Testamento

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Testamento

Equivalent terms

Testamento

Associated terms

Testamento

89 Archival description results for Testamento

89 results directly related Exclude narrower terms

Testamento del Sr. D. Ignacio González y García, 1912-04-22, La Habana, ante el Dr. Alfredo Castellanos y Arango; copia autenticada, en La Habana, 1924-04-12.

Copia legalizada del testamento de D. Ignacio González García, y como tal muy cuidada en el papel, encuadernación y firmas y sellos de notarios de La Habana. En ella se indican la diversas copias hechas de este testamento; se dice también que dicho Sr. Ignacio González García ha fallecido el día 18 de septiembre de 1912. Esta copia se ha hecho a petición del Prior de la Orden de Santo Domingo en esta capital [de La Habana], que pudiera ser el P. Francisco Vázquez Fernández.

Castellanos y Arango, Alfredo, doctor - notario

Escritura Notarial de las Notarias de Arellano y Recio, de Recibo, n. 1256, protocolo de Dr. Juan R. Arellano, ante José Ramírez de Arellano y Pedroso, abogado y notario, La Habana, 1917-11-24, para el R. P. Fr. Francisco Vázquez y Fernández y para el señor Manuel Menéndez y Suárez.

Escritura de carta de pago que otorga el R. P. Fray Francisco Vázquez y Fernández, O.P., a D. Manuel Menéndez Suárez, albacea testamentario de D. Ignacio González García, ante Juan Ramírez Arellano, notario, en la Habana, a 24/11/1917. en la que se declara que ha habido, por parte de varias personas, demanda para declarar nulo el testamento de D. Ignacio González y García, por querer presentar deudas contraídas por el difunto testador; pero perdieron el juicio, y es la razón del retraso en ejercer el albacea, D. Manuel Menéndez y Suárez, su oficio. Están las cuentas del albacea, dicho D. Manuel Menéndez, de los bienes dejados por el difunto. La herencia dejada es de 19.725 pesos con 40 centavos en oro oficial. Esta escritura es, pues, para el albacea, D. Manuel Menéndez, por la que el P. Francisco Vázquez, O.P. prior de La Habana, quien tiene todo el poder del convento de San Juan Bautista de Corias, confiesa haber recibido los dineros líquidos de la herencia de D. Ignacio , para el escuela de Navelgas.
Copia auténtica, con firma y sello del notario y legalización, D. Juan Ramírez de Arfellano, en La Habana, 11 abril de 1924. Cuadernillo de 16 ff. con tapas propias de la notaría.

Notarias Arellano Recio, La Habana

Demanda Contenciosa de los PP. Dominicos de Corias por la cuestión de la casa de Navelgas

La Demanda contenciosa, escrita por el abogado D. José Guimón Eguiguren, Madrid, 29/05/1939, es sobre el edificio del Colegio del "Santísimo Sacramento" de Navelgas. Construido por el Colegio de Corias, como heredero de los bines dejados por D. Ignacio González García, por su testamento en La Habana, 22/04/1912, que dejaba todo a los dominicos de Corias para hacer un centro benéfico de enseñanza primaria y secundaria. Debía tener (o creer) que tenía dinero abundantes, pero a la hora de la muerte y pagos de los albaceas, se entregó a los dominicos 19.725'40 pesos, o lo que es igual 84.819'20 pts. con una renta de 4.240'96. La gente del pueblo, sin saber lo que había dejado, hablaban de 100.000 pts. del legado dejado al pueblo; y así pidieron que se les diera 50.000 pts. para adquirir una casita donde se dieran las enseñanzas. Los herederos (los dominicos) viendo lo exiguo de la renta decidieron que era mejor, construir por su cuenta el edificio (construido tiene un valor de más de 250,000 pts. y dejar el capital y con la renta para hacer frente a los gastos de mantenimiento de las enseñanzas que deseaba el bienhechor, en la planta baja del edificio, y el resto de éste para las necesidades de la comunidad de dominicos, que debían enseñar y educar. Y así los dominicos comenzaron a dar las enseñanzas en el curso 1928-1929. Pero la legislación del 1934 y la Junta Provincial de Bienes Benéficos incluyó este centro como una Fundación u Obra Pía, que nada tenía que ver con la institución de los dominicos como herederos del bienhechor de La Habana. Pero el proceso revolucionario en Asturias en octubre de 1934 cogió al P. Nicolás Albuerne en Villamejín, con lo que del 3 al 23 de octubre, no pudo salir dada la persecución de los religiosos y fueron esos días cuando se notificó y se ejecutó la clasificación del edificio como bienes propios de una fundación benéfica. Lo que suponía que el edificio construido por los dominicos de Corias con su dinero propio se lo quitaban. Después de largo tiempo el pleito llegó a esta Demanda contenciosa, que firma y entrega el abogado José Guimón, en Madrid, 29/ 05/1939. Al final, hay unos folios de copias de documentos: una fotografía del conjunto de Navelgas (que no está en este escrito), nn 2 y 3: certificado del abogado secretario del ayuntamiento de Congas del Narcea; certificación de los PP. de Corias, de la elección del P. Nicolás Albuerne como prior de Corias. y 5, acta notarial requerida por el P. Nicolás Albuerne, de cómo este no pudo salir de Villamejín del 3 al 23 de octubre de 1934, dada en Proaza el 1939. Por eso no pudo hacer la reclamación de la clasificación del Navelgas.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Copias de documentos sobre fundaciones de Misas

Contiene:
-Documento 1. Fundación de Misas de Trianos adjudicada al Colegio de Corias. Información extraída de Actas de Consejo (1884-1918: p. 79, correspondiente al mes de marzo de 1891). 1 folio mecanografiado. Sin fecha ni firma.
-Documento 2. Copia de la Memoria testamentaria de D.ª Apolonia Lladó, viuda de Enrich, 17/04/1904. 1 pliego manuscrito. Firma.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Copia del Testamento de Doña Mencía Lopez, por el que dejó al convento el lugar de la Sierpe, (1401-1700). Y Cuentas del Préstamo de Santaella, 1814-1835

Contiene:
-Se trata de un traslado de dicho testamento hecho por el escribano Lorenzo de Zamora, estando en el depósito (archivo) del convento de San Esteban, con el padre Cristóbal Romero, uno de los depositarios, que pide hacer el traslado, sobre el original, en pergamino grande. Su fecha, Salamanca, 14/09/1700. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 21 ff. sin numerar, más portada con título y contraportada. En el antiguo Depósito de San Esteban tenía la signatura: «Sierpe. Lugar/ Cajón 20 Sierpe. Número 5. Documento 1. Mencía López, viuda de Juan Alonso, hijo de Gil Martínez, caballero finado. Manda enterrarse en monasterio de San Francisco, de Salamanca, donde yace su marido. Manda curiosa: manda que se den 100 varas de sayal a pobres que hayan nombres cristianos: Juan y Gonzalo, María y Juana, y Catalina y Fernando. Manda a los emparedados y emparedadas de Salamanca a cada uno dos mars. Que den a los monasterios de S. Francisco, San Esteban, San Agustín y la Trinidad y a las Claras el día que se entierre sendas piernas de carne o de pescado, según el día. MANDA el lugar de la Sierpe, aldea de Salamanca, al monasterio de San Esteban, como yo lo tengo, porque me canten en su monasterio cada año dos capellanías perpetuas y que me hagan cada año un aniversario en San Francisco. Deja por albaceas (cabezales) al doctor frey Per (sic.) (Es PERO) Álvarez de la Orden de de Santo Domingo. Ante Sancho Sánchez, escribano público y notario, en Salamanca, 12/06/1401. También hay traslado de dos instrumentos de posesión, uno en un pequeño pergamino y el otro en 19 ff de papel. Primera Posesión, en la Sierpe a 08/10/1401, ante Albar Alfonso, escribano. Toma posesión de una casa frente a la iglesia que llamaban Palacio de Mencía López. Toma posesión el Doctor Frey Per Álvarez, fraile de San Esteban, echo de la casa a Martín Rodríguez, clérigo que moraba en ella. Aseguro que no perturbaba ni provocaba las rentas de Aeias González.
Segunda posesión. Lo llama La Sierpe de Ayuso, sábado, 27 de agosto, de 1440 /27/08/1440), ante Juan Fernández de Salamanca, escribano real, apareció el Doctor, frei Joan de Zorita freile del monasterio de San Esteban, que lleva el poder dado por el capítulo conventual: estando ayuntados dentro en la capilla de Santo Tomás, que es en la claostra de dicho monasterio, estando frei Alfonso Doctor e prior de dicho monasterio, y el Doctor, rei Gonzalo de Miranda, y el Doctor fr. Nicolás, y el doctor frei Pedro de San Cristóbal, y el doctor frei Juan de Peradina, y el doctor fr. Pedro de San Cristóbal (sic¿repe?), frei Diego Rengerl y otros freiles,dan el poder cumplido a Frey Joan de Zorita, Doctor. Curiosamente, los frailes de la comunidad piden licencia al prior para otorgar el poder y luego todos lo otorgan para tomar posesión de los bienes de La Sierpe. Ante Juan Fernández de San Adrián, en Salamanca, a 20 días de agosto de 1440. En esta segunda posesión se cita entre los testigos a Martín Fernández, vecino de Monleón y boyero de la Sierpe de Suso. Son varias las casas de las que se toma posesión. Y luego en el Valle de Nava de Gil; lo mismo en Valle que llaman Valdeagallas y en Navamojada, valle de las Fontanillas, valle de la Cabeza del Carrasco; Valle contrambas aguas; Varcochear; Vall la Nava del Maíllo, Navaluenga, Majadas de los Corrales, Majada del Roan, Navas de la era, Valle de Marutela, Valle de Monte Gordo, Valle de la Poza, Valle de Peña Gallega, Valle de los Conejales. Valloe de los Cachones, Valle del Arroyo de la Cebra, Valle el Lomo de la casa de La Sierpe. Luego se toma posesión de los Linares, los huertos, molino de los Robres. La copia la hizo Lorenzo de Zamora, escribano, en Salamanca, a 14/09/1700. Documento 1.
-Cuentas del Préstamo de Santaella, que da D. Ignacio de Bonrostro y Toboso, vecino de la ciudad de Córdoba, de los años 1814 – 1815. En realidad da cuentas hasta el 16/07/1818, año en que falleció. Después, se encargó de la administración del Préstamo de Santaella, al P. Maestro, Fr. Joaquín de Aguilar, que firma las cuentas desde 08/08/ 1818 hasta el 24/09/1825. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 9 ff, sin numerar. Original. Las cuentas las vota el consejo del convento de San Esteban de Salamanca, donde aparecen los nombres siguientes: Francisco Hernández, maestro y prior, Esteban Martín, Depositario, y Pablo Antonio Hernández, depositario y P. Fernando de Mena, prior, José Fernández, depositario. Nota: este préstamo de Santaella es el que dio Fr. Juan Ávarez de Toledo, entonces obispo de Córdoba, para hacer la iglesia nueva de San Esteban. Documento 2.
-Cuentas del P. Maestro Fr. Joaquín Aguilar apoderado para el cobro del Préstamo de Santaella. Da principio desde el año 1825 – hasta el 16/05/1835. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 8 folios sin numerar, más portada con título, contraportada y un guarda al fina. Documento 3.

Cuervo, Justo, O.P.

Cartas y documentos referentes a la Vicaría (1907-1926)

Contiene:
-Carta de Fr. Valerio Ochoa al P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, México, 05/08/1907. Sobre disposiciones de su testamento, que tramita debido a su grave enfermedad. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
-Testimonio de la escritura del testamento público abierto otorgado por el Sr. D. Valerio Ochoa, en la notaría pública de D. Jesús Raz Guzmán, México, 02/08/1907. 2 ff. mecanografiados + tapas, incluye texto manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 2.
-Copia del Derecho de enviar dos estudiantes a Roma, oficio del P. Jacinto María Cormier y el P. Jerónimo Coderch, Roma, 15/04/1909, transcrito del original por Fr. Juan Menéndez, Delegado de la Misión de México al Capítulo Provincial. Latín. 1 pliego manuscrito, firma. Documento 3.
-Informe del Estado moral y material de las casas de México y Centro-América por el P. Manuel Bada, México, 07/05/1914. 2 pliegos y 1 f. manuscritos, firma ológrafa y sellos. Documento 4.
-Carta del P. Domingo María Fernández al P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, México, 12/12/1917. Informa generalidades sobre los frailes y las misiones, en especial la situación complicada del P. Manuel Alonso en Cuba. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 5.
-Carta dirigida al P. Provincial Alfredo Fanjul como informe paralelo al del P. Domingo María Fernández, México, 06/09/1920. Sobre personal, fundaciones, independencia e intereses materiales. 2 ff. mecanografiados, sin firma. Documento 6.
-Acuerdo de los PP. de México sobre sufragios como si fueran todos de un mismo convento, México, 03/1921. Es copia del original firmado por los FF. Domingo Fernández, Elías G. Fierro, Mariano Navarro, Tomás S. Francos, Manuel Alonso, Juan Zabala, Juan Madariaga, Pablo Polvorosa, Claudio D. Fernández, Vicente Escalante, Buenaventura Torres, Luis Olabarrieta, Pedro María de Salazar, Manuel Nieto, Juan Menéndez, Alejandro Primo, Enrique Reyero, Felipe Valles Barona, Jacinto Gómez, Enrique Alonso Valle, Macario López, y Ángel Hernández. 1 pliego manuscrito, es transcripción. Documento 7.
-Actas del Consejo de las Misiones de México, México, 10/01/1922. 5 ff. mecanografiados, es copia. Documento 8.
-Informe del Delegado de la Misión de México al Capítulo Provincial celebrado en Corias en junio y julio de 1922, Corias, 01/07/1922. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa de Fr. Juan Menéndez, delegado al Capítulo. Documento 9.
-Informe oficial de la Visita Canónica practicada por el P. Vicario Provincial interino Fr. Juan Menéndez a las Casas de la Misión de México, México, 26/11/1924. Informes individuales de las visitas a las casas de Chihuaha, Aguascalientes, Tampico, Querétaro, Tacubaya, México y El Rosario. 9 ff. mecanografiados, numerados, firmas ológrafas y sellos. Son 2 ejemplares, original y copia auténtica, ambas con firmas ológrafas y sellos. En total: 18 ff. Documento 10.
-Sesiones celebradas los días 5 y 6 de enero de 1926 en Santo Domingo de México, convocadas y presididas por el P. Vicario Provincial Juan Menéndez, México, 08/01/1926. 4 ff. manuscritos, paginados 1-8, firmas ológrafas de los FF. Juan Menéndez, Manuel Alonso, Tomás S. Francos, Constantino Martínez, Felipe Valles, Enrique Alonso, Luis de Olabarrieta, Jesús Menéndez, Macario López y Froilán Casquero, y sello. Documento 11.
-Convenio entre la Provincia de España (Vicaría de México) y la Provincia de San José (Estados Unidos), Ocaña, 15/06/1926. Latín. 1 f. mecanografiado, es copia, firmas a máquina de los PP. Ramón M. Martín y Luis Getino. Documento 12.
-Carta del P. Vicario Provincial al P. Maestro Buenaventura García de Paredes, México, 20/11/1926. Sobre convenio entre la Provincia de España y la de San José para que los frailes estudien inglés en Texas, por el momento no es posible. Latín e inglés. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 13.

Ochoa, Valerio, O.P.

Results 81 to 89 of 89