Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Documento del episcopado de D. Juan de Castilla. Pleito del Cabildo de Salamanca y Juan del Encina, clérigo salmantino estante en Roma

En Salamanca, 02/12/1502, ante Alonso Cornejo, escribano, reunión del cabildo catedralicio (se citan lo canónigo y racioneros), Francisco de Fermoselle, vecino de Salamanca, procurador y en nombre de Juan del Encina, su hermano, residente en la corte de Roma, presenta e intima y notifica, su poder y una bula de "mandato de providendo" del papa Alejandro VI, de la ración que en dicha iglesia ha vacado por muerte de Antonio Carrillo; bula en pergamino, en latín, sellada con sello de plomo, pendiente en cuerdas de cáñamo, concedida a su parte. Y asimismo, el proceso sobre ella fulminado, también escrito en pergamino y en latín, con sello de cera colorada en una caja de madera, pendiente de cordones colorados, cuyo tenor uno en pos de otro, sucesiva es: (se copian los dos documentos), la bula de concesión a de al ración a Juan del Encina, dada en Roma, San Pedro, de 1502, indicción quinta, día 25 de septiembre, pontificado de Alejandro VI año undecimo. Incluye las letras apostólicas dirigidas al obispo de Zamora [D. Diego Meléndez y Valdés], a quien se nombra juez y ejecutor, y al decano Oviedo y al archidiácono de cornado de Compostela, con la bula inicial de donación a dicho Juan del Encina, dada en Roma, San Pedro, año de la Encarnación del Señor 1500, el 3 de agosto, año octavo del pontificado de Alejandro VI. A continuación se copia la letra apostólica del papa Borja al obispo de Salamanca, dada en Roma en el palacio apostólico, en la cámara, de las habitaciones, el 25/09/1502, pontificado undécimo, obligando a la obediencia al obispo y cabildo a que, en el plazo de 6 días de la presentación de la letra apóstolica, cumplan lo mandado en la bula a favor de Juan del Encina, bajo penas y censuras: suspensión a divinis y entredicho a las iglesias. El notario del Vaticano es Egidio [Gil] Senier, llamado bisantinus [bizantino].
La respuesta a la bula del papa Alejandro VI, con que se inicia la copia de documentos, del 02/12/1502, la da el cabildo salmantino el día 07/12/1502, ante el notario Alonso Cornejo, y ante el bachiller en decretos, el honrado Sr. Gonzalo Monte, provisor oficial y vicario general de la ciudad y diócesis por el Sr. D. Juan de Castilla, obispo de Salamanca. Como procurador del cabildo actúa Juan de Villalón. Dada la premura del tiempo, para no caer en las censuras impuestas por el papa Borja, indicadas en el "proceso fulminado", la respuesta y apelación se presenta por escrito, dirigido al obispo de Zamora, como juez y ejecutor. Dice que el cabildo no está obligado a obedecer ni a cumplir lo contenido en la bula y su proceso: porque dicho pretenso proceso, provisión y censuras fueron y son ninguna, porque el "mandato de providendo" fue y es subrepticio y obrepticio, impetrado en gran perjuicio del bien público de la iglesia de Salamanca, del cabildo de ella y otras terceras personas, que son el maestro de canto y órganos, que son oficiales de dicha iglesia. Además, en esta iglesia de más de ciento diez y ciento quince años, y más tiempo, no fue ni es la pretendida ración que pide Juan del Encina, y si antes fue, sería "estruta y supresa" justa y santamente en favor del culto divino eclesiástico y del común de la iglesia de Salamanca..... Y lo otro porque perjudicaría a la iglesia de Salamanca, al cabildo a los oficiales, que tienen sus oficios en posesión jurídicamente; y atacaría a los privilegios de esta iglesia (por lo que en este asunto ni el obispo de Zamora tiene jurisdicción) y el cabildo no puede desposeer a los oficiales, por lo que no está obligados a cumplir lo mandado, etc., etc. En consecuencia, apela de lo mandado por V. Señoría, ante el muy santo padre y pide los apóstolos de esta apelación, sepe sepiua, sepissime y para los del cabildo y sus bienes, pide con día, mes y año al presente notario testimonio signado. Y porque al presente no se puede haber copia de S. Señoría para interponer la dicha apelación, por la mucha distancia, la interpongo ante el provisor y oficial de Salamanca, como ante pública y honesta persona, a quien pido y requiero me dé los apóstolos.

Cabildo de la catedral de Salamanca

Documento referente al obispo de Zamora, Fr. Tomás de la Iglesia y España (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-4
  • Uni. doc. simple
  • 21/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata del capítulo conventual de Burgos, que da su poder al P. Fr. Santiago Llamas, procurador de Zamora, para que pueda representar y actuar en nombre del convento de Burgos, en los bienes que quedaron del Sr. Obispo Fr. Tomás de la Iglesia y España, obispo de Zamora, que ha fallecido, y era dominico, hijo de San Pablo de Burgos. Burgos 21/11/1834, ante Manuel Monterrubio, escribano. Se citan varios frailes del convento burgalés (ver área de de descripción , notas del archivero). Se carteó con el Maestro de la O.P., P. Briz

Convento de Santo Domingo de Zamora

Documento relativo a la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Santiago [de Compostela] (1843-1856)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-1-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 07/08/1843 - 15/04/1856
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El envoltorio, de papel, lleva el título: "Espediente relativo a la Cofradía de nuestra Señora del Rosario de Santiago". Dicho envoltorio contiene:

  • Un cuadernillo sin coser, de 5 hojas (última en blanco) y trata del problema provocado por la Cofradía del Rosario en un entierro de un que se funeraba en la capilla de la Cofradía, con el párroco de San Andres. Éste pide que el gobierno del arzobispo aclare la situación: Santiago, 07/08/1843, comunicación al gobierno del arzobispado (17 de agosto), y vista y determinación de dicho gobierno, que dicta una providencia conciliatoria (que está entre estos papeles con el nº 6) pero envió al gobierno civil de la provincia. Santiago, 23/08/1843. (numero: 1 en catalogación del siglo XX)

  • Cuadernillo doméstico, cosido, con el nº 14 original y en la catalog. del siglo XX lleva el nº 2: El Consejo provincial de La Coruña envía a la justicia de Santiago una real resolución sobre el pleito entre la Cofradía del Rosario y el convento de Santo Domingo de esa ciudad, que ya existía el 14/05/1778. La resolución real determinó, el 25/06/1778 que la Cofradía quedase en suspenso, pero se siguiese el pleito en la nunciatura. Más tarde el rey, mantuvo la suspensión, mientras seguía el pleito en la nunciatura y los frailes mandaban un memorial, en la que reflexionaban que los bienes de la cofradía pasasen al hospicio u obras pías de l ciudad, quedando las celebraciones a expensas de los religiosos. La nunciatura buscaba medio de terminar el ruidoso pleito sin perjuicio de los frailes, pero manteniendo la dicha Cofradía, cosa que agradó al rey. Se trataba de hacer unas nuevas constituciones para la cofradía, siempre sujeta al prior del convento, que se hicieron y fueron aceptadas por el nuncio, el rey y los representantes del convento y cofradía.04/01/1780. Tienen el cuadernillo 8 hojas (16 pp).

  • Cuadernillo doméstico, cosido, lleva numeración antigua nº 16. Sin título, con sello en seco del gobierno provincial de La Coruña. Tiene 24 pp (las dos últimas en blanco). Se trata de la presentación de las ordenanzas de la cofradía, orientada a la rehabilitación de la misma, sus pendida interinamente. Como respuesta a la promemoria exigida por la real orden y decreto del 12/03/1785, dicha cofradía, por medio de Santiago de Escanio, hace una historia de las bulas pontificias, de las ordenanzas aprobadas por el arzobispado y de la relación con el convento de dominicos. Entre otras cosas dice que en Burgos también había problemas entre la cofradía y convento. Lleva la firma del licenciado Juan José Berea y Ortiz, El consejo ordinario, sin perjuicio el real patrimonio aprueba estas ordenanzas para el gobierno de los cofrades. Los apoderados de la cofradía, D. Andrés Manuel Nieva y D, Domingo Baz de Andrade, suplican la aprobación (Lleva el nº 3 de la catalog. del siglo XX.

  • Pliego de tipo cuartillas: lleva el nº 18 antiguo. Repuesta de la Junta de ventas de bienes de La Coruña, a la petición de la cofradía de nuestra señora de la Soledad de Santiago. para que se declarasen sus bienes y rentas destinados a objetos de beneficencia. Se les pidió que presentasen la fundación, y no la tenían. Se desestimo la patición, La Corulña, 31/05/1856. Lleva el nº 4 de la catog. del siglos XX). (Desconocemos la pertenencia de esta otra cofradía a la cofradía del Rosario)

  • Pliego en papel oficial, dirigido al Jefe político de la provincia de La Coruña, escrito del rector de la parroquia de San Andrés de Santiago, D. Juan Antonio Lema, Santiago, 07/08/1843. Expone la situación vigente sobre entierros y funerales, una vez expulsados los religioso, cómo se ha llevado un cadáver a enterrar a la capilla de la cofradía del Rosario, sin cruz, ni cura ni sacristán, y el alboroto que se produjo contra los curas. (lleva el nº 5 de la catalog. del siglo XX).

  • Otro pliego del Gobierno del arzobispado de Santiago, 17/08/1843, teniendo conocimiento de los hechos ocurridos con motivo del entierro de D. Antonio Barreiro ( ver nº 5) se dicta una providencia sin prejuzgar los derechos de parroquia y cofradía del Rosario: que la iglesia del convento de Santo Domingo subsiste bajo el gobierno del arzobispado; que sin pretender recibir emolumento alguno, los párrocos de la ciudad pueden hacer en la capilla del Rosario, los funerales de sus feligreses cofrades numerarios del Rosario, o que tengan derecho a tales; que pueden ser depositados los cadáveres en la capilla del Rosario, acompañándoles los párrocos y dejar la cruz a la cabecera del túmulo, sin que el sacristán pueda exigir otros derechos. Es copia. (lleva el nº 6 en al catalog. del siglo XX)

  • Un folio suelto, marcado como "Beneficencia". Petición de el ¿presidente? de la Junta de Beneficencia de Santiago; pide para el hospicio de la ciudad, la iglesia del extinto convento de Santo Domingo. No lleva nombre de la persona que hace la petición, Santiago, 21/03/1849. (Lleva el nº 7 del catalog. del siglo XX).

  • Contestación al escrito anterior, dirigida al gobernador civil del distrito, sin firma personal, Lestrove, 30/04/1849. Se indican las leyes de supresión del convento y cómo se encargó al arzobispado para la distribución de los efectos del culto de dicho convento y mantener el cuidado de la iglesia, pero por la real orden de 11/03/1836, se mandó que subsista, bajo inspección del arzobispado, la cofradía del Rosario en el uso de la capilla. En virtud de los decretos se hizo entrega a la dicha cofradía la iglesia de Santo, donde está enclavada la dicha capilla, y desde entonces se desempeñan todas las funciones y cultos, como cuando estaban los dominicos. No admite que se diga que no se usa y no se cuida, porque lo hace con mucho esmero dicha cofradía. No se le puede dar otro destino ni a otro dueño.(lleva el nº 8 de la catolg. del siglo XX)

  • Otro pliego, con el título de "Auto". Es un auto de la alcaldía de Santiago para que el hermano mayor de la cofradía, presente en 8 días al gobierno la cédula real que acredite la concesión y autorización de la misma y la aprobación de los estatutos, Santiago, 07/04/1856. Lleva también la notificación del auto al hermano mayor, José Ferrer y Varela, el mismo día. (lleva el nº 9 de la cataloog. del siglo XX.

  • Un folio suelto, papel ofical, en que los representantes de la Cofradía presentan al gobernado el original de la concesión de la cofradía, dada el 28/03/1789, Firman José M. Cotón y Antonio Casares, Santiago, 15/04/1856. (Lleva el nº 10 de la catalog. del siglo XX).

  • Cuartilla en la que la cofradía del Rosario, por los Sres. José M. Cotón y Antonio Casares, declara que ha recibido la real provisión por la el Consejo de Castilla ha aprobado los estatutos para el régimen de la Cofradía, La Coruña, 17/04/1856. Lleva el nº 11 en la catalog. del siglo XX)

Cofradía del Rosario de Santiago

Documento roto con pérdida de materia y texto. Carta de Agustín Garcia Diego ¿cura de Arcenillas? al prior de San Pablo, 1816

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-26
  • Uni. doc. simple
  • 14/03/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El que inicia la carta es el cura de Arcenillas, y copia el auto de la vista del obispo, ene l que ordena la restauración de la iglesia parroquial, haciendo que las partes que tienen intereses en la cilla de dicha iglesia, colaboren a la restauración con parte de los diezmos. La data de Zamora, 14/03/1816, firma de Agustín García Diego, que puede ser del cura de Arceniillas o el canónigo de Zamora.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documento sobre el duelo

Breve exposición sobre este reto u ordalía y su ilicitud como algo bestial y criminal.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documento sobre Fr. Luis Alonso de la Puente enviado por D. Luis González Gallo, Madrid, 18/09/1900

Sobre Fr. Luis Alonso de la Puente, asesinado en Madrid el 17 de julio de 1834, del convento de Santo Tomás. Enviada esta biografía por D. Luis González Gallo, a quien se la facilitó el párroco de Arroyo de Valdivielso (Burgos), D. Cirilo Alonso de la Puente, ya finado.

González Gallo, Luis

Documento sobre las relaciones con otras provincias (Aragón y Filipinas) y el envío de frailes a América

Son notas informativas a tener en cuenta, indicando las fuentes. Trata de la Provincia de Aragón y su restauración; con la Provincia de Filipinas, para la fundación de Nieva y con provincias de Hispanoamérica y el envío fe frailes a dichas antiguas provincias americanas.

Dominicos. Provincia de España

Documento sobre las reliquias de la beata Juana de Aza, madre de Santo Domingo de Guzmán (1764)

Es un testimonio auténtico, aunque incompleto, de la devolución de unas reliquias de la beata Juana de Aza, que fueron robadas, por un frailes, devueltas y nuevamente depositadas. El escribano Antonio de Casas levanta acta de la declaración del P. prior, Fr. Manuel Antón y de la nueva colocación de las reliquias. El original está en papel de oficio del año 1764. El párroco de la iglesia de San Miguel de Peñafiel, firma y sella que el original está en la urna-relicario de dicha beata.
El ladrón fue un fraile, que después salió del convento y ante las censuras que decretó el maestro de la orden de predicadores, Fr. Juan Tomás de Boxadors, devolvió las reliquias robadas.

Antón, Manuel, O.P. prior

Documentos referentes a las obras las obras pías de María de Sámano y doña María de Murga (1643-1833)

  • Doc. 1: ff. 1-8: Valladolid, 02/03/1743. Petición de ejecución contra vecinos de Aldea de San Miguel y Mojados, por falta de pagos sobre un censo que tenían; deben 298 reales y 26 mrs.; presenta la petición de ejecución Agustín Pérez de Aliende, ante D. Carlos de Aparicio Ucedo. se hacen las diligencias. Dada la sentencia el 16/11/1744, Isdro Rodríguez, vecino de Valladolid, salió de fiador, si se retiraba la sentencia, toda o parte.

  • Doc. 2: Cuadernillo de deudores a las obras pías sitas en San Pablo de Burgos. Es un cuadernillo hecho por los Depositario del convento, para informar al los patronos (P. prior) de las personas que deben dinero de los censos tomados con capital de las obras pías, que se citan: de María de Samano, de Elvira Verdesoto, de María de Perea, de Teresa de la Sota, María de Murga. La estructura del cuadernillo es poner los nombres de los lugares, quiénes deben y cuanto. Los lugares citados son: Renedo, Geria, Bertavillo, Alcazarén, Quintanilla de Trigueros, Torrecilla de la Orden, Corcos, Tamariz , Cigueñuela, Marzalez, Hospicio (está debiendo muchos miles), Parrilla, Gumiel de Mercado, Alaejos, Ventavillo.

  • Doc. 3: ff. 13-19: sobre con papeles sueltos referentes a cuentas y recibís de la capilla fundada por doña María de Murga en el convento de la Concepción (franciscanas), firmados por el capellán D. Antonio Pérez de la Torre. Años 1689 -1795.

  • Doc. 4: ff. 20-25: cuaderno cosido fundación de doña María Murga, Valladolid, 08/08/1643. Doña Antonia de Soria, mujer del doctor Bonilla, testamentaria de doña María de Murga, junto con doña Antonia de Murga, pide que se le tome cuenta de lo cobrado y no cobrado, por parte de los patronos, entre ellos el guardián de San Francisco y el prior de San Pablo, otros. El guardián era FR. Diego Ponce de León y el prior de San Pablo, el P. Fr. Rafael Sánchez. El auto de aprobación de dichas cuentas, en Valladolid,20/08/1643, por D. Pedro Gálvez, colegial de Santa Cruz, provisor oficial y vicario general del obispado, ante Domingo de Blas, escribano, que fue presente y autentica esta copia.

  • Doc. 5; ff. 26-59: V alladolid, 01/07/1790, cuaderno, que contiene la venta de censo, al redimir, en favor de la obra pía y capellanía de doña María de Murga, sitas en el convento de San Pablo, contra José Barrigón y Ángela Ricón, su mujer, vecinos de Trigueros, de principal 4.400 reales, renta de 132 anual, salarios 500 mrs., Ante Juan Gómez de Castro. En 1823, el convento de San Pablo, pide al alguacil mayor que requiera la deuda de 924 reales, por los que están condenados unos vecinos de Trigueros, los réditos desde hace 7 años, Valladolid, 10/06/1823. Sigue el pleito en 07/01/1823 (pero el papel oficial tiene el sello de 1824). Como no pagan se les embarga

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos de la fundación Luis Vicente Salvador Pelegrí (años 1659-1746)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-7-3
  • Uni.doc. comp.
  • 1659 - 20/05/1746
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Documentos:
Documento 1: Tres recibos del Convento de San Francisco de La Coruña de haber recibido en total 6.000 reales del convento de Santo Domingo, del crédito del señor Pelegrí; firma el guardián, Fr. Bernardino Labandeyra y el vicario, Fr. Nicolás Rodriguez. 1 f. Español.

  • Documento 2: Inventario de los bienes de doña Anna Pelegrí que hereda su hijo D. Luis Vicente Salvador Pelegrí, 01/02/1714, por D. Andrés Martínez Texadillos. Un pliego (2 ff.) manuscrito

  • Documento 3: Notas de los papeles encontrados de los entregados a D. Andrés Martínez Texadillos. 1 f. manuscrito.

  • Documento 4, cuadernillo cosido, de 5 libranzas a D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí de su sueldo de oidor de la Real Audiencia del reino de Galicia, en 1714, firma el Marqués de Risbourq, D. Guillermo Melun, capitán General. Lleva también un folio de un pagaré por el que Bernabé Saenz de Baños se obliga a pagar a D. Luis Vicente Salvador 800 reales de vellón, La Coruña, 27 de septiembre de 173 (sic). Total 6 ff. manuscritos.

  • Documento 5: Memoria de las galas que se llevaron para una boda a Madrid y Memoria de las que faltan por devolver tras la boda, firma de D. José Bermúdez. año 1726; 3 ff. manuscritos.

  • Documento 6: Carta de D. José Ignacio de Velasco, procurador de D. Luis Vicente S. Pelegrí, a un Muy ilustre Señor, sobre pagos de contribución. Responde, en la misma carta, un tal Pineda, desde Valencia, 28/06/1728. 1 folio doblado.

  • Documento 7: cuadernillo de obligaciones y pagarés de mandatos ejecutivos y recibos al señor Luis Vicente S. Pelegrí y a sus representantes. son 14 documentos: folios y cuartillas o billetes. Algunos se refieren a la dignidad arzobispal. fechas entre 1 714 y 1739.

  • Documento 8: Memoria de lo que doña Vicenta Monzón (Monso) tenía apuntado que gastaba cada un año de la renta de su primo D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí. Sin data, 1 f.

  • Documento 9: Carta de Andrés Martínez de Texadillos a D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, Valencia, 05/11/1731. 1 f. doblado(4 pp)

  • Documento 10: Nota sobre lo que desea saber Texadillos, sin data ni autor. Consultas a abogados. Una cuartilla.

  • Documento 11: Carta de Andrés Martínez Texadillos a D. Luis Vicente S. y Pelegrí, Valencia, 08/08/1731. Noticias de familia y cuentas y algunas informaciones sobre movimientos de marinos y barcos en el puerto. 1 folio doblado, 4 pp.

  • Documento 12: Gastos ocasionales tocantes y pertenecientes a los bienes muebles que quedaron en la casa del Sr. D. Luis Vicente Salvado y Pelegrí por muerte de doña Vicenta Monso, que fue el 04/12/1732; el añadido final es de, 06/01/1734. ¿Valencia o Madrid?, 1 folio doblado (4 pp).

  • Documento 13: Pagos que hizo D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí de las rentas de la casa donde vivía en La Coruña, 03/11/1732, ante Juan de Albor y Eyrás, escribano. 1 folio

  • Documento 14: Carta de Andrés Martínez Texadillos a D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, Valencia, 10/12/1732. Comunica muerte de doña Vicenta, madre de D. Luis Vicente. Un pliego (2 ff.).

  • Documento 15: copia de lagunas cláusulas del testamento de Doña Anna Pelegrí y de Salvador, viuda, madre de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, 31/03/1712. Un pliego (2 ff).

  • Documento 16: Carta de Andrés Martínez de Texadillos a D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, Valencia, 17/12/1732. Comunica cómo se ha hecho la definición del bien del alma de doña Vicenta. Da las cuentas. 1 folio.

  • Documento 17: Carta de Andrés Martínez de Taxadillos a D. Luis Vicente Salvador y Pelgrí, Valencia, 04/03/1733. Sobre testamento, inventarios y ayuda a dos sobrinas necesitadas. 1 folio.

  • Documento 18: Cuenta de los alquileres de la casa en que vivió y murió el Sr. D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí. Lo que se gastó en la casa en que vive en este presente año de 1733. Un pliego (2 ff.)

  • Documento 19: Carta de Andrés Martínez de Texadillos a D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, Valencia, 05/'8/1733. Noticias y tornados, se van vendiendo los muebles y noticias del puerto y tropas. 1 fol.

  • Documento 20: Cuadernillo cosido, en papel oficial del año 1733, Andrés Martínez de Texadillos, vecino de Valencia, presenta el poder que le da D. Luis Vicente S. Pelegrí, en el que consta que es su procurador, dado en La Coruña, 06/04/1733, ante Cosme Rodríguez Villanueva. Consigna los bienes de herencia en un memorial que se han dado a Josefa María y Leonor Monso, hermanas. Valencia, 07/05/1733, ante Francisco Alonso, escribano. Copia auténtica con signo y firma del escribano. Los escribanos de Valencia, certifican al escribano dicho. Cuadernillo, cosido de 8 ff. numerados a lápiz.

  • Documento 21: Carta de Andrés Martínez de Texadillos a D. Luis Vicente Salvador Pelegrí, Valencia, 17/03/1734. Sobre cuentas y censo, en especial del de Portaceli. 1 folio

  • Documento 22: Carta de Andrés Martínez de Texadillos a D. Luis Vicente Salvador Pelegrí, Valencia, 24/05/1734. Sobre cuentas y agradece lo que le ha dado. 1 folio.

  • Documento 23: Carta de Andrés Martínez de Texadillos a D. Luis Vicente Salvador Pelegrí, Valencia, 14/04/1734. Cuentas, censo de Portaceli, del monasterio de la Encarnación con su casa y tierra, noticias de la armada que va a Nápoles. 1 folio.

  • Documento 24:´Escrito de D. Miguel José de Bárcena y Ludeña, vecino de La Coruña, que por el testamento de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, del 01/11/1734, ante Cosme Rodríguez Villanueva, es heredero universal, y el dicho D. Luis Vicente le había mandado hacer una fundación de misas. Considerando que D. Luis Vicente fue valenciano, quiere fundar un beneficio de penitenciario en la iglesia parroquial de San Salvador, para atender debidamente a los fieles que quieran recibir el sacramento de la penitencia, en el altar y capilla de nuestra señora de los Milagros. Se señalan los capítulos de la fundación. Sin fecha, en la Coruña. 5 ff. en 2 pliegos y uno suelto.

  • Documento 25: Motivos en hecho y derecho por parte de don Miguel Joseph de la Bárcena, heredero de don Luis Vicente Salvador y Pelegrí, sobre deverse revocar la declaración obtenida por doña Josepha y doña Leonor Monsó y demás nietas de Félix Monsó, ante el Alcalde mayor de esta ciudad [La Coruña] de aver sucedido éstas en los bienes que fueron de Vicente Salvador Ciudadano... Firma Dr. Mariano Caller, en Valencia,. 20/05/1746. Cuadernillo cosido, de 27 pp. numeradas; impreso, sin pie de imprenta. Ver área de materiales relacionados.

  • Documento 26: Cuentas con cargo y data que yo D. Andrés Martínez de Texadillos, vecino de Valencia, doy y firmo de lo cobrado y pagado como procurador de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, en todo este año de 1734. Un pliego

  • Documento 27: Cláusula del testamento de la señora doña María Rosa Somoza, en que como testamentaria de D. Miguel de la Bárcena, su marido, dispone de los caudales que el rey debe a la herencia del señor D. Luis Vicente Pelegrí. Un pliego. Cede al convento de Santo Domingo de La Coruña todo el crédito de lo que debe el rey, con el fin de que se termine la obra de la iglesia de Santo Domingo y no para otro fin. Calcula que serán más 82.000 reales. Sin data ni firma, copia simple.

  • Documento 28: Documento del costo de una fiesta de mañana y tarde, con la cofradía de todos los santos, y el acompañamiento de músicos, coro y capellanes. Un pliego (2 ff.) Debe tratarse de una fiesta de fundación de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí. Referencia al documento siguiente.

  • Documento 29: Recibo de la Venerable Cofradía de todo los santos del clero de esta ciudad de la Coruña, que dejó fundada D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, en la iglesia parroquial de Santiago, a la que debe asistir la dicha cofradía. Pagó la señora doña María Rosa Somoza, La Coruña, 05/08/1757. 1 folio suelto.

  • Documento 30: Certificado del escribano Cosme Rodríguez Villanueva, vecino de La Coruña, a 05/04/1735, ante D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, dice que ha recibido de mano del licenciado D. Joaquín Varela de Reimóndez, rector de la parroquial de Santiago, tres papeles firmados por D. José Ventura Vermúdez de Castro, en orden a las pretensiones que tiene contra el Sr. LuIs Vicente, por muerte de doña Josefa Vermúdez, su esposa y hermana del referido José Ventura. D. Luis Vicente ya ha dado su respuesta y quiere que se la haga copia; cosa que hace el escribano. Cuadernillo cosido de 4 folios, sin numerar.

  • Documento 31: Cuenta de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí con D. Juan de Soto, vecino de la Coruña, desde 11/12/1736 hasta 17/07/1738 Cuadernillo cosido, de 5 ff. sin numerar. En papel de oficio escrituras de mercancías de 1739, ya fallecido D. Luis Vicente.

  • Documento 32: Copia simple de Donación que hace D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí a Isabel Ramírez. que fue criada, educada, vestida y calzada desde su niñez en su casa, y doña Josefa Vermúdez, mujer del dicho D. Luis Vicente, había mandado en su última voluntad, se diesen a Isabel 40 ducados, ahora el le da 300 ducados de vellón, para que ya casada con el escribiente Ignacio de Montes, que aspira a ser escribano, lleve como dote y para su casa. La Coruña, 08/05/1736. En la misma escritura se da cara de pago; ante Juan de Albor y Eyras, escribano. Un pliego (2 ff).

  • Documento 33: Lote de notas de medicamentos de la botica de la Compañía de Jesús, llevados a casa de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, del año 1738 y recibí de la botica de haber abonado los 188 reales de los boletos el Sr. Mifuel José de la Bárcena, a 01/08/1739.

  • Documento 34: es un pliego de 2 ff. que incluye otros dos folios doblados, en que se recogen algunas deudas de D. Luis Vicente, sobre todo de la sincura de Oza, dirigidas a D. Miguel José de la Bárcena, que las satisface. Año 1739.

Salvador y Pelegrí, Luis Vicente

Documentos de la fundación Luis Vicente Salvador y Pelegrí (años 1739-1777)

Documentos:

  • Documento 1: Cuadernillo cosido de los documentos que presenta en la Audiencia de La Coruña, el escudero de la misma, Pedro Fernández Reygosa (Reigosa), para que se le paguen las deudas que con él tenía D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, según una cláusula del testamento, La Coruña,13/08/1739; 4 ff. cosidos, sin numerar. Papel oficial, español.

  • Docuemnto 2: Recibí que Pedro Fernández Reigosa da a D. Miguel José de la Bárcena, de haber recibido 429 reales de vellón, de parte de lo que le debía el señor Salvador y Pelegrí, La Coruña, 21/08/1739. Un folio suelto, con firma.

  • Documento 3: Recibí de Fr. Vicente Guillermo ¿Sacerdote jubilado?. fraile y guardián del convento de San Francisco de Valencia, de haber recibido 7 libras y 10 sueldos, por la celebración de un aniversario, nocturno y vigilia por el alma de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, Valencia, 30/07/1739, una cuartilla impresa (para rellenar) y manuscrita ) manuscrito. Lleva sello del convento, del papel pegado con lacre.

  • Documento 4: Recibí de la Madre Abadesa de la comunidad de pobres capuchinas de La Coruña, Sor María Inés Lucía (indigna abadesa), de los 2.000 reales de vellón, del pío legado que les dejó D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, La Coruña, 14/08/1739. Una cuartilla, manuscrita y firmada.

  • Documento 5: Memoria de los gastos que se hicieron en el en el (sic) entierro del Señor oydor D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, que fue el día nueve de jullio y diez y onze las exequias de onrras, año de mill setecientos y treinta y nuebe, asistido de todas las comunidades y cofradía de todos los santos y mísica y en el real convento de San Francisco y en la capilla de la Venerable Orden Tercera. Un cuadernillo cosido, de varios papeles y de varios tamaños y manos. En la memoria del convento de San Francisco se recogen los nombres y firmas de los frailes que dijeron misas por el difunto. Se numeran a lápiz los papeles de 1 al 38, entre loa papeles 10 y 11 hay un folio doblado, suelto; se le numera 10 b.
    Casi todos todos los documentos están firmados. El papel 12 está firmado por el P. Rosendo Oreyro, maestro y prior.

  • Documento 6: Un recibo del P. Fr. Rosendo de Oreyro, por 1000 reales que dejó don Luis Vicente para adorno del altar de San Vicente Ferrer de nuestra iglesia de Santo Domingo. Firma como vicario provincial, maestro y prior. Un folio suelto. La Coruña, 27/08/1739.

  • Documento 7: Otro recibí de los alquileres de la casa en la que vivió D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí. In folio suelto.

  • Documento 8: Cuaderno de la almoneda hecha a bienes de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, requerido por D. Miguel José de la Barcena. El remate en La Coruña, dentro de la casa en que vivió D. Luis Vicente. a 22 de julio de 1739 y se terminó el 04/08/1739, ante Domingo Antonio Vermúdez de Orens. Cuadernillo cosido, de 12 ff, sin numerar.

  • Documento 9: Recibí del ministro de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de La Coruña, Alonso Lánez (quizás Yañez) de Maunza?, declarando que ha recibido 1.100 reales de vellón del legado dejado por D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, La Coruña, 27/08/1739. Un folio suelto, firmado.

  • Documento 10: un folio doblado que servía para guardar los recibos de la fundación que hizo D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí en la cofradía del clero de Todos los Santos de la ciudad de La Coruña, eran dos aniversarios. En el estado actual no hay ningún recibo, pero como se ve hay varios certificados de los mimo. 1 folio suelto, doblado.

  • Documento 11. Un folio suelto con dos recibís de la venerable Congregación de Sacerdotes, advocación de Todos los Santos, establecida en la parroquial de Santiago de La Coruña, declare recibir 66 reales, para un aniversario entero por D. Luis Vicente, La Coruña, 26/07/1746, Manuel de la Fuente y Valdés. También recibió 49 reales y medio de vellón de la limosna de dicho aniversario, La Coruña,20/08/1746. Un folio suelto.

  • Documento 12: Carta de Ponciano del Soto y Caamaño al D. Miguel José de la Bárcena, Pazos, 09/05/1757. Dificultades para pagar y súplicas de prorroga hasta agosto, 2 folio doblado,.

  • Documento 13: Recibí del presidente de la Congregación de Todos los Santos, de La Coruña, para el señor D. Miguel José de la Bárcena, de haber recibido 49 reales de vellón
    por la misa que se celebró por D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, Coruña, 10/12/1754, firma Francisco Antonio Salinas, regente. 1 cuartilla.

  • Documento 14: Otro recibo de Francisco Antonio Salinas, de haber cobrado 66 reales del vellón del aniversario entero que hizo la cofradía o congregación de Todos los Santos por del Luis Vicente Salvador Pelegrí, La Coruña, 26/07/1747. Una cuartilla.

  • Documento 15: Otro recibo de la misa a cantada de aniversario que la cofradía de Todos los Santos celebró por D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, de 49 reales de vellón, firma Francisco Antonio Salinas, regente; Coruña, 20/08/12747. Un a cuartilla.

  • Documento 16: Un folio con varios recibos de la Cofradía de Todos los Santos, por misas, limosnas y aniversarios por el Sr. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, todos firmados por José Antonio Ginzo Se recogen 6 recibos desde el 14/03/1741 a 18/08/ 1743. 1 folio.

  • Documento 17: Recibí de Francisco de la Fuente, regente de la cofradía de Todos los Santos, para el Sr. Miguel José de la Bárcena, de haber recibido 66 reales de vellón del aniversario de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, La Coruña, 27/07/1745. 1 folio.

  • Documento 18: Recibo del regente de la cofradía de Todos los Santos, D. Manuel del Cassal y Castro, para el Sr. Miguel José de la Bárcena, de 49 reales de la limosna del aniversario por D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, Coruña, 17/03/1740. 1 folio.

  • Documento 19: Otro recibo de D. Francisco Antonio Salinas, regente de la Cofradía de Todos los Santos, para D. Miguel José de la Bárcena, de haber recibido 49 reales de vellón, por la limosna de un aniversario por D. Luis Vicente Salvado y Pelegrí, La Coruña, 22/08/1748 . Una cuartilla

  • Documento 20: Recibo de D. Manuel del <Cassal y Castro para el Sr. D. Miguel José de la Barcena, de haber recibido 66 reales de vellón para el aniversario que dejó D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, a la cofradía de Todos los Santos, La Coruña, 27/07/1740. Un folio.

  • Documento 21: Recibo de Francisco Antonio Salinas para el Sr. D. Miguel José de la Barcena, de haber recibido 66 reales de vellón de limosna por el aniversario que dejó D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, a la congregación de Todos los Santos, La Coruña, 26/07/1748. Una cuartilla.

  • Documento 22: Recibo de Manuel de Orjera, vecino de La Coruña para el Sr. D. Miguel José de la Barcena, de haber recibido 200 reales e vellón por cuenta de mayor partida, del legado que le dejó D. Luis Vicente Salvador en su testamento. El receptor no sabía firmar y en su lugar lo hace Juan Antonio Carballo y González, alabardero de la Real Audiencia, La Coruña, 24/08/1740. En la misma cuartilla dice: recibí otros 100 reales por la misma razón, y firma Domingo Parcero y Lago, a 23/11/ 1744. Una cuartilla.

  • Documento 23: Cuentas con cargo y data que da D. Mariano Caller, procurador del Sr. D. Migyuel José de la Bárcena, heredero de D. LUis Viocente Salvado y Pelegrí, por lo que toca al año de 1748, Valencia, 18/02/1749. Un pliego (2 ff.).

  • Documento 24: Carta de pago el presbítero D. Antonio Quincoses (Quincoces), capellán mayor de la capilla real de nuestra Señora de los Desamparado de Valencia, en la que declara que ha recibido de D. Miguel José de la Bárcena, vecino de La Coruña, y por manos de D. Mariano Caller, 285 libras de la moneda corriente de este reino (Valencia), por la celebración de 30 fiestas, con misa por el alma de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, Valencia, 31/01/1748 años., Ante Mateo Martí, escribano, autentifican la firma del escribano, otros cico escribanos de Valencia, el 07/02/1748 Un pliego (2 ff.), papel oficial; su conservación deficiente.

  • Documento 25: Otra carta de pago del P. Juan Sánchez de Compañía de Jesús, en la casa profesa de Valencia, en nombre y como procurador delos PP. Fr. Antonio Huete, prior del convento hospital de Corpus Christi de la orden de San Juan de Dios de la ciudad de Orihuela, y de Fr. Francisco Sánchez, procurador de dicho hospital, confiesa haber recibido de D. Miguel José de la Bárcena, vecino de Coruña, y heredero de D. Luis VIcente Salvador y Pelegrí, y por manos de D. Marian Caller, la acuantía de 66 libras, trece sueldos, y ciatro dineros de la moneda corriente, en espedie de oro, plata y vellón de buena calidad y peso, cuya cuantía es el importe de 1000 reales que el dicho D. Luis Vicente, legó, por una vez a dicho convento hospital, Valencia 08/10/1748, ante Mateo Martí, Testificación de los escribanos valencianos, el 14/10/1748. Un pliego (2ff.).

  • Documento 26: Carta de pago de D. Andrés López de Calvo, escribano, asiste a la liquidación y ajuste de cuentas de D. Miguel José de la Bárcena y Domingo Antonio Parcero y su mujer, cuyas cuentas daban un saldo a favor del Parcero y su mujer de 6.964 reales. D. Miguel José de la Bárcena quiere pasarles 4.264 reales como lo hizo, por cuyo acto se hace carta de pago, en La Coruña, 10/02/1741. Un pliego (2 ff.), papel de oficio.

  • Documento 27: Cuenta ajustada con D. Domingo Antonio Parcero y su mujer Matría Josefa Vázquez Varela por lo que deben tener de sus soldadas y legatos en la herencia de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí en conformidad del auto de Ascesor confirmado por el real tribunal. 1 f. copia simple. Hace referencia al documento anterior, 26.

  • Documento 28: Escritura de arreglo de cuenta entre D. Miguel José de la Bárcena y Ludeña y José Antonio Sánchez de Seijas, ante Andrés Varela de Rioboo, La Coruña, 06/04/1741. Un folio suelto, con firma del escribano y papel de oficio.

  • Documento 29: Cuentas que con cargo y data da y remite D. Mariano Caller, procurado de D. Miguel José de la Bárcena , heredero de D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí, en lo tocante al año 1753 y hasta el presente. Valencia, 31 de diciembre de 1755 (31/12/1755). Firmas de D. Mariano Caller y de D. Miguel José de la Bárcena. Un pliego ( ff.), papel común.

  • Documento 30: Recibí otorgado por Manuel de Orvera (¿Orjera?), vecino de Ferrol a D. Miguel José de la Bárecena, de haber recibido 100 reales por cuenta mayor del legado que le dejó D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí., La Coruña, 29/06/1753, el receptor no sabe firmar y lo hace por él Simón Francisco Verdías y Domínguez. Una cuartilla.

  • Documento 31: Documento de aceptación de la escritura de venta de casas y propiedades que D. Miguel José de la Bárcena vendió a D. Mariano Caller, abogado y procurador del vendedor en la ciudad de Valencia, hecha dicha venta ante Tomás García de Castro, en La Coruña a 18/04/1754. La petición de aceptación en Valencia a 02/06/1754 y la firma el escribano de Valencia, Vicente Gil y Emperador, el 06/06/1754; dan fee los escribanos de Valencia el 07/06/1754. En el documento se reseñan los títulos del D. Miguel José de la Bárcena y Ludeña y las casas y propiedades vendidas y sus linderos. Cuaderno cosido de 19 folios, numerados a lápiz.

  • Documento 32: Escritura de petición que hace D. Mariano Caller ante el notario público y escribano mayor de la curia eclesiástica de Valencia, D. Carlos Vicente Seguí, en Valencia, 28/07/1755. D. Mariano Calle, como procurador de D. Miguel José de la Bárcena, pide que se le dé copia de la sentencia de la aprobación del beneficio o capellanía que ha fundado, D. Miguel José de la Bárcena, en la parroquial de San Salvador de Valencia. Se satisface su petición en Valencia, 31/07/1755, ante D. Carlos Vicente Seguí. Dan fe los notarios apostólicos, el 20/08/1755. Cuadernillo cosido, de 4 ff. , sin numerar. Tiene parte en latín

  • Documento 33: Carta de D. Mariano Caller a D. Juan Luis Ximénez, Valencia, 15/10/1757. Se pone a su servicio, aunque la testamentaría del Sr. Pelegrí ya está fenecida, y él se ofrece para servicio.. 1 folio. Sin indicar el lugar del destinatario.

  • Documwento 34: Carta de D. Mariano Caller a D. Juan Luis Ximénez, Valencia, 30/07/1757. Sobre la testamentaría del Sr. D. Luis Vicente Salvador y Pelegrí. Da noticia de la muerte inesperada del Sr. de la Bárcena (D. Miguel José de la Bárcena). 1 folio.

  • Documento 35: Carta de D. Mariano Caller a D. Juan Luis Ximénez, Valencia, 17/09/1757. Sobre la testamentaría del Sr. Pelegrí y de de la señora doña Rosa y noticias sobre una tapicería. Lleva respuesta al margen, como las anteriores, pero datada en La Coruña, 05/10/1757, lo que hace suponer el el Se. Juan Luis Ximénez, vivía en dicha ciudad. ! folio.

  • Documento 36: Carta de D. Mariano Caller a D. Juan Luis Ximénez, Valencia, 20/08/1757. Sobre los mismo que las anteriores. Respuesta al margen, dada en Coruña a 31/08/1757. 1 folio.

  • Documento 37: D. Carlos Francisco marqués de ¿Croix?, gobernador del reino de Galicia, pone en conocimiento de ejecutores y escribanos un mandato ejecutorio a favor de Doña María Rosa Somoza y Patiño, sobre la persona y bienes de Ponciano de Soto y Caamaño, La Coruña, 24/04/1755. Un pliego (2 ff)..

  • Documento 38: Recibo que da D. Manuel Horjera, de haber sido pagado de mano de doña María Rosa Somoza y Patiño, viuda de D. Miguel José de la Bárcena, en 1028 reales y 24 mes., por cuenta de legado (legato) que le había dejado D. Luis Vicente S. y Pelegrí. Firma por el receptor, que no sabía, Tomás García de Castro; La Coruña, 21/05/1760. Una cuartilla.

  • Documento 39: Copia de la fundación que hizo el Colegio de Abogados en este convento de su Patrono, San Andrés de Avelino. La Coruña, dentro del convento de Santo Domingo, el 02/11/1765. Era prior el P. maestro Antonio Sánchez; se citan otros frailes (ver puntos de acceso). Los abogados principales: Fernando Codesido y Verea, Manuel Carrillo y Niebla, Juan Benito Salazar...En La Coruña, 08/11/1765, ante Álvaro Francisco Tavoada y Rivadeneira. Un cuadernillo descosido, de 6 ff. más tapas de papel, se enumeran a lápiz.

  • Documento 40: Certificado de D. Francisco Antonio Bretón, capellán de la capellanía "Ávila", sita en la parroquial de San Jorge de la Coruña, fundada por Francisco de Ávila y su mujer doña María Ygnacia Escudero, de una misa de once, diaria. El convento dejó la capellanía por pleito, siendo el P. Prior Gabriel
    García Gallo, que también era vicario provincial, y ahora el capellán, da este escrito para resguardo del convento, La Coruña, 22/12/1777. 1 folio.

Salvador y Pelegrí, Luis Vicente

Documentos de reedificación del antiguo convento y edificación del nuevo (1594-1604)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-10-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 27/08/1594 - 26/01/1604
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo tiene los documentos siguientes:

Doc. 1, ff. 1-2: Real Cédula con licencia del rey Felipe II al prior y convento de Santo Domingo de 1000 ducados, que equivalen a 375.000 mrs. Los 500 duc. de saca de mulas y los otros 500 en saca de madera de ese reino a Portugal y por ello puedan sacar de Galñicia a Portugal 3.000 carros de madera de castaño, con tal que se corten donde señale el gobernador y alcaldes del reino de Galicia, para que no se pase esta licencia de la que tenemos limitada de sacar de ese reino más de 7.600 carros de dicha madera de castaño. Se concede de término 2 años, y pasados no se pueda sacar nada en virtud de esta licencia.San Lorenzo, 26/08/1594, Yo el Rey; por mandado del Rey N. S D. Luis de Salazar. Tomó la rezón Pedro Contreras. La licencia es para reedificar el monasterio, destruido por el enemigo inglés, cuando vino sobre la ciudad.
Doc. 2, f. 3: Prórroga de la licencia para sacar los 3.000 carros de madera de castaño, por otro año más cuando se cumplan los dos años de la licencia del 27/08/1594. Madrid, 04/05/1595, Yo el Rey, Por mandado del rey, D. Luis de Salazar. Obsérvese que nada dice de las mulas.
Doc. 3, f. 4: Escritura de otra prórroga de la misma licencia para sacar 3.000 carros de madera a Portugal, que el rey había dado y prorrogado en 1594 y 1595. La prórroga es por otro año añadido a los tres que ya había concedido. Toledo, 14/08/1596. Sigue sin mencionar la licencia para sacar mulas.
Doc. 4, f. 5: nueva prórroga de la licencia de sacar 3.000 carros de madera de castaño, por 6 meses más. Dada en Madrid, 17/01/1598. Inicia esta prórroga el rey [Felipe II] pero firma «Yo el Príncipe».
Doc. 5, ff. 6-7: otra escritura de la primera licencia, de 1594, también original e igual.
Doc. 6, f. 8: otra escritura de la real cédula, dada en Madrid, 04/05/1595, también original, y por otro año más, pero ésta se refiere a la licencia para sacar 1.000 mulas o muletos a Portugal, sin hacer mención de los carros de madera.
Doc. 7, f. 9: otra escritura de la real cédula de prórroga dada en Toledo, a 14/08/1596, original, se le prorroga por otro año más; pero en ésta sí se expresa también la licencia de las mil mulas y muletos. Dada en Toledo, 14/08/1596.
Doc. 8, f. 10: Otra escritura de prórroga lo misma que la dada en Madrid, 17/01/1598, pero esta se refiere solo a la saca de 1000 mulas y muletos, que se prorroga por 6 meses más. Firma: Yo el Príncipe.
Doc. 9, f, 11: Escritura en la que el prior expone que se le han dado al convento licencia y prórrogas para sacar del reino de 3.000 carros de madera de castaño, pero no se han usado esas licencias «por impedimento que hubo en mudar el monasterio y peste que al dicho tiempo se ofresció en esta ciudad y otras justas causas»; por lo que pide el prior y convento que el escribano le dé fe de que es así la verdad, Fr. Domingo Bravo, prior. Y así lo declara y da fe D. Fructuoso López de Calo, señalando que hasta ahora no han usado esas licencias ní prórrogas, por que no las han presentado ante corregidor y alcaldes mayores de la dicha audiencia, ni usado de ellas. En La Coruña, 26/01/1604, en fe lo cual signo y firma. En testimonio de verdad, Fructuoso López.

Al f. 12 v, lo frailes han escrito: «Cédulas en que da Su Magetad liçencia para sacar 3 mil carros de madwera del reino y 1 mulas, y una fe de cómo no se han executado» Otra mano, pco más tarde escribe: «Aunque se han visto estos papeles en la cámara y los medios y arbitrios que en ella de propusieron por parte del convento para que en lugar de estas licencias se le hiziese merced de ellos, hasta oy 15 de mayo de 1613 no a avido lugar de hacérsela».

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos Papeles Varios (1548-1643)

Documentos:

  • Documento 1: Quema año de 1549 (según este documento fue el año de 1548). Debajo de esta cubierta está una información recibida a pedimento del convento con mandato del theniente corregidor desta ciudad de que consta que en el año de 1549 se quemó parte del dicho convento y sus papeles. Este legajo sirve para si acaso el convento presenta algún instrumento o papel que sea referente a otro más antiguo a dichos año y que este digan las otras parte no se puede probar hasta que parezca el relato paraciendo copia desta información se excusa el convento dello.
    Al interior al comienzo de la información se repite lo del incendio pero dice "de casso fortituyto". Es un cuadernillo cosido.Sirve también el documento para poder pedir limosna para rehacer lo que se ha quemado y saldrán los frailes a pedir. Se valoran las pérdidas en 3.000 ducados.El prior presentó a testigos para que declarasen: El incendio fue el domingo, 4 de noviembre hacia las siete horas de la noche. El segundo testigo dice que fue el año 1548. El traslado lo hace el mismo escribano Juan Cortés, autenticando la copia presente. El cuedernillo, cosido de 6 ff., más tapas, sin numerar. Un poco sucio pero bien conservado

  • Documento 2: Copia de la carta circular del P. Provincial Fr. Jacinto de la Plaza a los maestros y priores, Salamanca, 18/08/1633. La congregación [capítulo intermedio] de Benevente, celebrado este año ha discutido la compra de un imprenta para la provincia. Manda, bajo precepto, que la sexta parte de los bienes de los religiosos difuntos se aplique y envíe a la provincia para comprar dicha imprenta. Esta copia manuscrita la hizo sobre la circular impresa el P. Pedro González, suprior de La Coruña, el 06/09/1633. Un pliego (2 ff.) manuscrito.

  • Documento 3: Carta circular del P. Vicario provincial para el reino de Galicia, Fr. Eugenio Jordán, a los frailes y monjas de Galicia, Lugo, 29/06/1635. Comunica el decreto del rey , dado en Madrid, a 09/06/1635 sobre el desembargo del tercio de los juros que toma su majestad. Un pliego (2 ff.), manuscritam firmada y con sello de papel pegado con lacre.

  • Documento 4: Carta circular del P. Fr. Tomás Bustamante, Vicario provincial en el reino de Galicia, a los Frailes y monjas, Lugo, 15/07/1633. comunica las contribuciones que tiene que pagar cada convento y monasterio. 1 pliego (2 ff.), manuscrito.

  • Documento 5: Fe del escribano D. José das Seijas de fe de que el convento de Santo Domingo había presidido, ayer, día 18 de junio, el entierro de Ana Ravanera, mujer de Benito González Bravo, procurador de la Real Audiencia y hermana del canónigo Juan de Ravanera y había presido la misa principal de hoy (día 19) en la Colegial de Santa María del Campo, ha sido por haberlo pedido el cabo y el convento haberlo hecho por cortesía, y favor y amistad a la difunta, sin adquirir por ello ningún derecho, La Coruña, 19//06/1643, Firman Francisco de Puga y José das Seijas. U folio suelto, con tapas de papel, que lleva escrito con lápiz rojo: Documentos del Archivo. Deficiente conservación; rotos y dobleces.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos personales y oficiales del P. Maximiliano Canal Gómez

Son documentos personales o familiares y los oficiales. No han llegado a nosotros documentos anteriores a su primera estancia en Roma, es decir, de su estancia en el Colegio de Oviedo, Madrid y Salamanca. Más abundantes son los de sus estancias en Roma: 1923 - 1925 y del 1930 a 1944. Hacemos dos expedientes: uno de documentos personales y otro de oficiales.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Documentos varios (1704 - 1814)

  • Documento 1: Privilegios confirmados a la Orden de Santo Domingo, por el Señor Rey de España Don Felipe Quinto, a favor de los Hermanos de dicha Orden, Plasencia, 16 de abril de 1704, Impreso, cuadernillo de ff 7, autentificado por el escribano Bernardo Alonso de Illán, en Madrid, a 10 de mayo de 1704.

  • Documento 2: Copia y traducción manuscrita en español de la bula “Inter graviores”. Madrid, 14/7/1804. Cuadernillo de 4 folios y 2 de tapas, numeración moderna a lápiz.

  • Documento 3: Copia de la contrarrespuesta que N. M. R. P. el Maestro Fr. Francisco Gómez, provincial de esta provincia de España, Orden de Predicadores, dio a N. Rmo. P. Fr. Joseph Díaz, Vicario General de la misma. Segovia, 11/12/1807, Cuadernillo de 9 folios, paginación original por pliegos del 1 al 5 (ang. sup. izq.), moderna a lápiz por folios 1-9.

  • Documento 4: Alegación Jurídico- monástica-dominicana para servir de respuesta a la representación hecha a Monseñor Nuncio de S.S. por el P. Gómez ex Provincial de los Dominicos; y de instrucción a las personas que no están en el asunto. Por Fr. Manuel Alvariño de Lago, Catedrático y Maestro, en Santiago, 20/04/1814, impreso en la oficina de D. Ignacio Aguayo. Cuaderno de 21 página; medidas: 202 x 160 mm., Tapas domesticas, en la principal pone: La piedad de Palencia año de 1814, Fr. Roque Alonso, y en la posterior: P. Lector de Analogía, Fr. Francisco Venta. Procedencia, P. Salvador y Conde.

  • Documento 5: Copia impresa del Decreto del Consejo de Regencia del 9/6/1812 por el que se anulan las compras, donaciones, remuneraciones etc. de los bienes usurpados por las tropas francesas a los leales del Rey, patria, casas de religión o de piedad…., Cádiz, 9/6/1812. Folio 1 pliego.. ejemplar impreso por la Junta Diputación. Señorío de Vizcaya. Procedencia: P. Salvador y Conde.

  • Documento 6: Copia de las "Ordenaciones" del capítulo provincia intermedio de Benavente, 02/05/1751, siendo provincial, el R.P. Fr. Eugenio Basualdo. MS, cuadernillo sin coser de 8 pp. sin numerar
    Procedencia: archivo privado del P. José Salvador y Conde

  • Doc. 7: Pragmática sanción de Carlos III, por la cual S.M. restablece la de 18 de enero de 1762, en punto a la previa presentación de Bulas, Breves, y despachos de la Corte Romana en el Consejo según y en la forma que expresa y declara. Dada en Aranjuez, 1768-06-16. Impresa en Madrid, Oficina de Antonio Sanz. 6 ff. numerados.

  • Doc. 8: Circular del P. Fr. Jacinto Inclán a frailes y monjas, Astorga, convento de San Dictino, 1793-02-16. Convocatoria del capítulo intermedio ( o congregación), para el día 24 de abril de 1763. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario P. Fr. José Almaraz.

Gómez, Francisco, O.P.

Documentos 1948-1975

Se ha repetido por error el número de documento 136.

Convento de Santo Domingo de Bilbao

Documentos acerca de las casas en las calles de Conde Ansúrez, 18-20 y Claudio Moyano, 13 (1924-1939)

Contiene:
-Reintegros por gastos de Catastro urbano. Copia de documentos sin efectos legales, Valladolid, 14/03/1924. Casas de la calle Conde Ansúrez. 1 folio a mano, firmado y sellado. Documento 1.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares (en su nombre D. Sabino Baruque) arriendan el piso 2º derecho de la calle Conde Ansúrez, 18-20, a D. Modesto Arandilla, Valladolid, 20/08/1932. 1 folio (medio pliego), con firmas. Documento 2.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares arrienda a D. Teodoro Llamas Díez, local y bodega de la calle Santa María, n.º 24, Valladolid, 01/08/1934. 1 folio, con firmas. Documento 3.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares arrienda a D. Vicente Ramos Royan, el sotabanco de la calle Claudio Moyano, n.º 15, Valladolid, 19/12/1935. 1 pliego (2 ff.). Documento 4.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Fernando María Gutiérrez, O.P. arrienda a D. Abilio Gómez Ibáñez, el piso 2º derecho de la casa n.º 18-20, de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 16/02/1938. 1 folio (medio pliego), con firmas. Documento 5.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Fernando María Gutiérrez, O.P. arrienda a D. Alfonso Santiago Cabrero, el piso 3º derecha de la casa n.º 18-20, de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 01/04/1938. 1 pliego (2 ff.) con firma del P. Fernando María Gutiérrez. Documento 6.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Federico García Merino, O.P. arrienda a doña María del Amparo Rodríguez Larriqueta, viuda, el piso 1º izquierda de la casa n.º 18-20 en la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 20/07/1939. Texto manuscrito, 1 pliego (2 ff.), con firmas ológrafas. Documento 7.
-Suplica del Gobernador Civil de Valladolid al Prior de San Pablo para que alquilen el piso principal de la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez a doña María Marín de Abad, Valladolid 30/08/1938. 1 cuartilla oficial, sellada y firmada, tarjeta. Documento 8.
-Borrador de anuncio que escribe D. Félix González, albacea de D. Tomás Tablares, para sacar a subasta pública la casa n.º 15 de la calle Claudio Moyano. Y petición al Abogado del Estado de prolongación del tiempo para presentar la liquidación de la herencia. Valladolid, 03/06/1938. Medio folio, texto mecanografiado. Documento 9.
-Contrato de alquiler, el P. Fr. Federico García, prior de San Pablo alquila a D. Francisco Mozo Montes el piso 2º izquierda, de la casa de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 23/09/1939, 1 folio mecanografiado, con firmas ológrafas. Documento 10.
-El Prior de San Pablo, P. Fernando María Gutiérrez solicita al Ayuntamiento licencia para hacer obras en la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 18/01/1938. Impreso oficial. Documento 11.
-La Fiscalía de la Vivienda concede al Superior de los dominicos de San Pablo la Cédula de Habitabilidad provisional a la casa n.º 18 de la calle Conde Ansúrez, en atención a la falta de materiales, Valladolid, 07/02/1938. 1 cuartilla mecanografía y a mano. Documento 12.
-Declaración del P. Fernando María Gutiérrez, prior, al censo de porteros, Valladolid, 27/07/1938. Impreso oficial. Documento 13.
-Cobros de los recibos de casas de D. Tomás Tablares, de las calles Claudio Moyano y Conde Ansúrez. Lista de los inquilinos, piso que ocupan y renta, Valladolid, sin fecha ni firma (¿1938?). Texto manuscrito a pluma y a lápiz. 1 cuartilla. Documento 14.
-Renta de las casas ( Conde Ansúrez y Claudio Moyano), año 1938. Valladolid, 1938. Sin nombres de inquilinos. Se detallan las rentas de enero a octubre y los gastos. 1 folio, manuscrito. Documento 15.
-Inquilinos de las casas de D. Tomás Tablares, Valladolid, sin fecha ni firma. Nombre de los inquilinos, el piso que ocupan y lo que pagan de renta, ¿1938? Texto mecanografiado. Documento: 16.
-Recibo del pago de doña Pilar Laya. Inquilina de la casa de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 01/03/1938. Recibo impreso. Documento 17.
-Cuartilla de notas sobre las rentas de la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez, sin fecha ni firma, Valladolid, ¿1938? 1 cuartilla manuscrita. Documento 18.
-Recibos y facturas de materiales y trabajos realizados en las casas de D. Tomás Tablares de las calles Conde Ansúrez y Claudio Moyano, durante el año 1938. Son 22 documentos en un sobre. Documento 19.

Tablares Samaniego, Tomás

Documentos antiguos y de la época de la exclaustración (1783)

Diferentes documentos hallados en otros archivadores. Los detallamos

  • Doc. 1: pliego tamaño cuartilla. Es una carta dirigida al P. superior, el Maestro Francisco de Aballe, por Fr. Juan Fernández, fechada en San Adrián de Corme,. 22/07/1783: mala situación de los bienes en dicha villa: muy divididos y vendidos los 29 ferrados y medio de sembradura, pero se ha descubierto que tiene otros 4 ferrados. ha dejado todo arreglado, pero no merece la pena nada de lo que ha hecho, por los gastaos y viajes de que se generan.

  • Doc. 2: un pliego, tamaño folio. Inventario de las ropas y alhajas que el P. Fr. Eustasio José Noriega entrega al P. Fr. Lorenzo González Puajuan, pertenecientes a la iglesia de Santo Domingo, La Coruña, 21/12/1859. Entre ellos se señala: un cáliz de plata, con la inscripción Fr, Pascual Suárez. En el f. 1 vuelta hace una advertencia de que todo lo reseñado hasta ella es los que él se hizo cargo en 1856 (exclaustración) y todo lo siguiente la ha adquirido él. Y dice: Un crucifijo grande que se colocó en el primer hueco de la Iglesia a la derecha, con el título de Ssmo. Cristo de la Buena muerte, con dos cuadros que regaló el cura de de Santa María, D, José María Camba; una imagen de Nª Sª de los Remedios, colocada en su altar, en el segundo hueco de la derecha, con la corona de plata. Pone además, un órgano de doce registros fabricado en Santiago por D. Mariano Tafal, con la inscripción del autor en el interior del secreto. y otras muchas cosas.

-Doc. 3: pliego de carta, membrete de la Corte de María de la Archicofradía del culto continuo a la Sma. Virgen, de La Coruña, Madrid, 24/10/1848. Sobre estampas y folletos para los cofrades.

  • Doc. 4: Cuadernillo, de Cuentas que dan los encargados de la función que se celebró en todo el mes de mayo del corriente año en obsequio a la Virgen Santísima del Amor Hermoso, en su iglesia de Santo Domingo, con las cantidades recibidas y distribuidas. Tiene cosidos varios papeles con los justificantes de gastos. Fechado en La Coruña, 01/08/1858, época de la exclaustración. Firman la cuentas Rosendo Rodríguez y Ángel López. (pésimo estado de conservación)

  • Doc. 5: otro cuadernillo similar al anterior pero del año 1892.Son cuentas del mes de mayo y todo parece indicar que se trata también de la Archicofradía de María de del Amor Hermoso. Firma Ramón Palleiro López, La Coruña. 12/06/1892. Lleva cosidas muchas notas de lo recibos (estado pésimo de conservación).

  • Doc. 6: Pliego. Copia simple de la tasa de la tierra que corresponde al convento de Santo Domingo, por la expropiación para hacer el camino nuevo desde Campo de Carballo a la Puerta de arriba de la Torre de la ciudad. se le debe dinero y se le compensa con otras parte de tierrra.. Frirma, José Alberto Rois.

  • Doc. 7: Pliego tamaño cuartilla. Sin fecha ni autor. Son cuentas. Cita peregrinos de Bilbao y viajes a Reinosa. Por lo que parece que sea un documento de Montesclaros.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos con autoridades eclesiásticas: Vaticano, obispos

Principalmente documentos del Vaticano y Nunciatura, por lo general autenticados por la entidad eclesiástica. Contiene ... documentos.
Pergamino ( 1 doc.) y resto de papel bueno

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos conventuales (1744-1849)

Estos tres cuadernos o documentos, son de los pocos documentos de la vida conventual que han llegado hasta nosotros. Un libro de tomas de hábito y profesiones, el último de la vida del convento; del libro antiguo de tomas de hábitos no hay noticia, pero sí existe el libro de profesiones desde 1582-1834.
Es el tiempo de la decadencia del convento, que debió ser larga; la pérdida de los estudios, nos evidencia un situación lamentable. Mejores condiciones manifiesta el testamento de Juan Alfonso de Benavides, que se construye una capilla, adosada a la iglesia, como sepultura para él y su madre.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Documentos conventuales (1784-1933)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.)

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 3081 a 3120 de 7344