Madrid

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Madrid

Equivalent terms

Madrid

Associated terms

Madrid

1340 Archival description results for Madrid

1340 results directly related Exclude narrower terms

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid (1654 -1833)

Como son documentos sueltos seguimos la numeración que se les dio en el siglo XX, intentado, cuando podemos, identificar los documentos.

  • Ff. 1-3: pliego y un folio, cosidos: Certificaciones de deudas que se le debe a un escribano ( o prucurador) de la chancillería de Valladolid. Al final firma Fernando Alonso Rodríguez, pero con letra muy diferente, mala, al escrito: amen de los nombres de los deudores, suele poner el lugar ( pero con muchas correcciones y tachaduras. Muchas de las partidas hacen referencia a La Rioja: Logroño, Azofra, Nalda, y al País vasco: Bilbao, Erandio, Mondragón. Fecha, entre 1818- 1830.
  • f. 4: certificado de Eugenio García, de que ha entregado a Fr. Ambrosio Alonso, O.P. ocho corderos que pertenecen al convento de San Pablo de Valladolid, en Puebla; firmada en Braxa (s/i), 01/07/1726.
    -Ff . 5-6: pliego, papel de oficio.Carta del libramiento al convento de San Pablo para que dé a Bartolomé Blas vecino de Laguna 594 reales y 4 mrs. del censo de las memorias de la ermita de Nuestra Señora del Villar, fundada por Baltasar Ruiz de Henebro, depositados en San Pablo, Da el libramiento D. Agustín Tramón, teneiente de corregidor de Valladolid, 29/04/1727.
    -Ff. 7-8: pliego, papel común, obligación de Manuel Muñoz, vecino de Ciguñuela, por 8 años (de 1818 a 1826) a dar 8 celemines de trigo, seco, limpio, por cada obra de tierra sita en Simancas, perteneciente a la memoria de doña María de Perea (arrendamiento), Valladolid,16/03/1817. Firma el otorgante y Fr. José Gutiérrez, depositario.
  • f. 9: folio suelto: notas para un abogado o procurador sobre los censos del conde de Benavente , tomados a doña María de Perea, a San Pablo.., Se trata de buscar las escritura de censos redimidos, que doña María no presento. S/F, folio. Muy roto.
  • Ff 10-11: Petición de testimonio que haga fe, ante el P. Fr. Juan de Bustamante, prior del convento de San Juan [y San Pablo] de Peñafiel, de la O.P. en nombre del P. Juan de San Vicente, prior de San Pablo de Valladolid, para requerir D. José Nuñez, Daça, familiar del S. Oficio, como administrador de la hacienda del duque de Osuna, sobre la memoria de casar huérfanas que fundó doña Envira de Verdesoto y Maldonado en lo que afectaba al censo de que había tomado el duque de Osuna. Peñafiel, 14/11/1676, ante Felipe García. Declara que está presto a no pagar mrs. nuinguno de 30.629 mrs. a la memoria dicha fundada por la dicha Sra. Verdesoto. (tinta casi perdida, todos los bordes rotos, pérdida de material y texto). Papel de Oficio.
    F. 12: un folio suelto: elenco de las hipotecas y personas que las tienen a favor de los censos del convento de San Pablo. Se citan la villa de Cigales y su termino. Documento muy estropeado: humedades antiguas, corrimiento de la tinta, arrugas y rotos.
  • F. 13: folio suelto: Segunda liquidación de las costas y salarios camados en el ingreso de la vía ejecutiva y de los ocasionados después de la liquidación del 21/11/1748.
  • F. 14: folio suelto: certificación del convento de la Concepción Franciscana de Valladolid del cumplimiento de todas las misas por el capellán, licenciado Francisco Díez, hasta el 02/09/1654. Firman la abadesa, doña María de Rosales, y la sacristana, doña Paula Antonia.
  • F. 15: recibí de doña Luisa de Gamboa, monja profesa de la Concepción franciscana de Valladolid, que le ha dado 456 reales el P. Juan López de Prado, por la memoria de doña María de Murga. Capellán su hermano D. Antonio de Gaboa, 14/02/1668
    Ff. 16-17, pliego. Carta de pago de 9.000 reales al duque de Medinaceli de cierta deuda contraída por el padre maestro Fuentes. Desajuste en las cuentas de depósito de 35.600 rs. pertenecientes a la hermandad del Refugio de la Corte. Quedó ajustada con la probación de su excelencia y el prior de San Pablo en 8.000 reales y 500 misas rezadas. El procurador del convento de San Pablo en la corte de Madrid era el P. Mateo Arnáez. Madrid09/12/1739, firma Pedro de Perea y Salazar, oficila tercero de la secretaría del consejo y cámara de Indias. Papel de oficio.
  • Ff. 18-19, pliego: elenco de los libros que se entregaron a D. Juan Tomás de Sarratea. Se citan libros de rentas que se cobran en Madrid, Libros de gastos, de juros, de Serrada, de Vecilla, de casas..... Sin fecha.
  • Ff. 20-22, pliego tamaño cuartilla y cuartilla suelta. Carta y cuenta de D. José Vázquez Franco, de Molina de Aragón a D. Fernando Antonio Rodríguez. Sobre el pleito que el Sr. Vázquez, corregidor perpetuo de Molina de Aragón lleva en Valladolid y los gastos hechos. Las cuentas son de 1824 y la carta del 11/06/1833.
    Ff. 23-29, grupo de cartas y cuentas entre Pedro Tamariz, representante de S. M. en Bilbao y Francisco Antonio Jáuregui, de Erandio. Pleito en Valladolid, 1817 - 1842.
  • Ff. 30-43: Son cartas y cuentas sobre el pleito entre las villas de Azofra y Hormilla, que se llevaba en Valladolid.1817-1832. Hojas sueltas, algunas cosidas. Varias cartas del Sr. Mateo de Cañas. Y un folio con el signo notarial de Antonio Rodríguez, de Zaragoza. Papeles en muy mal estado de conservación.
  • Ff. 44-46:cuaderno cosido. Petición de ejecución de Alejo de Santos, en nombre del prior y convento de San Pablo, contra Diego del Aguasalva, vecino de Valladolid, por 366 reales de réditos de un censo. SE concede la ejecución por el alcalde D. Alonso Ramón Rubio, Valladolid, 05/10/1830. El acusado señaló la mejora, con 40 cántaras de aguardiente refinado de la mejor calidad, que se depositaron Alejandro Simón. Buena conservación, aunque un poco sucio.
    -F. 47: folio suelto. Elenco de tierras con medidas en "palos", se citan dos lugares: pago de Valdebamba y Sendero de los Larones al Rebollar. Sin fecha ni firma. Conservación buena.
  • Ff. 48-49; pliego cosido. Mandato de hacer ejecución en los heredero de Francisca Dueñas, vecina que fue de Cigales, por 168 reales, que debían del censo de la obra pía fundada por D. Diego Carranza, sita en san Pablo. Depositario de San Pablo, Fr. Manuel de Roces: Vallaldolid, 22/05/1751. Conservación buena. Papel de Oficio.
  • F. 50: folio suelto. carta de pago de Eulogio Gallego, que ha recibido de los depositarios del convento de San Pablo de Valladolid 633 reales de la veintena de las dos casas que tiene el monasterio de la Huelgas reales en el cruce de San Juan, a censo perpetuo de 62 rs. anuales, porque el convento de San Pablo las vendió a D. José Sanz. Valladolid, 08/03/1790. Papel común, firma de Eulogio Gallego.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid: hacienda, casas, viñas, aceña, pleitos inventarios... (1627-1824)

Temática muy variada:

  • Doc. 1, f. 1: cuartilla de lo que ak convento de San Pablo del préstamo del lugar de Fuentelmonge (Soria), aa. 1657-1661, se señlan los frutos y las cantidades.
  • Doc. 2: ff. 2 y 3: Libramiento de la audiencia y chancillería de Valladolid, al prior y depositario de San Pablo, para que entreguen 170.603 reales y 26 mrs. al apoderado de los sexmeros de Salamanca del depósito que entregó doña María Teresa de Balmaseda, viuda de D. Jerónimo del Olmo Manrique, caballero de Santiago y del consejo en la chancillería. Había pleito con el marqués de Villasinda sobre la propiedad de unas aceñas en Simancas, y luego con el duque de Medinaceli y se dieron varias sentencias, hasta llegar a este libramiento. Valladolid, 15/06/1737.
  • Doc. 3, f. 4: José de Velasco, con poder de Bernarda García viuda de Manuel Núñez de Olivera, natural de Simancas y residente en Madrid, para vender una viña en Simancas, al pago del Castillejo, año 1676. Está incompleto, lo que se conserva es parte del poder.
  • Doc. 4, ff 5-9: cuaderno cosido, aunque mal cosido. Cuentas de la granja de Simancas del convento de San Pablo de Valladolid. Autor Victor Zaratán, administrador, desde el 1/12/1805 al 11/11/1805. Cargos y datas. Conservación pasable: sucio.
  • Doc. 5, pliego, ff 10-11: Inventario de lo que hay en la casa de Simancas, año 1809. Autor, Fr. José Vidal, O.P., firma. Un poco sucio.
  • Doc. 6, pliego, ff. 12-13: Fr. José Vidal, granjero en la hacienda que tienen el convento de Valladolid, da cuenta a D. Juan Tomás de Sarratea, administrador del convento, Simancas, del 31/121808 al 31/12/1809; Sin firma.
  • Doc. 7, pliego, ff. 14-15: Nota sobre el estado general de las rentas que tiene el convento de San Pablo en la villa de Simancas, que con fecha de 30/sptiembre de 1814 ha enviado al convento Fr. José Vidal.
  • Doc. 8, dos pliegos, ff. 16-19: Estado de las rentas que el convento de San Pablo tiene en esta villa de Simancas, 0/08/ a 30/09/1614. Su autor Fr. José Vidal. Buena conservación.
  • Doc 9: dos folios sueltos, 20-22: Capitales empleados en las Haciendas de Serrada, Simancas y casas en esta ciudad de Valladolid, desde febrero de 1815. Folio 20, inicio de los apuntes, tachado, por equivocación; ff. 22-23 más completo tienen apuntes hasta el año 1821, e incluye casas de Madrid, C/ de Amor de Dios.
  • Doc. 10: ff. 23-25: cuadernillo cosido de 3 ff. Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, vecino de Don Benito, del medio préstamo que gozan el convento de San Pablo de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia, del año 1818. Don Benito 09/10/1820.
  • Doc. 11, f. 26: Inventario de los efectos de la casa de Simancas, muebles, ropas, menaje de cocina, útiles de labranza; lo fecha en Simancas, 29/08/1820.
  • Doc. 12, pliego, ff. 27-28: Cuentas del gasto de la vendimia de Simancas en este año de 1824. Firmado por Félix Moyano,
  • Doc. 13: folio suelto, f. 29: Razón del gasto de las labores que se han dado en Simancas.
  • DOc. 14, folio suelto, f. 30: es el final de un escritura antigua, firmada por el escribano Antonio Rino, de Simancas, es la firma final de autenticidad.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta del Director General de la Corte de María de Madrid a la de La Coruña

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-13-2-3
  • Item
  • 11/10/1849 - 30/11/1849
  • Part of Fondo A (Antiguo)

D. Ramón Leal, Director general de la Corte de María, da información de cómo se ha extendido la Corte de María por toda España, especialmente en Navarra, Provincias Vascongadas, Castilla la Vieja, Cataluiña y Baleares. Indica respecto a la imagen que el escultor está a punto de terminar, para finales de noviembre. No sabemos de qué imagen se trata. Manuscrito original y firmado.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Carta del Director General de la Corte de María de Madrid al de La Coruña

D. Ramón Leal, Director general de la Corte de María, comunica a D. Cristóbal de Rueda, Director de la Corte de María en La Coruña, que le comunica que ya ha encargado la imagen al escultor y se lo había comunicado a D. Francisco Ares, hermano de D. Cristóbal, que quedó en informarles.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Cartas de Fr. Diego de Deza (1494-1497)

Contiene:

  • Doc. 1. 1495-03-23, Madrid. Carta de D. Francisco de la Fuente y D. Diego de Deza a los comisarios y colectores de la “décima” del obispado de Salamanca, para que no demanden dicho impuesto a los frailes y monjas de la Orden de Predicadores, hasta nueva orden escrita, Madrid, 23/03/1495. Firmas autógrafas de los obispos de Ávila y de Salamanca. 1 cuartilla manuscrita. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 160 x 220 mm. Al exterior: Orden de Sto. Domingo, general. Lleva el sello de la Biblioteca de Sto. Domingo el Real de Madrid, C/ Claudio Coello. Documento 1.
  • Doc. 2: 1495-10-31, Alfaro. Carta del obispo de Salamanca, Fr. Diego de Deza, al deán y cabildo de Salamanca, ordenándoles que no deben cobrar subsidios a los conventos de S. Francisco, S. Agustín, Sto. Domingo y S. Jerónimo de frailes y de monjas, Alfaro, 31/10/1495. Firmas autógrafas de Fr. Diego de Deza y de D. Suero de Cangas. 1 papel manuscrito. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 201 x 210 mm. Al exterior: “ A los reverendos hermanos, el deán y cabildo de la nuestra iglesia de Salamanca. Sobre los exentos que no se avían recabdado, segund el proceso del Subsidio”. Lleva el sello de la Biblioteca del convento de Sto. Domingo el Real de Madrid. Documento 2.
  • Doc. 3: 1496-01-02, San Mateo, reino de Valencia. Carta del obispo de Salamanca, Fr. Diego de Deza, a los subcolectores y receptores en la que ordena que no deben demandarse los subsidios a las monjas dominicas de Santa María la Real de Medina del Campo, San Mateo del reino de Valencia (Castellón), 02/01/1496. Firmas autógrafas de Fr. Diego de Deza y de D. Suero de Cangas. 1 f. manuscrito, papel. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 310 x 220 mm. Exterior: “Santa María de las Dueñas de Medina". Lleva sello de la biblioteca de Sto. Domingo el Real de Madrid.
  • Documento 4: Fichas hechas por el P. Ramón Hernández de los tres documentos que le ha obsequiado el P. Jesús R. Arias, O.P., entre los que figuran los documentos 2 y 3 de este expediente (A/C DEZA b. 1, exp. 2). El tercero es un Breve pontificio de Clemente X dirigido al Maestro de la O.P. por el que se le confirma el privilegio del convento de Santo Domingo de Málaga según el cual ningún aspirante de origen judío o moro puede ingresar al convento, tampoco se puede asignar frailes de esa procedencia, Roma, 08/03/1673. En Madrid , posiblemente siendo prior del convento de Santo Domingo el Real de Madrid, h. 01/12/2002 – 01/12/2005, lleva el sello de la biblioteca. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa del P. Ramón y sello. Documento 4.
  • Doc. 5: Notas sobre el nombramiento a 20 de mayo de 1494 de Fr. Diego de Deza como obispo de Zamora, mentor del príncipe Juan, confesor de los Reyes Católicos, tomadas del archivo de Simancas, Libro 1º de Cámara, f. 42v. Y del nombramiento de Deza como obispo de Salamanca dado en Segovia el 24 de julio de 1494, notas tomadas del archivo de Simancas, Libro 1º de Cámara, f. 77. Y finalmente notas tomadas del libro 2º de Cámara, f. 78v, en el que se dice que el obispo de Salamanca a 8 de octubre de 1495 era comisario apostólico de Cruzadas. 1 cuartilla mecanografiada, lleva el sello de la biblioteca de Santo Domingo el Real de Madrid. Documento 5.
    -Doc. 6: 1497, Burgos. Transcripción de un elogio a Fr. Diego de Deza por Lucio Marineo Sículo en “De laudibus Hispaniae”, Burgos, 1497, f 71 v. Latín. Lleva el sello de la biblioteca de Santo Domingo el Real de Madrid. Con nota manuscrita del P. Ramón Hernández, h. 2002-2005. 1 cuartilla mecanografiada y con nota a mano y sello. Documento 6.

Deza, Diego de, O.P. (obispo)

Carta pastoral, limpieza de sangre e inventario de Fr. Juan de Montalbán (1676-1729)

Contiene:
-Carta pastoral, h. 1720 o 1729. 159 pp. + portada, numeración algebraica por páginas. En la parte superior derecha de cada hoja hay numeración algebraica y manual por folios, del número 280 al 359. Parece que fuera un fragmento de otro libro, ya que no tiene fecha ni pie de imprenta. Posiblemente impreso en Granada en el taller de Andrés Sánchez. Encuadernado en papel. Buen estado de conservación, prácticamente intacto. Procede de compra directa en subasta, 22/02/1999. Medidas: 199 x 148 mm. Documento 1.
-Informes de limpieza de sangre de Fr. Juan de Montalbán, 17/10/1676 - 22/03/1677. El P. Juan de Bolívar, prior de San Esteban, da comisión al P. Juan García Garay, prior de Vallescusa, para hacer el informe de limpieza, y legitimidad de Fr. Juan de Montalbán, Salamanca, 17/10/1676 (ff. 1-2). Aceptación de Fr. Juan García Garay, Hinojosos, 08/11/1676 (f. 2). Cuestionario realizado a 8 testigos en la Villa de los Hinojosos (Cuenca): el licenciado Pedro López Mexía, 09/11/1676 (ff. 2-5); el licenciado Pedro Ramírez, 09/11/1676 (ff. 5-8); el licenciado Gregorio de Carrascosa, 09/11/1676 (ff. 8-10); Miguel Izquierdo Martínez, 10/11/1676 (ff. 10-12); Pedro Ruiz de Riega, 10/11/1676 (ff. 13-15); Jerónimo Rebegido, 10/11/1676 (ff. 15-17); Alonso de Mena Patiño, 11/11/1676 (ff. 18-19); y el alcalde D. Pablo Chacón, 11/11/1676 (ff. 20-22). Informe final y copia de la fe de bautismo y de la confirmación de Fr. Juan de Montalbán, Villa de Hinojosos, 12/11/1676 (ff. 23-25). Finalmente está la aprobación y verificación hecha en San Esteban, Salamanca, 22/03/1677, firman los FF. Baltasar Esteban (suprior), Domingo Pérez (maestro de Estudiantes) y Juan Pereira (maestro de Novicios) (f. 25). 25 ff. numerados para catalogación a mano 1-25, son xerocopias del impreso y manuscrito original del AHNM, sección Clero. Documento 2.
-Traslado del Inventario y tasación de libros y alhajas que el Ilustrísimo señor D. Fr. Juan de Montalbán tenía ad usum con licencia de sus superiores antes de ser consagrado obispo de la ciudad de Guadix. Hecho en virtud de despacho del Illmo. Sr. Nuncio de España como único collector de la Reverenda Cámara Apostólica. Por el Juez subcolector y ministros de dicha Rvda. Cámara en esta ciudad de Salamanca, 28/11/1706. Se hace inventario de los bienes (libros, alhajas, pinturas y demás objetos) que pasan a ser de la comunidad de San Esteban pero en uso de Fr. Juan de Montalbán. También se deja relación de deudas contraídas. 15 ff. con numeración actual a mano 1-15, son xerocopias del manuscrito original del AHNM, sección Clero, leg. 5955. Documento 3.

Montalbán Gómez, Juan de, O.P. (obispo de Guadix y Baza)

Documentos de la Santa Sede sobre las monjas dominicas

Doc. 1: Decretum. La Congregación de Religiosos se preocupa por los monasterios de monjas dominicas de España y México, y para llevar a cabo la Constitución Apostólica " Sponsa Christi ":
Por el presente decreto se designan y nombran Delegados: al P. Aniceto Fernández, Delegado de los monasterios sitos en el territorio de la provincia dominicana de España; al P. Justo Fernández para los monasterios en territorio de la Provincia de Aragón; y al P. Julián Fernández para los monasterios en territorio de la Provincia Bética. La misión principal es crear Federaciones. Y para ello, se concede a dichos delegados facultades... datum Romae, 31/03/1953, P. Arcadio Larraona y Valerius Card. Valeri, prefecto. Copia simple.

  • Doc. 2: Decretum, por el que se nombra al P. Fr. Tomás Sánchez Perancho asistente religioso de la Congregación de Misioneras Dominicas del SSmo. Rosario de Pamplona, Datum Romae, die februarii, A.D. 1958, Firmas a máquina: Valerius Card. Valeri, y P. Arcadio Larraona. Copia simple

  • Doc. 3: Decreto de la S. Congregación de Religiosos e Institutos Seculares, por el que se nombra al P. Fr. Eulalio Calzón Ruiz, O.P., asistente religioso de los monasterios de la Federación de "Santo Domingo", de dominicas españolas, por tres años. Datum Romae, 25/02/1975, firmas: Arturo Card. Tabera, prefecto y Basilio Wesier. Documento original, un folio.

Sagrada Congregación de Religiosos

Petición de enajenación de capital, Madrid, 28/08/1909, y la respuesta, San Millán de la Cogolla, 30/08/1909

Petición por Fr. Arturo Ortega de enajenación de parte del capital que los frailes de Barcelona tienen en Deuda Perpetua al 4%, para poder construir la iglesia nueva, con el visto bueno del P. Provincial Sacrest. El Nuncio concede lo pedido.

Nuncio en España

Comunicado de la Nunciatura al P. Provincial, Madrid, 23/02/1912

Comunicado sobre los Impuestos estatales sobre los bienes de la Iglesia. Presidente del Consejo de Ministros, busca concordia con la Iglesia. Ésta por benevolencia, y por este año, dadas las circunstancias de España, permite a las entidades religiosas pagar los impuestos; pero con condiciones

Nunciatura Apostólica en España

Dispensas de votos

No se conservan las peticiones por parte de los PP. Provinciales a Roma, pero sí los Rescriptos que emanados de la Congregación de Religiosos de la Santa Sede, se comunican a la Curia General de la O.P. en Roma, siendo el P. Maestro o su Vicario (a veces el postulador general) quien la confirma con su sello y firma, antes de remitirlas a la Provincia de España

Santa Sede

Rescripto a favor del P. Fr. Vicente Berecíbar Errasti conmutación de los rezos canónicos,1963

Rescripto en el que se suplica conmutación del rezo del Oficio Divino, y concedido al aceptación y confirmación al P. Maestro de La O.P., P. Aniceto Fernández se le conmutó por el rezo de la tercera parte del Rosario, el 7 de enero de 1963. Al reverso, la firma y sello del P. Maestro, P. Aniceto, y la aceptación por el P. Berecibar, que la firma el 22/01/1963, ante los testigos Fr. Constantino Martínez Uriarte y Fr. Carlos Lledó.

Sagrada Congregación de Religiosos

Respuesta del P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, a la carta que el Sr. Obispo de Bilbao, D. Pablo Gúrpide Beope, al Revmo. P. Postulador de la O.P., Fr. T. M. Piccari, O.P., 23 de noviembre de 1958

Firmada por el P. Aniceto Fernández, Provincial, en Madrid, 07/03/1959. El autor del texto es el P. Jacinto Garrastachu, vice postulador de la causa y director sobre el Secretariado Berrio-Ochoa. Pero la hace suya el P. Provincial de los dominicos, Fr. Aniceto Fernández Alonso. La exposición del obispo es deformada y falsa, y se le rebate en este escrito.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

El obispo de Madrid-Alcalá pide al Superior de los dominicos la autorización que se tiene para construir una nueva iglesia a Nuestra Señora del Rosario, en la Calle de Torrijos (1912)

Por la prensa y noticias particulares ha conocido conocido el r. obispo de Madrid-Alcalá el proyecto de construir la nueva iglesia de Nª. Sª del Rosario, en la calle de Torrijos. Quiere saber si tienen todas las autorizaciones para esto. El P. Provincial seguía siendo el P. Sacrest.

Salvador y Barrera, José María, obispo de Madrid-Alcalá

El P. Provincial, Fr. Segismundo Cascón, propone al obispo de Santander, el nombramiento del P. Fr. Enrique Fernández como vicario y capellán de las monjas dominicas de Santillana del Mar

D. Eugenio Beitia Aldazábal, había dimitido, por falta de salud, en enero de 1965 y quedó hasta agosto como Administrador Apostólico. El documento se dirige al obispo de Santander, sin poner nombre.
Por fallecimiento del P. Fr. Florentino García, O.P., se debe nombrar a otro dominico como capellán y vicario del monasterio de dominicas de Santillana del Mar. Se propone para dicho cargo al P. Fr. Enrique Fernández, O.P. confiando que el obispo lo confirmará.

Cascón Pérez, Segismundo, O.P.

Documento sobre las relaciones con otras provincias (Aragón y Filipinas) y el envío de frailes a América

Son notas informativas a tener en cuenta, indicando las fuentes. Trata de la Provincia de Aragón y su restauración; con la Provincia de Filipinas, para la fundación de Nieva y con provincias de Hispanoamérica y el envío fe frailes a dichas antiguas provincias americanas.

Dominicos. Provincia de España

Rescripto de la Sagrada Congregación de Religiosos para encomendar la parroquia de Santo Domingo de Tecpatán, diócesis de Chiapas (México) a la O.P.

Rescripto original de la Congregación de Religiosos y del Maestro O.P., de la petición y concesión para aceptar la parroquia. Roma, 01/07/1964 y en el mismo folio, al reverso, la aceptación por parte del Maestro de la O.P. Fr. Aniceto Fernández, Roma 04/07/1964. Papel oficial, con sellos y firmas originales. El segundo folio, fotocopia, es de la Congregación del Concilio, con la petición del obispo de Chiapas, y la concesión para que pueda encomendar a los dominicos la parroquia; la petición del 23/06/1963, la concesión el 06/07/1964. Firma P. Acr. Ciriaci, prefecto

Sagrada Congregación de Religiosos

Petición y aceptación de la parroquia de la Dolorosa de San José de Costa Rica, Roma, 1922

Rescripto de la Santa Sede autorizando encomendar a la Provincia de España de O.P. la parroquia de "La Dolorosa", en la ciudad de San José de de Costa Rica. Concesión para aceptar la parroquia, con la firma el Vicario del P. Maestro de la O.P., Fr. Jacinto Leca.
El pliego es una copia, mecanografiada, auténtica de la petición y concesión del rescripto, datada, sellada y firmada por el P. Provincial Fr. Luis Alonso Getino y su socio, Fr. Florentino Porras, Madrid, 21/09/1922. En esta copia está la petición o súplica del arzobispo de la diócesis de San José de Costa Rica, Mons. Rafael Otón.

Sagrada Congregación de Religiosos

Relaciones con la Santa Sede y Obispos

Variado, aunque lo más corriente son cartas de obispos españoles al P. Provincial. Sin embargo, hay dos documentos muy importantes como son el doc. 0 y el 1, que son los nombramientos de los PP. Comisarios Apostólicos de la O.P. en España durante la exclaustración, P. Fr. Orge y P. Fr. Romero. Al primero se debe la restauración de la O.P. en España.

Provincia de España

Rescripto de la S. Congregación de Religiosos, a la Provincia de España para percibir limosnas de misas de binación, 1958 (y copia simple)

Rescripto de la súplica para que los sacerdotes, súbditos del P. Provincial de España, puedan recibir la limosna de las misas binadas los domingos y festivos, por un quinquenio; firma del P. Arcadio Larraona. Al reverso, El P. Esteban Gómez, como vicario del Maestro de la O.P., firma la recepción y la la comunicación. La cuartilla, copia simple, se señala que es para la ayuda a las casas de formación, con gran número de formandos.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Rescripto de dispensa a Raúl Sánchez González, hermano de las Escuelas Cristianas, para ingresar en la O.P.

Rescripto de dispensa para que Raúl Sánchez González, hermano de la Salle pueda ingresar en la Orden de Predicadores. No lleva, en el reverso, la aceptación del P. Maestro de la O.P., Fr. Aniceto Fernández. La carta de súplica es del P. Provincial de España, Fr. Segismundo Cascón Pérez, al Rmo. P. Maestro de la O.P.

Sagrada Congregación de Religiosos

Escritura de la Dotación de la capilla mayor y sacristía de San Pablo de Valladolid y del Patronato de la Iglesia, casa y convento que se dio a los Exc. Sres. D. Francisco de Sandoval y Rojas y Dña. Catalina de la Cerda , duque y duquesa de Lerma (1600)

La escritura comienza con la reunión de los frailes de San Pablo, en el capítulo (ver área de notas), bajo la autoridad del P. Fr. Alonso Pérez, prior y presentado. Los duques piden al convento la capilla mayor y la sacristía para sus enterramientos y el de los sucesores, y el patronazgo de la iglesia, y obligaciones de sacrificios, memorias y sufragios y con la dotación correspondiente. El convento tiene licencia escrita del P. Provincial, Fr. Andrés de Caso. Siguen las capitulaciones, que son 56 y los tres tratados en los capítulos de los religiosos, con los nombres de los asistentes. Los duques se obligan a dar y consignar más de 4.000 ducados de renta al año. Valladolid, 06/12/1600, ante Juan de Santillana. El mismo día se nombró juez conservador a D. Joan Martínez Recalde, prior provisor de la catedral.
La escritura es la copia auténtica del escribano Juan de Santillana para el convento.

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia manuscrita del Registro de Zurita, relativo al proceso de Carranza en Roma, Cartapacio VII, año1570.

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-2
  • Series
  • 11/10/1568 - 11/06/1576
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Todas estas cartas son copias de las escritas por Felipe II, enviadas a Roma, principalmente al embajador Juan de Zúñiga y los papas Pío V y Gregorio XIII, copiadas del registro del secretario del rey, D. Jerónimo Zurita. Abarcan del 11/10/ 1568 al 11/06/1576, aunque en la hoja primera, guarda, se dice que el Carpatacio VII es de 1570. Hay cartas sin fechar. Todas ellas son sobre el proceso de Fr. Bartolomé de Carranza en Roma.

Anónimo dominico

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 03/05/1933

Comunica que ha recibido diversas declaraciones acerca de los PP. Fr. José Pardo y Aureliano Pardo. Al primero, se le dijo que no se sabía la materia del precepto y mientras esto no se sepa no se puede actuar. Al segundo, P. Aureliano, se le dijo lo que ya sabemos: el P. Gillet quería que fuera a Salamanca para ser atendido; pero el interesado, el enfermo, dice que no puede. El provincial es el que debe decidir estas cuestiones. Uno que dice que no puede y el otro que amenaza con ir a la Congregación, parece que se creó un ambiente raro en Padrón.
Pasa el P. Montoto al caso del P. Fr. Gabriel Macías, y dice que no se le puede expulsar de la Orden sin un proceso, cosa que es difícil y tiene muchos inconvenientes. La solución parece que es archivar en Roma todos los documentos y si tratará de volver a la Orden, con los documentos en la mano se verá lo que más conveniente.
Se hace notar que si incurriera enel canon 646 podría ser declarado en seguida fuera de la O.P., y esto lo puede hacer el P. provincial.
Pide la Sagada Congregación que se le manden los nombres de los religiosos que han abandonado la Orden "apóstatas" o los reducidos al estado laical, que aún vivan. Se ruega al P. Provincial que mande los dichos nombres.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Correspondencia diversa del P. José Cuervo López, provincial (1926-1934 y 1942-1947)

Los temas son muy variados y los creadores o los destinatarios son diversos: seglares, frailes, hombre y mujeres. Como puede verse por las fechas señaladas, alguno pertenece al segundo provincialato del P. Cuervo (1930-1934), pero la mayoría al tercer mandato (1942-1946) hay incluso una carta de 1947, cuando no era ya provincial.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Circular del P. José Cuervo, Provincial al P. Mariano Antía, Salamanca (1943)

Expone el problema que tiene la Provincia de España para poder mantener las casas de estudios: Corias y Salamanca, pero no se podrá recibir vocaciones a la Escuela Apostólica de Corias. Es un problema para la admisión de nuevas vocaciones. Señala las fuentes básicas de la economía de dichas casas y la situación actual: la provincia ha tenido que vender la tercera parte de su capítal; las vicarías de México y América Central, que eran un gran apoyo, este año, por la guerra no han podido contribuir. El problema tendría algo de solución con los colegios, que no los tenemos. Algo se podría hacer si los conventos y casas ceden a la Provincia parte del capital, quedándose con 15.000 o 20.000 pts. para imprevistos. Esto es lo que pide a los consejeros que propongan en la decisión secreta del Consejo provincial. Pone como ejemplos de contribución las dichas vicarías de México y América Central, y el convento de Sto. Tomás de Madrid (El Olivar), que ha vendido papel por valor de 100.000 pts. entregadas a la provincia.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Results 761 to 800 of 1340