Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Libro de la Cofradía del Santísimo Rosario (1860-1944)

Al principio de han añadido 3 folios, el primero con nota de la fundación de la Cofradía, firma Fr. Antonius Orge, incluye sello (grabado) del mismo; 13 de Agosto de 1864 (en el original hay error en la fecha). Segundo folio en blanco. Tercer folio con autorización de Fr. Vicente Romero, Superior General Apostólico; sello del mismo y firma de Fr. José M.ª Larroca; 24 de Enero de 1870. Al final se incluye cuartilla con anotaciones.

Cofradía del Santísimo Rosario de Corias

Otros Libros (1861-1932)

Sigue la catalogación antigua de carácter temático, en donde el número 6 se corresponde con Otros Libros.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos Personales (1875-1949)

Orden alfabético. 1875-1949:
-Parcel García, Andrés María, cert. médico, Monturque (Córdoba), 05/10/1949, informe para testimoniales, Corias, 04/05/1950, cert. de bautismo, Monturque, 06/10/1949, cert. de buena conducta, Monturque, 06/10/1949. Documentos 1 al 4.
-Pérez Alberdi, Genaro (Jenaro) Felipe, cert. de bautismo y de confirmación, Pamplona, 20/01/1930, informe del obispo de Pamplona, 13/02/1930. Documentos 5 al 7.
-Pérez Castellanos, Maurilio, cert. médico, Valmadrigal, 10/11/1926, cert. de bautismo y confirmación, Valmadrigal, 13/11/1926, informe del obispo de León, León, 04/11/1929, consentimiento del padre para ingresar en la O.P., Valmadrigal, 13/11/1926. Documentos 8 al 11.
-Pérez García, Luis, cert. médico, Navelgas, 19/09/1941, cert. de buena conducta y de bautismo, San Eulalia de Miño Tineo, 20/09/1941. Documentos 12 al 14.
-Pérez González, Manuel, cert. de bautismo y confirmación, Trelle, 23/02/1943, cert. de buena conducta, Salamanca, 26/01/1945, cert. médico, Moreiras, 14/07/1945, cert. de buena conducta, Santiago, 30/05/1946. Documentos 15 al 18.
-Pérez Muñoz, Cayetano, cert. de bautismo y confirmación, Campomanes, 03/09/1921, informe del obispo de Oviedo, Oviedo, 03/02/1925. Documentos 19 y 20.
-Pérez Pérez, José, cert. de bautismo y confirmación, Paradinas, 08/09/1929, cert. de buena conducta, Segovia, 15/10/1929. Documentos 21 y 22.
-Piñeiro, Antonio, asignación a Corias, Madrid, 15/12/1905, rescripto, Roma, 12/10/1906. Documentos 23 y 24.
-Piñeiro Menéndez, José Manuel, cert. de buena conducta, Gijón, 30/04/1928, carta al P. Rector, Gijón, 01/05/1928, cert. médico, Gijón, 01/05/1928, cert. de bautismo, Gijón, 03/05/1928, carta al P. Superior, Gijón, 15/05/1928, carta al P. Superior, carta al P. Rector, Gijón, 07/05/1928, carta al P. Fernando María Gutiérrez, Gijón, cert. de conducta, Carrión de los Condes, 23/05/1928, cert. de buena conducta, Gijón, 23/05/1928, informe, Carrión de los Condes. Documentos 25 al 35.
-Piñeiro, Manuel; Rodríguez, Enrique; y Rivero, Carlos, informe de alumnos despedidos del Convento y los motivos, ¿Corias, 1928? Documento 36.
-[Pío] Carreras, José, informe del examen de confesor, Santiago de Compostela, 25/11/1875. Documento 37.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos Personales (1922-1929)

Orden alfabético. 1922-1929:
-Santiago Cascón, Eustaquio, cert. de bautismo, confirmación y buena conducta, Mogarraz, 05/09/1926. Documento 1.
-Santos Lorenzo, Flaviano, cert. de bautismo y confirmación, Villaherreros (Palencia), 18/05/1929, informe para testimoniales, Corias, 21/09/1929 y respuesta del obispado de Palencia, Palencia, 23/09/1929. Documentos 2 y 3.
-Santos Santos, Ángel, cert. de bautismo, Aldeaseca de Alba, 20/06/1922, cert. médico, Aldeaseca de Alba, 20/06/1922, solicitud de testimoniales, Las Caldas, 01/07/1926, cert. de buena conducta, Aldeaseca de Alba, 08/07/1926. Documentos 4 al 7.
-Santiago Martínez, Antonio, cert. médico, Astudillo, 09/08/1925, cert. de bautismo, de confirmación, de buena conducta, y consentimiento de los padres para ingresar en la O.P., Astudillo, 10/08/1925, cert. académico, Astudillo, 26/09/1925. Documentos 8 al 13.
-Santiago Martínez, César, consentimiento para ingresar en Las Caldas, cert. de bautismo y de buena conducta, Astudillo, 24/08/1926, informe para testimoniales, Corias, 19/04/1929, cert. de confirmación, Astudillo, 24/08/1926, cert. académico, Astudillo, 10/09/1926, cert. médico, Astudillo, 14/09/1926. Documentos 14 al 20.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Testimoniales (1894-1915)

Años 1894-1915 (Orden alfabético):
-Una cuartilla antigua, con título: Varios que no tomaron el hábito al año 1913. (Siguen 20 nombres). Documento 1.
-Otra cuartilla antigua titulada: Documentos de los que tomaron el hábito en el Colegio de Corias durante el año 1907 (pone 23 nombres y la fechas de nacimiento-bautismo). Documento 2.
-Otras 2 hojas de un cuaderno: Año 1908. Indica los nombres de los aspirantes al hábito y una fecha ¿la de recepción en Corias de las Testimoniales? Documento 3.
-Otra cuartilla, sin fecha, con el título: Partidas de bautismos y confirmaciones de…se citan los nombres de 37 aspirantes, que se encuentran entre los siguientes. Documento 4.
-Otras dos cuartillas con nombres de los pretendientes que tienen Testimoniales. Sin fecha. Documentos 5 y 6.
-Abia Ortega, Ezequiel de (San Mamés de Campos), 1908. Documento 7.
-Albuerne Álvarez, Nicolás (Villamejín-Proaza), 1910. Documento 8.
-Alonso Morán, Ricardo (Santianes, Pravia Allende), 1901. Documento 9.
-Alonso Muñiz, Félix (Oreja de Sajambre) 1912. Documento 10.
-Alonso Prieto, Manuel (Herrin de Campos), 1910. Documento 11.
-Álvarez Fernández, Francisco (S. Román de las Cuevas, Belmonte), 1907. Documento 12.
-Álvarez Fernández, José (Cuevas, Belmonte), 1908. Documento 13.
-Álvarez González, Valentín (Telledo, Lena), 1915. Documento 14.
-Álvarez Herias, José (Folgueras), 1906 (Hay varias cartas de correos al P. Celestino). Documento 15.
-Álvarez Ruiz, Joaquín Alfredo (Madrid), 1908. Documento 16.
-Álvarez Uría, José Herminio (Tremañes, Gijón), 1914. Documento 17.
-Arberás Urquiano, Maximino (Abecia), 1907. Documento 18.
-Argüelles Peláez, Cándido (Conforcos, Aller), 1911. Documento 19.
-Armesto Armero, Anacleto (Frechilla), 1894 (no tomó hábito) [ver Simón Villegas, T. Documento X].
-Asiaian Saenz, Alberto (Oteiza), 1894-1908. Documento 20.
-Borge Merino, Pablo (Ledigos), 1910 (no tomó hábito). Documento 21.
-Bruna Clavero, Antonio (Villafranca del Campo), 1907. Documento 22.
-Bueno Hernández, Pedro (Macotera), 1907. Documento 23.
-Calama González, Francisco (La Alberca), 1909-1912. Documento 24.
-Canal Gómez, Maximiliano Horacio (Proaza), 1910. Documento 25.
-Casulleras Lladó, Juan (Conill –B-), 1907. Documento 26.
-Coll y Soler, José, Jaques y Ramón (Rivas -B-), 1910 (no tomó hábito). Documento 27.
-Cueva Fernández, Mariano (Resaí, Nava), 1908. Documento 28.
-Diego Torés, José (Ampudia), 1908. Documento 29.
-Eraso, Bernardino (Lazcano) s/f (no tomó hábito). Documento 30.
-Expósito, Amalio Aurelio (Nates), 1913-1914. Documento 31.
-Fernández Alonso, Aniceto (Pardesivil de Curueño), 1909. Documento 32.
-Fernández Álvarez, Francisco, El Pino, Aller), 1913. Documento 33.
-Fernández Álvarez, Manuel (Limés), 1907. Documento 34.
-Fernández Álvarez, Vicente (Villamejin, Proaza), 1907. Documento 35.
-Fernández García, Alfredo (Murias, Aller), 1908. Documento 36.
-Fernández Losada, Agustín (Ponferrada), 1908. Documento 37.
-Ferreiro Castrillón, José María (Villaframil) 1907 (era párroco de Relamigo). Documento 38.
-Fidalgo, Pedro Francisco (Mortera, Somiedo), 1910. Documento 39.
-Fidalgo Barredo, Vicente (Riera, Somiedo), 1907. Documento 40.
-Fontela Ruibal, José Manuel (Amil, Moraña), 1907. Documento 41.
-Francos Pérez, Santos (Tablado, Tineo), 1908. Documento 42.
-Frechilla Chico, Fulgencio (Revenga de Campos), 1907. Documento 43.
-Fuertes Berguño, Faustino ( Regla Corias), 1907. Documento 44.
-Gallego Valdivieso, Julián (Valladolid),1912. Contiene autorización del M. de la O.P., Cormier, al Prior de Corias, para admitir al postulante, Roma, 10/12/1912. Documento 45.
-García Ciaño y Cifuentes, José (Pola Laviana), 1913. Documento 46.
-García Ereña. Gonzalo (Reinosa), 1907. Documento 47.
-García Fernández, Martín (Quintana, Belmonto), 1912. Documento 48.
-García García, Eulogio (Veneros), 1901. Documento 49.
-García García, Manuel Amancio (Olleros, Bércena, Navelgas), 1910. Documento 50.
-García González, Florentino (Pajares, Piñera), 1907. Documento 51.
-García Merino, Federico María (Carrión de los C.), 1912. Documento 52.
-García Merino, José Maximino (Carrión de los C), 1907. Documento 53.
-García Real, Ramón (Becerril de C.), 1907 (no tomó hábito). Documento 54.
-Gómez Flores, Manuel (Madrid), 1909. Documento 55.
-Gómez de la Pinta, Pedro (Piña de Campos), 1903. Documento 56.
-González Alfonso, Emilio (Regla, Rengos), 1912. Documento 57.
-González Fernández, Fulgencio (Bárcena de Tineo, Navelgas), 1903. Documento 58.
-González Fernández, José Ramón (Ques, Piñola), 1908. Documento 59.
-González Fernández, Mariano (Palencia), 1907. Documento 60.
-González Fernández-Sancho, José Gabriel (Cisneros), 1894 (no tomó hábito). Documento 61.
-González Madruga, Pablo (Velilla de los Oteros), 1902. Documento 62.
-González Manso, Desiderio (Pajares de la Lampreana), 1907. Documento 63.
-González Ordóñez, Marcelino (Aviados), 1909. Documento 64.
-González Ruiz, Emilio (Arroyal de los Carabeos), 1903. Documento 65.
-González Villalpando, Félix (Cazurra), 1907 (no tomó hábito). Documento 66.
-Gutiérrez García, Lucio (Reinoso de Cerrato), 1908. Documento 67.
-Igarza Arana, José María (Vergara), 1902 (¿Yarza o Zaraza?). Documento 68.
-Lacostena Latre, José María (Biescas), 1911. Documento 69.
-López Angulo, Francisco (Bilbao), 1908. Documento 70.
-López Tascón, José María (Aviados), 1909-1913. Documento 71.
-Losada Díez, Jacinto (San Cebrián de Campos), 1910. Documento 72.
-Losada Diez, Vicente Ramón (San Cebrián de Campos), 1908. Documento 73.
-Luis Gómara, Julio (Monsagro), 1909. Documento 74.
-Luis Gómara, Vidal (Monsagro), 1906. Documento 75.
-Luis Mateos, Florencio (Monsagro), 1914. Documento 76.
-Magaz Bardón, Carlos (Oliegos, Palaciosmil de Cepeda), 1908. Documento 77.
-Martín Benito, Severino (Rueda- VA), 1912. Documento 78.
-Martínez Calzón, Herminio (La Mortera, Somiedo), 1910-1913. Documento 79.
-Martínez Negral, Pedro (Alcuetas), 1914. Documento 80.
-Mateos Bote, Benito (Monsagro), 1909. Documento 81.
-Menéndez Álvarez, Antonio (Quintana, Belmonte), 1908. Documento 82.
-Menéndez García, Jesús (Corias de Pravia), 1903. Documento 83.
-Menéndez García, José Antonio (Trancedo, Navelgas), 1903. Documento 84.
-Menéndez García, Miguel (Quintana, Miranda), 1901. Documento 85.
-Menéndez López, José María (José Cachón), (Regla, Rengos), 1910. Documento 86.
-Menéndez Meléndez, Fernando José (Regla,Rengos), 1910. Documento 87.
-Menéndez Ron, Joaquín María (Limás, Cangas), 1908. Documento 88.
-Menéndez Rúa, Ángel, (Ponte, Tineo), 1910. Documento 89.
-Miguel Largo, Eliseo (Pajares de la Lampreana), 1906. Documento 90.
-Montero Rodríguez, Antonio Manuel (San Muñoz), 1914. Documento 91.
-Morán Cebrián, Esteban (Oviedo), 1908. Documento 92.
-Mozo Bercedo, Mariano (Osorno), 1907. Documento 93.
-Paniagua Nava, Almaquio (Fuentes de los Oteros), 1902. Documento 94.
-Pastor Codesal, Antonio (Cerezal), 1902. Documento 95.
-Peña Manguán, Severiano (Caleruega), 1913. Documento 96.
-Peiró Victorí, Ramón (Ayguafreda -B-), 1907. Documento 97.
-Paláez Velasco, José Argimiro (Valdecuna, Mieres), 1908. Documento 98.
-Ramajo Hernández, Juan Antonio (Yecla –SA-), 1907. Documento 99.
-Ramírez Dulanto, Santiago (Somiano, Treviño), 1911-1912. Documento 100.
-Rodríguez Álvarez, Manuel (Vega de Rengos), 1912. Documento 101.
-Rodríguez Cabal, Juan Antonio (Oviedo), 1903. Documento 102.
-Rodríguez Fernández, Faustino (Carceda, Cangas), 1913. Documento 103.
-Rodríguez Fernández, Vicente (Bárcena, Navelgas), 1911. Documento 104.
-Rodríguez González, Miguel (Piñera, Parajes), 1908. Documento 105.
-Rodríguez Iglesias, Félix ( Nueva, Llanes), 1908. Documento 106.
-Rodríguez Serrano, Ángel (Cubillos), 1910. Documento 107.
-Salgado Prieto, Benjamín (Suertes), 1914. Documento 108.
-Salgado Prieto, Samuel (Pereda), 1908. Documento 109.
-Sánchez García, José María (Serradilla del Arroyo) s/f. Documento 110.
-Sánchez Moro, José (Serradilla del Arroyo), 1914. Documento 111.
-Sánchez Perancho, Daniel (Serradilla del Arroyo), 1914. Documento 112.
-Sánchez Puerto, Arsenio (La Alberca), 1907. Documento 113.
-Sánchez Sevillano, Rogelio (Serradilla del Arroyo), 1914. Documento 114.
-Serrano González, Francisco (La Alberca), 1914. Documento 115.
-Simón Villegas, Tertuliano (Carrión de los Condes), 1894 (no tomó hábito). Documento 116.
-Suárez Fernández, Manuel (Herías, Pajares, Lena), 1910. Documento 117.
-Tascón González Victorino (Campohermoso), 1909. Documento 118.
-Velasco Álvarez, Facundo (Serradilla del Arroyo), 1914. Documento 119.
-Velasco Martín, Vicente (Serradilla del Arroyo). 1907 (no tomó hábito). Documento 120.
-Vélez Moratinos, Secundino (Ampudia), 1913. Documento 121.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Legajos

Aprobación del segundo examen de confesor y letras de las Sagradas Órdenes

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos personales de Fr. Emiliano Ruiz de Alegría

Certificado de aprobación del examen de confesor y de haber recibido las Órdenes Sagradas.
El pliego que contiene las dichas letras de Ordenaciones, es la aprobación del segundo examen de confesor, en Salamanca, el 08/02/1893, firmado por todos los miembros del tribunal. Los otros 3 documentos son los certificados o Letras de las ordenaciones, que recibió en Oviedo, por el obispo de la diócesis, del 27/02/ 1885 al 18/12/1886

Convento de San Esteban de Salamanca

Apuntes de la enseñanza en Friburgo de Suiza, curso 1962 - 1963

Como se indica en la carpeta en que han llegado a este AHDOPE, tiene tres tratados: De Fide. de Spe et de Caritate. Son comentarios a la Suma Teológica de Sto. Tomás de Aquino, e. Todo en papel de mala calidad, que va tomando el color amarillento poco a poco, dando la sensación de suciedad. Estos tratados está menos elaborados que los anteriores. Según esto tendremos · UDC o expedientes: 3.

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

Comentarios a la I II, QQ. 1-21 de la Suma de Santo Tomás

Tiene al principio dos folios de Bibliografia. Cada documento, en el primer folio lleva la data, el nombre del autor, la materia que se trata y, recordando, que es "Ad usum Privatum Studentium". Se indica en cada cuadernillo, o documento, las cuestiones correspondientes en la suma de Santo Tomás.

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

Tratado de las Pasiones (I - II QQ. 22-48). De la división y moralidad de las Pasiones (QQ. 23-24)

Los temas según las Cuestiones de la Suma de Santo Tomás:
Quaestiones 22-48 se dedican al Tratado sobre las Pasiones. El tema de este documento es el comentario a las Cuestiones 23 y 24. Dedica el principio a la división de las pasiones anterior a Santo Tomás; después pasa a la diferencia entre pasiones del apetito concupiscible y las del apetito irascible. Al folio 7 trata de la moralidad de las pasiones.

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

La Breve y sumaria relación de la fundación del Monasterio de Santa Cruz de la Magdalena de Aldeanueva (Ávila) (1737)

Como dice el título original: «Brebe y sumaria relación de la fundación de este [conven]to de Santa Cruz de la Magdalena de Aldeanueba [ ] de Nuestro Padre Santo Domingo, Vida de su Fundadora y otras [Re]ligiosas que han florecido con opinión de virtud y [ ] santidad, sacada del libro Bezerro, actas de Capítulos Provinciales y la tradición inmemorial de sus individu[os], hasta el año de 1737.

Convento de Santa Cruz de la Magdalena de Aldeanueva

Documentación del monasterio de San Felipe de la Penitencia de Valladolid (1821-)

Contiene:

  • El Gobernador del obispado de Valladolid transmite al monasterio de S. Felipe de la Penitencia la Real Orden del 17 de enero de 1821, por la que los regulares quedan sujetos a los obispos y no hay más superiores que los elegidos por las comunidades. Documento original impreso con firma ológrafa. Documento 1.
  • Nota de los objetos que aproximadamente llevaron las hermanas de San Felipe de la Penitencia, sin data. Incluye: un palio, media docena de casullas, un calderillo de plata, alfombras, armarios, etc. 1 cuartilla manuscrita. Documento 2.

Monasterio de San Felipe de la Penitencia de Valladolid

Documentación de las Lauras de Valladolid

Contiene:

  • Carta del P. Aureliano Martínez al P. provincial Aniceto Fernández, Roma, 17/04/1953, en la que le envía, por orden del maestro general, una fotocopia del Decreto de la Sagrada Congregación de Religiosos sobre las religiosas dominicas de clausura (no incluida), por la que se conceden especiales facultades a los tres provinciales de España y al vicario provincial en México. También adjunta copia de una carta recibida de las Lauras de Valladolid (no incluida) relativa a un escape de gasolina, posiblemente de un motor, depósito o manantial de petróleo, que está contaminando el agua. Le pide que vaya a Valladolid, con la mayor discreción posible, para darle solución sin que se enteren autoridades. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta del P. Aureliano Martínez al P. provincial Aniceto Fernández, Roma, 29/04/1953, en la que especifica que la discreción hay que tenerla en el caso del escape de gasolina de las Lauras (doc. 1). Expone que las Lauras no han tenido reserva con la visita a finales de marzo, o que haya sido a través de la curia episcopal, pues la superiora general de las Reparadoras y la asistente española acudieron a hablar con el maestro general ante la posible marcha de las Lauras del convento de Valladolid a Caleruega, para poder comprar la huerta o parte de esta y así evitar que edifiquen junto a su casa de reposo. Trata otros temas y da noticias de frailes. Aún no ha recibido todos los catálogos de las provincias de 1952. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 2.
  • Carta del P. socio general Esteban Gómez al P. provincial Aniceto Fernández, Roma, 12/11/1953, sobre el monasterio de las Lauras de Valladolid, que los maestros generales nunca quisieron agregar a la O.P. Las Lauras se encontraron en un conflicto grave al haber alquilado parte de su huerta a las Reparadoras hacia el año 1930, que, tras varios problemas, salieron victoriosas y quedaron incorporadas en la orden. Los problemas siguieron, e incluso se pensó en vender el convento y terrenos adyacentes por la observancia regular que no satisfacía al arzobispo. Las religiosas se irían a Caleruega, pero el P. maestro Suárez teme que desestabilicen la buena marcha de esa comunidad. En la curia general no encuentran ningún documento relativo a la incorporación de las Lauras en la orden, por lo que piden al provincial Aniceto que les escriba a ver si ellas tienen algún registro. En caso de no haber sido jurídicamente agregadas, el P. maestro Suárez ve como mejor salida no ocuparse de ellas y hacer una declaración de que no son dominicas. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 3.
  • Carta del P. socio general Esteban Gómez al P. provincial Aniceto Fernández, Roma, 12/11/1953, por la que envía adjunta una carta sobre el asunto de las Lauras de Valladolid (no incluida) (Cfr. doc. 3) para que la lea en el propio monasterio. Le recomienda que primero pregunte si tienen algún documento de agregación a la orden. En caso de que lo tengan, igualmente puede leer la carta, advirtiendo que el maestro general puede quitarles la afiliación con un nuevo decreto. También le dice que añada que la Santa Sede ha dejado todo en manos el P. maestro general. Por último, si alguna religiosa quiere buscar apoyo en la orden, esta se lo dará y la trasladará a cualquier otro monasterio. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 4.
  • Dos cartas de sor Felisa sobre el monasterio de N.ª S.ª de la Laura de Valladolid enviadas al P. Hoyos, 03/11/1964. Una de ellas, sin fecha sin firma, tiene errores cronológicos. Documentos 5 y 6.
  • Lista de los objetos más interesantes que se conservan en el convento de Nuestra Señora de la Laura a petición del Muy Rdo. P. Carro, sin data. Inventario de bienes muebles (cuadros, uno del Duque de Alba, vinajeras, incensarios, blandones, esculturas, imágenes, etc.). 1 f. manuscrito. Documento 7.

Sor Felisa

Copia de Real Cédula de la concesión de la Grandeza de España de primera clase al Maestro de la Orden de Predicadores (1761)

El documento de la concesión de la Grandeza de España para el Maestro. O.P, es una impresión de la Real Cédula, dada en Buen-Retiro, 14/03/1761. Ocupa 4 folios, faltando el resto. El otro pliego paginado de la 3 a la 6, es una circular de un P. Provincial que habla de término de su provincialato, y posiblemente sea la circular de convocatoria de un capítulo; también esta incompleta esta circular.
Se pone en el convento de Santa Cruz de Vitoria, porque en el 1 folio de la Grandeza de España pone a Mano: "Para el Depósito del convento de Santa Cruz de Vitoria".

Taboada y Ulloa, Cristóbal,del Consejo y Contaduría M. de Hacienda

Pleito entre el párroco de Bolea y el párroco de Loarre (Huesca) (1853-1854)

El párroco de Bolea, D. Pedro Salcedo, pone pleito al párroco de Loarre, por deuda de 700 rs. de vellón que le dio de mutuo, siendo dinero de la fábrica de la parroquia de Bolea. El párroco de Loarre, dice que se los dio por pago de 7 caices (sic, por cahíces) de trigo que él le dio, a razón de 100 rs. de vellón por cahíz. No se pusieron de acuerdo.

Salcedo, Pedro

INQUISICIÓN, Decretos y papeles

Es la Bula del papa Pío VI contra el libro Atti e Decreti del Concilio Diocesano di Pistoja dell' anno MDCCLXXXVI, in Pistoja per Atto Bracalli, Stampatore Vescovile. Con aprovazione.
Otros decretos decretos del Santo Oficio

Pío VI, papa

Edicto de los Inqusidores Apostólicos contra la Herética Pravedad y Apostasía en el Reino de Navarra, obispado de Calahorra y La Calzada, condado y señorío de Vizcaya, provincias de Guipúzcoa y Alava.....

El edicto está publicado, según reza, "por mandato del Santo Oficio de la Inquisición de Navarra". En el mismo se dice que se repiten los edictos, por lo que la data no pone el día, aunque sigue siendo el mes de enero y el año de 1756, y las firmas son las mismas. En este dicto se citan los libros prohibido del todo, y se citan 43 obras, en latín, francés e italiano

Porras y Temés, Andrés, obispo de Calahorra-La Calzada

Proclamación del Jubileo Universal concedido por el papa Clemente XIII en su elevación al trono pontificio; por el obispo de Calahorra y la Calzada

El nuncio le ha enviado un breve del papa Clemente XIII con la concesión del Jubileo Universal, como el de Año Santo, con las diligencias que su Santidad señala. El obispo señala las dos semanas en que se puede ganar este Jubileo: desde la Anunciación de Nuestra Señora, hasta el domingo de Ramos. Dado en Oñate, 06/03/1759

Porras y Temés, Andrés, obispo de Calahorra-La Calzada

Documentos de la Inquisición en Aragón (1498 -1569)

Son cartas, principalmente del rey D. Fernando el Católico, dirigidas a los inquisidores de Aragón y oficiales, en las diócesis de Zaragoza, Tarazona, Lérida, Valencia, Segorbe, Tortosa..., sobre temas económicos, de justicia, confiscación de bienes a judíos....
La mayoría de las cartas están copiadas en uno o varios cuadernos cosidos, que los catalogamos como una Unidad Documental Compuesta a la que pertenecen varios documentos o cuadernos. Actúan de secretarios Juan Ruiz de Calcena [al principio firma como "pro secretario"] y Juan de Coloma. Ambos con frecuencia ponen: «Dominus Rex mandavit michi [o mihi] » y firman. Lo que da autenticidad a estas cartas.

Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla

Documentos reales para la inquisición en Aragón

Son 59 cartas completas, más la primera que está incompleta. Temática variada, pero siempre en relación con la Inquisición en el reino de Aragón. aparece gran cantidad de condenados por herética pravedad, confiscación de bienes. Todas son cartas del rey, pero en algunos documentos hay otras temas, como estatutos.

Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla

Results 3481 to 3520 of 7344