Catálogo General de la O.P. del P. Manuel Suárez (1946-1954)
- ES 37274.AHDOPE B-A-a-3-4
 - Uni. doc. simple
 - 1946 - 1954
 
Parte deFondo B (Archivo Nuevo)
Sigue la tradición iniciada por el P. José María Sanvito, vicario general de la O.P., en 1876 de catálogos generales de la Orden, iniciada(1946-1954). En el formato depende bastante del catálogo del Maestro Fr. Martín Estanislao Gillet (1929-1946).
Se estructura:
I -  Tabla de las Provincias dominicanas, con el número que les corresponde por su fundación y el nombre oficial, en el momento de la impresión del catálogo.
II -  Lista de  los Maestro Generales de la Orden (Maestros de la O.P.) con los años de sus mandatos.
III - Lista de arzobispos, obispo, administradores y prefectos apostólicos, que viven
- La parte propiamente del Catálogo comienza con los conventos y frailes que están bajo la autoridad inmediata del Maestro de la Orden: Roma, Jerusalén, Egipto, Friburgo y Lucerna, incluyendo los conventos de Portugal como vicariato del Maestro O.P. y algunos monasterios de monjas, dependientes del P. Maestro, tanto en Europa como en el resto del mundo.
 - A continuación se cataloga por su orden las provincias con sus conventos y los frailes que lo habitan, terminando con un Índice Alfabético de conventos, y casas en latín y su lengua propia.
 - Le sigue el Índice alfabético de todos los frailes de la Orden de Predicadores, por el primer apellido, indicado la fecha de nacimiento, la de la profesión religiosa y la página donde se encuentra citado el religioso.
 - También los monasterios y sus monjas tiene una parte en este catálogo: se hace igualmente por provincias, y dentro de ellas los nombres de los monasterios ordenados alfabéticamente por el lugar donde se encuentran, con su denominación y el número de monjas que contiene cada convento.
 - A continuación se hace el catálogo de congregaciones religiosas, hermanas de la Orden Tercera. También por provincias, dentro de éstas por orden alfabético del lugar, se señala la casa madre y se da el número aproximado de hermanas en la congregación.
 - Al final se hace una visión general de la O.P. por provincias y se indican: conventos, casas, si tiene algún frailes en la jerarquía, frailes clérigos (divididos en padres o sacerdotes, profesos) y religiosos no clérigos o hermanos, y cifras totales.
 - Termina el catálogo con 18 mapas de la Orden en el mundo, en hojas extensivas, a colores azul, rojo y negro.
 
Suárez Fernández, Manuel, O.P. (maestro general)