Salamanca

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Salamanca

Equivalent terms

Salamanca

Associated terms

Salamanca

1076 Archival description results for Salamanca

1076 results directly related Exclude narrower terms

Memoria de las tierras en término de La Barga, jurisdicción de la ciudad de Salamanca, propiedad del convento, que quedaron sin incluir en el apeo que se hizo el año de 1739 (1751)

Es una copia simple del memorial que se hizo para el amojonamiento de las propiedades e el término de La Barga, ante Roque Rodríguez Manzano, escribano.
Hace referencia al documento anterior, en el que el P. Marcos Sánchez, suprior, lo firma (A-B-SAL-19-1-5.) Se recogen todos los testimonios y el auto final.

Convento de San Esteban de Salamanca

Carga de misas de la propiedad de La Barga (s/f)

Nota escueta sobre la misas que hay que celebrar por la herencia de La Barga. Son 140 misas rezadas; 53 cantadas y que ardan dos hachas en todas la misas mayores del año.

Convento de San Esteban de Salamanca

Venta de una tierra al convento de San Esteban (1755)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-4-2
  • Item
  • 04/09/1755 - 29/08/1758
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Traslado auténtico: D. Nicolás Alonso y su mujer, doña Alejandra Perlines, venden al convento una tierra en Torrecilla de la Orden, que llaman Carrebabache. que hace 2 huebras, en precio de 420 reales. En Torrecilla, a 04/09/1755. Ante Juan Domínguez, escribano
Lleva añadido, al final, un folio firmado por D. Nicolás Alonso, a 29/08/1758, de testimonio de haber recibido 62 reales y medio, por el exceso de 134 estadales que tenía la tierra vendida al convento. Paga Fr. José Macías profeso y procurador de San Esteban. En este folio se llama a la tierra vendida "Carregavache" .

Convento de San Esteban de Salamanca

Venta de una tierra al convento de San Esteban (1755)

Traslado auténtico: Francisco Carrasco y Antonio Hernández, vecinos de Torrecilla de la Orden, venden al convento de San Esteban una tierra, donde dicen la Cascajera, de 2 huebras y 127 estadales, por 540 reales. Torreilla, a 29/08/1755, ante Juan Domínguez, escribano.

Convento de San Esteban de Salamanca

Venta de dos tierra al convento de San Esteban (1758)

Traslado auténtico: D. José Hernández García, regidor de la villa de Torrecila, vende al convento de San Esteban, en la persona de Fr. José Macías, profeso y procurador de dicho convento dos tierra en el término de Torrecilla de la Orden, donde llaman Cascajera, Una hace 799 estadales, y la otra 879 estadales que componen 1 orbada y 3 cuartas y 92 estadales. Ambas componen 3 huebras y media y 103 estadales (cada huebra a 450 estadales) . Precio de la huebra 200 reales, y ambas tierras en 745 reales y 3 cuartillos. Torrecilla, 30/08/1758, ante Pedro Vélez, escribano de dicha villa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Venta de una tierra al convento de San Esteban (1758)

Traslado auténtico: D. Antonio Sánchez Casado y su mujer Ana Álvarez venden una tierra al convento de San Esteban, en el término de Torrecolla de la Orden, donde dicen Carrefresno, que hace 564 estadales, por precio de 300 reales de vellón. en Torrecilla, 31 de agosto de 1758, ante Pedro Vélez, escribano. Procurador del convento Fr. José Macías.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escritura de venta de una tierra al convento de San Esteban (1759)

Traslado auténtico: Alonso Martín, familiar del S. O. de la Inquisición, vecino de Torrecilla, vende una tierra al convento de San Esteban de Salamanca, sita en término de dicha villa, al camino de Carre El Olmo, que hace 6 huebras, menos 27 estadales, de 450 cada hubra y el estadal a 4 varas, por precio de 600 reales cada huebra, que importa todo 3.564 reales, en Torrecilla, 29/09/1759, ante Juan Domínguez, escribano.

Convento de San Esteban de Salamanca

Carta de pago del representante de la universidad de Salamanca, a favor de cilla de Pollos, 1835

Gregorio Esteban se da por pagado de corderos y queso. Los corderos que correspondieron a S.M. por el nº 9º de Bayona, y 7 libras de queso por dicho noveno, y 9 libras, también de queso, que corresponden a la universidad de Salamanca. Data, en Pollos, 04/08/1835. Firma: Gregorio Esteban.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cartas de Fr. Diego de Deza al Cabildo de Salamanca (1495-1497)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-DEZA-1-1
  • File
  • 07/09/1495 - 29/08/1497
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Contiene las siguientes cartas en papel, son originales:

  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, sobre cómo envía a un visitador a su obispado y cómo intenta hacer un sínodo, Almazán (Soria), 03/05/1496. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 546. Documento 1.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, notificando el aplazamiento de su regreso e insistiendo en que consideren al canónigo Palacios como familiar de su prelado, Almazán (Soria), 13/07/1496. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 549. Documento 2.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, sobre el proyecto de la nueva catedral de Salamanca y sobre su familiar el canónigo magistral Alonso Manso, Burgos, 29/01/1497. Dice que el príncipe Juan se encuentra indispuesto y que cuando pueda tratará el tema de la carnicería. Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 549-550 Documento 3.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, para que se guarden cualquier derecho sobre la prisión que hicieron del canónigo Castro, Burgos, 01/04/1497. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 550-551. Documento 4.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, para que diesen la llave del arca del tesoro de la iglesia al provisor de esta. También habla sobre las carnicerías, tema que debía tratar Deza con el príncipe Juan a petición del Cabildo, Burgos, 09/08/1497. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, p. 552. Documento 5.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, por la que dice acudan al canónigo Maldonado y le den cuentas del préstamo, además de darle letrado y procurador para solucionar la situación, todo por orden de la reina Isabel la Católica, que está muy enojada. Termina diciendo que espera que cuando los visiten los Reyes esté terminada alguna de las obras de la iglesia, Salamanca, 29/08/1497 (firma como obispo de Salamanca, por lo que tiene que ser 1497, pues desde el 2 de febrero de 1498 fue obispo de Jaén). Letra cortesana, 1 papel manuscrito, firma ológrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 552-553. Beltrán pone el año con interrogación. Documento 6.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, en la que ordena que le den la distribución de uno de los dos canónigos que tiene en su compañía, aunque después de tomada residencia, el obispo puede por derecho canónico tener dos canónigos en su compañía, que gocen de dichas distribuciones, Tarazona, 07/09/1495. Les ruega que consideren al licenciado Manso como familiar de su obispo. Letra cortesana, 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Año sacado de la transcripción del P. Beltrán (1972, T. IV, p. 546). Documento 7.
  • Carta de Fr. Diego Deza, obispo de Salamanca, al deán y Cabildo de Salamanca, Almazán (Soria), 28/05/¿1496? El mensaje fue entregado por Diego Rodríguez de San Isidro, licenciado y concanónigo, quien habló muy bien de las labores de los canónigos. Deza expone las virtudes de los canónigos Rodríguez, Manso y Palacios como sus propios familiares. Agradece y encomienda la buena administración de su iglesia. También toca el tema de la fábrica de la iglesia. Letra cortesana, 1 f. manuscrito, firma autógrafa de Fr. Diego de Deza. Transcripción del P. Beltrán publicada en 1972, T. IV, pp. 547-548. Documento 8.

Deza, Diego de, O.P. (obispo)

Informe de la comisión que realizó el P. Maestro Fr. Juan Gallo en Roma por encargo de la Universidad de Salamanca (1520-1575)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-GALLO-1-1
  • Item
  • 03/06/1520 - 08/01/1575
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es el informe que el maestro Fr. Juan Gallo da al claustro de la universidad de Salamanca el día 15 de diciembre de 1572, sobre las gestiones por las que le envió a Roma la universidad. Se puede resumir el tema en que la universidad pretendía que ocuparan los puestos de canónigos de la catedral salmantina, en exclusiva, los alumnos de la universidad, apoyándose en el Sínodo Provincial, que a su vez se hacía eco de la preocupación del concilio de Trento por elevar el nivel cultural de clero. El maestro Gallo debía conseguir las bulas necesarias para implantar dicho deseo, y partió de Salamanca el 21 de diciembre de 1569. El viaje duró casi 2 años completos, según se dice en la relación. Y aunque la copia pone que se le da el informe al claustro pleno el sábado 15/12/1572, el P. Beltrán corrige el texto y pone 1571, más de acuerdo con la letra del informe. Si el viaje fue peligroso, como cuenta el comisionado, las negociaciones en Roma fueron arduas, largas y en continuo vaivén de promesas y dificultades. Interesante son la razones que da para que cardenales y empleados del Vaticano se opongan a las pretensiones de la universidad salmantina. Con promesas del papa y de algún cardenal y la ayuda del cardenal Alejandrino, el maestro Gallo volvió a casa, dejando las peticiones a la mitad, es decir, que solo se aplicara a la mitad de canónigos y prebendas. Hay que decir que el obispo y cabildo de Salamanca se oponían a dichas pretensiones del claustro, y se decía que el sínodo se había atribuido unas prerrogativas que no tenía. Aunque el éxito no fue lo que se esperaba, la universidad aceptó de buen agrado y con admiración la gestión del maestro Fr. Juan Gallo, hasta el punto de contratarlo para clases de teología durante seis años. Fue, además, catedrático sustituto de Biblia, sustituyendo a su hermano Gregorio Gallo, cuando fue elegido obispo de Orihuela. Al f. 17r se copia una carta del cardenal Alejandrino, al claustro universitario, con un gran elogio a la persona de Fr. Juan Gallo.

Gallo, Juan, O.P. (maestro)

Rescripto de dispensa para los novicios de Salamanca: vivir en otro convento y hacer su profesión temporal. 1950

Lo mismo que el rescripto anterior, en éste recoge la súplica del Provincial de España: el noviciado de Salamanca tiene cerca de 40 novicios en la actualidad, que tienen que emitir la profesión el día 3 de octubre, y no hay lugar para admitir a los estudiantes del primer curso de teología, que tendrían que retrasar los estudios . Pide que se permita a los novicios actuales trasladarse el 22 de septiembre y emitir la primera profesión en el convento de Las Caldas de Besaya, donde estudiarán la filosofía. Se les concede. Roma, 02/09/1950. En el reverso del pliego la aceptación por la Curia General de la O.P. y recordando que en el libro de profesiones se debe poner esta concesión. Roma, 02/09/1950, firma y sello, Fr. Luis Fanfani.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Capítulo Provincial de Salamanca de 1896

Acta de la elección de Provincial (Esteban Sacrest), ff. 1-4, y documentos enviados por los conventos (Corias), ff. 5-6, ff. 7-8, ff. 9-11, ff. 12-13, ff. 14-15, y ff. 16-18.

López, Félix, O.P.

Capítulo Provincial de Salamanca de 1938 (Documentos capitulares)

Contiene los siguientes documentos capitulares:
-Doc. 1. Capítulo Provincial de la Provincia de España, O.P. celebrado en Salamanca el mes de octubre de 1938. 7 folios mecanografiados, paginadas 1-13. Es copia-borrador firmado.
-Doc. 2. Acta de elección de Prior Provincial a favor del P. Manuel Suárez, Salamanca, San Esteban, 15/10/1938. 1 pliego mecanografiado. Es copia. Firmas ológrafas y sello. Latín.
-Doc. 3. Acta de elección de Prior Provincial a favor del P. Esteban G. Vigil, Salamanca, San Esteban, 17/10/1938. 1 pliego mecanografiado. Es copia. Firmas ológrafas y sello. Latín.

Dominicos. Provincia de España

Rescripto de la Sagrada Congregación de Religiosos al P. Procurador general sobre el P. Vidal Luis Gómara y su libro "Una Vida de Actualidad"

La secretaría de la S. C. de Religiosis, responde al recurso presentado por el P. Fr. Vidal Luis Gómara contra sus superiores por la prohibición a publicar su libro "Una Vida de Actualidad". La respuesta es lacónica: "recursus reponatur et orator stet mandatis suorum Superiorum".

Sagrada Congregación de Religiosos

Subsanación de la profesión solemne de Fr. Zwoinimir Bradasic y de Fr. Vladimir Cujat, de la Provincia dominicana de Dalmacia

Rescripto de subsanación de la profesión solemne de Bradasic y Vladimir, estudiantes croatas en el convento de San Esteban de Salamanca. Hicieron profesión solemne, en dicho convento salmantino, con permiso del P. Provincial de España (P. Fr. Aniceto Fernández), pero, por los circunstancias política de la provincia de Dalmacia, sin consentimiento expreso de su Provincial, Por lo que la profesión es nula. Ante la imposibilidad de comunicar con Croacia, se pide la subsanación, que se concede el 05/05/1951. En el reverso del folio está la recepción y aceptación del rescripto por el P. Maestro de la O.P. Fr. Manuel Suárez, consu firma y sello, y las firmas manuales de los dos dominicos croatas que quieren usar de las facultades de dicho rescripto (uti velle), firman en Salamanca,18/05/1951.

Sagrada Congregación de Religiosos

Rescripto de dispensa para los novicios de Salamanca: vivir en otro convento y hacer su profesión temporal. 1949

Este rescripto recoge la súplica del Provincial de España: el noviciado de Salamanca tiene 40 novicios en la actualidad, que tienen que emitir la profesión, y no hay lugar para admitir a los 40 postulantes para el nuevo noviciado. Pide que se permita a los novicios actuales trasladarse los últimos días de su noviciado y emitir la primera profesión en el convento de Las Caldas de Besaya. Se les concede, pero solo por esta vez. Roma, 19/09/1949. En el reverso del pliego la aceptación por la Curia General de la O.P. y recordando que en el libro de profesiones se debe poner esta concesión. Roma, 24/09/1949, firma y sello, Fr. Aniceto Fernández, vicario del Maestro de la O.P.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Cartas-Consultas del P. José Barrio (1733-1755)

Contiene 23 ff. con las siguientes cartas:
-Carta del P. José Barrio al P. Provincial Pedro Monedero, sin data, ff. 1-2, son xerocopias del manuscrito original. Documento 1.
-Consulta del P. José Barrio sobre un beneficiado con cura de almas que sale de su parroquia sin licencia, Salamanca, 29/11/1755, ff. 3-5, son xerocopias del manuscrito original. Firma también Fr. Juan Flores Barrantes. Documento 2.
-Consulta del obispo de Salamanca, D. José Zorrilla Sanmartín, a los PP. Juan Flores Barrantes y José Barrio, sobre el uso del traje y vestuario de los eclesiásticos del obispado de Salamanca y sobre el desplazamiento de los párrocos para administrar los sacramentos a lugares distantes que les impide regresar en el mismo día, Salamanca, 27/11/1755, ff. 6-8, son xerocopias del manuscrito original. Documento 3.
-Carta del P. José Barrio sobre conflicto con el voto de pobreza, las propiedades y el dinero, sin data, ff. 9-11, son xerocopias del manuscrito original. Documento 4.
-Carta sobre los temas tratados en Consejo. Respuesta de los PP. del Consejo, José Barrio, Jerónimo de Quintana, Antonio Gudino y Carlos Lozano, sin data, ff. 12-13, son xerocopias del manuscrito original. Documento 5.
-Consulta del P. José Barrio sobre si un religioso puede obtener dispensa para ascender a órdenes, se propone solicitar un dictamen a D. Manuel Robles, catedrático de Anatomía de la Universidad de Salamanca, Salamanca, 29/03/1737, ff. 14-15, son xerocopias del manuscrito original. Documento 6.
-Copia de la Consulta del P. José Barrio al obispo de Coria, D. Miguel Vicente Cebrián Agustín, sobre los privilegios de la Orden, Salamanca, 21/11/1733, ff. 16-17, son xerocopias del manuscrito original. Documento 7.
-Consulta de los PP. Ildefonso Rincón (prior), José Barrio (catedrático de Prima de la Universidad de Salamanca) y Carlos Lozano (provincial), al P. Maestro de la Orden, Salamanca, 01/05/1748, sobre la prórroga del provincialato en caso de que muera el General de la Orden. Latín, ff. 18-23, son xerocopias del manuscrito original. Documento 8.

Barrio, José, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1932)

Responde sobre cuestiones del P. Provincial: De Blas Cantón debe pedir informes de la sociedad en la que estuvo antes. En cuanto a Crespo [Jesús], es ya cosa juzgada y no puede volver sobre ella; si quiere que lo pretenda en otra sociedad similar.
Recuerda que el viaje de Carro y los libros lo debe pagar la provincia.
Sobre los exámenes del Alonso se le recalca que los tiene que hacer en Roma, como lo hacen todos los frailes. Parece que en España se hablaba de que se sentaba un precedente que no place. Responde el P. Montoto: es más que precedente, es determinación firme y general.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Acusa recibo de la carta dl día 5 en la que confirma lo de Castroville (que la provincia no compra la casa), y le dice que supone habrá recibido la que contestó el día 7, es decir la carta anterior (doc. 17).
Le parece bien la decisión sobre el P. Fr. Ángel Gómez (posiblemente que le asignó al convento de Palencia).
El vicario general de la O.P., encargó al P. Montoto que pida al P. Provincial el Acta del Consejo en el que se decidió el traslado del noviciado de Corias a Salamanca

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Le Saulchoir (1932)

El P. Montoto escribe desde Le Saulchoir: describe el paisaje. Comunica al P. Cuervo, Provincial, que el Consejo Generalicio decide que no hay razón suficiente para pedir en la Congregación el traslado del noviciado de Corias a Salamanca.
Comunica que encluye una carta para el P. Beltrán de Heredia

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Le Saulchoir (1932)

Escribe el P. Montoto, estando en el capítulo general, esta carta importante por la comunicación y cambio que en ella se comunica:
El Maestro de la O.P., examinados los documentos que le han enviado de Roma, determina, contra lo que había decido el consejo generalicio que se puede trasladarse el noviciado de Corias a Salamanca, y señala las condiciones: separación completa entre novicios y estudiantes (llamados coristas), tienen que haber un maestro de novicios y otro de estudiantes, que el director de espíritus de los PP. Estudiantes debe ser distinto de los maestros de novicios y estudiantes. Deja, el Rmo. P. Fr. Maestro de la O.P. a la prudencia del P Provincial si el cambio se debe hacer inmediatamente o esperar a que se promulgue en España la ley de Asociaciones Religiosas.
El P. Gillet, concede también el permiso para el P. Beltrán de Heredia.
Sobre Fr. Antonio Peña, confiesa el P. Montoto que lo que ponía era lo que los frailes españoles estante en Roma decían de dicho fraile; pero se reafirma que es un neurasténico.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Es una respuesta a carta del provincial, Fr, José Cuervo, día 9 del corriente, a nivel personal
Para hacer hábitos para jóvenes y padres recuerda lo legislado: "Laneis vestibus aut vilioribus uti". Se recalca los baratos, pero estos a veces resultan más caro porque se estropean en poco tiempo, y en menor tiempo, se dehacen (los de lana y algodón). Prefiere la lana.
Otra cuestión es la dispensa de las vigilias, cree que podrá ampliarse un día. El Maestro de la O.P., quiere evitar las dispensas, que no sean necesarias. Esto aplicado a los conventos. Para la hermanas, monjas dominicas, la cosa será más grave, pues no sabe como se las arreglaran, las pobre. Opina que se plique el pricipio: Ad inmpossibile nemo tenetur".
Al final habla sobre el P. Muñiz y dice que su labor en Roma es muy apreciada, pero "omnia tempius habent", y añade "ésta ha sido la razón."

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Comunica el P. Montoto al P. provincial, Fr. José Cuervo López, lo que ha derminado y mandado el Rmo. P. Fr. Martín E. Gillet sobre le P. Francisco P. Muñiz: cese inmediatamente de su labor y sea enviado, cuanto antes, a un país extranjero, como pueda ser una casa de la provincia en América y allí debe evitar tratar por cartas o de otra manera los asuntos que trata, con relación a ese país [España].

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo López, provincial, Roma (1932)

Vuele el P. Montoto sobre el tema de la "Ciencia Tomista": aclara que el artículo era del P. Muñiz, el cual puede seguir colaborando, pues de lo que se trataba era de evitar la acción, la propagandas, etc.; más no los artículos de la revista. Reconoce que por la brevedad no expresó bien el pensamiento del P. Gillet.
Se ha pedido la dispensa de Fr. Antonio Peña. Recuerda que el Maestro de la O.P. no concede dispensas, porque quiere que las nuevas Constituciones de la O.P. se cumplan bien. Sin embargo, los informes que el P. Cuervo ha dado de Fr. Félix Vélez y los deseos, la dispensa a éste del segundo examen de confesor. Y a la vez, el mismo P. Gilllet recomienda al P. Provincial el caso del P. Cachero, para volver a la normalidad, y le pide que le comunique a Roma lo que resuelva respecto del particular.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1933)

Envía la dispensa para toda la Provincia. Deben publicarla para que ningún convento pida dispensas de lo que ya está concedido.
Concesión a Fr. Félix Munárriz y Marciano Díez para estudiar el último curso en Ultramar.
El Consejo Generalicio se estudiará la cuestión del nº 361, III -2
Vuelve sobre los dos frailes Pardo, de Padrón, el Maestro de la O.P. no debe intervenir, pero el Provincial puede asignar a un convento a un enfermo y si éste recorre a la Congregación, visto los informes le harán obedecer.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1933)

Recuerda el P. Montoto que ha estado en Barcelona y desde allí escribió al P. Provincial, sobre la prisión del P. Muñiz. Gozó con un artículo de éste publicado en el debate. Ya está en libertad.
Dos temas le encarga el vicario general de la O.P. El primero es que ha llegado acusación de que en San Esteban de Salamanca haya religiosos opuestos a la devoción del "Amor Misericordioso" y ponen dificultades al P. Ignacio Reigada, encargado por el P. Arintero de propagara este devoción, y lo hace a través de la revista "Vida Sobrenatural". El vicario de la O.P. pide que no se opongan en Salamanca a esta devoción, teniendo en cuenta que dos grandes propagandistas de esta devoción fueron el P. Arintero y el P. Buenaventura García Paredes, la cantidad de obispos que aceptado esta devoción y admitida (no oficialmente) por el papa.
El segundo tema es que se acusa de que las limosnas que dan para la propagación de esa devoción se han juntado con lo recibido para la Vida Sobrenatural ". No se debe hacer. El vicario general quiere que todas esa cosas dependan del P. Provincial y no de la Curia de Roma.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. Fr. José Cuervo, Provincia, Roma (1933)

Es la contestación a la del P. Cuervo del 28 de septiembre. Adjunta concesión de lo que pedía en dicha carta, incluida la de Fr. Peña, que parece que ahora no se necesita.
Sobre el rescripto del P. Fontenla, dice que había escrito al P. Procurador General, diciendo que no volvería a la Orden, por lo que se pidió prorroga para él. Pero la Congregación solo se lo concedió hasta final de año.
Dice que respecto del P. José María Sánchez es inútil pensar que vuelva a la Orden, y hasta no sería conveniente. Sobre el P. Higinio Fernández no sabe en qué estado y forma está ahora, porque parece que en el obispado no le quieren y por otra parte no tiene concesión de prórroga.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Roma (1933)

Acuso de recibo de la carta del P. Fr. José Cuervo, del 2 de noviembre; ha tardado porque esperaba al Maestro de la O.P. Expuso al P. Gillet la imposibilidad de mandar a dos frailes a Portugal. El Maestro no insistió.
La carta del P. Provincial respira tristeza por las peticiones e indicaciones que llegan a Roma, cuando la mayoría deberían ir al Provincial. También lo sienten así en Roma, pero no debe apurarle al Provincial: siempre ha sido así y todo fraile tiene derecho a acudir a la Curia de Roma.
Sobre la cuestión del P. Manuel M. Martínez, no puede venir a Roma porque aquí no hay elementos especiales para lo que él quiere [¡!].
Sobre el caso del P. Ceballos y su obra: es un religioso solemne y, por sí mismo, no tiene de dónde pagar. Si se publicó su obra, con todos los permisos, tiene que ser la provincia la que se haga cargo, y como es lógico la encargada de vender y recoger los beneficios de la obra.
Ayer, día 16 de noviembre, se ha recibido la petición de secularización del P. Fr. Aureliano Pardo Villar, acompañada de un documento del Sr. Obispo de Campos (Brasil) que lo acoge en su diócesis. Pide al P. Cuervo que de su parecer al Procurador General de la O.P., para proceder en la S. Congregación.
Comunica que ha enviado una carta del Maestro de la O.P. al P. Colunga. Éste le informará.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Roma (1933)

Acuso de recibo de las cartas del P. Fr. José Cuervo, del 23 y 25 del corriente.
Comienza la carta con un lamento de que la provincia de España, en el territorio peninsular, no haya enviado una felicitación al Maestro de la O.P., Fr. Martín E. Gillet, hasta ahora, que ha llegado la del P. Provincial, P. Cuervo. Sí le han felicitado de México y América Central. Aunque el Maestro de la O.P. no ha dicho nada, se comprende que no le haya pasado desapercibido.
El P. Gillet concede dispensa a Fr. Nicanor Menéndez y a Fr. Celedonio Álvarez para ser nombrados consejeros del convento de La Felguera.
Ha escrito al P. Gafo, por su elección de Diputado.

Curia General O.P. (Roma)

Results 921 to 960 of 1076