Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1930

Comunica dispensa para que Clemente Martínez Maeztu, pueda ser recibido al noviciado. Antes había sido H. Marista. Se da permiso para que todos los conventos, excluidos los de noviciado y estudios, puedan celebrar la misa conventual después de la hora de Prima.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Inventario de Fr. Tomás de la Iglesia (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-IGLESIA-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 13/01/1832 - 07/08/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Inventario de libros, alhajas, ropas y muebles de Fr. Tomás de la Iglesia y España, obispo de Zamora, que llevó consigo a la entrada en su Dignidad Episcopal, y que después de su fallecimiento deben pasar al convento de San Pablo de Burgos, conforme a lo declarado por el papa Benedicto XIII para la Orden de Predicadores, Palacio Episcopal de Zamora, 13/01/1832. Rubricado y validado por D. Ignacio Gestoro Alonso, escribano público perpetuo del número de Zamora, 07/08/1832.

Iglesia y España, Fr. Tomás de la, O.P. (obispo de Zamora, 1824 -1834)

Partida de bautismo de Fr. Andrés Pérez de Lema (1769)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-PÉREZ DE LEMA-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 17/04/1769
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Partida de bautismo de Fr. Andrés Pérez de Lema, Moraime, 17/04/1769. Natural de San Mamed de Salgueiros, bautizado el 30/11/1702, hijo de Vicente Pérez y Andresa de Lema, copia sacada del original por el cura D. Félix Antonio Rodríguez de Lema, San Mamed de Salgueiros, 17/04/1769. Comprobada y certificada por D. Alexandro Mosquera, escribano del Rey y del número de los cotos de Ozón y Baiñas, Coto de Moraime, 17/04/1769.

Pérez de Lema, Andrés, O.P.

Conventos de España, nº 2 (1899-1940)

Estado de Cuentas de los conventos, casas e instituciones siguientes: Caldas, Corias, Montesclaros, Madrid, Padrón, Palencia, Salamanca, Jerez, Cádiz, Barcelona, Cuevas de Vera, Valladolid, La Pasión de Madrid, Ávila, Ocaña, Vergara, Oviedo, Zafra, Almería, Cervera, Coruña, Boletín del Rosario Perpetuo, Dominicos Filipinos de Calle Torrijos de Madrid, Misiones Dominicanas, Córdoba, Almagro, Nieva, Segovia, Barcelona (Filipinos), Pasajes de San Juan, Oviedo (corresponsal), Procuración de Andalucía, Manacor, Bearín, El Olivar de Madrid, Caleruega, Sevilla, Ciencia Tomista, Colegio de Vergara, P. Esteban Sacrest, Valencia, Solsona, Pamplona, Colegio de Vergara, Villava, Santa Catalina, La Mejorada.

Dominicos. Provincia de España

Carta del P. Paulino Álvarez al P. Vicente, Arequipa, 06/01/1913; y Carta del P. Victorino Osende al P. Provincial José Cuervo, Arequipa, 26/06/1929

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-26 vPE 1-7-1
  • Uni. doc. simple
  • 6 de enero de 1913 - 26 de junio de 1929
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Carta del P. Paulino Álvarez al P. Vicente de Cenitagoya, Arequipa, 06/01/1913, sobre presupuesto destinado al Vicariato por la República del Perú, mala administración y noticias sobre algunos misioneros.
-Carta del P. Victorino Osende al P. Provincial José Cuervo, Arequipa, 26/06/1929, sobre el P. Vicario Provincial y noticias de las Misiones.

Álvarez Suárez, Paulino, O.P.

Libro Primero de Actas del Consejo de Padrón y Libro de Actas del Consejo de Santo Domingo de Santiago de Compostela (1819-1898)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-PAD-a-1
  • Uni. doc. simple
  • 6 de octubre de 1819 - 28 de junio de 1898
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Es libro doble.
-Libro Primero de Actas (7 de diciembre de 1876 - 28 de junio de 1898). Las Actas entre el 1 de febrero de 1879 y el 6 de febrero de 1882 aparecen en las páginas 292-296.
-Libro de Actas del Consejo del convento de Santo Domingo de Santiago (6 de diciembre de 1819 - 27 de julio de 1835), de la página 297 a la 377.

Convento de San José de Padrón

Certificado de establecimiento de una Comunidad de PP. Dominicos en Padrón (1875)

Certificado expedido por el Ayuntamiento de Padrón del establecimiento de Padres de la Orden de Predicadores, firmado por el secretario interino del Ayuntamiento de Padrón y el señor alcalde Gumersindo Eiriz. Proceso de traslado de propiedad llevado a cabo por Fr. Andrés Solla García.

Jiménez Díaz, Ramón (Ayuntamiento de Padrón)

Noticias y documentos del P. José Domingo Martínez (1896)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-PAD-b-4-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 25 de abril de 1896 - 12 de mayo de 1896
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Fotocopias de dos fotografías con su título en una de ellas.
-Esquela de las honras fúnebres que el convento de Santo Domingo de México hizo a la muerte del P. el 12 de mayo de 1896.
-Artículo sobre el P. José Domingo publicado en la Revista Católica de Lima, año XVII, Lima, 25/04/1896, nº 742, pp. 197-198.

Martínez, José Domingo, O.P.

Testamento del Sr. D. Ignacio González y García, 1912-04-22, La Habana, ante el Dr. Alfredo Castellanos y Arango; copia autenticada, en La Habana, 1924-04-12.

Copia legalizada del testamento de D. Ignacio González García, y como tal muy cuidada en el papel, encuadernación y firmas y sellos de notarios de La Habana. En ella se indican la diversas copias hechas de este testamento; se dice también que dicho Sr. Ignacio González García ha fallecido el día 18 de septiembre de 1912. Esta copia se ha hecho a petición del Prior de la Orden de Santo Domingo en esta capital [de La Habana], que pudiera ser el P. Francisco Vázquez Fernández.

Castellanos y Arango, Alfredo, doctor - notario

El obispado de Oviedo suplica al Santo Padre se digne dar rescripto para ejecutar lo convenido con el P. Provincial O.P., sobre el convento de Oviedo

La súplica se hace en nombre del obispo y del P. Provincial, O.P. Breve resumen de las relaciones entre la diócesis y los dominicos de Oviedo, la historia de los edificios del seminario diocesano y del convento de los frailes, donde por dos ocasiones se instaló el seminario. Ahora que la diócesis tiene un nuevo seminarios, ambas entidades suplican lo que han acordado: Que los dominicos puedan volver a inscribir en el Registro Público de la Propiedad la iglesia y el convento, que ahora está a nombre de la diócesis; que los dominicos paguen a la diócesis el valor del prado, al mediodía, que adquirió la diócesis y el suelo de la "casina", según el valor de los peritos; ambos renuncian a cualquier otra carga fuera de lo de lo establecido en este contrato. Oviedo, 22 de noviembre de 1945. Nombre mecanografiado de Benjamín, obispo de Oviedo.

Arriba y Castro, Benjamín de, obispo de Oviedo

Libro de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario (1721-1795) (Ha pasado a A-A-OVI- 1)

Título manuscrito en portada: "Libro de cuentas de Ntra. Sra. del Rosario Desta Parrochia" (Santa María de Regla de Perandones-Corias): Grabado adherido en la parte interior de la portada, autor: I. Le Clerc, en esquina inferior izquierda hay anagrama GL.

Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Corias

Proceso verbal de la elección del P. Fr. Gonzalo Martínez para prior del convento de Las Caldas de Besaya (1948)

Terminado el priorato del P. Fernando María Gutiérrez, el subprior in capite convoca a los electores del convento, que eran cinco, cuyos nombres se escriben. En la primera votación salió elegido prior el P. Fr. Gonzalo Martínez, con cuatro votos. Se le declara prior electo y se hace el acta del proceso para enviarse al P. Provincial, Fr. Tomás Sánchez Perancho, al convento de San Pablo de Palencia.
Nombre de PP. electores: Bonifacio Llamera, Manuel Delgado, Alfonso Marqués, Armando Tamargo, Francisco Fernández de Viana Vicente.

Convento de Las Caldas de Besaya

Sermones (1921-1923)

Apuntes de sermones de diversos temas. Lleva índice en las últimas páginas. Empieza en Coruña, 04/1921, y termina el 06/07/1923. Incluye apuntes de otros sermones en cuartillas sueltas.

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Exposición de los obispos españoles a la reina doña Isabel II, sobre la situación de la Iglesia en España (1854)

Reconocen los obispos firmantes que es un tiempo de restauración religiosa y social, tras el último Concordato. La primera debía influir en la segunda, pero por desgracia la situación es muy distante. La razón, dicen, es que hay muchos puntos del Concordato, y puntos esenciales que no se cumplen: la libertad del ministerio de los prelados y no molestarles; nada más olvidado para ciertos hombres. No se les auxilia, sino lo contrario, se los molestan. Los libros, folletos y escritos impíos, subversivos e inmorales circulan libremente; ponen 2 ejemplos de Valencia. Consideran que es te punto es vital, y la Reina lo tiene que subsanar. Y en la prensa diaria pasa lo mismo. Señalan el deterioro de la moral pública de las pinturas obscenas, dibujos, litografías... teatros y bailes, de tantos matrimonios, separados los unos y amancebados otros. España va camino de otros pueblos extranjeros: sin Dios, sin Rey y sin Ley. Piden el restablecimiento de las congregaciones y órdenes religiosas. Otros tratan el Evangelio como subversivo y al Redentor como revolucionario. Insisten en la dotación del culto y clero y en el patrimonio. Recuerdan que los bienes devueltos se han hecho en capital y productos por un valor que no tienen; como tampoco se hace la deducción de cargas.... Los obispos recuerdan a la Reina que la situación de la Iglesia en España es muy triste y tendrán que presentarla así ante el Papa en la "visita ad sacra limina".... Madrid, (en blanco el día) de junio de 1854. Firmas: Juan José cardenal Bonel y Orbe, arzobispo de Toledo; Severo, obispo de Pamplona; ;ariano, obispo de Cartagena; José Domingo, obispo de Barcelona; Fr. Manuel, obispo de Badajoz. Los cuatro últimos firman la exposición en nombre de otros 38 obispos y gobernadores de diócesis, a los que se unieron el arzobispo de Santiago, y los obispos .de Plasencia y Canarias

Bonel y Orbe, Juan José, cardenal de Toledo

Noticias del monasterio de Lequeitio

El escrito tiene dos partes: la primera se dedica a la Orden Tercera en la villa de Lequeitio y su contorno haciendo una breve historia. La fundación es anterior a 1691. Tiene un boletín mensual: "Boletín de Sto. Domingo de Lequeitio" que es parte de la hoja de la diócesis, llamada "Rayos de Luz", cuya última página puede institucionalizarla quienes compren más de 500 ejemplares y el monasterio la utiliza para sus notificaciones. Destaca las ayudas de la Orden tercera.
La segunda parte nos dice que la fundación del monasterio es de 1360, siendo el primero de dominicas en el país vasco; está sujeto al obispo desde la exclaustración; desde su fundación ha tenido, al menos, un fraile dominico de capellán. En la actualidad son18 monjas de coro y más una postulante; las conversas son 5. Total 23 con la postulante.

Monasterio de Lequeitio

Resultados 5201 a 5240 de 5281