Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Escrituras de Dotación de misas y Obras Pías, un memorial (1600-1833)

Son varios los documentos: dotación del patronato del duque de Lerma, Las memorias dotadas por doña Elvira de Verdesoto, poderes sobre las memorias y sus censos; conmutación de misas; escrituras que se han perdido por la entrada de las tropas francesas; fundación de capellanía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de demanda de justicia y reales provisiones (1820-1832)

Como indica el título, se trata de demandas o peticiones de justicia que el convento pone contra colonos morosos, y que unas veces se logra por acuerdos o compromisos privados y otras tiene que actuar la justicia de la Real Audiencia de La Coruña.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Escrituras de cuentas de María de Murga; censos del conde de Benavente; exención de impuestos sobre puentes (1640-1781)

  • Doc. 1: Valladolid, 22/02/1640. Ante Toribio Álvarez de Montenegro, escribano, se juntaron, de una parte las señoras doña Antonia de Soria, mujer del doctor Bonilla y doña Antonia de Murga, vecinas de Valladolid, como testamentarias de doña María de Murga, difunta, y de otra parte, Esteban Saenz, clerigo, capellán del monasterio de Santa Clara, en nombre del capitán D. Francisco Tello Manjón y doña Francisca Serrano y Vera, su mujer, y la hermana de ésta doña Julia María de Murga, vecinos de Villacarrillo, para tomar cuentas a las testamentarias de los bienes de doña María de Murga, pues tenían derechos sobre algunas casas, en la calle del convento de la Concepción y en las de cerca de la Antigua. Las cuentas se encuentran desde el f. 8v. No hubo problema alguno.

  • Doc. 2: Nápoles, 24/04/1609, ante Juan Vinzenzio fr Troyanis de Nápoles y Madrid, 23/12/1721, el traslado. Traslado de la escritura de reconocimiento y ratificación de censo, con licencia del rey Felipe II, para subir y crecer los censos a 20.000 el milar y con prorroga de Felipe III. Tomo censo de 5 cuentos y 35.000 mrs. del monasterio de San Felipe de la Penitencia, de doña María de Perea, doña Antonia de Portillo y de doña Felipa Vázquez y de los monasterios de la Madre de Dios y de San Pablo, y de otras personas, a los que otorgó escritura de censo ante Tomás López, escribano, en Valladolid, 19/02/1609. El traslado hecho y autenticado por Nicolás A,ntonio Arias Florez, escribano, sobre el original del convento de San Pablo de Valladolid, a quien se lo devolvió.

  • Doc. 3: Valladoli, 28/02/1781 y 22/03/1781, ante Ramón de Santillana. Testimonio de cómo este convento [de San Pablo de Valladolid] está libre de los dos mrs. que la ciudad cobra sobre la libra de aceite para reparos de puentes. Se presenta el memorial de los privilegios del convento, por el P. Fr. Eugenio de Castejón, prior del convento. Se le dejó exento, pero en 18/03/1783, el prior de San Pablo, Fr. Ambrosio Pardo, tiene que volver a la carga porque el Procurador del común exige a los frailes que paguen los 2 mrs. por libra de aceite. Presentada la súplica y los acuerdos del 1781 se volvió a acordar la exención de dicho impuesto. En el año de 1791, El prior, P. Fr. Luis Borbujo tuvo que volver a presentar los privilegios y acuerdos anteriores, Valladolid, 26/03/1794, Los traslados de estas escrituras están firmados y autenticados por Ramón de Santillana, escribano, en Valladolid, 16/04/1791.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de compra de la Provincia Dominicana de España de terrenos, casas y otras propiedades. Besta Jira (Villava), 1940-1941

Contiene dos documentos:

  • Doc. 1: Escritura simple de acuerdo y compromiso entre el Sr. Serapio Huici y el P. Fr. Esteban González Vigil, provincial de la Provincia Dominicana de España, datado en Pamplona, el año se 1940, el mes de febrero, día 2 (1940-02-02). Folio mecanografiado y firmado por el Sr. Serapio Huici y nota añadida por su apoderado, Sr. Eugenio. D. Serapio vende la propiedad del terreno, con la casa chalet, garaje, etc. al P. Esteban G. Vigil para monseñor Sabas Sarasola, Vicario Apostólico de las Misiones de Urubamba y Madre de Dios, por la cantidad de 100.000 pts., pagaderas 50.000 pts, en el acto y las otras 50.000 pts. en el término de un año y los interés del 4%. Esperando la autorización de las autoridades eclesiásticas competentes. El representante añade una nota diciendo que ha firmado con el P. Vigil el contrato definitivo, Pamplona 1940-02-27.

  • Doc. 2: Carta manuscrita, propia mano, del Sr. D. Serapio Huici al P. Esteban G. Vigil, Datada en Madrid, 1941-04/12, reconociendo haber recibido las 25.000 pts. con lo que queda cancelada la deuda que se tenía con él por la compra de la casa de Villava. Agradece la prontitud del pago. Es un cuartilla de papel común, firmada por el Sr. D. Serapio Huici.

González Vigil, Esteban, O.P.

Escrituras de censos, rentas, cuentas, recibos y fincas (1515 -1760)

  • Doc. 1, ff. 1-2, pliego de tamaño cuartilla o f. doblado: "Escrituras tocantes a los 7.000 mrs. de juro que el convento compro a doña Aldonza Manrique. Es un índice de las escrituras sobre este censo, desde 13/03/1515 al 18/05/1524, fecha en que lo compró el convento. La mayoría son eran licencias para que D. Gonzalo Franco pudiera vender parte de dichos juro (vease las escrituras de Gonzalo Franco de Guzmán.

  • Doc. 2, f. 3: folio suelto, Valladolid, 01/02/1633.testimonio de embargo de 7 ducados a doña María de Murga, por una casa que tenía arrendada a la Concepción. La casa estaba relacionada con el pleito del conde de Salinas y su hijo D. Diego Sarmiento Villadrando de la Cerda, que se pidió embargo de sus bienes de 25 ducados, más costas, y se hace a doña María de Murga porque a su cuenta corren las casas, que estaban alquiladas a doña Juan de Fonseca.

-Doc. 3, ff.4-5, Valladolid, 19/07/1634, ante Luis de Pelencia. Juan Ximeno mercader de Valladolid, presenta poder que tiene de Juan Pérez de Cobo, mercader de Zaragoza, que es procurador y tutor de de María y Nicolás Caboto, sufructuarios y herederos de Juan Francisco Cosida y curadores y testamentarios de doña Laura Cosida hija legítima de del dicho Francisco Cosida y doña María Gaboto; tiene poder, Zaragoza,12/03/1630 para cobrar, confiesa haber recibido del monasterio de San Pablo 750 reales, con lo que confesó estar satisfecho de los 2.500 reales, que de los 4.000 rs que quedaron por la baja, depositados en dicho monasterio, depositó el P. Fr. Francisco Medina, como bienes de Pedro Cosida y sus herederos, como se le dio cédula tomad del P. Pedro Martínez, prior del monasterio, y Fr. de Larrea, suprior y Fr. Andrés de la Puente, depositario.

  • Doc. 4, f. 6, folio suelto, pagos que ha hecho la ciudad de Valladolid del censo que tiene a favor del convento, del año de 1637 al 1641.

  • Folio 7: en blanco.

  • Doc. 5, ff. 8-9: Venta de una tierra y 3 corrales, Simancas, 02/10/1663, ante Antonio Rino, escribano. Es un pliego muy estropeado. Juan Pablos, menor de días, vecino de Ciguñuela, vende a Pedro Pablo una tierra que eran de su madre, y ahora es suya, que está en el camino de Robladillo, y 3 corrales que hay en ella, por cuantía de 24 ducados que ha recibido ya antes. Copia autenticada por el mismo escribano.

  • Doc. 6, f. 10: restos de un folio. Se trata de las donaciones al licenciado Arellano y de la donación de ste a su sobrina Antonia de Murga, para dote. Por lo tanto pertenece el documento a escrituras de doña María de Murga (si citan años 1596 y 1597).

  • Doc. 7, ff. 11-12, pliego, Úbeda, 09/01/1629, ante Miguel de la Torre Milllar. Doña María de Murga le ha enviado las cuentas de los bienes de Valladolid, a su primo el dicho canónigo D. Diego de Vera y Baeza. Éste las acepta y se da por satisfecho.

  • Doc. 8, ff. 13-15. Folio doblado que contiene un carta, en tamaño cuartilla. no se corresponden las dos cosas: el f. doblado es la dirección de una carta, por correo, al P. Fr. Francisco Aldea, depositario de San Pablo de Valladolid (pero en otro tiempo) La carta, contenida, en una cuartilla, es de D. Antonio González de Bonilla y dirigida al Sr. don Juan de Cárdenas. Le envía a Miguel García, criado antiguo y su cachicán en la villa de Tudela, para que le dé trigo y dinero y lleva carros y cabalgaduras. Valladolid, 22/12/1694. La carta lleva parches de papel pegados, antiguos, en un roto.

  • Doc. 9, ff. 16-17, pliego: Inventario de los censos contra el conde de Benavente, por la real facultad para fundar censos al conde, 20/09/1586; Censo a favor de doña Eugenia Daza, 19/03/1587; censo a favor de doña Francisca Curiel, viuda de Alonso de Herrera de la Serna, 20/07/1591; Censo a favor de la cofradía de San Roque de Valladolid, 27/10/1595; censo a favor de varias personas: doña de Perea, monasterio de San Pablo de Valladolid (2), don Diego de Vera (17/02/1609, 14/05/1609/, 24/07/1609; para redimir el conde los censos que tenía a favor del capitan Mondragón Medina del Campo y su mujer, doña Catalina de Aguilar, de 1qto.125.000 mrs. tomó censos de Juan Ramírez de Arellano y de doña María de Perea por la misma cantidad, 17/02/1609. En cada censo se señala la fecha de la facultad, de quien se toma el censo, fecha de las escrituras y las cantidades de mrs.

  • Doc. 10, f. 18, una cuartilla, Valladolid, 02/12/1695, lleva por título: Lo que ha cobrado el convento de San Pablo de Valladoli por cuenta del libramiento de 227.500 mrs. Se registran cobros por el P. Fr. Alonso Pasalodos, el recibo de Miguel de Oviedo, vecino de Iscar que ha pagado 56.780 mrs. al convento. Se supone que son notas del un padre depositario del convento.

  • Doc. 11, f. 19, folio suelto: Madrid, La Pasión, 28/09/1701: Carta de Fr. Blas de la Ascensión, procurador de San Pablo de Valladolid en Madrid, al P. prior. Dando las cuentas de coste de un libramiento, para cobrar en Íscar.

  • Doc. 12, f. 20: cuartilla, [Medina de] Rioseco, 13/12/1706, carta de pago de Andrés ¿Gómez? Ruiz, desde Riose, lo que ha recibido del convento de San Pablo, por mano de Fr. José de Arce, depositario, dinero y corderos, que le correspondieron de apeo y velaje del despoblado de Santiago La Puebla.

  • Doc. 13, ff. 21-22, folio doblado formando un pliego tamaño cuartilla, Villabrágima, 13/10/1710, el licenciado Francisco Espinilla Casado. Da cuenta y aclaraciones de lo que se sembraba y se recogía en el término de Santiago La Puebla, sito en la villa de Villabrágima, para los convento de San Pablo de Valladolid, Santa Cruz de Segovia y cabildo.

  • Doc. 14, f. 23, folio suelto, Valladolid, 18/01/1731, Francisco Gallego de Ribas en nombre del convento de San Pablo pide que se dé despacho contra el cura y mayordomo actual de Serrada, por valor de 429 reales, de réditos de un censo cuyo principal es de 200 ducados a favor de la fábrica de la iglesia de dicho lugar, para que en un término hagan entrega de lo corrido del censo. El rector de la universidad, Dr. José Zorrilla de Sanmartín, los cita para término de ocho días.

  • Doc. 15, ff. 24-25, Valladolid, 20/02/1733, ante Manuel de Rendo, escribano. Entrega de 123.174 reales y 23 mrs. en depósito al convento de San Pablo de Valladolid. Entregan José Antonio de Oviedo y Francisco Antonio de Jauregui, criados del marqués de San Gil, del consejo de S.M y electo regente de la R. Audiencia de Sevilla, para mayor seguridad y custodia de ellos, deben tenerlos a disposición del marqués, total o parte como convenga al dicho señor. Cuando se retire el dinero ha de darse al convento 1.500 reales. Copia del registro original firmada por el mismo escribano. Al final, Baltasar de Almenara, con poder del amarqués, retiró de dicha cantidad 56.674 reales y 26 mrs. Valladolid, 30/05/1745.

  • Doc. 16, f. 26, billete, de media cuartilla, Matapozuelos, 11/09/1742, carta de Fr. Francisco Sánchéz, O.P. al P. José (¿?) de San Pablo de Valladolid. A la vuelta del billete se añade: Juan de Llamas debe 39 reale y 20 mrs. a esta de 24/06/1742..

  • Doc. 17, ff. 27-28, Valladolid, 14/11/1742, ante José Sanz deel Río, escribano. Cara de pago de doña Josefa Maía de Santiago, que ha recibido de los PP. FFr. José Suárez y y Manuel de Rozas (Roces), depositarios del convento de San Pablo, 1.412 reales y medio, parte de los 4.900 rs. en que se vendieron y remataron dos casas. Se obliga a devolverlo ante acreedor de mejor derecho. El 13/01/1743, hace escritura de obligación y fianza; hipoteca casa en la calle de la Quebrada. Ante el el mismo escribano, José Sanz del Río, quien autentica las dos escrituras contenidas en el pliego. El dinero era de las memorias pías fundadas por doña Elvira Verdesoto.

  • Doc. 18, f. 29: folio suelto: Valladolid, 20/12/1746, ante José Sanz del Río, escribano, orden del alcalde del Crimen de la Audiencia Chanciillería, D. Francisco de Salazar, a los alguaciles para que hagan ejecución en los bienes de Francisca Dueñas vecina de Cigales, o sus herederos, por 396 reales de réditos de un censo de seis años, que debe al monasterio de San Pablo, de las memorias que fundó don Diego Carranza. El 20/01/1747, ante Pedro Canedo, escribano,se hizo en Cigales traba de unas casas, sitas en la calle de la encrucijada, que son dos, en que vivían Vicente Maestro y Teresa Recio, su mujer, y José Obregón y Rafaela Recio su mujer- hijas y yernos dela dicha Francisca Dueñas. Al final se añade que solo Vicente Maestro y su mujer Teresa Recio, pagaron 10 reales y medio.

  • Doc. 19, f. 30: fulio suelto, Serrada, 10/10/1747, ante Bonifacio Fernández Argán. Certificado del Juan Alonso de Castro, maestro de obras de Serrada, sobre le estado ruinoso de una casa, en dicho lugar, propiedad de Isidro Alonso, que habita Mateo Hernández y que hoy obtiene el convento de San Pablo de Valladolid. Se necesitan 150 rs. para hacerla habitable. Informe mandado por el P. Fr. Manuel Roces, depositario del convento.

  • Doc. 20, ff. 31-32, pliego papel de oficio, Serrada, 12/07/1747, ante Bonifacio Fernández Argán y Francisco Moyano escribano, quien hace copia autenticada : oficio, auto, citación, testimonios y ejecución contra los herederos de Manuel Ruiz, en sus hijas Melchora Ruiz y Josefa Ruiz, y maridos; luego apareció como otro heredero Gabriel Navarro, vecino de Serrada, viudo de Luisa Ruiz, hija también de Manuel. La requisitoria fue pedida por el P. Prior y Lectores del convento de San Pablo, para que paguen y reconozcan el censo. El dicho Gabriel Navarro fue encarcelado.

  • Doc. 21, f. 33, folio suelto, papel de oficio, año 1747, en el papel de oficio. Tomás Calvo escribano en nombre del administrador del hospital de la Magdalena de Cuellar, tiene litigio contra Juan Trapero, escribano y Juan de Alonso, vecinos de Aldea del Rey, por dos censo que no pagan. La misma justicia lo ha trasladado a Segovia y entorpece el remate y embargo, que está mandado. Pide que se le dé al presente escribano certeza de que una de las requisitorias y sentencia de remate se halla dada y librada...

  • Doc-. 22, ff. 34-35, pliego con papel oficial, Logroño, 26/07/1749, ante Pedro de Enderica. Es una poder que da el prior de Logroño a P. Fr. Manuel Roces, depositario de San Pablo, para que exija que pague Christóbal Gallegos las deudas que tiene de un censo, llegando si es necesario a pedir ejecutoria. Al reverso, en Valladolid, 23/08/1749, ante José Sanz del Río, el P. Manuel Roces nombra su sustituto al escribano Bonifacio Fernández Argán. Firma Manuel Roces.

  • Doc. 23, ff. 36-37, pliego de papel de oficio, Valladolid, 31/05/1749, Ante José Sanz del Río, escribano; requisitoria de D. Gómez Gutiérrez de Tordoyaa, alcalde del Crimen de Valladolid, a petición del prior y convento de San Pablo, representado por fr. Manuel Roces, que pidió ejecucíon en la persona y bienes de Manuel Zorita Simón, vecino de Villada, por 256 reales, más salarios y costas, que debía. Se hace la aceptación por el alcalde de Villada, y el escribano del lugar, Mateo de Llamas cita al deudor (no hay más documentación).

  • Doc. 24, f. 38, folio suelto, Bercero, 25/11/1756. Certificado de D. Martín de Hortega Fuentes de los que ha correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de granos y menudos.

  • Doc. 25, f. 39, Castrejón, 06/11/1757, Restos de una requisitoria contra Mateo Chico, para que entregue una tierra y su fruto, que él labraba y era de Diego Cuadrado y ahora de las memorias (se supone del convento de San Pablo de Valladolid. Mateo se disculpa diciendo que la tierra nunca estaba cultivada y por eso la sembró. Devuelve la tierra y las algarrobas que había cogido. Hay una nota firmada de Francisco Gómez de Santisteban, de haber recibido de los PP. archiveros del convento de San Pablo 79 reales por el trabajo de dichas diligencias.

  • Documento 26, ff. 40-43, cuadernillo cosido referente a la villa de Valdestillas, Valladolid, 18/03/1760, ante Pachón Benavente. Son 4 libramientos que manda dar dicha autoridad. el corregidor intendente de Valladolid, Agustín Guiráldez y Ordóñez ordena un libramiento para que el P. prior y depositarios de San Pablo paguen a Esteban Juárez, vecino de Valdestillas y su procurador síndico general 950 reales, abonables al depósito. Otro libramiento del mismo corregidor al convento, para que den a D. Pedro Sigüenza y José Casado, vecinos de Valdestillas 9.900 reales, abonables a los depósito constituidos a favor del concejo de dicha villa, en Valladolid, 20/06/1760. Otro libramiento del tenor de los anteriores, para que el prior y depositarios de San Pablo entregue a José Moyano y Antonio Juárez, vecinos de Valdestillas 6.200 reales, del depósito que en el convento tiene la villa de Valdestillas, Valladolid, 14/06/1760. Otro libramiento del mismo tenor que los anteriores, para que paguen a José Santos, vecino de Puente Duero, 3.006 reales y 12 mrs. En el reverso de los folios la carta de pago.

  • Doc. 27, ff. 44-47, cuadernillo cosido, papel de oficio, Valladolid, 11/03/1760: El notario Francisco de Castro Taboada certifica, que ante el presidente y oidores de la chancillería se presentó litigio por parte de D. Juan Agustín Álvarez Madonado Figueroa y Diíez, vecino de Salamanca (ya difunto) con doña María de los Remedios Álvarez Maldonado, viuda de Domingo Antonio de Guzmán, sobre la sucesión en varios mayorazgos que poseía la referida, y también se opusieron el marqués de Almarza, el duque de Montellano y doña Isabel de Paz, viuda de D. Manuel Álvarez Maldonado. Estando en litigio, falleció doña María de los Remedios, ante lo cual entró D. Santiago Joaquín Álvarez Maldonado, Figueroa y Díez, como inmediato sucesor en los mayorazgos. Se dió un auto el 09/09/1749, en que se dio la administración de los mayorazgos a D. Juan Agustín, y que depositase en el convento de San Pablo 30.000 reales anuales, como lo hizo entregando la cantidad de 180.000 reales. Se dio el auto favorable a D. Santiago Joaquín Álvarez Maldonado... y a doña Gertrudis Jacinta Nieto Botello abuela y tutora de Inés Álvarez Maldonado con permiso para retirar el dineros del depósito en San Pablo. Alm f. 45v, Carta de pagos de D. Antonio García Blanco de 184.111reales y 18 mrs, dejando otros 3.020 por el resguardo al convento de San Pablo por la guarda y seguridad. Al f. 46 hay un libramiento de los oidores de la audiencia y chancilleria de Valladolid, para que el prior y depositarios de San Pablo den a D. Luis de Valle Salazar, oidor, 7.132 rs. y 10 mrs. de los 21.397 que depositó el duque de Montellano, Valladolid, 09/02/1760. Y con la misma fecha le den a Francisco de Castro Taboada otros 7.132 rs. y 10 mrs del mismo depósito. En ambos casos , en el reverso de los ff. está la cara de pago, La de Castro Taboada, firmada en 10/02/1760.

  • Doc. 28, ff. 48-49, pliego, papel común, Sin fecha (siglo XVIII). Parece que se trata de ventas de embargos, se indican los compradores y los objetos comparado, pero nada dice del lugar ni del precio de las compra. Se citan compradores de Pozaldez y Mojados. Documento incompleto.

  • Doc. 29, tira vertical de folio suelto: Sin fecha. Se titula: "Heredades que no poseo yo Manuel Marinero Vicente, del convento de San Pablo". Se completa con el doc. 31 ff.. 52-53 de esta misma unidad compuesta o expediente

  • Doc. 30, f. 51, una cuartilla, con anotaciones de lo recibido de Fr. Alonso Pasalodos que da 4.453, provienen de Fr. Francisco Aldea y D. Antonio Bonilla. Sin fecha ni firma. h. 1694.

  • Doc. 31, ff. 52-53; pliego, "heredades pertencientes al convento de San Pablo de Valladolid en el lugar de Ciguñuela y su término, y que lleva Manuel Marinero Vicente, para el repartimiento de la única contribución". Este documento se complementa con el doc. 29 de es unidad compuesta o expediente.

  • Doc. 32, f. 54, una cuartilla: "Memoria de los derechos que tengo devengados de 2 censos: uno contra Bonifacio Martín vecino de Serrada y otros, y el segundo contra Manuel Ruiz" es de suponer que sea el autor un escribano que se ha dedicado a a llevar la ejecución de dichos censos. Señala el cargo y la data, pero sin firma ni ficha.

  • Doc. 33, ff. 55-56- pliego, Exposición sobre el beneficio de Becilla de Valderaduey; los párrocos de la dicha villla, D. Manuel González, D. Manuel Castañeda y D. Diego Valbuena, habían despojado con violencia los granos de la cilla que guardaba un fraile dominico, para repartir entre todos, los diezmos y menudos correspondiente, y se los habían llevado contra la sentencia de tribunal del prorrateo entre los que tenían derecho. Parece que los párrocos reconocieron su atentado, pide que se repartan entre los interesado y costas. Falta el encabezado del escrito, según se cita en el texto.. Firma: licenciado D. Dionisio Pérez Lozar, y Guerra [Vicente Calixto]. Sin fecha.

  • Doc. 34, f. 57, cuartilla, Obradas de Tierra en Becilla, cuentas. Al reverso, notas sobre las deudas al convento por paisano de Bercero, año 1696-1698.

  • Doc. 35, f. 58, folio suelto, doblado para formar una pequeña carpeta para guardar documentos tamaño cuartilla: D. Antonio Bonilla. Subsidio de cuentas pasadas. Pero no contiene documento alguno.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos, privilegios reales, venta de viña, apeos, testamentos y fundaciones de capellanía y testificaciones para la beatificación de la ven. Juana de Aza (1477-1807)

Temática variada, como se indica en el título. Interesante la copia de los privilegios de los Reyes Católicos para los convento de dominicos en sus reinos. Abundan, como es frecuente las escritura de censos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos y venta al convento de finca y viña (1511-1748)

  • Doc. 1: Son escrituras del censo sobre siete pares de casas propias del convento de San Pablo, sitas en barrio Nuevo, que llevaba por censo Francisco de Langayo, difunto, padre de María, mujer que era de Martín Mella de Palazuelo, y ésta reclama, como heredera, el censo. La petición se hace en Valladolid, a 24/09/1512. El procurador del convento de San Pablo es Fr. Andrés de Salamanca, religioso de dicho convento, cuyo poder tiene y se transcribe. El prior era el P. maestro Fr. Alonso Bustillo y aparecen varios frailes más (ver área de notas) dando el poder., Valladolid, 29/03/1511, ante Alfonso de Salamanca. La dicha María y su marido, quieren recibir el censo para traspasar y renunciarlo en Alonso de Gería, cosa que se hizo, en Valladolid, 04/09/1512. (ff.1-6v). A continuación, ff. 7-11, hay una escritura de concesión de licencia y permiso del alcalde de Peñafiel, a Diego Gómez, que es tutor de dos menores que ha dejado el difunto Francisoc de Langayo, la licencia es para vender el censo de su padre sobre las casas en Valladolid y de una viña. Peñafiel, 05/07/1511, ante Cristóbal Ferrández del Manzano. Esta escritura se incorpora a la de Valladolid, como indica el escribano Alfonso de Salamanca.

  • Doc. 2: Escritura original y copia autenticada de venta a favor del convento de San Pablo de Valladolid, de un pedazo de erial y corral, y ciertos pies de almendros, en el término de Simancas. Vende María Aguada, mujer viuda de Jerónimo Escudero. Pagó el convento de San Pablo 11.000 mrs, Ante Francisco Sánchez, escribano en Simancas, en 06/09/1555. Texto original ocupa los ff. desde el f. 2 al 7. y la copia del 8 al 16. sacada por José Manuel de Jauregui.

  • Doc. 3: Escritura de venta que hizo D. Diego Díaz Bravo y su mujer, Doña Anastasia de Sobrados, vecinos de Simancas, a favor del convento de San Pablo de Valladolid, de una viña y majuelo, al pago que llama la Bomba, que tiene 1.900 cepas, por precio de 1.200 reales. Ante Ignacio Rino de Sotomayor, escribano, Simancas, 24/04/1695. El prior era Fr, Juan Bautista García, prior, y quien dio el dinero Fr. Francisco Hortiz de Zárate

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos y cuentas del convento de San Pablo de Valladolid (1605-1821)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-2-7
  • Uni.doc. comp.
  • 06/12/1605- 22/06/1821
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 4 documentos::

  • Doc. 1: Escritura auténtica de la venta de un censo de doña Leonor Ponce de León a favor de doña María de Contreras, residentes en Valladolid, de 18.700 mrs. de principal y 1.336 de réditos anuales. Valladolid, 06/12/1605, ante Bernabé Martínez, escribano; se registro Valladolid, 06/06/1615, por José de Guas Sandoval. Firmas originales.

  • Doc. 2 : Escrituras de censo y redención del mismo otorgada por José Barrigón y su mujer, Ángela Rincón, vecinos de Trigueros, a favor de la cofradía de la Cruz, o de la Vera Cruz, de la misma villa. Tiene de réditos 16, reales y 6 mrs. anuales., y su principal era de 540 reales Trigueros, 17/01/1766, ante Lucas Martínez Izquierdo, escribano. Se anotan en el registro en el oficio de hipotecas, en Palencia, 1774, y la redención de dicho censo, en Palencia, 26/08/1790, por Francisco Hortega Freile. A partir del f. 7 está la escritura de redención de este censo y otro que de 400 rs. de principal y 11 rs. de réditos anuales, a favor del Santísimo Cristo de las Ánimas, colocado en la iglesia parroquial de la villa (de este censo no había escritura). El beneficiado y abad de dicha cofradía, D. José Rojo, lo mismo que Jacinto García, Gregorio Carrasco y Francisco Esteban, alcaldes de la cofradía se dan por satisfechos. Trigueros, 25/08/1790, Miguel Ramos, escribano. Buena conservación.

  • Doc. 3: Cuentas que da Fr. José Vidal, de la administración de la hacienda que el convento de San Pablo de Valladolid tiene en Simancas, desde el 1 de noviembre de 1817 hasta el 31 de octubre de 1818. Se firman estas cuentas en Valladolid, convento, de San Pablo, 24/11/1818. El padre depositario de San Pablo, Fr. Manuel de Gordaliza, añade una nota de lo que se la ha pasado en las cuentas, de gastos, al P. Vidal. Buena conservación.

  • Doc. 4: Cuentas que da el P. Fr. José Vidal, administrador de la hacienda que el convento de San Pablo de Valladolid tiene en Simancas, desde 1 de noviembre de 1819 hasta el 31/10/1820.. Firma estas cuentas en el convento de San Pablo de Valladolid, 22/06/1821. Cosido a este cuaderno hay una octavilla, recibo, de la contribución de Simancas 30/09/1820

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos perpetuos y de reconocimiento de los mismos (1567)

Las escrituras comienzan con el censo de Andrés de Arce, que compra tres casas al Barrio Nuevo de Valladolid, con permiso del prior y frailes de San Pablo y los frailes le han pedido que haga escritura de renovación. Se trasladan las escrituras enteriores: Francisco de Monzón entallador, ha comprado las casas que había tomado a censo Juan Llorente y su mujer, Isabel Martín, ya difuntos. Éstos pagaban cada año al monasterio 620 mrs. de buena moneda y un para de gallinas vivas, desde el 13 /11/1510, que habían hehcho escritura con el P. Fr. Cristóbal de Villaquerán, vicario del convento de San Pablo, y en presencia de Fr. Juan de Estrella (sic), Bernardo de Miranda, Fr. Pedro de Rascón, Fr. Andrés de Chinchilla, Fr. Jerónimo de la Fuentes, Fr. Antón de Santis, Fr. Pablo Cotello, Fr. Tomás de Ávila, Fr. Diego de Castillo. El 16/11/1510, segundo tratado, aparecen, amén de los anteriores otros nuevos frailes: R.P. Fr. Alonso Bustillo, prior y maestro, Jerónimo de Sevilla, Miguel de Montemayor, Pedro de Santamaría, Tomás de Ayala, Juan de Amusco. El 21 de dicho mes y año, el tercer tratado: Frailes nuevos: R. P. Dionisio de Torres suprior, el maestro Pedro de Valladolid, el presentado Domingo de Párraga, Humberto de Motalegre, Antonio de Trega, Juan de Porras, Domingo de Montemayor, Pedro de Astudillo, Tomás de Villalón, Alonso de Santo Domingo, Tomás de Ávila, Martín de Ledesma. Final el 21/12/1510. Fallecidosa Juan Llorente y su mujer, las poseyó Francisco de Monzón, entallador, en 25.000 mar.
Otro censo antes el P. Antonio de Honteveros, suprior, 15/12/1542.
Otra escritura de censo, jueves 12 /11/1534, Valladolid, en la capilla del crucifijo, que es en la cloastra baja: Fr. Diego de Merlo, suprior, Pedro de Mendoza, Pedro Nieto, Ambrosio de Toro, Pablo Cotelo, Andrés de Pangua. Juna Evangelista, Martín de Salazar, Juan de Montemayor, Diego de Busto, Juan Bautista, Francisco de Ladrada, Hernando de Santo Ambrosio, Pedro de Silohe, Sancho de la Ralda, Andrés de Monroy, Tomás de Arce, Felipe de Soto, Antonio de Mata, Alonso de Balderrama, Luis de Silva, Juan de Vivero, Jerónimo de Albiz, Diego Bermúdez. Se dan las casa a Toribio Alonso y a su mujer, segundo tratado, 14/11/1534, otros frailes: Jerónimo de Cigales, Tomás de Arce, Andrés de Monterrubio, Diego de Busto, Diego Compostelano, Rodrigo de Alcocer, Sancho del Arrade, ALonso del Corral, Gregorio Arguello, vIcente de Molina, Andrés Serrano. De firma el censo contra Toriboio e, 24/11/1534. ante Cristóbal de Montesinos, escribano y notario.
Toribio traspasó el censo con las casas a Francisco Monzón, entallador, el 08/01/1545. Aparecen los frailes: Fr. Juan Manuel, prior, Juan de Arze, Pedro de Santa María, Bernardino Minaya, , Juan Bautista, Juan Evangelista, Mateo de Camargo, Cristóbal de Salamanca, Jerónimo de Madrid, Juan Gutiérrez, Jerónimo de Albiz, , Luis de Medina, Benito de Santa María, Alonso Carrillo, Diego de Herrera, Antonio de Prádanos,, Tomás de Santamaría,Pedro de Bilbao, Ambrosio de la Serna, Lorenzo de Santo Domingo, Pedro de Santa Cruz. SE firma con el convento y Francisco Monzón, 30/01/1545, ante Francisco de Herrera, escribano
Sigue la escritura del principio de Andrés Arce, que se obliga a pagar los 414 mrs. y dos gallinas, Ante Juan de Rozas, Valladolid, 09/07/1567,

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos perpetuos y de reconocimiento de los mismos (1539)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-5-9
  • Uni.doc. comp.
  • 08/04/1535 - 16/01/1539
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Doc. 1: Valladolid, 08/04/1535 - 16/01/1539. Escrituras de censo a favor del convento de San Pablo de Valladolid, contra Francisco de Monzón, entallador, sobre unas casas en la calle de la Puente, de Barrio Nuevo. Las casas estaban tomadas a censo por Toribio de Perea y María Ribera, su mujer, y Juan de Perea, hijo de ambos, desde el 08/04/1535, y se traspasa el censo al dicho Francisco Mozón. Está completa la escritura del censo dado a Toribio. Era el suprior, Fr, Diego Merlo ( se citan los frailes asistentes al contrato, (ver, f. 2v). El día 12 se hace el segundo tratado y los frailes presentes son: Diego Merlo, suprior, Jerónimo de Cigales, Pedro Nieto, Humberto de Montalegre, Andrés de Pangua (posiblemenete quería poner Puga), Francisco de Ladrada, Juan Arçe, Pedro de ¿ Serrano?, Jerónimo Galbiz, Tomás de Arce, Ambrosio de Toro, vicario, Lope de Soto, Alonso de Corral, Juan Bautista, Martín de Salazar, Juan Evangelista, Andrés Serrano, Jerónimo de Arguello, Antonio de Santa María, Luis de Silbeve, Fr. Pedro de Silbaba, Tomás de Herrera, Juan de Castro,ocho, Juan de los Ángeles, Andrés de Monroy, Pablo Cotelo (todos frailes). El 3 tratado el 19/04/1535, llama a Fr. Jerónimo de ArguelloFr. Gregorio. y nuevos, Vicente de Molina, Martín de Santa Cruz, Luis de Silbebe, Pedro Silbaba etc. Ante Francisco de Herrera, escribano.
Censo el 04/01/1539, con Francisco de Monzón. Final, 16/enero 1539.

  • Doc. 2: cuaderno de los "Bienes raíces que posee este convento de San Pablo de Valladolid, Orden de Predicadores fuera de esta ciudad y su obispado". Autor anónimo, sin firma ni referencias. Se divide en varios aparatados: casas en Madrid; casa en Vega de Río Ponze, y Panera de Bustillo, obispado de León; tierras; casa y Bodega en Pollos; tierras en Alaejos; tierraas en Medina del Campo,; tierras en la villa de Cabezón, obispado de Palencia, hacienda de este convento en la villla y término de Becilla de Valderaduey; tierras.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos perpetuos en favor del convento de San Pablo de Valladolid, sobre cuatro casas en el Barrio Nuevo, en la calle de La Paz (1535-1670)

En la portada, f. 1, se ha puesto, años más tarde, el título y se indica que estas casas se arruinaron, y son los suelos propios de Convento.

  • Primera escritura ff. 2 - 26. Valladolid, 12/10/1535: contrato de censo perpetuo para el convento del señor Sant Pablo, que otorgó Juan Sánchez, ciego, y su mujer, Catalina García, vecinos de Valladolid. con renta anual de 14 reales y un par de gallinas. Al folio 3 comienza la escritura, en la que está el P. prior Fr. Juan de Balcázar, fr. Humberto de Montalegre, suprior , y demás frailes (ver área de notas), después pasó a Luisa Fernández (o Hernández), y renovó contrato e, 23 de abril de 1552, ante Francisco Herrera, escribano Final del contrato en Valladolid, 08/02/1536, ante Francisco de Herrera, escribano.
    f. 27, en blanco.

  • Ff. 28 - 46. Escritura de censo perpetuo y renovación que otorgó Alonso de Dueñas, en nombre de María de Santander, hija de Juan de Santander, a favor del convento de San Pablo de Valladolid, sobre unas casas en el Barrio Nuevo. Al f. 31 en el convento de San Pablo, el P. prior Fr. Juan de Balcázar y el P. Fr. Diego Merlo, suprior y demás frailes (ver área de notas), comienzan los tratados. s dice que Juan de Santander, sastre, pagará 3 reales de plata de ley y una gallina. Tratados y condiciones, se firma en Valladolid, 23/06/1535, ante Francisco de Herrera, escribano.

  • Ff. 47 - 56, Valladolid, 27/06/1536. Se enumeran las casas del Barrio Nuevo, propias del convento y dadas en censo. Licencia del P. Fr. Juan de Sevilla, vicario, da licencia para dar en censo las casas, 01/07/1535, ante Francisco Herrera, escribano, se hacen los tratados. Firma del censo, en Valladolid,18/10/1547, Ante Francisco de Herrera. Es continuación de lo anterior, censo tomado por Alonso de Dueñas.
    Folio 57, en blanco.

  • Ff. 58- 83, Valladolid, 10/12/1535. Censo a favor del convento que tomó Toribio Alonso y su mujer Mari García, de unas casas al Barrio Nuevo. Renta de 6 reales y una gallina, por las casas, y por el corral, 2 ducados y un par de gallinas. En el f. 58, se hace notar: "esta casa son suelos este año de 1750 y son los que están detrás de la Iglesia del convento de la "Aprobación". Firma final, Valladolid, 29/01/1536, ante Francisco de Herrera.
    Ff. 84-85, en blanco.

  • Ff. 86- 89, Valladolid, 07/11/1593, ante Simón López de Rivadeneira. Reconocimiento de censo por Domingo de Castro y Beatriz Gutiérrez, su mujer sobre casa en el Barrio Nuevo, por 1.460 mrs. y 7 gallinas.

  • Ff. 90- 93, Valladolid, 25/10/1630, ante Hernando Casero, escribano. Escritura de renovación de censo hecha por Martín Flores, maestro de albanería (sic), de casa en el Barrio Nuevo, censo que había tomado antes Pedro de la Bonita del convento de San Pablo, por 11 reales y dos gallinas.

  • Ff. 94- 140, Valladolid, 11/07/1562. Escritura de renovación de censo que hace Pedro de la Moneta (suplicacionero= barquillero) al convento de San Pablo de las casas en que vive, por 476 mrs. y 2 gallinas al año. Se hace un historial de las casas y censo, desde que lo tomó Juan Sánchez, ciego, y se lo traspasó a Luisa Hernández, y ésta a Ana de Castro, quien se lo vendió a Pedro de la Moneta y éste la pagó 60 ducados, por escritura de 16/06/1552. La escritura de la renovación del censo de Pedro de la Moneta se termina en Valladolid, 11/07/1562, Juan de Rozas (Rroças), escribano

  • Ff. 141- 144, Valladolid, 27/01/1605. ante Antonio Ruiz, escribano. Es la renovación de censo sobre las casas del Barrio Nuevo a favor del convento de San Pablo que hizo Bautista Sánchez, ebanista.

Folio 145, en blanco

  • Ff. 146 -149, Valladolid, 18/03/1650, ante Gabriel de Medina, escribano. Escritura de venta real y enajenación hacha por Bartolomé de Gante y Josefa Preciada, su mujer, de una casa en el Barrio Nuevo; venden a Pedro de Gante, mercader de joyería, la casa que tienen en la callejuela de La Paz, frente a la iglesia de la Aprobación, que tiene censo a favor del convento de San Pablo, de 17 reales. Se la venden por 957 reales.

  • Ff. 150-153: Valladolid, 27/02/1670, ante Bernardo Ablitas Bustamante escritura de reconocimiento de censo que hacen Antonio de Labarrieta Fica, mercader, y Manuela de Gante su mujer. La casa es la misma de Pedro Gante, padre de dicha Manuela, a quien le tocó la dicha casa por muerte de su padre. El reconocimiento del censo se hace a petición del convento.

  • Ff. 154 - 195, Valladolid, 16/04/1558, ante Juan de Rozas. Escritura de contrato de censo para el convento de San Pablo, contra Ana de Castro,viuda de Diego de Alcalá, por unas casas en el Barrio Nuevo, en la calle de La Paz, que compró de Martín de Baños y su mujer Luisa Fernández, de 476 mrs. y 2 gallinas.

  • Ff. 196 - 230, Se trata de un cuaderno, que forma parte del fascículo, de tamaño cuartilla, con medidas: 150 x 210 mm. Dada en Valladolid, 30/08/1562. Escritura de renovación de censo que otorgó Pedro de la Moneta, suplicacionero (barquillero), en favor del convento de San Pablo de Valladolid. Valladolid, 30/08/1562. Hace la historia de las casas con sus censos; se remonta a Toribio Alonso, que había tomado censo del convento de San Pablo, con renta de 375 mrs. y 2 gallinas en Valladolid, dentro del convento de San Pablo, el día 07/05/1546, ante Francisco de Herrera, escribano. Déspués de muerto Toribio sucedieron en las dichas casas, Melchor de Reynoso y María de Reynoso, mujer de Alonso Gutiérrez, suegra de Moneta, [y aclara: La mujer de Melchor Reynoso era María del Torneo, y ésta como tutora y curadora de sus hijos, Diego Reynoso y Francisco del Torneo, vendió parte de las casas a los dichos Alonso Gutiérrez y María de Reynoso, su mujer, mis suegros, dice Moneta] y dichos suegros le han dado en dote la dicha casa, al tiempo que se casó con Beatriz Gutiérrez, su mujer, por lo que tiene que renovar el censo con el convento de San Pablo, que es lo que hace en esta escritura; Valladolid, 30/08/1562, ante Juan de Rroças (Rozas).

En este fascículo se repiten escrituras de censo y varias de ellas con los tratados o acuerdos [que eran 3] del convento de San Pablo, en capítulo, para aprobar los censos, por lo que aparecen varias listas con los nombres de frailes repetidos (véase "área de notas".

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos a favor del convento y de las fundaciones hechas en San Pablo. Pleitos o litigios (1712-1833)

Contiene los documentos siguientes:

  • Doc. 1: Censos del conde de Benavente, D. Juan Alfonso Pimentel. hecho por su representante D. Juan de Aguirre, con poder dado en Benavente, 27/01/1593. Habiéndose redimido dos censos se hace escritura de venta y fundamento de censo y nueva constitución. Se toma el censo para el conde de Benavente de la cofradía de San Roque de Valladolid, a 27/10/1595, ante Pedro de Arce, escribano. Este documento es una copia simple hecha, según el papel de oficio, el año 1712 (nada se dice de San Pablo). Cuaderno cosido, de 34 ff. numerados a lápiz. Papel común y alguno de oficio.

  • Doc. 2: Pleito contra Felipe y Vicente Carrión, vecinos de Gumiel de Marcado, llevadores de un censo a favor de la memoria y obra pía que fundó doña María Josefa de la Sota en el convento de San Pablo de Valladolid, los cuales deben 345 reales de réditos. La denuncia la hace el prior de San Pablo como patrono de dicha memoria , y en su nombre el procurador D. Alejo Santos. Cartas de requerimiento, citación y sentencia de remate de bienes,por el alcalde de crimen de la Audiencia y Chancillería de Valladolid, D. Fermín Ladrón de Cegama, Valladolid, 30/10/1832. Salió fiador de los deudores D. Victor Ramón, que se obligó a pagar, ante Julián López, escribano, 30/10/12932, copia auténtica. Cuaderno cosido, de 11 folios, numerados a Lápiz. Papel de oficio todo el cuaderno.

  • Doc. 3: Litigio del convento de San Pablo contra la viuda y herederos de Diego del Aguasal, 1833. Comienza el documento con un poder general del convento al P. Prior, Fr. Joaquín Blázquez, al suprior, Fr. Manuel Balbín, a Fr. Alejandro Montalvo y Fr. Félix Moyano, depositarios, y a Fr. Manuel Palacio, hermano lego, Valladolid, 26(04/1824., ante Julián López que autentifica el escrito. Es un poder impreso y se citan como firmantes varios frailes (ver área de notas). El convento de San Pablo había vendido un censo redimible por capital de 14.668 rs. y 366 rs. y 23 mrs. de réditos anuales, sobre unas casas con corral, bodega con cubas en el casco de la ciudad de Valladolid, en la calle de la Cruz y Velardes, a D. Diego del Aguasal, ya difunto; ahora su viuda y herederos deben los réditos de 2 años, que son 733 rs. y 12 mrs, más los salarios, cartas y diligencias, por lo que se pide ejecución. D. Fermín Ladrón de Cegama, alcalde del crimen, admite la petición, Valladolid, 29/11/1832. La viuda se llamaba doña Manuela Martínez (o Martín, aparece con los dos apellidos) del Rincón. Tras las diligencias, siguen sin pagar, por lo que se dicta sentencia de remate de los bienes, Valladolid, 04/05/1833. El mismo día aparece don Victor Román, que sale fiador y da obligación de pagar. Contra la sentencia presenta instancia el monasterio de las Huelgas. última fecha, en Valladolid, 08/08/1833. El cuaderno, cosido, con tapa anterior de papel, con el título, de 16 folios, numerados a lápiz, el f. 2 impreso, resto manuscrito, en papel de oficio.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos a favor del convento de San Pablo de Valladolid sobre unas casas en el Barrio Nuevo, calle de la Paz (1601-1676)

  • Doc. 1: censo perpetuo que que se le da a Juan Pladillo, boticario, y a Paula Alderete, su mujer. Se trata de un suelo para edificar, sito en la calle que llaman de San Nicolás, como se va de la calle imperial a la puente del río mayor, por renta de 80 reales al año. El censo se da en un capítulo conventual, en el que se citan los frailes presentes (ver área de notas del archivero)Licencia del P. provincial Fr. Andrés de Caso, Toro,12/07/1601. Se formó, en Valladolid, 24/07/1601, ante Blas López Calderón (0cupa del f. 1 al 22)

  • Doc. 2: cuadernillo, arrendamiento del año 1712.Nueva imposición del censo. El prio P. FR. Antonio de Lorenzana, procurador del convento de San Pablo, da a censo perpetuo a Jacinto Tejerina y a Jerónima Martínez, un suelo y una casa que él está edificando, en la calle de San Nicolás. Se copia el poder del convento a Fr. Antonio de Lorenzana, por el capítulo de frailes (ver 2ª nota del archivero).Dada la situación de la casa, se rebaja la renta a 46 rs. Valladolid, 10/06/1653, Ante Juan de Valencia, escribano (copia autenticada por el dicho escribano (ff. 23 - 56).

  • Doc. 3: cuadernillo (ff. 57 - 88), Escritura del ceso contra Pedro González, bodeguero y su mujer, Magdalena Guerra, vecinos de Valladolid. La renta es de 80 rs. al año, Valladolid,24/07/1601, ante Blas Pérez Calderón, escribano. Juan PLanillo y su mujer, Paula de Alderete, traspasaron el censo a Jacinto Tejerina y su mujer. Valladolid, 05/08/1603, ante Blas López Cadetrón.

  • Dioc. 4: Esxcritura de reconocimiento del censo, Juan de Dios vecino de Valladoliid, conoce que Jacinto Tejerina y su mujer tenían el censo, según escritura del 10/06/1653, ante Juan de Valencia, y que se lo han vendido a él y reconoce el censo, Valladolid, 10/02/1674, ante Bernardo Ablitas Bustamante (ff. 89 -90).

  • Doc. 5: Escritura de reconocimiento del censo que hace Juan de la Vega, trabajador del campo, ha comprado la casa a Juan de Dios con el censo perpetuo que renta 46 rs. anuales; reconoce el censo, Valladolid, 23/02/1676; ante Bernaldo Ablitas Bustamante. (ff. 91-92)

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censos a favor de obras pías, fundadas en el convento de San Pablo de Valladolid (1600-1786)

  • Doc. 1: al cuaderno le faltan folios al principio y final, por lo que no tenemos la fecha exacta, pero es una compra de censo por el convento de San Pablo de Valladolid a la memoria y obra pía fundada en el mismo convento por el P. maestro Fr. Carlos de Bayona, datada en Valladolid, con posteridad al 03 /08/1763.
    Contiene la situación creada por la R. Instrucción (Esquilache) de Limpieza y Empedrado de Madrid. La memoria y obra de Fabio Neli, fundada en el convento de Valladolid, tenía una casa en la calle Arenal, de Madrid, sobre ésta caía la obligación de hacer pozo, empedrado y canalones. El mismo gobierno, a petición del P. Miguel de Santa María, procurador de la dominicana provincia de España, cuya casa provincial era el convento de la Pasión de Madrid, solicitó información al Estado sobre las obras correspondientes a la calle Arenal, porque no habiendo dinero había que recurrir a un censo. La valoración de la obra por el arquitecto del Estado fue de 17.557 reales. Para asegurar la obra y redimir la hipoteca que pesaba sobre dicha casa, el convento de San Pablo, como patrono de la obra pía de Fabio Neli, por medio del procurador provincial en Madrid, P. Miguel, solicitó licencia para comprar un censo por 30.000 rs., que le fue concedida. El censo se compró a la memoria y obra pía que había fundado en el mismo convento el P. Carlos de Bayona, confesor de Carlos II, hijo del convento de Valladolid. La comunidad de San Pablo hipotecó muchos de sus bienes para avalar la compra. El dinero lo entregaron los dos depositarios del convento de San Pablo: Fr. Manuel Soto y Fr. Francisco Aguado.
    Las obras que correspondían a la casa de la calle Arenal eran: hacer 4 pozos para aguas mayores y menores, con sus tajeas y conductos, con sus garitas y asientos, y su pocito de meadero en el portal con su recipiente de piedra berroqueña, más los canalones.

  • Doc. 2: Escritura (copia autenticada) de censo a favor de la obra pía de María de Perea, sita en el convento de San Pablo, contra Narciso Sánchez y su mujer, Manuela de Tiedra, vecinos de Simancas. Con fecha de Simancas, 16/11/1773 este matrimonio había comprado un censo a la iglesia de El Salvador de Simancas, de principal de 1.600 reales, a 48 reales de renta anual. Ante Gregorio Román. Y para redimir dicho censo, el año de 1784 recurrieron al padre prior de San Pablo y al guardían de San Francisco, patronos de la obra pía de doña María de Perea, que le dieron el censo de 1600 reales. Después acuden a la obra pía de doña María de Perea y a los depositarios y administradores de dicha obra pía, Fr Manuel Antón y Fr. Blas Quintana, para pedir otro censo de 400 ducados con la condición de una renta del 3% ; patronos y depositarios condescendieron y les dieron 3.500 reales, subrogando a la memoria los 1.600 del censo primero, anterior. Darán de renta al año 105 reales . Valladolid, 27/04/1784, ante Juan Gómez de Castro, escribano.

-Doc. 3: Escritura de censo a favor de la obra pía de doña María de Perea contra Francisco Escudero y Joaquina Bastardo, su mujer, vecino de Mucientes. Hecho el memorial e información y enterados de que en ael convento de San Pablo de Valladolid, en la obra pía de doña María de Pereza se ha redimido un censo de 100 ducados, acuden a los patronos de la obra pía y a los depositarios y administradores del convento y obra pía Fr. Manuel Antón y Fr. Manuel Cardona. Se les dan 1.100 reales de vellón, con 33, rs. de réditos y renta al año, pagados, como siempre en dos plazos: por San Juan y Navidad. En Valladolid, 13/03/1786. Ante <José Gómez de Castro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de censo a favor de María de Perea; cuentas de bienes de San Pablo en Simancas; pleito del convento de San Pablo contra Manuela Martín del Rincón, por impagos de un censo y réditos, que fue suspendido por declaración de la abadesa de la Huelgas (1621-1833)

  • Doc. 1: Censo para la Sra. doña María de Perea, viuda, mujer que fue de Gaspar Aguiar, escribano que fue de cámara en esta Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, [y] en el juzgado de Vizcaya, difunto, vecina de esta ciudad, contra el convento de Nuestra Señora de la merced de esta ciudad de Valladolid. De principal, 400 ducados, de réditos al año 20 ducados, pagos por mitad, Navidad y San Juan de cada un año.
    Se añade con otra letra: Este censo no se paga porque la dicha señora lo mando todo principal réditos para después de sus días al dicho convento de la Merced para redención de cautivos.

  • Doc. 2: Simancas, 12/10/1815. Cuentas que formo yo, Fr. Joseph Vidal, religioso del convento de San Pablo de Valladolid, de la administración de los bienes que dicho convento tiene en esta villa de Simancas, que todo con la debida claridad es en la forma siguiente. Hace la siguiente distribución: por Cargo de maravedises, Data de maravedises, Gastos de vendimia en seis días, Cargo de granos. La cuartilla (f. 5) es una cuenta que da D. Vicente del Caño, cura de Geria, de los diezmos del año 1814. Datada en Geria, 20/04/1815. La cuartilla, con el n. 6, es una carta de pago de Andrés Aragón, de haber recivido de Fr. José Vidal 106 reales de la madera que compró para el lagar de la casa antigua, dada en Simancas, 02/10/1815. La cuartilla con el n. 7 es otra carta de pago de Antonio Pineda y Velasco de haber recibido de Fr. José Vidal 180 reales por el diezmo de la uva temprana de este año, Simancas 12/10/1815. Firma también D. Manuel Rodríguez, doctor.

  • Doc. 3: Valladolid,09/05/1833, mandato de pago y apremio ordenado por D. Fermín Ladrón de Cegama, alcalde del Crimen en Valladolid. Manda a doña Manuela Martín del Rincón, viuda de Diego de Aguasal, vecinos de Valladolid, que pague al P. prior y religiosos del convento de San Pablo 733 reales y 12 mrs. en que por sentencia y remate está condenada por un censo y réditos. Si no paga se le venderán todos los bienes, incluida la casa. La mujer se niega a nombrar tasador y a reconocer el que ha nombrado el convento. Se hacen las diligencias. Al final, el procedimiento se mandó suspender, porque en el juicio salió la señora abadesa de Huelgas, como dueña que dice ser de un censo perpetuo, que dice tener el terreno (hipotecado) sobre sí.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de bienes, foros... del convento de La Coruña en la feligresía de Santa María de Oza (1706-1747)

  • Documento 1: Carta Ejecutoria a favor del convento de Santo Domingo y de la cofraía de la Santa Vera Cruz de misericordia, inclusa en el convento de San Francisco de la ciudad, sobre bienes en Eirís. Año 1706 - 1707. ff. 1 - 92, numeración actual a lápiz.

  • Documento 2: Escritura de foro a Vicente Sánchez, sobre los molinos de Monelos, Coruña, 26/01/1747, Ante Francisco Antonio Martínez, escribano. Cuadernilo sin coser de 4 ff., sin numerar.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes, foros... del convento de La Coruña en la feligresía de Santa María de Oza (1615-1706)

  • Documento 1: Escritura de poder a Fernando Rodríguez para ser cabeza de foro de casa, torre y molinos en Monelos, ante Domingo de Osorio, escribano, Coruña, 16/02/1677, pliego de 2 ff. Procurador del convento Fr. Antonio de Noya Nieto,

  • Documento 2: Escritura de foro del lugar de Cernadas en dicha feligresía de Sta. María de Oza, Coruña, 19/09/ 1615, Fr. Antonio Rodríguez, subprior (se citan otros frailes del convento) ante Antonio de Gea Marino, escribano. Incluye otro foro de 1693, con Fr. Antonio de Noya Nieto como procurador del convento, y otro arrendamiento del año 1701. Cuaderno cosido con numeración nueva, a lápiz, ff. 1- 15.

  • Documento 3: Real Carta Ejecutoria a favor del convento y de la cofradía de la Vera Cruz, contra Antonia Bermúdez de Castro viuda de Diego Tubías, sobre bienes en la feligresía de Oza, La Coruña, 1706; numeración antigua a letra del f. 1 al 60 y los autos del 1 al 39. Total 99 ff. La letra de los ff. 1 al 39 está muy débil de tinta.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes que tiene el convento en varios lugares y arrendadas a varios sujetos (1710-1834)

Un cuadernillo es de copias de escrituras del siglo XVIII, compuesto a finales de dicho siglo o ya en el XIX, de autor anónimo.
Otro cuaderno es de apuntes de varias piezas en muy diversos lugares. Éste, aunque no está firmado, parece ser obra de el P. Benito Alonso, como autor principal, aunque hay otos autores, como el P. Romero.
El tercer cuadernillo, lleva como título la Fundación de D. Pedro Pazos y Mon, con carga de misas. Parece obra del P. FR. Benito Alonso
Por último hay un pliego suelto, desprendido de otro cuadernillo e incompleto, que está firmado por Fr. Benito Alonso, y fechado en Santiago, mayo de [1]834.
Ninguno de estos documentos están paginados o foliados, por lo que se numenran a lápiz y por folios.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías: Santa María de Babio, Cortiñán. San Pedro Fiz de Vijoy, San Pedro das Viñas, Cullergondo, Crendes, y Betanzos (1404-1834)

Contiene documentos de pleitos, cartas ejecutoria, foros, arrendamiento, autos de ejecución de las feligresías de:

  • Santa María de Babio
  • Santa María de Cortiñán
  • San Pedro Fiz de Vijoy
  • San Pedro das Viñas
  • Santa María de Cullergondo
  • San Pedro de Crendes
  • Ciudad de Betanzos y alrededores

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías: Mayanza, Serantes, Sada, Iñás, Nos, Foz, Lians, Sigrás, Jornes, Corme, Cores, Coiro, Lestón, Queijas, Cambre, Leyloyo, Lema y Agolada (Agualada) (1549-1834)

Contiene documentos de pleitos, cartas ejecutoria, foros, arrendamiento, autos de ejecución de las feligresías de:

  • Mayanza ,
  • Serante
  • Sada,
  • Iñas,
  • Nos,
  • Foz, -
  • Lians
  • Sigrás,
  • Jornes,
  • Corme,
  • Cores,
  • Coiro,
  • Lestón
  • Queijas,
  • Cambre, Leyloyo,
  • Lema
  • Agolada (Agualada)

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de Sigrás, Zelas-Castelo, Sésamo, Sueiro, Doroña, Andrade (1575-1824)

Contiene documentación de bienes en las feligresías:

  • Feligresía de San Martín de Tabeayo-Sigrás
  • Feligresía de Santa María de Zelas y Santiago de Castelo
  • Feligresía de San Martín de Sésamo
  • Feligresía de San Esteban de Sieiro
  • Feligresía de Santa María de Doroña

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de Santiago de Sigrás y el lugar de Payosaco (1736 - 1826)

Contiene 6 documentos:

  • Documento 1: Compra hecha por el convento de Santo Domingo de la Coruña a Domingo Muñiz y consortes de seis heredades en el lugar de Payosaco, La Coruña , 08/07/1736. Ante Andrés Ares Ulloa, escribano. Por parte del convento, Fr. Luis Martínez. La toma de posesión, en la feligresía de San Martín de Lestón, 21/07/1736, por el P. LuIs Martínez suprior, ante Nicolás Núñez. Cuadernillo de 7 ff. (con las tapas) numerados a lápiz. Conservación buena.

  • Documento 2: Petición de información que hace el convento de Santo Domingo de La Coruña, por José Del Villar, siu procurador, sobre los bienes que se había apoderado Miguel Francisco do Rego, sitos en Sigrás. José Ignacio de Aldao, vecino de La Coruña, por testamento dejó sus bienes al convento, como heredero universal, con cláusula de que pudiera pedir los bienes que le correspondían por su abuela paterna, de los que se ha apoderado y es intruso Miguel Francisco do Rego. Se acepto la solicitud, en La Coruña, 05/11/1737. 2 ff. cosidos, papel oficial, bastante bien conservado, aunque el último f. tiene muy débil la tinta.

  • Documento 3: Pleito del convento de Santo Domingo de la Coruña contra Marcos Antonio y Martín do Rego, sobre los bienes incables por muerte de Ignacio José de Aldao, en Sigras y Payosaco. Real Provisión de SM a pedimiento del convento de Santo Domingo de La Coruña, contra D. Jaime Tafee Diego Catrufo y consortes, La Coruña, 04/09/1734-22/10/1734. Al f. 2 hay un poder del convento del 10/01/1730 al procurador D. Blas Lores de Castro. Contiene además el testamento y los bienes que vinieron al convento por D. José Ignacio de Aldao, en la feligresías de San Martín de Lestón y Morás y la toma de posesión. Última fecha 1762, en la que aparecen Fray Diego Fernández , suprior, y Juan Fermández, procurador general. Cuaderno cosido, de 95 ff, más tapas de papel, numeración actual a lápiz. Conservación buena, aunque con manchas de humedad y suciedad.

  • Documento 4: Cesión que hizo el convento de Santo Domingo de La Coruña a Juan de Otero de una cañoza de castañas, en la feligresía de Santiago de Sigrás. Dada en la feligresía de San Juan de Pravio a 18/10/1790. Un folio muy roto, ante Roque ¿Jacinto? Sánchez, escribano. Pésima conservación.

  • Documento 5: Escritura del foro que hizo el convento de Santo Domingo a Ángel de Zama y Barbeito, en la feligresía de Sigrás, en la parroquia de San Vicente de Elviña, 05/01/1823. Fr. Jacobo Touriz, prior. Ante Ángel de Rama y Barbeito. Un foli, un lado roto, pero sin pérdida de texto. Buena conservación.

  • Docmento 6: Querella de fuerza del convento de Santo Domingo con Lorenzo do Santo, vecino de San Julián de Almeiras, de Pedro Mes y otros, La Coruña, 13/03/1824. Actúa como apoderado del P. prior y convento Fr. Jacobo Touriz, Ante Diego Cabo y García, escribano, y D. Nicolás Vila, procurador civil del convento. La toma de la posesión de la heredad, en la parroquia de Santiago de Sigrás, 07/01/1826, ante Joaquín Sánchez ¿Montalvo?, escribano- Cuadernillo cosido, de 13 ff. numerados a lápiz. Conservación: buena

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de Santa María de Sada, San Jorge de Iñás y San Pedro de Nos (1690-1834)

Contiene 3 documentos: 1 pliego, 1 folio y una cuartilla:

  • Documento 1: Escrituras del convento sobre bienes: viñas y terrenos recuperados por el convento contra Antonio das Seijas,, en Sada, Iñás y Nos, que por réditos de un censo tuvo que venderlas al convento, que tomó posesión de ellas y después las aforó en diversas personas., 04/06/1690 a 1733. El censo se le había dado a Antonio de Seijas, el 29/06/1663, de 130 ducados, debía pagar 71 reales al año, ante Benito Sandino, escribano (ff.32 ss). Cuaderno de 59 ff, numeración actual, a lápiz. Conservación buena, aunque algún folio con tinta débil.

  • Documento 2: Escritura de arriendo de un prado en la feligresía de San Pedro de Nos. La Coruña, 13/11/1834. hecho a D. Francisco Romero, regidor perpetuo de La Coruña. Ante Jerónimo Antonio Suárez.,escribano. El peritaje lo hace Felipe Santos Ciorraga, Ante

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de Santa Leocadia da Foz y Santa Eulalia de Lians (1549- 1805)

Contiene 7 documentos:

  • Documento 1: Escrituras del foro hecho por el convento a Francisco da Orada (Daurada), Coruña, 18/02/1549, ante Fernando Alonso de Lugo, de dos leiras en Perillo; otro foro al mismo en 15 de diciembre de 1556 (2 ejemplares de distinta letra), al mismo y las mismas leiras, ante Martín Alonso de Lugo, escribano. Y en 1621 el escribano Esteban Rodríguez Salgado, pide ejecución en la persona y bienes y bienes hipotecados que se recogen en las escrituras de los foros, por deudas. Cuadernillo cosido de 12 ff. (con las tapas) numeración actual lápiz ( lleva variada numeración antigua). Listas de frailes del convento (ver área de notas). Buena conservación

  • Documento 2: Carta ejecutoria ganada por el convento de Santo Domingo de La Coruña contra Tomás de Acuña y consortes, sobre bienes en Santa Leocadia da Foz (Perillo); La Coruña, 14/01/1705. A los ff. cuatro y cinco hay un poder de los frailes hecho el 09/11/1690, dado a Fr. Diego de Arango y Ja D. José López Basadre. Los autos de la carta ejecutoria se dieron en La Coruña, 09/07/ 1704. Fr. Domingo de San Vicente, fraile lego, procurador del convento pide se ejecute la carta ejecutoria, La Coruña, 09/05/1705. Ante Domingo López do Porto, escribano. La ejecución se terminó en la feligresía de San Vicente de Elviña, el 21 de julio de 1705. Cuadernillo de 24 ff. más tapas, numeración antigua a letra (con correcciones.) Conservación regular por las manchas de humedades, pero se lee bien.

  • Documento 3: Memorial de todos los bienes que tiene el convento en la feligresía de Santa Eulalia de Lians, de Santa Leocadia da Foz, como se nombran y declaran en el apeo de 1669. Última fecha arriendo de 1702. Cuadernillo sin coser de 2 pliegos, 4 ff. numeración actual a lápiz. Conservación buena.

  • Documento 4: Escritura de arrendamiento a Domingo Ramos de bienes en Santa Eulalia de Lians. Año de 1725. Pliego (2 ff.). Conservación muy deficiente, tinta casi desaparecida. Muy difícil la lectura.

  • Documento 5: Copia de escritura de foro de bienes en Santa Leocadia da Foz, En La Coruña 29/10/1745. Solo se ha podido leer algunos nombres: Fr. Diego Dorado Montenegro, Miguel Rián, Manuel Ignacio Somoza, prior. Conservación muy mala, por las humedades de antaño. Escritura perdida.

  • Documento 6: Escritura de la petición que hizo el P. Fr. Casimiro de Soto, procurador general y apoderado del prior y convento de Santo Domingo de la Coruña; pide copia de instrumentos del 24/08/1760, hechos ante Francisco Piñeiro, escribano, sobre bienes en Santa Leocadia da Foz (Perillo) y por el P. procurador de entonces, Fr. Gregorio Sánchez, en 07/09/ 1760. Se admite la petición por el corregidor, en La Coruña, 27/07/1805. Se copian las escrituras de los anteriores foros o arrendamientos, Ante Domingo Valado de Parga, escribano. Cuadernillo cosido, numeración actual del f. 1 al 6 (incluidas tapas), numeración a lápiz. Buena conservación pero con señales de lepidópteros.

  • Documento 7: Reconocimiento y tasa de bienes de que se compone el lugar de Montrobe, en las parroquias de Santa Eulalia de Lians y Santa Leocadia da Foz., marzo 1806, realizado por el perito Eusebio Albarellos Berdia. 1 folio, con los bordes rotos y pequeñas pérdidas de texto.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de San Julián de Coiro, San Martín de Lestón, Santa María de Queijas, San Martín de Cambre y Leyloyo (1719-1834).

Contiene 9 documentos:

  • Documento 1: Copia de escritura de foro que hizo Bartolomé de Andrade a Domingo de la Riguera y a Francisco Fontela de bienes en la feligresía de Coiro, bienes del convento, La Coruña, 13/03/1719. La copia de la escritura es 18/09/1745, ante Juan Antonio de Ortega, escribano. Cuadernillo cosido de 4 ff. Lleva numeración antigua del f. 33 al 36. Buena conservación.

  • Documento 2: Relación de lo sucedido en la venta del lugar de Murgade, en la feligresía de San, Julián de Coiro. Hace historia de las particiones y ventas desde el año de 1672- al 1790. Documento incompleto, de 2 pliegos (4 ff). Se numeran a lápiz del 1 a 4 ff.

  • Documento 3:Testimonio notarial de adjudicación al convento de once ferrados de trigopen San Julián de Coiro. Año 1825. Cuadernillo sin coser de 8 ff. numerados a lápiz. Sado poer D. Ángel José Reboredo de Aguiar, en La Coruña a 01/04/1825.

  • Documento 4: copia de parte de un arrendamiento de bienes del convento en la feligresía de San Martín de Lestón, siglo XVIII. Un pliego (2 ff) s/n. Se citan los frailes siguientes: Basilio de Voboa, suprior, José de Parga, depositario. Ante Alonso Rivas.

  • Documento 5: Un folio de notas sobre bienes que el convento tiene en Santa María de Queijas, sobre papeles del depósito (archivo) del convento). Años 1670-1737.

  • Documento 6: Un folio perteneciente a una real provisión sobre bienes del convento en San Martín de Cambre. La Coruña, 26/11/1746, firma José García Varela. Se cita al P. Luis Martínez.

  • Documento 7: Testimonio de partijas del lugar de Loutoño, feligresía de San Martín de Cambre, y más bienes que quedaron de de Pedro Álvarez y su mujer; en donde se hace alguna mención de los cuatro ferrados de trigo que deben pagarse al convento por foro del dicho lugar, por Francisco Vasquez Amado, escribano de La Coruña, 18/03/1696. Cuadernillo cosido, de 8 ff, numerados a lápiz.

  • Documento 8: Real provisión sobre una demanda del convento contra vecinos de San Martín de Cambre, La Coruña, 15/02/1834, firmada por Juan Freire de Andrade. La actuación de la provición se hace el 12/03/1834, en la parroquia de Santa María de Traba, por el escribano requerido, Salvador María Pérez. Cuadernillo casido, de 8 ff. numerados a lápiz. Buena conservación.

  • Documento9: Peditición de Lorenzo de Bustos, para que los frailes dominicos de lLa Coruña le den más ti9empo para pagara las deudas (debía desde 1779 más de 2.341 reales y 22 mrs.), en la parroquia de Santa María de Leyloyo, 13 de (roto) de 1806. Un pliego (2 ff.), mala conservación, roto la inicio de la escritura en los dos ff. con pérdida de texto.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de San Juan de Jornes, S. Adrián de Corme y San Martín de Cores /1669-1817)

Contiene 3 documentos:

  • Documento 1: Billete de notas (cuartilla) sobre los bienes en la feligresía de Jornes, con las fechas de 1721 y 1723, y quienes llevan los foros. Anónimo, Bien conservado.

  • Documento 2: Folio suelto de autos obrados por una carta ejecutiva en la feligresía de San Juan de Jornes, año 1817. Folio en pésimo estado de conservación.

  • Documento: 3 Cuaderno con tapa anterior suelta, de eswcrituras de foros y apeos de las haciendas en San Adrián de Coirme y San Martín de Cores, 1669. Se hicieron foros nuevos a Domingo de Fondo y a Domingo de Figueroa, en La Coruña, 31 /01/1671. Cuaderno de 85 ff., más portada, numeración actual a lápiz. Buena conservación, aunque con muchas doibleces. Actua como procurador del convento Fr. Pedro de Noya Nieto.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de San Juan de Anceis (1693) y San Martín de Andeiro (1712)

Documentos contenidos en esta unid. doc. comp. o expediente:

  • Documento 1: Un folio suelto, borrador de foro hecho por el convento de Santo Domingo de La Coruña a D. Francisco Varela Piñeiro, en 10/10/1693, de seis partidas de bienes sitas en San Juan de Anceis, ante Andrés Vázquez Lorenzo, escibano. Se ponen algunas condiciones. Conservación mala: rotos y dobleces, mínima parte del texto perdida.

  • Documento 2: Otro folio suelto sobre el mismo foro, pero sin título ni fecha,con linderos de heredades del convento en Anceis preparado para algún foro o reconocimiento. Es un borrador. 1 fol. Conservación: buena.

  • Documento 3: Foro hehco a D. Francisco Varela Piñeiro (Pineiro) de seis propiedades del convento de Santo Domingo de La Coruña, en la feligresía de San Juan de Anceis, La Coruña, 10/04/1693, Ante Andrés Vázquez, Lorenzo, escribano. Cuadernillo cosido de 5 ff., Papel de oficio y común. Conservación buena, aunque con señales de humedades de antaño.

  • Documento 4, pertenciente a la feligresía de San Martín de Andeiro, Carta ejecutoria a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña contra Juan Labora y consortes, sobre el lugar de Corpo Santo. Procurador del convento D. José Basadre. La Coruña, 10/12/1712, con firmas orignales. Cuaderno de papel, cosido con numeración actual a lápiz del f.- 1 al 48. Conservación mala, resto de humedades antiguas, con efecto de lepidópteros, sobre todo en el ángulo superior derecho.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de San Cristóbal de Lema, Santa María de Doroña y San Salvador de Rebordelos (1734-1806).

Contiene 3 documentos:

  • Documento 1: Papeles para formar relación de los bienes de este convento su pertenencias, etc. Santo Domingo de La Coruña. Fundación de doña Juan de Zúñiga mujer de D. Fernando Bermúdez, en 24 de enero de 1579 en Lema y Santa Naría de Droña (sic)= Doroña. En Lema, el producto anual es de 400 ferrados, con carga de 121 misas rezadas y 4 cantadas con vigilia, En Doroña (lugares de Carantoña y Andrade) el producto anual es de 2205 reales. 2 pliegos sueltos y 1 de tapas (roto), numeración a lápiz. Año hacia 1800,

  • Documento 2: Foro a Juan Barreiri de bienes, 46 ferrados y medio de trigo, en Rebordelos. año 1749. Cuadernillo cosido, de 4 ff. numerados a lápiz, el texto borrado por debilidad de la tinta y el tiempo. Se intenta recuperar en el escaner.

  • Documento 3: Carta ejecutoria contra Antonio Rodríguez das Pallas, sobre bienes de Costenla en Rebordelos. Hubo subasta de sus bienes, año de 1772. Se incluyen documentos desde 1734 y prorrateo de las partidas subastadas del foro y las tasas hechas por perito. Hay también copia del foro y dos copias del subforo del mismo lugar. Última fecha 1806. Ante Juan Fernández del Castro; Juan Antonio de Mera, escribano que firma la copias y su concordancia con el original. Es un cuader cosido de 50 ff. numerados lapiz. Su conservación no es buena, sino más bien mala: resto de humaedades, pérdidas de texto por la humedad, debilidad de las tintas y suciedad; el f. 24 está en blanco. Los folios 10 al 13. estánsueltos.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en las feligresías de: San Cosme de Mayanza y San Julián de Serantes (1824-1828)

Contiene 3 documentos: 1 pliego, 1 folio y una cuartilla:

  • Documento 1: Advertencia sobre lo bienes del convento en Mera. Una cuartilla anónima del siglo XVIII. Anónimo. Conservación buena.

  • Documento 2: El escribano Miguel Arcay, en nombre del P. prior del convento de Santo Domingo de La Coruña, suplica que se le dé escritura de la donación (al convento) que hicieron José Ramos y su mujer Juana Moscoso, vecino de San Cosme de Mayanza, el 19 de feberero de 1825.La Coruña, 23/10/1828. Un pliegom papel de oficio; diluida la tinta, haciendo difícil la lectura. Buena conservación.

  • Documento 3: Fr. Jacobo Touriz, procurador de l convento de Santo Domingo, pide se le den escrituras que se hicieron ante Tomás Montes, escribano, de bienes que quedaron. En el lugar de Joes, feligresía de San Julián de Serantes, que se hicieron en 17/05/1824.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en la feligresía de Santiago de Barallobre (1748 -1825)

Contiene 7 documentos:

  • Documento 1: Foro que hace el vicario provincial y prior del convento de La Coruña. Fr. Tomás Arósteguii a Tomé Copeiro, de Barallobre, de una tierra labrantía, Coruña, 03/10/1748. Ante Domingo Vázquez Prado, escribano. Renta de 30 reales anuales. 1 pliego (2 ff.) Buena conservación.

  • Documento 2: El título de la tapa dice: Foro hecho a Thomé Copeiro vecino de Barallobre que pasó por ante Domingo Vázquez de Prado; canon 30 reales de vellón. Primera voz don Fernando Sexto. " Sion embargo el texto dice: en la feligresía de Santiago de Barallobre, 28 de octubre de 1772, el P. suprior del convento de Santo Domingo de La Coruña, Fray Basilio de Novoa, da licencia a Matías Fernández, vecino de dicha feligresía, para que fabrique una casa en la heredad propia del convento con el canon de ocho reales y doce mrs. como heredero de Antonio Copeiro. Ante Juan Pita Bahamonde. Le sigue copia simple de la escritura de venta que hicieron Domingo López y Micaela Rodríguez, su mujer, de un ferrado y medio de pan, en la heredad de Thomé Copeiro, por ocho reales y doce mrs., en Barallobre, a 25 de septiembre de 1772 (muy borrado), heredad foral del convento de Santo Domingo de La Coruña. Cuadernillo sin coser, de 3 pliegos con las tapas de papel (ff 1-6, numeración a lápiz). Bastante bien conservado.

  • Documento 3: Real provisión a petición del convento sobre los bienes que se vendieron el año de 1774 a doña Josefa Martínez Fermoso, hermana del presbítero del beneficio de San Mateo de Trusancos (Trasancos), D. Cristóbal Martínez, y vecina de Puentedeume. El sacerdote le dejó veinte y tantos reales para que comprase bienes para una fundación de misas. Quienes vendieron los bienes la engañaron por no decir que tenía que pagar el laudemio.Provisión dada en La Coruña, 10/01/1775. Se hacen las diligencias en Puentedeume desde 19/06/1775. La señora Josefa entrega 160 reales de vellón al convento por el Laudemio. Cuadernillo cosido de 7 ff., numerados a lápiz; ante el escribano Bernardo Antonio Posse. Sucio, pero bastante buena conservación.

  • Documento 4: Escritura de arrendamiento que hace Fr. Francisco Vallejo, procurador del convento de Santo Domingo de La Coruña, a Miguel Antonio da Bouza, vecino de la Feligresía de Santiago de Barallobre, la cuarta parte de los diezmos mayores y menores que corresponden al convento en dicha feligresía, más el tercio del vino y frutos que produzcan de las tierras del convento en dicha feligresía, arrendadas a varios vecinos; dada en Puentedeume (Pontedeume), 04/09/1795. 1 pliego (22 ff.). Buena conservación.

  • Documento 5: Folio suelto. deslinde de las bienes que lleva Juan Martínez, ¿feligresía de Barallobre?. Documento incompleto. Aceptable conservación. siglo XVIII

  • Documento 6: Carta de Juan da Cancela, de Barallobre, al P. procurador del convento de Santo Domingo. Pide que se le determine los lindes del retazo de tierra o heredad que llevaba su padre, por que él no se acuerda. Barallobre 23/12/1800. Una cuartilla, con pérdida de texto al principio.

  • Documento 7: Real provisión de la Audiencia del reino de Galicia. Querella de fuerza a petición del prior y convento de Santo Domingo, representado por D. Miguel Arcay, contra Santiago Masete, vecino de la parroquia de San Salvador de Maniños, sobre el monte Chamoso, sito en dicha parroquia y de 50 ferrados, que lo llevan vecinos de Barallobre. El señor Masete se había apropiado de derecho de paso. Petición hehcha en La Coruña, 21/12/1824 y dada la real provisión el 13/01/1825. Se hace el examen de la heredad en el lugar de Ribeira, parroquia de San Salvador de Maniños a 12/04/1825 ante el escribano Ángel Romay y Barbeito, requerdio por el P. fray Jacobo Touriz, procurador del convento. Cuadernillo cosido, de 5 ff. numerados a lápiz. Buena conservación.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras de bienes del convento de Santo Domingo de La Coruña en la feligresía de Santiago de Arteijo-Arteixo (1764-1833)

Contiene 10 documentos:

  • Documento 1: Escrituras de venta y posesión de bines en Arteijo: son dos escrituras de venta que otorgó Domingo García a favor del convento; la una ante Domingo Barizo, en 30/08/1764 y la otra ante Alonso de Rivas, en 22/04/1765. Se incluyen las dos posesiones de dichos terrenos, una ante Juan de Neira, 26/02/1765, y la otra ante Alonso de Rivas, el 23/04/1765. Cuadernillo cosido, con numeración nueva del f. 1 al 9. Buena conservación, aunque esquinas dobladas.

  • Documento2: Escritura de compra y posesión de monte y braña en Arteixo que el convento compró a DomingoGarcía,La Coruña, 04/01/1767, ante Alonso de Rivas, escribano; compra el por convento Fr. Basilio de Novoa, procurador, Y ante Barral, escribano. Cuadernillo cosido con numeración nueva del 1 al 4 ff. Papel oficial.

  • Documento 3: Escritura de apeos y foros de los bienes del convento en Arteijo hecho en el siglo XVIII sobre apeos del siglo XVI (1552 y 1566) y 1669. son 3 ff, hecho por el convento. Conservación buena, aunque esquinas dobladas.

  • Documento 4: Folio suelto, sin fecha, escrito or una cara. Puede ser resto de un apeo de bienes de Arteijo o un foro. Comienza con el número 61 hasta el 64. Buena conservación.

  • Documento 5: Apeo de los montes comunes y parte que en ellos hace el convento de Sto. Domingo sitos en la feligresía de Santiago de Arteijo, siglo XVIII, se hace referencia a apeos entre 1556 y 1671. 4 ff (2 pliegos) numeración moderna a lápiz. La letra y el tema se relaciona con el doc. 3. Posiblemente formaban parate de un mismo cuaderno antiguamente.

-- Documento 6: Notas de Baltasar Queixeiro contra el convento de Santo Domingo sobre la heredad en Arteijo, siglo XVIII-XIX. El Sr. Baltasar debía ser apoderado o cobrador de los bienes que el convento tenía en Arteijo. Hace cuentas y dice lo que ha pagado él. Un billete, menor de una cuartilla. Sin fecha.

  • Docuento 7: Reconocimiento y tasa de los bienes que llevan Domingo Rodríguez, Andrés Sánchez, Juan Baedo y otros, sitos en la feligresía de Santiago de Arteijo. Siglo XVIII. Restos de un cuadernillo, que estuvo cosido, 4 ff. numeración actual a lápiz. Mala conservación en la parte superior de los folios con pérdida de texto.

  • Documento 8: Súplica y obligación de Juan Muñiz sobre las deudas que tienen con el convento desde 1798, Arteijo, 15/02/1806. Tal Juan Muñiz por sentencia debía ser embargado, pero suplicó al prior, Fr Casimiro del Soto, quien le concedió espera para pagar las deudas.n Ante Domingo Benito Arias, escribano. Pliego de 2 ff. numeración actual a lápiz. Maá conservación con rotos en la parte superiro de los folios.

  • Documento 9: Copia auténtica de la obligación y fianza hecha por Benito Calvete al convento de Santo Domingo, La Coruña, 31 de agosto de 1833. Ante Salvador María Pérez. pliego de dos folios. Conservación regular: la tinta está muy débil por las humedades que ha sufrido el documento.

  • Documento 10: Tasa hecha por Manuel Silva, vecino de Arteijo de los bienes que Manuel Mosquera llevan del convento en dicha feligresía. En el lugar de Suso, feligresía de Santiagop de Arteijo, a 19/11/1833, Firma Manuel Silba. Pliego, 2 ff. numeración a lápiz; conservación buena peor con manchas de hummedad.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Resultados 3561 a 3600 de 7344