Salamanca

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Salamanca

Equivalent terms

Salamanca

Associated terms

Salamanca

1076 Archival description results for Salamanca

1076 results directly related Exclude narrower terms

Documentos Personales (1886-1944)

Orden alfabético. 1886-1944:
-Caballo Madrigal, Jerónimo, cert. de bautismo, Macotera, 14/09/1926, cert. de salud, Salamanca, 17/09/1926, testimoniales, Salamanca, 19/02/1930. Documentos 1 al 5.
-Cáceres Martín, Pedro, acta de nacimiento, Salamanca, 14/06/1918. Documento 6.
-Cachero, Domingo, asignación a Corias, Barcelona, 28/11/1900. Documento 7.
-Calderón, Romualdo, asignación a Corias, Madrid, 08/10/1902. Documental 8.
-Caldentey, Lorenzo, asignación a Corias, Barcelona, 14/12/1903. Documento 9.
-Calvo, Tomás, y Castañón, Valentín, asignación a Corias, Las Caldas, 08/10/1901. Documento 10.
-Calzón Ruiz, Eulalio Elías, cert. de confirmación y bautismo, Villabaruz de Campos, 13/09/1924, cert. de salud, 14/09/1924, informe, testimoniales, Corias, 19/02/1928. Documentos 11 al 14.
-Calle Ruiz, Serviliano, cert. de confirmación, de buena conducta y de bautismo, Acera de la Vega, 06/02/1928, solicitud de testimoniales, León, 16/08/1928. Documentos 15 al 18.
-Camazón, Marciano, y Fernández Rodríguez, Ramón, cert. de expulsión, Montesclaros, 01/12/1893. Documento 19.
-Camazón, Marciano, rescripto con decreto de expulsión, Roma, 27/10/1893. Documento 20.
-Canal Suárez, Francisco Fernando, cert. de bautizo y confirmación, Moreda, 23/041920. Documento 21.
-Canela Riadigos, Manuel Gumersindo, informe testimonial, Corias, 30/04/1927, certificado, Puentecesures, 13/11/1929. Documentos 22 y 23.
-Cañadillas, Alfredo; Peña, Joaquín; García, Federico; Martínez, Gundesalvo; Río, Jesús del; Calzón, Eulalio; y Cascón, Segismundo, asignación a Corias, Corias, 28/07/1944. Documento 24.
-Carabias Blázquez, Eugenio, informe biográfico, Ávila, 18/02/1929, cert. de bautismo, San Miguel de Serrezuela, 30/08/1928. Documentos 25 y 26.
-Caridad, Antonio, facultades del Maestro de la O.P., Roma, 18/11/1886, nombramiento para decreto de expulsión, Palencia, 22/11/1886. Documentos 27 y 28.
-Carrasco Batanero, Joaquín, cert. de bautismo, Molina de Aragón, 05/05/1927, cert. de confirmación, Molina de Aragón, 10/05/1927, informe, Corias, 18/06/1924. Documentos 29 al 31.
-Carrillo Hernando, Luis, asignación a Corias, Salamanca, 14/10/1941, cesión de bienes, Corias, 28/06/1947. Documentos 32 y 33.
-Cascón Pérez, Ambrosio, cert. de bautismo, Mogarraz, 26/08/1920, cert. de salud, Mogarraz, 28/08/1920, informe, Corias, 25/01/1925. Documentos 34 al 36.
-Cascón Pérez, Segismundo, cert. de bautismo y confirmación, Mogarraz, 18/02/1929, informe del obispado de Salamanca, Salamanca, 01/05/1929. Documentos 37 y 38.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos Personales (1895-1954)

Orden alfabético. 1895-1954:
-Gonzalo Martín, Cándido, cartas sobre el aspirante al hábito, Cangas de Tineo, 26/09/1927 y Dehesa de Romanos, 29/09/1927, cert. de bautismo y confirmación, Dehesa de Romanos, 14/10/1927, cert. médico, Sotobañado (Palencia), 14/10/1927, e informe, Corias, 19/02/1928. Documentos 1 al 4.
-Goñi Gaztambide, José, cert. de bautismo y buena conducta, Arizaleta, 25/09/1926, cert. médico, Arizaleta, 02/10/1926, cert. de confirmación, Azcona, 03/10/1926, e informe del obispo de Pamplona, Pamplona, 11/08/1929. Documentos 5 al 8.
-Graín, L. José, asignación a Corias, Madrid, 27/12/1913. Documento 9.
-Grande Martínez, Máximo, cert. de buena conducta, Acera de la Vega, 05/09/1926, cert. de confirmación y de bautismo, Acera de la Vega, 14/09/1926, informa para testimoniales por el obispo de León, León, 19/01/1927. Documentos 10 al 13.
-Grau Montagut, Jaime, cert. de bautismo, Barcelona, 31/05/1954, cert. de confirmación, Barcelona, 03/06/1954, cert. médico, Madrid, 04/06/1954, informe del arzobispo de Barcelona, Barcelona, 15/12/1954. Documentos 14 al 17.
-Gutiérrez, Francisco, rescripto, Roma, 18/05/1903-09/02/1904. Documento 18.
-Gutiérrez, Robustiano, asignación a Corias, Montesclaros, 13/10/1900, asignación a Corias, Salamanca, 19/10/1941. Documentos 19 y 20.
-Gutiérrez Casquero, Emeterio, asignación a Corias, Madrid, 14/09/1949. Documento 21.
-Gutiérrez de Ceballos, Manuel, testamento, renuncia de bienes, Corias, 02/10/1895. Documento 22.
-Gutiérrez Fernández (¿o Díaz?), Juan, informe del obispo de Oviedo, Oviedo, 13/02/1930, cartas, Corias, 24/05/1929 y Cabezón, 01/06/1929, tarjeta, Oviedo, carta, oviedo, 16/05/1929, cartas al P. Rector, Navedo, 26/08/1929 y 04/12/1929. Documentos 23 al 28.
-Gutiérrez Jiménez, Ricardo, cert. de confirmación y de bautismo, Palencia, 16/09/1927, cert. médico, Palencia, 11/01/1928, informe, Corias, 08/09/1928. Documentos 29 al 32.
-Gutiérrez Mellado, Fernando, boletín de calificaciones, Madrid, 06/1923, cert. de bautismo, Madrid, 03/12/1927, cert. médico, Villaviciosa de Odón, 05/12/1927, cert. de buena conducta, Madrid, 10/12/1927cert. de bautismo, Villaviciosa de Odón, 12/12/1927. Documentos 33 al 37.
-Gutiérrez Fernández, Juan (¿Gutiérrez, Fernando?), carta a D. Fernando María Gutiérrez, Gran Hospital de Santiago, 25/01/1930. Documento 38.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos Personales (1834-1954)

Orden alfabético. 1834-1954:
-Sacrest, Esteban, rescripto, dispensa, Roma, 15/02/1883. Documento 1.
-Sacristán de la Fuente, Antonino, cert. de bautismo, Matapozuelos, 18/12/1913, informe para testimoniales, Corias, 23/01/1925 [uno al arzobispo de Valladolid y otro para el obispo de Astorga], cert. de confirmación, Matapozuelos, 29/09/1924. Documentos 2 al 5.
-Sagredo Zuloaga, Jesús José, renuncia de bienes, Corias, 25/09/1894. Documento 6.
-Sáiz López, Abilio, cert. de estado civil para reclutamiento militar, Vitoria, 10/01/1919, apuntes manuscritos, cert. de bautismo y de confirmación, Bricia, 16/08/1929, informe del arzobispo de Burgos, Burgos, 07/02/1930, testimoniales, Madrid, 03/03/1930. Documentos 7 al 12.
-Salazar González, Emilio, cert. de bautismo, Villamuriel de Cerrato, 09/01/1930, informe para testimoniales, Corias, 03/02/1930, y respuesta del obispado de Palencia, 08/02/1930. Documentos 13 y 14.
-Sales Torres, Francisco, testamento, Valencia, 20/09/1834, cert. de bautismo, Benimaclet, 11/05/1867. Documentos 15 y 16.
-Salgado, Maximino, rescripto, dispensa de votos simples, Roma, 04/12/1915. Documento 17.
-Salguero, José, asignación a Corias, Salamanca, 29/01/1952. Documento 18.
-Sánchez, Benigno, asignación a Corias, Corias, 08/09/1914. Documento 19.
-Sánchez, Julio, asignación a Corias, Madrid, 14/09/1949. Documento 20.
-Sánchez, Pedro, asignación a Corias, Salamanca, 17/10/1940. Documento 21.
-Sánchez Calvillo, Vicente, informe para testimoniales al obispo de Ciudad Real, Corias, 23/11/1954, aprobación del obispado de Ciudad Real, Ciudad Real, 03/12/1954. Documentos 22 y 23.
-Sánchez Calzada, Esteban, asignación a Corias, Salamanca, 22/07/1950. Documento 24.
-Sánchez Menéndez, Pedro, asignación a Corias, Madrid, 26/08/1951. Documento 25.
-Sanjinés Urquiola, Mariano José Roque, cert. de bautismo, Bilbao, 14/07/1925, cert. de confirmación, Bilbao, 15/07/1925, informe del obispo de Vitoria, Vitoria, 10/10/1925, carta, La Toscana, Italia, 22/03/1926, carta del maestro de novicios al P. Superior. Documentos 26 al 30.
-Sangrador Beneite, Quinidio, cert. de confirmación y de bautismo, Cisneros, 11/01/1924, informe del obispo de León para testimoniales, León, 05/05/1927. Documentos 31 al 33.
-Santamaría Diego, Cándido, cert. de dispensa de votos temporales, Ferreras de Abajo, 20/09/1927. Documento 34.
-Santamaría García, Saturnino, cert. de buena conducta, Villamoñico (Santander), 01/05/1928, cert. médico, Villanueva de la Nía, 10/05/1928, registro civil de nacimiento, Valderredible, 12/05/1928, informe del arzobispo de Burgos, Burgos, 24/04/1933, cert. de bautismo, Villamoñico, 17/04/1928. Documentos 35 al 39.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Testimoniales, tomas de hábito (1888-1900)

Años 1888-1900:
-Alonso del Valle, Enrique (Mazaneda-Oviedo), 1899 (cf. Sierra Argüelles). Documento 1.
-Álvarez, Victor Manuel (Pola de Somiedo), 1890. Documento 2.
-Álvarez del Río, José (Oviedo), 1890. Documento 3.
-Arroyo Delamorena, Pedro Bautista (Ayllón), 1891. Documento 4.
-Azpiazu Torre, Eufrasio (Bilbao), 1891. Documento 5.
-Baizán Álvarez, Perfecto (Piñeres-Aller), 1889. Documento 6.
-Baragaño Ortea, Luis (Cuclillos), 1899 (cf. Sierra Argüelles). Documento 7.
-Beltrán de Heredia y Ruiz de Alegría, Ponciano Dámaso, 1900 (P. Vicente Beltrán). Documento 8.
-Benito García, Aquilino (Puente de Ojedo-Liébana),1889. Documento 9.
-Camazón Junquera, Marciano Eusebio (Castromocho), 1891. Documento 10.
-Carrión Tobío, Ramón (Vega de Pas-Santander), 1899. Documento 11.
-Casquero Fernández, Froilán (Besande), 1891. Documento 12.
-Castañón Muñiz, José (Herias de Lena), 1889. Documento 13.
-Cifre Serra, Guillermo, (Pollensa), 1890. Documento 14.
-Cuesta Díez, Tomás Malaquías (Valdepiélagos), 1900. Documento 15.
-Cuesta Junquera, Ramón (Bobes-Siero), 1889. Documento 16.
-Díaz Díaz, Manuel (Cabaquinta-Aller), 1890. Documento 17.
-Díez Fernández, Pablo (Vegaquemada), 1900. Documento 18.
-Díez Tascón, Manuel (Aviados, Campohermoso), 1887-1900. Documento 19.
-Elirburu Ganchegui, Celestino (Plasencia), 1889. Documento 20.
-Enrich Pascual, José Pedro (Castellón de la Plana), 1889. Documento 21.
-Estalayo Murín (¿Ausín?), Luis (Castrogeriz), 1900. Documento 22.
-Fernández Fernández, Alejandro (Viella- Siero), 1899 (cf. Sierra Argüelles). Documento 23.
-Fernández Fernández, Gerardo (Murias- Aller), 1900. Documento 24.
-Fernández Fernández- Palacios, José (Mieres), 1889. Documento 25.
-Fernández Huerta, Hipólito (Infiesto- Piloña), 1889. Documento 26.
-Fernández Tascón, Ramón (Pardesivil), 1889. Documento 27.
-Fraile Santos, Saturnino (Guardo), 1900. Documento 28.
-Fresno Arroyo, Fernando del (Oviedo), 1889. Documento 29.
-Fuente Centeno, Luis Magín de la (Valderas y Valladolid), 1900. Documento 30.
-García Álvarez, Miguel (León), 1900. Documento 31.
-García Fernández, Guillermo (Grandoso), 1889. Documento 32.
-García Fernández, José Nicolás (Pajares del Puerto), 1889. Documento 33.
-García González, Ramón (Oviedo), 1891. Documento 34.
-García Llamazares, Maximino (Valmartino), 1900. Documento 35.
-García Peláez, Antonio (Castañedo de Luarca), 1900. Documento 36.
-García Suárez, José María Juan (Parlero- Navia), 1899 (cf. Sierra Argüelles). Documento 37.
-González González, Isaac Constantino (Mieres), 1889. Documento 38.
-González Nosti, Agustín (Marcenado-Siero), 1890. Documento 39.
-González Rodríguez, Valentín (Gusendo de los Oteros), 1900. Documento 40.
-Hoyo González, Eustaquio del (Boñar), 1900. Documento 41.
-Ibarreta Álvarez, José María (Herias – Lena), 1889. Documento 42.
-Jeanini Lastras, Casimiro (Aldeadávila de la R.), 1890. Documento 43.
-Landáburu Aspitarte, Esteban (Elorrio), 1889. Documento 44.
-López Miranda, José (Palazuelo de Boñar), 1900. Documento 45.
-Lorenzo Álvarez, Fidel (Carrea-Teverga), 1889. Documento 46.
-Luengos Lozano, Florencio (Santas Martas), 1900. Documento 47.
-Madera García, Mariano (Olloniego), 1889. Documento 48.
-Mansilla Nava, Vidal (Gusendo de los Oteros), 1900. Documento 49.
-Martínez Felipe, Isidoro, (San Pedro de Las Dueñas), 1900. Documento 50.
-Martínez del Río, Elicerio (Boñar) y López Martínez, José (Boñar), 1890. Documento 51.
-Mateos Bermejo, Gregorio (San Román de los Oteros-León, 1900. Documento 52.
-Méndez Fernández, Beranrdo (Cangas), 1890. Documento 53.
-Mendía Arratia, Luis (Reipaldiza, Vitoria) 1900. Documento 54.
-Menéndez García, Juan (Luerces- Pravia), 1890. Documento 55.
-Meseguer Burillo, Santiago (Zaragoza), 1900. Documento 56.
-Monedero Bartolomé, Teodosio (Roa), 1899. Documento 57.
-Montoto Álvarez, Manuel (Infiesto), 1891. Documento 58.
-Moreno Buitrago, Pablo (Madrid), 1900. Documento 59.
-Muñiz Alonso, Mateo (Oseja de Sajambre), 1899. Documento 60.
-Oviedo López, Licerio (Sta. María de Ribarredonda-BU), 1900. Documento 61.
-Palacio Camporro, Ramón (Cuclillos-Siero), 1890. Documento 62.
-Pantiga Fuente, Francisco Luciano (Agüeira-Tudela), 1890. Documento 63.
-Picado Asensio, Agustín (Cevico Navero), 1889. Documento 64.
-Queipo Menéndez, Antonio (Mirallo-Tineo), 1890. Documento 65.
-Revilla Lorenzo, Laureano Miguel (Valladolid), 1900. Documento 66.
-Riera Fernández, Cesáreo (Riaño- Langreo), 1890. Documento 67.
-Rivas Martín, Dionisio Francisco (Salamanca), 1899. Documento 68.
-Rodríguez Moro, Sabino (Vega de Poja), 1890. Documento 69.
-Rodríguez Sevillano, Eduardo Miguel (Valladolid), 1899. Documento 70.
-Rodríguez Valdés, Emilio (Palazuelo de Boñar), 1900. Documento 71.
-Ron González, Juan Enrique (Cangas), 1889. Documento 72.
-Sánchez Asejo, Pablo (Valsadornín), 1889. Documento 73.
-Sierra Argüelles, Constantino María Merced (Linares- S. Martín del Rey Aurelio), 1899. Documento 74.
-Tremols Pell, Manuel (Cadaqués), 1891. Documento 75.
-Valle Fernández, Celestino (Ibias), 1888. Documento 76.
-Vea-Murguía Ampudia, Marino (Vitoria), 1900. Documento 77.
-Víctor Clavero, Bruno de (Calatayud), 1898. Documento 78.
-Villar Prado, Ángel (Palencia y Vitoria), 1900. Documento 79.
-Zapico Martínez, Constantino (Boñar), 1900. Documento 80.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Testimoniales (1901-1921)

Orden alfabético. 1901-1921:

  • Albarrán Reyes, Nicasio (S. García de Ingelmos), 1914, confirmación, bautismo. Documento 1.
  • Alonso Araguz, Santiago (Alba de Cerrato), 1915, informe, confirmación, bautismo. Documento 2.
  • Alonso Fernández, Jesús (Nembra, Murias-Aller), 1914, estudios, informe, bautismo, cert. médico. Documento 3.
  • Alonso Muñiz, Félix (Oseja de Sajambre), 1912, confirmación. Documento 4.
  • Álvarez Álvarez, Gonzalo (Carracedo), 1911, testimoniales, recomendación. Documento 5.
  • Álvarez Ferrero, Geminiano (Abraveses de Tera), 1916, testimoniales. Documento 6.
  • Álvarez García, Nicolás (Brañalonga-Tineo), 1916, bautismo, conducta. Documento 7.
  • Araguz Uribe, Jesús (Alba de Cerrato), 1914, confirmación, conducta, bautismo. Documento 8.
  • Arroyo Maestre, Darío Frutos (Valladolid), 1912, informe. Documento 9.
  • Astudillo Garnacho, Luis (Valladolid), 1912, confirmación, bautismo, informe. Documento 10.
  • Begega Sánchez, José (Begega), 1919, cert. médico. Documento 11.
  • Benito Pérez, Agustín (Forfoleda), 1918, cert. médico, bautismo, informe, confirmación. Documento 12.
  • Blanco García, Nenmesio Carlos (Aviados), 1915, bautismo, confirmación. Documento 13.
  • Cáceres Martín, Pedro (de Salamanca), 1920. Documento 14.
  • Cangas Suárez, Alfredo (Becos), 1916, conducta, médico, bautismo, confirmación. Documento 15.
  • Cantó Martín, Fernando (Valladolid), 1919, bautismo, confirmación, conducta. Documento 16.
  • Castro Robles, Delfino (Barrillos de Curueño), 1910, bautismo, conducta. Documento 17.
  • Cenera Lorenzo, Orlando Juan (Teverga Mieres), 1916, médico, confirmación, informe, bautismo. Documento 18.
  • Cernuda Flórez, Higinio (Cangas), 1915, confirmación. Documento 19.
  • Crego Rubio, Wenceslao (Candelario), 1913, confirmación. Documento 20.
  • Cuende Martínez, José María (Pampliega -Santillana), 1915, conducta, médico. Documento 21.
  • Díaz Colunga, Isaac Joaquín (San Román de Candamo), 1913, médico, confirmación, bautismo. Documento 22.
  • Díaz Margalo, José Antonio (Begega-Belmonte), 1919, bautismo, confirmación. Documento 23.
  • Díaz Morán, Antonio (Valladolid), 1912, confirmación. Documento 24.
  • Diego Torés, Melanio de (de Ampudia), 1918, consentimiento paterno, confirmación, cert. médico, bautismo. Documento 25.
  • Fanjul Cordero, Ángel, (Murias, Moreda), 1911, conducta, bautismo, confirmación. Documento 26.
  • Fernández Álvarez, Emilio, (Villoria-Laviana), 1919, bautismo, confirmación, conducta. Documento 27.
  • Fernández Fernández, Félix Arcadio (Murias-Aller), 1911, conducta, bautismo, confirmación. Documento 28.
  • Fernández Martínez, Manuel (Corias), 1920, médico, bautismo, confirmación. Documento 29.
  • Fernández Sánchez, José (Bimenes), 1914, confirmación, bautismo, conducta. Documento 30.
  • Fuente Bravo, Leoncio (Carabeos), 1917, confirmación, bautismo. Documento 31.
  • Furones, Furones, Juan (Abraveses de Tera), 1913, médico, bautismo, confirmación, conducta. Documento 32.
  • García Alonso, Agustín (Nembra, Murias-Aller), 1914, conducta, médico, bautismo, confirmación. Documento 33.
  • García Álvarez, José Antonio (Morteras, Somiedo), 1911, bautismo. Documento 34.
  • García García, Carlos (Villamejín), 1916, confirmación, bautismo, informe. Documento 35.
  • García y García, Jaime y Melchor (hermanos) (Muriellos-Quirós, Naredo de Fenar), 1916 y 1921. Informe, bautismo, confirmación, conducta, confirmación. Documento 36.
  • García Rodríguez, José (Limés Cangas), 1920, confirmación. Documento 37.
  • García Viña, Rogelio (Soto de Aller), 1912, médico, bautismo, confirmación. Documento 38.
  • Garea Gutiérrez, José María (Villalpando), 1914, obispo León. Documento 39.
  • Getino Getino, Gabriel (Pardesivil), 1915, confirmación, bautismo. Documento 40.
  • Getino González, Felipe (Sopeña de Curueño), 1915, bautismo, confirmación. Documento 41.
  • Gómez Lecube, Juan Domingo (Ribadeo y Munguía, Buenos Aires), 1909 y 1917, bautismo, estado médico, confirmación. Documento 42.
  • González Alonso, José Ramón (Cabañaquinta), 1914, médico, conducta, bautismo, confirmación. Documento 43.
  • González Calzada, Florencio Serafín (Pontejos), 1910, bautismo, informe. Documento 44.
  • González Díez, Emilio (Boñar), 1914, bautismo, conducta. Documento 45.
  • González Fernández, José Arsenio (Murias-Aller), 1914, conducta, médico, estudios, confirmación, bautismo. Documento 46.
  • González García, Antonio (Poloa de Allende), 1914, informe. Documento 47.
  • González García, José (Nembra), 1914, informe, bautismo, confirmación, médico. Documento 48.
  • González García, Juan Bautista –Isidoro (Robles), 1915 ¿idem?, bautismo, confirmación. Documento 49.
  • González García, Secundino (Nembra), 1915, bautismo, confirmación, conducta. Documento 50.
  • González Gavilán, Antonio (Cangas), 1901. Documento 51.
  • González González, Lucas (Murias-Aller) 1911, conducta, confirmación, bautismo. Documento 52.
  • González Rodríguez, Manuel (Regla-Corias), 1919, bautismo, confirmación. Documento 53.
  • González Rodríguez, Victoriano (Robles), 1918, bautismo. Documento 54.
  • González Tascón, Martín (Campohermoso), 1921, bautismo, confirmación, cert. médico común con Tascón Díez, Emiliano (ver). Documento 55.
  • Hijosa (¿Hijiza?) Villaizán, Mariano (Osorno), 1918, bautismo, confirmación, informe, médico. Documento 56.
  • Iglesias Salas, Carmelo (Hijar), 1911, confirmación, conducta, bautismo, estudios. Documento 57.
  • Jiménez (Giménez) Escribano, Cristino Francisco (Salamanca), 1920, testimoniales, médico, bautismo, nacimiento. Documento 58.
  • Larequi Liberal, Fulgencio (Pamplona), 1914, confirmación, conducta, bautismo, médico. Documento 59.
  • Lesmes Castañeda, Tomás (de Castromocho), 1916, bautismo, conducta, confirmación. Documento 60.
  • Lope Angulo, Pedro Francisco (Bilbao), bautismo. Documento 61.
  • López Álvarez, Atilano (San Martín Semproniana-Tineo (1918), bautismo, confirmación. Documento 62.
  • López Azcárate, Fernando José, (Cangas), 1921, médico, confirmación. Documento 63.
  • López Fernández, Félix (Tineo), 1916, confirmación, bautismo. Documento 64.
  • López Queipo, Dionisio (Sta. Marina de Obanca), 1915, bautismo, confirmación. Documento 65.
  • López Vega, Ramón (Villanueva del Campo), 1918, bautismo, conducta, informe y confirmación. Documento 66.
  • Lozano Martínez, Domingo (Cueras), 1919, bautismo. Documento 67.
  • Marcos Ordóñez, Jesús Marcelino (¿Moreda?), 1918, confirmación. Documento 68.
  • Marne Mansilla, Servando, (Gusendos de los Oteros), 1919, bautismo, confirmación. Documento 69.
  • Martín Sanabria, Matías (Mayalde o Mahide), 1915, bautismo, confirmación, conducta. Documento 70.
  • Martínez Calzón, Maximino (Clavillas), 1919, bautismo. Documento 71.
  • Martínez Sierra, Ceferino (Regla Corias), 1915, bautismo, confirmación. Documento 72.
  • Menéndez de Llano y Fernández, José Estanislao (Tineo), 1916, bautismo, médico, confirmación. Documento 73.
  • Menéndez Rodríguez, Joaquín (Regla-Corias), 1914, confirmación, bautismo. Documento 74.
  • Montero Rodríguez, Jesús (San Muñoz- Gallego de Huebra ), 1913, médico, confirmación, conducta, bautismo. Documento 75.
  • Nieto Nieto, Carlos (Macotera), 1917, bautismo, informe, médico, confirmación. Documento 76.
  • Palacio Campal, Maximino (Bimenes), 1912, médico, bautismo, confirmación. Documento 77.
  • Pérez Fernández, Juan Jesús, (Cuevas, AL), 1920, bautismo. Documento 78.
  • Pérez Riego, José María (Arganza-Rozadiella), 1919, conducta, bautismo. Documento 79.
  • Renedo Ortega, Bernardo (Alba de Cerrato), 1912, confirmación, bautismo. Documento 80.
  • Reyero García, Enrique (Aviados), 1921, bautismo, confirmación, médico. Documento 81.
  • Reyero Tascón, Honorino (Aviados), 1921, bautismo, confirmación. Documento 82.
  • Rodríguez Díaz, Feliciano (Vegalonga), bautismo. Documento 83.
  • Rodríguez Mentato, David Ramón (Regla Corias), 1920, bautismo y confirmación. Documento 84.
  • Rodríguez Rodríguez, Alipio Carlos (Olea), 1921, bautismo. Documento 85.
  • Rodríguez Rodríguez, Antonio (Limés/Cangas), 1910, bautismo y confirmación. Documento 86.
  • Rodríguez Rodríguez, Emilio, (Cerredo, Navelgas) 1919, médico, bautismo. Documento 87.
  • Rubio Álvarez, Eliseo (Fasgar), 1912, testimoniales, confirmación. Documento 88.
  • Ruiz García, Álvaro (Bezana-Burgos), 1911, bautismo, confirmación. Documento 89.
  • Salgado Prieto, Maximino (Espinareda-Ancares), 1912, testimoniales. Documento 90.
  • Sánchez Sevillano, Lorenzo (Serradilla del Arroyo), 1919, bautismo, confirmación, médico. Documento 91.
  • Santos Salán, José (Mazueco), 1914, bautismo, confirmación, estudios, cert. médico. Documento 92.
  • Suárez Álvarez, Antonio (Ciaño-Langreo, Bimenes), 1912, bautismo, confirmación, médico. Documento 93.
  • Suárez Álvarez, Manuel Elisio (Bimenes), 1915, estudios, confirmación, bautismo. Documento 94.
  • Suárez Fernández, Jesús (de Moreda), 1919, bautismo e informe. Documento 95.
  • Tascón Díez, Emiliano (Campohermoso), 1921, confirmación, médico, bautismo. Documento 96.
  • Tascón García, Baltasar (Campohermoso), 1921, bautismo, confirmación, médico (Cf. Reyero García, Enrique). Documento 97.
  • Tejerina Martínez, Esteban (Villaumbrales), 1912, confirmación, conducta, médico, bautismo. Documento 98.
  • Uz Iglesias, José Emilio de la (Tineo), 1916, bautismo, confirmación, médico. Documento 99.
  • Vea-Murguía Ampudia, Francisco, 1911, estudios, confirmación, informe. Documento 100.
  • Villalobos de Paz, Eliseo (Sta. María del Páramo), 1921, bautismo, conducta. Documento 101.
  • Villayandre Acevedo, Alfonso (Boñar), 1914, conducta, confirmación. Documento 102.
  • Zalba Aristu, Juan Tomás (Etulain), 1920, bautismo, informe. Documento 103.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Testimoniales (1909)

Año 1909, del 7 de marzo al 25 de diciembre (se mantiene el orden como el expediente ha llegado al Archivo):
-González Magdalena, Secundino Majín (Oviedo), 1907-1909. Documento 1.
-Martínez González, Manuel Silvestre (Bayona, Pontevedra), 1908-1909. Documento 2.
-García Barrosa Morán, Casimiro Raimundo (Candás, Oviedo), 1909. Documento 3.
-Rodríguez Álvarez, Agripino (Barruelo de los Carabeos), 1908-1909. Documento 4.
-Aguado Olmos, Galo (Valoria la Buena ,Valladolid), 1909. Documento 5.
-Zabala Larrea, Juan (Amorebieta), 1909. Documento 6.
-Fuente Bravo, Julián de la (Arcera, Santander), 1909. Documento 7.
-Rodríguez Rodríguez, Benigno (Moral, Limés, Oviedo), 1908-1909. Documento 8.
-Rodríguez Cadenas, Manuel (Ponte, Tineo, Santullano, Oviedo), 1908-1909. Documento 9.
-Francos y Pérez, Facundo Francisco (Tablado, Tineo), 1908-1909. Documento 10.
-García Rodríguez, Félix ( Limés, Oviedo), 1909. Documento 11.
-Fernández García, José Antonio (Bustantigo, Allende), 1908-1909. Documento 12.
-Sánchez Perancho, Tomás (Serradilla del Arroyo, C.R., Salamanca), 1909. Documento 13
-Pascual Rengel, Germán (Redonda, Salamanca), 1907-1909. Documento 14.
-Cuervo López, Manuel Antonio (Cornellana, Oviedo), 1909. Documento 15.
-Rodríguez Fernández, Manuel (Larna, Cangas), 1909. Documento 16.
-Ruano Bueno, Pablo (Macotera, Salamanca), 1907-1909. Documento 17.
-Fernández García, José (Moreda, Oviedo), 1909. Documento 18.
-García Fernández, Manuel (Conforcos, Aller), 1909. Documento 19.
-Romo Medrano, Francisco (Palencia), 1909. Documento 20.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1881-1899)

Contiene:
-Documento 1. Apuntes de Exégesis, 1881. 1 cuadernillo manuscrito, 10 pp.
-Documento 2. Acta de examen de Fr. Joaquín Pérez y Pando firmada por los PP. Bruno Anduj, José Domingo Martínez y Pedro Romero, Belchite, 01/03/1883. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 3. Certificado de profesión solemne de Fr. Pedro Mugia por el P. Andrés María Solla García, Salamanca, 27/12/1883. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 4. Certificado de estudios y aptitud de los FF. Benigno Valverde, Manuel Cortés y Juan Pabón por Fr. Antonio Martínez, Prior de Padrón, Padrón, 09/09/1884. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 5. Certificado de buena conducta de los FF. Benigno Valverde, Manuel Cortés y Juan Pabón por Fr. Robustiano Álvarez, Maestro de Novicios de Padrón, Padrón, 10/09/1884. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 6. Certificado de la profesión solemne que recibió Fr. Martín Monterde que hizo Fr. Tiburcio de Alorza, Salamanca, 17/11/1884. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 7. Certificado de aprobación para profesión solemne de los FF. Benigno Valverde, Manuel Cortés y Juan Pabón por Fr. Antonio Martínez, Padrón, 23/12/1884. 1 papel manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 8. Carta del P. Antonio Martínez al P. Manuel Ugarte sobre las partidas de confirmación de los FF. Benigno Valverde, Manuel Cortés y Juan Pabón, Padrón, 24/12/1884. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 9. Certificado de aprobación para profesión solemne de los FF. Constantino Álvarez y Jesús Aguilar por Fr. Vicente María Barros, Padrón, 09/10/1885. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 10. Carta del P. Provincial José Domingo Martínez al P. Regente de Estudios de Corias, Palencia, 20/09/1886, sobre dispensas a los PP. Serafín Alonso, Vicente García Roces, Secundino Martínez, José Menéndez, José Reguino y José Bayón para terminar la carrera de Teología y ser examinados de confesores. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 11. Certificado de estudios de los FF. Antonio Vigo, Adriano Suárez, Constantino Álvarez, Jesús Aguilar, José Pío Aza, Tomás González, Vicente González y Antonio Jimeno Caridad por Fr. Domingo Benito, Padrón, 30/10/1886, sobre dispensas de estudios. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 12. Carta del P. Provincial José Domingo Martínez al P. Regente de Estudios de Corias, Palencia, 18/01/1887, sobre dispensas a los PP. Inocencio Fernández, Vicente Álvarez Cienfuegos, Perfecto Canteli, Juan González, Justo Cuervo, José Gafo y Celestino Alonso para ser examinados de confesores. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 13. Carta del P. Provincial José Domingo Martínez al P. Regente de Estudios de Corias, Palencia, 12/09/1887, sobre dispensas al P. Justo Cuervo para ser examinado de confesor. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 14. Carta del P. Andrés María Solla al P. Rector de Corias, Salamanca, 24/09/1887, para que Fr. Pedro Mugúa pueda hacer profesión solemne. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 15. Certificado de estudios de los FF. Juan González, Justo Cuervo, Celestino Alonso, Isidoro María Ros y Domingo Guastavino por Fr. Manuel Bada, Vergara, 06/07/1887. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas del P. Bada y del P. M. Saralegui y sello.
-Documento 16. Dispensa de estudios concedida a los FF. José Rodríguez y Pascual Costea por el P. Provincial José Domingo Martínez, Madrid, 10/11/1887. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 17. Acta de aprobación del examen de confesor del P. Juan González (Arintero), Ávila, Colegio de Santo Tomás de Aquino, 04/10/1885. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 18. Nombramiento de los PP. Rector y Regente de estudios de Corias y del P. Paulino Álvarez por el P. Provincial José Domingo Martínez como miembros del Consejo de dirección de la Revista El Santísimo Rosario, que se publica en Palencia, Madrid, 06/12/1887. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 19. Acta del examen aprobado de Fr. Paulino Álvarez, enviada a Fr. Martín Clemente, Belchite, Seminario de Nuestra Señora de los desamparados, 27/12/1879. 1 papel pequeño manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 20. Discurso Académico sobre la necesidad de unir la ciencia con la virtud, 1890. 1 cuadernillo cosido, 14 pp., texto manuscrito.
-Documento 21. Certificado de estudios de los FF. Luciano González, Francisco Zapico y Casto B. Paradís por el Maestro de estudiantes de Padrón, Fr. José Menéndez, Padrón, 14 y 21/09/1891. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 22. Nombramiento de los PP. lectores Juan González Arintero y Vicente Álvarez como profesores de Filosofía en Corias por el P. Provincial Antonio Martínez, Jerez, 27/10/1892. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 23. Cuadernillo manuscrito con apuntes de la Biblia, ¿1893? Latín y castellano.
-Documento 24. Certificado de estudios de los FF. José Díaz, Manuel Gutiérrez y Gerardo Pérez por el P. Esteban Sacrest, Padrón, 07/08/1893. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 25. Certificado de estudios de Fr. Modesto Pérez por el P. Justo Cuervo, Salamanca, 05/09/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas y sello.
-Documento 26. Certificado de estudios de Fr. Manuel Montoto por el P. Maestro Andrés Frühwirth, Roma, 03/10/1894. 1 pliego manuscrito, firma y sello. Latín.
-Documento 27. Certificado para que Fr. Modesto Pérez pueda recibir el presbiterado, firmado por el P. Jerónimo Coderch, Salamanca, 08/09/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 28. Autorización para realizar examen a Fr. Manuel Montoto, Madrid, 20/06/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa del P. Provincial Antonio Martínez.
-Documento 29. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Domingo Benito, Montesclaros, 13/10/1894, sobre la distribución de los estudios. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 30. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Jerónimo Coderch sobre un nuevo Plan de Estudios, Vergara, 12/11/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 31. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Rector de Corias sobre los exámenes de confesores, Palencia, 30/06/1898. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 32. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Rector de Corias sobre la posibilidad de que los FF. José Alonso, Cirilo Puente y Aniceto Oviedo pasen a Caldas, Madrid, 23/07/1898. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 33. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Rector de Corias sobre enviar al P. José Suárez a Corias para solucionar tema con estudiantes, Madrid, 26/08/1898. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 34. Calificaciones de los Sres. Sinodales enviadas por D. Manuel Suárez, Secretario de Cámara del Obispado de Oviedo, al P. Rector de Corias, Oviedo, 09/05/1899. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello en seco.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1890-1909)

Contiene:
-Documento 1. Sermón sobre la oración, ¿1894? 1 pliego manuscrito.
-Documento 2. Sermón sobre la Epifanía del Señor, h. 1890. 1 folio manuscrito.
-Documento 3. Sermón sobre Panegírico de San Juan de Sahagún, ¿1892? 1 pliego manuscrito.
-Documento 4. Sermón para el Día de Difuntos, 02/11/1892, sobre la paz por el Rosario, 01/10/1892, sobre la Dignidad y Deberes del Cristiano, y sobre San Raimundo de Peñafort. Los dios primeros fueron predicados en Salamanca. 5 pliegos y 1 folio manuscrito.
-Documento 5. Panegírico de Santa Catalina de Sena, ¿1890-1893? 1 pliego manuscrito.
-Documento 6. Sermón sobre la Santidad, 12/03/1893; Homilía sobre el Evangelio del Viernes de la Semana de Pasión, 25/03/1893; San Antonino y San Pío V, ¿1893?; Desposorios de la Virgen Santísima, ¿1893?; Asunción de la Virgen Santísima, ¿1893?; Sermón de la Soledad, ¿1893?; Estatutos de la Ilustre Cofradía de Nuestra Señora del Rosario del convento de San Esteban de Salamanca; Panegírico de San Juan de la Cruz, ¿1892?; Jesucristo es la Vida, ¿1892?; Panegírico del Beato Juan de Rivera; Panegírico de San Antonio de Padua, ¿1892?; y Sermón sobre la Incredulidad, 14/02/1893. Los dos primeros y el último fueron predicados en Salamanca. 15 pliegos manuscritos.
-Documento 7. Belleza, Arte, Realismo en el Arte. 2 pliegos manuscritos.
-Documento 8. Sobre el Rosario, 1883-1894, ¿1895? 2 pliegos manuscritos.
-Documento 9. Apuntes sobre Derecho Canónico, ¿1892? 2 pliegos manuscritos.
-Documentos 10 y 11. Apuntes sobre Pío V y otros temas. 2 papeles pequeños manuscritos.
-Documento 12. Estaciones de los Reyes. 2 folios pequeños manuscritos.
-Documento 13. Encíclica Cum Multa de 8 de octubre de 1882 del papa León XIII. 1 folio manuscrito. Latín y castellano.
-Documento 14. Fechas y lugares. 2 cuartillas manuscritas.
-Documento 15. Apuntes sobre Misiones. 1 cuartilla manuscrita.
-Documento 16. Apuntes sobre la estancia de Colón en Castilla antes del descubrimiento. 1 folio manuscrito.
-Documento 17. Memoria leída ante la comitiva oficial presidida por el Señor Jaramillo, Gobernador de la Provincia en la inauguración de la lápida dedicada al P. Maestro Deza, 09/09/1894. 1 cuadernillo cosido, texto manuscrito.
-Documento 18. Apuntes sobre la historia de Cristóbal Colón y Diego de Deza, 1892-1894. 3 pliegos y 1 folio manuscrito.
-Documento 19. Extracto del Periódico La Buena Noticia, Tucumán, 03/06/1906, con noticias sobre el Evangelio del Domingo de Pentecostés, el P. Maestro Jacinto María Cormier, etc. También se incluyen varios recortes periódicos sobre cosas de antaño. 1 pliego y 19 recortes de papel periódico, texto impreso.
-Documento 20. Ejemplar impreso de Nochebuena publicado por el periódico El Universo, 24/12/1905.
-Documento 21. Extractod e la Revista de Quito sobre el partido Liberal y el Clero en el Ecuador, Quito, 30/03/1898. 3 folios pequeños impresos del Vol. I, N.º XIII del Semanario de Política, Literatura, Noticias y Variedades.
-Documento 22. Entrevista al P. Antonino Luddi llegado de Reggio en el periódico Stella Cattolica, Florencia, 24/01/1909. 1 pliego impreso. Italiano.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Circulares de Maestros Generales (1923-1954)

Contiene:
-Documento 1. Circular del P. Maestro Luis Theissling, Roma, 07/03/1923. 1 cuadernillo impreso, 10 pp. Latín.
-Documento 2. Circular del P. Maestro Luis Theissling, Roma, 25/12/1923. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 3. Circular del P. Maestro Luis Theissling, Roma, 03/07/1924. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 4. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 31/12/1931. 1 cuadernillo impreso, 6 pp. Latín.
-Documento 5. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 15/01/1932. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 6. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 11/05/1932. 1 cuadernillo impreso, 5 pp. Latín.
-Documento 7. Litterae et Ordinationes a Rmo. Patre Magistro Generali Ordinis, ad Provinciam Hispaniae, post Visitationem Canonicam, missae, P. Martín S. Gillet, Roma, 05/12/1934. 1 cuadernillo impreso, 21 pp. Latín.
-Documento 8. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 01/03/1935. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 9. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 23/01/1937. 1 cuadernillo impreso, 10 pp. Latín.
-Documento 10. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 25/08/1937. 1 folio impreso. Latín.
-Documento 11. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Nueva York, 28/03/1938. 1 cuadernillo impreso, 7 pp. Francés.
-Documento 12. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 02/10/1940. 1 pliego impreso, firma del P. Manuel Montoto.
-Documento 13. Decreto del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 07/12/1943. 1 folio mecanografiado, es copia, firma ológrafa del P. Provincial José Cuervo y sello, Salamanca, 17/01/1944. Latín.
-Documento 14. Circular del P. Maestro Martín Estanislao Gillet, Roma, 06/01/1946. 2 pliegos impresos. Latín.
-Documento 15. Circular del P. Maestro Manuel Suárez, Roma, 18/03/1949. 1 pliego pequeño impreso. Latín.
-Documento 16. Circular del P. Terencio Esteban McDermott, Vicario General de la Orden, Roma, 12/09/1954. 1 folio pequeño impreso. Latín.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Oficios (1933-1960)

Contiene:
-Documento 1. Acta de elección de prior de Corias a favor del P. Nicolás Albuerne, Corias, 12/08/1933. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 2. Renuncia del P. Jacinto Garrastachu a voz y voto en las elecciones para Prior de Corias, Corias, 01/07/1940. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 3. Acta de elección de prior de Corias, Corias, 04/07/1940. 3 cuartillas mecanografiadas, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 4. Acta de elección de prior de Corias a favor del P. Domingo del Pilar Fernández, Corias, 27/04/1941. 1 folio mecanografiado y manuscrito, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 5. Confirmación del P. Provincial Esteban G. Vigil de la elección del P. Domingo del Pilar Fernández, Oviedo, 28/04/1941. 1 cuartilla mecanografiada y nota manuscrita del Suprior, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 6. Nombramiento del P. Domingo del Pilar como prior de Corias por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 15/06/1943. 1 ficha mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 7. Nombramiento del P. Félix García como P. del Consejo de Corias y dispensa para que Fr. Pedro Estébanez renueve los votos por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 26/09/1943. 1 ficha mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 8. Reducción del convento de Corias a Casa Formada por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 22/05/1944. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 9. Nombramiento del P. Domingo del Pilar como Vicario Provincial de la Casa-Escuela de Corias por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 22/05/1944. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 10. Nombramiento del P. Domingo del Pilar como Superior de la Casa Formada y Escuela Apostólica de Corias por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 05/06/1944. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 11. Nombramiento de los PP. Jesús García, Segismundo Cascón y Eulalio Ruiz como PP. del Consejo de la Casa Formada de Corias por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 05/06/1944. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 12. Nombramiento del P. Gonzalo Martínez Delgado como P. del Consejo de la Casa de Corias y al P. Eulalio Calzón Ruiz como Director de la V.O.T. por el P. Provincial José Cuervo, Corias, 20/10/1944. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 13. Nombramiento del P. Segismundo Cascón como Superior de Corias y del P. Eulalio Calzón Ruiz como Vice-Superior por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 16/06/1946. 1 ficha mecanografiada, firma ológrafa.
-Documento 14. Nombramiento de los PP. Jesús Ocio y Felipe Lanz como PP. del Consejo del Convento de Corias por el P. Provincial Tomás S. Perancho, Madrid, 23/10/1948. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 15. Nombramiento del P. Ovidio Calle como confesor del Colegio Apostólico por el P. Provincial Tomás S. Perancho, Corias, 25/03/1947. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 16. Nombramiento del P. Nicolás Albuerne como lector de casos para el Convento de Corias por el P. Provincial Tomás S. Perancho, Corias, 25/03/1947. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 17. Nombramiento del P. Fernando Mata como Director de la V.O.T. de Corias por el P. Provincial Tomás S. Perancho, Madrid, 09/03/1948. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa.
-Documento 18. Nombramiento del P. Jesús Ocio como lector de casos para el convento de Corias por el P. Provincial Tomás S. Perancho, Madrid, 23/12/1948. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 19. Confirmación del P. Segismundo Cascón como Superior del Colegio de Corias por el P. Provincial Tomás S. Perancho, Salamanca, 25/06/1949. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 20. Nombramiento de los PP. Ricardo del Río y Fernando Mata como PP. del Consejo del Convento de Corias por el P. Provincial Tomás S. Perancho, Madrid, 03/07/1949. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 21. Nombramiento del P. Felipe Lanz Yoldi como Director de la V.O.T. de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Oviedo, 28/09/1951. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 22. Nombramiento del P. Ovidio Calle como P. del Consejo de la Casa Formada de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 25/10/1951. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 23. Confirmación del P. Segismundo Cascón como Superior de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 16/07/1952. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 24. Nombramiento del P. Ricardo del Río Meriel como Director Espiritual del Colegio Apostólico de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 01/12/1953. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 25. Nombramiento del P. Felipe Lanz como Maestro de Novicios de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 01/12/1953. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello. Latín.
-Documento 26. Nombramiento del P. José García como Director de la V.O.T. de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 27/12/1953. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 27. Nombramiento de los PP. José García, Emeterio G. Casquero y José María Ruiz como PP. del Consejo de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 13/05/1954. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 28. Rescripto de la Sagrada Congregación de Religiosos con confirmación de Superior del Colegio Apsotólico de Corias, Roma, 05/08/1955. 1 folio impreso, manuscrito y mecanografiado, firmas ológrafas y sello, incluida la del P. Maestro Miguel Browne con su sello. Latín.
-Documento 29. Confirmación del P. Segismundo Cascón como Superior de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 06/09/1955. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 30. Nombramiento del P. José Fernández como Maestro de Novicios de Corias por el P. Maestro Miguel Browne, Roma, 12/04/1956. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 31. Nombramiento del P. José Fernández como Maestro de Novicios de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 17/04/1956. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas y sello.
-Documento 32. Nombramiento del P. José Fernández como P. del Consejo de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 15/01/1957. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
-Documento 33. Confirmación del P. Jesús Martín Sánchez como Superior de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 12/09/1957. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 34. Confirmación del P. Jesús Martín Sánchez como Superior de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 09/09/1960. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 35. Nombramiento del P. José García Rodríguez como Maestro de Novicios de Corias por el P. Provincial Aniceto Fernández, Corias, 14/11/1960. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos personales de Fr. Emiliano Ruiz de Alegría

  • Documento 1: el pliego es el certificado del haber pasado el examen segundo de confesor Fr. Emilano Ruiz de Alegría, según las Constituciones de la O.P., por lo que puede oír confesiones de files de ambos sexos. Fechado en Salamanca, el 08/02/1893. Original con 5 firmas. El pliego hace de carpeta para acoger los tres documentos siguiente:

  • Documento 2: Letras originales del haber sido ordenado de las Órdenes menores y del Subdiaconado, Oviedo, 27 y 28/02/1885.

  • Documento 3: Letras originales del haber sido ordenado de Diácono, Oviedo, 19709/1885.

  • Documento 4: Letras originales del haber sido ordenado de Sacerdote, Oviedo, 18/12/1886.

Coderch, Jerónimo, O.P., Socio del Maestro G. de la O.P.

Cartas del Maestro Gregorio Gallo, maestrescuela de la Universidad de Salamanca, primer obispo de Orihuela y hermano de Fr. Juan

Se trata de un conjunto de cartas cuyo tema por lo general es solucionar el problema de que por el papa, Paulo IV, se ha decretado que una calongía o canonjía, debía darse al Santo Oficio de la Inquisición. Los cabildos preferían que se dijera lo que había que dar a la Inquisición, y en ello participara toda la iglesia y no recayese, exclusivamente, sobre la calongía de los cabildos metropolitanos. Este asunto y otros son los que hacen que el maestrescuela, maestro Gallo, actúe en nombre del cabildo de Salamanca y escriba estas cartas, y permanezca años fuera de su cabildo y universidad.

  • La primera carta, datada en Burgos, 23/10/1559, parece que ha llegado de Flandes, pero anda sin casa y aun no ha recibido todo lo que tenía de Flandes, porque una nao no ha llegado aún; Agradece el nombramiento que le han hecho (se supone que el de maestrescuela).
  • La segunda carta, Toledo, 20/04/156 [1560], trata sobre la calongia magistral que hay que atender a lo que digan los del Consejo, pero hay que poner edicto para dicha calongía y debemos ser un voto: el más útil para la santa iglesia [catedral] y para el pueblo.
  • La 3ª carta de,Toledo, 01/05/1560. Envía copia del capítulo que la catedral de Toledo pide a S. M. "que en el breve de Paulo IV, concediendo al S.O. de la Inquisición que en las iglesias metropolitanas catedrales y colegiatas tome una "canonjía",
    que esto agravia a las dichas iglesias, por lo que piden se mande proveer la necesidad de la Inquisición, con la contribución de todo el estado eclesiástico. Consta de un pliego y un folio suelto.
  • Otra, de Toledo, 31/08/1560, da cuenta de negocios, habla de que el papa no ha aceptado la renuncia del obispo de Lugo, al que él no es muy acepto.
  • Otra carta de Toledo, 25/08/1560, tiene mal de gota. La calongía no vale más de 400 ducados, sin el pan, vestuario y manuales. Él ha ofrecido 300 ducados, pero los del Consejo no quieren saber nada de menos de 500 ducados. El Consejo piensa que sale ganando la iglesia y han puesto como ejemplo la catedral de Toledo y Cuenca cuyos los vestuarios valen de quince a veinte mil mrs. Además, la Inquisición tiene pleito con la iglesia de Toledo y la obliga a pagar todas las deudas en seis día. Sigue opinando, que la sentencia es dura y que siempre será mejor perder algo de dinero, que estar perpetuamente con esta carga en las cuentas. Pide que le den oficio para las negociaciones y que le envíen pareceres de letrados. Hará lo que pueda. habla también de que le quieren sacar de ahí [Salamanca] y de su salud que no es mucha; por lo que desea que el cabildo elija bien al candidato a la calongía magistral (es un pliego bien interesante).
  • La carta n. 7 es también de Toledo, 06/09/1560, dice haber enviado un pliego a Alba (posiblemente se refiera a que el duque de Alba había escrito al cabildo salmantino sobre la canonjía magistral y que éste contesta en la carta n. 32). Habla también de la negociación que lleva sobre el daño y agravio que los hombres de armas hacen a la iglesia y a la universidad. Pide información conjunta sobre el asunto.
  • En la carta 8, Toledo, 01/10/1560, menciona que no ha llevado gestión alguna, por la muerte del Melchor Cano, el arzobispo muy afectado, y a él, maestro Gallo, le han encomendado el sermón de sus honras fúnebres. Ha recibido la noticia de la muerte del canónigo Lovera.
  • La carta 10, del 09/10/1560, advierte el maestrescuela que la casa que tiene, que está junto a las de la catedral, en el barrio de las carnicerías, que amenazan ruina o están arruinadas, está en peligro; pide al cabildo que las repare y recuerda que si algún daño viene a su casa, las responsabilidades serán de la catedral.
  • La carta 12, Toledo, 31/10/1560,es toda sobre la canonjía de Salamanca, se ha llegado a un contrato, cuya escritura se ha hecho, como contrato temporal, y siempre con los 500 ducados.
  • La carta 18, Madrid, 08/12/1561, se queja de una carta que le ha llegado del cabildo, en la que se manifiesta descontento contra el maestro Gallo, por la lentitud de las gestiones; se defiende.
  • La carta 23, Madrid, 27/04/1562. sigue con la cuestión de la calongía que se suprime por 3 años, pero se ha crecido el subsidio, pero sin bajar el precio. La iglesia de Toledo trata de la calongía se torne a erigir y buscar otros medios para recompensar al Santo Oficio.
  • La carta 24, Milán 25/08/1552, y no de 1562, como pone a lápiz, se ha suspendido el concilio y está en Milán esperando que pueda venir a Salamanca.
  • Carta 25, Madrid, 12/12/1562, defiende su gestión en Madrid, porque hay acusaciones de haber hablado de lo tratado en reuniones y con el rey.
  • La carta 27, en realidad no es una carta sino una súplica que hace Axi Mahamet, africano, que al presente está en Salamanca, declara que siempre ha tenido celo de hacer bien a los cristianos cautivos, y ha procurado el rescate de muchos, y entre ellos a Cristóbal de Ribera, sobrino del prior de la catedral, y el Guardián franciscano de Constantinopla le prometió se le pagaría el rescate. Con dicho Ribera, rescató otros 19 cristianos, y los trajo a Nápoles, donde le pidieron los presos licencia para ir a oír misa, se la dio, pero todos huyeron; por lo que se ha quedado sin hacienda y pide limosna, por la misericordia que él ha tenido con los cristianos. Del cabildo se anota: " En Salamanca, a 14 de abril de 1562 años, que no ha lugar, que acuda a los testamentarios. (es un folio suelto).
  • El n. 28 es un memorial que llevó el racionero Francisco Franco a Madrid para el obispo de Cuenca y nuncio, para que hagan el reparto del subsidio, es cuadernillo de las cuentas ante el juez Licenciado Juan Sotelo Delgadillo, sobre lo que debía la diócesis de Salamanca a S. M. y de los gastos hechos y cobrados por dicho Licenciado Delgadillo, que certifica Pedro de Gaona, escribano de S. M. en Salamanca, 17/08/1556. Había cobrado el licenciado Delgadillo de la mesa capitular del cabildo de Salamanca 302.662 mrs. en pan y en dinero, y para pagar esto, el cabildo tomó censo de 1000 ducados, en 01/07/1556, del regidor Esteban de Paz, por renta de 27.500 mrs. al año. Dicho juez Delgadillo hizo muchos agravios a la diócesis cogiendo muchos más dineros. Se incluye la Real Cédula, para que se descuenten al cabildo de sus cargos los 100.146 mrs. que cobraron el juez y sus oficiales. Valladolid, 14/01/1558. Este cuadernillo termina con carta del Maestro Gallo,en Madrid, 23/01563, que es quien envía la Real Cédula y escribe al cabildo sobre el tema y sobre evitar pleitos con la universidad, y cómo no hace falta repartir los dineros a la Orden de Santo Domingo, porque éstos están obligados al rey y al obispado, y ya tienen lo que les toca. El maestro Gallo comunica las gestiones que está haciendo.
  • La carta 29, Madrid 07/08/1563, parece que el cabildo quiere entrar en pleito con el arzobispo de Santiago, aconseja que miren mucho, porque el arzobispo siempre ha tratado bien al cabildo; añade noticias sobre los negocios en Madrid e intercede para que el cabildo pague a las personas que tiene como letrados u otros oficios en Madrid.
  • La carta 30, Madrid, 31/08/1563: da noticias de recibir el dinero enviado por el cabildo, y cómo se ha empleado; sobre la pensión del cardenal Grambella; de asuntos de monjas; se va el obispo de Cuenca, y no se sabe quién vendrá en su lugar; el obispo de Lugo no vuelve. El maestro Gallo se encuentra mejor de salud.
  • Carta 31, Madrid, 15/04/1565. No ha habido negocios; tiene que acompañar al rey y a la reina a Toros de Guisando, hasta el segundo día de Pascua y de allí irá a Valladolid y Burgos; parece que el obispo de Cuenca vuelve para entender en lo de la congregación; envía la copia de la bula que le ha dado el nuncio; sobre los concilios provinciales; por acompañar al rey, éste pide al cabildo que se le cuente al maestro Gallo, como cuatro meses.
  • La carta 32, Salamanca, 22/05/ sin año: es una respuesta del cabildo de Salamanca al duque de Alba, que había pedido y mandado que una calongia vacante se le diese al bachiller Salazar, arcipreste de Piedrahíta. Se responde que dar la posesión pertenece el papa, y aún no se ha presentado a concurso; cuando se presente intentarán complacerle en conciencia.
  • El n. 33 corresponde a un sobre que lleva reproducida (calcada) la firma de fray Jerónimo de Almonacir, tomada de un libro del claustro de la universidad de Alcalá.

Axi Mahamet, africano

Carta pastoral del obispo de Salamanca, D. Antonio Tavira y Almazán, al cabildo, arciprestes, vicarios ... y fieles, señaladamente a los de la ciudad.

La carta surge por motivo ocasión de que el rey ha mandado el año anterior, 1805, que en Madrid, las procesiones de Semana Santa se redujesen a una en la tarde del Viernes Santo. En Salamanca se celebraban 3 procesiones, por lo que el obispo se reunió con los cuerpos [cofradías] y personas que tenía que ver con el asunto e hicieron un auto cuyo tenor se recoge en el escrito. La única procesión de Viernes Santo: saca la procesión, la ordena, la preside y guía la cofradía de la Cruz. Luego se determina el orden de los pendones, las varas, o cruces. El primer paso será el la Oración del Huerto, acompañando a las andas cuatro o seis religiosos del convento de «PP. Calvaristas», y delante de las andas el gremio de los sastres; luego el paso de la columna, o azotes, precedido del gremio de "Obra Prima", acompañan al paso religiosos capuchinos; seguidamente el paso de la "Caña" o Ecce Homo, acopañado de religiosos carmelitas desclazos; detrás la ilustre congregación de Nazarenos, sita en la iglesia de San Carlos de clérigos menores (al margen: "hoy en San Julián"); después la imagen de Cristo crucificado, titulado «de la Fe», que lo sacarán dos seminaristas que gozan las dos becas del antiguo Colegio de la Doctrina (reunido en el seminario conciliar), alumbrado por doce o más seminaristas y acompañando las andas los religiosos del convento de San Agustín; luego sale el estandarte de la Verónica y las doce banderas de en dos filas, en medio de ellas los novicios de San Francisco con las insignias de la Pasión; y tras ellos los dos regidores que deputa la ciudad, que van delante del Santo Sepulcro, que lo llevarán cuatro religiosos de San Francisco con albas y estolas, y alumbran el paso las congregaciones de de Nuestra Señora de la Paz, San Pedro y San Pablo. Detrás irá la Audiencia eclesiástica, delante de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores... y acompañando su andas algunos religiosos del convento de San Esteban (al margen: "Iban los PP. mozos") y seguidos la comunidad de San Francisco; y cierra la procesión el Sr. Gobernador militar y políco con su Audiencia, finalizándose con una tropa si la hubiere y cuatro o seis soldados deben acompañar al Santo Sepulcros. Se prohíbe tanto en la procesión del Viernes Santo como en la de Resurrección, que vayan mozos u otras personas a recoge la cera que cae de las hachas, por lo indecoroso que es en un acto de edificación y piedad, como es la procesión, y también se prohíbe que Mayordomos o Comisarios de un refrescos convites o agasajos, impropios de la mortificación y ayuno del sagrado tiempo de Cuaresma. Por ninguna razón de mayordomos, congregantes, comisarios o diputados se paren los pasos delante de ls casas, y se inclinen, ladeen o vuelvan a las puertas o ventanas de ellas como con grave escándalo del pueblo se ha venido haciendo antes de ahora. Se señala el recorrido: salida de la ermita de la Cruz, delante de la iglesia de San Francisco a la Agustinas Recoletas, subiendo por el Seminario conciliar a la calle de Libreros, por escuelas mayores a la catedral, de allí por la plazuela de S. Isidro, calle de la Rúa a la plazuela de los Limones, por el arco de Barbarroja a la plaza mayor, calle del prior y por las agustinas recoletas a la Cruz. Dado en el palacio episcopal de Salamanca, a 28 de marzo de 1806. Antonio, obispo de Salamanca, y D. Tomás González, vice-secretario.

Obispos de Salamanca

Documento del episcopado de D. Juan de Castilla. Pleito del Cabildo de Salamanca y Juan del Encina, clérigo salmantino estante en Roma

En Salamanca, 02/12/1502, ante Alonso Cornejo, escribano, reunión del cabildo catedralicio (se citan lo canónigo y racioneros), Francisco de Fermoselle, vecino de Salamanca, procurador y en nombre de Juan del Encina, su hermano, residente en la corte de Roma, presenta e intima y notifica, su poder y una bula de "mandato de providendo" del papa Alejandro VI, de la ración que en dicha iglesia ha vacado por muerte de Antonio Carrillo; bula en pergamino, en latín, sellada con sello de plomo, pendiente en cuerdas de cáñamo, concedida a su parte. Y asimismo, el proceso sobre ella fulminado, también escrito en pergamino y en latín, con sello de cera colorada en una caja de madera, pendiente de cordones colorados, cuyo tenor uno en pos de otro, sucesiva es: (se copian los dos documentos), la bula de concesión a de al ración a Juan del Encina, dada en Roma, San Pedro, de 1502, indicción quinta, día 25 de septiembre, pontificado de Alejandro VI año undecimo. Incluye las letras apostólicas dirigidas al obispo de Zamora [D. Diego Meléndez y Valdés], a quien se nombra juez y ejecutor, y al decano Oviedo y al archidiácono de cornado de Compostela, con la bula inicial de donación a dicho Juan del Encina, dada en Roma, San Pedro, año de la Encarnación del Señor 1500, el 3 de agosto, año octavo del pontificado de Alejandro VI. A continuación se copia la letra apostólica del papa Borja al obispo de Salamanca, dada en Roma en el palacio apostólico, en la cámara, de las habitaciones, el 25/09/1502, pontificado undécimo, obligando a la obediencia al obispo y cabildo a que, en el plazo de 6 días de la presentación de la letra apóstolica, cumplan lo mandado en la bula a favor de Juan del Encina, bajo penas y censuras: suspensión a divinis y entredicho a las iglesias. El notario del Vaticano es Egidio [Gil] Senier, llamado bisantinus [bizantino].
La respuesta a la bula del papa Alejandro VI, con que se inicia la copia de documentos, del 02/12/1502, la da el cabildo salmantino el día 07/12/1502, ante el notario Alonso Cornejo, y ante el bachiller en decretos, el honrado Sr. Gonzalo Monte, provisor oficial y vicario general de la ciudad y diócesis por el Sr. D. Juan de Castilla, obispo de Salamanca. Como procurador del cabildo actúa Juan de Villalón. Dada la premura del tiempo, para no caer en las censuras impuestas por el papa Borja, indicadas en el "proceso fulminado", la respuesta y apelación se presenta por escrito, dirigido al obispo de Zamora, como juez y ejecutor. Dice que el cabildo no está obligado a obedecer ni a cumplir lo contenido en la bula y su proceso: porque dicho pretenso proceso, provisión y censuras fueron y son ninguna, porque el "mandato de providendo" fue y es subrepticio y obrepticio, impetrado en gran perjuicio del bien público de la iglesia de Salamanca, del cabildo de ella y otras terceras personas, que son el maestro de canto y órganos, que son oficiales de dicha iglesia. Además, en esta iglesia de más de ciento diez y ciento quince años, y más tiempo, no fue ni es la pretendida ración que pide Juan del Encina, y si antes fue, sería "estruta y supresa" justa y santamente en favor del culto divino eclesiástico y del común de la iglesia de Salamanca..... Y lo otro porque perjudicaría a la iglesia de Salamanca, al cabildo a los oficiales, que tienen sus oficios en posesión jurídicamente; y atacaría a los privilegios de esta iglesia (por lo que en este asunto ni el obispo de Zamora tiene jurisdicción) y el cabildo no puede desposeer a los oficiales, por lo que no está obligados a cumplir lo mandado, etc., etc. En consecuencia, apela de lo mandado por V. Señoría, ante el muy santo padre y pide los apóstolos de esta apelación, sepe sepiua, sepissime y para los del cabildo y sus bienes, pide con día, mes y año al presente notario testimonio signado. Y porque al presente no se puede haber copia de S. Señoría para interponer la dicha apelación, por la mucha distancia, la interpongo ante el provisor y oficial de Salamanca, como ante pública y honesta persona, a quien pido y requiero me dé los apóstolos.

Cabildo de la catedral de Salamanca

Arancel de la parroquia de San Pablo de la ciudad de Salamanca

Este ejemplar, u otro similar, se entregó en el obispado para que el prelado, en este caso D. Anastasio Rodrigo Yusto, lo aprobara, según se pone en al final de este documento. Los aranceles se marcan sobre los oficios de Bautismos, Matrimonios y Entierros y se indica el arancel por cada persona que asiste o celebra cada oficio, que son: el Párroco, sacristán, monacillos y organista. Donde más se extiende es en los aranceles de los entierros, con una curiosa casuística.

Parroquia de San Pablo de Salamanca

Papeles varios enviados desde Roma sobre actividades en España del P. Canal

Contiene los siguientes documentos:

  • Doc. 1: Factura de Tipografía de Archivos, Madrid, 21/07/1927, por la impresión del librito de 40 pp. «Poniendo fin a una polémica. La Beata Imelda Lambertini, Religiosa Dominica.» Dirigida la P. Canal.
  • Doc. 2: Tres ff. ms, sobre pruebas impresas de la Analecta S.O.P. Es parte del art. «De gradu Magisterii in Sacra Theologia apud Fratres Praedicatores disquisitio histórica», publicado en Analecta S.O.P., 1931. (Latín)
  • Doc. 3: folio suelto impreso «Relación de la Cofradía de Sancto Domingo, que la nación de Castilla y León de la universidad de Salamanca tiene en el convento de San Esteban de la misma ciudad.» Sin fecha, pero se cita entre los restauradores de dicha Cofradía a D. Diego Pacheco que fue rector en 1615. (Suponemos que fue recogido y conservado por el P. Canal).
  • Doc. 4: un pliego escrito a lápiz, que recoge diversas anotaciones y noticias del Registro del Maestro de la O.P. , Fr. Tomás Vío Cayetano, sobre sor María de Santo Domingo (La beata de Piedrahíta), sin duda tomas del AGOP. (Latín)
  • Doc. 5: una cuartilla, mecanografiada pidiendo datos sobre el P. Fr. Antonio Cáceres y Sotomayor, sin fecha, pero firma Fr. L.G (Fr. Luis Getino). Sin fecha ni destinatario, pero hay anotas de respuesta, a lápiz, que no identificamos al autor ¿P. Canal?, ¿.P. Beltrán de Heredia?).
  • Doc. 6: carta del P. Beltrán de Heredia al P. Canal y nota sobre el AHN, de Madrid, 12/03/1926. El P. Canal ha viajado a Barcelona, llevaba algún encargo para los archivos y ahora le pide otro para el archivo de la catedral, sobre a qué redacción pertenece un comentario de Durando a las Sentencias, que que hay 3 redacciones de dicho comentario. Ha encontrado algo sobre los dos Sotos en el Monumenta S.J. y anotará todo lo que se refiere a Fr. Pedro de Soto. La nota, que es posterior, anota lo que ha encontrado de Fr. Pedro de Soto en el AHN, Inquisición, libro 322, con cartas a dicho Pedro de Soto, a D. Diego de Guzmán. Son una cuartilla y un billete.
  • Doc. 7: carta de D. José María Benedito al P. Canal, Madrid, 24/06/1936. Es una tarjeta de visita en un sobre. Esperan verse en Cabuernes.
  • Doc. 8: dos pliegos y una cuartilla de apuntes sobre dominicos asturianos, la mayoría tomados de Gallardo. Pensaría hacer algún trabajo sobre este tema.
  • Doc. 9: una cuartilla, incompleto y sin firma. No es letra del P. Canal. Es un escrito contra los jesuitas deseos os de hacerse con la enseñanza de la juventud. Alude a los escritos de las universidades para que no se dé el pase regio a las bulas, y a los capítulo provinciales de los dominicos en Plasencia (1557) y Segovia (1559) y a la doctrina de que podía revelarse el cómplice del pecado en la confesión .
  • Doc. 10: Una hoja de un cuaderno, con un elenco de priores del convento de San Esteban del siglo XVIII. Tampoco es letra del P. Canal. Sin señalar fuentes, pero con la curiosidad que algunos de los priores recibían las profesiones de las monjas Dueñas de Salamanca.
  • Doc. 11: Carta de Carlos a un amigo, fechada en Vitoria 16 de mayo del 71 (1871), que claramente no puede estar dirigida al P. Canal. Misterio cómo se encuentra entre los papeles del dominico. El autor, firma Carlos, era un librero-editor gallego, de A Coruña, y el destinatario puede ser algún padre dominico. El tal Carlos quería formar un diccionario biográfico de ilustres escritores gallegos, pero como D. Manuel Murguía ha acometido la empresa de publicar una biblioteca de escritores gallegos, pero la ha dejado a medias... Señala que Manuel Murguía ha sido director del archivo de Simancas y ahora lo es del General de Galicia. Habla de varios clérigos y sus escritos, especialmente del P. maestro Nicolás de Castro, de la O.P., de La Coruña, que tradujo la obra El Obispado. Da otras noticias sobre libros y autores.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Hacienda del convento de San Esteban en Villoria (1895-1921)

Contiene:

  • Copia autenticada del testamento del P. Fray Pedro de Tapia y autos de posesión de sus bienes en la villa de Villoria, años 1601-1743. Cuadernillo cosido, con la catalogación antigua de: «Cajón 25. Villoria. Número 41», de 14 folios, numerados del 1 al 11, más la portada y contraportada (esta en blanco) y el último folio, con las firmas y auténtica, que no está numerado. Es el testamento de Fr. Pedro de Tapia antes de profesar; ante Diego López, escribano, hecho en Salamanca, San Esteban, 27/02/1601. Dejó a este convento y a su hermano Diego Altanero todo lo que le tocase en Villoria, Zorita, Paradinas, Villar de Peña, y Villar de Peñaranda. Los autos de posesión se hicieron el año de 1602, ante el escribano Bautista Díez, y actuó en nombre del convento el P. Fr. Juan Contador. Este traslado lo signa Roque Rodríguez Manzano, escribano de S.M. en Salamanca, a 18/09/1743. Hace la petición del traslado Fr. José de Muguira, profeso y procurador del convento. En el f. 2 hay un poder general del convento para los PP. FF. Sebastián de Sahelices, prior, Diego Hernández, vicario, Nicolás Ortiz, Andrés Ortiz, Alonso de Salazar, Sebastián de las Quintas, Juan Contador y Juan de Castro, conventuales; y a los PP. Bernardo Gutiérrez, procurador general de la Provincia, Antonio Pérez, y Pedro García, residentes en Madrid. Asisten al capítulo conventual a dar el poder los frailes: Vicente Ochoa, suprior, Luis de la Cruz, Ambrosio de Matanza, Martín de San Pedro, Simón de Santispiritus, Pablo de Vega, Alonso de Salazar, Pedro Romero, Andrés Ortiz, Diego de Lorenzana, Luis González, Francisco de Agustina, Pedro Guerrero, Jerónimo Gónzález, Andrés Hernández, Pedro González, Juan Hernández. Se dio el poder ante Diego López, escribano real, en Salamanca, dentro del convento, a 07/06/1600 años. El testamento de Fr. Pedro de Tapia ocupa los ff. 4v -7v, en Salamanca, ante Diego López, escribano, a 27/02/1601; La posesión del convento se tomó en Villoria, 24/05/1602, ante Juan Bautista Díez, escribano. Documento 1.
  • Memorial de las tierras, huertas y casas que este convento de S. Esteban tiene en Villoria y su término, hecho el año de 1684. Cuadernillo anónimo, manuscrito, cosido, de 10 folios sin numerar. Catalogación antigua: Cajón 25. Villoria, número 69. Documento 2.
  • Apeo de toda la hacienda raíz, tierras, cortinas, huertas, viñas, viñazos, eriales, casas, lagares, bodegas, solares, sitios, fuero perpetuo de trigo y demás propiedades del Convento de San Esteban. Hecho en Villoria, ante Fernando Álvarez de Villoria, escribano, el mes de noviembre de 1710. Fray Benito Conejero, era el procurador de campo de convento protestó ante un apeo que hizo el Monasterio de San Jerónimo de Salamanca, por Fray Juan de Auñon, profeso jerónimo, en 1705, y que quedó sin efecto, por la oposición. Los jerónimos piden que se haga el apeo, citando al resto de contendientes. El procurador de San Esteban, el P. Fr. Francisco de la Fuente, pide que se haga apeo nuevo. Auto, en Villoria a 03 de noviembre de 1710, y firmado el apeo el 29/11/1710. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 24 folios escritos, sin numerar, más portada, guardas y contraportada. La signatura antigua del Depósito de San Esteban: «Cajón 25. Villoria. Número 73.» Documento 3.
  • Memoria de toda la hacienda raíz que este convento de San Esteban le toca y pertenece en la villa y término de Villoria, arreglada a los instrumentos que para ello tiene y en ella van citados. Comienzan los título desde el año de 1616, que fue la primera hacienda y posesión dada al convento por los hermanos Ilustrísimo D. Fray Pedro de Tapia, arzobispo de Sevilla, y Fray Diego de Tapia, hijos ambos de este convento y casa. Son los instrumentos hechos en el mes de octubre de 1710, para hacer el Apeo que pedían los Jerónimos de Salamanca, y que se terminó en 29 de noviembre de 1710. El apeo es el documento anterior. Cuadernillo cosido, de 11 ff., sin numerar, más portada con título y 2 folios en blanco al final. Catalogación antigua del depósito de S. Esteban «Cajón 25. Villoria, número 73.» Documento 4.
  • Escritura de venta de la Bodega, llamada del Torrejón, de Villoria a favor del convento de San Esteban de Salamanca. Actúa representando al convento el R.P. Fr. Pedro Herrán, fraile de San Esteban. Los tasadores son Rosendo Alonso y Manuel Español, maestros de obras y gallegos de nación, vecinos de la La Guardia, obispado de Tuy, residentes en Villoria. Rosendo tenía 45 años, y el Español, 32. La tasación, sin contar los pertrechos del lagar es de 1311 reales y medio. En Villoria a 22/08/1791 años, ante Nicolás Antonio de Acosta, escribano público del número de Villoria. Escritura autenticada por el mismo escribano. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 12 folios, sin numerar. Los testigos hacen elogios de la conducta, beneficencia, integridad y pureza del convento de San Esteban. Documento 5.
  • Razón de la cabida, linderos y sitios de las tierras de pan llevar, que en el término de Villoria tiene el convento de N. P. Santo Domingo de la ciudad de Salamanca, en este presente año de 1784. Cuadernillo manuscrito, sin firma, cosido, de 10 folios, sin numerar. Documento 6.
  • Escritura de venta de pajar y casa, arruinada, al convento de San Esteban, Orden de Santo Domingo. Se inicia la gestión el 18/01/1792, ante Nicolás Antonio de Acosta, escribano de Villoria. Actúa en nombre del convento de San Esteban Fr. Jerónimo del Rosario. El pajar se tasa en 800 reales y la casa arruinada en 400 reales. En dicho preció la compró el convento, firmándose la escritura en Villoría a 23/01/1792, ante Nicolás Antoni de Acosta. Escritura autenticada por el mismo escribano. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 14 folios. sin numerar. Documento 7.

Cuervo, Justo, O.P.

Hacienda del convento de San Esteban en Villares de la Reina (1800-1830)

Contiene:
-Villares de la Reina, Memorial de los foros que este convento de San Esteban goza en el lugar de Villares de la Reina, quién los posee, cuánto paga cada uno y cuanto debe hasta Navidad inclusive… Rige hasta 1829. Cuaderno manuscrito, cosido, de 52 ff. numerados, más portada e Indice y mas 6 folios en blanco al final; el f. 51 en blanco. Conservación de portada y contraportada mal (rota); resto buena. Documento 1.
-Memorial de los Foros de los Villares de la Reina, que tiene el convento de San Esteba de Salamanca. Año 1830. Cuaderno manuscrito, cosido, de 75 folios numerados. Conservación; buena. Documento 2.

Cuervo, Justo, O.P.

Carta e informe del Secretario y Archivo del Ayuntamiento de Sevilla

La carta del Secretario es respuesta de otra del P. Justo Cuervo, que se interesaba por la embajada japonesa de finales de septiembre de 1614, enviada por el Rey de Bojú, de Japón, al Romano Pontífice y al rey de España, acompañada del fraile recoleto Fr. Luis de Sotelo. En el pliego se hace un resumen de la visita del dicho embajador japonés. Cita fuentes de esta visita, que llegó a la ciudad hispalense, que fue el 30/09/1614.

Ayuntamiento y Archivo de Sevilla

Libros y escritos del P. Fr. Manuel María Hoyos Gómez

Historia de conventos de dominicos de la Provincia de España. Forman parte la la publicación del P. Hoyos, ya reseñada en los 6 tomos con el título de Registro Historial de nuestra Provincia y Registro Documental de nuestra Provincia.

Hoyos Gómez, Manuel María de los, O.P.

Varios (1888-1899)

Contiene:

  • Licencias para celebrar, confesar y predicar en la diócesis de Santander, Santander, 06/02/1892, Obispo: Vicente Santiago Sánchez de Castro. 1 pliego impreso rellenado a mano. Latín. Documento 1.
  • Licencias para celebrar, confesar y predicar en la diócesis de Zamora, Zamora, 08/06/1894, obispo: Luis Felipe Ortiz y Gutiérrez. 1 pliego impreso, firmas. Documento 2.
  • Letras testimoniales de la Ordenación de Diácono de Fr. José Pío Aza, Oviedo, 26/05/1888. Obispo ordenante D. Fr. Raimundo Martínez Vigil. Documento 3.
  • Rescripto de la Congregación del Índice, concediendo al P. José Pío Aza la facultad de alterar el testamento hecho antes de su profesión religiosa, Roma, 18/03/1892. Firma Camilo, Cardenal Mazzella. 1 pliego manuscrito, firma y sellos. Original. Documento 4.
  • Poder general y cumplido que concedió el P. Fr. José Pío Aza a su padre, D. Rodrigo Aza, para que le represente en la testamenteria de los bienes de su madre, doña Bernarda Martín de Vega, fallecida en febrero de 1887. En el santuario de Las Caldas de Besaya, 25/04/1892, ante D. Vicente Blanco y Ruiz, notario de Torrelavega. 1 pliego manuscrito, firmas y sellos. Documento 5.
  • Licencias al P. Pío Aza para confesar en la diócesis de Oviedo. Obispo D. Fr. Raimundo Martínez Vigil, Oviedo, 24 de septiembre de 1892 (24/09/1892). 1 pliego impreso rellenado a mano, firmas. Latín. Documento 6.
  • Licencias al P. Pío Aza para confesar en la diócesis de León. Obispo D. Francisco Gómez-Salazar, León, 12/05/1893. 1 pliego impreso rellenado a mano, firmas. Latín. Documento 7.
  • Licencias al P. Pío Aza para confesar en la diócesis de Valladolid. Obispo D. Antonio María de Cascajares y Azara, Valladolid, 16/10/1893. 1 pliego impreso rellenado a mano. Latín. Documento 8.
  • Concesión del Cardenal Monaco La Valletta, D. Rafael, de licencias especiales para confesar y absolver al P. Fr. José Pío Aza, per trienium, Roma, 16/11/1893. 1 pliego impreso, firma ológrafa. Latín.Documento 9.
  • Rescripto de la Congregación de Indulgencias y Reliquias sagradas, concediendo al P. José Pío Aza licencias para bendecir Rosarios, coronas, cruces crucifijos, medallas, etc. Firmado Ignacio, cardenal Persico, Roma, 14/11/1893. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello. Latín. Documento 10.
  • Licencias al P. José Pío Aza para confesar, celebrar, etc., concedidas por el obispo de Ávila, D. Juan Muñoz y Herrrera, Ávila, 14/06/1894. 1 pliego impreso rellenado a mano, firmas ológrafas. Latín. Documento 11.
  • Licencias al P. José Pío Aza para confesar en la diócesis de Osma concedidas por el obispo D. Victoriano Guisasola y Menéndez, El Burgo de Osma, 16/06/1894. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa. Latín. Documento 12.
  • Licencias al P. José Pío Aza para confesar en la diócesis de Segovia, concedidas por el obispo D. José Pozuelo y Herrero, Segovia, 11/08/1894. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma. Latín. Documento 13.
  • Certificado de que el P. José Pío Aza ha superado el segundo examen para confesar de la Orden. Salamanca, convento de S. Esteban, 23/07/1895, firman : Fr. José María Suárez, prior, Fr. Luca González, Fr. Rodrigo Díez, Fr. Emiliano Alegría y Fr. Fermín de la Fuente. 1 pliego impreso rellenado a mano, firmas ológrafas y sello. Latín. Documento 14.
  • Rescripto de la S. Congregación para la Disciplina de los Regulares, concediendo licencia al P. José Pío Aza para renovar su testamento hecho antes de la profesión religiosa. Firma del cardenal Verga, Prefecto. Roma, 10/12/1895. Firma el Maestro de la O.P., Andreas Frühwirth y su Socio Fr. Jerónimo Coderch. 1 pliego manuscrito, firma. Latín. Documento 15.
  • Licencias al P. José Pío Aza para confesar en la diócesis de Astorga, concedidas por el obispo D. Vicente Alonso y Salgado, Astorga, 22/05/1896. 1 pliego impreso rellenado a mano, firmas. Documento 16.
  • Licencias al P. José Pío Aza para confesar en la diócesis de Ávila, concedidas por el obispo D. Joaquín Beltrán y Asensio, Ávila, 03/05/1899. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma. Latín. Documento 17.

Aza Martínez, José Pío, O.P.

Libro que contiene documentos originales,copias, reasuntos, estudios, etc., referentes a la Universidad de Manila.

En la cubierta pone "Convento de S. Esteban de Salamanca", y en la primera guarda se fecha en Salamanca a 9 de marzo de 1841 y en Peñaranda a 10 de junio de 1841.
Contiene:

  • Doc. 1: Solicitud al P. Rector de la Universidad de Santo Tomás de Aquino de Manila, 04/04/1769. Es copia auténtica. Incluye otro documento incompleto. (Folios 1-10).
  • Doc. 2: Carta de poder a favor de los PP. Joaquín del Rosario y Cristóbal Ausina. Copia auténtica. Incluye un folio de otro documento incompleto. (Folios 11-13).
  • Doc. 3: Carta que el Rey de Portugal escribió al Cardenal Patriarca, traducida del portugués al castellano, octubre de 1759. (Folios 14-15).
  • Doc. 4: Carta al P. Provincial de Filipinas. Es copia. (Folios 16-17).
  • Doc. 5: Carta a la Comunidad del Convento de Santo Domingo de Manila, leída el 13/02/1773. Es copia. Incluye un folio de otro documento incompleto. (Folios 18-26).
  • Doc. 6: Circular del P. Provincial Joaquín del Rosario, 14/09/1768. Latín. (Folio 27).
  • Doc. 7: Documentos varios sobre sermón, otro escrito en portugués. (Folios 28-31).
  • Doc. 8: Relación breve de las misiones en la Provincia de Japón en octubre de 1757, 13/12/1758. Portugués. (Folios 32-35).
  • Doc. 9: Copia de la Carta del P. Domingo de Britto, Superior de Cantón, al P. Francisco Pinto, Procurador de la Provincia de Japón, 10/08/1714. Portugués. (Folios 36-37).
  • Doc. 10: Copia de las cartas de D.ª Ana de San Jacinto Jacinto de O. Salazar, mártir muerto en Filipinas. (Folios 38-39).
  • Doc. 11: Dudas planteadas a PP. Maestros sobre elección. Preguntas a los PP. Maestros, Toro, 13/04/1761. (Folios 40-43).
  • Doc. 12: Respuestas a las peguntas anteriores. (Folios 44-53).
  • Doc. 13: Testimonio del expediente por la Real Cédula que previene el envío a España de los tres dominicos Fr. Joaquín del Rosario, Fr. Santiago de la Portilla y Fr. Cristóbal Ausina, 1778. (Folios 54-76).
  • Doc. 14: Consulta del Consejo pleno de Castilla, sobre la independencia absoluta de los soberanos en orden al poder temporal que tienen sobre sus vasallos. (Folios 77-81).
  • Doc. 15: Máximas Generales sobre la tolerancia o intolerancia civil y reglas que deben tener presentes los Reyes para usar de la espada material como protectores de la Religión y otros temas. (Folios 82-86).
  • Doc. 16: Consulta del Consejo de Castilla en el asunto del Edicto de Inquisición que se publicó en Madrid el 09/08/1761 ejecutada de orden del Rey. (Folios 87-93).
  • Doc. 17: Voto y dictamen del Cardenal Passionei sobre el libro de la exposición de la doctrina cristiana, dado a luz por Monseñor Francisco Felipe de Mesanguiz en la Congregación que en presencia del Papa Clemente XIII y de otros y de otros Cardenales se tuvo el año de 1761. (Folios 94-95).
  • Doc. 18: Comunicado de la Defensa de una utilísima tesis en Roma en el Colegio de la Escuela Pía. (Folios 96-99).
  • Doc. 19: Fragmentos distintos, comparación del estado actual de la Iglesia con la que nos ha precedido. (Folios 100-103).
  • Doc. 20: Apuntes para una oración fúnebre de un Prelado. (Folios 104-105).
  • Doc. 21: Plan de Estudios de Artes. Se incluyen dos folios con Breve del Papa Clemente XIII, 07/07/1760. (Folios 106-109).
  • Doc. 22: Carta del Maestro Fr. Francisco de Santo Tomás, hijo del convento de León, sobre el impreso que se derramó por los conventos de la Provincia en orden a su división y a quitar la alternativa del Provincialato a las Casas de familia, escrita al P. Maestro Barrio. (Folio 110).
  • Doc. 23: De Sodomitas. Se incluyen otros documentos. (Folios 111-120).
  • Doc. 24: Circular del P. Manuel Gómez de Valbuena, Maestro en Sagrada Teología y Prior Provincial de la Provincia de España. (Folios 121-123).
  • Doc. 25: Carta de los PP. del Consejo al P. Prior. Es copia. (Folio 121).
  • Doc. 26: Papeles sobre varios asuntos entre los Provinciales y sus Capítulos. (Folios 125-150).
  • Doc. 27: Varios documentos, entre ellos del Convento de San Esteban de Salamanca. (Folios 151-174).
  • Doc. 28: Breve y sucinta relación de los privilegios que los RR. PP. Generales y los Sumos Pontífices han concedido a la Provincia de España. (Folios 175-179).
  • Doc. 29: Sucintos catálogos de lo más notable que se halla en el Barbadino, del curso de las XVII Letras y anotaciones. (Folios 180-204).
  • Doc. 30: Varios documentos con apuntes, sermones, etc. (Folios 205-230).
  • Doc. 31: Sobre las provisiones hechas por el P. General de la Comisión de la Curia en persona de Cegama. (Folios 231-232).
  • Doc. 32: Diversos apuntes. (Folios 233-254).
  • Doc. 33: Carta al R.P.M. de la O.P. (Folios 255-258).
  • Doc. 34: Carta del Convento de San Esteban de Salamanca al Sr. Maestro del Sacro Palacio. Incluye un pliego suelto sobre otros asuntos(Folios 259-262).

Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas

Tractatus de Gratia

In lucem a P. Maldonado in hoc Salmanticensi Seminario editus, ejusque Moderator ac magister, atque litteris mandatus a Francisco López, Anno a Dominca nativitate MDCCCLXV, postridie Kalendas octobris. En colofón: Postridie Septem. idus, an. a Dni. Nativitate MDCCCLXV, Francisco López González.
En el interior de la tapa anterior dice " día 2 de octubre de 1865 en que comencé la S. Teología en el Seminario Conciliar de Salamanca". Tiene un índice al final. Lo firma en Pedrosillo de los Aires, el 20 de septiembre de 1865.

P. MALDONADO ¿ S.J.?

Historia del Convento de San Esteban

Las 4 páginas iniciales sin paginar, como se ha dicho, amén del título y la fecha en la que el P. Carrera comienzo a escribir la obra, 25/07/1809, da alguna noticia de la entrada de los franceses en el convento que fue dicho año y el día 19 de septiembre; fueron los frailes echados del convento y solo quedó la enfermería con los viejos y achacosos no solo de este convento, sino también de los otros de la ciudad.
Salieron los franceses el año de 1813, y yo, dice el P. Carrera, fui el primero que me reuní por el diciembre. Después, da algunos datos del año 1814, el 20 de mayo pudieron reunirse los frailes, el 1 de junio se les entregó las haciendas robadas y el 13 de julio se fundió la campana y se acabaron de componer los retablos, de la Virgen, de Sto. Domingo, Sto Tomás y la grada del mayor. La campana se subió a su lugar el día 15 a las siete de la tarde, y el 17 se abrió otra vez la iglesia, con sermón que predicó el mismo P. Carrera, y está impreso. En la p. 4 (sin numerar) da fechas del comienzo de la catedral de Salamanca, el 12 de mayo de 1513, y el 1686 aun faltaba cerca de un cuarto para terminarla; da fechas de la fundación de los colegios de Oviedo, del Arzobispo, del comienzo de nuestra iglesia (1524) de la terminación (1610) e indica se tardó en concluir 86 años. Transmite también el momento de la exclaustración: día de S. Bernando [20 de agosto], el jefe político (un tal Cambronero) comunico que en 24 horas tenían que salir del convento... y aún seguimos así en este de 42 [1842]. El convento está hecho cuartel y en la enfermería "estamos unos pocos de ancianos con el título de venerables."
La historia del convento ocupa 22 pp. numeradas. Pone la fecha de fundación de 1222 (pero alguien o algunos la han corregido primero como 1218 y otro, u otros, han convertido el 8 en 9. El resto de la historia puede leerse en el III tomo de Historiadores de convento de S. Esteban del P. Justo Cuervo, pp. 627 -646.

Carrera, Manuel ,O.P., fraile en Salamanca, historiador

Encantos de la Virgen. Rasguños literarios

En la p. 8 comienza una Introducción hasta la p. 22. La obra la divide en 8 capítulos: María en la inteligencia divina, María prefigurada en el Ant. Test., Aparición de María en el mundo, María Madre de Dios, Correspondencia admirable entre los corazones de Jesús y de María, María Corredentora del mundo, María reina del cielo y El Patrocinio de María. al final añade un "conlusión". En la p. 187 vuel ve a datar y firmar el escrito: Salamanca, 12 de agosto de 1896, Fr. Manuel de María Sainz. Las pp. 189-190 son de Indice

Sainz, Manuel de María, O.P.

Dos cartas de Fr. Fernando Blanco, arzobispo de Valladolid al marqués de Orovio, ministro de Hacienda.

La primera carta expone al ministro que desde que es arzobispo está experimentando que las asignaciones del Estado a la diócesis se retrasan meses, incluso, hasta acumular nueve meses de retraso nueve meses, mientras que otras diócesis, Ávila, Salamanca y Segovia, están al corriente. La situación afecta al arzobispo, clero diocesano y culto divino. Cree que la culpa es del Jefe de administración provincial.
En la segunda carta, da las gracias por lo que ha hecho el ministro para sigue; pero no se arreglará hasta que se manden los fondos exclusivamente para la diócesis o se den órdenes terminantes al dicho Jede de administración.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Nombramiento del P. Fr. Gerardo Fernández como Promotor Provincial de Misiones.

Se trata de la comunicación y reconocimiento del nombramiento de Promotor Provincial de Misiones en la persona del P. Fr. Gerardo Fernández, hecho por el Capítulo Provincial de 1950, celebrado en Salamanca. El Vicario Apostólico y el Vicaria Provincial se lo comunican al nominado y le señalan la finalidad del cargo, los medios para conseguirla, el campo de su actuación, la obligación de llevar un libro de la contabilidad y otro de Actas, que deberá presentar a los Superiores Mayores en la Visitas Canónicas. Con lo recaudado se le indica cómo cumplir con su cargo. Datado, firmado y sellado en Lima, Santuario de Santa Rosa , 7 de diciembre de 1950. Original

García Graín, José María, O.P. (obispo)

Circular del P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández a todos los frailes de la Provincia de España, convocando Capítulo Provincial electivo.

Carta circular convocando el capítulo provincial electivo a celebrar en Las Caldas de Besaya el sábado 3 de julio de 1954. Señala la elección de Delegados y las normas constitucionales de requisitos para los capítulos. Da la noticia de que la Casa de San Diego de Texas, con las filiales de Alice y Benavides, fueron declaradas independientes de la Vicaría de México, por el capítulo de Salamanca, del 1952-03-27.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Escritura de toma de posesión de la cuarta parte del lugar de Turra (1502-1739)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-5-1
  • Item
  • 19/12/1502 - 17/08/1739
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es el traslado de una escritura que se realizó en Turra (tierra de Salamanca), el 19 de diciembre de 1502, de la toma de posesión de la cuarta parte del lugar por Martín Perez, vecino de Salamanca, que por contrato de venta le pertenecía, ante Francisco Madaleno, escribano y notario, en Turra. El traslado se hace en Salamanca, por el escribano Roque Rodríguez Manzano y a petición del convento de San Esteban por el P. Fr. José de Muguira, procurdor de dicho convento, el 17/08/1739. Firma de Roque

Convento de San Esteban de Salamanca

Censo que hizo Alonso de Cañada, vecino de Villoria a favor del licenciado Diego Altanero de 1000 mrs. de renta al año por 14.000 mrs. de `principal (1592-1665)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-6-3
  • Item
  • 23/12/1592 - 22/08/1665
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Son muchas las escrituras del recorrido de este censo. Se inicia con la escritura de un censo de 1.000 mrs.
de renta al año, que tomaron Alonso Cañada y , como fiador, su primo Antonio Cañada, vecinos de Villoria, sobre un principal de 14.000 mrs, a favor del licenciado Diego Altanero, natural de Villoria, pero vecino de Peñaranda. Data en Peñaranda, 23/12/1592, ante Nicolás de Santa María, escribano apostólico. Luis Xara, escribano del registro de censos, da fe de que la escritura está registrada, a petición del P. Fr. Juan Contador, procurador del convento, 12/08/1621.
Hay escrituras de reconocimiento y más tarde se dejaron las hipotecas, que se vendieron y remataron en Alonso Jureciel, vecino de Salamanca, quien después las otorgó a favor del convento de San Esteban, en Salamanca, 22/08/1665.
Están relacionados con los bienes de Fr. Pedro de Tapia que dejó al convento.

Convento de San Esteban de Salamanca

Bienes que heredó el convento de San Esteban del P. Fr. Pedro de Tapia (1602-1743)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-6-4
  • Item
  • 13/12/1602 - 05/10/1743
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Este traslado autenticado está pedido por el P. Fr. José Muguira, procurador del convento de San Esteban, y se le le concede el auto, en Salamanca,a 28/07/1739. El instrumento original fue dado en Villoria, por el escribano de dicha villa, Juan Bautista Díez,, el 13 de diciembre de 1602, y fue pedido por el P. Fr. Alonso Hernández, suprior del convento de San Esteban. Pide relación de los bienes que quedaron del Licenciado Diego Altanero y de doña Isabel Rodríguez de Tapia, su mujer, difuntos. Siguen los bienes que corresponden a Fr. Pedro de Tapia. Al año siguiente, en Villoria, 07/01/1603, Fr. Juan Contador, fraile profeso de San Esteban, pide tomar posesión de los bienes que han tocado al convento por Fr. Pedro de Tapia. Se le entregan las escrituras el 22 de enero de 1603. El escribano Roque Rodríguez Manzano, firma este traslado en Salamanca, 5 de octubre de 1743.

Convento de San Esteban de Salamanca

Traslados simples de escrituras y concordias pertenecientes al derecho de la Calleja e inventarios. Préstamo de la Nava de Rey, recopilado en 1783 (1501-1832)

Son escrituras de concordia, compromisos, de cesión,,m inventario de lo que el convento tiene en la casa de La Nava del Rey. Contiene:

  • Doc. 1: Escritura de compromiso entre el convento de San Esteban, Fr. Bernaldo y Cristóbal, tundidor, vecino de La Nava de Rey. Sobre ceder el derecho que Cristóbal tenía a compartir o usar una calleja para sus casas, por cierta cantidad de mrs. que le dio el convento (2.800 mrs.). Es una sentencia arbitral jueces arbitradores, Medina del Campo, 05/05/1501, ante Juan Carreño, escribano de Medina..

  • Doc. 2: escritura de compromiso entre el convento de San Esteban y Miguel Gil, vecino de la Nava del Rey, éste había comprado casas pared con pared de las del convento, y quería abrir, puerta, tenía un pagar que dañaba la panera de los frailes, lo mismo que un corral, y la caída de aguas. Se ponen en manos de arquitectos, carretero y carpintero para hacer muro y delimitar las casas y se comprometena a ceptar lo que decidan. Dada en Salamanca a 13/05/1511, ante Andrés de Toro, notario. Folios 3 y 4.

  • Documento 3: Escritura de concordia entre el convento de San Esteban, representado por Fr. Pedro de Arconada, y el cabildo de los clérigos de la Nava del Rey, representado por el bachiller Bernal Cornejo para evitar pleitos sobre lo que corresponde a unos y a otros sobre 10 capellanías, hospitales, aniversarios, diezmos, etc. En Salamanca, en el convento de San Esteban, 07/03/1515, ante Fernando Núñez de Castro, notario (ff. 5-7). El f. 8 en blanco).

  • Documento 4: Cesión de entre ambos de pagos, diezmos, capellanías... Salamanca, 07/03/1515, ante Fernando Núñez de Castro, notario. Los días 13 y 14, de marzo de dicho año de 1515 el clero de la Nava aprueba y consiente en lo que se ha hecho en Salamanca, en La Nava ante Cristóbal, Rodríguez, capellán y notario (ff. 9-11) . El foio 12, en blanco.

  • Doc. 5: Concierto entre el P. Fr. Pedro de Vitoria, en nombre del convento de San Esteban, y los vecinos de la Nava, Juan de Villaverde y Francisco de Castro, por unas casas que estos tienen pared con pared de las del convento y por el sumidero de los corrales vienen daños a la bodega y panera de los frailes. Nava de Rey, 17/05/1581, ante Alonso de Pascua, escribano (ff. 13- 14r).

  • Doc. 6: Concierto entre el P. Pedro de Vitoria procurador del convento de San Esteban, y Melchor Morales, vecino de la Nava, sobre pozo de aguas, árboles, pajar, casas, albañar en la calle Trabancos que lindan con casa del convento,en La Nava del Rey, 01/03/1582, ante Alonso de Pascua, escribano ( ff. 14v- 16).

  • Doc. 7: Dos siglos más tarde, en 1788, el presbítero D. Agustín Hernández, capellán en la Nava poseía esta casa, e hizo obra contra la concordia anterior. Por medio del administrador del préstamo de la Nava, el P. Fr. Pedro Gil Arroyo, con despacho del juez ordinario y cancelario de la universidad de Salamanca, obligando al presbítero D. Agustín a no innovar nada de la casa conforme a la concordia anterior, de siglos atrás. El sacerdote acata el despacho y se disculpa porque no conocía la escritura del la concordia: La Nava, 30/071788, ante Francisco Brazicorto, notario eclesiástico de la Villa de Medina y vecio de la Nava. (ff. 17 -19)
    En el f. 19v hay una nota que dice: "El P. Fr. Juan Maldonado dio cuentas de la administraciópn de la Nava y fueron firmadas por el P. Fr. Luis Hernández, depositario y fray Tomás o José Mugía presbítero depositario con aquel. Debió estar dicho Padre Maldonado en la Nava de 1770 a 1772, pues están firmadas dichas cuentas del maestrp fray Pueyo y de fray Thos ....[en blanco]. Y Pueyo fue prior de este convento en principio de 1772".

  • Doc. 8 : Defensa Jurídica a nombre del R.P. prior y religiosos del Real convento de San Esteba, Orden de Predicadores de la ciudad de Salamanca, poseedor del Préstamo de la Nava del Rey, don Facundo Díez de Viallagran, don Manuel Ypula Ibáñez y otros consortes, poseedores de los préstamos de las parroquiales de San Martín y Santa María de la Villa de Medina y de las de Villverde y El Carpio., Contra el el deán y cabildo de l catedral de la ciudad de Salamanca, sobre que se les declare libres de contribuir con la veintena ni otra porción de diezmos de dichos préstamos, y que el cabildo cese en su exigencia y se le condene a la restitución de lo exigido Valladolid, 02/01/1795, por el Licenciado D. Mateo González Arias (ff. 21 - 59)

  • Dic. 9: Inventario de la casa que tiene el convento de San Esteban de la ciudad de Salamnca en la villa de la Nva del Rey. Entre otras muchas cosas: Altar, imágenes, cuadros (uno grande de Nª. Sª. de los Desamparados, y seis de tercia de largo y y cuarta de ancho, con cristales y marcos de ébano, señal un crucifijo de hueso, más bien de marfil, una cruz relicario de 7 óvalos, un cuadro grande la Nª Sª de la Peña de Francia, libros. Lo hizo pero no lo firmó elb P. maestro Fr. Francisco Álvarez el año 1816. El 06/08/1821 Fr. José González Rañón añade algunas cosa y lo firma. Más tarde, el 27 de abril de 1825 tanto el P. José Gonzáez Rañón como el P. Benito Antonio Álvarez hacen y firman algunas observaciones; entre ellas dicen que en 1811 el admiistrador fue el P. Alonso Rañón. Se añaden otras observaciones hasta el 15 de noviembre de 1832 por Fr. Ildefonso Gómez. (ff. 60 -65). Resto hasta el 68 en blanco.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos de la dehesa de Fuenterroble, jurisdicción de Ciudad Rodrigo (1600-1835)

Compra delas rentas por parte del Convento de San Esteban; abundan los documentos de repartos de las rentas que dicha dehesa de Fuenterroble rendía a sus propietarios. Abarca diversos años de 1621 a 1814.
Problemas de las rentas, tasaciones, distribuciones de la renta, cuentas y apuntes de cuentas. Cartas al convento y a frailes referentes a dicha dehesa de Fuenterroble.
Son varios los repartos de la renta de la dehesa de Fuenterroble, entre los entendidos o propietarios de la renta; hay también varias cartas de los mismos propietarios o sus administradores ala convento de San Esteban o al P. Benito Antonio Álvarez como administrador del mismo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Reparto de 3.000 reales entre lo interesados en Fuenterroble, del abril de 1799

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-14
  • Item
  • 10/04/1799 - 20/05/1799
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El reparto se hace de 3.000 reales y se citan todos los que reciben los reales. Está firmado por Fr. Bentio Antonio Álvarez, procurador del convento. Se recogen algunos,, 10, recibí de parte de los interesados o propietarios. En algunos de estos recibos se dice que han recibido los reales de mano del P. Fr. Carlos de Grado, suprior en San Esteban.

Convento de San Esteban de Salamanca

Carta de D. Manuel Ramón de las Casas y Joaquín Pantoja al P. Benito Antonio Álvarez, O.P. (1802)

La carta dirigida al P. Benito A. Álvarez: se quejan de que vaya hacerse otra tasación; echan contra los apoderados que buscan sus intereses; confían en los dominicos de Salamanca, para que hagan lo que crean mejor para todos. Data, Ciudad Rodrigo, 21/05/1802.
En la misma carta el P. Benito A. Álvarez hace anotaciones: no se hizo la tasación, pero al montaraz se le añaden "900 reales y 14 cerdos de escusa".

Casas, Manuel Ramón de las

Results 241 to 280 of 1076