Valladolid

Taxonomy

Code

41° 39′ 00″ N 04° 43′ 00″ W Map of Valladolid

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Valladolid

Equivalent terms

Valladolid

Associated terms

Valladolid

1866 Archival description results for Valladolid

1866 results directly related Exclude narrower terms

Carta de la condesa de Benavente al rector del colegio de San Gregorio, P. Nicolás Reliegos (1830)

Contesta a otra del colegio del día 14. Ha recibido el testimonio de las exenciones de contribuciones de frutos civiles y paja, y utensilios, a favor de los réditos del censo que pertenece a ese colegio sobre el estado de Benavente. Se lo remite al administrador de Villalón, para que haga constar estas exenciones a fin de que se rebajen los 1147 rs. y 19 mrs. del importe.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de María del Rosario Aznar al P. José Palacio, rector de San Gregorio (1835)

Escribe la esposa de D. Ramón Celli, porque este está de viaje a Zaragoza. Se le pide al colegio que haga un poder a D. Ángel Mas, con cláusula de poder sustituirle, por si fuera necesario. Es primo de esta señora y de D. Ramón Celii, trabaja en el crédito público y asistira a junta de gremios.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de Maria del Rosario Aznar al P. José Palacio, rector de San Gregorio (1835)

Informa que no ha contestado a las dos últimas cartas por motivo de salud. La carta de la condesa de Benavente, que le envió, se la presentó al duque de Osuna, su heredero; pero para entregar el libramiento piden que D. Ramón Celli escriba al apoderado del duque. Desgraciadamente ha estado 3 días sin correo; gracias a Dios anteayer pudimos comunicarnos y darle la información. Le devuelve la carta de la condesa.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de D. Ramón de Celli a D. José Palacio (1842)

Se alegra de haber recibido una carta del P. Palacio, del 10 de los corrientes. Reconoce que sería útil cualquier socorro, dadas las circunstancias. Desde que el Estado se hizo con todo los bienes de las Órdenes religiosas, él ha dejado de ser apoderado; le mandaron entregar todo lo del antiguo colegio de San Gregorio. No puede hacer nada. Le devuelve el duplicado de los censos de los gremios. Es la cuartilla suelta,, donde se recoge los números de las escrituras y se dice que el censo era de 370.000 reales.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Súplica, bula de león X y ejecutoria sobre el préstamo de D. Benito. Censo otorgado por Diego de Santiago al convento de San Pablo de Valladolid sobre un suelo (1514-1536)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-10-7
  • File
  • 13/03/1514 - 21/07/1536
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • Doc. 1: ff. 1-5: contiene: el f. 2 El primer documento es una súplica al Santo Padre, León X, sobre las discordias entre los convento de Segovia y San Pablo de Valladolid, por los frutos del préstamo de Don Benito, buscando una concordia entre dichos conventos. En la misma súplica se dan las respuestas breves: "Hágase según se pide" y en "Hágase". Confirma la concordia. Roma, San Pedro, 07/06 y 16/10/1519. Latín.
    El f. 3 es un traslado impreso de una bula del papa León X de unión de las sacristías de los conventos de Segovia y Valladolid de los préstamos y beneficios simples vacos o que vacasen. La introducción está en español y la bula en latín. Roma, San Pedro, 13/03/1514. Al final pone a mano la autenticación de la bula, trasladada por Rodrigo de Çisneros, escribano y notario apostólico, que hizo el traslado en Valladolid, 18/05/1517, a petición del prior de San Pablo.
    f. 4: Mandato o ejecutoria de D. Cristóbal Bravo, prior de Magazela de la Orden de Alcántara, canónigo de la catedral de Sevilla, juez y ejecutor. Se incluye el breve de León X, del nombramiento para el asunto... Cita al P. Fr. Agustín de Genova, fraile del convento de San Pablo de Valladolid, que presenta el breve del papa, en el que se manda a Gómez Pérez, deán de la iglesia de Plasencia, y a don Rodrigo de Valdenario, prior de Sta. María del Monte, de la diócesis de Toledo, que den los frutos (del préstamo de Don Benito), al convento de San Pablo de Valladolid. Dada en Sevilla, 18/05/1520, Firmas de Fr. Cristobal Bravo, prior, y de Garcia Hernández, notario apostólico.

Doc. 2: Cuaderno lleva por título: Contrato de censo perpetuo para el monasterio de San Pablo que otorgaron Diego de Santiago y su mujer [Marina Pérez] de un suelo ques al Barrio Nuevo, por quantía de seys reales y dos gallinas., en cada un año: Valladolid, 12/07/1536. (se citan frailes; ver área de notas). Valladolid, 21/07/1536, ante Francisco de Herrera, escribano.

Convento de San Pablo de Valladolid

Concesión de Enrique IV a los descendientes de Sancho Tejada (1470).

Es una copia simple de la concesión que hace el rey Enrique IV a la familia de Sancho de Tejada de 500 sueldos áureos de España, tener armas y pintarlas, por los grandes servicios que dicho Sancho Tejada, con doce hijos, y loables hazañas ha hecho al reyes, con todas las gracias y mercedes, honras y privilegios, exenciones e inmunidades de Infanzones. Dada en Valladolid, a 10/09/1470. Narra las acciones de Sancho Tejada y sus hijos desde el rey Ramiro de León.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuaderno de gastos del convento de San Pablo (1816-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-1
  • Item
  • 05/05/1816 - 01/05/1835
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El cuaderno más que ser de cuentas del convento es de cuentas de la "obra pía de la enfermería", comienza el 05/05/1816 y termina 01/05/1835 (última fecha).Son varios los autores, pues la letras varían bastante.El autor principal debería ser el procurador, que no firma; pero hay algunas veces que hace referencia al enfermero mayorTema importante por la atención a los enfermos y lo que se gastaban en ellos, en el alimento y los cuidados. Se citan los PP. enfermos: P. lector Villar, Antonio Arce, P. Morán, Alonso Moreno, L. Benito, P. Prieto, P. Paulino, Francisco se Santo Tomás ,P. Muñiz, P Miguel Álvarez (maestro de novicios), Benito Pardo, P. Carnicero, maestro Alonso, Fr. Antonio, maestro Ruiz, P.M. Eguizabal, P. Lector Borrego, Peláez, P. Moyano, P. M. Prior, Fr, Mariano, novicio de Segovia, Cándido, Fr. Pedro de la casa de novicios, P. Macías, Fr. José, Pedro Fernández, Laureano Oruña, Juan ¿Perrote?. Una vez se cita el enfermero: Fr. Dionisio Saenz, José Vidal, fue enfermero mayo, M. Joaquín Blázquez, M. Francisco Ruiz

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de licencia a favor de Gonzalo Franco de Guzmán (1515)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-3
  • Item
  • 12/04/1515 - 12/06/1515
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Ff. 1-2: Doña Juana de Guzmán (Franco de Guzmán), religiosa estante para monja en el monasterio Nuestra Señora Santa María del lugar de Carrizo, con permiso de la abadesa, doña Juan de Guzmán, da licencia a su hermano Gonzalo Franco de Guzmán, para que pueda vender los 30.000 mrs. de juro, de los cuales quiere vender 18.000 mrs a doña María de la Torre: Dada en en le monasterio de Carrizo, 17/04/1515, ante Juan de Tapia, notario.

Ff. 3-4: escritura similar a la anterior. Doña Juan de Mendoza, mujer de Gonzalo Franco de Guzmán, acepta y da licencia a su marido para que pueda vender a doña María de la Torre 18.000 mrs de juro de los 30.000 mrs. que heredo de sus padres y abuelos. Dada en la villa de Villafuerte, 12/06/1515, ante Juan Fernández de Vretadillo, notario.

Guzmán, doña Juana de

Solicitud de escritura de venta de casas que hace Juan de Hontaneda ante el alcalde del Criman de Valladolid (1534)

Juan de Hontaneda, había comprado a Juan Medina y a Ana Costilla, en 1516, unas casas y suelo en el Barrio Nuevo, que por escritura la habían traspasado, y ahora tenía necesidad de esa escritura, que se había otorgado ante Francisco de Salamanca, escribano que fue (ya difunto). Puide, pues, al alcalde de Valladolid, el licenciado Juanes Dávila, mande se le dé dicha escritura, que haga fe. Al f. 4, Se copia la escritura del 27/08/1516. Los dichos de Medina y su mujer habían tomado a censo perpetuo del convento de San Pablo, representado por Fr. Andrés de Salamanca, unas casas con su corral y pozo, a precio de 250 mrs y un par de gallinas al año y además el suelo por 68 mrs. anuales (todo 318 mrs. y el par de gallinas). Y éstos se habían concertado con Juan de Hontaneda y su mujer Isabel de Torquemada, de renunciar y traspasarles las dichas casas con su censo, por 9 ducados de oro. ante Jerónimo de Salamanca, escribano, signo y sello.

Hontaneda, Juan

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid: reliquias, ejecutoria, privilegio cuentas (1597-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6
  • File
  • 19(04/1597 - 24/12/1824
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Son 5 documentos con temática muy variada, lo mismo que la cronología. La mayoría son copia simples. Como se indica en el título hay escrituras de reliquias, una ejecutiva, contra el duque de Lerma y a favor del convento de San Pablo, privilegio real como respuesta a las peticiones del Señorío de Vizcaya, testamentaría de la marquesa Camarasa y cuentas entre los conventos de Valladolid y el de Segovia, sobre el préstamo de Don Benitio.

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia de legítimas de reliquias (1597)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-1
  • Item
  • 19/03/1597 - 02/04/1597
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El cuaderno recoge varias certificaciones de reliquias, dirigidas a doña Margarita de Cardona y certificadas por el notario Pedro de Santa María, quien copia y traduce o resume los textos oficiales. Latín y Español.

Cardona, Margarita

Acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y el duque de Lerma (1611-1753)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-2
  • Item
  • 23/04/1611 - 10/04/1753
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es un acuerdo de agradecimiento del Ayuntamiento de la ciudad de Valladolid al duque de Lerma, porque había logrado que S.M. el rey hiciera merced a la ciudad de una rebaja de varios "quentos" en el encabezamiento de las alcabalas, Aranjuez, 15/04/1611. Acuerda el Ayuntamiento: dar las gracias a su excelencia el duque de Lerma, y que al día siguiente al Corpus hagan los carros del Corpus, al duque, si éste o su sucesor están en sus casas o donde estén [en la ciudad], y si no están en la ciudad se hagan los carros en el monasterio de San Pablo. También se acuerda en Pascua de Navidad cuatro caballeros del ayuntamiento con el corregidor, vayan a felicitar al duque o sus sucesores, y que el día de nuestra señora de las Candelas, fiesta de la Purificación, lleven dos velas grandes al convento de San Pablo para que ardan en el relicario que el duque tiene en el convento. Se trata de copias autenticadas por el escribano mayor del ayuntamiento, Diego Núñez Morquecho, 08/05/1611. El acuerdo se lee públicamente, en la plaza de San Pablo, entre las cadenas y la puerta, el 03/06/1611. Parece que el cumplimiento del acuerdo se perdió con el tiempo, y se recupera 05/02/1683. Y nuevamente el prior del convento en 10/04/1753, reconoce que no se celebra la obligación de llevar dos velas grandes al relicario el día de la Candelaria, y pide que se le dé copia del acuerdo de 1611. Era prior el P. Francisco González; ante José Fernández.

Ayuntamiento de Valldolid

Escritura de trueque entre el convento de San Pablo y el monasterio de Nuestra Señora del Prado (1650)

El convento de San Pablo da una tierra al pago que llaman Tajahierro de 5 yguadas y el del Prado le dio 3 tierras, la una al dicho pago de Tajahierro de yguada y media y media cuarta (ésta se volvió a trocar al convento en 1690), otra a la Vega, que llaman Zapatera Alta de 4 yguadas y una cuarta menos doce estadales, y otra al dicho pago de 1 yguada y media cuarta y 5 estadales. La razón es que quieren los jerónimos traer agua a su monasterio y propiedades. En el monasterio de del Prado, extramuros de Valladolid, 10/05/1650, ante Luis de Palencia. Había una tierra sembrad de cebada, por la que el monasterio del Prado pagaron al de San Pablo 38 cargas de cebada.
Se citan presentes a varios monjes jerónimos del monasterio de Prado.

Monasterio de Nuestra Señora del Prado, de jerónimos

Escrituras de recibos y cartas de pago (1621-1764)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7-3
  • Item
  • 27/08/1621 - 26/03/1764
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • El cuaderno que ocupa los ff. 1-9 son recibos firmados por Sebastián Vicente, menos dos (los ff. 6 y 7), firmados por Juan Ximeno. Todos ellos son dineros recibidos para llevar a Roma, a través del Sr. Pedro Cosida, de Roma, agente de S.M. en Roma. Da la orden de pago o el pago Fr. Francisco de Medina, del convento de San Pablo de Valladolid. Frailes intermediarios que aparece: Fr. Lorenzo Fernández, del convento de Atocha; Fr. Dámaso Artufel, también de Atocha; Fr. Pedro Peralta, comisario del S. Oficio de la inquisición. Fechas: 1621-1622.

  • El cuaderno de los ff. 10-14, recoge cartas de pago o de reconocimiento de haber tomado o sacado dineros del depósito del convento de San Pablo de Valladolid. Todos ellos están firmados por doña María Micaela Clavo Pérez y Roca, viuda de D. José Blanco y Helguero; pero el recibo del f. 12 lo firman doña Micaela y su marido D. José Blanco en Valladolid, 28/08/1760, y se dice que los dineros (eran 33.000 reales) se depositaron en San Pablo como propios de doña Micaela, y procedían de su herencia materna, de su madre doña Rafaela Pérez Roca; y se sacan 7.617 reales y 22 mrs. y medio, para redimir un censo, con sus réditos, impuesto a favor de la cofradía sacramental de San Juan Bautista, y en contra de su marido. Las fechas entre 28/08/1760 - 26/03/1764.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras del convento de San Pablo de Valladolid: recibos, cartas de pago, cuentas de la hacienda de Arcenillas (1667-1825)

  • Folio 1: cuartilla, certificado del cura Coomontes, de que lo que le ha correspondido al convento de San Pablo en la tercia de los diezmos del año 1666, de trigo, habas, centeno... Tazmías, firmado en Arcenillas, 24/08/1667.
  • F. 2: folio suelto: los Provisores generales del obispado de Zamora, mandan, a petición de la iglesia de Arcenillas y su mayordomo, a Juan González sedero, arrendatario de los frutos y diezmos tocantes a la tercia de convento de San Pablo, comunique al convento el valor de lo que le tocaba, porque las cuentas están embargadas para la obra y reparos que se hace en la dicha iglesia, Zamora, 4/09/1668, firmado Dr. Valencia. Se señala lo que tocaba pagar al convento por la obra.
  • F. 3: una cuartilla con el título de Carta de pa de las cuartas partes para la fábrica de la iglesia de Arcenillas, 1669.
  • F. 4 Carta de Alonso Gómez al P. Bernardo del Mazo Venero, del convento de Valladoldi; Zamora 08/10/1682, comunicando lo que toca de granos al convento en Arcenillas, en este año de 1682.
  • F. 5, Carta del licenciado Pedro González, cura de Arcenillas, comunicando lo que ha tocado de las tazmías de Arcenillas al convento de San Pablo. Arcenillas 08/09/1683.
    -f. 6: Certificado del cura D. Francisco Losada, de que manda un carro con 4 mulas, con el criado del convento de San Pablo, Juan de Abril, con la tazmía de 1684, Arcenillas, 21/11/1684. Se anota en el mismo f. que falta una fanega de trigo y media de centeno, que queda en poder del depositario de San Pablo, firma esta nota Nicolás Rodriguez.
  • F- 7: Carta de D. Francisco Losada al P. Fr. Bernardo del Mazo Venero, da noticias de lo que ha tocado a tercia del convento de los diversos producto. Le comunica que es costumbre o estilo de la zona que a todos los interesados en los diezmo, cuando hay obras en la iglesia, se les quita la cuarta parte. Zamora, 04/10/1685.
  • F. 8, f. suelto: carta del D. Francisco Losada, comunicando lo que tocó a la tercia del convento de San Pablo en Arcenillas el año de 1688, Arcenillas, 24/11/1688.
    -F. 9: carta de Jerónimo Martín al P. Fr. Manuel Sáenz (pone Saen), manda 7 libranzas que en la tesorería del ¿obispado? le han entregado, el importe asciende a 700 reales que le hace efectivo. Noticias de como está el mosto y la tinta. Zamora 16/11/1799
    -F.10: carta de Jerónimo Martín al P. Manuel Sáenz, Arcenillas, 06/07/1799, aun no ha vendido el vino; piensa ir (a Valladolid) a tratar algunos asuntos.
  • F. 11: folio suelto, Martín Raso al convento de San Pablo. Tazmía de lo que ha correspondido a la tercia de San Pablo en la dezmería de Arcenillas, el año 1800. Detalla las fanegas y los reales., Arcenillas, 26/11/1801.
  • F. 12. folio suelto, carta de Francisco Martín al P. Fr. Simón Viguela, Arcenillas, 29/11/1800. Dificultades para remitir el dinero a Valladolid. Da cuenta de los granos, que algunos han quebrado; problemas para vender y cobrar el vino.
  • F. 13: Folio de carta, de Francisco Martín al P. Fr. Manuel Sáenz (pone Saen), Arcenillas, 04/04/1801, Muy ocupado porque está entretenido todos los días con "bagagues", y cada segundo día llegan un batallón a Morales, hay que conducirlos y todos los días piden una caballería y un criado, un par de bueyes y orro criado, y cuando Dios quiere dos carros y dos criados... Ha entregado hoy 2.000 reales al prior (¿de Zamora?) y 120 reales a la justicia del pueblo, que es lo que les toca alos frailes del reparto de los 300 millones.
  • F. 14, folio de carta de Francisco Martín al P. Fr. Manuel Sáenz, Arcenillas, 12/09/1801. Se ha retrasado la tazmía, porque esperaba ir a Valladolid y porque el cura lleva más de un mes enfermo y no le ha dado la tazmía. Da cuenta de lo entregado al P. prior de de Zamora. Se anota en la misma carta: el 25/06/1803 94 fanegas y media triadas de Arcenillas.
  • F. 15, folio suelto, papel de oficio; se envía a Valladolid lo que pertenece a los PP. de San Pablo 95 fanegas y 6 celemines y 3 cuartillos, y este trago va conducido en la carretería de doña Joaoquiina Ynojal y su mayoral, José Gallego. Firma el 16/06/1803, Francisco Martín, en Arcenillas.. Se añade : más 40 reales que di al mayoral, lo firmo Francisco Martín.
  • F. 16: Memorial de todo lo que produjo la tazmía en todo este año de 1802, en este lugar de Arcenillas, se pone todas las partidas y fanegas. Son cuentas y se ponen también los gastos. Firma Francisco Martín, en Arcenillas, 08/08/1804. Da noticias de su familia: su mujer con está con 4 sangrías. Al margen pone 1802.
  • F. 17, folio suelto: Quinquenio de Arcenillas, 1800 a 1806, son las cuentas de los productos: trigo, centeno, cebada, garrobas, garbanzos, muelas, guisantes, mosto, tinta, corderos, lana y bocheta. Sin firma ni data, pero por la letra es de iun padre depositario de San Pablo.
  • F. 18, folio suelto de papel de oficio, Zamora, 15/02/1817, ante Agustín García Diego, notario mayor, aparecen todos los interesado en cilla común de diezmos del lugar de Arcenillas, dijeron que en la visita del obispo decidió arreglar la iglesia de dicho lugar y surtir de los ornamentos y utensilios precisos, de los que carecía, a costa de los diezmos. Se han hecho plano y condiciones en valor de 58.630 reales, a lo que se añaden 4.000 reales para los ornamentos, con su importe total de 62. 630 reales, que deben rebajarse por existentes a favor de la fábrica 12.800 reales, quedado a repartir e prorrata entre los partícipes de diezmos 49.830 reales, no pudiendo todos afrontar esta cantidad, por lo calamitoso de la guerra, se reparte proporcionalmente con forme a lo que se percibe. Todos convinieron en ello para alcanzar los 49.830 reales. Lo demás corre a cuenta de la fábrica. actuó de apoderado del convento de San Pablo D. Francisco Hidalgo.
  • F. 19, cuartilla suelta, carta de Jerónimo Martín al P. Fr. Manuel Sáenz, Arcenillas, 28/06/1796, sobre escrituras y recibos.
  • F. 20, cuartilla, suelta, carta de Diego Llorente Crespo a Fr. Félix (Feliz) Moyano, comunica la entrega de aperos de labranza al administrado. Simancas, 11/03/1825.
  • F. 21: folio suelto, carta de Francisco Hidalgo al P. maestro José Ventura Martínez, Madridanos, 05/11/1814. Le comunica que para tratrar con la Junta de crédito Público, nada le dice sobre Arcenillas. Le informa de la actitud de los monjes de de Valparaíso, que han puesto condiciones a la dicha Junta, pero no sabe si se las han aceptado. Por circunstancias nada ha hecho sobre el arriendo de la tercia de Arcenillas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Rescripto de dispensa para que el superior de San Pablo de Valladolid pueda seguir otro trienio en su oficio.

El rescripto no pone en el nombre, y, además pone "Superior de la casa de Valladolid", cuando ya era convento con prior y suprior propio. Debemos pensar que la dispensa es para que el P. prior, que era desde 1947 el P. Fr. José Manuel Macías Pérez, pudiera seguir otro trienio su oficio, ante la postulación pedida por su convento.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Acta Capitulorum Provincialum Provinciae Hispaniae (1879-1922)

Recoge las Actas de los Capítulos:
-1879 Corias
-1884 Las Caldas de Besaya
-1888 Padrón
-1890 Palencia
-1892 Palencia
-1894 Vergara
-1896 Salamanca
-1898 Corias
-1900 Vergara
-1902 Valladolid
-1904 Corias
-1906 Las Caldas de Besaya
-1908 Salamanca
-1910 Padrón
-1912 Oviedo
-1914 Palencia
-1916 Valladolid
-1918 Vergara
-1920 Oviedo
-1922 Corias

Dominicos. Provincia de España

Sermón del Santísimo Sacramento (sermón n.º 529)

En el último folio hay un añadido para el sermón predicado en Santiago en 1861. Predicado en la Catedral de Calahorra en 1857, en Calahorra en San Andrés en 1859 y 1863, y en Santiago en 1861 y 1864.

Anónimo

Sermón de santa Catalina (sermón n.º 550)

Sermón predicado en el convento de Santa Catalina de Valladolid el 30 de abril de 1854 y en 1859.
Al final está la autorización para predicarlo.

Fernández, Manuel, O.P. (autor de sermón)

Euge serve bone, et fidelis. Mateo cap. 25 v. 21 (sermón n.º 563)

Sermón sobre Mateo 25.21 (Ait illi dominus ejus: Euge serve bone, et fidelis: quia super pauca fuisti fidelis, super multa te constituam; intra in gaudium domini tui - Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré: entra en el gozo de tu señor).

Anónimo

Amen, amen dico vobis: si quod petieritis in nomine meo dabit vobis. Juan cap. 16 v. 23 (sermón n.º 583)

Sermón sobre Juan 16.23 (Et in illo die me non rogabitis quidquam. Amen, amen dico vobis: si quid petieritis Patrem in nomine meo, dabit vobis - Y aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará).
Entre los folios hay otros tres sermones, dos de ellos con el mismo tema y otro diferente, cuya tinta está muy deteriorada.

Anónimo

Results 321 to 360 of 1866