Valladolid

Taxonomy

Code

41° 39′ 00″ N 04° 43′ 00″ W Map of Valladolid

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Valladolid

Equivalent terms

Valladolid

Associated terms

Valladolid

1866 Archival description results for Valladolid

1866 results directly related Exclude narrower terms

Papeles de las rentas del préstamo de Talaván (Cáceres), 1814-1825)

Obligación de Bernardo Gómez García, vecino de Talaván, con el cura de dicha villa, D. Joaquín Pérez Sánchez, recaudador del diezmo de menudos, que le pagará 1270 reales en que se le remató los lechones del diezmo; obliga sus bienes. Talavan, 11/07/1814. El el año 1825 el dicho Bernardo Gómez, no había satisfecho la cantidad obligada, por lo que Fr. Juan Antonio Rodríguez, fraile del convento de San Vicente de Plasencia y apoderado del colegio de San Gregorio, presenta ante la autoridad de la villa, el documento de obligación y el poder para que el obligado reconozca el documento por él firmado, y el colegio pueda actuar.Talaván, 07/06/1825
La cuartilla suelta lleva por título: " Cuenta de lo que voy pagando de las ejecuciones del colegio de S. Gregorio de Valladolid; año 1824, contra los de la villa de Talaván". Anotaciones de pagos desde marzo de 1824 hasta 09/11/1825. Sin firma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas. Carta del D. Ramón Sánchez Yuste al rector de San Gregorio (1834)

Carta de D. Ramón Sánchez Yuste al rector; no pone nombre, Barajas, 16/02/1834. esta mejor de salud, pero con estricta dieta. Le han nombrado apoderado de la Corporación de Cabaña Real y tiene que partir para Badajoz. Envía un "memorialito" para que la comunidad conozca sus situación

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas. Carta del D. Ramón Sánchez Yuste al rector de San Gregorio (1835)

Carta del D. Ramón Sánchez al rector de San Gregorio, Barajas, 06/04/1835. Hace un resumen de las relaciones de su padre con el colegio, los años uno o dos (1801-1802) había mandado al colegio dos novillos; escribe de asaltos a los que llevaba dineros, por lo que era peligroso enviar; de las relaciones con fray Felipe Calvo, que por confianza no había hecho papel ni ajuste, pero que creía que debía unos 3000 reales escasos, que luego dijo 3.084.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo de Villafruela (1834)

Carta en la que incluye la minuta de los frutos recogidos en los años 1825 y 1829 , referidos a las tercias, sin incluir los préstamos y demás rentas. El conde de La Enxarada percibe otro tanto. Comunica que ha aplicado 10 misas del P. regente, el P. Pozo, y de las 25 del rector solo le faltan 6 misas. El administrador de Monleras ha concluido la recolección de la cillas, de la zona, que ascienden en granos 680 fanegas, "por allí ha sido corta la cosecha en todos los pueblos hasta llegar a mi pueblo". La recogida por aquí está aún a la mitad; el trigo sale mucho; el resto una mediania.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1835)

Comunica que si corre prisa puede remitir de 6.000 a 7000 rs. de lo que ha vendido. D. Antonio ha ido a Villaverde de la Armuña (hoy Villaverde Guareña) por un carro de garbanzos, y tiene que volver por otro, porque sólo en ese pueblo ha tocado tanto como en la mitad de La Moraña.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Cuenta y papeles de Fr. Felipe Calvo, procurador que fue de Matapozuelos (Valladolid) (1802)

1 folio, doblado, sirve de carpeta para una carta de Fr. Felipe Calvo al señor Andrés Yuste, des de Matapozuelos, 23/11/1802. Sobre los novillos, que ha comprado y debe ponerlos en el primer mercado de febrero, en Peñaranda. Da noticias de la inútil vista a la Chancillería de Valladolid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Reclamación de Fr. Felipe Calvo y Gregorio Rico de las fanegas de cebada dadas para el ejército del General Francisco Xavier Castaños (1813)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-16
  • Item
  • 31/11/1812 - 27/08/1813
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Reclamación de Fr. Felipe Calvo y Gregorio Rico, arrendatarios de la casa de labranza, que en la villa de Matapozuelos perteneció al Colegio de San Gregorio, de 100 fanegas de cebada que se llevaron para el ejército del General Francisco Javier Castaños el 31 de noviembre de 1812; piden al alcalde haga información; en Matapozuelos, 14 julio 1813. Con la información se presentan en la Intendencia de Valladolid, 16 de julio de 1813. No se logró nada; todo terminó en las informaciones, el 27 de agosto de 1813.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Carta de Fr. Julián Álvarez al P. Rector del Colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1834)

Manda la tercera partida de trigo. Sobre el arriendo de las tierras la situación es mala: no hay sujetos abonados; además se temen que se las quiten. Los que compraron las tierras: un boticario de Valladolid y Samprún (pariente del alcalde de la villa) esperan que se den por válidas las compras. No sabe que hacer. El rector y colegio deben examinar la situación y decirle lo que debe hacerse.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Carta de Fr. Julián Álvarez al P. Rector del Colegio de San Gregorio (1834)

Comunica que el criado Tomás lleva 42 cántaros de vino, de lo cual un pellejo es de lo buena para las Pascuas. Da los precios de cada una de las cuatro mulas vendidas: en la chiquita se perdieron 50 rs. pero se alargó en las dos primeras y abarató la chiquita. Indica la forma que envía el dinero: onzas, media onza, duros, napoleones.... Reconoce que en la anterior cuenta puso 100 rs. de menos. Pide que dé el pañuelo a Tomás, el criado, para que se lo entregue en Matapozuelo.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Real Provisión de Fernando VII contra vecinos de dicha villa y a favor del Colegio de San Gregorio. (1817)

Real Provisión de S. M. Fernando VII contra los de Espinosa de Villagonzalo, para que reintegren al Colegio lo dado por el Administrador para suministro de las tropas en 1808 y 1809, consistente 70 fanegas de trigo, 113 y media de cebada, 500 reales, 21 cántaras y 16 cuartillos de vino. Valladolid, 16 de junio 1817, original con sello.
Los vecinos citados, que recibieron los bienes. Francisco Fernández, Lorenzo Sandoval, Vicente y Damián García y Vicente Pérez, para suministro de la tropa.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta del recto del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo Villafruela al doctor José González (1834)

Le agradece su actividad en la venta de granos, cuyo valor lo pondra en Palencia, en poder de D. Lorenzo González Bonilla, quien los remitiorá a Valladolid. Sobre la pretensión de la catedral y su cabildo, dice que en 1528 el colegio hizo contrata de pagar a la catedral, todos los años, 6 ducados y medio de oro, sobre los préstamos de Villodre y Espinosa, rasado el valor de cada ducado en 375 mrs., que hacen 71 rs. y 23 mrs. los que siempre ha pagado y paga a D. Francisco Gallardo, procurador de la chancillería de Valladolid, con la advertencia de que dichos préstamos no tienen rediezmo ni otra carga después de dicha contrata. El colegio está muy mal por las circunstancias de los tiempos, se han despedido porcionistas. Esto está muy pobre, y no es ni sombra de lo que fue.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. carta de D. José González al rector de San Gregorio (1835)

Hace un resumen de la cuestión deudora con el cabildo catadralicio: cuando se hizo cargo de recaudar los diezmos en Espinosa, le dijeron que era libres de roda deuda, a nadie se debía diezmo, y, ahora, en carta del 13, me manda que dé al comisionado (mejor diría soplón) una carga de pan mediado. No está de acuerdo con que se haya cedido al cabildo. Desea dejar el puesto. Mucho tendría que habar de las mañas de D.Tomás González, el cura comisionado por la catedral. Lo hará de palabra.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de Lorenzo de Mora al P. Fr. Francisco Ruiz, rector del colegio de San Gregorio (1815)

Por comunicación del comisionado del crédito público, el colegio tiene que ceder 71.418 reales con 22 mrs. Las razones se las ha mandado al prior de San Pablo, el original. Cree que, para evitar pago en metálico, admitirán los pocos réditos de juros atrasados y los de consolidación y 5 gremios hasta la total cantidad y quedan corrientes las rentas. Esto debe despacharse a la mayor brevedad.

Mora, Lorenzo de

Carta de la condesa de Benavente al rector del colegio de San Gregorio, P. Nicolás Reliegos (1830)

Comunica que en la relación que el administrador de las rentas de Mayorga y Villalón que le remite con carta del 17, no se ha deducido las exenciones, por lo que hacienda se las ha cargado, y por eso es justo que su administrador las haya deducido. Ella no está obligada a reintegro alguno.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de María del Rosario Aznar al P. José Palacio, rector de San Gregorio (1835)

Informa que la junta de los gremios se ha vuelto a diferir hasta el 10 de los corrientes. Se han pasado por la testamentaría de la condesa de Benavente y les han dicho que los réditos del censo se darán hasta finales de diciembre de 1834, siempre que se convenga con el poseedor en la rebaja de la cuarta parte del liquido, deducidas las contribuciones. En esto han convenido todos los censualistas, a fin de poner el corriente hasta ese año. El señor Celli sigue fuera.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de fray Antonio Tena a un tal Diego (exclaustrado), (s/a)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-2-19
  • Item
  • 08/11/ 1835............
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La carta está escrita en Plasencia a 8 de noviembre, pero sin año y dirigida a un tal Diego (exclaustrado), que vive con el rector del colegio, en una casa, pero que se mantiene en San Gregorio.
Habla de un administrador del colegio, que pensaba dar a tío Jacinto 700 y tantos reales, que tenía en su poder, pero más había gastado él en una ejecutoria del colegio en el año 29 o 30, y le han robado todo lo que tenía, aunque ha recuperado la ropa y los baúles ( la victima está en Malpartida). Le manda saludos del prior.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copia del certificado de D. Antonio Baguer y hermano, comisionados principales del Crédito Público a favor del colegio de San Gregorio (1816)

Se certifica que el apoderado del Colegio de San Gregorio, D. Lorenzo de Mora, ha verificado en la comisión del Crédito Público, el prorrateo de los juros, imposición de consolidación y en los Cinco Gremios Mayores y censos que posee dicho colegio contra la casa de Benavente, por lo que queda libre para poner demandas judiciales a dicha casa a fin de cobrar todos los atrasos de las expresadas rentas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Actas de los Capítulos Provinciales, 1516 - 1529 (fotocopias del AGOP)

Actas de los Capítulo Provinciales de Toro (1516), Salamanca (1518) y Ordenaciones del maestro O.P. García de Loaysa para el conv. de Salamanca (1521), y cap. prov. Salamanca (1522), Toledo (1518), Valladolid (Cap. General y provincial 1523), Burgos (1525, tres ejemplares diferentes), Roma (Cap. General, 1525), Ávila (1526), Segovia (1529).

Provincia de España

Discurso cerca de la alternativa de provincialatos que ai entre los conventos de la provincia de España y los conventos de S. Esteban de Salamanca y de S. Pablo de Valladolid, quanto a su origen, quanto al estado que de presente tiene y su firmeça en lo venidero.

Discurso sobre la alternativa, y su situación; memorial que S.M. envió a su secretario J. Ceriça para lograr para escribir cartas a Roma; decreto y carta de S.M. al embajador en Roma, duque de Alburquerque,; copia de la carta de S.M. a su Santidad el papa y carta de S. M. al cardenal Burgesio y carta de S. M. al Maestro General de la O.P., Fr. Serafio Sicco (Secchi), 13-10- 1620. 2 cartas de Fr. Antonio de Sotomayor para el convento de San Esteban.

Sotomayor, Antonio de, O.P.

Cartas al P. Antonio Salcedo, provincial, (1794-1804)

  • Doc. 1: Informe fechado el 31/05/1794, sin firma, dirigido al maestro de la Orden a Roma. Siponiendo que el remitente sea el provincial, su autor sería el P. Miguel Ferrero, que dicho año era provincial. Informe sobre la situaciones dudosas de las cargas de misas. 2 folios.
  • Doc. 2: Carta de D. Manuel Antonio de Santisteban, en nombre del Sr. Scretario Muñoz, y del consejo de ¿S.M.? dirigida al P. provincial de la provincia de Castilla, Madrid, 11/04/1801: se le manda al P. provincial restituya los derechos del P. Manuel Albariño de Lago, del convento de Santiago de Compostela, de ocupar los puestos que por las leyes le corresponden. 1 f.
  • Doc. 3: Carta del cardenal Casoni al P.Francisco Gómez,, regente, Aranjuez, 20/04/1801: le comunica, de orden del Sr. José Antonio Caballero, que S. M. ha determinado que sobre la representación del vicario general de la O.P:, no se hagan innovaciones hasta que se celebre capítulo provincial. 2 hojas. Firma original, ológrafa del cardenal.
  • Doc. 4: Carta del P. Miguel Ferrero, exprovincial, al P. Antonio Salcedo, provincial, Valladolid, S. Pablo, 29/07/1801. Sobre la preocupación por las fundaciones de misas y sus cumplimiento. Hace referencia al Doc. 1 de este unidad. 2 hojas, ológrafa con firma.
  • Doc. 5: Carta de D. José Antonio Caballero, en nombre del rey de España, al P. provincial, Fr. Antonio Salcedo, San Ildefonso, 28/09/1801. El P. provincial había pedido el pase para comunicar a la provincia la confirmación que el P. Gaddi, vicario general de la O.P: de la elección como provincial, y se le contesta:" "quiere S.M. saber por qué sin su real permiso ha recurrido V. Rma. al citado P. Gaddi a pedir dicha confirmación". Firma oroginal del Sr. Caballero 3 hojas.
  • Doc. 6: Carta del P. Francisco Gómez al P. Antonio Salcedo, provincial, Madrid, Santo Tomás, 03/10/1801: se siente acusado de instigador para dividir la orden y promover al P. Terán como maestro de la O.P.; explica como fue en Roma el placet a la confirmación del P. provincial (hace referencia al doc. 5 de esta unidad). Carta ológrafa, 2 hojas.
  • Doc. 7: Carta del Sr. José Antonio Caballero al P. provincial, Fr. Antonio Salcedo, San Lorenzo, 10/10/1801: Para confirmar la elección de provincial y de la Acta del capítulo provincial, se le dice, debe recurri al papa y no al P. Gaddi, pues no está reconocio por S.M como vicario. Carta oficial, con firma ológrafa. 2 hojas.
  • Doc. 8: Sentencia dictada por el Licenciado D. Fabián Sánchez de la Fuente en el pleito de algunos frailes del convento de San Esteban, encabezados por el ex lector de teología Fr. Francisco Hernández, contra el prior que se excedió en el orden que debía observar para llamar a los padres del consejo de 06/08/1800. La sentencia deberá ser firmada por el P. provincial y el secretario podrá la diligencia pertinente. Salamanca, 04/05/1802. Dos hojas, español.
  • Doc. 9: Carta del P. Pío Antonio Molienri,socieo del P. Gaddi y postulador al P. Francisco Gómez, prior, Roma, 12/08/1804: Envía ejemplares del decreto con las oraciones y oficio de la de la beata María Bartolomea de Bagnessis, cuya fiesta se ha asignado para el 28 de mayo; pide que se le envíe algún dinero para causa del venerable Posadas. 1 folio. Latín.
  • Doc 10:Carta de P. Fr. Juan Antonio Muñoz al P. Antonio Salcedo, provincial, Madrid, 20/04/1805: gestiones en la corte para preparación de capítulo provincial,permiso real para la Actas de un capítulo; comunicado de que el papa, ha nombrado al P. Gaddi maestro de toda la O.P.

Salcedo, Antonio, O.P. (provincial de España y prior de San Esteban)

Cartas de Maestros de la O.P., Fr. Juan Tomás Boxadors, Fr. Baltasar de Quiñones; Informe de Campomanes (1771 - 1792)

  • Doc. 1: Copia de una carta del P. maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás Boxadors,al P provincial de España, Fr. Juan Flores: sobre las 22 monjas "inobedientes" de Santo Domingo el Real de Toledo, que quieren muchos confesores ordinarios, Roma, 11/04/177; xerocopias, ff. 1-6..
  • Doc. 2: Copia de carta del maestro de la O.P. Fr. Baltasar de Quiñones a los PP. de la Junta (capítulo provincial), del año 1790, y al P. provincial Juan Hernández, Roma 31/03/1790. No confirma las actas del capítulo anterior, por varias razones, pero ha despachado lo referente a grados, maestros de novicios, cantores, etc. ; manda a la junta o capítulo que traten el aumento de grados; se queja de que en las actas no aparecen las oraciones por el maestro de la O.P. Recomienda el cuidado del monasterio de Caleruega. ff 7- 10. xerocopias. Con fecha de 5 de junio de 2023, ha aparecido una copia manuscrita de esta carta del P. Baltasar Quiñones, copia de la época, en papel común, en 2 pliegos, 4 folios, en el último el copista pone: "Copia de una carta que escrivió el Rmo. Quiñones a N. M. R. P. Provincial/ Consuelo/ Consolatorem/ Pacem et salutem. General, marzo, 31 de 1790. La catalogamos como Documento 2 b.
  • Doc. 3: Informe del Sr. Pedro Rodríguez Campomanes al Sr. Miguel Muzquiz, sobre el libro Epístolas del P. Tomás Mamaqui a Febronio, Madrid, 15/07/1777. Libro impreso en 1776; Lo considera inútil y podría influir en los dominicos, ya que el autor es dominico. Debe retirarse y detener toda doctrina que venga de dicho autor, para impedir se ejecuten discordias o disputas, no siendo ninguna más terrible que la que puede ejecutar un partido dominante, cual es el de los tomistas. folio 11, xerocopia.
    -Doc. 4: Carta del maestro de la O.P., Fr. Baltasar de Quiñones, a los padres de la Junta (capítulo) de Toro, de 1790, Roma, 04/04/1792. Agradece la carta que el enviaron con fecha del 27/03/1790: determina que los magisterios de provincia sean 50 en adelante: 40 de cátedra, y 10 de púlpito; las presentaturas serán 75, a saber, 60 de cátedra y 15 de púlpito. ff 12-14. xerocopias.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Circulares de los PP. Provinciales de la Provincia de España (1727 -1799)

  • La 1ª unidad doc. compuesta (expediente) recoge las circulares de los años 1727 a 1757.
  • La 2ª unidad doc. compuesta (expediente) recoge las circulares de los años 1764 a 1786
  • La 3ª unidad doc. compuesta (expediente) recoge las circulares de los años 1788 -1799.
    La gran mayoría son originales, con sus firmas y sellos y son impresas, aunque hay algunas manuscritas.

Valsera, Juan de, O.P.

Documentos Varios (1704 -1834)

  • Traducción al español de todo lo referente a las monjas dominicas de la provincia de España que aparece en los capítulos provinciales.
  • Carta circular del provincial, Fr. Jacinto de Inclán y Tineo a las monjas dominicas de la Provincia de España
    1. Otra circular del mismo a la provincia,1762.
  • Privilegios de la Provincia de España, copia de la confirmación por el maestro de la O.P:, Fr. Agustín Pipia, 1724.
  • Razón de los conventos de las tres provincias españolas.
    Exp. 2 Copia MS delas ordenaciones del capítulo provincial de 1751.
    Exp. 3 : otra copia de los privilegios de la Provicia de España; Traducción al español de la bula inter graviores.
    Exp. 4 fotocopias de los repartos del subsidio en los conventos de frailes y monjas de la provincia de España

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Cuadernillos de recopilación de varios documentos (1761 - 1762)

  • Doc. 1: Cuadernillo destinado a poner en lengua española lo legislado en capítulos y cartas circulares para los monasterios de dominicas. Son tres cuadernillos de varios los autores, algunas cartas están impresas, pero originales; numerado a actualmente a lápiz por ff. y son 17 ff.
    Contiene:
  • Resumen que hace el P. Fr. Gaspar García Gallo de lo legislado en los capítulos provinciales, de todo lo que sea útil para las religiosas dominicas, traducido al español por mandado del P. Juan Tomás de Boxadors. Varias manos, Valladolid, S. Pablo, 1764-05-04, manuscrito, con firma autógrafa del P. Gaspar García Gallo. ff. 1-9.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Jacinto de Inclán y Tineo a las religiosas de los convento de la provincia de España, Valladolid, 1761-06-12, trasladando carta del P. maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás de Boxadors sobre los abusos en al vestición [toma]del hábito y en la profesión de la religiosas, Madrid, Santo Tomás, 1761-04-13. La circular lleva paginación propia a imprenta, de 1 - 9 pp, en el cuadernillo ff. 10-15.
  • Otra circular del P. provincial, Fr. Jacinto de Inclán a las monjas dominicas, Valladolid, 1762-08-17. Comunica nueva carta del P. maestro de la O.P. Fr. J.T. Boxadors, dada en Salamanca,1762-08-11, en la que prohíbe dar hábitos (recibir novicios) a frailes y monjas sin su expresa licencia, por las razones que alude, ff. 16-17.
  • Doc. 2: Privilegios de la provincia de España: "De iure Provinciae Hispaniae Ord. Praed. in illis praxibus quibus ordinationes Capitulorum Generalium quandantenus videntur obsistere"; copia manuscrita del siglo XVIII, latín, incompleto; ocupan los ff. 1-3. sueltos; éstos ff. van acompañados de un cuadernillo cosido con el título:"Privilegios de la Prov. de España, Orden de Predicadores concedidos por los sumos Pontífices Julio III y Clemente VIII, ejecutoriados por Mons. Nuncio y un memorial presentado por N. M. R. P. Fr. Juan de Valsera a nombre de esta provincia y en virtud de él una confirmación de dichos privilegios por N. Rmo. P. Maestro General de la Orden Fr. Agustín Pipia.". Este cuadernillo fue producto de dos reuniones tenidas en Madrid - Atocha, los días 13 y 14 de mayo de 1714, como consecuencia de que el maestro de la O.P., Fr. Antonino Cloche no confirmó las actas del capítulo de Benavente del 7 de mayo de 1713, con lo que la provincia de España se sintió herida en sus privilegios; en el memorial se copian las bulas ( y el escrito de Fr. Juan Álvarez de Toledo, cardenal, comisionado por el papa para poner paz entre la provincia y el Maestro de la O.P.); confirmación de las bulas por nuncio. En vista de este memorial, el maestro de la O.P., Fr. Agustín Pipia mandó la confirmación de los privilegios, que se copia en el memorial, dada en Roma, Minerva, 24 de marzo de 1724. El cuadernillo está numerado a ff. del 4- 17.
  • Doc. 3: Sermones para un capítulo provincial ¿Toro, 1792?. es 1 folio suelto impreso, pero pone nombres y oficios de frailes; se citan: Francisco Polo, José Manuel de Toro, Ambrosio Pardo, Vicente Crespo.
  • Doc. 4: "Razón de los Conventos y Colegios de que se componen las tres Provincias de España, Aragón y Andalucía del Sagrado Orden de Predicadores". Gran cuadro impreso con el elenco de todos los conventos de dominicos en España. Lleva anotaciones de las fechas de fundación a lápiz, y otras anotaciones a tinta antigua. Tiene algunos olvidos, que los han señalado al margen. Principios del siglo XVIII. Medidas: 440 x 630 mm.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Convento de Santo Domingo de Carrión de los Condes, Palencia (1527-1835)

Es la escritura de fundación del convento, por el obispo de Palencia, D. Pedro Sarmiento, firmado en Valladolid, 03/04/1527, ante Pedro Manso. Se nota en la fotocopia que falta el sello del obispo de Palencia El concierto de los dominicos con los beneficiados de las parroquiales de San Andrés y San Pedro, y con el los feligreses se había realizado en abril de 1525.

Sarmiento, D. Pedro

Convento de La Coruña: Documentos y Papeles Varios, en pésimo estrado de conservación (1700 - 1799)

  • Documento 1: Carta de pago de D. Miguel de Santisteban, apoderado de D. Manuel Colmenares, regidor perpetuo de la ciudad de Valladolid, de 180 reales, que le ha dado el P. Fr. Francisco Vallejo, prior del convento de La Coruña, de la pensión de seis años, que se cumplen en marzo, que se le pagan al Sr. Colmenares por razón de patrono de la cátedra de Artes, La Coruña, 15/02/1791. Un folio suelto.

  • Documento 2: Un folio suelto titulado "Advertencias". sin autor ni data. Debe hacerse reconocimiento y tasa de bienes el Lema.

  • Documento 3: carta de pago de la cofradía del clero (todos los Santos) de que ha recibido 66 reales del Sr. Miguel de la Bárcena, como limosna del aniversario que anualmente se celebra por el alma del S. Luis Peregrín. Firma Francisco Antonio Salinas, La Coruña, 26/07/1753. Una cuartilla.

  • Documento 4: otro recibo de 66 reales de la limosna que da D. Miguel de la ¿Barcena? por el aniversario del Sr. Luis Pelegrí, que celebra anualmente la Cofradía del Clero (Todos los Santos) en la parroquial de Santiago. Firma Francisco Antonio Salinas, La Coruña, 27/07/1749. Una cuartilla.

  • Documento 5: Otro recibí de la cofradía del clero, de haber recibido de D. Miguel de la Bárcena 49 reales, por el aniversario por el alma del Sr. Salvador Pelegrí. Firma Francisco Antonio Salinas. , La Coruña, 16/08/1749. Una cuartilla.

  • Documento 6: Carta de José Ramón Abelenda, ¿Vilaboa?, 12/07/¿18?35. Supuestamente dirigida al convento de Santo Domingo. Habla de la situación de bienes, pero el deficiente estado de conservación no permita hacer más conjeturas. Es un folio doblado, pp 4.

  • Documento 7: Una cuartilla doblada formando 4 pp. en un estado pésimo de conservación.

  • Documento 8: " Primero y último legajo de lo....[roto] ejecutoria del real tribunal expedida a [roto] de Santo Domingo de esta ciudad de La [Coruña]... do Siseiro y Codesido en San [roto] contra Tomás Suárez y consortes... ejecutoriose en este año de 1760. Ante Domingo Barizo. En la feligresía de San Cristóbal das Viñas. Un cuadernillo cosido de 13 ff más tapas, sin numerar. Pésimo estado.

  • Documento: ¿Real carta ejecutoria....? en los 10 de julio de 1760, ante Domingo Barizo escribano de numero de La Coruña, sobre bienes en la feligresía de San ¿Cristóbal? das Viñas. Es un cuaderno cosido, de folios sin numerar. Totalmente perdido .

  • Documento 10: Cuaderno: Carta ejecutoria de la real audiencia de este reino a pedimiento del prior y convento de Santo Domingo, contra Domingo Yllobre. La Coruña , ¿26?/10/1715. El foro o arrendamiento se había hecho el 11/04/1665. Se cita también la feligresía de Santa María de Pontellas. Ciuaderno cosido, de folios sin numerar; perdido en cuanto a su conservación

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Relaciones juradas de lo recibido por el Colegio de San Gregorio de Valladolid, apuntes y notas (1815-1842)

Principalmente son relaciones juradas de lo recibido por el colegio y que se envían a Madrid, Junta eclesiástica. La mayoría son las cuentas que el procurador Fr. Miguel Sánchez entrega al Colegio, de lo recogido en los diversos lugares deudores del dicho colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Tercias: frutos de los años 1825 y 1829

Cuartilla con los frutos de las tercias de los años 1825 y 1829, firmadas ambas acras por Fr. Miguel Sánchez, procurador.

Sánchez, Miguel, O.P. administrador de rentas del colegio de San Gregorio.

Anotaciones y borrador de cuentas de lo enviado al colegio de San Gregorio desde la casa de Matapozuelos en el sexenio(1827-1832)

Se trata de las cuentas aritméticas de los dineros enviados al colegio desde la casa de Matapozuelos. Borrador o preparación de las cuentas sobre los frutos y los censos; se indican las cantidades recogidas, los precio de fanegas, las rebajas por pagos a personas, y se incluye, en el folio suelto, las deducciones en Matapozuelos y en San Juan de la Encinilla, Parece que son las cuentas en borrador de Fr. Miguel Sanchez, aunque bien pudieran ser la comprobación de cuentas por los encargados del colegio

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Declaración oficial de haber recibido 620 reales de la renta de majuelos de fueron del colegio de San Gregorio de Valladolid (1839)

El comisionado de Arbitrios de Amortización declara haber recibido 620 rs. de Félix Íscar, por mano de D. Julián Álvarez , vecinos de Matapozuelos, y por mano de Tomás López Morales, subalterno de Olmedo, por la renta de los majuelos que lleva, pertencientes al colegio de San Gregorio, que salieron a subasta pública.
Fr. Juián Álvarez, ya estaba exclautrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta desde San Juan de la Encinilla al P. ex-rector José Palacio.(1836)

El autor de esta carta es Fr. Miguel Sánchez, ya exclaustrado y anteriormente procurador de San Gregorio, aunque no firme
La Carta está sin firmar. Sobre la situación en el pueblo; todos se han olvidado de él. Ha acudido a la junta diocesana y le han pagado el mes de mayo. Espera le seguirán pagando.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Results 1001 to 1040 of 1866