Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Matapozuelos. Carta de Fr. Julián Álvarez al P. Rector del Colegio de San Gregorio (1834)

Comunica que el criado Tomás lleva 42 cántaros de vino, de lo cual un pellejo es de lo buena para las Pascuas. Da los precios de cada una de las cuatro mulas vendidas: en la chiquita se perdieron 50 rs. pero se alargó en las dos primeras y abarató la chiquita. Indica la forma que envía el dinero: onzas, media onza, duros, napoleones.... Reconoce que en la anterior cuenta puso 100 rs. de menos. Pide que dé el pañuelo a Tomás, el criado, para que se lo entregue en Matapozuelo.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Real Provisión de Fernando VII contra vecinos de dicha villa y a favor del Colegio de San Gregorio. (1817)

Real Provisión de S. M. Fernando VII contra los de Espinosa de Villagonzalo, para que reintegren al Colegio lo dado por el Administrador para suministro de las tropas en 1808 y 1809, consistente 70 fanegas de trigo, 113 y media de cebada, 500 reales, 21 cántaras y 16 cuartillos de vino. Valladolid, 16 de junio 1817, original con sello.
Los vecinos citados, que recibieron los bienes. Francisco Fernández, Lorenzo Sandoval, Vicente y Damián García y Vicente Pérez, para suministro de la tropa.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta del recto del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo Villafruela al doctor José González (1834)

Le agradece su actividad en la venta de granos, cuyo valor lo pondra en Palencia, en poder de D. Lorenzo González Bonilla, quien los remitiorá a Valladolid. Sobre la pretensión de la catedral y su cabildo, dice que en 1528 el colegio hizo contrata de pagar a la catedral, todos los años, 6 ducados y medio de oro, sobre los préstamos de Villodre y Espinosa, rasado el valor de cada ducado en 375 mrs., que hacen 71 rs. y 23 mrs. los que siempre ha pagado y paga a D. Francisco Gallardo, procurador de la chancillería de Valladolid, con la advertencia de que dichos préstamos no tienen rediezmo ni otra carga después de dicha contrata. El colegio está muy mal por las circunstancias de los tiempos, se han despedido porcionistas. Esto está muy pobre, y no es ni sombra de lo que fue.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. carta de D. José González al rector de San Gregorio (1835)

Hace un resumen de la cuestión deudora con el cabildo catadralicio: cuando se hizo cargo de recaudar los diezmos en Espinosa, le dijeron que era libres de roda deuda, a nadie se debía diezmo, y, ahora, en carta del 13, me manda que dé al comisionado (mejor diría soplón) una carga de pan mediado. No está de acuerdo con que se haya cedido al cabildo. Desea dejar el puesto. Mucho tendría que habar de las mañas de D.Tomás González, el cura comisionado por la catedral. Lo hará de palabra.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de Lorenzo de Mora al P. Fr. Francisco Ruiz, rector del colegio de San Gregorio (1815)

Por comunicación del comisionado del crédito público, el colegio tiene que ceder 71.418 reales con 22 mrs. Las razones se las ha mandado al prior de San Pablo, el original. Cree que, para evitar pago en metálico, admitirán los pocos réditos de juros atrasados y los de consolidación y 5 gremios hasta la total cantidad y quedan corrientes las rentas. Esto debe despacharse a la mayor brevedad.

Mora, Lorenzo de

Carta de la condesa de Benavente al rector del colegio de San Gregorio, P. Nicolás Reliegos (1830)

Comunica que en la relación que el administrador de las rentas de Mayorga y Villalón que le remite con carta del 17, no se ha deducido las exenciones, por lo que hacienda se las ha cargado, y por eso es justo que su administrador las haya deducido. Ella no está obligada a reintegro alguno.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de María del Rosario Aznar al P. José Palacio, rector de San Gregorio (1835)

Informa que la junta de los gremios se ha vuelto a diferir hasta el 10 de los corrientes. Se han pasado por la testamentaría de la condesa de Benavente y les han dicho que los réditos del censo se darán hasta finales de diciembre de 1834, siempre que se convenga con el poseedor en la rebaja de la cuarta parte del liquido, deducidas las contribuciones. En esto han convenido todos los censualistas, a fin de poner el corriente hasta ese año. El señor Celli sigue fuera.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de fray Antonio Tena a un tal Diego (exclaustrado), (s/a)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-2-19
  • Item
  • 08/11/ 1835............
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La carta está escrita en Plasencia a 8 de noviembre, pero sin año y dirigida a un tal Diego (exclaustrado), que vive con el rector del colegio, en una casa, pero que se mantiene en San Gregorio.
Habla de un administrador del colegio, que pensaba dar a tío Jacinto 700 y tantos reales, que tenía en su poder, pero más había gastado él en una ejecutoria del colegio en el año 29 o 30, y le han robado todo lo que tenía, aunque ha recuperado la ropa y los baúles ( la victima está en Malpartida). Le manda saludos del prior.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copia del certificado de D. Antonio Baguer y hermano, comisionados principales del Crédito Público a favor del colegio de San Gregorio (1816)

Se certifica que el apoderado del Colegio de San Gregorio, D. Lorenzo de Mora, ha verificado en la comisión del Crédito Público, el prorrateo de los juros, imposición de consolidación y en los Cinco Gremios Mayores y censos que posee dicho colegio contra la casa de Benavente, por lo que queda libre para poner demandas judiciales a dicha casa a fin de cobrar todos los atrasos de las expresadas rentas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Circular del P. Maestro General , Fr. Joaquín Briz, sobre la formación, Madrid, Santo Tomás (1828)

Es una carta circular con un plan sobre la formación, como medio de corregir la deplorable situación de la Orden: legisla sobre los novicios, estudios, sobre el oficio de regente de Estudio...
El documento es una copia manuscrita autenticada por el P. Fr. Pedro Corrales, en Toledo, 30 marzo 1828.

Curia general dominicos en España

Circular del P. Luis de la Puente, a los convento y monasterios de religiosas, Madrid, Santo Tomás (1831)

Impresos por orden del Maestro de la Orden, Fr. Joaquín Briz, con muy buena edición, imprime, ahora, el "Colectario" o "Capítula", cuya existencia es rara en los conventos. Pide para costearlo que según los conventos pidan 4 ejemplares, otros, tres y los pequeños, dos, o al menos uno.

Curia general dominicos en España

Circular del P. Maestro de la Orden, Fr. Joaquín Briz, a los religiosos y religiosas, Madrid (1831)

Circular comunicando los problemas y las dudas de la bula "Inter graviores" , a la hora de elegir Maestro de la Orden y vicario general, el papa Gregorio XVI, ha determinado prolongar, interinamente, al P. Fr. Joaquín Briz, en el oficio de Maestro de la Orden, hasta que se celebre el capítulo general.
Lleva el sello de papel, pegado con lacre

Curia general dominicos en España

Circular del P.Maestro de la Orden, Fr. Joaquín Briz, a provinciales, definidores y electores de las provincias de España y de las Indias, Zaragoza (1832)

Convocatoria del capítulo general de los territorios de España y de las Indias sujetos a los reyes de España, para elegir vicario general de los dominicos en dichos territorios. Se convoca en Zaragoza.
Rúbricas del P. Joaquín Briz y del P. Vicente Sopena.
Lleva sello de papel pegado con lacre.

Curia general dominicos en España

Circular del P. pro vicario general de la Orden en España e Indias, P. Fr. Vicente Bernardos de Quirós, Toledo (1834)

Convocado el capitulo general de España y de las Indias españolas, como queda dicho en el documento anterior, la peste en España ha adquirido grandes proporciones. Tras consultar a padres, padres de provincia y expertos, anula la convocatoria, reservándose convocar el capítulo.
Conserva el sello de papel pegado con lacre.

Curia general dominicos en España

Circular del P. pro vicario general de la Orden en España e Indias, P. Fr. Vicente Bernardos de Quirós, Madrid, Rosario (1834).

Comunica que el papa Gregorio XVI ha aprobado el culto al beato Manés, hermano de Santo Domingo nuestro padre. Elogio del nuevo beato, y manda que cada convento celebre una misa solemne en honor del beato Manés y un Te Deum y oraciones.
Anuncia también la aprobación del culto al beato Jordán de Pisa.

Curia general dominicos en España

Documentos varios sobre la curia general de siglo XVIII

División de la O. P. con motivo de la bula "Inter graviores".
Titulo de Grande España de primera clase del Maestro de la O.P.
Declaración de las iglesias y capilla de dominicos, exenta de la visita del ordinario.
Memoria del P. Vicente Sopeña

Curia General de los territorios hispánicos

Actas de los Capítulos Provinciales, 1516 - 1529 (fotocopias del AGOP)

Actas de los Capítulo Provinciales de Toro (1516), Salamanca (1518) y Ordenaciones del maestro O.P. García de Loaysa para el conv. de Salamanca (1521), y cap. prov. Salamanca (1522), Toledo (1518), Valladolid (Cap. General y provincial 1523), Burgos (1525, tres ejemplares diferentes), Roma (Cap. General, 1525), Ávila (1526), Segovia (1529).

Provincia de España

Discurso cerca de la alternativa de provincialatos que ai entre los conventos de la provincia de España y los conventos de S. Esteban de Salamanca y de S. Pablo de Valladolid, quanto a su origen, quanto al estado que de presente tiene y su firmeça en lo venidero.

Discurso sobre la alternativa, y su situación; memorial que S.M. envió a su secretario J. Ceriça para lograr para escribir cartas a Roma; decreto y carta de S.M. al embajador en Roma, duque de Alburquerque,; copia de la carta de S.M. a su Santidad el papa y carta de S. M. al cardenal Burgesio y carta de S. M. al Maestro General de la O.P., Fr. Serafio Sicco (Secchi), 13-10- 1620. 2 cartas de Fr. Antonio de Sotomayor para el convento de San Esteban.

Sotomayor, Antonio de, O.P.

Expolio de los religiosos difuntos

Informe destinado a un capítulo provincial para solucionar el conflicto sobre la sexta parte del expolio de los frailes difuntos, fallecido en otros conventos distintos del que eran hijos. Informe histórico de la legislación y práctica.

ANONIMO

Parecer sobre la continuidd del P. Provincial Fr. José Muñoz

En realidad son dos pareceres, cada uno de 4 ff., con pocas variantes. Posiblemente las preguntas o consulta fue pedida por el mismo P. provincial, Fr. José Muñoz, que quería permanecer como tal provincial, cuando ya había terminado. Problemas a la muerte del Maestro de la O.P: Fr. Baltasar Quiñones.

ANONIMO

Results 3841 to 3880 of 7344