Mostrando 1866 resultados

Descripción archivística
Valladolid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Relaciones con organismos civiles (1911-1939)

Contiene:

  • Dictamen del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid, 28/06/1911. Sobre las cédulas personales de los religiosos. 1 pliego pequeño manuscrito, firma original del Alcalde. Documento 1.
  • Abastecimiento de agua al edificio de los PP. Dominicos de San Pablo, por la Sociedad Industrial Castellana, Valladolid, 01/07/1916 y 01/07/1921. Son dos contratos con dicha sociedad. 2 ff. impresos rellenados a mano. Firman los FF. José Vázquez, prior, y Antonino Saldaña, respectivamente. Documentos 2 y 3.
  • Recibo del Impuesto municipal de Pasos de Carruajes al convento de San Pablo, 05/1932. 1 recibo impreso. Documento 4.
  • Carta del convento, sin firma, al Ayuntamiento esperando que no se exija dicho impuesto (doc. 4), 23/05/1932. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 5.
  • Pliego del impuesto de Cédulas Personales, Valladolid, 1935. Lista de los frailes. Firma el prior: Fr. José Martín Sánchez. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma ológrafa. Documento 6.
  • Padrón de los frailes del Convento de San Pablo de Valladolid, en diciembre de 1935. Pliego impreso, con los nombres de todos los frailes del convento, sin firma ni fecha exacta, pero diciembre de 1935. Priorato del P. (Cándido) Fernando María Gutiérrez. Documento 7.
  • Resguardo de donativo que hizo el convento de San Pablo, Valladolid, 27/10/1936, donativo en especie de la 7ª división, ropa. 1 papel impreso rellenado a mano, firma y sello. Documento 8.
  • Resguardo de donativo voluntario para el aguinaldo del combatiente, Valladolid, 12/¿02?/1936. 1 papel impreso rellenado a mano, firma y sellos. Documento 9.
  • Impuesto de Cédulas Personales, del año de 1938. Sin firma (pero hecho por el P. Fernando María Gutiérrez). Lista de los frailes del convento. Impreso para ser rellenado; nombre manuscritos. Sin fecha exacta. 1 pliego. Documento 10.
  • Vales para dar comidas a soldados de la Sección de Voluntarios de España, en el convento de PP. Dominicos, de San Pablo de Valladolid, desde 25/08/1936 al 06/09/1936. Se citan los nombres de los soldados. Son en total 9 vales manuscritos, solo uno a máquina. La mayoría firmados por Ángel Soria, teniente. Documentos 11 al 19.
  • Comunicación de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la Provincia de Valladolid, al convento de San Pablo, poniendo en conocimiento la designación de nuevo Presidente de la misma, D. Miguel Prado de la Cuesta, Valladolid, 23/01/1937. Una cuartilla mecanografiada, con firma ológrafa. Documento 20.
  • Disposición del General Jefe del Ejercito del Norte al General de la 7ª división, disponiendo dejar en libertad, aunque sin salir de la ciudad de Valladolid, a Doña Carmen Escribá, esposa del coronel rebelde Asensio Torrado, detenida en la cárcel nueva, y a sus dos hijos: un varón de 15 años y una chica de 16; estos internados en los conventos de San Pablo y de Santa Teresa, respectivamente, Valladolid, 08/02/1937. Firma el capitán, Agustín Álvaro. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 21.
  • Autorización del Gobierno Civil para poder celebrar la procesión diaria del Rosario de la Aurora, durante el novenario y la solemne el día 2 de octubre, Valladolid, 23/09/1938. Cuartilla oficial, texto mecanografiado, firma ológrafa. Documento 22.
  • Escrito de la Falange Española al P. Superior del convento de San Pablo, Valladolid, 16/12/1939, por el que se devuelve al convento un armonium prestado a las Milicias, y que el presente se hallaba en el Colegio de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús en Boecillo. Cuartilla oficial, mecanografiada, firma y sello. Documento 23.
  • Carta del Inspector castrense del VII cuerpo de Ejército, D. Albino Pajares Liébana, Valladolid, 30/07/1937, dirigida al P. Superior de San Pablo. Una cuartilla, mecanografiada, con firma y sello oficial. Pide ayuda de capellanes castrenses, ornamentos y vasos sagrados, rosarios, catecismos, escapularios y lecturas morales y recreativas. Documento 24.

Convento de San Pablo de Valladolid

Relaciones de la "Ciencia Tomista" con "Imprenta Merino" de Palencia (1952-1959)

Contiene:
-Irregularidades cometidas por Imprenta Merino en la impresión de Ciencia Tomista, s.f. 1 cuartilla mecanografiada. Documento 1.
-Presupuesto enviado por Ayora y Masiva, S.A. Almacenes de papel, a la Ciencia Tomista, Madrid, 15/07/1954. Se detallan los precios por resma, sus características y los descuentos según compra. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 2.
-Carta enviada a D. Máximo Merino en Palencia sobre cartas que encargaron en agosto y el papel que deben enviar desde Salamanca, 24/09/1954. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 3.
-Carta enviada a D. Máximo Merino en Palencia sobre papel que le envía a Palencia, Salamanca, 05/11/1955. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 4.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 29/11/1954. Adjunta factura con deducción del papel y pregunta por cartas en relieve. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 5.
-Carta de Fr. Antonio ¿? a D. Máximo Merino, Salamanca, 15/01/1955. Le adjunta cheque para pago de factura 1 f. mecanografiado, firma. Documento 6.
-Presupuesto de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 05/10/1955. Detalla presupuesto para reimpresión de Ciencia Tomista. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 7.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 05/10/1955. Pide un certificado de que la Ciencia Tomista se imprime en su imprenta. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 8.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 26/05/1956. Remite facturas de los últimos números e informa que se ha terminado el papel. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 9.
-Carta de la Imprenta Merino al P. Manuel de Tuya, Palencia, 16/06/1956. Sobre la consulta a diferentes fábricas de los precios del papel. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 10.
-Carta de la Imprenta Merino al Director de Ciencia Tomista, Palencia, 21/06/1956. Informa el precio actual del papel. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 11.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 06/07/1956. Acusa recibo del abono y pide el dinero que le queda a su favor. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 12.
-Carta de la Imprenta Merino al Director de Ciencia Tomista, Palencia, 18/05/1957. Informa de las condiciones para adquirir el papel. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 13.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 05/12/1957. Sobre clichés de portada, separatas y facturas. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 14.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 02/01/1958. Pregunta por la factura de suministro de papel y su reembolso. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 15.
-Carta del Administrador de Ciencia Tomista a la Imprenta Merino, Salamanca, 07/01/1958. Responden a la anterior y exponen su discrepancia con el importe total del suministro de papel, no pagarán hasta solucionar el asunto. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 16.
-Lista de precios de papel facilitada por Almacenes Generales de Papel, S.A. a D. Máximo Merino, Valladolid, 17/01/1958. 1 cuartilla mecanografiada, firma y sello. Documento 17.
-Carta del Administrador de Ciencia Tomista a la Imprenta y Librería Merino, Salamanca, 20/01/1958. Expone punto por punto sus argumentos e inconformidades con el cobro. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 18.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 31/01/1958. Pregunta si ya ha revisado la factura de suministro de papel. 1 tarjeta mecanografiada, firma. Documento 19.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 07/02/1958. Responde a las cartas del 20 de enero (doc. 18) y a la del 4 de febrero sobre las discrepancias en el cobro. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 20.
-Carta del Administrador de Ciencia Tomista a la Imprenta y Librería Merino, Salamanca, 12/02/1958. Responde a la anterior (doc. 20), discrepa con lo expuesto y detalla su punto de vista. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 21.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 19/02/1958. Responde a la anterior (doc. 21), siguen sin estar de acuerdo, expone su propuesta para terminar la discusión. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 22.
-Carta del Administrador de Ciencia Tomista a la Imprenta y Librería Merino, Salamanca, 22/02/1958. Responde a la anterior (doc. 22), y se reafirma en su postura sobre el total que deben pagar. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 23.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 25/02/1958. Responde a la anterior (doc. 23) con sus argumentos e insiste en cobrar el total de la factura. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 24.
-Carta del Administrador de Ciencia Tomista a la Imprenta y Librería Merino, Salamanca, 28/02/1958. Responde a la anterior (doc. 24), no llegan a ningún acuerdo, pasa el asunto al P. Provincial y al Director de la Revista. 1 f. mecanografiado, es copia, hay firmas del P. José Joaquín Ilzarbe Larraya. Documento 25.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 06/03/1958. Responde a la anterior (doc. 25) defendiendo su razón. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 26.
-Carta de D. Máximo Merino Tomillo a D. Tomás Redondo, Palencia, 31/03/1958. Pregunta cuándo ha hablado de él sobre la calidad del papel empleado en la revista Ciencia Tomista. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 27.
-Carta de D. Tomás Redondo a D. Máximo Merino, Madrid, 02/04/1958. Responde a la anterior (doc. 27) diciendo que no sabe ni siquiera de la existencia de Ciencia Tomista, por lo que jamás han hablado de la calidad del papel. También dice que ningún dominico se ha dirigido a ellos. 1 cuartilla mecanografiada, firma y sello. Documento 28.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 28/05/1958. Se reafirma en su postura y pide el reintegro del papel y del dinero que le deben. Le adjunta la correspondencia con D. Tomás Redondo de Madrid como prueba de que miente. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 29.
-Carta del Administrador de Ciencia Tomista a la Imprenta y Librería Merino, Salamanca, 05/06/1958. Responde a la anterior (doc. 29), da instrucciones para proceder al reintegro de cartulina y dinero por suministro de papel. No acepta como pruebas fehacientes las cartas con D. Tomás Redondo por varios motivos. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 30.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 11/06/1958. Responde a la anterior (doc. 30) reafirmando la razón que siempre ha tenido y sutilmente le acusa de querer robarlo. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 31.
-Carta del Administrador de Ciencia Tomista a la Imprenta Merino, Salamanca, 17/06/1958. Responde a la anterior (doc. 31) diciendo que se encargará de contestar punto por punto después de solucionar temas personales. Lamenta la actitud y grosería de su parte. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 32.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 03/10/1958. Pide respuesta a las anteriores del 17 de junio (doc. 32) y del 3 de septiembre de 1958. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 33.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 18/10/1958. Pide respuesta a sus anteriores para solucionar el problema con el suministro de papel y cubierta para Ciencia Tomista. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 34.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 15/11/1958. Vuelve a pedir respuesta a sus tres cartas anteriores (docs. 33 y 34) para saldar la cuenta de papel con la Revista. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 35.
-Carta del Administrador de Ciencia Tomista a la Imprenta Merino, Salamanca, 11/12/1958. Responde a las cuatro cartas anteriores (docs. 33, 34 y 35) como nuevo administrador ante el fin del periodo del P. Ilzarbe. Da por buenas las razones del P. José Joaquín Ilzarbe y toma como respuesta definitiva la del 22/02/1958 (doc. 23). Zanja el tema y le expone que solo continuará por vía judicial. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 36.
-Carta de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 13/12/1958. Responde a la anterior (doc. 36). No acepta la solución propuesta y recurrirá como lo crea conveniente. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 37.
-Carta de la Papelería Merino al P. Provincial Aniceto Fernández Alonso, Palencia, 22/01/1959. Le expone la situación y pide que se le devuelva el papel y cartulina prestado para la revista. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 38.
-Carta de la Papelería Merino al Director de Ciencia Tomista, Palencia, 07/03/1959. Detalla las cantidades y tipos de papel y cartulina que Ciencia Tomista debe reponerle. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 39.
-Carta de D. Máximo Merino al Director de Ciencia Tomista, Palencia, 11/04/1959. Ruega le contesten a su anterior del 7 de marzo (doc. 39). 1 f. mecanografiado, firma. Documento 40.
-Carta del P. Luis Javier G. de Vicuña, Administrador de Ciencia Tomista, a D. Máximo Merino, Jefe de la Papelería Merino, Salamanca, 15/04/1959. Después de la intervención del P. Provincial y de analizar el caso minuciosamente envía relación de lo que se debe, reconociendo que en su momento no quiso desmentir ni cuestionar las decisiones y argumentos del P. Ilzarbe. Le pide nueva factura teniendo en cuenta los puntos que expone. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 41.
-Carta de D. Máximo Merino al P. Luis Javier García de Vicuña, Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 23/04/1959. Responde a la anterior (doc. 41) Da por conformes las cantidades y termina por explicar el tema de la calidad del papel. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 42.
-Carta de D. Máximo Merino al P. Luis Javier García de Vicuña, Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 02/05/1959. Responde a la anterior del 1 de mayo, le remite factura por el papel suministrado a Ciencia Tomista. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 43.
-Carta del P. Emilio González Alfonso al P. Luis Javier García de Vicuña, Administrador de Ciencia Tomista, Madrid, 15/06/1959. Sobre el pago de la deuda con el impresor Merino. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 44.
-Detalle del consumo de papel y cubierta en la confección de la revista "La Ciencia Tomista". Años 1951-1957. 1 f. mecanografiado y manuscrito. Documento 46.
-Factura de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 31/03/1952. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 47.
-Factura de la Imprenta Merino a la revista Ciencia Tomista, Palencia, 30/04/1953. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 48.
-Factura de la Imprenta Merino a la revista Ciencia Tomista, Palencia, 30/04/1953. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 49.
-Factura de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 30/06/1953. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 50.
-Factura de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 30/10/1954. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 51.
-Factura de la Imprenta Merino a la revista Ciencia Tomista, Palencia, 30/04/1955. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 52.
-Factura de la Imprenta Merino a la revista Ciencia Tomista, Palencia, 31/05/1955. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 53.
-Factura de la Imprenta Merino a la revista Ciencia Tomista, Palencia, 25/01/1956. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 54.
-Factura de la Imprenta Merino a la revista Ciencia Tomista, Palencia, 30/04/1956. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 55.
-Factura de la Imprenta Merino a la revista Ciencia Tomista, Palencia, 30/05/1956. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 56.
-Factura de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 15/09/1956. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 57.
-Factura de la Imprenta Merino a la revista Ciencia Tomista, Palencia, 30/04/1957. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 58.
-Factura de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 03/06/1957. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 59.
-Factura de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 31/10/1957. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 60.
-Factura de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 30/11/1957. 1 cuartilla rellenada a máquina, firma. Documento 61.
-Cuenta de papel y cartulina con la revista Ciencia Tomista. 1 f. mecanografiado. Documento 62.
-Relación de papel consumido por Imprenta Merino para Ciencia Tomista. 1 f. mecanografiado. Documento 63.
-Nota del abono a efectuar a Imprenta Merino por papel y cartulina empleados en la confección de la revista Ciencia Tomista. 1 f. mecanografiado. Documento 64.
-Cuenta de papel y cubierta de "La Ciencia Tomista" entre 1951 y 1955. 1 f. mecanografiado. Documento 65.
-Borrador para carta a D. Máximo Merino en respuesta a la suya del 07/¿03/1959?, Salamanca. 1 cuartilla manuscrita. Documento 66.
-Factura de la Imprenta Merino al P. Marino. 1 papel mecanografiado. Documento 67.
-Notificación de la Imprenta Merino por falta de papel para terminar la revista Ciencia Tomista, Palencia, 06/1957. 1 papel mecanografiado. Documento 68.
-Notificación de la Imprenta Merino al Administrador de Ciencia Tomista, Palencia, 1957. Pide el pago de las facturas enviadas 1 papel mecanografiado, firma. Documento 69.

Convento de San Esteban de Salamanca

Relaciones del convento de San Pablo con el arzobispado de Valladolid (1930-1938)

Contiene:
-Nombramiento del Prior de San Pablo como confesor extraordinario del monasterio de Corpus Christi, de esta ciudad, por tres años por el Arzobispado de Valladolid, Valladolid, 14/02/1930. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa del arzobispo. Documento 1.
-El Secretario de Cámara del arzobispado al P. Superior de los Dominicos comunica que el Sr. Arzobispo ha renovado las disposiciones de otros años sobre los sacerdotes extradiocesanos que vienen a esta ciudad entre los días 16 al 30 (se entiende de septiembre); no podrán celebrar sin autorización expresa de esta Curia, Valladolid, 17/09/1930. 1 cuartilla manuscrita, firma de D. Faustino Herranz. Documento 2.
-Nombramiento del P. Domingo María Fernández confesor ordinario del convento de Santa Catalina de Valladolid, por tres años, Valladolid, 25/02/1931. 1 cuartilla, impreso oficial, firma el Arzobispo. Documento 3.
-Súplica de la Priora del Convento de San Felipe de la Penitencia de Valladolid, Sor Carmen de Jesús G. Ballestero, al Sr. Arzobispo, Dr. D. Remigio Gandásegui, para que autorice al P. Prior de San Pablo, para que durante el año 1932, en el día de retiro mensual, pueda designar a un Padre que dirija la plática, Valladolid, 26/01/1932. Fue concedido por el Sr. Arzobispo, 26/01/1932, en el mismo escrito de la súplica. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa, concesión del arzobispo en sello. Documento 4.
-Instancia del P. Prior de San Pablo, Fr. Fernando María Gutiérrez, al Sr. arzobispo solicitando autorización para exponer el Santísimo varias fiestas, que se citan, Valladolid, sin fecha, pero con firma. Se concede lo pedido por un año. Valladolid, 29/12/1936, firma: Remigio, arzobispo de Valladolid y Fautino Herranz. 1 pliego pequeño mecanografiado, firma ológrafa. Concesión manuscrita , firmas y sello. Documento 5.
-Carta del P. Provincial, Fr. José Cuervo, al Superior (de casa o convento) ante las quejas del episcopado español, porque algunas Órdenes Religiosas no quieren hacer la colecta a favor del clero secular y seminarios, Salamanca, 05/08/1932, Pide información al respecto. 1 cuartilla, texto mecanografiado, es copia con firma original. Documento 6.
-Respuesta del P. Prior de Valladolid, Fr. José Martín, a la anterior carta del Provincial José Cuervo, Valladolid, sin fecha ni firma. 1 folio, copia mecanografiada. Manda los datos de lo entregado a la diócesis de dicha colecta en los meses de febrero a julio, del presente año de 1932. Documento 7.
-Resguardos de 1932 de D. Alejandro Martín, ecónomo de la Parroquia de San Martín, en los que firma haber recibido de los PP. Dominicos de Valladolid las cantidades pertenecientes a dichas colectas, Valladolid, 15/02/1932 - 26/10/1932. 11 billetes manuscritos, firmas ológrafas, sello. Documento 8.
-Resguardos de 1933 de D. Alejandro Martín, ecónomo de la Parroquia de San Martín, en los que firma haber recibido de los PP. Dominicos de Valladolid las cantidades pertenecientes a dichas colectas, Valladolid, 01/1933 - 12/1933. 14 billetes manuscritos, firmas ológrafas, sellos. Documento 9.
-Resguardos de 1934 de D. Alejandro Martín, ecónomo de la Parroquia de San Martín, en los que firma haber recibido de los PP. Dominicos de Valladolid las cantidades pertenecientes a dichas colectas, Valladolid, 01/1934 - 12/1934. 15 billetes manuscritos, firmas ológrafas, sellos. Documento 10.
-Resguardos de 1935 de D. Victoriano Peña, párroco de la Parroquia de San Martín y San Benito el Viejo, en los que firma haber recibido de los PP. Dominicos de Valladolid las cantidades pertenecientes a dichas colectas, Valladolid, 05/1935 - 12/11/1935. 7 billetes, algunos manuscritos otros mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 11.
-Resguardos de 1936 de D. Victoriano Peña, párroco de la Parroquia de San Martín y San Benito el Viejo, en los que firma haber recibido de los PP. Dominicos de Valladolid las cantidades pertenecientes a dichas colectas, Valladolid, 18/01/1936 - 11/12/1935. 10 billetes, algunos manuscritos otros mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 12.
-Resguardos de 1937 de D. Victoriano Peña, párroco de la Parroquia de San Martín y San Benito el Viejo, en los que firma haber recibido de los PP. Dominicos de Valladolid las cantidades pertenecientes a dichas colectas, Valladolid, 10/01/1937 - 13/10/1937. 8 billetes manuscritos, firmas ológrafas. Documento 13.
-Resguardos de 1938 de D. Victoriano Peña, párroco de la Parroquia de San Martín y San Benito el Viejo, en los que firma haber recibido de los PP. Dominicos de Valladolid las cantidades pertenecientes a dichas colectas, Valladolid, 01/1938 - 10/05/1938. 4 billetes manuscritos, firmas ológrafas. Documento 14.

  • Documento original del arzobispado de Valladolid certificando la cesión de la iglesia de San Pablo, en octubre de 1891, y la presencia de los dominicos en Valladolid con residencia establecida canónicamente en el mes de octubre de 1893, a quienes el Sr. arzobispo entregó las llaves de la iglesia, y desde entones está atendida por dichos PP. dominicos. Valladolid, 21 de julio de 1932, firmas originales: Faustino Herranz Manso, canónigo y secretario de cámara del arzobispado de Valladolid, y Visto Bueno del Sr. Lorenzo Rodríguez, vicario general; sello de tampón del arzobispado. Pliego mecanografiado. De este documento, se hace una copia auténtica por el prior y secretario del convento de S. Pablo, con la misma fecha, y la firmas firmas anteriores a máquina, pero la del P. prior, Fr. José Martín y la del secretario conventual, Fr. Manuel G. Ceballos, a mano, que dan fe de la copia y su concordancia con el original. Documento 15

Convento de San Pablo de Valladolid

Relaciones juradas de lo recibido por el Colegio de San Gregorio de Valladolid, apuntes y notas (1815-1842)

Principalmente son relaciones juradas de lo recibido por el colegio y que se envían a Madrid, Junta eclesiástica. La mayoría son las cuentas que el procurador Fr. Miguel Sánchez entrega al Colegio, de lo recogido en los diversos lugares deudores del dicho colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Renta, censos y pleito sobre casas en el Barrio Nuevo y en la Quebrada, (1492- 1742)

Los cuadernos y documentos contenidos son:

  • Doc. 1: Año 1492 de 08/06 a 14/09. Escritura original de renta y censo a favor del convento de San Pablo, contra Andrés de Miranda , agujetero, a precio de 62 mrs. y una gallina. Las casa , propias de convento están en el Barrio Nuevo, de la villa de Valladolid, que solían ser Judería. Al f. 1v está la escritura del poder que da el convento a Fr. Pedro de León y a Pedro de Carrión. Están presentes el Prior Luis de Toro y otros frailes (ver área de notas).Dice el texto que el convento tiene el suelo de la judería: todo el suelo, sitio y círculo de la judería, toda la aljama. El convento lo había conseguido por cierta cantidad de florines y con algunas condiciones, entre ellas que si se tornaban los judío cristianos, o saliesen de la judería, y no quedasen judíos en la judería, ni estos ni sus bienes tendrían que pagar cosa alguna al convento por el suelo. El acuerdo se hizo e una reunión con los judíos celebrada en el convento de San Pablo, ya que los judíos tenían que salir a finales del mes de julio. Este poder se dio ante Alonso de Salamanca y Gozalo Rodríguez de Valencia, escrianos y notarios, el 08/06/1492. La casa en cuestión, arrendada Andrés de Miranda ha había comprado a de Yuçe Obadia, pero el suelo pertencía al convento de San Pablo, y lindaba con casas de Baruc Çalama, y con casas donde moraba Yaco Çaço, y con la casa en que moraba el Rabí Symuel Aurigo. Posteriormente, el dicho Andrés Miranda trapasó la casa a Juan Paje, mercader, por precio de 7.000 mrs. El convento acepta el traspaso de dicha casa, pero hace escritura de renta con dicho Juan Paje, por el suelo, a precio de 65 mrs. y 1 gallina de renta al año, Ante dichos escribanos, en Valladoiid, 14/09/1492.

  • Doc. 2: fascículo del pleito por las casas a la Quebrada. Ante D. Andrés Maraver y Vera, alcalde del Crimen de la Audiencia y Chancillería de Valladolid. El pleito comenzó en 19/08/1740, cuando los patronos de la memoria de doña Elvira de Verdesoto (pior de San Pablo y comendador de la Merced calzada) piden ejecución en los bines de José Álvarez y Ana Pérez, su mujer, fundadores del censo y en sus herederos o sucesores, que eran José Álvarez de Castro y su hijo, llamado lo mismo, que d debían 559 reales de rédito. El fascículo recoge toda la historia del pleito. El censo llevaba de hipotecas las dos casas en las que vivían los fundadores del mismo y sus sucesores. Eran casas sitas en la calle de la Quebrada, en el barrio de Santa Clara. Junto a la demanda del convento de San Pablo, aparece también la del presbítero José Caz (¿ ?) Bayón, como capellán de una capellanía en el monasterio de Santi Spiritus. También hay demanda de doña Josefa María de Santiago. Había varios censos sobre dichas casas. y se pide ejecución en casa y bienes del dicho José Álvarez y su hijo. Se erematna casa y bienes y se le dan al mejor postor, Juan de Santa María por 4.900 reales. Éste cede la la compra al convento de San Pablo, es decir a la memoria y obra pía de doña Elvira de Verdesoto, con lo que la sentencia confirma la propiedad de dichas memoria sobre la casa. Sentrencia dada en Valladolid, a 01/08/1742, firmad por el alcalde del crimen y por el escribano José San del Río.U mes más tarde, el 01/09/1742, el P. Fr. José Suárez, procurador del convento y administrador d el ala dicha memoria y obra pía, toma posesión de las casas., ante el escribano, José Sanz del Río.

Convento de San Pablo de Valladolid

Requisitoria del convento de San Pablo contra Miguel de Santa María (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-2
  • Uni. doc. simple
  • 07/02/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de San Pablo presenta requisitoria contra Miguel de Santa María, vecino de Pedrosa del Rey, por cuantía de 21 fanegas de trigo, por no pagar. Se le comunica al interesado y se le notifica la ejecución.

Ladrón de Cegama, Fermín, alcalde del crimen en la Chancillería de Valladolid.

Rescripto concediendo a Fr. Fernando Blanco, arzobispo de Valladolid, facultad para celebrar misa en otros lugares

Rescripto concediendo la prórroga, por otro trienio, para poder decir misa en otros lugares que tengan altares. Roma, día 6 de agosto de 1878. Sello en seco y firma original de P[róspero] Cardinal Caterini, Prefecto de la Congregación del Concilio y J. Verga, secretario.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Rescripto concediendo a Fr. Fernando Blanco, arzobispo de Valladolid, facultad para elegir doce examinadores

Rescripto concediendo la petición de poder elegir, con el consenso del Capítulo, doce examinadores, para los promovidos a las parroquias. La licencia es ad trienium, pero si se celebra sínodo termina la potestad del arzobispo para elegir. Roma, sin día, agosto de 1878. Firma original de P[róspero] Cardinal Caterini, Prefecto y J. Verga, secretario.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Rescripto de dispensa para que el superior de San Pablo de Valladolid pueda seguir otro trienio en su oficio.

El rescripto no pone en el nombre, y, además pone "Superior de la casa de Valladolid", cuando ya era convento con prior y suprior propio. Debemos pensar que la dispensa es para que el P. prior, que era desde 1947 el P. Fr. José Manuel Macías Pérez, pudiera seguir otro trienio su oficio, ante la postulación pedida por su convento.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Rescripto de la S, Congregación de Ritos concediendo al reciente arzobispo de Valladolid, Fr. Fernando Blanco, facultad para subdelegar.

Se le concede según la petición, por espacio de 5 años, para que pueda subdelegar, por un tiempo, a algunas dignidades constituidas y que no necesitan sagrada unción: Vicario General, dignidades y canónigos de la iglesia metropolitana, prepósitos, archipresbíteros, párrocos, rectores de iglesias.... Roma, 17/09/1875. Al margen superior derecho pone: "Ojo, concluye el 17 de octubre de1880"

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Rescripto, impreso, de la Congregación del Concilio contestando a preguntas sobre las limosnas de las misas

Son 9 preguntas que se han presentado a la S. Sede y que el papa Pío IX y los cardenales han estudiado y resuelto. Todas son sobre las limosnas de las misas y en especial las limosnas de misas en los santuarios. La respuesta de la Congregación son escuetas: afirmativa, o negativa. Con fecha del 31 de agosto de 1874 fueron estas cuestiones y respuestas aprobadas por el papa Pío IX, que mandó transmitirlas a todos los obispos y que se observen perpetua e inviolablemente. Datada en Roma, 09/09/1874 y firmada por el cardenal Caterini, prefecto de la Congregación del Concilio. (Typis S.C. de Prop. Fide.)

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Respuesta de un perito del Colegio de San Gregorio a la cuestión de la sucesión del Maestro de O.P. planteada por la bula "Inter graviores" (1815)

No se sabe quién hizo la consulta, ni cuando. Por los datos debe ser cuando se termina el mandato del Maestro de la O.P., P. Gaddi (1814). Por otro lado bien pudiera ser al término del mandato P. Joaquín Briz (1821). Tampoco sabemos quién es el perito que responde, pero sí sabemos que es un P. de San Gregorio y que escribe desde dicho Colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Restauración de la Orden Seglar (1890-1892)

Contiene:
-Acta de la Restauración de V.O.T. de Santo Domingo: “Año de 1890, Acta primera”, Valladolid, 26/10/1890 y Acta segunda, Valladolid, 30/10/1890. Director D. Manuel Llamazares. Tomaron el hábito unos 85. 1 pliego, sin firmas. Documento 1.
-Súplica de D. Manuel Llamazares y Leiva al Sr. arzobispo de Valladolid, D. Mariano Miguel Gómez, para que ratifique por escrito la licencia de restauración de la V.O.T. y su asentamiento en la iglesia de las religiosas dominicas de Porta-Coeli. Y la confirmación del Sr. arzobispo en el mismo escrito de súplica, Valladolid, 06/11/1890. Firmas y data. 1 pliego con sello del arzobispo. Documento 2.
-Súplica de D. Manuel Llamazares y Leiva al Sr. Arzobispo de Valladolid, para que conceda exposición del SSmo. Sacramento e indulgencias, con motivo de la absolución General, O.P. Valladolid, 15/12/1890. Respuesta favorable del Sr. Arzobispo, el mismo día. 1 pliego. Documento 3.
-Trasunto de la petición de Bendición Apostólica para la Orden Tercera de Valladolid y concesión de la misma por el Papa León XIII, Vaticano, 24/11/1890. Se dio el 04/01/1891. 1 pliego. Documento 4.
-D. José Mata, de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, concede al Rev. D. Manuel Llamazares licencias para bendecir e imponer el escapulario del inmaculado Corazón de María, Madrid, 15/10/1890. Impreso con rellenados manuscritos. 1 folio doblado. Lleva en el interior un díptico de “indulgencias”. Documento 5.
-Listas de las “Señoras Terciarias Profesas”, y “Tomaron el Santo Hábito” fechas: 16/06/1890 al 17/09/1890 y 04/01/1891. Son dos cuartillas, con nombres de mujeres y hombres, una buena parte con su domicilio. Documentos 6 y 7.
-Dos cuartillas con textos de la Sagrada Escritura en Latín. Posiblemente para alguna charla. Sin firma ni data. 2 cuartillas. Documentos 8 y 9.
-Cuartilla con el esquema de los asuntos que se ha de dar cuenta en la próxima junta de señores. Se supone que es de D. Manuel Llamazares, escrito en enero o febrero de 1891. Documento 10.
-Nota de las limosnas y entradas de los terciarios y apuntes de pagos, sin data ni firma. 1 cuartilla. Documento 11.
-Petición del Monasterio de Santa Catalina de Valladolid a D. Manuel Llamazares y a la V.O.T de Sto. Domingo, ofreciéndoles la iglesia del monasterio y pidiéndoles la celebración conjunta del Triduo en honor de Sta. Catalina, Valladolid, 25/02/1891, Priora M. Catalina Cebador. En el mismo pliego contesta D. Manuel Llamazares, que se ha aceptado la petición, Valladolid, 15/03/1891. 1 pliego. Documento 12.
-Recibos de las cuotas cobradas a los Terciarios. Son 7 recibos. Todos del 31/05/1891. Documentos 13 – 19.
-Petición de D. M. Llamazares al Arzobispo de Valladolid para exponer el Santísimo todos los primeros domingos, para la piedad de la V. Orden Tercera de Sto. Domingo, Valladolid, 02/12/1890 y concesión del Arzobispo, por un año. Al año se pide al Gobernador Eclesiástico de la diócesis la renovación del permiso por otro año, Valladolid, 03/12/1891. Se le concede como pide, en el mismo pliego y misma fecha. 1 f. y 1 pliego. Documento 20.
-Asuntos que se han de tratar en junta y cumplimientos de otros. Letra de D. Manuel Llamazares, sin data, pero de diciembre de 1890, y sin firma. 1 folio. Documento 21.
-Resguardo del pago hecho a Vicente Alonso López por los servicios que ha prestado a la V.O.T, desde marzo a octubre, Valladolid, octubre de 1892. 1 cuartilla. Documento 22.

Convento de San Pablo de Valladolid

Restauración de San Pablo. De casa a convento (1888-1899)

Contiene:
-Carta ológrafa del Maestro de la Orden P. Larroca al P. Fr. Emeterio Fernández, Roma, 01/12/1888. Sobre el cobro de intereses y uso de fondos Urrutia. 1 Folio doblado. Documento 1.
-Acta de la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, 06/10/1889. Pliego impreso del acta. Documento 2.
-El gobierno Civil de Valladolid comunica a D. Manuel Llamazares, la licencia concedida por el gobierno de Madrid, para que pueda abrir pozos en la zona de San Gregorio, para poner los pararrayos, Madrid, 02/03/1893. 1 cuartilla. Documento 3.
-Respuesta de organismo oficial a D. Manuel Llamazares, denegando la licencia para celebrar 3 rifas para fondos destinados a la restauración del templo de San Pablo. Sin fecha ni firma. 1 cuartilla. Es un borrador. Documento 4.
-Autorización del Ayuntamiento de Valladolid al P. Fr. Justo Fernández Palacios, para que revoque la fachada de la casa n.º 7 de la calle de San Quirce, Valladolid, 10/10/1893. Pliego oficial, firmado por el alcalde y el abogado D. Felipe Cibrán. Lleva adjunto el resguardo de haber pagado los arbitrio municipales, de la misma fecha. 1 pliego oficial y resguardo, impresos y rellenados a manos. Documento 5.
-Carta del P. Provincial, Fr. Antonio Martínez, al superior de Valladolid, Madrid, 15/10/1893. Comunica aceptada la renuncia del P. Pedro Orejas como socio ordinario del P. Provincial y nombra para el cargo al P. Lesmes Alcalde. Carta ológrafa, fima y sellos. 1 folio doblado. Documento 6.
-Documento de restauración de la Cofradía del Rosario en la iglesia del convento de S. Pablo, Valladolid, San Pablo, 22/10/1893. Manuscrito, firmado por el P. Provincial, P. Fr. Antonio Martínez, con sello. Documento 7.
-Carta del diputado a Cortes por Villalón, T. Gamazo, al P. Provincial Fr. Antonio Martínez, sin lugar, 03/11/1893. Ológrafa. (sin identificar el nombre); 1 cuartilla. Documento 8.
-Carta del P. Provincial, Fr. Antonio Martínez, al P. Presidente de S. Pablo de Valladolid, Fr. Justo Fernández (Palacios), Madrid, 07/05/1894. Problemas de la predicación “ultra dietam”; transcribe cara del socio del Maestro General, Fr. José Domingo Martínez. 1 cuartilla, firmada del Provincial. Documento 9.
-Carta del Duque de Denia al P. Justo Fernández Palacios, Madrid, 13/06/1894. Contesta sobre bienes del duque de Lerma. 1 cuartilla, con firma del Duque de Denia. Documento 10.
-Documento del P. Provincial, Fr. Antonio Martínez, instituyendo Presidente del convento de Valladolid al P. Fr. Emeterio Fernández, Barcelona, 17/12/1895. 1 plieto manuscrito, con firma y sello del P. Provincial. Documento 11.
-Rescripto de la Congregación del Concilio, del 11/12/1895, confirmado por el Maestro General, Rmo. P. A. Frühwirth, 20/12/1895, concediendo prórroga de seis meses para la celebración de misas. 1 pliego, firmas originales con sellos. Firma también, el P. Jerónimo Coderch. Documento 12.
-Carta del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest al Presidente de S. Pablo de Valladolid, autorizando que acepten la carga de 12 misas anuales. Salamanca, 01/07/1896. 1 folio doblado, texto ológrafo. Documento 13.
-Carta del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, al Presidente de la residencia de San Pablo de Valladolid, 09/11/1896. Pide los datos de los frailes para enviar al Maestro General el informe sobre el estado de la Provincia y mande también copia de los documentos “in perpetuum” de la Santa Sede o del P. Maestro General, para conservarlas en el Archivo Provincial. 1 pliego manuscrito, con firma del P. Provincial, pero sin sello. Documento 14.
-Carta del P. Provincial, Esteban Sacrest, al Presidente y comunidad de San Pablo de Valladolid, nombrando Sacristán, Procurador, Director de la O.Tercera y Director del Rosario Perpetuo a los PP. Antonio Peláez, José Menéndez, Ceferino Laviesca y Pío Aza, respectivamente. Madrid, 12 de 12/1896. 1 folio doblado, con firma ológrafa del Provincial. Documento 15.
-Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Emeterio Fernández, Roma, 23/02/1897. Le tranquiliza por el negocio de la “urna”, que aún tardará unos días. Texto ológrafo. 1 cuartilla. Documento 16.
-Borrador de la súplica del P. Emeterio Fernández a la Diputación Provincial de Valladolid, por la que pide conceda a la Orden el terreno solar del antiguo convento, lindante con la iglesia para poder reedificar el convento, y atender así mejor a la iglesia, ya devuelta a los dominicos. Valladolid, abril de 1897. 1 pliego, con muchas correcciones. Documento 17.
-Ordenaciones del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, a la residencia de los PP. de Valladolid, tras la Visita canónica realizada, Valladolid, en la residencia de San Pablo, 23/06/1897. 1 pliego y otro de tapas. Texto manuscrito, con solemnidad, firmado y sellado del P. Provincial. Documento 18.
-Carta de D. Ángel Martínez Ron al P. Provincial Fr. E. Sacrest, Madrid, 20/07/1897. Solo falta la firma del ministro de Hacienda, pero el informe sobre la devolución del terreno del antiguo convento, próximo a la iglesia de San Pablo de Valladolid, está resuelto favorablemente; le pide hable con el Sr. Pidal (Alejandro). 1 folio doblado. Texto ológrafo. Documento 19.
-Carta, billete de D. Fernando Cos Gayón, Ministro de la Gobernación a D. Alejandro Pidal y Mon, Madrid, 24/07/1897. Debe acudir al Ministerio de Hacienda para la cuestión del solar de Valladolid. Texto ológrafo y firmado. 1 cuartilla oficial. Documento 20.
-Carta de D. Alejandro Pidal y Mon al P. Emeterio Fernández, 25/07/1897. Le devuelve las cartas para que las dirija al ministerio de Hacienda en vez de al de Gobernación. Cuartilla oficial del Palacio del Congreso. Documento 21.
-Carta del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, al P. Emeterio Fernández, Madrid, 19/08/1897. Cuestión económica. 1 cuartilla, texto ológrafo con firma del Provincial, sin sello. Documento 22.
-Documento, Decreto del Rmo. P. Maestro General, Fr. A. Frühwirth, declarando Vicaría la residencia de San Pablo, Roma, 25/08/1897, firmas originales del Maestro de la O.P. y del P. Jerónimo Coderch. 1 pliego, con sello seco. Documento 23.
-Carta del P. Manuel Bada, prior de Palencia, al Presidente de Valladolid; Palencia, sin fecha. Sobre una manda de misas. 1 folio doblado. Texto ológrafo. Documento 24.
-Carta del P. Manuel Bada al P. Emeterio Fernández, Palencia, 04/09/1897. Sobre cuentas entre los de Valladolid y Palencia. 1 cuartilla; texto ológrafo. Documento 25.
-Oficio de intimación del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, al Superior y comunidad de Valladolid, enviando el Decreto del Maestro General, declarando Vicaría la residencia de Valladolid; pide que se acepte. Asigna a la nueva Vicaría a los FF. Emeterio Fernández, Antonio Peláez, Ceferino Laviesca, Robustiano Gutiérrez, Pío Aza y a los hermanos FF. Jacinto García y Tiburcio de Lorza. El decreto fue aceptado y firmado el 04/09/1897. Folio doblado (4 pp.) (ver doc. 23). Documento 26.
-Circular del P. Provicial Fr. Esteban Sacrest, a la Provincia, Madrid, 08/09/1897. Da noticias de las casas que han cambiado su identidad jurídica. Recuerda las observancias. Texto impreso, 1 pliego. Documento 27.
-Rescripto de la Sagrada Congregación del Concilio, autorizando al convento de San Pablo de Valladolid vender una urna por 3.000 liras (sic.), para comprar cosas necesarias al culto. Lo confirma el Maestro General Rmo. P. Jacinto María Cormier, Roma, 11/10/1897. 1 pliego. Documento 28.
-Oficio del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, Barcelona, 02/12/ 1897, autorizando al superior de Valladolid para aceptar 5.000 pts. con cargo a unas misas de a 10 reales y al mismo superior (P. Emeterio Fernández) le da licencia para prestar juramento en la causa del P. Hoyos. Texto ológrafo con firmas y sello. 1 folio. Documento 29.
-Carta del P. Sacrest, Provincial, al P. Emeterio Fernández, Barcelona, 12/12/1897. Se alegra de que nos hayan dado el callejón junto a la iglesia de San Pablo, pero pide prudencia en las manifestaciones. Pide que le diga los gastos globales; y sobre los hermanos. Texto ológrafo. 1 folio. Documento 30.
-Cuadernillo de la Administración de Bienes y derechos del Estado de la Prov. de Valladolid, dirigido al Sr. Provisor Vicario General de esta diócesis, Valladolid, 10/12/1897 y contestado el 20/12/1897. El Tribunal del Ministerio de Hacienda, conde a los PP. Dominicos el paso de servidumbre a lo largo de la iglesia, con ciertas condiciones. Es un cuadernillo, sin paginar, de 16 pp, las dos últimas en blanco. Firma Francisco Caamaño. Papel oficial, texto manuscrito. Documento 31.
-Carta del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest al P. Emeterio Fernández, Barcelona, 23/12/1897. Pide el precio de lo que va a costar la pared que el convento debe hacer para separar lo concedido de los terrenos de la Diputación. No piensa dar capellán a las monjas. 1 folio, texto ológrafo con firma del P. Sacrest. Documento 32.
-El P. Provincial, P. Fr. Esteban Sacrest, asigna al hermano Bartolomé Lliteras a la Vicaría de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 05/01/1898. 1 pliego impreso con espacios rellenados a mano. Documento 33.
-Licencia del P. Provincial, Fr. E. Sacrest, para que el convento pueda aceptar una fundación de tres misas mensuales de 10 reales cada una; siempre que San Pablo de Valladolid y San Pablo de Palencia estén de acuerdo. Madrid, 10/03/1898. Texto ológrafo, en folio doblado. Documento 34.
-Canal del Duero autoriza la conexión del convento a la red de agua, 01/07/1898, Firma el P. Robustiano Gutiérrez. 1 folio. Documento 35.
-Carta del P. Provincial, P. Esteban Sacrest al P. Emeterio Fernández, Madrid, 21/07/1898. Cuestiones de economía, observancias; manda a Fr. Anastasio a Vergara. Carta ológrafa. 2 cuartillas. Documento 36.
-Oficio del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, al P. Presidente de San Pablo de Valladolid. Tras dispensa del Maestro General, da licencia para que faltando alguno de la Consejeros de ofiico, pueda llama al religioso más antiguo, asignado a la comunidad. Valladolid, 31/07/1898. Manuscrito con firma original de P. E. Sacrest. 1 cuartilla. Documento 37.
-Carta (quizás fue leída como discurso) del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, a los padres de Valladolid, con motivo de las asignaciones de suficiente número de frailes para formar convento según las constituciones. Se asigna a los PP. Emeterio Fernández, Pablo J. Monzón, Vicente Fernández, Ceferino Laviesca, Robustiano Gutiérrez, Francisco Cabeza, Antonio Martínez, José Pío Aza y los HH. Jacinto García, Tiburcio Lorza, Bartolomé Lliteras y Jesús Notario. Pone ordenaciones para la nueva comunidad. Valladolid, San Pablo, 01/08/1898. 1 pliego; firmas del P. Sacrest y del pro-socio F. Casto Paradís. Documento 38.
-Asignación de los PP. Nicomedes Delgado, Pablo Monzón, Francisco Cabeza, Antonio Martínez y Ramón Tascón al convento de San Pablo de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 31/08/1898. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas. Documento 39.
-Asignación del P. José Bayón y del P. Vicente Isla a San Pablo de Valladolid, Madrid, 13/10/1898, cada una en 1 pliego. Impreso con parte para rellanado. Firma ológrafa del P. Sacrest. Documentos 40 – 41.
-Carta del Sr. Antonio Saragüeta al Rector del convento de San Pablo de Valladolid, Betelu (Navarra) 09/11/1898. Comunica que el exclaustrado Fr. Víctor Jiménez, “hijo único de ese convento de dominicos” le ha encargado de enviar 150 pts. como limosna para cumplir su deber y descargo de conciencia. 1 cuartilla, manuscrita. Documento 42.
-Nombramiento del P. Pablo Monzón como Vicario de San Pablo de Valladolid, Madrid, 09/02/1899, manuscrito, firmado y sellado por el P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest. 1 cuartilla. Documento 43.
-Mandato del Rmo. P. Maestro de la Orden, Fr. Andrés Frühwirth, declarando e instituyendo la Vicaria de San Pablo en convento formal, por tener ya 12 frailes, con todo los derechos de los conventos formales. Roma, en la casa de San Sebastián, 21/08/1899. Firmas del Maestro de la O.P. y del P. Jerónimo Coderch. En el mismo pliego, el P. Provincial, Fr. E. Sacrest, asigna a los PP. Pablo Monzón, Nicomedes Delgado, Maximino Llaneza, José Bayón, Ceferino Laviesca, Robustiano Gutiérrez, Francisco Cabeza, José Pío Aza, Vicente Isla, Raimundo Fernández y a los hermanos: Jacinto García, Tiburcio de Lorza, Bartolomé Lliteras. Madrid, 25/08/1899. Estas letras fueron leídas y aceptadas, en Valladolid, San Pablo, 27/08/1899. 1 pliego, manuscrito con firmas originales. Documento 44.
-Una pequeña cuartilla y un folio doblado. La cuartilla lleva por ¿título? “Obispo en Jaca”, que posiblemente se trate del Mons. Cuesta (macoterano). El folio lleva el timbre del convento de Las Caldas. Posiblemente notas de algún de discurso o artículo del obispo de Jaca, recogidas por un fraile. Este documento procede de San Pablo de Valladolid. Sin fecha ni firma. Documento 45.

Convento de San Pablo de Valladolid

Restos del "Libro de Gastos del Colegio de Valladolid" (1831-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-8
  • Uni. doc. simple
  • finales de 1831 - 1 de agosto de 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todas las cuentas están firmadas por los Rectores y consejeros o consiliarios: los FF. Nicolás Reliegos, Domingo Gutiérrez, Santiago Arbeteta, Domingo ¿Manjón?, Juan M. San Pedro, Santiago García, Ildefondo Peces, Juan Quintana, Romualdo Villafruela, Bernardo Chacón, Prudencio Puertas, Manuel López, Andrés Solla García, Francisco Otero, Hermógenes Fernández, Félix Fernándezm y José Palacio, José González.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Resumen de los diezmos de Santa Olalla en este año de 1720.

Informe de un anónimo dirigido al convento de San Pablo. Se trata de lo recogido del diezmo de mosto de los señores Alonso Baca y Tomás del Peso; en total 19 cántaras, e indica el reparto: al obispo, al hospital, a la fábrica y al convento de San Pablo

Convento de San Pablo de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-9
  • Uni. doc. simple
  • 30/09/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta en la que reconoce un error, o equivocación, en las cuentas anteriores, en que alcanzaba al colegio en 3 mil y pico reales, cuando es en 309 reales.. Dice que el año [18]29 ha sido el de mayor frutos de los 11 años que lleva a la casa del colegio, y da los frutos de dicho año, de los préstamos de otros lugares. Indica los precios de los frutos. Otras noticias de la villa de Encinilla

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-13
  • Uni. doc. simple
  • 10/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica que si corre prisa puede remitir de 6.000 a 7000 rs. de lo que ha vendido. D. Antonio ha ido a Villaverde de la Armuña (hoy Villaverde Guareña) por un carro de garbanzos, y tiene que volver por otro, porque sólo en ese pueblo ha tocado tanto como en la mitad de La Moraña.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacios (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-11
  • Uni. doc. simple
  • 02/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Felicita, o da el pésame, por el nuevo cargo, o carga, de rector. Le informa sobre lo mismo que había dicho de la recolección en su carta anterior. Dice que ha conocido seis prelados en el tiempo que está en esta casa. No hay dinero, porque nadie ha venido a comprar. Da los precios en los mercados de Peñaranda y Arévalo: trigo común a 16 reales, lo exquisito, a 18 rs., cebada a12, centeno a 12 y 13, garrobas a lo mismo, real más o menos; los garbanzos buenos a 55-60 rs.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo de Villafruela (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 17/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta en la que incluye la minuta de los frutos recogidos en los años 1825 y 1829 , referidos a las tercias, sin incluir los préstamos y demás rentas. El conde de La Enxarada percibe otro tanto. Comunica que ha aplicado 10 misas del P. regente, el P. Pozo, y de las 25 del rector solo le faltan 6 misas. El administrador de Monleras ha concluido la recolección de la cillas, de la zona, que ascienden en granos 680 fanegas, "por allí ha sido corta la cosecha en todos los pueblos hasta llegar a mi pueblo". La recogida por aquí está aún a la mitad; el trigo sale mucho; el resto una mediania.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. regente del colegio de San Gregorio, (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-12
  • Uni. doc. simple
  • 18/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Esta carta es un contestación a la que recibió del P. regente del colegio de San Gregorio, en que le debía pedir a Fr. Miguel, las cuentas líquidas desde los años 1800. A lo que responde que es imposible los primeros año por la pérdida de libros, aunque hay algunos de las tazmías. Fr. Nicolas kle ha dehjado algunos anotaciones. Debe tenerse en cuenta que quizá se recoja más pero el precio es más bajo. Le recuerda que los años 23 y 24, años de miseria y calamidad el trigo se vendió a 159, 180 y 200 rs. Para saber las cuentas del quinquenio del 15 al 19 habría habría que recorrer todos los pueblos, lo que no se hace ni en 10 o 15 días. Se extraña de que a los demás administradores del los condes y duque de Osuna, o de la duquesa de Alba "no les urgan sobre este tema". Reconoce que ha cometido equivocaciones en algunas cuentas, pero repite, y varias veces, que el colegio debe guardar consecuencia, es decir, prestar atención y gradar las cuentas porque el quien examina y aprueba las cuentas. Además, tiene una carta del colegio que dice: "Si a usted le piden alguna relación tanto por Ávila cuanto por ésta vd. desentiéndase y remítalo al Colegio, que aquí nos entenderemos".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Pablo por lo respectivo a la cilla de Peñalba, 1814

Solo alude al trigo, cebada y mosto corderos , lana y queso y lo reduce a dinero: la fanega de trigo a 22 rs.; la de cebada a 17 rs.; mosto, corderos, lana y queso (todo junto) dio 24 reales.

Convento de San Pablo de Valladolid

San Pedro Mártir (sermón n.º 17)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-1-17
  • Uni. doc. simple
  • 1814/05/01
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sermón sobre san Pedro Mártir. Las guardas son una carta, de 1814, con la parte escrita hacia el interior. En la guarda anterior aparece el título, la fecha y anotación: "Le prediqué en el Capítulo por no estar aun reconciliada la Iglesia de la Profanación de nuestros enemigos los Franceses, y le prediqué con sobre pelliz por estar aun sin el Ábito". Está firmado en la cara posterior del último folio "Salmantica, año 1814", posiblemente de un fraile de Valladolid que lo predicó en Salamanca.

Anónimo

Sentencia a favor de D.ª Elvira de Verdesoto y Maldonado sobre el mayorazgo de Bracamonte de la Serna y León, Valladolid, 15/06/1632, y Privilegio de Felipe II, Madrid, 07/11/1566

Sentencia a favor de Doña Elvira de Verdesoto y Maldonado, viuda de don Antonio Bracamonte y de la Serna y León, sobre el mayorazgo de Bracamonte de la Serna y León, dada en Valladolid, el 15 de junio de 1632. Contiene privilegio del rey Felipe II a favor de Bracamonte de la Serna y León, de 20.050 maravedís de juro en las alcabalas de Valladolid, Tudela, Geria… fechado en Madrid, 7 de noviembre de 1566.
Hubo pleito de los herederos contra doña Elvira y la memoria por ésta fundada en San Pablo. Última fecha Valladolid, 1677, febrero, 1.
El cuadernillo tiene una primera parte con el privilegio de confirmación a favor de Bracamonte de la Serna y de León, dado por Felipe II, 1566, con 6 ff. en pergamino, de letra gótica, sin numerar.
La segunda parte, escrita en papel, lleva por título: Venta judicial a favor de doña Elvira de Berdesoto Maldonado de un juro de 20.050 maravedís de renta en cada año perpetuos, en alcabalas de Valladolid. En cabeza de Bracamonte de la Serna y León, corre desde 20 de octubre de 1631. Son 65 ff. numerados, más 4 ff. sin numerar del nuevo pleito de las Agustinas de San Nicolás, contra el dicho mayorazgo, que al presente poseía, don Alonso Aaguayo (sic), Valladolid, 1 de febrero de 1677.

Felipe II (1527-1598, rey)

Resultados 1281 a 1320 de 1866