Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Despacho real de Alfonso XII al Venerable Presidente y Cabildo de la Sta. Iglesia Metropolitana de Valladolid

El rey comunica al Presidente y cabildo de la iglesia catedral de Valladolid y a su vicario capitular en sede vacante, que es el patrono de todas la iglesia de reino, por lo que presentó a Su Santidad al P. Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, para el arzobispado de Valladolid. El Santo Padre lo aceptó y dio sus bulas el día 17/09/1875 y el Consejo de Estado las aprobó quedando retenidas "la dirigida al mi real persona", la de "vasallos" y en la bula de confirmación quedan retenidas: la "que supone que la presentación hecha en mi real nombre ha sido por privilegio apostólico", cuando me corresponde por derecho de patronato; se retiene la cláusula que "manda la prelado la creación de un Monte de Piedad ", por ser esto perteneciente al poder real; lo mismo la reserva que establece a favor de la Sede Apostólica de la facultad de hacer nueva demarcación de la diócesis de Valladolid; también la cláusula del juramento que el prelado debe prestar, por la que se promete defender contra cualquiera persona las "Regalias de San Pedro"... Manda al Cabildo que acojan al prelado como su arzobispo, le dejen desempeñar su oficio y ejercer la jurisdicción archiepiscopal. El rey declara que por esta carta él le recibe y tiene recibido por arzobispo de Valladolid. Dada en Palacio, a dos de diciembre de 1875, Yo el Rey. En el reverso de la última hoja el obispo, ya arzobispo, Fr. Fernando Blanco, vuelve a testificar de su puño y letra "que el juramento de fidelidad al Papa, tanto para tomar posesión del arzobispado cuanto para recibir el sagrado palio se hizo conforme todo al Pontifical Romano y a la fórmula permitida por S. Santidad, sin tomar en cuenta la retención de la cláusula relativa a las Regalias de S. Pedro, antes bien expresándola; y así lo manifesté al Ministro de Gracia y Justica por escrito, rogándole que en adelante se omita dicha retención" (no firma)

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Exposición que en defensa de la unidad católica presentan el arzobispo y demás prelados de la provincia eclesiástica de Valladolid al Congreso de Diputados.

La Exposición va dirigida al Congresos de Diputados. Hacen esta exposición para que ahora y siempre conste que los prelados españoles abrigan convicciones profundas acerca de la ilicitud, inconveniencia y funestísimos resultados que daría, si llegase a establecerse por las actuales Cortes, la libertad o tolerancia religiosa; quieren repetir una vez más sus observaciones y hacer oír sus clamores y protestas ante las Cortes del reino.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta de felicitación de las monjas dominicas de Valladolid al Fr. Fernando Blanco, por su nombramiento de arzobispo

Las prioras o superioras de los monasterios de monjas dominicas de Valladolid felicitan al Fr. Fernando y le rinden homenaje por su nombramiento como arzobispo de Valladolid. Los monasterios son: San Felipe de la Penitencia, Santa Catalina y Nuestra Señora de Porta-Coeli. Las firmas son del capellán y priora o superiora: de San Felipe, Fr. Lorenzo Laza y Sor Justa de Jesús; de Santa Catalina, Fr. Manuel Fernández (director espiritual) y sor María Francisca Martín, presidenta; de Porta-Coeli, Dr. Andrés Morejón Nuño, capellán, y Sor Josefa de San Vicente. No pone fecha, pero hay que datarlo en diciembre de 1875, o enero de 1876

Monjas dominicas de Valladolid

Carta de Deselis ¿Lefebou? al Fr. Fernando Blanco, arzobispo de Valladolid

Carta desde Tournay [Tournai, Bélgica], escrita por ¿Deselis Lefebou?, con fecha 26/10/1880. Presenta la imprenta (Editorial ) Litúrgica de San Juan Evangelista y la obra que están realizado, para dar a los libros de la Iglesia, de oración, piedad, de liturgia y teología, una presentación que corresponda al fondo y a la importancia del libro, un cachet a la vez religioso y artístico....

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Un sobre con cinco papeles, medias cuartillas, dos de ellas firmadas por Fr. Fernando

Son páginas de exhortaciones pastorales, que posiblemente estén publicadas en el Boletin de Ávila y de Valladolid. La nº 3 habla del lograr el fruto de Santo Jubileo.
El papel sin numerar, parece ser un lista, no muy amplia, de las personas a quienes se debe dar o enviar alguna de las exhortaciones del arzobispo (¿?), de Valladolid, y se citan: «Sr. D. Manuel Negueruela, canónigo penitenciario, electo arzobispo de Cuba", Sr.D. Manuel Villaverde intendente cesante, una también de las Misiones de África, a la Srª. Dª. Francisca Longa, una también de las misiones de África, a D. J. Alonso Pinto, canónigo, idem, [sigue tachado: Sr. D. Domingo Olabarría´], presbítero catedrático, a Carlota 6 ejemplares de cada una para los hermanos dominicos, ¿Antonio? Alejandro y Sr. D. Babil Latorre, presbítero Navarra Fitero, uno de cada una.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta del arzobispo de Valladolid y obispos sufragáneos a la reina Isabel II

El escrito dirigido a la reina Isabel II en nombre del arzobispo de Valladolid y sus hermanos obispos sufragáneos. Son las observaciones que hacen a la reina sobre el proyecto de Ley de Imprenta de 1859, la preocupación es por la censura, pero sobre todo por la cacareada libertad de prensa, referida especialmente a la "prensa periódica", que falta y ofende a los sentimientos más profundos de la nación.

Lastra y Cuesta, Luis de la , arzobispo cardenal de Valladolid.

Legajos

Abarcan los años de su estancia en Roma (1923) hasta su muerte. Otros son de la etapa del P. Canal como director de Ciencia Tomista y profesor en Salamanca.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Copia de Fe de bautismo de María del Carmen Arias ¿Batallo?

Copia de la fe de bautismo de María del Carmen Arias ¿Batallo?
En el reverso, a lápiz, pone: Antonio González Álvarez, soltero, de Alejandro y María, de Posadoiro.

No sabemos qué relación puede tener esta fe de bautismo con el P. Maximiliano Canal.

Agüera, Bernardo, cura del San Martín de Ondes, en 1925

Convenios del Seminario de Misioneros (1937-1943)

Contiene:

  • Copia de las Indicaciones de Roma sobre los temas de las misiones tratados por el P. Manuel Montoto. Se parafrasea correspondencia con Roma entre el 22/07/1942 y el 17/02/1943. 3 ff. mecanografiados, son copia. Documento 1.
  • Copia de proposiciones elegidas para tratar la situación de la Provincia de España ante la fundación del Seminario de Misioneros de Villava, borrador continuación del documento anterior. 4 ff. mecanografiados, son copia. Documento 2.
  • Borrador de la Propuesta al Venerable Definitorio para establecer un seminario de misioneros de la Provincia de España, octubre de 1938, por Monseñor S. Sarasola, Vicario Apostólico del Urubamba y Madre de Dios, Perú. 7 ff. mecanografiados, son copia, numerados (1-6), firma autógrafa, 15/10/1938. Documento 3.
  • Copia de la Propuesta al Venerable Definitorio para establecer un seminario de misioneros de la Provincia de España, octubre de 1938, por Monseñor S. Sarasola, Vicario Apostólico del Urubamba y Madre de Dios, Perú. 5 ff. mecanografiados, son copia sin firma. Documento 4.
  • Borrador auténtico del Convenio para misiones en Perú, Roma, Santa Sabina, 1938, autorizadas por el P. Manuel Montoto. Latín. 5 ff. mecanografiados, son copia firmada y transcripción, firma autógrafa y sello. Documento 5.
  • Compendio de datos sobre la propuesta de seminario de misiones de la Provincia de España en Urubamba y Madre de Dios (Perú) con el fin de determinar cómo proceder en el Seminario de Misioneros Dominicos de Villava. Incluye la propuesta del P. Sabas Sarasola, (15/10/1938); el convenio firmado por el P. Manuel Montoto (1938); explicaciones de Mons. Sarasola (Pamplona, 14/04/1939); problemas misionales (03-04/1941); otras explicaciones firmadas por Fr. Teófilo Arana, O.P. (01-02/1939); carta del P. Maestro Estanislao Gillet, firmada por el Vicario Manuel Montoto, Roma, 02/10/1940 (03-04/1941); venta de Villava (Salamanca, 17/11/1938); juicio del provincial; y carta del 27/08/1942. 32 ff. mecanografiados, numerados, son copia, transcripciones de la documentación, sin firmas. Documento 6.
  • Copia de cláusulas del convenio y datos sobre el Seminario de Misioneros de Villava. 2 ff. y 1 cuartilla mecanografiadas, copias. Documento 7.
    -Borradores sobre Seminario de Misioneros en Perú. 10 cuartillas mecanografiadas con añadidos y correcciones a mano. Documento 8.
  • Copia del Acuerdo que se establece entre el Vicariato Apostólico de Madre de Dios y la Provincia de España. 4 ff. mecanografiados, es copia, transcripción. Documento 9.
  • Otra copia del Acuerdo que se establece entre el Vicariato Apostólico de Madre de Dios y la Provincia de España. 5 ff. mecanografiados, es copia, transcripción. Documento 10.
  • Otra copia de la documentación relativa al convenio con el Vicariato de Urubamba y Madre de Dios. Explicaciones de Mons. Sarasola; otras explicaciones firmadas por Fr. Teófilo Arana; carta del P. Manuel Montoto; y venta de Villava. 22 ff. mecanografiados, son copias, numerados 11-32. Documento 11.
  • Régimen Interno del Seminario de Misioneros por el P. Sabas Sarasola, Villava, 21/06/1939. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 12.
  • Copia de la Constitución y Estatutos de la Fundación de obras benéfico-sociales "Máximo Rodríguez" en el Madre de Dios, constituida en Lima, por Escritura Pública, otorgada el 28 de diciembre de 1942, ante el notario don Manuel R. Chepote. 8 ff. + portada, numerados, 2-8, en total 9 ff. mecanografiados, es copia. Documento 13.
  • Borrador de Proposiciones previas, 20/10/1937. 1 cuartilla mecanografiada. Documento 14.
  • Añadido a la fórmula propuesta por Mons. Sabas Sarasola. 1 cuartilla manuscrita. Documento 15.
  • Actas de las sesiones celebradas del 21 al 27 de octubre de 1943 por el Consejo de Provincia de la de España con el Mons. Sabas Sarasola en el convento de San Esteban, firmado por los PP. José Cuervo, Sabas Sarasola, Beltrán de Heredia y Sabino Alonso, Salamanca (15 ff.). Incluye el convenio De Seminario Missionali pro Missionibus Peruvianiis, anno 1938 (9 ff.), y el Informe a los padres del Consejo de la Provincia de España sobre el Seminario de Misioneros Dominicos de Villava, año 1943, firmado por el P. Sarasola, Villava, 19/10/1943 (13 ff.). 37 ff. numerados individualmente, mecanografiados, firmas autógrafas y sello. Documento 16.
    -Convenio inter Vicariatum de Urubamba et Matre Dei et provinciam Hispaniae, O.P. circa Semianrium Missionariorum Dominicanorum de Villava (1943), Salamanca, 28/10/1943. Latín. Son 2 ejemplares firmados por los padres José Cuervo y Enrique Álvarez, sellados. 10 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 17.
    -Copias del Acuerdo que se establece entre el Vicariato Apostólico del Urubamba y Madre de Dios (Perú) y la Provincia de España acerca del Seminario de Misioneros Dominicos, año 1943, Salamanca, 28/10/1943. 4 ff. mecanografiados, firma a máquina de los PP. José Cuervo y Sabas Sarasola. Son 2 ejemplares, en total 8 ff., numerados 2-3 + portada. Son los ejemplares traducidos al español. Documento 18.
    -Dossier con todos los informes, cartas, memorias, cláusulas, etc. sobre el Seminario de Misioneros Dominicos de Villava y el establecimiento de misiones en Urubamba y Madre de Dios. 30 ff. mecanografiados, es copia. Son 2 ejemplares, en total 60 ff. Documento 19.

Sarasola Esparza, Sabas, O.P.

Relaciones con el P. General y Curia (1952-1963)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 3 corresponde con Relaciones con el P. General y Curia; Vicario General; y otras Provincias.

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Oficios (1957-1990)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 7 corresponde con Oficios: Priores, Subpriores, procuradores, etc.

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Proyecto de Ampliación del Convento de PP. DD. en Villava, Pamplona. Arquitecto: Ignacio Álvarez Castelao (1953-1954)

Contiene:
-Proyecto de ampliación del convento de PP. DD. en Villava, Pamplona, por el arquitecto D. Ignacio Álvarez Castelao, abril de 1953. Planos del arquitecto y con dos notas del arquitecto dirigidas al P. Provincial sobre los presupuestos para cubrir las obras de Villava, Oviedo, 06/07/1953. 11 planos, 1 f. corto y 1 cuartilla mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 1.
-Proyecto e Instalación del pabellón de PP. Dominicos de Villava (Pamplona), Villava, 12/05/1953. 4 folios mecanografiados, más portada. Presupuesto de Instalación eléctrica. Documento 2.
-Primera Medición y primera liquidación de las obras de Ampliación y Reforma del Pabellón Central del Seminario de Misioneros Dominicos en Villava, Pamplona, 15/10/1953. Cuadernillo de 12 folios mecanografiados, sin numerar, más portada y contraportada. Con firmas ológrafas del arquitecto y el aparejador. Documento 3.
-Primera Medición y Primera liquidación de las obras de Ampliación y Reforma en la prolongación del Pabellón Lateral del Seminario de Misioneros Dominicos de Villava (Navarra), Pamplona, 15/10/1953. Cuadernillo de 8 folios mecanografiados, sin numerar, más portada y contraportada. Con firmas ológrafas del arquitecto y el aparejador. Documento 4.
-Liquidación de Administraciones en las obras de Ampliación y Reforma del Pabellón Central y Pabellón Lateral del Seminario de Misioneros Dominicos en Villava, Pamplona, 15/10/1953. Cuadernillo de 4 folios mecanografiados, sin numerar, más portada y contraportada. Sin firmas. Documento 5.
-Segunda Medición y Segunda Liquidación de las Obras de Ampliación y Reforma del Pabellón Central del Seminario de Misioneros Dominicos, Villava. Pamplona, 31/12/1953. Cuadernillo de 10 folios mecanografiados, sin numerar, más portada y contraportada. Con firmas ológrafas del arquitecto y el aparejador. Documento 6.
-Tercera Medición y Tercera Liquidación de 3 las Obras de Ampliación y Reforma del Pabellón Central en el Seminario de Misioneros Dominicos de Villava (Navarra), Pamplona, 15/05/1954. Cuadernillo de 5 folios mecanografiados, sin numerar, más portada y contraportada. Con firmas ológrafas del arquitecto y el aparejador. Documento 7.
-Cuadro de Descomposición de Precios Nuevos en las obras de Ampliación y Reforma del Seminario de Misioneros Dominicos de Villava, Pamplona, 31/12/1954. Cuadernillo de 2 folios mecanografiados, sin numerar, más portada y contraportada. Con firma ológrafa del arquitecto. Documento 8.
-Liquidación de Administraciones de las obras de Ampliación y Reforma del Seminario de Misioneros Dominicos de Villava, Pamplona, 31/12/1954. Cuadernillo de 6 folios mecanografiados, sin numerar, más portada y contraportada. Con firma ológrafa del arquitecto. Documento 9.
-Cuarta Medición y Liquidación Final de las Obras de Ampliación y Reforma del Seminario de Misioneros Dominicos de Villava, Pamplona, 31/12/1954. Cuadernillo de 7 folios mecanografiados, sin numerar, más portada y contraportada. Con firmas ológrafas del arquitecto y el aparejador. Documento 10.

Álvarez Castelao, Ignacio (arquitecto)

Periódico Jornada, Diario de la Tarde, 28, junio, 1955

  • La Jornada, dedicado a la entrada de la reliquia (la Cabeza) de San Vicente Ferrer en Valencia; preparación de la Procesión Solemne y "Fervorosa y emocionante recepción de la sagrada reliquia de San Vicente" y "Triunfal Itinerario Vicentino".
  • Periódico anónimo (no identificado), podemos resumir lo conservado en "Recopilación de la Santa Misión de Valencia, predicada por los PP. Dominicos, en el V Centenario de la Canonización de San Vicente Ferrer". Tiene artículos del Sr. arzobispo D. Marcelino Olaechea, del P. José María Milagro, una entrevista con el misionero P. Antonio Mateo Trabadelo...

La Jornada, Diario de la tarde, de Valencia

Fotos

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Nota histórica sobre la compra de los terrenos de Huacho

Es un intento de aclarar las propiedades iniciadas por Mons. Zubieta. El P. Osende declara a Mons. García Graín lo que sabe sobre las propiedades de Huacho, donde se instaló un Colegio de las Madres Misioneras. Hay un terreno que es de donación y los restantes son compras. Quita valor a las declaraciones del P. Osende. El colegio de las Madres donde está ahora es de las monjas, que lo compraron ellas.
Sin aclaración final: "los documentos están por demás terminantes."

Ferrero Manjón, Andrés, O.P.

Copia autenticada del Ministerio de Vivienda y Construcción, de la transferencia de un inmueble Propiedad del Vicariato Regional de Santa Rosa de Lima, de la O. Dominicana, al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Año1991

El Vicariato Regional de Santa Rosa de Lima, Orden Dominicana, transfiere al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado un inmueble, de un área de 1.716,89 m2, ubicado en la esquina formada por los Jirones Chancay del n. 208 al 218 y Conde Superunda del n. 611 al 633. Inmueble es propiedad de la Capellanía del Patronato Nacional del Santuario de Santa Rosa de Lima, inscrito a fojas 137 del Tomo 74, Asiento 4 de los registros públicos de Lima. La O. Dominicana, por su Vicario Regional (Provincial) queda encargada de dicha Capellanía.

Ministerio de Vivienda y Construcción

Documentos Varios, algunos en fotocopias (1583 - 1834)

Discurso de la alternativa de provincialatos, de 1620, con cartas de Sotomayor. copia MS.
Informe de los conventos y frailes dominicos de España a la Real Junta Eclesiástica, de 1834, fotocopias
Expolio de los religiosos difuntos, xerocopias
Parecer sobre la continuidad del P. Provincial, José Muñoz, en xerocopias.

Sotomayor, Antonio de, O.P.

Circular del P. Provincial Fr. Juan Martínez de Prado (1663)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-22-1
  • Item
  • 1663/04/14 - 1663/07/26
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Copia simple, manuscrita. El P. provincial, Juan Martínez remite a los religiosos y religiosas una carta del maestro de la O.P., Fr. Juan Bautista de Marinis, datada en Roma, 1663-04-24 que es respuesta a la que le escribió el P. Provincial, el 23 de enero, desde Toledo. Anima al Provincial a que mande a los frailes de la provincia a que en los púlpitos digan los elogios acostumbrado en estos reinos de la Purísima Concepción de nuestra Señora concebida sin pecado original. Lo que hace el el Provincial en esta circular.

Martínez de Prado, Juan, O.P., provincial

Consulta del rey Carlos III, sobre proposiciones laxistas (1787)

Enviado por el conde de Floridablanca al P. provincial de la provincia de Castilla (España) orden de Santo Domingo (era provincial el P. Gaspar Martin). San Lorenzo, 10/11/1787. Se indican 18 proposiciones. Pliego 1, 2 ff. sin numerar.

Carlos III (1716-1788, rey)

Asuntos económicos de la provincia de España, 1701 - 1742

  • Doc. 1: cuadernillo MS: Explicación para la inteligencia del Depósito de la Orden... (normas para efectuar todo tipo de cuentas conventuales). Cuadernillo sin tapas, de 12 hojas numeradas; medidas: 150 x 200 mm. Año 1701.
  • Doc. 2: Presupuestos para la inteligencia del nuevo Repartimiento de subsidio, contribuciones y ocho por ciento en sesenta mil reales. MS, 2 folios escritos horizontalmente, sin numerar; con el mismo texto repetido y una cuartilla de cuentas, suelta. Año 1742.

Provincia de España

Defensa de los privilegios de la Provincia de España, siglo XVIII

  • Doc. 1: cuadernillo de 4 ff. sin numerar, MS: Copia de la carta de Felipe III a Francisco Idiaquez, S. Lorenzo, 29/06/1594, para que se entere del asunto de los privilegios y suplique al papa los confirme. Se incluye carta del capítulo provincial de Atocha al Maestro de la O.P., Madrid, Atocha 16/05/1669, contestando a una carta de Maestro de la Orden (Fr. Juan B. de Marinis (Roma, 30/05/1668) que pretendía modificar y anular dichos privilegios. La carta recoge todos los nombres de los dominicos asistentes al capítulo de Atocha, Y un informe del P. Pedro Serrano. Son 4 ff. s/n.
  • Doc. 2 De iure Provinciae Hispaniae Ord. Praedicatorum... Cuadernillo cosido, de 8 ff, s/n, los dos últimos en blanco. Incluye una "Disertatio ascetica de iuribus et privilegiis Provinciae Hispanaie O.P: con repaso a la historia de los derechos y privilegios (anónimo). En latín.
  • Doc. 3, Copia del decreto del Maestro de la O.P., Fr. Agustín Pipía, Roma, Minerva, 24/03/1724, confirmando los privilegios de la provincia de España. 4 ff. s/n, último en blanco.

Provincia de España

Cartas entre la curia general y la provincia de España, 1635 - 1804

3 cartas del maestro P. Bremond
5 cartas del maestro P. Boxadors
1 carta del maestro P. Baltasar de Quiñones
12 cartas del maestro P. Gaddi
11 cartas del provincial P. Salcedo
1 informe de Campomanes a D. Miguel Muzquiz.

Brémond, Antonino, O.P., Maestro de la O.P., 1748-1755.

Cartas del maestro de la orden, P. Fr Juan Tomás de Boxadors (1764- 1771)

  • Doc. 1, carta 1: Dirigid a los PP. FF. Juan Flores y Francisco Vicente, Roma, 06/06/1764, al convento del Rosario de Madrid: alegría por haber salido elegido provincial el P. Pérez [Juan] en el capítulo provincial de Toro, 1764; firma y sello originales. 2 hojas
  • Doc. 2, carta 2 dirigida al provincial Fr. Juan Flores, Roma, 18/08/1768: problemas del convento de Toro con el obispo de Zamora, con los párrocos por la cuestión de entrar los curas con estola y cruz alzada en las iglesias de los regulares; tocar las campanas de las parroquias durante las procesiones de los dominicos; negativa del obispo de Zamora a dar el pase a un breve de Clemente XII. Adjunta una cuartilla con las legislativas sobre el entrar los curas en las iglesia de los regulares. 2 hojas y una cuartilla.
  • Doc. 3, carta 3: Dirigida al P. provincial, Fr. Juan Flores, Roma, 15/11/1770: tras la visita del P. provincial a los conventos: problemas en los monasterios de Quejana, San Sebastián el antiguo; convento de frailes de Bilbao, priora de Toledo, en Mayorga sobre la vivienda del confesor y el hermano fr. José Felguero, que los confesores no se sirvan de amas; elección del maestro Cenjor; sobre el boticario de Pontevedra (malo); licencia del P. Argüello por sus años de lección de Cano; el P. presentado Fr. Juan Laguna no debe dejar la cátedra de Cano de Salamanca por ir de prior a Santillana; sobre el lector de moral de Potes; en Trianos no se cumple lo mandado. PIde las listas de conventos, de frailes y monjas, con las filiaciones; 2 hojas con firma original, sin sello.
  • Doc. 4, carta 4: Al P. provincial Juan Flores, Bolonia, 15/10/1771. Inobediencia de las monjas de Toledo, institución de presidenta y prohibición de elegir priora sin permiso del P. maestro Boxadors. Sobre los monasterios de Santo Domingo el Real de Madrid y del de Bilbao. Original con firma y sello de correos. 2 hojas (una en blanco).
  • Doc.5: Carta del P. Maestro de la O.P., Fr. juan Tomás Boxadors a las RR. MM. Prioras y demás religiosas de los conventos de la O.P. de las provincias de España, Aragón y Andalucía, Dada en Madrid, Santo Tomás, 1764-04-03. Tras la visitas a los conventos de las tres provincias españolas, dará, más tarde, disposiciones que considera conducentes a la seguridad, quietud, religiosa asistencia y perfección de las vírgenes consagradas. Pero, ahora terminada la visita, les recuerda algunas de las cosas escritas en cartas y ordenanzas. Hace referencia a las ordenaciones que ya ha dado sobre el vestición y profesión, la de no tener santísimo bajo cualquier pretexto en clausura...; habla de las ordenanzas más particulares ya impresas para las de Aragón y otras para Andalucía, y considera de gravísima importancia la Providencia despacha desde Salamanca, el 1762-08-11, sobre las admisiones, recepciones y profesiones, que solo permite entrar, tomar hábito sin permiso expreso de él y sobre la edad de dar el hábito..... Es un pliego Impreso, con firmas impresas y sello de papel pegado con lacre, o cera.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Otras cartas del vicario general de la O.P., Fr. Pío José Gaddi a varios destinatarios (1801-1802)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-32-4
  • File
  • 19/10/1801 - 14/12/1802
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • Doc. 1: Carta al P. Regente Gómez [debe tratarse del P. Francisco Gómez, regente del Colegio de Santo Tomás de Madrid], Roma, Minerva, 10/10/1801- original. 1 f. Latín.
  • Doc. 2: Carta del P. Gaddi al P. presentado Francisco Gómez, regente de sto. Tomás de Madrid, Roma, Minerva, 20/02/1802: situación difícil de los tiempos. Sobre los procuradores de los monasterios de Santo Domingo el Real y Santa Catalina de Madrid. Dará los diplomas a los padres del monasterio Real del Escorial, como ellos quieren, pero no antes de que no sepa nada sobre el lugar; relato de la llegada a Roma el cadáver del papa Pío VI. Original, con firma, 2 ff. latín.
  • Doc. 3: copia de una carta del P. Gaddi al P. Fr. Antonio Parreño, regente del colegio [Santo Tomás] de Alcalá de Henares, Roma, 20/04/1802: ha tenido noticias de de un edicto del provincial, turbación e inutilidad; promueve al P. Fr. Juan Zulaivar (Zulcivar), catedrático de vísperas de Alcalá al grado de bachiller; le aníma. 1 hoja; latín.
  • Doc. 4: Carta del P. Gaddi al Prior de San Pablo de Valladolid, P. Fr. Juan Hernández Gándara, Roma, Minerva, 24/09/1802; conventos expoliados para enviar sacerdotes a Filipinas; insiste sobre la profesión a la cabeza de la O.P:; que los confesores de monjas puedan ser menores de 40 años; sobre los grados de los predicadores generales; recomienda que provea cátedras y estudios; pide se lo comunique al P. Norberto Muñoz, 2 hojas; latín.
  • Doc. 5: Carta del P. Gaddi al prior de Las Caldas, en la montañas de Santandder, Roma, Mineerva, 14/12/1802: ha presentado al papa Pío [VII], los ruegos por los hermanos Antonio de la Parte y Manuel Gracía y demás de la provincia, sobre la admisión en la orden y el conflicto con la dependencia del visitador, cardenal Borbón; abroga las penas de la nulidad de lo hecho y concede la sanciones y reintegraciones a toda la provincia, pero pide prudencia y cautela para futuras profesiones, a fin de no entrar en controversia con las leyes.. 1 hoja, o folio, firma original; latín.

Gaddi, Pio Giussepe, O.P. Maestro y Vicario General de la O.P:

Privilegio de los conventos con voto en la elección del provincial; prohibiciones sobre viajes de España a Indias y viceversa y confirmación de provincial (1635 y 1738)

  • Doc. 1: Decreto del maestro de la O.P. Fr. Nicolás Ridolfi (Rodulfo), Roma, 06/01/1635. Reconociendo el privilegios de la provincia de España ( de Inocencio VIII), por el que los conventos priorales con 8 frailes profesos tenían voto en la elección de provincial, cuando por ley general de requerían 12 frailes.
  • Doc. 2: Decreto del maestro de al O.P., Fr. jJuan Bautista de Marinis, Roma, Minerva, 08/02/1655:: para las provincias de España y de las Indias: nadie venga a España ni a Roma. sin expreso permiso del capítulo provincial o del provincial y definidores. Y para el prior de los convento de San Pablo de Sevillla, de Sanlúcar de Barrameda, de Cádiz y de Santo Domingo de Lisboa se les pone precepto para los que van a las Indias ya directo al puerto. Y cuando vengan de las Indias que los provinciales y priores de dichos conventos examinen las licencias. Y los frailes con permiso del maestro de la O.P. venga en España por negocios, una vez terminados este negocio, no se les permita estar más en la corte real, sino que vuelvan a sus provincias... Original con firma y sello de papel pegado con lacre rojo.
  • Doc. 3: El maestro de la O.P., Fr. Tomás Ripoll, confirma la elección del P. Fr. Cayetano Benítez de Lugo como provincial, elegido en Toro, el 26/04/1738. Roma, Minerva, 31/05/1738. Firma y sello originales; el sello de papel pegado con lcre. Firma también Fr. Rafael Figueroa, O.P., provincial de Tierra Santa y Socio. 1 hoja grande. Latín

Rodulfo, Nicolás, maestro de la O.P:

Circulares de los PP. Provinciales de la Provincia de España (1727 -1757)

Contiene circulares de:

  • P. Juan de Valsera, Bilbao, 16/01/1727
  • P. Francisco Arias (Vicario), Valladolid, 05/03/1734
  • P. Cayetano Benítez de Lugo, Salamanca,15/05/1738; Vitoria, 18/08/1738,
  • P. Domingo de Ribera (Vicario y Provincial), Segovia, 22/05/1740; ¿ ?, julio-agosto 1740 (incompleta).
  • P. Francisco de Higareda (Vicario y Provincial), Salamanca, 20/06/1753 (publica carta y decreto del maestro de la O.P.Fr. Antonino Bremond, Roma, 10/05/1753, beatificación de Juan Liccio, en latín); Toledo, 1754-01-10 (publica la confirmación de las Actas del capítulo provincial de 1753, por el Maestro, Fr. Antonino Bremond, Roma, 1973-12-19, (latín), español; Toledo, 11/03/1754 sentencia entre RR.PP. Ignacio Hidalgo y Juan Martín; Salamanca, 06/05/1754; San Sebastián, 29/09/1754, fallecimiento de la reina de Portugal, suegra de Carlos III; Salamanca, 21/12/1754 (beatificación de Juana de Orvieto, latín); Santa María de Nieva, 11/02/1755, carta con oficio beata Juan de Orvieto, del P. maestro O.P. Bremond, latín); Zamora, 1755-05-03, paz y tranquilidad en la Provincia; Madrid (Santo Domingo el Real), 1755-07-21, muerte del Maestro de la O.P. Fr. Antonino Bremond; Villaescusa, 1755-09-29; Toledo, 25/10/1755 (carta del vicario general Vicente María Ferreti, convocando capítulo general para elegir maestro de la O.P., en Roma latín); Salamanca, 23/01/1756, viaje a Roma, capítulo General y deja de Vicario a Fr. José Esteban, su secretario; Madrid (La Pasión) 08/09/1756, crónica del capítulo general y elección del P. Boxadors; Salamanca, 1757-03-02, convoca capítulo provincial electivo.

Valsera, Juan de, O.P.

Circulares de los PP. Provinciales de la Provincia de España (1788 - 1799)

Contiene circulares de los PP. provinciales:

  • P. Juan Hernández, San Pedro de las Dueñas, 30/05/1788; Salamanca, 30/09/1789 (con carta del maestro de la O.P., P. Baltasar de Quiños, dada; Roma, Minerva, 14/08/1789); San Pedro de las Dueñas, 02/02/1790; Burgos, 02/06/1790, publica los nombres de los difuntos entre los años 1786 - 1788.; Segovia, 09/02/1791: circular para los monjas dominicas, se da licencia para que den el hábito según el número que se indica para monjas de coro y de obediencia, se citan 37 monasterios.

  • P. Miguel Ferrero, Valladolid, 26/6/1792, comunica carta del maestro de la O.P., Baltasar Quiñones confirmando las actas de capítulo provincial de 1788.

  • P. José Muñoz, Plasencia, 25/7/1796, comunica la confirmación de su elección como provincial; Plasencia, 30/7/1796 comunica la contribución de 7 millones con l parte proporcional a cada convento y a cada monasterio de monjas - hay otro ejemplar fotocopiado-; Plasencia, 6/8/1796 con Real Cédula de 15/06/17 con el breve de Pío VI, revocando exención de los diezmos; Plasencia, 13/8/1796; con decreto Real; Plasencia, 12/9/1796 comunica la anulación de la exención de los diezmos; Plasencia, 24/9/1796, con Real Cédula; Toledo, 10/6/1797 (2 ejemp.); Valladolid, S. Gregorio, 16/5/1798, con Real Ordem; San Pedro de las Dueñas, 18/9/1798 ayuda económica al Estado; Madrid, Valverde, 5/11/1798 (2 ejemp.); Madrid (Pasión), 12/7/1799 (2 ejemplares: uno a las monjas de Quejana, y otro a las de San Sebastián el Antiguo); Madrid, Atocha, 19/9/1799, noticia de la muerte del papa Pío VI y exequias y oraciones en los conventos (2 ejemp.).

Hernández, Juan, O.P. provincial

Circulares de los PP. Provinciales de la Provincia de España (1826- 1857)

Contiene circulares de:

  • P. Rafael Ontanillas (Procurador General de la Provincia), Madrid, Sto. Tomás, 01/04/1826 a monjas, no deben pagar impuesto por lo adquirido antes de 1737, apremia a que envíen la valoramiento, Doc. n 1, pp. 2.

  • P. Cándido Aguilera (provincia); Toledo, 11/02/1827, conventos y monasterios están debiendo el subsidio de la mitad de 1824 y el 1825 de 19.930 reales, pone precepto, Doc. n 2, f. 1: Toledo, 28/7/1827, comunica que el maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz, ha obtenido para la orden que la fiesta de santa Teresa de Jesús sea solemnidad, Doc. n 3, f. 1; Toledo, 16/03/1828, se queja del retraso en pagar lo del subsidio y transmite las amenazas de la Comisión Apostólica por dicho retraso, hace el repartimiento del subsidio de 1827, lista de conventos y monasterios, Doc. n 4, ff. 2.

  • P. Pedro Corrales, vicario general de la provincia, Madrid, Sto. Tomás, 16/06/1828, comunica la muerte del P. provincial, Fr. Cándido Aguilera y el nombramiento de vicario en su persona, Fr. Pedro Corrales, y convoca capítulo electivo para el 27 de septiembre en Palencia (3 ejempl.), Doc. n 5. ff. 2.

  • P. Rafael Ontanillas, Madrid, Sto. Tomás, 17/2/1829, repartimiento del subsidio de 1828, lista de conventos y monasterios, Doc. n 6, ff. 2.

  • P. Fernando Mena, Provincial, Toledo, 7/3/1829, comunica la muerte del papa León XII, oraciones y privilegio de dispensas que le ha concedido el maestro de la O.P., P. Briz, (2 ejempl.), Doc. n 7; 2 ff. Toledo, 16/03/1829, comunica el mandato de Fernando VII para elevar oraciones por la elección del nuevo papa, Doc. n. 8, pp. 4; Toledo, 03/05/1829, comunica la elección del nuevo papa, Pío VIII, (3 ejempl.), Doc. n 9, pp. 4; Toledo, 10/5/1829, manda rogativas por la enfermedad de la reina, (2 ejempl.), Doc. n 10, 1 cuartilla; Toledo 26/05/1829, comunica la muerte de la reina María Josefa Amalia, manda exequias. Doc. n 11, ff. 2; Toledo, 18/6/1829, Comunicación del oficio y misa de la beata Imelda Lambertini, incluye suplemento del calendario de 1829, (2 ejempl.), Doc. n 12, ff.2.

  • P. Rafael Ontanillas, procurador general de la provincia,Madrid, Sto. Tomás, 9/9/1829, Quejas de la Comisión Apostólica por impago del subsidio, repartimiento del subsidio para este año 1829, lista de conventos y monasterios, Doc. n 13, 2 ff.

  • P. Fernando Mena, provincial, Oviedo, 19/5/1830, comunica, de orden del rey, el preñado de la reina, pide que se manden as listas de los frailes aptos para las cátedras, Doc. n 14, 2 ff; Lugo, 28/9/1830, comunica carta del maestro de la O.P., P. Briz, en la que el rey pide oraciones por la reina que entra en su noveno mes de su preñado, Doc. n 15, 2 ff; Valladolid, 29/10/1830, comunica el nacimiento de la infanta María Isabel Luisa, y por carta del maestroFr. Joaquín Briz la beatificación de Clara de Gambacorta, O.P., Doc. n 16, 2 ff.; Valladolid, 26/11/1830, pide los datos de los frailes de cada comunidad, (2 ejempl.), Doc. n 17, 4 pp.; Valladolid, 22/12/1830, transmite carta del maestro de la O.P:, Fr. Briz, con la noticia de la muerte del papa Pío VIII, (2ejempl.), Doc. n 18, 4 pp.; Burgos, 14/3/1831, transmite carta del maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz comunicando la elección del papa Gregorio XVI, y avisa que tiene licencia para conceder tomás de hábito (2 ejempl.), Doc. n 19, 2 ff; Bilbao, 25/5/1831, comunica que ha sido reconocido el culto al beato Enrique Susón, Doc. n. 20, una cuartilla; Madrid, Sto. Tomás, 28/08/1831, comunica carta del P. Joaquín Briz, maestro de la O.P. que ha recibido del secretario de Grancia y Justicia, de que en la diócesis de Tudela se omite en la oración "er fanulos tuos" la palabra "Principem", Doc. n 21, 2 ff.; Madrid, Sto. Tomás, 16/09/1831, comunica la entrada del quinto mes del preñado de la reina, (2 ejempl.), Doc. n 22, 2 ff.; Madrid, Sto. Tomás, 18/2/1832, comunica que por motivo del capítulo general que se celebrará en Zaragoza, queda anulado el capítulo provincial previsto y se prolonga el provincialato del P. Mena hasta la celebración del capitulo provincial, Doc. n 23, ff. 2; Madrid, Atocha, 24/04/1832, orden de la cámara real ante la aparición del "cólera morbo" en París, (2 ejem.), Doc. n 24, ff. 2;

  • P. Rafael Ontanillas, procurador, circular a las monjas dominicas sobre la fata de pagos del subsidio, Madrid, Sto. Tomás, 11/08/1832 (2 ejempl.), Doc. n 25, pp. 4.

  • P. Fernando Mena, provincial, Madrid, Sto. Tomás, 19/09/1832, dirigida a las monas de San Sebastián, que tengan oraciones por el rey, que está administrado, Doc. n 26, pp. 4; Madrid, Sto. Tomás, 17/10/1832, del gobierno se le comunica que dada la enfermedad del rey, se encarga del despacho a la reina, también comunica que el rey está fuera de peligro, por lo que se debe recitar un Te Deum, (2 ejempl.), Doc. n 27, ff.2; San Pedro de las Dueñas, 11/01/1833, comunica beatificación de Juan Dominici, con oficio y misa, y suplemento al calendario (2 ejempl.), Doc. n 28, ff. 2; San Pedro de las Dueñas, 28/01/1833, final del priorato, el capítulo electivo no se celebrará en Benavente, por la ruina del convento, sino en el de Palencia, incluye autorización del traslado del capítulo por el P. Usagre, vicario general de la O.P: (2 ejempl.), Doc. n. 29, ff. 2.

  • P. Pedro Apellániz (provincial), Madrid, Atocha, 08/08/1833, comunica su elección para provincial y el oficio de confirmación del oficio, hecho por el P. Usagre, vicario General de la O.P: e incluye el repartimiento del subsidio 1832, lista de conventos y monasterios, (2 ejempl.), Doc. n 30, ff. 2; Madrid, Atocha, 27/08/1833, comunica que el papa Gregorio XVI ha concedido Jubileo universal, traducción del breve (3 ejempl.), Doc. n 31, ff. 2; Madrid, Atocha, 19/09/1833, sobre el cólera-morbo, en orden real y carta del P. Usagre, vicario general, Doc. n 32, ff. 2; San Pedro de las Dueñas, 09/10/1833, comunica la muerte del rey Fernando VII, manda hacer sufragios (2 ejempl.), Doc. n 33, ff. 2.

  • P. Pedro Jiménez, procurador general de la provincia, Madrid, Rosario, 15/02/1834, sigue insistiendo que se pague el subsidio de 1832, la Comisión Apostólica sigue exigiendo el pago se hace el repartimiento del subsidio de 1833, lista de conventos y monasterios (2 ejempl.), Doc. n 34, ff. 2;

  • P. Pedro Apellániz, provincial, San Pedro de las Dueñas, 26/2/1834, transmite Real orden, que manda el vicario general de la O.P. sobre la quejas de la reina gobernadora porque no todos los eclesiásticos rezan las oraciones por el reina, (4 ejempl.), Doc. n 35, ff. 2; Trianos, 16/08/1834, comunicación de la real orden, por la que se prohíbe al clero enajenar bienes inmuebles, alhajas o muebles sin licencia de de S.M., noticia de los dominicos asesinado en el colegio de Santo Tomás de Madrid, (4 ejempl.), Doc. n 36, ff. 2 ff.; Trianos, 04/10/1834, Creación de la Junta eclesiástica, circular, decreto, ¿qué se pregunta a la O.P.? Doc. n 37, ff.

  • P. Pedro Jiménez, Madrid, Rosario, 06/01/1835, circular a las monjas dominicas, reparto del subsidio de 1834, lista de conventos y monasterios, Doc. n 38, ff. 2; Madrid, Sto. Tomás, 26/02/1835, la Comisión Apostólica, manda un ultimatum porque no ha hecho la provincia el valoramiento general de las rentas, Doc. n 39, pp. 4.

  • P. Fermín Ondícola, vicario general de la provincia, San Pedro de las Dueñas, 24/08/1835, comunica que ha sido nombrado vicario general provincial, por muerte del P. Apellániz, según las constituciones de la O.P, por el vicario general de la O.P. Fr. Vicente Bernaldos de Quirós, Doc. n 40, ff. 2; San Pedro de las Dueñas, 30/8/1835 (2 ejempl. a monjas de Lequeitio y San Sebastián), transmite el real decreto por el que las monjas no pueden profesar ni dar hábitos., Doc. n 41- 42, pp. 4 cada uno.

  • Pedro Jiménez, procurador, Madrid, Sta. Catalina, 07/01/1836, transmite el acuerdo de la Comisión Apostólica, del 09/12/1835, sobre el reparto del subsidio de dicho año, lista de conventos y monasterios. Doc. n 43, ff. 2.

  • P. Antonio Orge, comisario apostólico general, Ocaña, 28/01/1857, circular tras la muerte del P. Juan Genís, quien le nombró prelado de la provincia de España, anima a los exclaustrados a vivir como dominicos, con hábito o sin él. Se trata de un cuadernillo cosido de 16 pp. sin numerar (son 2 ejemplares, uno con tapas en papel azul y otro sin tapas), medidas: 215 x 160 mm. Doc. n 44.

Guerrero, Ramón, O.P. Vicario general O.P.

Actas de Capítulos de la Congregación (1489 - 1504)

Contiene las Actas de los capítulos siguientes:
Doc. 1: Año 1489 Salamanca (39 ff.)
Doc. 2: " 1493 Toro (40 - 67 ff.)
Doc. 3: " 1495 Piedrhíta (68 - 80 ff.)
Doc. 4. " 1496 Ávila (manuscrito) (12 ff.)
Doc. 5: " 1496 Ávila (81 - 84 ff.)
Doc. 6. " 1500 Toledo (85 - 94 ff), (hay otra copia b6)
Doc. 7. " 1502 Jerez (95 - 112 ff.)
Doc. 8. " 1504 Peñafiel (26 ff.)

Provincia de España

Actas de Capítulos Provinciales (1573-1599)

Contiene las Actas de los capítulos siguientes:
Doc. 1: Año 1573 Toledo (7 ff.)
Doc. 2: " 1575 Palencia (7 ff.)
Doc. 3: " 1577 Avila (8 ff.)
Doc. 4. " 1587 Salamanca (13 ff.)
Doc. 5: " 1591 Burgos (15 ff.).
Doc. 6. " 1595 Segovia (20 ff),
Doc. 7. " 1597 Segovia (cuadernillo manuscrito, 31 ff.)
Doc. 8. " 1597 Segovia (15 ff.)
Doc. 9. " 1599 Ávila (21 ff).

Provincia de España

Impresos anónimos

Contiene:

  • Documento 1. Missa Sanctissimi Rosari, post 1735. Respuesta sobre la misa «Salve Radix Sancta» . ¿Quién la puede decir?, indulgencias... Anónimo. Sin fecha concreta. Cita el Bullarium t. 6, impreso en 1735. Sin pie de imprenta. Cita biblioteca de San Esteban de Salamanca.

Anónimo

Results 5521 to 5560 of 7344