Valladolid

Taxonomy

Code

41° 39′ 00″ N 04° 43′ 00″ W Map of Valladolid

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Valladolid

Equivalent terms

Valladolid

Associated terms

Valladolid

1866 Archival description results for Valladolid

1866 results directly related Exclude narrower terms

Libro de Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1768-1832)

Contiene 118 estatutos. Copia hecha en año de 1768, como indica el último folio (f. 129v) y usados hasta 1832. En la guarda del principio pone: "Estos Estatutos son del Fr. Joseph Pérez, colegial de este insigne colegio por el convento de N. P. Sto. Domingo de Piedrahyta, año 1768. Son del M. R. P. Maestro Fr. Romualdo Villafruela, Regente Jubilado en el mismo. Año de 1832".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Préstamo de D. Benito, obispado de Plasencia (1517-1555)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAp-6
  • Item
  • 13 de diciembre de 1517 - 1555
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Contiene dos cartas de pago de Nicolao de Miniatis, clérigo florentino. Otros papeles de conocimientos y cartas de pago de Jerónimo Briz. Cuadernos de posesión del préstamo de D. Benito, uno del P. Provincial Alonso (firma como Alfonso) de Hontiveros.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de Censo a favor de D.ª Catalina de Verdesoto y D.ª Elvira de Verdesoto contra Antonio Bázquez e Isabel Esparça, su mujer (1633)

Escritura de censo a favor de las hermanas Verdesoto contra Antonio Vázquez. Más tarde perteneció solo a D.ª Elvira de Verdesoto. Año de 1633 (aunque en la pasta pone 1651). Contiene el mismo censo, anteriormente hecho por Luis de Vitoria, esposo de D.ª Catalina de Verdesoto. Año de 1629. Incluye:
-Carta de transacción y sesión, Valladolid, 17/11/1633.
-Carta de venta y censo por Luis de Vitoria, 27/02/1629.

Verdesoto Maldonado, Elvira

Escritura por la que D. Diego Aguilar de Bustamante une 19.674 mrs. de juro a la Obra Pía y Memoria que fundó D.ª Elvira de Verdesoto en el conv. de San Pablo (1642)

Contiene:
-Compra del juro al rey Felipe III por D. Antonio de Olave, 1600.
-Pasó a Luis Pérez de Vargas, señor de Lerín, cuyas capitulaciones matrimoniales se copian, 1609.
-Testamento de D.ª María de Olave Agurto, Lerín, 21/08/1617.
-Se vendió el juro a Diego Aguilar de Bustamante, 1640.
-Tres papeles sueltos sobre la Obra Pía, 1693, 1831 y 1834.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Ejecutorias sobre los préstamos (1507-1818)

Consta de varios libros o volúmenes:

  • 1º Escritura de compromiso entre el convento de San Pablo y dos clérigos de Vecilla de Valderaduey, 1507. Copia de 1753. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación nueva a lápiz, del f. 1 al 30. Medidas: 320 x 225 mm. En la tapa original: Tomo 17,nº 5.
  • 2º Ejecutoria a favor del convento de San Pablo contra el monasterio de Santa Clara de Palencia, sobre los renteros de Magaz, 1513. Copia y transcripción de 1748. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación nueva del 1 al 74. Medidas: 320 x 220 mm. En la tapa anterior original: Tomo 17, nº 2.
  • 3º Ejecutoria a favor de San Pablo contra clérigos y beneficiados de Vega de Rioponce (Ruiponce), 1695. Sentencia en 1698, en León. Papel, encuadernado en pergamino (este pergamino es una reducción de misas, Roma, 09/09/1554). Foliación antigua del f. 1 al 146; nueva del 147 al 148, que es un pliego suelto del mandato del D. Fernando Ortiz de la Fabra, vicario general de León, a pedimento del prior de San Pablo, Fr. José Vidal, sentencia que D. Manuel Urbón Fernández, colector y cura de San Salvador de Rioponce, cumpla pagando lo que debe al convento de San Pablo de Valladolid, dado en León, 03/07/1818. (Medidas: 310 x 220 mm.)
  • 4º Ejecutoria a favor de San Pablo contra el Colegio de San Norberto de Salamanca, sobre los diezmos de Pedrosa, 1714. Se refiere a Pedrosa del Rey, Zamora. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación antigua del 1 al 99, nueva hasta el 113. Medidas: 325 x 225 mm.
  • 5º Ejecutoria a favor de San Pablo contra vecinos de Pedrosa del Rey, 1759. Cuadernillo sin cubierta. Papel. Foliación nueva del 1 al 16 a lápiz. Medidas: 310 x 215 mm.
  • 6º Copia de la sentencia contra los clérigos de Vega de Rioponce (León), hecha en 1797. Papel, sin cubierta. Foliación nueva a lápiz del 1 al 4. Medidas: 310 x 215 mm.
  • 7º Testimonio y sentencia contra el clérigo beneficiado de Villameriel, para que pague los diezmosd. Palencia, 24/09/1763. Papel común sin cubierta. Foliación nueva a lápiz del 1 al 6. Medidas: 310 x 210 mm.
  • 8º Folio de certificación sobre los diezmos de Pedrosa del Rey, 29/06/1777. Folio suelto, oficial, sin numerar. En nombre del convento de San Pablo de Valladolid actúa Fr. Leonardo Hernández.
  • 9º Pliego del concierto del convento de San Pablo con el monasterio de Nuestra Señora de Benavides, 1818. Papel de oficio, sin cubierta. Foliación nueva 1 y 2. Medidas: 310 x 210 mm. El monasterio es de los Bernardos (Cister) y lo representan el M.R.P. M. abad Fr. Julián de Pumarada y Fr. Diego Pérez; al convento de San Pablo lo representa Fr. José Vidal, procurador. Los curas de la villa quisieron apropiarse de todos los diezmos mayores, llamados Novales, por lo que ambos religiosos pidieron la intervención del Nuncio. Se determinó en reparto entre las partes como era costumbre y derecho antiguo..

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Privilegios del Convento de San Pablo de Valladolid, de exención perpetua de todo género de tributos, confirmados por Carlos IV (1790)

Contiene privilegio de Carlos IV (1789), confirmación de Carlos III (1770), privilegio de Fernando VI (1746), privilegio de Felipe V (1701), privilegio de Carlos II (1699), y privilegio de Fernando VII (1815), encuadernados en ese orden.
En el f . 3 hay una pintura de la Virgen con el Niño sobre la copa de un árbol con frutos, a los lados aparecen sobre sendas nubes San Pablo y Santo Domingo (con cruz patriarcal y lirios de pureza). En la zona inferior se encuentran dos frailes en posición orante con sus rosarios presenciando la aparición.

Convento de San Pablo de Valladolid

Títulos de pertenencia de una casa en la calle de Platería, propiedad de las Huelgas (1849)

Contiene escrituras de censo desde 1794. Título de pertenencia de una casa sita en la calle de Platería correspondiente a Felipe Rodríguez por compra hecha a D.ª Petra Ortega en escritura otorgada el 17 de febrero de 1849 y un censo perpetuo a favor de la hacienda pública procedente de las Huelas de Valladolid.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro doble de la Panera del convento de San Pablo (1814-1835)

Libro doble:
-En una dirección: Recibos de cebada, garbanzos y yeros, 1814-1833. Foliación nueva a lápiz del 1 al 80.
-En otra dirección: Gastos de cebada, garbanzos y yeros, 1814-1835. Foliación nueva a lápiz del 1 al 59.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro doble de la Panera del convento de San Pablo (1814-1835)

Libro doble:
-En una dirección: Recibos de trigo, algarrobas y lentejas, 1814-1834. Foliación nueva a lápiz del 1 al 66.
-En otra dirección: Gastos de trigo, algarrobas y lentejas, 1814-1835. Foliación nueva a lápiz del 1 al 77.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro doble de la Panera del convento de San Pablo (1814-1835)

Libro doble:
-En una dirección: Recibos de centeno, avena, muelas, guisantes y algarrobas, 1814-1834. Foliación nueva a lápiz del 1 al 52.
-En otra dirección: Gastos de centeno, avena, muelas y algarrobas, 1814-1835. Foliación nueva a lápiz del 1 al 40.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de la Sacristía de los mrs. de la Obra Pía que fundó el Ilmo. Fr. Antonio Alcalde, obispo de Yucatán y Guadalajara de Indias (1814)

Aunque aparece el año 1814, en realidad va de 1816 a 1835. Libro doble:
-En una dirección: Gastos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 14. Firman los PP. Francisco de la Puente, Manuel Gutiérrez, Isidoro Álvarez de Caldas, Benito Borrego, José Domínguez, Juan Redondo y Antonio Arias.
-En otra dirección: Recibos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 3.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Cuentas de la Obra Pía de San Pablo de Valladolid (1822-1834)

Cuentas de la Obra Pía del Noviciado. Los ff. 161 y 162 contienen cuentas de préstamo del Noviciado a la Casa. Aparecen las firmas de los PP. Manuel Pérez, Juan Mañueco, Fernando Sánchez, Juan Redondo, Vicente Baldeón (Maestros de Novicios), Joaquín Cermeño, Joaquín Blázquez, José Guitiérrez, Manuel Balbín (Priores), Antonio Estrada (Depositario) y Francisco Javier de la Puerta.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de capellanías, memorias de misas y otros sufragios que se han fundado en el convento de San Pablo de Valladolid desde 1278 a 1676.

El título indica el contenido. El autor anónimo lo compuso hasta el año 1760, como indica en el f. 1, por lo que podemos pensar que el libro está incompleto, pues el último dato es de 1676. En el mismo f. 1 da la explicación y cómo se anotan las diversas fundaciones; y de referencias de otro libro de capellanías más antiguo.
Sigue un orden cronológico, aunque con alguna corrección.

Anónimo

Libro de Consejos que da principio en quatro de julio del año de 1790, siendo superior y presidente el M.R.P. Fr. Juan Sánchez, (años 1790-1831)

Contiene la actas de las reuniones del consejo conventual de 41 años, dando noticias de los priores, de los asistentes a la reunión y de los problemas tratados, que se anuncian en el margen izquierdo, como es habitual. Abundan las actas referentes a la recepción al hábito o profesiones, importantes por no conservarse el libro de profesiones. Se dan nombres y noticias de la vida del convento como: arrendamientos, hechura del retablo mayor, juramento de la constitución del 1812, supresión del convento y vuelta abrirlo, limosna de 100 reales al mes a las mujeres y familias de los soldados contra los franceses, etc. Véanse en notas los nombres de los frailes que aparecen
En la dirección inversa., hay 2 ff. sin numerar. El primero dice: "inventario de lo que trage de Medina" y señala platería y ropa de iglesia o ropas sagradas; en el f. segundo pone una relación de "Libros" (se supone que trajo de Medina. El autor de estos inventarios pudiera ser el P. Prior último o el P. Secretario

Convento de San Andrés de Medina

Exclaustración: Expulsión de los frailes del convento-santuario de La Peña de Francia (1805-1835)

Son 3 folios: 1- referentes a la contribución del convento de La Peña a la curia del vicario general de la O.P. en España, fechado el 02/11/1805, por el prior de La Peña, Fr. Pedro Robles.
El f. 2- es informe que se hace para el gobierno y Junta eclesiástica sobre los frailes existentes en 1834 y datado en la Casa Baja de La Peña de Francia, el 23/11/1834, firmado por el P. prior Fr. Juan Nicolás, y se señalan que viven en el convento en esa fecha, que son 10 frailes, pero tiene otros 5 frailes estudiando en otros convento (se citan los nombres y edades de los 10 frailes).
El folio 3 es otro informe similar al anterior, pero un año posterior (del 1835) pero en el que se citan 16 frailes, de los que 4 están fuera, en otros conventos, como estudiantes o con otros oficios. Sin fecha ni firma.
No son documentos de la exclaustración sino previos.

Robles, Pedro, O.P. Prior de La Peña de Francia

Documentos del convento de San Vicente Mártir de Plasencia (1814-1835)

La primera serie se refiere a relaciones entre el convento de Plasencia y el P. vicario general de la O.P:
Sa segunda serie, contiene variada documentación, pero siempre relacionado con los bienes del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en Talaván: poderes, recibos, cartas, pleitos, billetes ...

Convento de San Vicente de Plasencia

Procuración de los bienes del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en Talaván (Cáceres) llevada por frailes del convento de San Vicente de Plasencia (1814-1935)

Se hacen dos unidades documentales compuestas, según los dos frailes de Plasencia que actúan como procuradores de los bienes del Colegio de San Gregorio de Valladolid. Cronológicamente ocupan los años 1814 a 1835.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Circulares de Padres Provinciales y Generales 1

Libro 29. Volumen de circulares

  • Copia de la Real Cédula de S.M. Carlos III , dada en El Buen Retiro, 1771-03-14. Título de Grande de España de primera clase para los Maestro Generales de la Orden de Predicadores. Copia de D. Cristóbal Taboada y Ulloa, del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda, Madrid, 03/12/1765, Texto impreso, español, pp. 1-4. Documento 1.
  • Circular del P. Fr. Juan Valsera, provincial de la provincia de España, presentando una petición del procurador de esta provincia, sobre los derechos y privilegios de esta provincia en la distribución de los grados de número y aceptación o no de las Actas de los CC. GG, contra los Maestro Generales de la Orden. Se presentan bulas de Julio III y Clemente VIII, concedidas a la provincia, y que son ratificadas por el nuncio en España D. Alejandro Aldobrandini. Dada en Madrid, Santo Domingo el Real, 11/03/1724. Firmas autógrafas del P. Provincial, Fr. Juan de Valsera y del secretario, Fr. Cayetano Benítez de Lugo. Como muestra de los privilegios desde antiguo se copia a mano parte de las Actas del capítulo provincial de 1649 pp. 5-19. Documento 2.
  • Escrito del representantes conventos de la provincia de España al capítulo general de Bolonia de 1748. Pide la creación de una nueva provincia, pues la de España es muy extensa, tiene 86 conventos de frailes y 50 monjas. Las distancias son grandes. Razonan la petición, pero en realidad la importante es la razón 9, donde expresan la su aposición a la alternancia, que es la razón de querer dividir la provincia: ponen por ejemplo: se elige provincial de San Pablo de Valladolid, el siguiente, a los cuatro años se debe elegir a un hijo de la provincia (del resto de conventos), el cual terminado, se debe elegir a uno de San Esteban de Salamanca. También los grados se dividen, por ejemplo, la provincia tiene concedidos 20 con grados de maestros, 5 son de Salamanca, otros cinco Valladolid y el resto de la provincia los otros 10. Fechado, el 17 de febrero de 1748. Texto impreso, pp. 21-27. Documento 3.
  • Manifiesto anónimo de un religioso, que debía ser muy conocido en la provincia, a favor de la división o reducción de la provincia de España y sobre todo contra la preponderancia de Salamanca y Valladolid. Al final, hace una distribución de los conventos en diez familias (así se les llamaba a Salamanca y Valladolid) orientada a una justicia distributiva para concesión de grados y elección de priores. Texto impreso, español, pp. 29- 36. Documento 4.
  • Escrito satírico, anónimo, titulado: A la respuesta clara. El Rector y el Alcalde de Beasain. Ataque a la Provincia de España, tomando base de la obra los señores Cura y Alcalde Bazterrica y Ozaeta, impreso en Madrid, por Manuel Fernández, 1745. Texto impreso, español, pp. 37 – 40. Documento 5.
  • Copia manuscrita de la carta encíclica que el Rvmo. P. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dio a la Provincia de España sobre los estudios. Dada en Valverde (Madrid), 1762-03-07. Texto manuscrito, latín, pp. 41–48. Documento 6.
  • Copias manuscritas de cartas del P. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás de Boxadors, a la provincia de España. Granada, 1763-04-01, advertencias para corregir los vicios que aparecen en la Actas del capítulo provincial de 1761, sobre la concesión y aceptación de grados (en latín). Otra carta, dada en Madrid, Santo Tomás, 1764-01-06, exige la normativa para confesores. Prohíbe que se den licencias fuera de las leyes. Texto en español. Otra carta del P Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás Boxadors, a las tres provincias de España, dada en Madrid, Santo Tomás, 1764-04-03. Quiere que se observen los mandatos que da para cada convento o provincia. Mantiene la facultad para dar hábitos que dio en 1762, Lo mismo la Ratio Studiorum de marzo de 1762; sobre los catedráticos, sobre la fórmula de cubrir puestos y oficios se debe añadir la cláusula de la Profesión de fe; sobre los vicarios de las monjas; sobre la oraciones que se deben decir en las misas. Texto latín, pp. 549 – 55. Documento 7.
  • Circular del P. Fr. Eugenio de Basualdo, provincial de la provincia de España, dada en San Pedro de las Dueñas, 1753-03-01, convocando capítulo provincial electivo para el 12 de mayo de 1753, en Toro. En el encargo de sermones aparecen citados los frailes: FF. Tomás Rodríguez Ortega, prior de Medina del Campo, Juan Sáenz, predicador de Toro, Pedro de Ribas, prior de León (obiit), Juan Flores Barrantes, prior de Cáceres.Texto impreso, español, pp. 57–60. Documento: 8. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario: Fr. Juan Pérez, O.P.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Eugenio Basualdo, dada en Madrid, Atocha, 1751-08-28, comunica y publica la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Antonino Bremond, dada en Roma, Minerva, 1751-07-24, en la que confirma las Actas, ordenaciones, y aprueba los grados, del capítulo provincial celebrado el 02/05/1751, en Benavente. Texto impreso, latín, español, pp. 61- 64, firmas autógrafas. Documento 9.
  • Circular del P. Provincial Fr. Eugenio Basualdo, dada en Vitoria, 1752-07-15. Copia la carta del Rmo. Maestro de la O.P., Fr. Antonino Bremond, dada en Roma, Minerva, 05/04/1752, comunicando la muerte del duque de Orleans, Luis de Borbón, y mandando hacer sufragios. Texto impreso, latín, español, pp. 65-69. Documento 10. Ha aparecido otra circular del P. Basualdo, datada en Vitoria con la misma fecha de 1752-07-15, comunicando otra carta del Maestro P. Antonino Bremond, fechada en Roma, 1752-03-08. Sigue la inquietud por las controversias sobre los derechos de Valladolid y Salamanca, "la Alternativa"; para mantener la paz y ante las insinuaciones del rey, determina que se mantenga y observe dicha alternativa en todas sus partes, y no se innove en ella. Esta circular ocupa un solo folio.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Salamanca, 1758-06-13. En la que comunica y copia carta del rey Fernando VI, comunicando la muerte del papa Benedicto XIV, dada en Aranjuez, 25/05/1758 y copia también circular del Maestro de la Orden, Rmo. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 28/05/1757, convocando capítulo general en Barcelona para el 31 de mayo de 1759. Texto impreso, latín, español, pp. 71 – 76. Firmas autógrafos del P. Provincial y secretario, Fr. Francisco Cenjor. Documento 11.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Tudela, 28/11/1758-11-28, comunicando y copiando carta del Maestro de la O.P., dada Roma, 29/09/1758, en por la que se desconvoca el capítulo que se iba a celebrar en Barcelona, en 1759. El P. Provicnial recuerda a los conventos que deben pagar el subsidio. Texto impreso, español, latín, pp. 77-79. Firmas autógrafas del P. Provincial y Fr. Francisco Cenjor, secretario. Documento 12.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Soria, 1758-12-10, copia la carta de Real Orden, para que se hagan oraciones por la salud del rey Fernando VI. Texto impreso, español, pp. 81 -83 firmas autógrafas. Documento 13.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en Valladolid, S. Pablo, 1759-01-30. Convoca capítulo intermedio en Benavente, para el 06/05/1759. En el cargo de sermones aparecen los frailes: José Durán, lector de Toledo; Vicente Julián de Moya, predicador de Benavente; Gaspar García Gallo, prior de León; Tomás de Belorado, prior de Santo Tomás de Madrid. Texto impreso, español, pp.84-88, Firmas autógrafas del Provincial y su secretario: Fr. Pedro Inclán, Documento 14.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en, Ávila, 1760-07-30. Publica la carta del Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 23/06/1760, con la confirmación de las Actas del capítulo provincial de Benavente, 1759 , haciendo observaciones, en especial sobre los lectores. Acepta las postulaciones de los PP. Pedro de Armentia, Tomás Tamayo, Isidoro Gómez Salgado y Tomás Clemente Aróstegui. Aprueba y confirma el archivo de la Provincia en Santo Tomás de Madrid y nombra presidente y custodio de dicho archivo al P. Fr. Manuel Gómez Benavente. Da normas sobre el archivo. Texto impreso, español, latín, pp. 89- 93, firmas ológrafas del P. provincial y secretario Fr. Isidoro Gómez Salgado. Documento 15.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en Madrid, Atocha, 1760-10-12, comunica carta del P. Fr. Juan Domingo Villavecchia, vicario general de la Orden y su procurador, dada en Roma, 18/09/1760. Texto impreso, latín, español, pp. 95- 97. Firmas autógrafas. Documento 16.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez. dada, en Madrid, Atocha, 1760-10-16. Copia la carta del rey, dada en el Buen Retiro,11/10/1760, comunicando la muerte de la reina, María Amalia de Sajonia, pide se le hagan las honras y funerales. Texto impreso, español, pp. 99-100. Firmas autógrafas. Documento 17.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Jacinto Inclán, elegido el 11/04/1761, dada en Valladolid, S. Pablo, 1761-05-07, incluye la confirmación en el oficio dada por el Maestro de la O.P., P. Boxadors, en Madrid, Santo Tomás, 22/04/1761. Copian los decretos del papa Clemente XIII, del sobre el culto al beato Sebastián Maggi y sus oficio, enviados por el P. Maestro de la O.P., desde Madrid, Santo Tomás, 01/04/1761. Texto impreso, latín, español, pp. 101 – 104. Firma autógrafa del P. Provincial. Documento 18.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, Vicario General de la provincia, por muerte del P. Inclán, dada en Valladolid, S. Pablo, 1763-11-18. Copia la carta del Maestro de la O.P., Fr. Juan T. Boxadors, en la que, según las Constituciones O.P., queda nombrado vicario general en la provincia. El provincial pide se hagan los sufragios mandados por el difunto Provincial. P. Inclán. Texto impreso, latín, español, pp.105- 109. Firmas autógrafas del P. Manteca y de F. Pedro Armentia, secretario. Documento 19.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, dada en Salamanca, 1764-04-14, Comunica que el Maestro de la O.P., ha confirmado las Actas del capítulo intermedio de 1761, en una larguísima carta, con comentarios y órdenes a las mismas actas; Un mano ha escrito al margen los puntos que toca. Destacan los preceptos y las dispensa, quita los compañeros de los maestro; insiste en la atención a los monasterios de monjas; señala los días lectivos; estudios y edades de los confesores, etc. La carta del Maestro está dada, Madrid, Santo Tomás, 21/03/1764. Texto impreso, latín, español, pp.111 – 123, firmas autógrafas del P. Vicario y su secretario. Documento 20.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, vicario general de la provincia de España, dada en San Sebastián, 1764-01-26. Convoca capítulo provincial electivo, el 13 de mayo de 1764, en Toro. En el cargo de sermones se citan los frailes siguientes: Lucas Vara, lector de Segovia; Juan Arroyo, predicador de San Ildefonso de Toro, Pedro Inclán, regente de San Gregorio de Valladolid; Gregorio González, predicador de Toledo, Firmas autógrafas del P. Manteca y Fr. Pedro Armentia, secretario. Texto impreso, español, pp. 127-130. Documento 21.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1765-06-08. Sumisión a la monarquía; manda oraciones por el viaje a Alemania de la infanta María Luisa, hija de Carlos III, para traer a la futura esposa del príncipe de Asturias, la infanta de Parma doña Luisa. Texto impreso, español, pp. 131-133, firmas autógrafas del P. Provincial y del su secretario; Fr. Manuel Moreno. Documento 22.
  • Circular del P. Provincial, Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1766-02-12. Convoca capítulo intermedio para el 20/04/1766, en Benavente. En el encargo de sermones se citan a los frailes: Isidro Gómez Plaza, prior de Burgos; Sebastián Pañeda, predicador de Benavente, José Villalobos, presentado de Salamanca; Gaspar García Gallo, prior de Palencia. Firmas autógrafas. Texto impreso, español, pp. 135 – 136 (error en la paginación, dos sin numerar) . Documento 23.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1766-03-20. Comunica y copia la carta del Maestro de la O.P., Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 25/02/1766, confirmando las Acta del capítulo provincial electivo de 1764. Hace, el P. Boxadors, muchas advertencias y algunas correcciones: como anteponer al P. Francisco Cenjor en el magisterio al P. José Estrech. Texto Impreso, español, latín. Firmas autógrafas, pp. 137 -143. Documento 24.
  • Circular del P. Juan Pérez, Provincial, dada en Vitoria, 1766-10-05. Comunica y publica Cédula Real, dada en San Ildefonso, 14/09/1766, alaba al clero y, también, le previene por las discusiones contra las personas del Gobierno. También se copia la carta del Maestro de la Orden, Rmo. P. Boxadors, dada en Roma, 01/05/1766 sobre el misma Real Cédula, motivada por alborotos en Madrid, el domingo de Ramos y siguientes. Texto impreso, español, pp. 145 -151. Firmas autógrafas del P. Provincial y secretario. Documento 25.
  • Circular del P. Provincia, Fr. Juan Pérez, dada en Logroño, 1766-10-20. Comunicando la muerte de la reina doña Isabel de Farnesio. Copia y envía la carta que con tal motivo escribe al provincial el Maestro de la O.P. Rmo. P. Boxadors, dada en Roma, Minerva,ut15/08/1766. Texto impreso. español, latín, pp. 153–156. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 26.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Logroño, 1766-10-23, comunica carta del duque de Medinaceli, que está enfermo, para que como patrono de la provincia se hagan oraciones por su salud. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 157. Documento 27.
  • Circular del P. Provincial, Juan Pérez, dada en Burgos, 1767-01-11. Comunica y copia carta del Rmo. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, 20/11/1766, en la que manda al provincial que si algún fraile murmura del Gobierno y de la monarquía lo castigue ejemplarmente y le manda los datos del religiosos. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 159–164. Documento 28.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1767-04-22. Comunica y copia una Pragmática Sanción, por la que se expulsa a la Compañía [de Jesús] de todos los dominios de España, y ocupar todas sus temporalidades [bienes]. Texto impreso, español, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, pp. 165 – 172. Documento 29.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1767-07-25. Publica y copia la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan Tomás de Boxadors, dada en Roma, Minerva, 02/07/1767, en la que confirma las Actas del capítulo provincial intermedio, celebrado en Benavente, el año 1766. Deja suspensas las Actas del capítulo intermedio de 1763 por los muchos defectos en las aceptaciones y postulaciones, pero atendiendo benévolo a las súplicas confirma las aceptaciones y postulaciones de los grados. Corrige defectos y da instrucciones. Texto impreso, latín , español. firmas autógrafas, pp. 173- 181. Documento 30.
  • Orden Real, sobre las pretendidas revelaciones de algunas monjas profetizando la vuelta de los jesuitas. Se dirige la Orden Real al P. Antonio Garcés, provincial de la provincia de Aragón. Le sigue circular del P. Antonio Garcés, provincial de Aragón, a las monjas de su jurisdicción, sobre el respeto a los monarcas, dada en Zaragoza a 1767-11-07. Texto impreso, español, pp. 183-197. Documento 31.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1768-01-20. Sobre el Decreto del Real Consejo de Castilla, dado en Madrid , a 1767-10-23, contra las profecías y revelaciones fantásticas de algunas religiosas acerca del regreso de los jesuitas o Compañía de Jesús. El provincial insiste en la función de los confesores y directores espirituales de las monjas. Texto impreso, español, pp. 199 – 221. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 32.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1768-02-05, Comunica la muerte del duque de Medinaceli, D. Luis Antonio Fernández de Córdova, patrono de la Provincia de España, y manda que se hagan funeral solemne, responsos, misas, etc. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 223 -225. Documento 33.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, a 1768-02-11, convocando capítulo provincial electivo, en Toro, el 24/04/1768. En el encargo de sermones se citan los frailes: Francisco Gil, prior de Plasencia; Tomás García, predicador de Toro; Bartolomé Quintana, predicador de San Pablo de Valladolid. Texto impreso, español, Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Moreno, pp. 227- 232. Documento 34.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1768-03-21, Sobre las doctrinas del regicidio y tiranicidio, a las que alude el Decreto Real, de 1767. Dicho decreto se ha enviado a los superiores religiosos. El provincial lo envía, juntamente con la doctrina de los sagrados concilios y determinaciones de la Iglesia. Abunda en la doctrina de Santo Tomás, Cano. Incluye también carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors al P. Fr. José Utubal, doctor de teología en la facultad de Paris y su agente en la corte de Francia, traducida al castellano, dada en Madrid, a 05/01/1762. Texto impreso, español, pp. 233–272. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario Fr. Manuel Moreno. Documento 35.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1768-04-02. Publica la Provisión Real, dada en Madrid, 16/03/1768, contra la publicación del Monitorio « In Coena Domini» o breve del 30 de enero de 1768, contra el Ministerio de Parma. Se manda retirar todos los ejemplares. El P. Provincial manda que si algún fraile tiene ejemplar o manuscrito de dicha obra, se la envíe lo más pronto posible a los señores del Real Consejo de Castilla. Texto impreso, en español, pp. 173–183. Firmas autógrafas. Documento 36.
  • Carta del P. Fr. Juan Antonio Fernández, maestro en sagrada teología, Procurador General de la Provincia de Santiago de Predicadores de Nueva España [México] y vicario comisionado de sus misiones, dada en Madrid, Pasión, 1768-05-02. Está en cargado de recoger frailes misioneros en las tres provincias españolas para México. Incluye la carta del Rmo. Maestro de la O.P. Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, 08/09/1767, autorizándole, a él o al P. Fr. Juan de Dios de Córdova, para el dicho oficio. Firma autógrafa del P. Juan Antonio Fernández, y la certificación de que es copia fiel del original por Fr. José Fernández, doctor, presentado y notario apostólico, en la Pasión de Madrid, a cinco de mayo de mil setecientos sesenta y ocho. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 285–287. Documento 37.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores. Dada en Valladolid, san Pablo, 1768-07-17. Publica y copia una Pragmática Sanción del rey Carlos III, por la que se pone en uso la antigua pragmática, del 02/01/1762 con la reformas o añadidos que ahora se ponen. Sobre la presentación al Consejo Real de todo rescripto, bula o breve, etc. de la curia romana, para ser ejecutado, dada en Aranjuez, 16/06/1768. Se añade la publicación y la Cédula Real sobre la prohibición de libros, de publicaciones de la Inquisición… Dada en Aranjuez, 16/06/1768. Texto impreso, español, firmas del provincial y su secretario Fr. Manuel Moreno, autógrafas, pp. 289 – 296. Documento 38.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Valladolid, San Pablo, 1768-06-25. Comunica un Decreto del Rmo. Maestro de la O.P., Rmo. Boxadors, dodo en Roma, Miner4va, 26/05/1768, confirmando la elección de provincial a dicho P. Juan Juan Flores, elegido el 23/04/1768. Texto impreso, español, latín, pp. 297-300, Firmas autógrafas del Provincial y su secretario, Fr. Manuel Moreno. Documento 39.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Segovia, 1768-10-08. Copia y envía las cartas del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan T. Boxador, comunicando la muerte de la reina de Francia, esposa de Luis XV, María Carolina Lesczynskia y la del cardenal Fr. Enriqueto Virginio Nata, O.P. Texto impreso, latín, español, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, pp. 301-307. Documento 40.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Madrid, Santo Tomás, 1768-11-01. Publica y envía el Real Decreto, dado en San Ildefonso, 12/08/1768. Sobre la extinción de las cátedras de los Jesuitas. Texto impreso, español, pp. 309 – 315. Firmas autógrafas. Documento 41.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1769-05-10. Envía una Carta acordada por el Real Consejo de Castilla, dada en Madrid, 10/03/1769, sobre breves, retenidos, sin darles paso el Consejo, a favor de frailes (eran a favor de fray Francisco Javier de la Cruz, carmelita). Envía otra carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 03/04/1769, por la que prohíbe dar el hábito a todo el que no sea español. Texto impreso, español, pp. 317 - 319. Firmas autógrafas. Documento 42.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1769-05-10. Anima, siguiendo carta del Rmo. P. Maestro de la Orden, Fr. Juan T. Boxadors, a que se siga el modelo de estudio que el propuso en su encíclica, del 07/03/1762. Incluye otra carta del Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 30/04/1767, sobre que nadie se aparte de la doctrina de Santo Tomás. Texto impreso, latín, español, pp. 321-328. Firmas autógrafas. Documento 43.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Mayorga, 1770-02-16. Convoca capítulo provincial intermedio, para el 6 de mayo de 1770, en Benavente. En el cargo de sermones aparecen los frailes: Miguel Alfonso, regente de San Gregorio de Valladolid; Domingo Crespo, catedrático de Cano en Palencia; Bernardo Parra, prior y ex lector de teología en Trujillo, Lázaro Méndez, predicador de Benavente; Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario Fr. Juan Pueyo. Texto impreso, español, pp. 329 -334 . Documento 44.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toro, 1770-03-17. Comunica y publica la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 13/02/1770, en la que confirma las Actas del capítulo provincial, de Toro, de 1768. Como siempre el Maestro hace advertencias y corrige. Texto impreso, latín, español, firmas autógrafas del P. provincial y su secretario, pp.335 – 341. Documento 45.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Benavente, 1770-04-17. Con firma autógrafa. Comunica una carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors, dada en Roma, 15/03/1770, pidiendo limosnas a las comunidades y particulares para el monasterio de Santo Domingo de las monjas de Caleruega, porque el año 1769 se vino a tierra gran parte del convento. Ha recurrido al rey, quien ha mandado dar 15.000 reales de vellón anuales. Nombra de colector al P. Fr. Manuel Gómez. Texto impreso, español, pp. 343- 349. Documento 46.
  • Circular del P. Provincial, Fr, Juan Flores, dada en Valverde, 1770-12-31. Comunica carta –orden recibida de secretario del despacho de Guerra, D. Gregorio Muniain, sobre las Quintas para reemplazo del ejército, y a aquellos que por gracia están exentos. El Provincial manda que ningún fraile pretenda liberar a persona alguna del sorteo. Texto impreso, español, pp. 351 -353. Firma autógrafa del P. Provincial. Documento 47.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Madrid, Rosario, 1771-02-28. Comunica carta del Rmo. Maestro de la O.P. Dr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva,17/12/1770, comunicando la muerte del cardenal Nereo Corsini, protector de la Orden. Manda hacer sufragios. Texto impreso, latín español, pp. 355-357. Rúbrica del P. Provincial. Documento 48.
  • Carta del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-06-20. Comunica carta del rey, dada en Aranjuez, 11/06/1771, pidiendo rogativas por el feliz preñado y futuro parto de la princesa de Asturias. Texto impreso, español, pp 359 -361. Firma autógrafa del secretario Fr. Juan Pueyo. Documento 49.
  • Circular del P. Provincial Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-07-31. Comunica carta del Rmo. Fr. Juan T. Boxadors, Maestro de la Orden, dada en Roma, a 27/06/1771, mandando que se reciten en los convento las letanías de la Virgen y otras oraciones por el feliz preñado y futuro parto de l Princesa. El provincial añade por la salud y felicidad del rey. Texto impreso, en español, pp. 363-365. Firmas autógrafas del Provincial y su secretario Fr. Antonio Flores. Documento 50.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-08-08. Comunica y publica las Actas del capítulo intermedio de Benavente, del 06/05/1770, con la carta de confirmación del Maestro de la O.P. Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 12/07/1771. Texto impreso, latín, español, pp. 367 – 378. Documento 51.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-09-04. Comunica la Orden Real, dada en San Ildefonso, 23/08/1771 para que los religiosos hagan las devociones y oraciones para implorar el feliz parto de la Princesa de Asturias. Texto impreso, español, pp. 379-381, firmas autógrafas. Documento 52.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-10-10. Manda acciones de gracias a Dios por el feliz parto que ha tenido la princesa de Asturias. El rey manda su carta de agradecimiento. Texto impreso, español, pp.383 – 385. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 53.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1772-02-15. Convoca el capítulo provinciala electivo, para el día 08/05/1772, en Toro. Manda las oraciones acostumbradas para los capítulos. En el encargo de sermones se citan los frailes: Juan Rubio, lector y prior de Santillana; Ramón Cabezas, predicador de Toro; Francisco Javier Sánchez, presentado de Toledo; José Cotera, lector en Atocha. Texto impreso, español, pp 387 – 393. Firmas autógrafas. Documento 54.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Madrid, Santo Tomás, 1773-04-24. Comunica, la carta del Maestro de la O.P., Rmo. Juan T. Boxadors, dada en Roma,. Minerva, 11/03/1773, en la que notifica la muerte del rey de Cerdeña, Carlos Manuel Victor II. Se mandan los sufragios establecidos. Texto impreso en Madrid, por Joaquín Ibarra, latín, español, pp. 396-402, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. Documento 55.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez Valbuena, dada en Palencia, 1774-01-02. Convoca capítulo provincial intermedio en Benavente, para el 1774-04-24. En el encargo de sermones aparecen los frailes: Miguel de Molina, prior de Santo Tomás de Madrid; Santiago Gómez, predicador de Benavente; Santiago Reyes, lector en Salamanca; Gabriel García Gallo, prior de Tábara. Texto impreso, español, pp. 403 -409, Firmas autógrafas, del P. Provincial y su secretario. Documento 56.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Trianos, 1774-07-21. Comunica que ha recibido carta del Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Juan Tomás de Boxadors, dada en Roma, Minerva, 29/03/1774, confirmando las Actas del capítulo electivo, del año 1772, que copia y publica. Insiste en la cuestión de los grados, de los predicadores, sobre las muchas dispensas del coro. Texto impreso, latín, español, en Valladolid, Martínez Pons, pp. 411- 426. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 57.
    -Carta del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Lerma, 30/09/1774, comunicando carta del Rmo. Boxadors, dada en Roma, 15/07/1774, en la que comunica la muerte del rey Luis XV de Francia, y manda se le hagan los sufragios y honras. Texto impreso, latín, español, pp. 427 – 430, Firmas ológrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. En la p. 430 hay una nota manuscrita del P. provincial, en la que se dice que en las Actas impresas del capítulo electivo de 1772, bien la concesión de la presentatura del P. Manuel Navarro, que no está en el texto manuscrito, pero sí está confirmada por el Maestro de la O.P. Documento 58.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Medina del Campo, 1774-12-01. Comunica la muerte del papa Clemente XIV y manda se celebren todos los conventos de frailes y de monjas las honra fúnebres con la mayor solemnidad, y se hagan oraciones por la nueva elección de pontífice. Incluye también carta del gobierno, con el discurso de la Industria Popular, dado en Madrid, 1774-10-18. Texto impreso, español, latín, pp. 431-438. Firmas ológrafas. Documento 59.
  • Circular del P. Provincial Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Toledo, 1775-12-30. Comunica la beatificación de Fr. Jerónimo Castañeda y mártires del Tunquín, en el Consistorio del 17/07/1775. Y la concesión del capelo cardenalicio al Rmo. P Maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás de Boxadors. El provincial manda se hagan acciones de gracias a Dios. Texto impreso, latín, español, pp. 439 – 448. Rúbricas. Documento 60.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez Valbuena, dada en Ávila, 1775-06-19, transmitiendo carta-orden del rey, dado la feliz noticia del buen parto de la Princesa y pidiendo acción de gracias a Dios. Al final del documento hay una nota manuscrita, firmada por el P. Provincial, en la que comunica carta del gobernador Consejo, en la que pide oraciones por el éxito del ejército en la expedición al norte de África.. Texto impreso y manuscrito, español, pp. 449 -451, rúbrica y firma autógrafa. Documento 61.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Toledo, a 1776-02-28. Convoca capítulo provincial electivo, para el 26 de abril de 1776, en Toro. Manda que se hagan las oraciones establecidas. En el cargo de sermones se citan los frailes: Martín Larrayoz, prior de Pamplona; Alonso Remesal, predicador de Toro; Domingo Feijoo, lector en Salamanca, José Verde, prior de Tábara. Texto impreso, español, pp. 453 – 460, rubricada. Documento 62.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Madrid, Rosario, 1777-02-05. Despedida porque debe ir al capítulo general. Deja de vicario a la provincia a Fr. Eugenio de Castejón, su secretario. Texto impreso, español, pp. 461 – 464. Rúbricas del P. Provincial y de su secretario, Fr. Francisco Bruno García. Documento 63.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Madrid, Santo Tomás, 1777-02-17. Transmite carta del Maestro de la O.P. Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 22/01/1777, dando la distribución del número de novicios para los conventos autorizados y dónde deben realizar el noviciado. Texto impreso, español, pp. 465 – 468, firmas impresas, secretario: Fr. Eugenio de Castejón. Documento 64.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Valladolid, San Pablo, 1776-05-25. Envía y hace públicas dos cartas del Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Juan Tomás Boxadors, dadas en Roma, Minerva, los día 29 y 31 de marzo de1776. La primera, no confirma las Actas del capítulo provincial intermedio de 1774, porque no llevan el sello de provincia, aunque por benevolencia acepta los grados. La segunda, confirma las aceptaciones y postulaciones por títulos de lección y de predicación. Da las listas de los confirmados. Texto impreso, latín, español, pp. 469–472, rúbricas del P. Provincial y de su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. Documento 65.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Valladolid, San Pablo, a 1776-08-18. Transmite la carta del Maestro de la O.P. y cardenal, Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, a 29/05/1776, confirmando la elección en el oficio de provincial al P. Ángel Molinos. A continuación, envía otra carta del mismo Rmo. P. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, el 03/07/1776 , por la que se convoca capítulo general electivo, a la vez que pide las preces mandadas para la celebración de dicha asamblea. Texto impreso, latín y español, pp. 476 – 483. Rúbricas. Documento 66.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Benavente, 1778-05-28. Transmite la circular del nuevo Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Baltasar Quiñones, dada en Roma, Minerva, 06/04/1778, por la que confirma las Actas del capítulo provincial electivo del año 1776. Secretario del Maestro de la O.P, Fr. Luis Cebrián. El P. provincial insiste en que los conventos paguen las contribuciones que deben. Y las sextas partes de los expolios de los religiosos que mueren. Texto impreso, latín, español, pp.485- 491, Rúbricas del P. Provincial y de su secretario Fr. Eugenio de Castejón. Documento 67.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Zamora, a 1778-11-28. Comunica carta del Rey, dada en San Lorenzo, 17/11/1778, en la que pide oraciones por el princesa de Asturias, que ha entrado en el noveno mes de su preñado y por el futuro parto. Y también copia una carta del Maestro de la O.P., Fr. Baltasar de Quiñones, del1778-07-01 para que las peticiones de dispensas, habilitaciones y licencias, se pidan a través del P. Provincial y que éste envíe opinión e informe. Texto impreso, español, pp. 493 – 495. Rúbricas. Documento 68.
  • Carta del M. R. P. General de los descalzos y calzados, Fr. Gregorio del Carmelo, dada en Madrid, 1767-02-01. En defensa de la monarquía y respeto al rey. Texto impreso, español, pp. 497 -500. Rúbricas. Documento 69.
  • Otra carta del misma P. General de los carmelitas dada en Madrid, 1766-04-26, sobre la expulsión de los jesuitas y la rectitud y veneración del rey. Texto impreso, español, pp. 501–507. Sin rúbricas. Documento 70.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Real Carta Ejecutoria a favor del convento contra el licenciado Fernando de Lago Bugueiro, sobre bienes en la feligresía de Santiago de Barallobre

Carta Ejecutoria en el pleito entre el convento de Santo Domingo de La Coruña y el beneficiado, licenciado Fernando de Lago Bugueiro, clérigo, sobre la tercia parte de todos los diezmos de la iglesia de Santiago de Barallobre, dada en Valladolid, 04/0/4/164. Se recogen foros y arrendamientos desde 1548. La Carta Ejecutoria ocupa los ff. 1 al 187.
A partir del f. 188 comienza la ejecución de la Carta: poderes, citaciones; desde el f. 201 está el Memorial de bienes en varios lugares, principalmente en Santiago de Barallobre y San Salvador de Mañinos. La ejecución termina en enero de 1648.

Chancillería de Valladolid

Memorial de misas, censos de obras pías, (1715-1832)

  • Doc. 1, Carta de lejanos nietos de doña Elvira de Verdesoto, Nicolás Marín y Cossio y doña Francisca de Verdesoto, vecinos de Martín Muñoz de las Posadas que se declaran como sextos nietos de doña Elvira, por lo que, encontrándose pobres, piden al P. prior de San Pablo, como patrono de la fundación de su abuela, el estipendio que ella dejó para sus familiares. Para ello presenta documento de información de 1729, con testigos, el 13/01/1729, ante Pedro Gómez, escribano de Martín Muñoz. Juan García Laso escribano de la misma villla, remonta su informe o testimonio a 1692. También informan el párroco de Jemenuño, D. Fernando de Pablos y Diego de Barredo. Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), 13- 23/01/1729. (ff. 1-14)

  • Doc. 2: Valladolid, 26/01/1743, ante Manuel Padillo García. El convento de San Pablo, por su procurador D. Agustín Pérez Aliende, pide ejecución en bienes de Juan de Vargas, vecino de Mojados, por deudas 201 reales y 16 mrs. de un censo que tiene de la obra pía de doña María de Sámano. El 26 de abril se le hace a Juan de Vargas otro requerimiento para que pague, por D. Carlos de Aparicio Uzedo del Águila, catedrático de Vísperas de Leyes, en la univ. de Valladolid. Sentencia de remate y ejecución, Valladolid, 11/05/1744,D. Juan Francisco de Lemos. El mismo día salió por fiador Felipe García Vizcainos, vecino de Valladolid. Al final se hace cuenta de gastos ( ff.

  • Doc. 3: son 4 pliegos sin coser, sueltos, numerados a lápiz del 1 al 4. Lleva por título: Tabla provisional de misas así cantadas como rezadas y demás obligaciones perpetuas de este convento de San Pablo de Valladolid. Sin fecha, pero aparecen los año 1820 y 1827. Se señalan las misas, las vigilias y los responsos.

  • Doc. 4: Francisco Vázquez Nieto, en nombre del prior y convento de San Pablo de Valladolid, pide ejecución contra bienes y las personas de Alonso de la Fuente, Isabel de la Mata, su mujer, y Estefanía Ramos, viuda, vecinos de Ciguñuela, por 264 reales, de réditos de cuatro años, que no han pagado al convento como patrono de la memoria que fundó en dicho convento D. Diego Carranza, Valladolid, 24/03/1746, ante José del Río, escribano. Pleito. Hay el poder que se da a Francisco Vázquez Nieto y otros procurados de la Chancillería, y dan dicho poder el P. prior, maestro Fr. Juan Martínez, Fr. Juan Landázuri y Fr. Pedro Pomce, lectores en teología, 20/03/1746, Ante José Sanz del Río. Se hizo remate de bienes el 24/10/1746, en Ciguñuela.
    Ha aparecido otro folio suelto (n. 6) de la misma memoria de Diego Carranza, Valladolid, 15/03/1730; el convento de San Pablo, por medio de Francisco de Ribas, pide ejecución, contra Manuel de Zema Villa y Beatriz Aparicio, vecinos de Villanueva de Duero, que tienen un censo de 6.300 reales y deben 345 reales al convento como patronos de dicha memoria, ante José Sanz del Río.

  • Doc. 5: cuaderno, cosido, Escritura de censo otorgado por Alonso Ceruelo y María Cebrián, su mujer, y Gaspar Ramos y Petra Prieto, su mujer, vecinos de Corcos, a favor de la memoria y obra pía que fundó doña María de Murga, en el convento de San Pablo. Princpal de 1.700 reales y de renta 51 rs. al año; en Valladolid, 19/05/1784, ante José Gómez de Castro. Al f. 22, ya en 1828, se halla la escritura reconocimiento y renovación del censo por Patricio Ramos y Francisco Barriga, vecinos de Corcos, Valladolid, 13/09/1828, ante Julián López, escribano.

  • Doc. 6: Pliego, Valladolid, 16/02/1715, Juan Antonio Osorio de Velasco, alcalde del crimen en la Real Audiencia, comunica a Lorenzo de Aguirre, escribano, que le nombra para cobrar o ejecutar, en la persona y bienes de la casa y mayorazgo del Sr. Pedro Téllez Girón, duque que fue de Osuna y conde de Urueña, por cuantía de 1.283 reales y 28 mrs. por réditos corridos, por un censo que tomó de las memorias y obras pías fundadas por doña Ana de Soto en San Pablo de Valladollid, cuyo patrono es el prior y frailes de dicho convento. (ff. 1 y 2). Un folio suelto: petición del Alejo de Santos, en nombre del prior y conento de San Pablo, como patronos de la memoria y obra pía fundada por doña Elvira de Verdesoto, de la que José Ochagavía había tomado un censo, en 20/01/ 1697, de principal de 5.700 reales de principal, hipotecando el oficio de procurador, cuyo poseedores actuales del oficio, Isidro Lozano y sus hijos, están debiendo a las memorias y obras pías 560 reales de los réditos, Valladolid, s/f. 1823. Se pide ejecución (f. 3). Un pliego tamaño cuartilla, sobre el reparto de los bienes de la marquesa de Camarasa, entre los mayorazgos, que contiene dos cuartillas sobre lo lo mismo (f. 3). Un folio suelto, de petición de ayuda para casar huérfanas para Micaela Lara; se le concedió 50 ducados; Firma el P. Fr. Francisco de la Puerta , prior, Valladolid 22/02/1832, y el marido de Micaela de su recibí, 7/05/1832 (f. 5). Otro pliego, con solicitud de ayuda para el matrimonio de huérfanas de la memoria de doña Elvira Verdesoto, Valladolid, s/f. (ff. 6-7)

Convento de San Pablo de Valladolid

Testimonio de la Hidalguía de D. Manuel de Godoy Álvarez de Faria, teniente general de los reales ejércitos (1792)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-9-4
  • File
  • 30/03/ 1792 - 09/04/1792
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Copia autenticada de toda la información necesaria para demostrar la hidalguía de D. Manuel de Godoy Álvarez de Faria. Contienen, como es lo natural en este tipo de documentos: fe de bautismo, de matrimonios, genealogía, claúsulas testamentarias, etc. Tiene 79 folios. El informe está firmado por D. Antonio Gómez de Sandoval, en Badajoz, 09/04/1792, a quien certifican los escribanos de Badajoz: Manuel de Solís Barrantes, Antonio González de Escobar y Roque Cabrera Barbado. La autenticación y presentación de la copia es de D. Pedro González Calderón. La información se recoge en Badajoz, ciudad, y en las villas de Alburquerque y de Castuera.

Gómez de Sandoval, escribano

Escritura de venta al convento de San Pablo de un soto en término de Simancas (1560-1748)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-9-6-1
  • Item
  • 13/01/1560 - 26/01/1748
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es escritura de venta que compró el convento de San Pablo a Juan Campos y a su mujer Ana Sánchez (Sanz), de un soto, en el término de Simancas, donde llaman Vadarroyo, siendo prior de convento el P. Agustín de Santo Domingo, con su frontera en el Río Pisuerga, y hará media higuada de tierra, poco más o menos, en precio de 24 ducados, que valen 9.000 mrs. que se pagan ahora 100 reales, que valen 3.400 mrs, y el resto de deba pagar el primer día de febrero de este presente año. En Simancas a 13/01/1560, ante Gaspar Jordán, escribano Y, efectivamente, el 22/01/1560 años, el prior Fr. Agustín de Santo Domingo, pagó todos los mrs. que restaban. Ante el mismo escribano

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de ventas y censo del convento de San Pablo de Valladolid (1532-1557)

  • Doc. 1: Contrato de censo perpetuo para el monasterio de San Pablo, otorgado por Hernando de Toro, de unas casas con su corral que son al Barrio Nuevo... por cuantía en cada un año de 510 mrs. y un para de gallinas vivas. Las casas están en la calle de los ciegos. Valladolid, 06 y 12/05/1537; ante Francisco de Herrera, escribano..En la reunión del capítulo de del día 6 de mayo se citan : Fr. Tomás de Santa María, prior y maestro; Fr. Martín de Ledesma, suprior, martín de Salaçar, Antonio de Mata, Juan de Montemayor, Rodrigo de Alcozer, Allonso de Villalba, Pedro Compostelanus, Vicente de Molina y Petrus de Bilbao.
    Las casas están muy viejas y mal reparadas, son dos pares de casas.
    Se recuerda que tiene licencia del P. provincial, Fr. Juan de Sevilla, vicario general, del 27/06/1535, que se incluye con el informe y petición de convento de San Pablo. Se firma, en el monasterio a 12/05/1537, ante Francisco de Herrera, escribano.

  • Doc. 2: Venta de una viña en Simancas. Catalina Aguado, viuda de Pedro Martín Grajo vende al convento de San Pablo de Valladolid una viña de alanzada y media, que tenía en Simancas, por 6.500 mrs. En Simancas, 24/10/1552, ante Gaspar Jordán, escribano. Representa al convento el P. Fr. Alonso de Salamanca, procurador de San Pablo. La viña es la que está "tras los mesones", y limitaba por tres lados con viñas del monasterio. La copia firmada por José Manuel de Jauregui, a 25/01/1748.

  • Doc. 3: Escritura de trueque y cambio entre Fr. Agustín de Santo Domingo, fraile profeso de San Pablo, con poder de dicho convento, y Juan Alderete, vecino de Simancas, el convento de una viña que tiene en lugar llamado la Riveruela devajo de Vega sorda de una alanzada (que tiene algunos guindos). Juan Alderete da una viña moscatel, en Simancas, camino de Valladolid, cerca de la ermita de San Lázaro, de tres cuartas, poco más o menos. Dada en Simancas, 17/09/1555, Gaspar Jordán.

  • Doc. 4: Venta que hace Francisco Sánchez, escribano y vecino de Simancas al convento de San Pablo de un corral a los mesones, en Simancas, por cuantía de 6.000 mrs., Simancas, 15/05/1557, ante Francisco Sánchez. Representa a l convento Fr. Agustín de Santo Domingo. La copia y transcripción es de Jose Manuel de Jáuregui que la autentica, Valladolid, 25/11/1747.

Convento de San Pablo de Valladolid

Ejecutoria real sobre los acuerdos con el señorío de Vizcaya

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-3-2
  • Item
  • 10/11/1744 - 18/01/1745
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es copia simple, sin firmas. El escrito es dirigido al rey [Felipe V] de los acuerdos de la Junta del Señorío de Vizcaya, celebrada en Bilbao, el 10/11/1744, y enviados al rey en 18/01/1745. El rey envía, desde el Buen Retiro, 13/04/1745, las peticiones a la audiencia y chancillería de Valladolid, y éstas responden el 26/04/1745. En realidad, el aquí se recogen las respuestas que da el Juez mayor a los acuerdos de la Junta del señorio de Vizcaya. Principalmente se trata de agilizar las sentencias sobre casos criminales, que se retrasan por tener que acudir a la chancillería o al juez mayor; también pide que las Juntas se hagan a puerta cerrada y que con los miembros de la junta o juntas pueda asistir con uno o dos, para solucionar el problema del idioma.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 1081 to 1120 of 1866