Valladolid

Taxonomy

Code

41° 39′ 00″ N 04° 43′ 00″ W Map of Valladolid

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Valladolid

Equivalent terms

Valladolid

Associated terms

Valladolid

1866 Archival description results for Valladolid

1866 results directly related Exclude narrower terms

Defuncto Herode (sermón n.º 571)

Sermón sobre Mateo 2.19 (Defuncto autem Herode, ecce angelus Domini apparuit in somnis Joseph in AEgypto - Mas muerto Herodes, he aquí el ángel del Señor aparece en sueños á José en Egipto).

Anónimo

Hoc facite in meam comemorationem. Lucas cap. 22 (sermón n.º 575)

Sermón sobre Lucas 22.19 (Et accepto pane gratias egit, et fregit, et dedit eis, dicens: Hoc est corpus meum, quod pro vobis datur: hoc facite in meam commemorationem - Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado: haced esto en memoria de mí).

Anónimo

Dixit autem Maria ad angelum; quomodo fiet istud quorum virum non cognosco, et respondit angelus dixit ei: Spiritus Sanctus supervenit in te et virtus altissimi obumbrabit tibi. Lucas cap. 1 v. 34, 35 (sermón n.º 576)

Sermón sobre Lucas 1.34-35 (Dixit autem Maria ad angelum: Quomodo fiet istud, quoniam virum non cognosco? Et respondens angelus dixit ei: Spiritus Sanctus superveniet in te, et virtus Altissimi obumbrabit tibi. Ideoque et quod nascetur ex te sanctum, vocabitur Filius Dei - Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? porque no conozco varón. Y respondiendo el ángel le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te hará sombra; por lo cual también lo Santo que nacerá, será llamado Hijo de Dios).

Anónimo

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1722

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-4
  • Item
  • 08/07/1722 - 09/10/1722
  • Part of Fondo A (Antiguo)

En un solo billete, D. Juan Sanz de ¿?, colector del arciprestazgo de Gómara firma haber recibido de D. Francisco Molero dos cantidades de dinero: la paga de mayo, 28 reales y 21 mrs., que firma el 08/07/1722, y otra paga de octubre, de 28 reales y 20 mrs., que la firma el 09/10/1722; ambas pagas son por llevar la la administración del préstamo de Fuentelmonge. Los dos recibís están datado en Soria, y firmados por dicho D. Juan Sanz de ¿...?

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de fianza de D. Simeón Aguirre al P. Fr. Félix Moyano, del convento de Valladolid, año 1825

El Sr. Simeón Aguirre, hace el documento que le acredita como administrador del préstamo de Fuentelmonge, propio del convento de San Pablo y para garantizar la administración da por fianza de cumplimiento del oficio, por si fuera alcanzado en cuentas, una casa de morada, en Soria y un blanqueador de blanquear cera. Dada en Soria, 30/06/1825. Firma Simeón Aguirre. En el reverso el P. Prior o depositario de Valladolid pone: "Fianzas del Administrador del Fuentelmonge, Simeón Aguirre.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José Gómez Meno, cura propio de la iglesia de Pedrosa de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la villa, 1738

Según la tercia real que el convento de San Pablo tiene en la villa de Pedrosa, se señalan los frutos y las cantidades que le han pertenecido en el año dicho de 1738. Los frutos son los habituales. Se señala como descargo el gasto del lagar. Data, Pedrosa, 21/10/1738, D. José Gómez Meno.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Manuel Pérez, cura de la iglesia de Pedros, de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la iglesia de San Miguel, 1778

D. Manuel Pérez, certifica los granos y menudos que se han recogido en la cilla de Pedrosa, y que han tocado al convento de San Pablo de Valladolid, en el año de 1778. Dada en Pedrosa, 29/04/1779.; firma D. Manuel Pérez

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de Fr. Vicente Gil Rojas, O.P., de los diezmos mayores y menores de ia cilla de San Miguel, de la villa de Pedrosa del Rey, año 1782.

El P. Vicente [Gil] Rojas, O.P. encontrándose en Pedrosa hace de colector de San Pablo y certifica los diezmos que se han recogido en la cilla de la iglesia de dicha villa. Pone el total de cada diezmo y después lo que toca a cada noveno, uno de los cuales es el convento de San Pablo. Testifica que concuerda con el libro original de tazmías que queda en poder del cura de dicha iglesia, D. Manuel Pérez. Data Pedrosa, 19/12/1782, firma: Fr. Vicente Rojas, Predicador General y colector.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Francisco Hidalgo, de Madridanos, al P. Fr. José Ventura Martínez, de Valladolid, 1814

Comunica que Fr. Francisco de Quirós lleva 8.000 reales; el resto lo enviará cuando se lo digan. Sobre la tercia de Arcenillas, dice que determine el padre José lo que mejor le parezca. Data, Madridanos, 2/06/1814; firma: Francisco Hidalgo.
Se anota en la misma carta por el P. José Martínez: "contestada y y se le envió poder."

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Quirós (Francisco o José) de Madridanos, a un tal Borrego, 1814

Fray Quirós (Francisco o José) escribe desde Madridanos a un tal Borrego: ha recibido la carta de éste y se la ha entregado a D. Francisco (se supone: Hidalgo), sobre buscar una persona que se encargue de entregar 3.000 reales, que lo pueda hacer librando contra él letra en Zamora. Debe avisar al P. José Ventura Martínez de Valladolid. Le enviará misas. Data: Madridanos, 19/08/1814, firmada por Quirós

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Francisco Hidalgo al P. Prior de San Pablo, P. Fr. Joaquín Cermeño,1815

Le comunica que tiene en su poder 2.000 reales de los frutos de Arcenillas, cree que será más o menos el resultado de las cuentas, que está esperando a su hermano Fr. José, que llegará el día de la fecha, para terminarlas y remitirlas. El Crédito Público le ha avisado para que deposite el reto, que aún no lo ha hecho. Data, Madridanos, 05/08/1815; firma Francisco Ydalgo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta dirigida al P. José [Ventura Martínez?] por el administrador de Arcenillas ( o el cura), 1816

Es una carta comenzada, que dice: Señor D. José mi dueño y amigo he recibido de D. Juan Álvarez los 6.000 reales de mano de este señor cura D. Juan. Pero ya no pone más de escrito; pero en las dos pp. del reverso se da cuenta de lo correspondido a cada tercia en la cilla de Arcenillas el años de 1816, distingue también el Noveno Real de los granos: trigo, cebada, centeno, garbanzos, garrobas y legumbres. Los menudos citados son: bucheta, corderos, ajos ristras, cerdos pollos, quesoso, la lana inclusa en la bucheta (sic). La data, en Madridanos, 30/08/1816. Sin firma

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de pago de Agustín Fernández Segurado, 1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-28
  • Item
  • 10/08/1833 -20/08/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es una carta de pago por la que Agustín Fernández Segurado ha recibido de Juan Antonio Rivero, vecino de Arcenillas la cantidad de 570 reales, para completar el valor de la mula que había conducido y vendido en dicha villa para el convento de San Pablo de Valladolid, Data: Arcenillas, 10/08/1833. En la mism caurtilla da otra carta de pago de que ha recibido de José de Anta,vecino de la misma villa la cantidad de 630 reales y lo firma en Arcenillas, 20/08/1833.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo Crespo al P. Fr. Bernardo del Mazo, lo que tocó al convento de San Pablo en las Tazmías de Peñaflor [de Hornija], 1686.

Lo que le tocó al convento de San Pablo de Valladolid por rl noveno que goza en esta cilla de esta villa de Peñaflor; son granos, porque dice que vino no se ha cogido. Declara que llevar la administración es para él una impertinencia, quiere dejarla porque tiene otras cosas que hacer.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de de D. Rodrigo Crespo a de lo que entrega al convento de San Pablo de las Tazmías de Peñaflor [de Hornija], 1687.

D. Rodrigo Crespo, que dice que es notario apostólico por el nuncio, beneficiado de preste y y cura de la iglesia de San María de la villal de Peñaflor, certifica que ha entregado a Fr. MIguel ¿Recio? los granos y menudos que indica, y añade "y los lleva en dos carros de a dos pare de mulas". Dada en Peñaflor, 05/10/1787, firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo Crespo al depositario del convento de San Pablo de Valladolid, 1701

Informa de que en el reparto del diezmo de corderos ha estado presente el mayordomo del convento de San Benito; por no poder ajustar lo que tocó a San Pablo sin hacerlo dinero, se redujo a dinero y 4 corderos que tocaron a los do novenos de San Benito y uno de San Pablo. Debe coger el dinero. Dada en Peñaflor, 30/06/1701; firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, e 1801

D. José Bazaco, certifica lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, por el noveno que tienen en la parroquia del San Salvador de Peñaflor. Solo da cuenta de los granos: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, yervos (yeros) y lentejas. De la colecturía 10 reales. Data en Peñaflor, 16/12/1801, firma José Bazaco.

Convento de San Pablo de Valladolid

Testimonio de escribano de la que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid en la cilla de la villa de Pollos 1798

El escribano de la villa de Pollos, Antonio Losada, escribano también de la cilla, da testimonio de lo que ha tocado de diezmos al convento de San Pablo de Valladolid, por el tercio entero que tiene en la cilla de Pollos. Los granos que cita: trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, guisantes y yeros; y como diezmos exentos: trigo, 3 cargas, 5 heminas, 4 celemines y tres cuartos, también de cebada y de corderos 16 y un cuarto, y de lana negra 181 libras y 3 cuarterones, de lana merina, de queso y mosto. Firmado en Pollos, 20/11/1798, Antonio Losada, firma y ha ce su signo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Ambrosio Núñez y Montes de lo correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la cilla de Pollos, año 1802

D. Ambrosio era presbítero, beneficiado y cura de la parroquial de San Nicolás, única en Pollos. Hace el certificado de granos, mosto corderos, lana y otros menudos. En los granos junto a los habituales pone "muelas". Data, en Pollos, 10/12/1802, D. Ambrosio Núñez y Montes.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas que presenta el beneficiado del cabildo de Medina de Rioseco a los diputados, pasadas, ajustadas y hechas las particiones por el notario Andrés Rodríguez Ruiz, 1705.

El beneficiado del cabildo eclesiástico de Medina de Rioseco, presenta a su diputado la cuentas hechas por Andrés Rodríguez Ruiz. Se hacen por globos de cebada, de trigo y de centeno, y al final los gastos que ha tenido. Son diezmos de granos y corderos por lo que toca al término de Santiago de la Puebla, jurisdicción de Villabrágima. Data en Medina de Rioseco, 12/10/1705, firma: D. Manuel de Escobar Fernández y Aguilar.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Francisco Díez, presbítero y, colector de diezmos en la cilla de Matilla de los Caños, certifica lo que correspondió al convento de San Pablo el año de 1752

Certifica lo que le ha tocado al convento de San Pablo de las tazmías en el año 1752, en la villa de Matilla. Granos, zumaque.... y mosto, como siempre. Matilla de los Caños, 03/01/1753, firma Francisco Díez

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, beneficiado de Santa Eulalia de Mérida, de Matilla de los Caños, de lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, de los dos novenos que tienen en los diezmos el año 1760.

El beneficiado de Matilla de los Caños, certifica lo que ha tocado de los diezmos dados a la parroquia, por los dos novenos que el convento tienen en el término de Santa Eulalia [o Santa Olalla], . Matilla, 14/11/1760, firma D. José González. Indica trigo, cebada, centeno, garrobas, yerbos (yeros) zumaque y mosto

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, beneficiado de Matilla de los Caños, de lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, en los diezmos del año 1776

El beneficiado y colector de Matilla de los Caños, D. José González, certifiaca lo ha correspondido al convento de San Pablo por lo tocante al términos de Santa Olalla, en granos, por los años 1772, 1773, 1774, 1775 y 1776. No aparece el mosto. Firma, D. José González, pero sin fecha exacta y [se supone Matilla de los Caños].

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 1281 to 1320 of 1866