Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Constituciones y Estatutos de la Universidad de Santa Catalina de Toledo hechas por Don Bernardino Zapata, Protonotario, Maestrescuela y Canónigo de La Santa Iglesia de Toledo, en virtud de Bulla y Autoridad Apostólica confirmada por el Señor Rey Carlos 5°.

Toledo, 23 de abril de 1529 y confirmación de la reina Doña Juana, en Toledo 12 de mayo de 1529. Son las constituciones de la universidad de Santa Catalina de la ciudad de Toledo

Universidad Santa Catalina de Toledo

Constituciones del Colegio-Seminario de Santo Domingo de Guzmán de El Burgo de Osma (1752)

En la tapa anterior de pergamino lleva el título escrito con tinta y pluma. Interiormente el título es: "Constituciones del Colegio Seminario de Santo Domingo de Guzmán, de la villa del Burgo de Osma: hechas y ordenadas por el Ilustrísimo y Reverendísimo Señor D. Pedro Clemente de Aróstegui, obispo y señor de dicha villa, de las Quintanas Rubias y Uzero, del Consejo de S.M. etc.". En Madrid, En la imprenta de Lorenzo Mjados. Año 1752.
Introducción del Sr. obispo, tiene XXXIX constituciones, que ocupan las pp. de la 1 a la 49; de pa p. 51 a la 55 el Indice.

Aróstegui, Pedro Clemente,arzobispo obispo de Osma (sic)

Constituciones de la Congregación de devotos del Señor San Pablo en su Conversión: Fundada por los Religiosos Legos de nuestro Padre Santo Domingo; quienes asimismo recibieron en ella con fraternal amor a los Seglares, que por su devoción lo pretendieron. Sita en el Convento de Santo Tomás de esta Corte.

Contiene : Carta de Hermandad del P. Antonino Cloche, Maestro de la O.P., Roma, Minerva, 7/5/1715; Bula de Inocencio XII, indulgencias a dicha Congregación, Roma, 15/06/1697; Las Constituciones de dicha Congregación y Notas de la Junta General del 21/03/1762 sobre las misas por los difuntos. Sin pie de imprenta, a. 1762.
Tiene un buen grabado dominicano en el frontispicio.

Cloche, Antonino, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Constitución de la Congregación de Hermanas Oblatas de la Santísima Eucaristía, 19/04/1992

Constitución de la Congregación de Hermanas Oblatas de la Santísima Eucaristía, fundada por la M. María Auxilia de la Cruz. Nota del Arzobispo Primado de México, Mons. Ernesto Corripio Ahumada, y del canciller, Mons. Francisco Macedo Tenllado, México, 19/04/1992.

Congregación de Hermanas Oblatas de la Santísima Eucaristía

Consilium delectorum cardinalium et aliorum Praelatorum de emmendanda Ecclesia S.D.N.D Paulo III ipso jubente conscriptum et exhibitum, MDXXXVIII.

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-1-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 1538
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Escrito de unos cardenales y prelados al papa Paulo III pidiendo la reforma de la Iglesia, e indicándole algunos de los escándalos que padecía la misma. Un sector de la Iglesia clamaba por la reforma. Insisten en varios puntos: sobre la ordenación de clérigos y, especialmente de presbíteros: se hacen sin diligencia, están adornados de ignorancia, de malas costumbres, son adolescentes, el escándalo provoca que el culto se esté extinguiendo. Solución: Roma debe dedicar 2 o 3 prelados doctos y probados que examinen y presenten los candidatos y aplicar estos criterios en todas las diócesis; que sean sus obispos quienes los ordenen y no otros. Exponen los escándalos en las colaciones de beneficios, sobre todo en los curatos; italianos tienen beneficios en España, y a la inversa; se permutan o se adquieren por simonía; otros se convierten en propiedad privada y pasan a los hijos. Hay beneficios incompatibles con el derecho; el oficio de cardenal es incompatible con el del obispo. La Santa Sede ¿cómo podrá dirigir y corregir si los principales abusos los tolera en sus miembros? Piden que ni obispos ni párroco se ausenten de sus diócesis y parroquias. ambos son más mercenarios que pastores. También presentan los escándalos de las Ordenes Religiosas, piden que sean abolidas, que sean expulsados todos los niños no profesos, que sean examinados por los obispos. También exponen los abusos de los monasterios de monjas, sujetos a los frailes, en los que son públicos los sacrilegios; deben depender de los obispos. La situación de los gimnasios (Colegios), sobre todo en Italia, es de gente sin piedad sobre todo en los profesores de filosofía. La apostasía de monjas y frailes que dejan los conventos habiendo profesado son un escándalo, hasta en el vestido. Dispensas de consanguíneos y afines, muchas son por dineros; lo mismo que la absolución de simonías, que es una peste de la Iglesia. Al final, exponen los escándalos de la ciudad de Roma: quienes entran en el templo de San Pedro se escandalizan de los sacerdotes ignorantes, vestidos de paramentos sórdidos, celebrando misas; de las meretrices que van como matronas, se sientan con nobles, familiares de cardenales y clérigos, viven en palacios y antiguas mansiones. Terminan: nunca vimos cosa igual en otras ciudades.

La última página tiene escritas tres anotaciones del P. Fr. Pedro Manovel y Prida sobre la historia de este manuscrito que él copió. Dos de ellas están firmadas en Salamanca, 16 y 19 de abril de 1863.

Carranza de Miranda, Bartolomé, O.P.

Consexos de la Sabiduría

Multiple temas: I: Máxima de Salomón (fol. 1-10). II: De Scriptura Sacra (11-21). III: San Francisco de Sales... en su libro De la Introducción a la Vida Devota (22-37). IV: El Illmo. Palafox en su Pastor de la Nochebuena (37-42). V: Noticias gacetales en el punto de Relixión (42-47). VI: De la Religión de la Compañía (48-59). VII: Noticias periodisiticas (59-63). VIII: Sobre prohibición de libros en España ( 1 fol). IX: Mas noticias gacetales (9 fol). X:Real Declaración sobre los puntos esenciales de las Ordenanzas de Milicias que se publicó año de 1767 (66-70). XI: Instrucción R. y Reglamento que contiene 39 cap. sobre la conservación y aumento de montes y pinares (70-76). XII: Estracto de una Ced.R. de Carlos III de 1780 para la oservancia del Concordato del año 1737 (77-80). XIII: Alcavalas y Cientos (80- 83). XIV: R. Instrc. para la Adminis. de Quenta y Razón de propios y arbitrios,1760 (83-68?). XV: Del Diario de los Literatos de España (87-89). XVI: De Donis (89-94). XVII: Estrato del Homvre de Letras del P. Bartilí (95-104). XVIII: Memorias Eruditas (105). XIX: Virtudes medicinales del agua común (106- 114). XX: Significado de alguns voces de la Medicina (114). XXI: Extracto de los dos illtimos Synodos Segobienes (115-127). XXII: R.D. de Carlos III sobre retención de bullas (127). XXIII: Subsidio y Escudado (128). XXIV: Maquinaria, P. Tosca (129-140). XXV: Cosas notablas de Yst. y Geograf. de España (141-148). XXVI: Modo de hacer tinto (149). XXVII: Modo de hacer cordones (150). XXVIII: Modo de limpiar la plata, hacer resoli y chorizos extremeños (150). XXIX : Estracto de la Pracmá. de Escribanos (151- 152). XXX: Causas del Fluxo y refluxo de las mareas, de Jaquer (153-160). XXXI: Extrae, de las Pasto, de Lambertini (161-169). XXXII: Acueros de la Clerecia de t. de Cuéllar (169-171). XXXIII: Extracto de la 2á parte de las Abenturas de Fr. Gerundio (172- 173). XXXIV: Leyes de Castilla sobre testamento (184-195). XXXV: Compendio de Contratos de Melgarex (196-218). XXXVI: Edito de las Visitas Eclesiásticas (218-221)

ANONIMO

Consejos habidos en este convento de Santo Domingo de la Coruña, [1789 a 1835].

Contiene las actas de las reuniones que celebró el consejo del convento. Al folio 1 pone como encabezamiento: Libro de las Consexos de este Convento de Sto. Domingo de la Coruña. Hízose siendo prior de dicho convento el M. R. P. Presentado Fr. Vicente Rivera, año de 1789. El primer consejo fue del 25/04/1789. siendo el secretario el P. Fr. Miguel de Ortigueira, predicador y secretario.
Todas las actas van firmadas por el secretario de turno.
El contenido es importante para la vida conventual, los problemas y las soluciones.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Consejo y Capítulo (1880-1954)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de libro 1 se corresponde con Consejo y Capítulo.

Convento de San José de Vergara

Consejo y Capítulo

Sigue la catalogación antigua de carácter temático, en donde el número 1 se corresponde con Consejo y Capítulo.

Casa de Santo Tomás de Aquino de Córdoba

Consejo y Capítulo

Sigue la catalogación antigua de carácter temático, en donde el número 1 se corresponde con Consejo y Capítulo.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Consejeros (1895-1968)

Contiene:
-Nombramiento de los PP. Luis Sánchez y Emiliano Ruiz de Alegría como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 31/10/1895. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 1.
-Nombramiento del P. Valentín Castañón como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Salamanca, 10/02/1905. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Nombramiento del P. Vicente Beltrán de Heredia como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 25/02/1929. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 3.
-Nombramiento de los PP. Antonio Fernández y Manuel Calvo como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 01/07/1933. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Nombramiento de los PP. Teófilo Urdánoz y Bernardino Marina como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 21/08/1957. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 5.
-Nombramiento de los PP. Manuel de Tuya y Armando Bandera como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Salamanca, 19/02/1964. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Nombramiento del P. Manuel de Tuya Solar como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 12/01/1967. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 7.
-Nombramiento de los PP. Maximiliano García y Arturo Alonso como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 14/08/1968. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.

Convento de San Esteban de Salamanca

Congregaciones intermedias

Sigue el esquema de catalogación antiguo de carácter temático, en donde el número de legajo 8 se corresponde con Congregaciones intermedias (Consejos extraordinarios). Aunque en este caso se subdivide como 8/1.

Provincia de España

Congregación intermedia de Padrón de 1910

Contiene:
-Doc. 1. Actas de la Congregación Intermedia del Convento de San José de Padrón celebrado en 1910, Padrón, 23/04/1910. 1 cuadernillo ológrafo. Firmas y sello. Latín.
-Dos. 2. Proceso verbal de las Sesiones tenidas en la Congregación Intermedia celebrada en el Convento de S. José de Padrón desde el día 17 al día 23 de abril de 1910, Padrón, 23/04/1910. 1 cuadernillo ológrafo. Firmas.

Sacrest, Esteban, O.P., Provincial Prov. España

Congregación intermedia de Oviedo de 1920

Contiene:
-Doc. 1. Actas de la Congregación Intermedia en el Convento de Santo Domingo de Oviedo, celebrado en 1920. Incluye carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Felipe María Caterini. Texto mecanografiado. Firmas ológrafas y sello. original y copia. Total: 2 cuadernillos. Latín.

Fanjul Acebal, Alfredo, O.P.

Confirmación del privilegio quel monesterior de señor Sant Juan de los predicadores de la villa de Peñafiel tiene de XX mil mrs. de juro, situados en la merindad de Çerrato (1560- 1617)

El cuaderno en pergamino es la confirmación del privilegio que D. Juan Manuel dio al convento de Peñafiel, fundado por él, que en este caso fue de un juro de 20.000 mrs. sobre las alcabalas de las villas de Torquemada y Villamediana (10.00 mrs. en cada villa), en la merindad del Cerrato (Palencia). Posteriormente, la reina doña Juana y su hijo Carlos I confirmaron, en 1540, dicho juro de D. Juan Manuel, con escrituras aceptadas por el provincial de los dominicos (Fr. Bernardo Manrique, años 1538-1539), y es ahora el rey Felipe II, quien da escritura de confirmación de dicho juro, en Toledo a 22 de diciembre de 1560. Escrito en letra gótica, con letra inicial muy bella, en tinta negra.
Como se ha dicho, tras la tapa anterior de pergamino se ha cosido otra escritura de confirmación, del rey Felipe III, en papel, de 10.000 mrs. de las alcabalas de Villamediana, que se habían vendido a D. Francisco de Rojas, marqués de Poza, con condición de pagar al convento de Peñafiel. Se les debía los años 1610 y 1611. Manda que se les paguen 23.333 mrs. Dada en Madrid, 08/01/1612. Los frailes de Peñafiel todos los años se presentan para cobrar. Se citan al P. suprior Fr. Juan González, Fr. Alonso de Seña- El último requerimiento, en Villamediana, 15/07/1617.

Felipe II (1527-1598, rey)

Confirmación del privilegio que el monasterio de Sant Joan de Peñafiel de la Horden de los predicadores tiene de cinco mill mrs. de juro (1560)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEF-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 22/12/1560 - 10/05/1561
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Felipe II confirma la carta de privilegio de su abuela doña Juana , reina, al monasterio de San Juan de la villa de Peñafiel, que a su vez habían confirmado sus padres D. Fernando y doña Isabel, de un alvalá de la reina, sobre el testamento de Doña Aldonza de la Vega, mujer de D. Juan Manuel, que había dejado un juro de 5.000 mrs. por una capellanía perpetua, sobre las alcabalas de Cantalapiedra. Se recogen cláusulas del testamento de doña Aldonza de la Vega, Dada en Toledo, 22/12/1560. Asentada en el libro de privilegios, en Toledo, 10/05/1561.

Convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel

Confirmación de un privilegio del rey Juan II, al convento de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 08/06/1411

Confirmación de un privilegio del rey Juan II, al convento de San Pablo de Valladolid, porque le había tomado casas y huerta para hacer palacio; en compensación da al convento 10.000 maravedíes anuales en la alcabala del vino de Valladolid. El privilegio había sido dado el 24/04/1411 pero se perdió, por esto lo confirma ahora, en Valladolid, 8 de junio de 1411. Esta fecha se está casi desaparecida por las dobleces del pergamino, pero está puesta en el reverso.

Convento de San Pablo de Valladolid

Confirmación de la elección de prior y aceptación del oficio en el convento de Tuy

  • ES 37274.AHDOPE A-B-Tuy-1-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 11/07/1829 - 16/08/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Impreso, rellenado a mano, del P. provincial, Fr. Fernando Mena, fechado en el convento de San Vicente de Plasencia, aprobando la elección de prior del P. Fr. Félix Amandi, hecha por el convento de Sto. Domingo de Tuy, al que se le notifica para su aceptación o no.
En el reverso, certificado manuscrito, del prior del convento de Sto. Domingo de Santiago de Compostela, el P. maestro Fr. Francisco Antonio Teijeiro y Flores, de haber recibido las letras de confirmación del P. Fr. Félix Amandi y la aceptación por éste del priorato del convento de Tuy. Convento de Santiago, 16/08/1829. Firman: Fr. Francisco Antonio Teijeiro, maestro y prior, Fr. Félix Amandi, maestro y prior, y Fr. Domingo Vidal, maestro de Estudiantes y secretario

Convento de Santo Domingo de Tuy

Resultados 4921 a 4960 de 7344