Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Papeles Varios (Tomo 9)

Entre las dos primeras guardas incluye Tabla de los Papeles de este libro, manuscrito.
-Papeles que responden a la Bulla Apostolici ministerii o Belluguina y defensa y explicación contra la relación que hizo el Cardenal Belluga de algunas proposiciones puestas en el memorial presentado al Rey por el Sr. Cayetano para su suspensión hasta que el Papa fuese mejor informado por el estado religioso, 1726-1727. Texto manuscrito, los ff. 32-35, 37, 41, 46, 51, 54 y 55 están en blanco, ff. 42-56 de distinto tamaño, ff. 57-61 y 64-69 impresos y de distinto tamaño (ff. 1-69).
-Reliquias de Sacro Monte de Granada. Texto impreso, f. 70 de portada. El f. 75 es de mayor tamaño y está doblado, ff. 76-163 con numeración propia, 1-88, a parte de la manual. Folios 70-74 de 1617, f. 75 de 1614 (ff. 70-163).
-Papel sobre un Beneficio de la Seca. Texto manuscrito (ff. 164-165).
-Otro sobre que Privilegios sean revocados por el Capítulo General de Bolonia año de 1725. Texto manuscrito (ff. 166-167).
-Consulta del fundador de las Monjas Dominicas de Santillana. Texto manuscrito (ff. 168-179).
-Manifiesto en los pleitos Leguía con Iturralde sobre licencias. Texto impreso (ff. 180-199).
-Interrogatorio por donde se han de examinar los testigos para la información de la vida de la V. D.ª Marina de Escobar, 1654. Texto impreso (ff. 200-205).
-Breve de Clemente XII para dar grados a Seculares pobres que estudian en nuestros conventos, 1739 y 1733. Dos manuscritos y dos impresos (ff. 206-209).
-Otro mismo sobre la doctrina de San Agustín y Santo Tomás, 1733. Texto manuscrito, f. 211 en blanco (ff. 210-211).
-Otra explicando su Constitución Romanus Pontifex, 1733. Texto manuscrito (ff. 212-213).
-Bula de Benedicto XIV Sacramentus Penitenti, 1744. Texto impreso (ff. 214-215).
-Breve de Inocencio X acerca de millones concedidos al Rey. Texto impreso (ff. 216-219).
-Un papel de Arbitrios para el Rey. Texto impreso (ff. 220-223).
-Memorial al Rey por un monje Basilio. Texto manuscrito, f. 227 en blanco (ff. 224-227).
-Papel intitulado la Perinola de D. Francisco Quevedo. Texto manuscrito (ff. 228-234).
-Cartas del Sr. Arzobispo de Valencia Rocaberti y otras del Papa a él, 1693-1695. Dos manuscritos y dos impresos, f. 239 en blanco (ff. 235-239).
-Parecer de varios autores sobre si incurrieron en excomunión unos ordenados. Texto manuscrito (ff. 240-251).
-Sermón del papa Benedicto XIII en la canonización de Santa Margarita de Cortona, 1728. Texto manuscrito, f. 253 en blanco (ff. 252-253).
-Pragmática Real acerca de la moneda, 1659. Texto impreso, f. 259 en blanco (ff. 254-259).
-Decreto del Nuncio Sacheti a favor de los Mendicantes y no mendicantes, 1725. Texto impreso (ff. 260-263).
-Edicto de la Inquisición de Logroño prohibiendo varios libros. Texto manuscrito (ff. 264-266).
-Consulta y dictamen de un maestro de escuela de Salamanca acerca de un estatuto de los frailes franciscanos de Salamanca, 1662. Texto impreso (ff. 267-269).
-Papel del Cardenal Belluga sobre la definición del Misterio de la Concepción al Papa. Texto manuscrito, de menor tamaño, tienen numeración manual propia a parte de la general 1-32, f. 302 sin numeración propia y f. 303 en blanco (ff. 270-303).
-Informe Jurídico del Arcipreste de Arenas, cura de Mombeltrán, con otro de los Tribunales del Reino de Navarra contra el Obispado, otro del Obispo en el mismo punto. Texto impreso, formado por 4 grupos de folios, cada uno de ellos tiene numeración propia aparte de la general (ff. 304-437).
-Discurso Teológico Moral Jurídico a favor de la Jurisdicción de la Abadesa de las Huelgas de Burgos, 1662. Texto impreso (ff. 438-466).
-Papel del Arzobispo de Sevilla acerca de la limosna de las misas que se han de dar, 1773. Texto impreso (ff. 467-485).
-Papel que relaciona los pleitos ruidosos de los agustinos Calzados de Madrid. Texto impreso, numeración propia aparte de la general (ff. 485-541).
-Otro papel acerca de la reducción y limosna de Misas del Arzobispado de Granada. Texto impreso, f. 542 roto, le falta la mitad (ff. 542-550).
-Breve de Clemente XI a la Universidad de Valladolid con una carta del Rmo. Ripoll, 1719. Texto impreso (ff. 553-554).
-Copia de Carta escrita a un gran prelado de España. Texto impreso (ff. 553-554).
-Papel del Colegio de Calatrava de Salamanca. Texto manuscrito (ff. 555-556).
-Breve del papa Alejandro VII a la Universidad de Lovaina, 1660. Texto impreso (f. 557).
-Una dedicatoria al Sr. Izquierdo, Obispo de Lugo. Texto impreso, de rgan tamaño y está doblado (f. 558).
-Elogios del Doctor Baconio, 1752. Texto impreso (ff. 559-560).
-Conclusión Teológica de fide en Flandes, 1734. Texto impreso (ff. 561-564).
-Breve de la Beatificación de Santa Jacinta Marescoti, 1726. Texto impreso (ff. 565-567).
-Un papel de lo que se ha de dar para las misas cantadas en Nuestra Señora de Loreto. Texto manuscrito, ff. 569-570 de menor tamaño, f. 570 en blanco (ff. 568-572).
-Carta de una Dama francesa al papa Clemente XI sobre la condenación del testamento nuevo de Quemel. Texto manuscrito (ff. 573-574).
-Relación de lo que sucedió en el Claustro de la Universidad de Salamanca sobre el juramento de la sentencia pía cuando estaba en su vigor el pleito. Texto manuscrito, f. está doblado (f. 575).
-Coloquio en francés entre un confesor y un penitente. Texto manuscrito (ff. 576-577).
-Decreto de la Nunciatura en punto de Diezmos entre los Clérigos y Duque de Béjar. Texto manuscrito, f. 579 en blanco (ff. 578-579).

Clemente XIII (papa)

Papeles Varios (Tomo 47)

Tiene tabla de contenidos.
-Respuesta Canónica y Teológica a un memorial que dio al Rey D. Francisco Manuel de Zúñiga, Obispo de Ciudad Rodrigo en defensa de la Inmunidad Eclesiástica, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 1-18).
-Otro manifiesto político y legal sobre el mismo caso, y en defensa del gobernador de Ciudad Rodrigo, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 19-30).
-Otro manifiesto a lo mismo, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 31-54).
-Relación de lo que el Rey Felipe III ha resuelto para alivio de sus vasallos en la Junta, Presidentes y otros Ministerios en el año 1622, 1622. Texto manuscrito (ff. 55-68).
-Si los Príncipes soberanos pueden echar Tributos a los Eclesiásticos sin Licencia del Sumo Pontífice. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 69-109).
-Adición al tratado antecedente invectina contra los abusos de la Curia Romana. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 110-120).
-Memorial a Su Santidad para que no conceda al Rey las nuevas contribuciones de millones. Texto manuscrito (ff. 121-124).
-El Inquisidor General da cuenta al Rey de lo que ha resuelto la Junta que su Majestad mandó hacer en su casa sobre el oficio de Curial Maior para Roma, 1623. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 125-133).
-La Universidad de Salamanca, las Religiones de Santo Domingo y San Agustín sobre que se confirme el Estatuto y juramento de leer y enseñar las doctrinas de San Agustín y Santo Tomás y no contra ellas. Texto impreso, hay anotaciones en los márgenes, folio en blanco (ff. 134-174).
-Deffenditur Sententia assertus beatae virginis deipare fisse in pecato originali confundatur variis fundamentis respondetur que argumentis in contrariae. Texto manuscrito (ff. 175-222).
-Información en derecho divino y humano en defensa de la sentencia pía en materia de Conceptione, 1651. Texto impreso (ff. 223-250).
-La iglesia Catedral de San Agustín de Palencia pretende que se retengan las Bullas de Indulto que Su Santidad concedió a los Almirantes de Castilla para nombrar y presentar por espacio de 30 años las prebendas que vacaren en la dicha iglesia. Texto impreso, f. en blanco (ff. 251-267).
-Informe legal de cosas de frailes franciscanos que sucedieron en las Indias por competencias de Jurisdicción, 1658. Texto impreso (ff. 268-291).
-Carta del M. de la O.P. MariniI al Capítulo Provincial de la Provincia de España, 1680. Texto manuscrito (ff. 292-293).
-La Bulla de Alejandro VII acerca de la Concepción, 1661. Texto impreso (ff. 294-295).
-Carta de un hermano de una escuela de España a los hermanos de la escuela de Cristo de Roma, 1657. Texto impreso, folio en blanco (ff. 296-298).
-Carta pastoral del Sr. D. Fr. Alonso de Santo Tomás, Obispo de Málaga, en que exhorta a los fieles de su Obispado al hacimiento de gracias por el triunfo que las armas cesáreas alcanzaron de las otomanas el día 12 de septiembre de 1683, 1683. Texto impreso (ff. 299-312).
-La iglesia de Pamplona y el Reino de Navarra defienden ser San Fermín su patrón y especial abogado aún en competencia de San Francisco Javier y de cualquier otro. Texto impreso (ff. 313-324).
-Si es digna de nota la proposición siguiente: un religioso aprobado por un Obispo si confiesa en otro obispado donde no está aprobado, aunque el penitente tenga la bulla de la Santa Cruzada, es lo mismo que si absolviera Mahoma, 1682. Texto impreso, folio en blanco (ff. 325-334).
-Memorial político en que se propone al Rey, en que en algunos efectos señalados se críen encomiendas y se apliquen a la nueva religión de Nuestra Señora del Patrocinio y se responde a los inconvenientes que en ello pueda ofrecerse, 1657. Texto impreso (ff.
335-356).
-Memorial al Rey contra el Conde Duque en que se pide a Su Majestad se le tomen cuentas de los excesivos gastos que ha hecho en los veintidós años de su privanza. Texto manuscrito (ff. 357-360).
-Otro memorial al Rey contra el Conde Duque cuando estaba en la privanza por un religioso dominico, 1642. Texto manuscrito (ff. 361-368).
-Sátira en forma de testamento contra el Conde Duque y está en verso. Texto manuscrito (ff. 369-370).
-Nicandro o Antídoto contra las calumnias que dice ha esparcido la envidia contra el Conde Duque, 1643. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 371-387).
-Relación de la Reducción de los Indios llamados Xicaques de la Provincia de Taguisgalpa, 1674. Texto impreso, folio en blanco (ff. 388-405).
-Defensa de la Doctrina del Doctor Angélico mejor ejecutada por los religiosos de Santo Domingo obedeciendo la Real instancia de que se digan las palabras de la concepción en los sermones, escribióla el Maestro Fr. Juan de Rivas de la misma Orden, 1663. Texto impreso (ff. 406-415).
-Memorial al Rey por la Religión de la Santísima Trinidad en que se confiesa la relajación que padece y propone los medios más apropiados para volver a su primitiva observancia. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 416-418).
-Manifiesto por el P. Maestro Fr. Andrés Carrillo, Provincial de la Provincia de España en que funda en derecho y constituciones la casación de la reelección del P. Maestro Fr. Pedro Yáñez en Prior de Santo Tomás de Madrid. Texto impreso (ff. 419-436).
-Discurso político económico perteneciente al Municipal gobierno del Insigne colegio de San Gregorio de Valladolid. Texto manuscrito (ff. 437-442).
-Memorial que presentó al Sr. Nuncio un Regente de San Gregorio, pidiendo y alegando no permita que el Padre Provincial le saque de su regencia para otro empleo en la Provincia, fundando su Justicia en estatutos y leyes del mismo Colegio. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 443-447).
-Peticiones y alegatos fundados en constituciones acerca de la elección de Prior del Convento de Santo Domingo de San Lúcar. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 448-458).
-Memorial al Consejo por el Convento de San Esteban de Salamanca contra los estudiantes cursantes en la Compañía de Jesús por haber impedido la asistencia al Rosario y fiesta particular que quisieron hacer otros estudiantes en el Convento. Texto impreso (ff. 459-462).
-Memorial al Consejo en que se proponen los inconvenientes de hacer en las Solemnidades y fiestas de los Santos Altares muy altos colocando en lo más elevado el Santísimo Sacramento. Texto manuscrito (ff. 463-464).
-Jeremías Cristiano, que con la verdad responde a las deploraciones de un Jeremías Gentil que por lisonjear disculpa y defiende la prisión escandalosa que hizo el Sr. Obispo de Ávila en las personas del Subprior del Convento de Santo Tomás de la Orden de Predicadores y de un religioso carmelita descalzo del Convento de Santa Teresa de la misma ciudad, 1692. Texto impreso (ff. 465-472).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 19)

Tiene tabla de los papeles que se contienen en este libro.
-Medios que propone la Duquesa de Medina de Rioseco para desempeñar la Casa del Almirante, su hijo, y pagar las deudas, 1607. Texto impreso, numeración propia por ff. aparte de la general (pp. 1-102).
-Cargos hechos al Almirante D. Juan de Benavides Bazán y D. Juan de Leoz por no haber defendido la flota española en el Puerto de las Matanzas, 1631. Texto impreso, algunas hojas tienen numeración propia aparte de la general, p. 316 en blanco, portada con escudo (pp. 103-315).
-Capítulo de reformación para el Gobierno del Reino, 1623. Texto impreso, numeración propia aparte de la general, portada con escudo, pp. 365-366 en blanco (pp. 317-366).
-Memorial por los Consejeros de Hacienda jubilados contra los actuales. Texto impreso, pp. 385-386 (pp. 367-386).
-Memorial al Rey por el Cabildo de Salamanca sobre tributos a los Eclesiásticos. Texto impreso, p. 484 en blanco (pp. 387-484).
-Memorial al Rey Felipe III sobre el restablecimiento de la monarquía, 1600. Texto impreso, portada con escudo, p. 620 en blanco (pp. 485-620).
-Memorial al Rey en punto de millones y moneda. Texto impreso (pp. 621-622).
-Otro para aumentar el valor de la plata. Texto impreso, varios párrafos tachados y anotaciones en los márgenes, pp. 644-646 en blanco (pp. 623-646).
-Regulación de la Plata con el Vellón. Texto impreso, varios párrafos tachados y anotaciones en los márgenes, pp. 681, 682, 697 y 698 en blanco (pp. 647-698).
-Memorial al Rey por los Condados de Rosellón y Zerdaña para que los tributos de ellos se consuman allí. Texto impreso (pp. 699-794).
-Carta del Rey a los Cardosos en punto de asiento de Provisiones para Navíos y Soldados, 1632. Texto impreso (pp. 795-810).
-Otra para Ladrón de Guevara en materia de proveer a las galeras, 1632. Texto impreso, p. 830 en blanco (pp. 811-830).
-Otra para el Obispo de Solsona en punto de millones, 1631. Texto impreso, p. 846 en blanco (pp. 831-846).
-Instrucción para los asistentes a los Alfolíes y Toldos, 1631. Texto impreso, p. 850 en blanco (pp. 847-850).
-Decreto sobre regla de Tributos en las carnes y cargándolos en la Sal. Texto impreso (pp. 851-862).
-Medios para que las Tropas estén bien surtidas y evitar los desfalcos de los asentistas. Texto impreso, p. 868 en blanco (pp. 863-868).
-Leyes y Rayas. Texto impreso, contienen del capítulo 1 al 32, este último incompleto. Hay anotaciones en los márgenes. Estas hojas tienen el canto dorado (pp. 869 hasta el final).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 18)

Tiene tabla de contenidos.
-Alloqutio Benedicti XIV in Causa Beatificationii Illmi. ac Rmi. D. Fr. Petri Martiris Sant dominicani, con una carta del Rmo. y otra del Papa al Procurador de Filipinas Serrano, está en latín y en romance, 1745, 1748 y 1752. Texto impreso, son tres conjuntos de papeles de distinta imprenta y tamaño, los ff. 1-4 con numeración propia por pp. aparte de la general (1748), ff. 5-8 (1745) y ff. 6-11 (1752), el f. 12 está en blanco (ff. 1 -12).
-Memorial de la Priora y Monjas de Córdoba del Convento de Corpus Christi sobre que se cumpla la primera voluntad del Jurado Martín Gómez. Texto manuscrito (ff. 13-18).
-Papel de instrucciones del embajador Chimerico del Cardenal de Richelieu. Texto manuscrito, el f. 29 está escrito solo por la cara posterior y no pertenece lo escrito al resto, sino al siguiente (ff. 19-35).
-Carta del Arzobispo de Toledo, Valero, para para sus súbditos del Arzobispado en que les dispensa en comer todo lo que la Bulla dispensa en la misma forma, por no haberla concedido el Papa ese año, 1719. Texto manuscrito en la cara posterior (f. 29).
-Bulla de Clemente VIII de la Canonización de San Jacinto, 1594. Texto impreso (ff. 36-39).
-Un tratado de la adoración que se debe dar a las Imagines: dexto, María Santísima y los Santos. Texto manuscrito, latín (ff. 40-49).
-Consulta de la ciudad de Vitoria sobre si los Eclesiásticos debían contribuir a pagar un aumento cargado sobre los Oficios de dicha ciudad para con él hacer un donativo al Reino y su respuesta, 1630. Texto manuscrito (ff. 50-57).
-Proposiciones filosóficas y teológicas remitidas al convento de Atocha para que dieran su censura y al convento de San Agustín y la compañía de Madrid. Texto manuscrito, latín, ff. 73-74 en blanco (ff. 65-74).
-Proposiciones censuradas en Alcalá, los antecedentes de Madrid. Texto manuscrito, latín (ff. 75-76).
-Consultas y respuestas sobre muchas cosas de la Madre Sor Luisa de la Asunción de Carrión. Texto manuscrito, los ff. 78, 80, 82, 89, 90, 102, 123 están en blanco (ff. 77-142).
-Otras sobre las monjas de San Plácido de Madrid. Texto manuscrito, f. 152 en blanco (ff. 143-151).
-Otra sobre la Virtud fingida de Eugenia de la Torre, natural de la Villa de los Santos, 1639. Texto manuscrito (ff. 153-156).
-Otra sobre tres proposiciones que en un manifiesto puso D. Alonso Tello Caballero del hábito de Calatrava y familiar del Santo Oficio sobre el proceder de los Inquisidores, 1637. Texto manuscrito (ff. 157-158).
-Memorial presentado por las religiones así mendicantes como no mendicantes contra el Doctor Álvaro de Villegas sobre querer examinar a los ya examinados y aprobados en el Arzobispado de Toledo, donde era gobernador el Rey, 1621. Texto impreso, sello de papel sobre cara en el último folio (ff. 159-164).
-Otra por las religiones presentado a la dignidad arzobispal en su defensa. Texto impreso, ff. 182-183 en blanco (ff. 165-183).
-Relación del hecho de D. Álvaro contra las religiones. Texto impreso (ff. 184-219).
-Defensa de todas las religiones monacales y mendicantes contra el Obispo de Córdoba. Texto impreso (ff. 217-230).
-Otra en el mismo asunto por el Licenciado Martín de Robles, la de arriba por Valenzuela. Texto impreso, falta el f. 247 (ff. 231-246).
-Demostración de las falsedades del libro intitulado Votum Platonii por Delgado Dominico, 1641. Texto manuscrito, numeración propia por ff. aparte de la general, falta el f. 280 (ff. 248-279).
-Recurso que hicieron las religiones mendicantes a su juez conservador contra el Doctor D. Álvaro de Villegas, gobernador del Arzobispado de Toledo. Texto impreso (ff. 281-284).
-Papel en derecho: Como los Reyes de Castilla lo son también de Portugal. Texto manuscrito, f. 332 en blanco (ff. 285-332).
-Una noticia de la descendencia de los Condes de Benavente. Texto manuscrito, falta el f. 335 (ff. 333-334).
-Privilegios y exenciones concedidas a las religiones mendicantes y monacales por Urbano VIII, 1636. Texto impreso, numeración propia por pp. aparte de la general, f. 360 en blanco (ff. 336-360).
-Recopilación y suma de los Privilegios concedidos por los Sumos Pontífices a las religiones sobre su exención por Fr. Pedro Manrique, Provincial de Andalucía, Dominico, 1639. Texto impreso (ff. 361-372).
-Notificación del Nuncio Julio Sacheti para que se guarde la bula de Urbano VIII expedida a favor de las religiones por todos los obispos y arzobispos de España, 1625. Texto impreso (ff. 373-376).
-Otra notificación del Nuncio D. Alexandro Sangro a todos los curas del Arzobispado de Toledo para que observen lo mandado por el Infante D. Fernando, Arzobispo de Toledo y en su nombre el Doctor Álvaro de Villegas su gobernador contra los mendicantes, 1621. Texto impreso (ff. 377-380).
-Un memorial al recién nombrado de todas las religiones para su suspensión. Texto impreso (ff. 381-386).
-Sermón predicado en las honras de Felipe III en la Catedral de León, 1621. Texto impreso, escudo en la portada (ff. 387-399).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 16)

Tiene Índice.
-Manifiesto del Sr. Palafox en la que da razón para no cumplir dos provisiones despachadas por el Consejo de Valladolid, 1656. Texto impreso, numeración propia por pp. aparte de la general (ff. 1-34).
-Breve de Inocencio X en que resuelve algunas dudas a favor del Ilmo. Palafox contra los Jesuitas: mandando sea intimado a su General, 1653. Texto impreso, el f. 42 prácticamente en blanco, solo tiene una anotación manuscrita (ff. 35-42).
-Oposición hecha por el General y Religión de la Compañía a la Beatificación del Venerable Palafox, 1699. Texto impreso, numeración propia aparte de la general (ff. 43-62).
-Carta de Clemente XII a los nobles de la República de Luca, 1730. Texto manuscrito (f. 63).
-Carta de Benedicto XIII al Decano y colegiales de la Universidad de Plasencia, 1728. Texto manuscrito (f. 64).
-Folios 65 y 67 están en blanco. Falta el f. 66 con Relación de la Cofradía de N. P. S. D. que la nación de Castilla y León tenía en San Esteban de Salamanca.
-Carta que un caballero de Madrid escribió a un religioso dominico sobre la novedad de que el rey Felipe V no confesase con religiosos de la dicha religión, 1700. Texto manuscrito, numeración propia aparte de la general, f. 71 prácticamente en blanco, solo hay una anotación manuscrita en la cara posterior (ff. 68-71).
-Manifiesto al Rey en que se le da cuenta de las puertas por donde entra la relajación y corrupción de las Monarquías. Texto manuscrito (ff. 72-89).
-Una cuestión en la que se controvierte la Constitución que exime a los regulares de los ordinarios comos e ha de entender, 1623. Texto manuscrito (ff. 90-93).
-Un papel con las proposiciones que enseñaban de Molina en esta Universidad de Salamanca. Texto manuscrito (ff. 94-97).
-Juramento que determinó dicha Universidad de Salamanca hacer en vista de las turbaciones que causaron dichas proposiciones en los Maestros de ella, cuando recibían el grado y cátedra de no enseñar sino a San Agustín y Santo Tomás. Texto manuscrito (f. 98).
-Un manifiesto esforzando a los de la Universidad a refutar tan perniciosas novedades y seguir a los SS. DD. Agustín y Tomás, 1747. Texto manuscrito, el f. 142 es doble, los ff. 140, 141 y 168 en blanco (ff. 99-168).
-Pleito entre los Beneficiados de la Parroquia de San Isidro con la de San Pelayo sobre la unión de las dos Iglesias y sus nulidades, 1711. Texto impreso con numeración propia aparte de la general (ff. 169-185).
-Privilegio de Felipe V a favor del Convento de Nieva sobre la venta de las medallas que solo dicho convento las puede vender y ninguno otro, 1733. Texto impreso (ff. 186-187).
-Una duda con su respuesta sobre si el título de Eminencia o Eminentísimo en los Cardenales es mayor que el de Ilmo. que hasta hora solían tener. Texto manuscrito (ff. 188-189).
-Decreto de la Suprema para que un descalcillo de San Francisco desdijera públicamente en el púlpito de Madrilejos por haber predicado que el elogio que dieron a la doctrina de Santo Tomás (...) estaban prohibidos por el Santo Tribunal año del 1730, sucedió antes en Logroño año 1714, 1732. Texto manuscrito (f. 190).
-Una decisión de la Sagrada Rota año 1591 a favor del Maestre Escuela de estar exento de la jurisdicción episcopal como Maestre Escuela y Canónigo, y como cancelario de la Universidad, 1742. Texto impreso (ff. 191-192).
-Un parecer del Ilmo. Cayetano sobre si pueden practicar en el estado católico un juego que practican en Génova, Milán y Nápoles, 1731. Texto manuscrito, f. 202 en blanco (ff. 193-202).
-Varios pareceres de si los consejeros de la Suprema tienen voto consultivo o decisivo sobre la causa del Rmo. Froylán. Texto manuscrito hasta el f. 221, el resto impreso, el f. 225 en blanco (ff. 203-225).
-Breve de Inocencio X para que en los conventos no haya más número de religiosos que los que el convento cómodamente pueda mantener de sus rentas y limosnas. Texto manuscrito (ff. 226-227).
-Razones de las religiones acerca del Breve que expidió en febrero de 1623 en cuanto al gobierno de las Monjas. Texto manuscrito (ff. 229-234).
-Memorial al Rey del Cabildo de Baena, Obispado de Córdoba y a que levante el destierro a D. Francisco Antonio. Escudero Cura de San Bartolomé en dicha villa. Texto impreso, numeración propia por ff. aparte de la general (ff. 235-244).
-Memorial al Santo Tribunal de Santiago sobre que se tengan unas conclusiones que se habían suspendido dando las razones para tenerse Fr. Juan del Cueto, Lector de Teología Dominico, 1688. Texto manuscrito (ff. 245-246).
-Memorial de varios cardenales a Benedicto XIII para que en la promoción que haga Su Santidad de Capelos en los Nuncios no lo de a Mons. Bichi, Nuncio de Portugal. Texto manuscrito, f. 248 en blanco (ff. 247-248).
-Copias de Bulas y Breves confirmatorias de los Estatutos del Colegio de San Gregorio. Texto manuscrito (ff. 249-251).
-Un papel anónimo en latín contra un religioso observante. Texto impreso (ff. 252-253).
-Un papel con sus varones en que declara los daños que se siguen en traducir la licencia y testamento nuevo en romance. Texto manuscrito, f. 257 en blanco (ff. 254-257).
-Faltan los ff. 258 y 259.
-Parecer de un teólogo dado el año de 1709 al Rey sobre un decreto expedido por su Majestad en que prohibía todo recurso y comunicación con la Corte Romana. Texto manuscrito (ff. 260-265).
-Copia de una Carta que escribió Felipe V a su hijo el Rey Luis I año 1724. Texto manuscrito, falta el f. 267 (ff. 266-267).
-Memorial al Rey de la Ciudad de Salamanca en defensa de sus regalías vulneradas por su corregidor el Marqués de Arellano con el disfraz del Bien Común. Texto impreso con numeración propia por ff. aparte de la general (ff. 268-292).
-Carta de Benedicto XIII al Obispo de Marsella sobre la inteligencia que daban los Dominicos de allí a algunas proposiciones de la Bulla Unigenitus, 1741. Texto impreso (ff. 293-294).
-Súplica del Rmo. Froilán a Clemente XI, se pone con los anteriores papeles. Memorial a la Sagrada Congregación de Ritos del Principado Lorea sobre si San Raymundo dio el hábito a San Pedro Nolasco cuando fraile dominico o cuando canónigo, 1683. Texto impreso (ff. 295-298).
-Dos memoriales al Rey, uno del cabildo y catedral de Ávila, otro de todas las religiones para que no admita la dejación del Obispado del Ilmo. Ayala. Texto impreso, f. 300 en blanco (ff. 299-301).
-Memorial al Rey sobre mantenerse en la posesión de los lugares de Tomás y Regentes de las Comunidades, de argüir que en los actos de la Universidad de Valladolid se tienen de que los querían excluir los catedráticos actuales. Texto impreso, numeración propia aparte de la general (ff. 302-306).
-Carta del Arzobispo de Damasco al Ilmo. de Guadix año de 1707 en la que le había, como el Papa ha de concedido a Su Majestad el que pueda hacer contribuir al estado eclesiástico un subsidio con las condiciones que dice, 1708. Texto manuscrito (ff. 307-308).
-Copia de una Carta escrita por dos directores de la Iglesia Católica que hizo el Rey de Prusia en Berlín, la que encomendó y dio a la Orden de Santo Domingo, 1750. Texto manuscrito (f. 390).
-Poder que dio el Ilmo. Montalbán, Obispo de Guadix, al Deán de aquella Santa Iglesia el Doctor D. Antonio de la Canal y Tovar para que en su nombre tomase la posesión de otro Obispado. Texto manuscrito, f. 313 en blanco (ff. 310-313).
-Copia de una Carta de Fr. Antonio Sarmiento, Obispo de Mondoñedo, escribió al P. Guillermo, confesor del Rey, con otra escrita al Obispo de Segovia, 1736. Texto manuscrito (ff. 314-315).
-Carta Orden del Obispo de Pamplona, Miranda, para que se observe el Decreto del Nuncio de prender a cualquier religioso que al tocar las oraciones no esté en su convento, 1750. Texto manuscrito (f. 316).
-Decreto del Duque de Medina Sidonia para que en todos sus estados reciban al General de Santo Domingo como a su persona misma, éralo entonces Fr. Tomás Turco Cremonense, 1747. Texto manuscrito (ff. 317-318).
-Falta el f. 319 con Un papel de Milagros de San Luis Beltrán.
-Un papel incompleto que trata de pasajes en el gobierno de las Indias. Texto manuscrito (ff. 320-336).

Palafox y Mendoza, Juan de (obispo)

Papeles Varios (Tomo 16)

Contiene:
-Memorial de Sancti Spiritus de Salamanca, 1639. Texto impreso, anotaciones escritas en los márgenes, incompleto (ff. 478-484).
-Instrumento hecho por el Excmo. Sr. D. Juan Domingo de Haro y Guzmán, para el más cabal cumplimiento de la fundación hecha por los Condes de Monterrey, escritura de 3 de julio de 16345, y para el mejor cobro y beneficio de las rentas sucesivas de dicho convento y desempeño que necesita, 1700. Texto impreso (ff. 485-496).
-Escrito de D. Blas García de Coca contra el manifiesto que sobre el Miércoles de Ceniza hizo y firmó el P. Juan de la Purificación, Monje Predicador del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, en su defensa natural, 1742. Texto impreso (ff. 497-520).
-Respuesta al manifiesto del M. Rdo. P. Prior de Santa María de la Victoria en punto de Ceremonia del Miércoles de Ceniza, 1742. Texto impreso (ff. 521-532).
-Memorial de informe al muy Poderoso y Supremo Consejo de Castilla por lo que se ha delatado el libro intitulado "Incendium Charitatis". Texto impreso (ff. 533-556).
-Papel en el que un cura excomulgó a un hombre durante un año por las deudas que tenía con la Iglesia, 1726. Texto impreso, anotaciones en los márgenes (ff. 557-561).
-Manifiesto del Priorato Basiliano del Santísimo Cristo de Hornillos, de la Diócesis de Salamanca de la abadía y colegio de N.P. San Basilio Magno de la Universidad de Salamanca sobre que esta debe ser essempto de la jurisdicción del Ordinario y que solamente puede ser visitado por los Prelados de la Religión Basiliana. Texto impreso (ff. 562-605).
-Escrito de D. Francisco Ramírez de Arellano defendiendo los procedimientos de su padre, el Marqués de Arellano, 1738. Texto impreso (ff. 607-665).
-Cuenta y razón de lo procedido del donativo de los veinticinco mil doblones para el Santo fin de evitar los estragos con que se vio amenazada la ciudad de Salamanca, 1706. Texto impreso (ff. 683-698).
-Manifiesto por la defensa del colegio de San Elías de Salamanca en la causa que injusta y temerariamente le ha movido a D. Pedro Fernández de Velasco, vecino de Medina del Campo sobre la reivindicación de las casas que llaman de Lugo contradiciendo a dicho colegio el uso y aprovechamiento de dichas casas, 1696. Texto impreso (ff. 699-716).
-Manifiesto del Presidente y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Plasencia en el pleito que les ha movido el Ilmo. y Rmo. Obispo de Córdoba sobre la validación de las Provisiones hechas por dichos señores. Texto impreso, al f. 717 le falta una parte que ha sido recortada (ff. 717-758).
-Relación diaria y verdadera de todo lo sucedido en el sitio y toma de la Plaza y Castillo de Namur, 18/08/1692. Texto impreso en Bruselas el 18 de agosto de 1692 (ff. 759-775).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 107)

Contiene:
-Bula de N. muy Santo Padre Pío VI por la cual erige Su Santidad Silla Episcopal en Tudela, asignándola por territorio el de su Deanato, que suprime, y en Iglesia Catedral a la Colegiata de aquella ciudad, 1783. Texto impreso, numeración propia por pp. 1-54 y portada (ff. 1-28).
-Sanctissimi in Christo Patris ac Domini Nostri Benedicti XIII. Pont. Max. Constitutio, qua Privilegia Ordini Praedicatorum a S. Sede hactenus Indulta confirmantur, innovantur, extenduntur, declarantur, ac novis etiam cocnessionibus ampliantur, cum necessariis, & opportunis derogationibus, 1727. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-31, la portada y 4 pp. sin numerar con el índice (ff. 29-46).
-SS. in Christo Patris, et Domini Nostri Clementis XII. Pont. Max. Constitutio in qua de Consilio Particularis Congregationis nonnullorum ex S.R.E. Cardinalibus, ab eodem Sanctissimo Domino nostro specialiter deputatae, decernitur, ad Clericos Regulares Pauperes Matris Dei..., 1731. Texto impreso, latín (ff. 47-50).
-Ludus Aestivalis, circa fervorem igneum. Vox Domini intercidentis flammam ignis, novae opinionis ardore succensi, et Theologica suflatione extincti, 1730. Texto impreso, numeración propia por pp. 1-15, latín (ff. 51-58).
-Sanctissimi D. N. Domini Innocentii Divina Providentia Papae XIII. Apostolicae litterae super Ecclesiastica Disciplina in Regnis Hispaniarum, 1723. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-35 (ff. 59-76).
-Sanctissimi in Christo Patris ac Domini Nostri Benedicti XIII. Pont. Max. Constitutio qua Privilegia Ordini Praedicatorum a S. Sede hactenus Indulta confirmantur, innovantur, extenduntur, declarantur, ac novis etiam concessionibus ampliantur, cum necessariis, & opportunis derogationibus, 1727. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 3-29 con portada e índice (ff. 77-92).
-Venerabili Fratri Alexandro, Archiepiscopo Rhodiensi nostro, & Apostolicae Sedis in Regnis Hispaniarum Nuncio. Benedictis PP. XIII, 1729. Texto impreso, latín (ff. 93-96).
-Conclusiones Universales circa usuram Canonico-Criticae quibus an acephalaeosis operis inscripti Spiritus Furis Naturalis, Divini; & Ecclesiastici, vera Ecclesiae traditio circa usuram, ac in lucem permissu Regio podere parati, 1767. Texto impreso, latín (ff. 97-104).
-Secunda Secundae S. Thomae Aquinatis textus difficiles interpretati. Plura alia, ad hanc Theologiae partem spenctantia. Que omnia, in comitiis Provinciae Aragoniae, Ordinis Praedicatorum, pro Regno Maioricarum disputa oproponit F. Philippus Puigserver, in suo Palmen. Cov. Student. Mag., 1773. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-128 y dos portadas, en la segunda hay un escudo grabado por José Muntaner de 1773 (ff. 105-170).
-Examen Thomisticum, et scrutinium Theologicum,, per varia Theologiae Puncta distributum, extraneis innixum testimoniis, ad ostensionem veritatis, 1732. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-124, en los 8 primeros folios están índice y licencias (ff. 171-240).
-Christianam morum disciplinam, adversus probabilisticam, acommodatitiam, laxam, in comitiis Generalibus ordinis minorum, celebrandis apud egregium S.P.N. Francisci Valentinum Conventum, 1768. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-24 con portada (ff. 241-255).
-Ex Universa Philosophia Theses ad probatam Methodum exactae quas propugnabit IO. Ant. a Velasco et Valcarcel Murciensis. D. Fulgentii Seminarii, ad Concilii Tridentini normam instituti, alumnus, 1778. Texto impreso, latín, numeración romana propia por pp. 1-35 más portada (ff. 256-275).
-Los 12 últimos folios parecen incompletos, pues empiezan en minúscula y no hay título. Texto manuscrito, latín (ff. 276-287).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 102)

Tiene tabla de contenido.

  • Faltan los ff. 1-88 con Una pragmática sanción de Su Majestad para extrañar a los jesuitas de estos reinos.
  • Breve de Clemente XIV para lo mismo, 1773. Texto impreso (ff. 89-118).
  • Breve de Clemente XIII sobre las facultades del Nuncio de estos Reinos, 1767. Texto impreso (ff. 119-148).
  • Otro del mismo Papa sobre la inteligencia de la Bula del Vicario de los ejércitos y Real armada, 1764-1769. Texto impreso (ff. 149-164).
  • Real Cédula de Su Majestad en los estatutos del Real Convento de los Franciscos, de N. Señora de los Ángeles de Madrid, 1771. Texto impreso (ff. 165-174).
  • Orden del Rey de Portugal en que extraña a los Jesuitas de su Reino, 1759. Texto impreso, portugués, f. 182 en blanco (ff. 175-186).
  • Real Cédula de Su Majestad en que manda llevar a efecto la reforma de los Padres Trinitarios calzados de la Provincia de Andalucía, 1769. Texto impreso (ff. 187-209).
  • Real Cédula de Su Majestad en la que manda llevar a debido efecto la acta celebrada por el definitorio de la Congregación de Agustinos recoletos en el Pino, 1770. Texto impreso (ff. 210-225).
  • Exhortatoria del Ilmo. Lorenzana, Obispo de Toledo, a sus feligreses sobre el regicidio y tiranicidio, 1773. Texto impreso, español y latín (ff. 226-263).
  • Memorial a Su Majestad del Procurador de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada de los Padres Predicadores. Texto impreso (ff. 264-278).
  • Faltan los ff. 279-298 con Carta del P.M. Fr. Juan Pérez, Provincial de la Provincia de España del Orden de Predicadores a todos los religiosos sobre el regicidio y tiranicidio.
  • Declamación laudatoria que Nuestro Santísimo Padre Benedicto XIV pronunció en la muerte del Ilmo. Fr. Pedro Mártir Sans, 1745. Texto impreso (ff. 299-302).
  • Carta del H. M. R. P. Provincial Fr. Manuel Gómez de Valbuena dando noticia de la confirmación de las Actas del Capítulo electivo, 1774. Texto impreso, sello de papel sobre cera en el último folio (ff. 303-310).
  • Carta de Fr. Cenón Castagna del Orden de Predicadores en la que da cuenta de la muerte de Concina, 1756. Texto impreso, latín (ff. 311-312).
  • Epístola Encíclica del Sr. Benedicto XIV que da cuenta de la extensión del Jubileo del año 1750, 1751. Texto impreso, latín (ff. 313-327).
  • Edicto de D. Manuel Quintano Bonifaz para que en los Jubileos no se absuelva del delirio de la herejía. Texto impreso, f. es de mayor tamaño y está doblado, tiene sello de papel sobre cera (f. 328).
  • Decreto para la Beatificación y Canonización del V. Palafox. Texto impreso, latín (ff. 329-336).
  • Decreto de Su Majestad concedido a los pueblos de Cataluña y Aragón sobre el catastro, y a los de Valencia y Mallorca, 1760. Texto impreso (ff. 337-340).
  • Reforma y reducción de familia, salarios y gastos del Hospital General de esta ciudad de Salamanca, 1755. Texto impreso, f. 346 en blanco (ff. 341-346).
  • Satisfacción al papel General de Alcabalas de D. Francisco Carrasco por los Marqueses de Villena, 1765. Texto impreso (ff. 347-374).
  • Defensa del Marqués de Santiago y otros en el expediente del mismo Carrasco, 1740. Texto impreso (ff. 375-386).
  • Oración a Nuestra Señora de Guadalupe por el Ilmo. Lorenzana, Arzobispo de México, 1770. Texto impreso (ff. 387-408).
  • Faltan los ff. 409-430 con Sermón en las honras del Padre Maestro Garcés.
  • Letras del Padre de la Verthonie dominico al R.P. Garralón, Provincial de la Provincia occitana de la misma Orden. Texto impreso, francés, falta el f. 466 (ff. 431-554).
  • Égloga entre Salicio y Palemón. Texto impreso, f. 562 en blanco (ff. 555-562).
  • Los estatutos de las religiosas Franciscas de Madrid, 1771. Texto impreso, error en la numeración, pasa del f. 586 al 588, entre los ff. 610 y 611 hay uno sin numerar (ff. 563-630).
  • Cédula Real de Su Majestad en que aprueba los estatutos de las Carmelitas de Madrid, 1774. Texto impreso (ff. 631-682).
  • Carta del Ilmo. D. Felipe Beltrán, Obispo de Salamanca, a sus fieles, 1776. Texto impreso, estos últimos folios están sueltos (ff. 683-698).
  • Faltan los ff. desde el 699 con Carta Pastoral del Sr. Lorenzana, Arzobispo de México, a sus fieles.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios

Contine: Notas sobre Carranza y Cano (J.Cuervo),"Censura y parecer que dio Cano contra el Instituto de los PP."Jesuítas ( ¿J.Cuervo?), M. Cano, obispo de Canarias (s. XIX-XX),"Notas sobre la vida de Cano, Glorias y triunfos de la Compañía"de Jesús conseguidas en sus persecuciones ( Ribadeneira),"Noticias para la vida de Cano ( Pellicer), Memorial de Felipe II"a los teólogos sobre Paulo IV y Voto de M. Cano (copia), Sobre"la quarta parte de frutos de las r. eclesiás. concedidos a Carlos"V por Julio III, Respuestas a las preguntas de Carlos V, Obispado"de Cano, más notas sobre Cano. Los documentos son variados, hojas"sueltas, pliegos, manos, cuadernillos etc.

Cano, Melchor, O.P.

Papeles sueltos tocantes a la "alternativa" y demás oficios y empleos de esta provincia de España, Orden de Predicadores y otros papeles que son dignos de verse (h. 1777)

Lo indicado en el título. Es el único folio conservado. Los documentos deberían estar en un cuadernillo, pero tal como nos han llegado están dispersos por diversos legajos. El folio no lleva ni firmas ni fechas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles sobre el sepulcro del obispo Fr. Pedro Godoy en San Esteban y sobre la donación de 30.000 ducados al convento (1676)

Xerocopias de algunos papeles del pleito entre el convento de San Esteban y D. Juan Pérez Martínez, cesionario de los bienes del expolio del obispo de Sigüenza, Fr. Pedro Godoy, O.P.
Comienza con una carta del P. Luis de Villazán, provincial O.P. de la provincia de España, dando licencia la convento de San Esteban, para que pueda otorgar la capilla de las reliquias a dicho señor obispo Godoy para su enterramiento, tras haber conseguido por escrito la autorización del duque de Alba que es patrono. Dade en Madrid, convento de Santo Tomás, 29/07/1676Saca copia de la carta el escribano Matías de Zamora, el 22 de agosto de 1676, en Salamanca, y guada el original (ff. 1-3).

  • Breve resumen de la pretensión y derecho que tiene el convento de San Esteban en el pleito que litiga el alcalde de corte, D. Juan Lucas Cortés, con Juan Pérez Martínez, vecino de Madrid, como cesionario de los bienes del expolio de obispo Fr. Pedro de Godoy. Se indica lo que prentede el convento que debe pagarle el dicho Juan Pérez Martínez: 35.086 reales, por escritura del inventario de los bienes que tenía el obispo electo en el convento de Salamanca, y que él otorgo en 05/08/1664 cuando fue nombrado obispo de Osma, ante Diego Antonio Nieto Canete; 30.000 ducados por otra escritura que otorgó el obispo al convento, en Sigüenza,04/08/1676, ante Pedro de Olier Serantes, porque el convento le daba la capilla de las reliquias para enterramiento, por escritura ante Matías de Zamora, en Salamanca 09/07/1676; esta escritura está aceptada y firmada por el P. Fr. Bartolomé Martín Flores y po Fr. Diego García, que tenía poderes del obispo; en el testamento de D. Fr. Pedro Godo, hecho en Sigüenza, 24/01/1677, reconoce no haber pagado los 30. 000 ducados al convento. Al final se llegó a un concierto sin más pleitos, gracias al acción del P. Juan de Bolívar, prior de San Esteban y el P. Francisco Reluz, confesor del rey, con la intervención del duque de Alba, se llegó a un acuerdo de pagar al convento los 33.200 ducados de las dos escrituras recibidas. También pretende el convento se le paguen 11.000 ducados por el valor de 7 tomos de teología escritos por el obispo (ff. 4-7).
  • Continúa un "Breve apuntamiento acerca del derecho que tiene el convento de San Esteban contra los bienes expolio del obispo Godoy": son consultas y pareceres en pro o en contra en caso de pleito, por abogados o frailes anónimos; se centran las opiniones o informes en la validez y licencia del convento para ofrecer la capilla de las reliquias (llamada capilla de Sto. Domingo) al obispo, cuando el patrono era el duque de Alba (iría contra al patronato de la casa de Alba) y si la donación de los 30.000 ducados era una donación al convento (del que el obispo era hijo y la hacía por amor) o se trataba de la compensación por la capilla de la reliquias ( ff. 8-40).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles referentes al P. Fr. Manuel Rodríguez (1828 -1849)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-2
  • Uni. doc. simple
  • 21/10/1828 - 24/11/1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • El pliego 1, ff. 1 y 2 Es la petición del P. Fr. Manuel Rodríguez, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, y del P. Fr. Ventura Talegón, hijo del convento de Palencia, al P. Maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz suplicando la prohijación de ambos al convento de Zamora, por motivos de salud, Zamora, 21/10/1828. La respuesta del P. Briz, se encuentra al margen izquierdo, dada en Sto. Domingo de Zamora el 23/10/1828. El nombre de Fr. Ventura y su pertenencia al convento de Palencia están tachados. Firmas ológrafas.

  • Pliego 2: ff. 3-4 Otra súplica del P. Fr. Manuel Rodríguez, Predicador General, al P. Prior de Zamora, pidiendole la prohijación a este convento de Zamora, por motivos de salud, estaba asignado, pero no prohijado, porque no había surtido efecto la anterior respuesta del P. Maestro de la O. P., P. Briz, Zamora, 12/02/1830, texto y firma ológrafos. Al margen izquierdo, el P. prior de Zamora, Fr. Santiago Hernández, escribe que se le concedió la gracia de prohijarse, y se hizo costar en el libro de Profesiones (tomas de hábito), al f. 56v, lo firma el 14/02/1830. El P. Manuel Rodríguez era Predicador General.

  • folio 5, suelto. Es un escrito del mismo Fr. Manuel rodríguez , ya exclaustrado, pequeña biografía, y su situación de exclaustrado. Interesante. Dada en Zamora, 24/11/1849. Texto y firma ológrafos.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Papeles referentes al P. Fr. Francisco Antolín Calvo (1808-1848)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 14/12/1808 .- 24/0!/1848
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los numeramos por folios:

  • f. 1: Certificado sobre el P. Fr. Francisco Calvo, hijo del convento de Zamora, y en la actualidad (a. 1808) es maestro de estudiantes del Colegio de San Gregorio de Valladolid. El certificado lo escribe el P. Fr. José Ignacio de Echeverría, presentado y prior de Zamora, 14/12/1808. Datos: natural de Zamora, profesó el 07/06/1788, hizo el de Cano en San Pablo de Valladolid, y fue colegial de San Gregorio por su convento de Zamora, haciendo 5 cursos de teología en dicho colegio; fue lector de Moral en Zamora, y estando en este oficio le hicieron maestro de estudiantes en su convento, el Colegio de San Gregorio lo eligió para el mismo oficio; También fue maestro de novicios en Zamora. Dice que se mandan este certificado, porque los papeles de San Gregorio se han perdido con la estrada de los franceses.

  • f. 2: Nombramiento del P. Fr. Francisco Calvo como maestro de novicios en el convento de Santo Domingo de Guatemala, por el P. Prior Provincial, fr. Antonio Ibáñez, Guatemala 10/12/1810, firma ológrafa y sello provincial. Firma también de Fr. Bonaventura Sáenz, secretario. Texto en latín.

  • f. 3: Nombramiento del P. Fr. Francisco Calvo como regente de estudios en el convento de Santo Domingo de Guatemala, por el P. Prior Provincial, Fr. Luis Escoto , Guatemala 15/09/1820, firma ológrafa y sello provincial. Firma también de Fr. Miguel José de...., secretario. Texto en latín. Se dice de Fr. Calvo que era lector en teología.

  • f. 4: El Maestro General Joaquín Briz asigna al P. Fr. Francisco Calvo al Colegio Misionero de Ocaña, para ser prefecto de la observancia, Madrid, Santo Tomás, 12/07/1830. Ya era presentado en teología. Firma ológrafa y sello oficial. Latín

  • ff. 5-10, forman un cuadernillo cosido. Es un informe que el mismo P. Fr. Francisco Calvo al capítulo general que se celebraba en Zaragoza, sobre la situación de la independencia de Guatemala, persecución a los cristianos, especialmente a los misioneros y la vida de algunos religiosos que fallecieron en aquellas tierras. Ocaña, 04/06/1832. Doc. ológrafo.

  • ff. 11-12: pliego: Súplica al P. maestro Vicario General de los dominicos del los dominios del rey, Fr. Francisco Usagre. Pidiendo que se le comprenda entre el número de los maestros en teología de la Provincia de España, según la concesión de Pío VI a los religiosos misioneros que trabajasen en las Indias. Parece que se han extraviado los papeles que entregó. ¿Zamora? 1832, post julio.

  • ff. 13-14: un pliego, numerado a lápiz: Informe que hace el P. Fr. Francisco Antolín Calvo, prior, del estado de las fincas, fueros, censos, fundaciones... del convento de Santo Domingo de Zamora, 11/04/1835. y contestación a las preguntas que se piden en el interrogatorio del Real Decreto de la Junta Eclesiástica. Lo que se percibe y los que se gasta. Líquido: 15.839 rs. con 31 mrs.

  • f. 15: una cuartilla, carta de pago de Fr. José Agustín Calvo, de haber recibido del P. Francisco Antolín Calvo, encargado principal de la iglesia renovada de la Purísima Concepción y de la capilla y altar del Smo. Rosario, 210 reales de limosna de 42 misas. Zamora, 04/03/1847.

  • f. 16: carta de pago de Fr. Patricio de San Vicente, de haber recibido del P. Fr. Francisco Antolín Calvo 74 reales y 4 mrs., por de oblata y mi trabajo para las misas que se celebran para los sacerdotes dominicos en el altar del Rosario y la restaurada iglesia de Inmaculada Concepción.... Zamora, 24/01/1848. Fr. Patricio era sacristán de la Inmaculada.

  • f. 17: Cuenta y razón que dá Fr. Francisco Antolín Calvo, dominico, al Sr. Gobernador eclesiástico del obispado de Zamora de las misas en la capilla y altar del Smo. Rosario, sitos en el renovado templo de la Inmaculada, y de sus estipendios a razón de 5 reales por cada una. Es un borrador, Sin data, pero Zamora, 1847 del 8 al 31 de diciembre.(08-31/12/1847).

Convento de Santo Domingo de Zamora

Papeles referentes al P. Fr. Ángel Valero (1842-1846)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-5
  • Uni. doc. simple
  • 13/07/1842 - 1846
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Folio 1: D. Alejandro García, intendente de Rentas nacionales de la provincia de Zamora, expide el certificado de que D. Ángel Valero, sacerdote, procurador de la Orden de PP. Dominicos, exclaustra del convento de Santo Domingo, tiene derecho a la pensión de 6 reales diarios desde el 29/07/1837 hasta que tenga colocación civil o eclesiástica, Zamora, 07/10/1842.

Folio 2: José Esteban, secretario del Ayuntamiento de Pontejos certifica que en la secretaría hay un testamento, que a la letra dice así: En el nombre de Dios todopoderoso, Sepan... Es el testamento de Fr. Ángel Valero, exclaustrado del convento de Santo Domingo de Zamora, residente en el pueblode Pontejos. Pide ser amortajado con el hábito de dominico. Deja por heredero de sus bienes a Fr. José Llamas, también exclaustrado del mismo convento y, en defecto de éste, a Fr. Buenaventura Sanz, también exclaustrado del mismo convento, y residentes ambos en los Cañabales " estra ponten" de la ciudad de Zamora, para que dispongan según lo que les ha dicho y la memoria que les ha entregado. Pontejos, 13/07/1844. El secretario, José Esteban certifica que la copia es auténtica y concuerda con el original. Lo firma en Pontejos a 14/08/1844.

Cuartilla suelta: Certificado del alcalde de la ciudad de Zamora, D. Florencio Parra, y D. Ramón Álvarez Colino de la [parroquia] del Santo Sepulcro, de que se ha presentado D. José Llamas, heredero de D. Ángel Valero, presbítero exclaustrado del convento de Santo Domingo, que siempre, desde la exclaustración, residió en Pontejos, y "se encontraba en el goce total de su asignación, mediante a no haber tenido colocación alguna hasta el día de su fallecimiento"... Se da el certificado para que D. José Llamas pueda acreditar la existencia de dicho difunto, donde le convenga. Zamora, 09/03/1846. Firmas ológrafas.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Papeles referentes a Fr. Francisco Casaseca y Fr. Juan Pérez (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 05/07/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • La cuartilla es sin duda del P. Fr. Manuel Rodríguez, que debe hacer la información de limpieza de sangre y costumbre de dos pretendientes al hábito dominicano en el convento de Zamora: Juan Pérez y Francisco Casaseca, y escribe aquí las testimoniales que debe recoger de las parroquias y los testigos que deben declarar. Esta cuartilla no tiene firma ni fecha, pero es anterior al 31 de julio de 1833, que fue cuando estos dos pretendientes tomaron el hábito el 31/07/1833.

  • El pliego es parte de la información que hizo el P. Fr. Manuel Rodríguez sobre le pretendiente Francisco Casaseca, información que está incompleta, pues solo nos ha llegado este pliego. Recoge unas partidas del matrimonio de abuelos maternos, bautismo, pero no aparece la fe de bautismo y confirmación del pretendiente (perdidas); sí está el inicio de la declaración de testigos, con el testimonio de Luis Amigo ( está incompleta) comenzada el 5 de julio de 1833.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Papeles pertenecientes a la fundación, traslación, algunas donaciones de sitio, patronato etc. del convento de Regina Coeli de Santillana (1592-1722)

El cuaderno comienza con un indice, de un folio, en el que se indican los contenidos:

  • Licencia dada por el Ilustrísimo Sr. arzobispo de Burgos para edificar el convento de religiosos dominicos en la villa de Santillana desestimando la oposición hecha por el cabildo de la villa y los conventos de franciscanos de Santander y San Vicente de la Barquera. Burgos, 01/09/1592, por el notario Alonso de Pereda. Toma de posesión de la casa de Alonso de Velarde, en el barrio de las Arenas, erigida en iglesia, convento, con certificación de haber celebrado la santa misa, ante Vicente Hermosa, notario, en Santillana, 05/09/1592, ff. 01 - 02. Toma posesión el P. Fr. Sebastián de Salazar, O.P.

  • Licencia dada por el R. P. maestro Fr Juan de Villlafranca, provincial de la provincia de España de la O.P. para que pueda trasladar el convento y casa de Regina Coeli, a las casas que son del duque del Infantado, dadas de limosna, dándole al prior y frailes todo poder necesario para realizar el traslado, , en 24 de noviembre de 1597, f. 3.

  • Acta del concejo y vecinos de Santillana sobre trasladar el convento de las Arenas al Hospital en el cantón, ante Gabriel Villa, Santillana, 06/01/1598, se incluye traslado de una carta del Duque del Infantado, Buitrago, 24/11/1597, de apoyo al traslado, y la tasación del hospital, el 10/01/1598. Se tasó en 350 ducados ff. 4-5.

  • Votación de los vecinos de la villa sobre la traslación del convento a Revolgo, 08/03/1598, ante Alonso Gómez, escribano, ff. 6 -7 más dos cuartillas, una cosida y otra suelta.

  • Concejo abierto del 24 de agosto de 1597, sobre la nueva traslación del convento desde las Arenas al sitio señalado por los del concejo, que fue el de Revolgo. Se leyó carta del duque del Infantado fechada el 3 de agosto de 1597. Se decidió el lugar de Revolgo, en las casas de Sancho Barreda y Jorge Díaz, y las plazas y hasta 10 carro de heredad que están en su torno, ante Jorge de Polanco, que fecha las sesiones el 30/08/1597, ff. 8-9.

  • Carta de Juan Guerra de la Vega al P. Fr. Martín de Vergara, primer vicario de Santillana, para que le envíe la libranza de 130 ducados en que vendió al convento la casa y heredades, Ibio, 17/10/1598, f. 10.

  • Poder que dicho Juan Guerra dio a Sebastián Pérez de Cevallos, para que diese posesión de la casa que vendió al convento en Revolgo. Tomó posesión de la casa Fr. Martín de Vergara, f. 11. Cita al P. Martín de Lezondo (Elizondo).

  • Fr. Martín de Vergara, vicario del convento, pide al notario apostólico, Simón Merchán , le de testimonio de la toma de posesión de la casa que compró a Juan Guerra; de cómo entró y cerró, de que puso altar, relicario y dijo misa... 19/06/1598, ff. 11-13.

  • Poder que da el padre provincial de la provincia de España de la O.P., el maestro Fr. Andrés Caso, al P. Fr. Gabriel Reluz, prior del convento de Santillana, para que pueda actuar en el asunto con D. Pedro Velarde, arcipreste de Cazorla y vecino de Santillana, que había hecho escrituras para ser patrono del convento y de la capilla mayor, dando 200 ducados anuales del juro que tiene en las Salinas de Cabezón, y ahora parece que quiere retraerse de tales escrituras. La de todo poder, incluso para pedir que D. Pedro Velarde se presente ante la justicia. Salamanca, 08/10/1601, ante Diego López, escribano; ff. 14-15. Entre el f. 14v y 15r hay un folio sin numerar, que es el Memorial que da D. Alonso Velarde, de Santillana, al Definitorio del capítulo provincial [que se celebraría en S. Pablo de Burgos el día 4 de mayo de 1591] sobre el convento que quiere hacer en Santillana, y del que sería patronazgo suyo y sucesores; Firmado por el autor, D. Alonso Velarde, y datado en Santillana, a 29 de abril de 1591. Lleva también la firma del P. Fr. Juan de Villafranca, definidor [en efecto esté padre fue definidor en dicho capítulo].

  • Recibo que da Miguel de Aguera (Agüera), vecino de Vispieres, maestro de carpinteria, de 600 reales, que le dió el P. Fr. Juan Crespos, morador del convento de Santillana, a cuenta de lo trabajado en dicho convento y para el convento. Santillana, 29/07/1603. f. 16.

  • Cesión que hizo la villa de Santillana al convento de una calleja para cerrar la huerta, Ante Manuel Díaz de Celis, escribano, 25/01/1722; ff.17-18. Se cita al P. prior Fr. Bernardo Adame.

  • Algunas noticias de la primera fundación de este convento de Regina Coeli, en el barrio de las Arenas, hecho por D. Alonso Velarde. Lleva por título: "Posessión de la Cassa de las Arenas". "Este es un traslado bien y fielmente sacado de un poder y substitución del maestro Fr. Tomás de Guzmán, provincial de la provincia de Castilla de la Orden de Santo Domingo, y de un auto y licencia de los provisores de Burgos y de unos autos que pasaron ante el infrascripto notario al tiempo que se fundó el monasterio de la dicha orden nombrada Regina Coeli en la villa de Santillana, que uno en pos de otro es de el tenor siguiente". ff. 19 al 23
    Otra mano, más moderna, ha puesto al inicio: "Don Blas María de Barreda y Horcasitas conserva entre sus papeles de antigüedades las condiciones originales que presentó Alonso Velarde al capítulo provincial y definitorio para la fundación de este convento, firmadas por él en Santilllana, 29 de abril de 1591 y firmada también de Fr. Juan de Villafranca, definidor [este folio se ha conservado en este cuaderno, pero suelto y fuera de su lugar. Lo colocamos al inicio del f. 19 con la numeración 19b]

  • Recopilación de todo lo sucedido desde la fundación de este convento, su traslación y contradicciones que tuvo hasta el año de 1646. ff. 24 - 35. Se trata de parte histórica del, la fábrica de la iglesia y al final de los sermones que por el valle y contornos hacían los frailes.

  • Otra recopilación más compendiosa sobre lo mismo, ff. 36 - 38. En realidad es un escrito sobre la fundación del primer convento y su traslado al Revolgo.

  • Se incluye en este cuaderno un "memorial presentado por el ayuntamiento de Santillana, sobre el convento de Regina Coeli, a la Señora Doña María Teresa de Silva y Mendoza, religiosa en el monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid. Esta tal señora, religiosa dominica, era nieta del duque del Infantado, que favoreció el traslado del convento de las Arenas al Revolgo, dejó una buena limosna al convento. Este memorial está impreso, sin pie de imprenta; tiene 26 pp. numeradas en imprenta, pero al añadirlo y coserlo a este cuaderno se le ha numerado, a mano,por folios sucesivos que ocupan los ff. 39 al 51. Memorial sin tapas y con medidas: 280 x 190. mm.

  • Defensa que hizo este convento sobre no tener obligación a predicar en la colegiata los sermones del magistral. ff. 52 -57. Aparece como testigo el P. Blas Hortiz, subprior, Fr. Morán de Arbelaez, prior, ante Juan de Villa, notario. Sin fecha.

  • Continúa una carta de D. Francisco Sández de Tagle al P. prior y conventuales del convento de Regina Coeli de predicadores en la villa de Santillana, datada en México, 15/03/1723. En vía por intermediarios 1543 pesos de limosnas que ha recogido. Habla de que en Perú no han recogido nada, o no le han mandado limosna alguna ff. 58-59 (éste en blanco) en el que señala otras cartas. Deben ser restos de "Cartas de Indias de varias materias", así lo titula y señala que se habían recibido otras.

  • Al final hay un pliego (2 ff), suelto, sin numerar.. Es una carta del Ayuntamiento de Santillana al provisor y vicario general [de la diócesis de Santander], ante la falta de los religiosos del convento, conforme a las órdenes de Su Majestad, ha cesado el ministerio del confesonario, siendo muy numeroso el concurso de gente. Suplican, la villa y sus barrios, se habilite a los "ex-lectores de teología y ex-maestro de estudiantes para este ministerio. Se citan los nombres: D. Alejandro Montalvo, D. Alonso ¿Antonio? [borrado] y D. José Manuel Álvarez. Santillana, 05/11/1809.

Convento de Santillana del Mar

Papeles de las rentas del préstamo de Talaván (Cáceres), 1814-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 1814 -1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Obligación de Bernardo Gómez García, vecino de Talaván, con el cura de dicha villa, D. Joaquín Pérez Sánchez, recaudador del diezmo de menudos, que le pagará 1270 reales en que se le remató los lechones del diezmo; obliga sus bienes. Talavan, 11/07/1814. El el año 1825 el dicho Bernardo Gómez, no había satisfecho la cantidad obligada, por lo que Fr. Juan Antonio Rodríguez, fraile del convento de San Vicente de Plasencia y apoderado del colegio de San Gregorio, presenta ante la autoridad de la villa, el documento de obligación y el poder para que el obligado reconozca el documento por él firmado, y el colegio pueda actuar.Talaván, 07/06/1825
La cuartilla suelta lleva por título: " Cuenta de lo que voy pagando de las ejecuciones del colegio de S. Gregorio de Valladolid; año 1824, contra los de la villa de Talaván". Anotaciones de pagos desde marzo de 1824 hasta 09/11/1825. Sin firma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Pan de Cada día. Para las Almas-Hostias, de M. Auxilia de la Cruz, 20/07/1978

Diario espiritual de la M. María Auxilia de la Cruz, comenzado el 21 de noviembre de 1936, Pos-Concilio 1969. Nota del Arzobispo Primado de México, Mons. Ernesto Corripio Ahumada. Impreso en México D.F.: Imprenta Venecia S.A., 20/07/1978.

Uriarte Gili/Healy, Rebeca María, O.SS.E. (M. María Auxilia de la Cruz)

Palabras del arquitecto Belaunde Terry, F. en la graduación de arquitectos

Alabanza al trabajo del Sr. Doig, que proyecta, en el Cerro de San Cristóbal, un Santuario en honor a la Santa Limeña, que recordado el episodio de Santa Rosa conduciendo a los pobladores hasta el cerro para rechazar a los enemigos, lo llena de simbolismo y dándole al siempre difícil problema del templo una solución contemporánea a tono con la peculiar ubicación propuesta.

Revista "El Arquitecto Peruano"

Pagos realizados por un tal Fernández, 1867.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-37
  • Uni. doc. simple
  • 03/07/1867 - 02/19/1867
  • Parte deFondo A (Antiguo)

SE trata de los pagos que ha hecho un tal Fernández (posiblemente exclaustrado de Valladolid) por estar a pupilo en casa de la Señora doña Isabel que vive en la calle de la Feria, número 21. Comenzó pagando el 03/07/1867, dando 9 reales al día con manutención y lavado de ropa. Último pago el 02/19/1867.

Convento de San Pablo de Valladolid

Pago de los atrasos que debe D. Gregorio Perlines del censo a favor de la casa de Novicios [de San Pablo de Valladolid] (1819-1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-6
  • Uni. doc. simple
  • 1819 -1824
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Las deudas de D. Gregorio Perlines eran sustanciales, por atrasos hasta el año 1819. El texto señala las pagas que ha hecho desde 1820 hasta el 1824. El P. Fernando Sánchez, que sigue debiendo a la casa de novicios 620 reales. Se añade pagó 120 rs. debe 500 reales.

Convento de San Pablo de Valladolid

P. Fr. M. Canal miembro del tribunal de tesis de Historia de la Iglesia en el Ateneo Lateranense de Roma.

La tesis lleva por título "De Origine, Indole et prima evolutione Ordinum Mendicantium S. Francisci et S. Dominici , Roma, 27 de febrero invitación, defensa de la tesis 05 de marzo, 1942. Es documento mecanografiado, la invitación en italiano y el esquema de la tesis en Latín.
Junto con la invitación a la tesis, se convoca a una reunión de los Profesores del Ateneo Lateranense, para discutir sobre sobre la posibilidad de una revista para la celebración del IV centenario de Trento como quiere o propone el Comité diocesano Trentino en las diócesis de Bolonia, Milán y Roma. Se titula RELAZIONE, en idioma italiano

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

P. Fr. M. Canal miembro del tribunal de tesis de filosofía en la universidad Gregoriana de Roma.

Este documento contiene varios papeles:

  • Folleto impreso del resumen de la tesis de 16 pp. numeradas y tapas de cartón blando con el defensor de la tesis y el tribunal, para el día 25 de mayo de 1943. Con este folleto se contienen, otros papeles referentes al acto.
  • Tarjeta de invitación del Rector al acto, impresa, 13/05/1943, latín.
  • Carta personal de agradecimiento del Rector de la Gregoriana , Paolo Dezza, S.I. al P. Massimiliano Canal Gómez, Roma 14/05/1943, italiano
  • carta ológrafa del defensor de la tesis, Gianfrancesco Taggi, S.I. al P. Canal, agradeciéndole el regalo que le ha hecho: la "Summa contra Gentiles" y su presencia en el tribunal de la tesis, Roma, 28/05/1943, italiano. Ofrecerá por al P. Canal 10 misas y 10 rosarios.
  • carta mecanografiada del rector de la univ. Gregoriana al P. Canal, agradeciéndole la presencia en el tribuna del dicha tesis. Roma, 28/05/1943, italiano.

Dezza, Paolo, S.I. rector de la universidad Gregoriana de Roma

Otros papeles o documentos del P. Canal, en Roma

  • Incipit prologus in Legenda beati Fratris Venturini, Ordinis Praedicatorum, (3 ff. pp 1-6)

  • De origine Mali (ff. 7-8)

  • Un folio escrito a lápiz, sobre los teólogos de Trento. Cita: Fr. Bartolomé Carranza, Felici Castel Franco ¿autor o escritor?, Diego de San Pedro, Alfonso de Palma hispano, Gabriel de Guzmán, Fr. Pedro de Soto. (f. 9).

  • Dos ff. de contabilidad: Cuenta de Roma, de la Provincia de España, Madrid, 25/09/1930, firma el P. Fr. José María Solís (hoy beato) y un pliego que debe ser de la contabilidad de la Rev. Analecta S.O.P. que dirigía el P. Fr. Canal, Roma 12/07/1932, entrate y uscite y restano. (ff. 10-11)

  • Tres ff., sueltos, escritos a lápiz y 16 billetitos dedicados a teólogos españoles: Fr. Pedro de Soto, Alonso de Herrera y Carranza. Los billetitos se refieren principalmente a bibliografía, aunque hay algunas pequeñas anotaciones: Cano, Pedro de Soto, Pedro de León, Gabriel Guzmán, Domingo de Soto... (ff. 12-14); el sobre con los billetitos lleva el n. 15, como si fuera un folio)

  • Copia de una carta de Felipe II al embajador Vargas, sobre Fr. Pedro de Soto, Madrid, 05/08/1562 ( Original en archivo de Simancas, Estado, leg. 332. Que no vaya Fr. Pedro de Soto al concilio de Trento. Son 4 cuartillas, escritas por una cara y están, originalmente numeradas del 1 al 4 (sobre como folio 16)

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Otros documentos y cartas sobre el Estudio de Sagrada Escritura del convento de Segovia (1723 -1776)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-1-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 1723 -1776
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El f. 20, es una carta mandato del Maestro de la O.P:, Fr. Agustín Pipia al colegio de Segovia, mandado que las conclusiones tanto de teología escolástica como de Sagrada Escritura, dentro del convento o fuera, sirvan a ambos lectores para la "alternativa" ( es decir, para acceder a grados) y manda que esta carta y decisión del consejo general se junte a los estatutos y ordenanzas, Dada en Roma,Minerva, 07/05/1723. Siguen los mandatos del prior de Segovia, Fr. Pedro Armuña para que se cumpla lo mandado por el P. Maestro de la O.P. Segovia, 09/06/ y 17/06/ 1723. El notario apostólico, Fr. Ignacio Álvarez autentica con su firma la copia de este documento:, Segovia, 22/0&/1723.

  • Folio 21. Escrito del P. prior de Segovia, y provincial electo, Fr Domingo de Rivera, manda que los estudiantes recibidos en el colegio segoviano, deben ser para buenos predicadores, por lo que manda que dentro de los ocho días siguientes a entrar en dicho colegio, tenga obligación de predicar un sermón en el refectorio y será juzgado por un grupo de padres (que se señalan) par ver ver si se le admite o no. También manda que los responsables le envíen en junio y en Navidad un informe y le digan la valía de los graduados, Segovia, 20/06/1742. Firma original Fr. Domingo de Ribera.

  • El f. 22 en blanco.

  • Los ff. 23 y 24: Carta del Rmo. P. Juan Tomás Boxadors, al prior de Segovia, Fr. Lucas Vara, Roma, 27/01/1774. Le han pedido que provea la lección de Escritura, antes de que el convento proponga nombres. Pide que le manen, los que le han pedido tal cosa le manden nombres y un informe; después él hará la selección. Pide que le den el numero de estudiantes en Sagrada Escritura. Carta por correo, con sello en seco.

  • Folios 25-26: Carta del Rmo. Boxadors, al prior de Segovia, Fr. Lucas Vara, Roma, 31/03/1774.Parace que la lecciones de Escritura no están dando el resultado que parecía al principio. Se inclina por dar la lección por Fr. Vilidans, que no puede sacarlo de Palencia, Le aconseja y autoriza que presentes uno del convento segoviano, pero siempre otro de otros conventos. Le comunica que hoy ha hecho maestro al mismo prior.

  • Ff. 27-28: Carta del Rmo. P. Boxadors al prior de Segovia, Fr. Lucas Vara, Roma, 11/05/1775. al P. Lucas Vara: previendo posible cambio del P. lector de teología, pide que se le mande la propuesta del convento.

  • Ff 29 -30: Carta del P. provincial, Manuel Gómez de Valbuena al P. maestro de estudiantes de Segovia, Fr. Salvador Cofrade. Logroño, convento de nuestra señora de Valbuena, 28/10/1773. Se disculpa por haber nombrado lector de Sagrada Escritura antes de recibir la propuesta del convento segoviano. Ha sido una distración.
    Ff. 31 -32:carta del provincial Manuel Gómez de Valbuena al P José Díaz, vicario de Segovia, Burgos, 16/11/1773. Ha recibido la propuesta del Segovia y ha elegido para lector de Sagrada Escritura al primero de la lista.

  • Ff. 33: es una copia de la carta del Rmo. Boxadors, Roma, 31/ 03/1774 ( ver ff. 25-26), que se hace para ser guardada en el archivo y, por lo tanto, los depositarios confirman que coincide con el original. La copia está hecha en Segovia, 25/05/1774 y firman: Francisco de las Monjas, depositario, Jenaro de Paz, depositario, y Fr. Salvador Cofrade, maestro d estudiantes

-Los folios 34 -35:. Es un pliego, que debía comprender algunos folios más. Se trata de que alguien ha enviado quejas sobre el colegio segoviano al Rmo. Boxadors.. Éste remitió la resolución al P. Provincial, Manuel Gómez de Valbuena, y éste las remitió al prior de Segovia. El autor de las quejas fue el P. Fr. José Díaz, del convento de Lugo. En 1776 el nuevo provincial P. Ángel Molinos, durante la visita al Segovia recibió de palabra la mismas quejas de dicho p: Díaz. el P. provincial le dio las resoluciones anteriores y el protestón dijo que quedó convencido. Este escrito es para conservarlo y lo firma Fr. Juan Vinayo, suprior y presidente del convento de Segovia, 03/11/1776.

  • Los ff. 36 y 37: es un pliego que tratan de la demostración o defensa de la fundación que hicieron en el convento de Santa Cruz de Segovia doña María de Riofrío y testamentarios de D. Antonio de Pedraza y Vivero, cuya administración pertenece al convento y no a ninguna otra autoridada. El escrito es anónimo y sin fecha y está incompleto.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Otro sobre de correos dirigido al P. Rector de Corias, Fr. Jerónimo Coderch, desde Oviedo.

Contiene:

  • Doc. 1: 1917-02-23, La Habana. Impreso de "El Vapor", en el que ¿Ricardo Celama? (sin identificar) declara haber recibido del Sr. Emilio Menéndez Pulido la cantidad de 41,25 pesos, oro oficial, por corretaje de compra de 165 acciones comunes de los "Tranvías Eléctricos" de la Habana, 1917-02-23.
  • Doc. 2: 1919-01-28, La Habana: D. José Ramírez de Arellano, declara haber recibido 10 pesos en M.O. por una copia simple de la escritura otorgada con (sic) el Sr. Manuel Menéndez y Suárez, albacea del Sr. Ignacio González y el R.P. Fr. Francisco Vázquez, en 24 de noviembre de 1917, de 14 hojas. Firma autógrafa del notario. Folio impreso rellenado a mano.

Convento de Corias

Otro documento del P. Aniceto nombrando al P. Tomás Perancho Vicario Provincial, por el tiempo que dicho P. Provincial, P. Aniceto, esté de Visita a América.

El P. Aniceto, una vez más, debe visitar las casas de América, y durante el tiempo que esté de viaje, queda como Vicario Provincial, el P. Perancho. La fecha indica que se ha producido un retraso en el viaje del P. Provincia a América, como también se colige del registro. O el secretario tuvo una distracción en las fechas, o un lapsus un poco más prologado.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Otras facturas, y recibos de electricidad y agua

Contiene:

  • Contrato de compra de dos vigésimas partes de un transformador eléctrico: 1 folio largo de papel común, mecanografiado, con firmas autógrafas. Navelgas, 1929-02-26.
  • Recibos de la sociedad "Electra del Esva", son 9 recibos de 180 x 120 mm, impresos, cumplimentados, año 1929
  • Otros 8 recibos del agua, con membrete del Ayuntamiento de Tineo, también impreso y cumplimentados a mano, año 1929

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Otra carta de Francisco Martín, de Arcenillas, al P. Fr. Manuel Palacio,1806

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-11
  • Uni. doc. simple
  • 04/03/1806
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le da información relaciones con los "catalanes", comerciantes, a los que parece tenía que dar 6.000 reales, 4.000 por los de este años y los otros 2. 000 de atrasos, pero parecen que no se atrevieron a llevar; pide al P. Manuel que le indique a quién se lo debe entregar. Data Arcenillas, 04/03/1806

Convento de San Pablo de Valladolid

Otra carta de Fr. Antonio Castro a Fr. Manuel Sáenz , 1801.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-3
  • Uni. doc. simple
  • 01/01/1801
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da noticias de que Francisco Martín le ha entregado 2.070 reales. Corrige errores en sus cuentas anteriores, diciendo lo que tiene recibido del dicho Francisco y de su cuñado Jerónimo Martín. Zamora, Santo Domingo 17/01/1801, firma Fr. Antonio Castro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Otra carta de Fr. Antonio Castro a Fr. Manuel Sáenz , 1800.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-2
  • Uni. doc. simple
  • 20/12/1800
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La carta es para comunicar a Valladolid que el P. Castro, del convento de Zamora ha recibido algunas cantidades de dinero en metálico de Jerónimo Martín, vecino de Arcenillas y cuñado de Francisco Martín y dos carta de pago hechas al seminario de Zamora. En total dice tener en su poder 5.925 reales y 14 mrs., que entregará a quien el P. Sáenz le diga. Firmada en santo Domingo de Zamora, 20/12/1800, Fr. Antonio Castro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 1481 a 1520 de 5281