Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Instrucciones del Santo Oficio

El título en el lomo. Se trata de un misceláneo impreso-manuscrito. Las primeras partes son impresas, comenzando por un índice alfabético, que está sin numerar; luego viene la copilación de las Instrucciones del Oficio de la Santa Inquisición, comenzando por las de Torquemada, y siguiendo por las otras de otros Inqu1sidores, publicadas en la misma imprenta en 1630, numeradas a imprenta del f 1 al 38. Después, comienza el texto manuscrito con numeración hasta el f. 417.

Consejo General del Santo Oficio de la Inquisición

Instrucción que ha de observar el montaraz dentro del lugar de Moraleja de Huebra, según el arrendamiento de 1748.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-1-9
  • Uni. doc. simple
  • 04/01/1748 - 29/04/1748
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son las normas que pone el convento de San Esteban de Salamanca para el montaraz que esté al frente del lugar de La Moraleja de Huebra, sepa cómo debe actuar, con el convento, arrendatarios y con la finca. Cuidado del bosque, cuidado del molino, animales, multas, etc. etc. Lo firma en el convento de San Esteban de Salamanca, el P. maestro y prior, Fr. Alonso Rincón, a 29/04/1748. El arrendamiento al montaraz, según se indica, se hizo el 04/01/1748, ante Roque Manzano, escribano.

Convento de San Esteban de Salamanca

Instrucción de los Novicios

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-12-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1880-1906
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La traducción está incompleta, pues ya la numeración comienza en el pliego 10, con el artículo III. Y la parte de los "votos y obligaciones del estado religioso" aún está más incompleta, pues solo trata del voto de pobreza.
Todo parece que se traducía para publicarla en español, pero, que conozcamos, no se imprimió. Posiblemente, hubo noticias de que el P. Fr. Juan Casas estaba traduciendo, o dando a la imprenta, esta obra del P. Cormier, y se abandonó el presente documento.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Instituciones de Superiores de la Casa de Navelgas

El P. Provincial, Fr. José Cuervo López, instituye al P. Fr. Enrique Izquierdo superior de la Casa de Navelgas, el 15 de marzo de 1930, y con fecha del 19 de septiembre, del mismo año de 1930, instituye al P. Fr. Fernando María Gutiérrez.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Inscripción legal de Comunidades. Secretariado de Institutos Religiosos (1933-1936)

Contiene:
-Normas. Constitución legal de las Comunidades, Madrid, Imp. Juan Bravo, 1933. 1 folleto impreso con 14 pp. + tapa, numeradas las pp. 4-14. Documento 1.
-Circular del Secretario de los Institutos Religiosos de España a todos los Superiores y Superioras de Comunidades Religiosas de España, Madrid, 21/06/1933. Sobre la inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia. 1 f. mecanografiado, firma de D. José María Lasaga y sello. Documento 2.
-Disposiciones del Arzobispado de Valladolid tras la aprobación de las leyes de Confesiones y Congregaciones Religiosas y la del Tesoro Artístico Nacional, San Sebastián, 08/08/1933. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 3.
-Circular de D. José María Lasaga a los PP. Provinciales y Superiores de Comunidades adheridas al SIRE, Madrid, 11/08/1933. Aclara dudas generales sobre plazo de inscripción, conceptos de industria, canon, pensión, renta, bienes de las comunidades, normas, etc. 2 ff. mecanografiados, firma, es copia. Documento 4.
-Inscripción en el Registro especial enviada por el P. José Martín Sánchez, prior de San Pablo, al Sr. Ministro de Justicia, Valladolid, 15/08/1933. 2 pliegos mecanografiados con añadidos a mano, firma ológrafa y sello, es copia. Documento 5.
-Anexo a la anterior inscripción (doc. 5). Estatutos de la Comunidad de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 15/08/1933. 2 pliegos y 1 f. mecanografiados con añadidos a mano, firmas ológrafas del P. José Martín Sánchez, Vicente Rodríguez y Ángel María Gómez y sello, es copia. Documento 6.
-Formulario sintético para la inscripción de las Comunidades proporcionado por la SIRE, Madrid, Imp. Juan Bravo, 1933. 1 folleto impreso, 14 pp. Documento 7.
-Carta de D. José María Lasaga al P. Superior de la Comunidad de Dominicos, Madrid, 26/08/1933. Le informa que ha sido presentado el expediente de inscripción en el Ministerio de Justicia y el costo del trámite. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 8.
-Copia de Carta del P. José Cuervo al P. Superior sobre la documentación necesaria para la inscripción del convento de Valladolid en el Registro de la Propiedad. El P. Prior José Martín apunta que la declaración del Arzobispo de Valladolid ya fue enviada al Ministerio y quedó hecha la inscripción, s.f. 1 papel mecanografiado, es copia, y añadido manuscrito, firma ológrafa del P. Prior. Documento 9.
-Carta de D. José María Lasaga al P. Superior de la Comunidad de Dominicos de Valladolid, Madrid, 01/10/1933. Sobre el expediente definitivo de inscripción en el Ministerio de Justicia y el costo del trámite. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 10.
-Solicitud de declaración jurada de la propiedad del terreno ocupado por el convento de San Pablo al Sr. Arzobispo de Valladolid por el P. José Martín, Valladolid, 05/11/1933. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 11.
-Declaración jurada del Sr. Canciller Secretario del Arzobispado de Valladolid sobre la propiedad de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 14/11/1933. Es copia, firma el Canciller Faustino Herranz Manso y los PP. José Martín, Vicente Rodríguez y Ángel María Gómez. 1 f. mecanografiado, firmas y sello. Documento 12.
-Circular del Secretariado de los Institutos Religiosos de España a todos los Superiores de Comunidades que tienen incompleto su expediente de inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia, Madrid, 02/11/1933. 1 f. mecanografiado, es copia. Nota y firma ológrafas del P. José Martín, Valladolid. Documento 13.
-Carta del P. José Martín al Sr. Ministro de Justicia, Valladolid, 14/11/1933. Sobre la declaración jurada que envía para subsanar el asunto de la propiedad del edificio de San Pablo. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 14.
-Circular del Secretariado de los Institutos Religiosos de España a todos los Superiores de Comunidades. Sobre los acuerdos de Excmos. Metropolitanos. 4 ff. mecanografiados, numerados 2-4, es copia. Firma D. Juan Postius. Documento 15.
-Carta de D. Félix García, del SIRE, al P. Prior de San Pablo de Valladolid, Madrid, 1933. Sobre el certificado de inscripción de los Dominicos de Valladolid en el Ministerio de Justicia. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 16.
-Circular del Secretariado de los Institutos Religiosos de España a todos los Superiores de Comunidades. Avisos importantes a las Comunidades. 1 f. mecanografiado, es copia. Firma D. José María Lasaga. Documento 17.
-Volante de Inscripción de posesión de los bienes eclesiásticos del Arzobispado de Valladolid, s.f. 1 cuartilla impresa. Documento 18.
-Comprobante del Ministerio de Justicia enviado al P. Superior de San Pablo de Valladolid en cumplimiento con la Ley de Congregaciones y Confesiones religiosas, Madrid, 27/04/1936. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa del Subsecretario. Documento 19.
-Carta dirigida al P. Superior sobre la necesidad de presentar cuentas firmadas al Ministerio de Justicia, s.f. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa ininteligible. Documento 20.
-Relación de ingresos y gastos del año 1935, Comunidad de PP. Dominicos de San Pablo de Valladolid. 1 f. manuscrito. Documento 21.
-Carta del Secretariado de los Institutos Religiosos de España al P. Superior de San Pablo de Valladolid, Madrid, 14/01/1936. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa de D. Juan Manuel Garay. Documento 22.
-Resguardo del Secretario del SIRE sobre la presentación de las cuentas de San Pablo ante el Ministerio de Justicia, Madrid, 26/02/1936. 1 papel impreso rellenado a mano, sello. Documento 23.

Convento de San Pablo de Valladolid

Inscripción en el Registro de confesiones y congregaciones religiosas (1933-1934) y carta de Dirección de Bellas Artes, Sec. Archivos

Contiene:

  • Documento 1: 1933-08-16, Salamanca. Inscripción en el Registro especial del Ministerio de Justicia del convento de San Esteban de PP. Dominicos de Salamanca según la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, Salamanca. 1 cuadernillo con 13 ff.+ tapas de papel con el título, texto mecanografiado, firmas de D. José María Lasaga y del P. Alberto Colunga.

  • Doc. 2: 1934-03-10, Madrid. Certificado de inscripción de San Esteban en el Registro de Confesiones del Ministerio de Justicia, Madrid. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma autógrafa.

  • Doc. 3: 1928-11-06. Madrid. Respuesta de la Dirección General de Bellas Artes. Sección 1. Archivos, sobre los libros repetidos de la biblioteca de la universidad. Pliego pequeño, con sello oficial, en seco; manuscrito. Responde a una solicitud del convento de San Esteban, para que se den a la comunidad los libros repetidos de la biblioteca de la oficial universidad [de Salamanca]. Solicitud denegada por los Servicios de las Bibliotecas del Estado, y resuelto por el Rey : " no procede". Rúbrica del Directo General [sin identificar].

  • Doc. 4: 1907-03-12. Madrid. La Compañía de Explotación de los Ferrocarriles Madrid a Cáceres y Portugal..., a petición del convento de San Esteban de Salamanca, concede a los frailes del este convento una reducción de la mitad del precio en todos los billetes en las líneas de la compañía. Debe solicitarse para cada caso el billete, el trayecto que va a recorrer y viajar con hábito de la Orden. Pliego oficial de la Compañía, firmado por D. Alfredo Loewy, autógrafa. Manuscrito.

  • Doc. 5: sin data [h. 1920]. Pliego de los Procuradores de las Órdenes religiosas dirigido a la Excma. Comisión de Presupuestos del Congreso. Sobre el intento de poner contribuciones urbanas a las casas moradas de religiosos. Suplican dos enmiendas. Texto impreso en un pliego; firma por los Procuradores de las Órdenes Religiosas [no identificado] de Laviesca.

  • Doc. 6: 1936-11-26. Salamanca. Oficio del Coronel Gobernador de Salamanca, José María Baigorría, ante la petición del prior del convento de San Esteban, P. Fr. Cándido Miranda Cachero, concede el destino a la plaza de Salamanca, a los religiosos FF. Jesús Álvarez López, Félix Fernández de Viana y Vicente, José Manuel Aguilar Otermín, y Flaviano Santos Lorenzo Cuartilla oficial del Gobierno militar de Salamanca, num. 9635, mecanografiada, con firma autógrafa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Inscripción de la Comunidad de PP. Dominicos de Vergara en el registro del Ministerio de Justicia a través del Secretariado de los Institutos Religiosos de España (1933-1934)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-2-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 28 de agosto de 1933 - 27 de marzo de 1934
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-5 informes del estado de inscripción de la Comunidad de Vergara en el Ministerio de Justicia, 28/08/1933, 01/10/1933, 12/11/1933, 27/03/1934, firmados por D. José María Lasaga, D. Juan Postius, y D. V. Peña Ruiz.
-Resguardo de la Inscripción de la Casa en el Ministerio de Justicia (adjuntado en la carta del 27/03/1934), 09/03/1934.
-Borrador de Carta del P. José Cuervo al P. Superior de Vergara, insiste en enviar la documentación para la inscripción.

Secretariado de los Institutos Religiosos de España (SIRE)

Inquisidores Generales en los reinos de España

Súplica de D. Fernando de Arce y Dávila, sobrino del inquisidor general, D. Diego de Arce y Reinoso, y heredero del dicho suplica la consideración de su grandeza Título de Castilla, como se ha hecho con otros hijos y sobrios de ministros (se citan varios casos, entre ellos el de D. Baltasar de Sequeiros, sobre no de D. fray Antonio de Sotomayor, O.P.). Para manifestar los méritos del Inquisidor Arce y Reinoso, presenta la lista manuscrita de los Inquisidores Generales hasta D. Juan Everardo Nithard [Nithardo] con una reseña histórica de cada uno y con el nombre del Inquisidor D. Diego Sarmiento de Valladares, pero sin ningún dato, porque vivía cuando se hizo la lista (1669 -1695). La súplica no lleva fecha.

Arce y Dávila, Fernando de, sobrino del inquisidor Arce y Reinoso

INQUISICIÓN, Decretos y papeles

Es la Bula del papa Pío VI contra el libro Atti e Decreti del Concilio Diocesano di Pistoja dell' anno MDCCLXXXVI, in Pistoja per Atto Bracalli, Stampatore Vescovile. Con aprovazione.
Otros decretos decretos del Santo Oficio

Pío VI, papa

Inquisición de Valladolid, censuras de libros. Calificador P. Fr. José Ventura Martínez, O.P. (1747-1820)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-27-1
  • Uni.doc. comp.
  • 12/12/1747 - 28/11/1820
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • Doc. 1, ff. 1-20, Cuadernillo sin coser, 1 pliego y 5 folios sueltos, que contienen: Lista de los libros contenidos en un cajón que se ha introducido de Francia, para la viuda e hijos de Santander, vecinos de Santander. San Pablo de Valladolid, 24/09/1798, firma P. José Ventura Martínez (2 ejemplares originales). Lista de los libros contenidos en 17 fardos, introducidos de Francia, también para Santander, revisados por el licenciado D. Plácido Ugena, revisor real y por el P. José Ventura. Lista de los libros detenidos en poder del P. José Ventura Martínez, dando razón de la detención y una memoria de lo realizado al 18/06/1798. Determinaciones y órdenes del Tribunal de la Inquisición al P. José Ventura Martínez sobre los libros y libreros de Santander, 23/07 al 26/11/1798. Se numeran de ff a lápiz: 1-20.

  • Doc. 2, ff. 21-43, son pliegos y folios sueltos: lista de los libros contenidos en 17 fardos revisados por el revisor real, D.Plácido de Ugena y el P. José Ventura. Proposiciones de la Traducción (contra la S.J., ff. 24-26 y 41-42). Listas de libros prohibidos, dudosos y sospechosos y retenidos.. Numeración de los folios a lápiz, del 21 – 43.

  • Doc. 3, ff. 44 -56: Sobre la censura al periódico “Defensa cristiana católica de la Constitución novísima de España” (1 pliego y una cuartilla, ff. 44-45) Valladolid, 17 y 28/11/1820. Censura sobre Memoria para la Historia del s. XVIII y la Memoria Católica, 4 pliegos y 1 folio y 1 cuartilla. Numerados a lápiz, ff. 44 – 56.

  • Doc. 4, ff. 57 -75, Censuras y consultas: sobre el probabilismo en el libro de Moral de Antonio Escobar de Mendoza, impreso en Lyon, 1663 (ff. 57-60). Sobre los pecados olvidados en confesión y la comunión; sobre las palabras de la consagración del vino ff. 61-65); sobre el matrimonio y la delectación carnal (ff. 70-71). Sobre el testamento del Vizconde Villoria, 02/04/1793, borrador y segunda, pliegos escritos del P. José Ventura sobre del 72–75. Numerados los ff. del 57 -75 a lápiz.

  • Doc. 5: Copia simple del Real Decreto del 15 de octubre de 1792, Dado en San Lorenzo el Real, 15 de octubre 1792, firmado por el Conde de aranda y el sr. obispo Inquisidor General, cuadernillo cosido, tamaño cuartilla, de 4 hojas. Sin numerar

  • Doc. 6: Edicto de gracia del Inquisidor General, D. Francisco Javier Mier y Campillo, Madrid, 05/04/1815. Medidas:356 x 480 mm. Impreso, firmas impresas pero rubricadas: Lic. D. Gregorio Mahamud, Dr. Marcos Fernández Alonso, Dr. Pablo Uriarte y Cereceda, Por mandato D. Manuel Velasco, Herrera, secretario. Sin numerar

  • Doc. 7, ff. 76 -80, son 2 pliegos de papel de oficio. Los ff. 76-77 forman pliego que es la licencia y privilegio del rey Fernnado VI al P. Pedro de Calatayud, S.J. para que por 10 año pueda imprimir y vender su libro de "Catecismo y Compendio de la Doctrina Cristiana". Dada en El Buen Retiro, 12/12/1747, firmas Yo El Rey, D. Agustín de Montiano y Luyando y Miguel Fernández Munilla. El pliego de folios 78-79 es otra licencia y privilegio real a P. Luis de Losada, de la Compañía de Jesús, para imprimir y vender por 10 años su libro Curso Filosófico, que se le le había dado en 03/08/1721, y se le prorrogó en 12/02/1747, y ahora por la utilidad del libro se le prorroga otros 10 años. Dada en Villaviciosa, 27/03/1759. Firmas, Yo El Rey, D. Agustín Montiano y Luyando y José Antonio de Yarza, secretario. El f. 80, es el envoltorio de una carta de oficio, dirigida a Rmo. P. maestro Fr. José [Ventura] Martínez, calificador del Santo Oficio, al convento de La Pasión [Madrid].

Convento de San Pablo de Valladolid

Informes y exámenes médicos del caso Fr. Marcelino Rodríguez, religioso dominico

Este documento contiene:
1- Carta del P. Sabino Alonso al P. Aniceto, respuesta sobre la enfermedad de Fr. Marcelino Rodríguez y la actitud de la Sagrada Congregación. Su opinión según los informes de los médicos. Salamanca, 1955-01-15, cuartilla mecanografiada y parte a mano.
2- Informe del P. Arturo Alonso Lobo, sobre el caso de Fr. Marcelino Rodríguez, Salamanca, s/f, con firma original. Examen de la situación. Concluye es posible que el Romano Pontífice conceda la dispensa; dependiendo siempre de los informes médicos y del Superior Mayor.
3- Copia de la carta del P. Aniceto Fernández al P. Esteban Gómez, vicario general de la O.P. a Roma, Madrid, 1955-01-18, folio a máquina, sin firma. Envía los informes de Fr. Marcelino y las opiniones de los PP. Sabino Alonso y Arturo Alonso Lobo. El P. Aniceto apoya que se pueda solicitar la dispensa para que se ordene Fr. Marcelino.
4- La misma carta anterior, pero firmada por el P. Aniceto.
5- Borrador de la carta anterior, con correcciones manuales del P. Aniceto, pero sin firma.
6- Carta del Procurador General de la O.P., Fr. Mariner Teodoro Smith, sobre el caso de Fr. Marcelino, la S.C. no podrá dar la dispensa sin certificado médico que atestigüe su curación; otras opciones que para solucionar el caso de el enfermo. Roma, 1955-07-03. Cuartilla oficial con membrete y firma original del P. Mariner Teodoro.
7- Carta de Fr. Marcelino Rodríguez al P. Aniceto Fernández, Vergara, 1955-10-06. Comenta sus vacaciones y la carta o informe de los PP. Sabino y Arturo.
8- Informe del médico D. Rodrigo González Pinto, director del Sanatorio Psiquiátrico de S. Águeda. Bilbao, 28 marzo de 1956: Fr. Marcelino no tiene signo alguno de epilepsia. Su enfermedad no es epilepsia. acompaña su carta del informe médico del Dr. Luis Estrade Alda, neuropsiquiatra y los resultado de su examen de Fr. Marcelino.
9- Informe del Dr. Luis Estrade Alda, Bilbao, 28 de marzo de 1956: sin signos de epilepsia.
10- Carta del P. Esteban Gómez al P. Aniceto Fernández, Provincial. Según los informes que ha recibido, cree que podría ser ordenado Fr. Marcelino. Presentar los informes con explicaciones o aclaraciones de los términos. Roma, 17 de abril de 1956.
11- Otro informe, más aclaratorio para profanos del Dr. Rodrigo González Pinto. Niega la existencia de epilepsia, incluso en formas más atenuadas y atípicas. Le considera normal, sin tacha alguna de dicha enfermedad de epilepsia. Bilbao, 15 de septiembre de 1956.
12- Certificado del Dr. Agostino Cogorno, médico Chirurgo, Genova, 24 de septiembre de 1956. Indica los exámenes hechos a Fr. Marcelino y concluye que no tiene epilepsia. Lengua italiana.
13- Carta del P. Fr. Cagnasso, Pietro, O.P. al P. Provincial de la Prov. de España [P. Aniceto Fernández], Génova, 26 de septiembre de 1956. Ha acompañado a Fr. Marcelino a la consulta con el Dr. Cogorno, y se usaron los mejores medios científicos (hace una brevísima semblanza del Dr. Cogorno, y ha excluido del todo la enfermedad de epilepsia en Fr. Marcelino. Un folio mecanografiado, con firma original, papel oficial de la parroquia de S. Maria di Castello.
14- Carta del P. Esteban Gómez al P. Aniceto, Roma, 27 de septiembre de 1956, aconseja hablar con el P. Larraona, preguntando su opinión; cree que tiene a certeza moral de que lo de Fr. Marcelino nunca fue epilepsia.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Informes económicos y rendimientos de cuentas conventuales

Consta, por el momento, de 4 informes, mecanografiados, entre los años 1921-1942. Todos son sobre llas cuentas de obras y muebles que afectan principalmente al Colegio (o Instituto), aunque también se indican algunas para el convento.

Convento-Colegio de Santo Domingo de Oviedo

Informes de limpieza de sangre del P. José Barrio (1694)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-BAR-1-4
  • Uni.doc. comp.
  • 02/06/1694 - 05/08/1694
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 36 ff. con los siguientes informes de limpieza de sangre de Fr. José Barrio:
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Francisco de Azcona, prior del convento de Tordesillas, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 1-2). El cuestionario tiene 8 preguntas básicas. Misión aceptada por Fr. Francisco de Azcona, convento del Rosario, Tordesillas, 05/08/1694 (f. 2). Información de limpieza de sangre y legitimidad de Fr. José Barrio hecha por Fr. Francisco de Azcona, Simancas, 06/08/1694 (ff. 3-9). Responden al cuestionario D. Antonio del Barrio, D. José de Zamora Sánchez, D. Sebastián García del Pozo, D. Felipe Hernández, todos firman. Finalmente transcribe la fe de bautismo de Fr. José Barrio. 9 ff. numerados 1-9, son xerocopias del manuscrito original. Documento 1.
-Información de moribus et vita del hermano Fr. José Barrio hechas en Tudela de Duero por Fr. Francisco de Azcona, Tudela de Duero, 07/08/1694. Recoge el juramento del licenciado D. Ignacio de Ordejón (cura y preste de la parroquia de Santa María de Tudela de Duero), D. José de Olmos (alcalde ordinario de Tudela de Duero), Alonso Peláez y de Antonio García, todos firman. Por último se incluye la deposición del informante, Fr. Francisco de Azcona, ff. 10-15, son xerocopias del manuscrito original. Documento 2.
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Juan del Pozo, prior del convento del Rosario de Rioseco, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 16-17). El cuestionario tiene 8 preguntas básicas. Informaciones de limpieza de Fr. José Barrio delegadas por Fr. Juan del Pozo, prior del convento de San Pedro Mártir de Rioseco, en Fr. Juan Llamas, Rioseco, 25/06/1694 (f. 18). Responden al cuestionario Juan Ramos (ff. 18-20), Antonio Labrador (ff. 20-21), Martín Labrador (firma en su nombre Alonso Fernández, ff. 21-23), Francisco Pérez (ff. 23-24), Alonso Cano (ff. 24-25) y D. Sebastián Moras (cura de la parroquia de S. Pelayo de Villardefrancos, ff. 25-27), todos firman, Villardefrades (obispado de Zamora), 26-29/06/1694. Certifica los juramentos Fr. Juan Llamas, Villardefrancos, 29/06/1694 (f. 27). 12 ff. numerados 16-27, son xerocopias del manuscrito original. Documento 3.
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Blas de Azcona, procurador del convento de la Piedad de Palencia, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 28-29). Misión aceptada por Fr. Blas Antonio de Azcona, 30/06/1694 (f. 29). Información de limpieza de sangre y legitimidad de Fr. José Barrio hecha por Fr. Francisco de Azcona, Villa de Dueñas, 01/07/1694. Responden al cuestionario D. Miguel de la Peña (presbítero y beneficiado de la parroquia de Santa María la Mayor de Dueñas, ff. 30-31), D. Agustín Ruiz de Alday (escribano del Ayuntamiento de Dueñas, ff. 31-32), Andrés Bravo Cocina (vecino de Dueñas, ff. 32-33), D. Jerónimo de Villandrando (licenciado, ff. 33-34), D. José de Quevedo (licenciado, presbítero, ff. 34-35), y D. Tomás de Escalada (secretario y regidor, ff. 35-36), todos firman, Dueñas, 01-02/07/1694. 9 ff. numerados 28-36, son xerocopias del manuscrito original. Documento 4.

Barrio, José, O.P.

Informes al P. Fr. José Cuervo, Provincial, sobre Fr. Antolín Martínez Carro, Salamanca (1945)

Todos los informes versan sobre la enfermedad de este Fr. Martínez Carro, que había tomado el hábito en 1943 y profesó en 13/10/1944 todo parece indicar que abandonó la Orden por enfermedad.

  • El testimonio 1: es el del P. Sabino Martínez Lozano [Conocido como P. Fr. Sabino Lozano], está firmado y datado: Salamanca 6 de abril -45. Fue maestro de novicios y no notó nada de lo que dicen. Pero indica que quizás ahora no esté su cabeza como para firmar la dispensa de los votos.

  • Testimonio 2: anónimo, 4 pp. numeradas en origen. Opina que no está loco, sino que es cazurro y egoísta, no se esfuerza por nada. Cree que si no quiere firmar el rescripto de los votos, no es por locura, sino porque ha visto que en el cuartel se vive peor.

  • Testimonio 3: ¿Leonardo Cantabrana?, 4 cuartillas. Dice que padecía un estado de nerviosismo muy acentuado; se le notaba en la mirada y en el modo de hablar. Se sometió al cuidado del medico y mejoró. Cree que era un estado de debilidad nerviosa ante el temor de desequilibrio acentuado. No se atrevió a pasar a hermano, por lo que eligió volver a casa; pero luego gritaba y lloraba que no quería marchar. Al día siguiente decía lo contrario. Los estudios de filosofía le gustaban, pero el latín le ponía enfermo. La firma nos resulta indescifrable.

  • Tetimonio 4: Fr. Andrés ¿Hernández Herrero?, 2 cuartillas: Durante el noviciado era uno de los mejores, entusiasta y mortificado. Alguna vez manifestó que se quería marchar, y esto dos meses después de la profesión, incluso señaló que el 24 de diciembre se marchaba. Luego decía que había perdido la fe: el coro le aburría y la vida conventual era pesada. Después decía que su profesión era inválida. Al final se marchó.

  • Testimonio 5: Fr. Vicente Rubio Sánchez, 6 cuartillas por ambos lados. Admiraba a Fr. Andrés. Decía que tenía dudas de fe y de su vocación. El mismo Fr. Antolín decía muchas veces que no tenía vocación y que no tenía fuerzas para nada. Era un dejado: comulgaba poco, no tenía oración, había abandonado el estudio. Prometía hacer muchas cosas pero al final decía que no iba a lograr nada, por lo que volvía a dejar todo esfuerzo. Empezó a decir que negaba todo: la existencia de Dios, la Inmaculada Concepción, la vida religiosa... cada vez veía más claro que se tenía que marchar a su casa. Tan pronto decía una cosas como la negaba.

  • Testimonio 6: P. Fr. Desiderio Ordóñez, 1 cuartilla: tuvo a fr. Antolín de discípulo, en los estudios tenía una cierta inestabilidad: unos días animoso, y otros decaído . Estaba en tratamiento con Fr. Úbeda Purkiss. (documento mecanografiado)

  • Testimonio 7: Informe médico del enfermo Fr. Antolín Carro. El autor pudiera ser el mismo Fr. Úbeda Purkiss, que era también médico. Pero el documento está sin firmar. Obsesivo y estado depresivo que aumenta con el aislamiento y el trabajo intelectual. Juicio clínico: Temperamento Tórpido. Constitución ciclotímica y psicosis obsesiva. (documento mecanografíado)

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Informes a la Corte en favor del dominico Fr. José Bentín (1814-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-BENTÍN-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 04/09/1814 - 30/08/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene:
-Informe del obispo (¿Luis María de Borbón y Vallabriga?) al rey Fernando VII sobre la fidelidad de Fr, José Bentín y D. Francisco Cabrera a su soberanía, Madrid, 20/12/1814. Leído en Palacio a 22/12/1814, se decide premiar a ambos sujetos. 1 f., es xerocopia del manuscrito original. Documento 1.
-Informe del Inquisidor General sobre Fr. José Bentín, del convento de Santiago, al rey Fernando VII, en el que se especifican los esfuerzos del fraile en contra de los franceses y en la defensa de la soberanía del rey, Madrid, 28/11/1814. Fr. José Bentín y D. Francisco Cabrera editaron el periódico El Sensato en Galicia desde el 15/08/1811, manteniendo firme su postura. Pide que se les otorgue alguna gracia en favor de su fidelidad. Leído en Palacio, Madrid, 08/12/1814. 2 ff., son xerocopia del manuscrito original. Documento 2.
-Solicitud de un atestado oficial por Fr. José Bentín, prior de Santo Domingo de Santiago, Lector en Teología, Santiago, 24/09/1814. Documentos tramitados y verificados por fray Manuel de Gregorio, Santiago, 24/09/1814. Certificado expedido por D. Pedro, obispo de Orense con la información documentada del origen y vida de Fr. José Bentín, Orense, 05/11/1814. Atestado de ejemplaridad de Fr. José Bentín certificado por D. Rafael de Múzquiz y Aldunate, obispo de Santiago, Santiago, 04/09/1814. Atestado de D. Manuel Vicente Martínez y Jiménez, obispo de Astorga, Madrid, 06/11/1814. Se compulsan los anteriores documentos presentados por Fr. José Bentín ante el escribano de Su Majestad del Número de la Villa de Madrid, Madrid, 22/11/1814. Firman el escribano D. Vicente de la Costa y el interesado, Fr. José Bentín. 22 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 3.
-Respuesta de la Corte al obispo Inquisidor General sobre la remuneración concedida a Fr. José Bentín y D. Francisco Cabrera, Palacio, 01/01/1815. Al fraile se le concede una pensión de 500 ducados, y al presbítero otra de 250 ducados sobre las mitras de la Península. 1 f., es xerocopia del manuscrito original. Documento 4.
-Resumen de la solicitud y documentación (documentos 1-4) de Fr. José Bentín y D. Francisco Cabrera, editores del periódico El Sensato, ante el rey Fernando VII, a los que se les concede pensión de 500 y 250 ducados, respectivamente, Madrid, 01/01/1815. 2 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 5.
-Solicitud de D. Francisco Cabrera, presbítero, confesor, racionero de la catedral de Santiago, a la Corte, para designar la pensión de 250 ducados sobre el ramo de bulas y evitar que se quede sin efecto, Madrid, 08/08/1829. Firma el encargado, D. Victorino Estevan y Maza. 2 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 6.
-Documento compulsado y autenticado por D. Victorino Estevan y Maza y D. Valentín Santos, Madrid, 01/08/1829. Comunicado del obispo de Almería, Inquisidor General, D. Francisco Javier Mier y Campillo, con la determinación del Rey del 01/01/1815 de premiar a Fr. José Bentín y D. Francisco Cabrera por sus servicios y lealtad a su soberanía con pensiones de 500 ducados y de 250 ducados sobre las mitras de la Península, Madrid, 09/01/1815. 2 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 7.
-Resumen de la solicitud de D. Francisco Cabrera, racionero de la catedral de Santiago, para que su pensión no se pierda y que no se recarguen las mitras, pide se carguen sobre el ramo de bulas o lo que el Rey determine, Madrid, 08/08/1829. En una nota al margen pone que las necesidades del Erario no lo permiten, 30/08/1829. 2 ff., son xerocopias del manuscrito original. Documento 8.

Bentín, José, O.P.

Informe sobre nuestras misiones del Urubamba y Madre de Dios alos MM. RR. PP. Capitulares en el Convento de Corias, Navelgas, 30/06/1930

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-26 vPE 1-4-6
  • Uni. doc. simple
  • 27 de abril de 1930 - 30 de junio de 1930
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Informe del P. Wenceslao Fernández al Capítulo en el Convento de Corias. Se acompaña de una tarjeta, Lima, 28/04/1930, y carta del P. Cenitagoya enviada al P. Wenceslao para el Capítulo Provincial que tendrá lugar en julio, Lima, 27/04/1930.

Cenitagoya, Vicente de, O.P.

Informe sobre las bodegas de Simancas pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid, s/f

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-23
  • Uni. doc. simple
  • S/F. siglo XVIII
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Una cuartilla lleva por título: "Razón de las dos bodegas de Simancas pertenecientes a la Comunidad de San Pablo de Valladolid; e informa de de la bodega de arriba y de la de abajo. En las primera habría 4 cubas numeradas; se pone un número tras la enumeración que suponemos es la capacidad; y a continuación, los aros o arcos de madera y hierro que tienen cada una .
La otra cuartilla se refiere a la bodega de abajo e informa sobre algunas cubas: vino que contiene, capacidad, y su valor.
El billete, que lleva por título: "Vasto de Cubas de San Pablo de Valladolid: bodega de arriba y bodega de abajo. Amén de dar la capacidad, que coincide con la cuartilla primera, añade el estado físico de algunas de las cubas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informe del Vicario Provincial del Perú Presentado al Capítulo Provincial celebrado en Las Caldas de Besaya. Julio, 1954

Informa sobre los puntos de todo informe a los capítulo provinciales: movimientos de personal en los años 1950-1954; estado actual de las casas de Perú (Santuario, Lambayeque, Chirumbia, Koribeni, Timpia, Sepahua, Puerto Maldonado, El Pilar, Iberia, Quincemil, Inambari); la Observancia Regular en las Misiones.

Santos Santos, Ángel, O.P. Vicario de Perú

Informe del Vicariato Apostólico Madre de Dios y Urubamba, Chirumbia, 16/01/1931; Carta del P. Cenitagoya al P. Provincial José Cuervo, Chirumbia, 22/03/1931; Extractos de Cuentas y Sacramentos administrados

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-26 vPE 1-4-8
  • Uni. doc. simple
  • 16 de enero de 1931 - 22 de marzo de 1931
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Informe del Vicariato Apostólico del Madre de Dios y Urubamba, correspondiente al año 1930, y de las otras Casas que tiene la Provincia de España en el Perú, enviado por el P. Vicente de Cenitagoya al P. Provincial, Santo Domingo de Chirumbia, 16/01/1931.
-Carta del P. Vicente de Cenitagoya al P. Provincial José Cuervo, Chirumbia, 22/03/1931.
-Extracto de Cuentas de la misión de Santo Domingo de Chirumbia, correspondiente al año 1930, Chirumbia, 04/01/1931.
-Sacramentos administrados el año 1930 en la misión de Santo Domingo de Chirumbia, Chirumbia, 04/01/1931.
-Procuración. Balance de 1930
-Extracto de Cuentas de la Misión de S. José de Koribeni, correspondiente al año 1930, Chirumbia, 22/03/1931.
-Ingresos y egresos de la Parroquia de Quillabamba durante el año 1930.
-Estadística de Matrimonios, Bautizos y Comuniones de la Parroquia de Quillabamba en el año 1930.

Cenitagoya, Vicente de, O.P.

Informe del P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, sobre Benjamín Gago Fernández

Fr. Benjamín Gago, fue profeso [temporal o simple] durante tres años, en los que estudió en Las Caldas de Besaya. Se le aconsejó no profesar solemne y dejar la O. P., como lo hizo, pero manifestando deseos de llegar al sacerdocio. No tenía mucho interés por la vida espiritual. Tampoco hubo nada en su conducta moral y religiosa, pero no se percibía interés en su vida espiritual.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Informe del Estado de las Religiosas existentes en este convento, de Sanlúcar de Barrameda

La priora (que firma como Presidenta) hace un informe del estado de la religiosas del convento según varios apartados: Nombre en el siglo y en el claustro, lugar y fecha de nacimiento, fecha de toma de hábito, clave en que está [oficios], clave de dote y fecha de profesión. Son, según esta lista, 15 religiosas (no indica que haya novicia alguna). La religiosa más antigua había nacido el 06/11/1797 y la más joven el 19/06/1857.

Convento de Madre de Dios, dominicas de Sanlúcar

Informe del Colegio de Navelgas a la sección especial de Estadística del Ministerio de Instrucción Pública y B. A.

El pliego principal con la respuesta al Censo G. de Establecimientos de Enseñanza, manuscrito y con letra del P. Fernando María Gutiérrez, que firma en 1933-07-10, como Superior Director. Se supone que es la copia auténtica para el Colegio de Navelgas. Dice que la subvención que tiene es de 5.309 pts. anuales, como herederos de D. Ignacio González. Sello y data con firma autógrafa
Se adjuntan otros escritos sobre la información del Colegio de Navelgas, referente al Censo General de Establecimiento de Enseñanza, que numeramos a lápiz:

  • n. 1: solicitud de la información del Colegio de Navelgas para el Censo General, pedido por Leonardo Camarasa, Directo del Instituto Nacional de 2ª Enseñanza de Oviedo, 1933-09-06; cuartilla oficial n. 360, mecanografiada, con firma autógrafa.
  • n. 2: Otra solicitud del Ayuntamiento de Tineo, mecanografiada, firmada por Severo Valdés, con el mismo asunto.
  • n. 3: Borrador del modelo a contestar, con advertencias. Es letra del P. Fernando María Gutiérrez.
  • n. 4: Modelo de ficha para dicho Censo, cumplimentado por el Colegio de Navelgas; es borrador.
  • n. 5: Contestación del P Provincial, Fr. José Cuervo López, a una carta-nota de respuesta al citado Censo. Es una cuartilla, mecanografiada, membrete del P. Provincial, Salamanca, sin fecha.
  • n. 6: Nota del P. Fernando María Gutiérrez al P. Provincial, P. Cuervo: Parece que el P. Fernando María no quiere equivocarse y recurre al P. Provincial para saber qué ha de poner. A esta nota se debe la respuesta anterior (n.5)
  • n. 7: Oficio del Ayuntamiento de Langreo al superior del colegio de Dominicos de la Felguera (P. Celestino Alonso), que ha reclamado unos libros del Colegio de Navelgas requisados por la Guardia Civil. El gobernador de Oviedo no levanta la incautación de dichos libros. Sama de Langreo, 1931-10-26.

Colegio de S. Juan Bautista de Corias

Informe de un fraile sobre los libros antiguos que tiene

Este documento procede del P. Salvador y Conde, quien en el inventario de su "Archivo Privado" lo titula "Libros en Caleruega". Por los libros que reseña, todo parece indicar que es un documento del P. Venancio D. Carro, "salvado" por Salvador y Conde. Muchos de estos libros siguen estando en Caleruega. Hay algún incunable. El documento lleva el n. 4643 (en azul), que es del Archivo Privado del P. José Salvador. A lápiz lleva otro n. 1830, que creemos se trate de una numeración antogua del P. Salvador o del P. Carro. No parece que se trate del año de 1830.

Diego Carro, Venancio, O.P.

Informe de los desperfectos que tiene la casa del Arrabal de Portillo, s/f

Es un informe sobre los desperfectos que tiene la casa que el convento de San Pablo de Valladolid tenia en el lugar del Arrabal de Portillo. No tienen fecha, pero todo parece indicar que es del siglo XIX. Se han quitado y vendido un balcón de hierro, una reja de 6 pies y medio de alta y 6 de ancha, que uno las ha comprado; también se han vendido las vigas y la madera, con la teja de tejados y una pared de manpuesto que separaba el corral de la casa.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 2961 a 3000 de 7344