Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Licencia para predicar los frailes del convento de Segovia en el Valle de Lozoya y otros asuntos (1600)

-El título original de este documento dice así:"Aquí está vna licencia para predicar y confesar en el Valle de Lozoya los religiosos de este convento. Y asimismo vn Decreto de la Ynquisición de Valladolid contra el cura de San Miguel de esta zona, sobre predicar allí los dos sermones de Adviento y Zeniza los religiosos de este convento y otros sobre assistencia de familiares a la fiesta de San Pedro Mártir".

  • Licencia para predicar y confesar en los llugares del Valle de Lozoy, pedida por el P. Pedro Contreras, prior de Segovia, y dada la licencia en Toledo, 15/03/1600, f. n. 1 y el 1v la petición del P. Contreras. Da la licencia el cardenal arz. de Toledo, D. Bernardo de Sandoval Rojas.

  • Respuesta que da el obispo de león Fr. Juan del Pozo Horta, O.P: a una carta del convento de Segovia, donde le comunican que la Inquisición de Valladolid les ha enviado un decreto por el que prohíbe las dilaciones de blasfemias y que se den cédulas de composición, como lo hace el convento. El obispo de León responde que en el convento hay inmemorial posesión para conocer de esas blasfemias cuando son de poca importancia y confesar a los que vienen al convento y darles penitencia saludable y la cédula de que están confesados. La posesión inmemorial es desde Fr. Tomás de Torquemada y, por tanto, de los Reyes Católicos. Le dice al convento que envíen esta carta a Valladolid y que él está dispuesto a decirlo jurídicamente, tras sus 60 años de religioso . Dada en León 30/09/1655.

  • Los ff. 5-8: están dedicados al convenio entre los familiares, cofrades de la cofradía de San Pedro Martín y el convento sobre la celebración de funerales cuando muera un familiar (cofrade): lo que hay que hacer, y ls misas que decir, la limosna que seda al convento y la celebración del día de San Pedro Mártir. Segovia, 01/04/1655, ante Manuel de Argeles, notario. Firman por D.Pedro Muñiz, chantre y canónigo de la atedral, Fr. Miguel Sánchez, prior, Gregorio Gallo, lector de teología, Tomás de ¿Fasan?, lector, el maestro Domingo Sedano, Fr. ¿Conrado Díez? Carballo, suprior, Fr. Jerónimo Moreno, Francisco González. Se añade cómo recibir, sentarse el comisario, el prior y otros y a los familiares. Anónimo y sin data. A este concierto estaba presente el P. maestroj Fr. Francisco de Tapia, O.P. calificador Fr. Francisco de Tapia.

  • Los ff. 9 y 10: es una copia del documento anterior sobre el puesto o lugar que ocupa el P. Prior , cuando se hace la fiesta del San Pedro.

  • F. 11 en blanco

  • El f. 12: Se refiere a un sermón que el día de San Francisco, de 1730, predicó un religiosos descalzo sobre el elogio de Inocencio VI a la doctrina de Santo Tomás, del que dijo que estaba prohibido por la Suprema Inquisición el año 1659, por contener proposiciones escandalosas, perniciosas y temerarias. La censura se delató al tribunal de Toledo, por el P. Fr. Esteban Herráiz, prior de San Jacinto de Madridejos. El tribunal expidió, en 1732 un Decreto (que se copia). El sermón fue en la iglesia del convento de Madridejos, y el predicador fue el P. Fr. Mateo de Almadén francisco descalzo. Se le mando volver a predicar y retractarse de lo dichos, diciendo que se hbía equivocado. Dado en Toledo, en el convento de San Pedro Mártir, 26/10/1832.

  • Los ff. 13-14: Decreto de la inquisición de Valladolid, dirigido al beneficiado de la iglesia de San Miguel de Segovia, le dice que desde el tiempo de Fr. Tomás de Torquemada, prior del convento de Snta Cruz se predicaba en esa iglesia el miércoles de ceniza el sermón de la fe, por los priores de dicho convento, u otro predicador de la dicha casa, sermón que el año pasado lo quitó el cura a la O.P. y se lo dio a los teatinos, de lo que hubo nota y murmuración. Se le manda que no quite el sermón a la O.P. y no innove nada. Si se siente agraviado por esto, se le dan 6 días para que explique el cambio. Valladolid, 13/06/1580. Firmas de Pedro de Quiroga, Juan de Arrete y Esteban Monago, secretario.

  • Los ff. 15-16: el convento de Santa Cruz la Real, hace requerimiento ante la justicia del decreto de la inquisición contra el cura de la Iglesia de San Miguel, Segovia,27/02/1607 años, ante Antonio de Tapia, notario. Presenta el requerimiento Fr. Domingo de San Jerónimo, procurador del convento. El cura se llamaba D. Manuel de Ledesma. El obispo D. Pedro de Castro quiere predicar en la catedral el sermón en la mañana de miércoles de ceniza. El cura quiere que s epredique en San Miguel, pero el obispo es el obispo.

  • F. 17: Segovia, 23/11/1641, de pedimento del P. Fr. Juan Romero, fraile depositario de Santa Cruz. Se hace requerimiento al cura de San Miguel, D. Sebastián García Bonifaz, de la posesión del convento de Santa Cruz de predicar el sermón de la fe el primer domingo de Adviento; pero ahora qpredicará el Sr. Fr. Pedro de Tapia, dominico, obispo de la ciudad. Protesta para no perder el derecho el convento. Ante Juan López , escribano.

  • F. 18:Segovia, 05/03/1642, Fr. Gaspar de los Reyes, fraile del convento de San Cruz la Real de Segovia, hace requerimiento a D. Sebastián García Bonifaz, cura de San Miguel, por la posesión de predicar el Miércoles de Ceniza; pero el obispo predica en la catedral. Ante Juan López, escribano

Convento de Santa Cruz de Segovia

Licencia para reponer reliquias en las aras de los altares o en altares portátiles.

Se ha pedido por medio de un Illmo. y reverendísimo hermano (el lugar del nombre está en blanco) la licencia para reparar aras o altares portátiles, de los que se puede dudar la consagración, pero ningún sepulcro contiene reliquias (sepulcro, aquí, es un pequeño hueco en la piedra del ara, donde se colocan las reliquias). Ya se había concedido a su predecesor la licencia para reparar aras o altares portátiles, el 21 de mayo de 1863, solicitado por algunas diócesis españolas. Ahora se le vuelve conceder al arzobispo Blanco. La consagración la puede hacer por el mismo arzobispo o un simple sacerdote, pero siguiendo el Pontifical Romano. Roma, 23 de noviembre de 1876, firma Camillus, Cardinal di Pietro. Fr. Fernando Blanco delega para hacer este oficio en la archidiócesis al presbítero D. Bernabé Santos, beneficiado de la iglesia catedral, en Valladolid, 28/08/1878, y, fallecido D. Bernabé Santos delega en el presbítero D. Zacarias Campos, beneficiado de la iglesia catedral metropolitana, Valladolid 17/04/1879.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Licencias eclesiásticas para Navelgas 1926 -1931

Contiene:

  • folio 1: Carta -súplica del P. Provincia de la Prov. dominicana de España, Fr. José Cuervo López, al obispo de Oviedo, D. Juan Bautista Luis y Pérez, Madrid-1926-12-19, copia la cláusula quinta del testamento del Sr. Ignacio González y García, y recuerda la petición y concesión verbales del Provincial P. Getino y del señor obispo; pero para pedir autorización a la Santa Sede, se necesita dicho permiso por escrito. Es un folio, en papel común, copia simple, manuscrito;
  • cuartilla 2: autorización del Nuncio Apostólico en España, Federico Tedeschini, para abrir una nueva casa de la Orden en Navelgas, Madrid 1927-03-14. Copia autenticada por la firma, autógrafa, y sello del P. Provincial Fr. José Cuervo López;
  • cuartilla 3: la misma concesión, anterior, del Nuncio Tedeschini, en copia simple, firma a máquina y sin sello del P. Provincial. Texto mecanografiado;
  • cuartilla 4: Oviedo, 1931-04-08. Cuartilla original del Obispado de Oviedo, con membrete de la Cancillería, y firma autógrafa del obispo [D. Juan Bautista Luis y Pérez] dando licencia al R.P. Superior del Colegio de Navelgas, para bendecir y erigir canónicamente el Via Crucis en la capilla púbica del colegio.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Licencias ministeriales al P. Fr. Maximiliano Canal (1943)

Documento de licencias ministeriales al P. Maximiliano Canal, O.P., para la diócesis de Madrid-Alcalá, para el tiempo que tuviera licencias de su superior, para predicar, celebrar y absolver de Reservados. Original

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Licencias para confesar en las diversas diócesis (1880-1910)

Contiene:
-Licencia del obispado de Madrid y Alcalá al P. Manuel F. Bada para confesar en Santo Domingo el Real de Madrid por tres años, Madrid, 03/10/1900. 1 pliego pequeño impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 1.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar a las Dominicas de San Sebastián (Ategorrieta) por tres años, Vitoria, 20/12/1932. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma en sello. Documento 2.
-Licencia del arzobispado de Santiago de Compostela, Cardenal Payá y Rico al P. Manuel F. Bada para confesar, Santiago de Compostela, 17/03/1880. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 3.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar, Vitoria, 12/10/1880. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 4.
-Licencia del obispado de Oviedo al P. Manuel F. Bada para celebrar misa, confesar y predicar, Oviedo, 20/07/1881. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 5.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar, Vitoria, 03/08/1882. Latín. En el reverso, el obispo de Madrid autoriza las mismas licencias para confesar en su Diócesis. 1 pliego impreso rellenado a mano, añadido manuscrito, firmas autógrafas. Documento 6.
-Licencia del obispado de Santander al P. Manuel F. Bada para celebrar misa, confesar y predicar, Santander, 11/08/1882. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 7.
-Licencia del obispado de Palencia al P. Manuel F. Bada para confesar, Palencia, 01/04/1885. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 8.
-Licencia del obispado de Ávila al P. Manuel F. Bada para confesar, Ávila, 03/10/1887. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 9.
-Licencia del cabildo de Tudela al P. Manuel F. Bada para confesar, Tudela, 17/10/1888. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 10.
-Licencia del arzobispado de Sevilla, Cardenal Ceferino González, al P. Manuel F. Bada para confesar, Sevilla, 28/09/1889. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 11.
-Licencia del obispado de Canarias, Fr. José Cueto, al P. Manuel F. Bada para confesar, Las Palmas de Gran Canaria, 08/01/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 12.
-Licencia del obispado de Almería al P. Manuel F. Bada para confesar, Almería, 26/07/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 13.
-Licencia del obispado de Cartagena al P. Manuel F. Bada para confesar, Murcia, 03/08/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 14.
-Licencia del obispado de Cádiz al P. Manuel F. Bada para confesar, Cádiz, 29/07/1894. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 15.
-Licencia del obispado de Málaga al P. Manuel F. Bada para confesar, Málaga, 22/07/1895. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 16.
-Licencia del arzobispado de Granada al P. Manuel F. Bada para confesar, Granada, 27/07/1895. Latín. El obispo de Barcelona autoriza las mismas licencias para confesar en su Diócesis, el 1895-08-07; 1 pliego impreso rellenado a mano, añadido manuscrito, firmas autógrafas. Documento 17.
-Licencia del obispado de Córdoba al P. Manuel F. Bada para confesar, Córdoba, 01/02/1896. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 18.
-Licencia del obispado de Badajoz al P. Manuel F. Bada para confesar, Badajoz, 26/12/1896. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 19.
-Licencia del arzobispado de Valladolid, cardenal Cascajares y Azara, al P. Manuel F. Bada para confesar, Valladolid, 09/03/1897. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 20.
-Licencia del obispado de León al P. Manuel F. Bada para confesar, León, 21/08/1902. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 21.
-Licencia del arzobispado de Burgos al P. Manuel F. Rada [sic.] para confesar, Burgos, 15/05/1907. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 22.
-Licencia del arzobispado de México al P. Manuel F. Bada para confesar, México D.F., 12/07/1910. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 23.

Fernández Bada, Manuel, O.P.

Limpieza de sangre de Agustín y Miguel de Leyza, y de José Álvarez de Faria Sánchez (1694-1792)

  • Doc. 1: información de limpieza de sangre de los primos hermanos D. Agustín y D. Miguel de Leyza, naturales y vecinos de San Sebastián, oriundo de Goizueta (Navarra), 1694 - 1696, en Goizueta, 18/07/1696, ante Miguel de Barrenechea.

  • Doc. 2: Certificado de limpieza de sangre, nobleza e hidalguía de D. José Álvarez de Faria Sánchez de Sarzosa, caballero del Orden de Santiago, y la de su hermano Juan Manuel Álvarez de Faria, caballero del Orden de Santiago... tíos carnales de D. Manuel de Godoy Álvarez de Faria, marqués y duque de Alcudia...., Madrid, 01/08/1792, ante Pascual de la Rúa y Manuel Pinedo.

Leyza, Agustín

Liquidación de cuentas entre los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz de Segovia, del préstamo de Don Benito (1555)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-4
  • Uni. doc. simple
  • 22/05/1555 - 1570
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Concordia y liquidación entre los conventos de San Pablo de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia, por la sentencia dada por el cardenal de Santiago, con manadato del papa León X. La hacen sus procuradores respectivos: Fr. Diego de Merlo y Fr. Bartolomé Pérez, suprior de Segovia. Se inicia en el convento de San Esteban de Salamanca, el 22/05/1555. Se pide al P. Provincial, Fr. Alonso de Hontiveros que haga de tercero, que acepta. Se presentan todo lo recibido y gastado por ambos conventos desde 1540 al febrero de 1555. Según esto el convento de Segovia debe pagar al de Valladolid 200 ducados que hacen 75.000 mrs.. El provincial dice que sobre los frutos del préstamo de Don Benito, el de Valladolid debe llevar tanta parte como el de Segovia en este año de 1555; y así en año sucesivos. Los conventos se perdonan mutuamente y quedan libres de todo lo anterior. En el convento de San Esteban de Salamanca, 27 de 05/1555, ante Bartolomé Martínez, escribano notario público apostólico.
El f. 5, suelto, son anotaciones de depositarios o administradores de lo que van cobrando el convento de San Pablo de Valladolid, y llega hasta 1570.

Merlo, Diego, O.P., procurador del convento de San Pablo

Lista de las familias y casas que acogieron a padres, hermanos y alumnos de Corias durante la Guerra civil (¿agosto de 1939?)

El folio recoge en primer lugar las casas donde estuvieron los padres y los hermanos (frailes legos), después en las que estuvieron los chicos. Por lo que pone al margen, es una lista confeccionada para invitar a estas familias el día de Santo Domingo, por lo que se indican también las ausentes. Pequeña manera de agradecer el enorme y arriesgado que estas familias hicieron.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Lista de los religiosos de Montesclaros Año 1834

Envía los datos el P. Prior, Fr. José de San Vicente. y se citan Fr. Gregorio de la Peña, Fr. Genaro del Río y Fr. Bernardo Ruiz (los mismos del documento anterior) y se añade el P. lector Fr. Manuel de Ocaña, hijo de Almagro (prov. Bética), que reside pero no está asignado. Tambien se citan los hermanos legos. Es importante la filiación: el prior es hijo del convento de Oviedo; los PP. Gregorio, Genaro y Bernardo son hijos de Montesclaros, lo mismo que los legos. Además se indica que hacía un mes había entrado de lego, Fr. Juan Calafate, organista. Se señala la edad de cada religioso.

Convento de Nuestra Señora de Montesclaros

Lista de Misas

Apuntes de misas, timbre del Convento de Santo Domingo de Arequipa.
Incluye tres certificados de correspondencia enviados desde Perú a los PP. Arturo Ortega y Vicente Álvarez en Madrid el 21/02/1910 y al P. Jacinto María Cormier en Roma el 23/03/1910.

Sánchez, Pablo, O.P. (visitador)

Lista de religiosos existentes en este convento de San Pablo de Valladolid los años 1830 y 1831.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-18-2-4
  • Uni. doc. simple
  • 01/03/1830 - 01/03/1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los folios 31 y 32 dan la lista de los frailes de San Pablo en 1 de marzo de 1830, pero al f. 32v, añade los existentes en 1 de marzo de 1831, que los repite en el f. 33, con alguna corrección para dar la composición de la comunidad. La lista básica es la de 1830, ff. 31 y 32, y nos da los nombres y apellidos y el estado en que se encuentran dentro de la Orden de Predicadores, distinguiendo los ordenados "in sacris", profesos (estudiantes), novicios, legos y donados. En los ff. 32v y 33 añade los nuevos para el año 1831 dando anotaciones: cuándo llegaron, si salieron, o si profesaron.
En el f. 33v, pone una nota de los ordenados in sacris en septiembre de 1831: y pone 4 religiosos y, entre ellos, a Fr. Silverio Mínguez, que en las listas anteriores era donado; también se ponene otros donados que entraron ese año.

Convento de San Pablo de Valladolid

Lista del Rosario Perpetuo del Centro de Corias

Sin fecha, pero anterior a 1950, hay datos de 1950. Son listas de jefas de las diversas divisiones y de los socios pertenecientes a las secciones, y según los días. Había 6 divisiones.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Litigio entre Fuixá y la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas ()

Contiene:
-Exposición elevada a S.S. Pío IX el 24 de septiembre de 1862 por el colegio de Ocaña contra las bases relativas al mismo acordadas entre el P. Orge y la Provincia de Filipinas. 1 cuadernillo de 22 hojas.
-Autodefensa del P. Fuixá de las acusaciones que le hacían desde Filipinas (Ocaña, 10 de abril de 1864 - 2 de diciembre de 1865). 3 cuadernillos, falta 1, pues tenían que ser 4.
-Aclaración del P. Fuixá de que no impide que los estudiantes dominicos vayan a Filipinas, Nambroca, 26/09/1866.
-Autodefensa del P. Fuixá contra las acusaciones de fugitivo, desleal e indeseable, Nambroca, 02/10/1866. 1 cuadernillo de 2 pliegos.

Fuixá, José, O.P.

Llerena Inquisición

Es una versión mecanografiada del texto LLE b. 1. Está cosido y tiene 76 ff. Es posible que este documento sea obra del P. Justo Cuervo, ya que al final pone que el original se conserva en Salamanca, y lo tiene el dicho padre Cuervo.
Lo consideramos como un libro, aunque ciertamente no lo es

Tribunal de la Inquisición de Llerena

Lote de cuartillas y billetes o notas, cosidas formando un mismo documento, de recibos firmados por los empleados de la parroquia de San Pablo, del salario o trabajo que han cobrado.

Se indican varios puestos de trabajo en l aparroquia de San Pablo y lo que se les pagaba. Por poner algún ejmeplo:

  • El organista , Juan López, firma haber recibido 140 reales, por el salario entero del año 1834
  • El sacristán, Tomás Rincón, firma el recibo de 120 reales, del medio salario del sacristán, que se cumplió el 31 diciembre de 1834. También figura como sacristán Nicolás Arévalo. Tenía además otros 22 reales por salir con la cruz a procesiones generales, y rogativas.
  • El Monaguillo (Monacillo) declara haber recibido 33 reales, del medio salario que cumplió en 31 de diciembre de 1834. No pone en el hombre, pero aparece con fecha de 16 de octubre de 1834, y se llamaba Segundo Martín, y no sabía firmar, y ha recibido 33 reales por medio año de su salario, cumplido por San Juan de 1834
  • Alonso Escapa ¿Domínguez? cerero, ha recibido 21 reales más 26 mrs. importe de 2 libras de cera (a 10 reales la libra) y los 26 mrs. del renueve de 15 onzas de cera vieja, renovada por nueva.
  • Hay también recibís de arrieros por traer carga de trigo.
  • Felvi Simón ha recibido 151 reales por 75 libras de aceite, compradas al peso, y además ha dado 4 reales al mozo, por su trabajo.

García, Juan, administrador de la fábrica de la parroquial de San Pablo

Lumen Domus del Convento de Dominicos de San Esteban, Salamanca.

Por mandato del P. prior del convento, R.P.Fr. Félix López, que tomó posesión del priorato el 9 de julio de 1898, encargó a a Fr. Domingo María Fernández hacer consignar los hechos principales en los que tuvieron parte los individuos de esta Comunidad. Lo firma el autor en la primera hoja. Generalmente los apuntes son a diario, aunque advierte en algunos momentos que por ausencia los pone de manera más global.

Fernández, Domingo María, O.P.

Magister volumus ate signum videre. Mateo 12 (sermón n.º 369)

Sermón sobre Mateo 12.38 (Tunc responderunt ei quidam de scribis et pharisaeis, dicentes: Magister, volumus a te signum videre - Entonces respondiendo algunos de los escribas y de los Fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal).

Anónimo

Mandamiento del Licenciado Ronquillo, alcalde que se devuelvan las prendas tomadas al convento de San Pablo, Valladolid, 28/09/1519

Mandamiento del Licenciado Ronquillo, alcalde de Valladolid, ordenando al arrendador Gaspar de Valladolid que devuelva las prendas tomadas al convento de San Pablo para pagar las alcabalas del peso y dos meajas, por cosas que los frailes habían comprado, porque la Orden de Predicadores está exenta de pagos. Procurador de los frailes, Fray Jorge Verdejo, ante el escribano Andrés de Santillana.

Ronquillo (licenciado, alcalde de Valladolid en 1519)

Manifestación católica de 8 de septiembre de 1910. Documentos oficiales y adhesiones

Contiene:
-Carta del Gobernador de Salamanca al Presidente de la Junta Organizadora de la Manifestación Religiosa en la Peña de Francia, Salamanca, 06/09/1910. Informa que nombra a D. Manuel Castro Rodríguez como su delegado. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 1.
-Carta del Gobernador de Salamanca al Presidente de la Junta Organizadora de la Manifestación Religiosa en la Peña de Francia, D. Ángel del Canto, Salamanca, 03/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 2.
-Carta del Obispo de Plasencia a D. Ángel del Canto, Plasencia, 31/08/1910. Siente no poder asistir a la Manifestación en la Peña de Francia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 3.
-Carta de D. Eloy ¿? a D. Sabas Sarasola, París, 29/08/1910. No puede asistir al evento. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 4.
-Carta del Senado, Salamanca, 01/10/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 5.
-Carta del Gobernador Eclesiástico de la Diócesis de Coria al párroco de la Alberca, Coria, 31/08/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta de D. Ramón, obispo de Ciudad Rodrigo al Presidente de la Junta de la Peña de Francia, Montserrat (Barcelona), 03/09/1910. No puede asistir. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta del Decanato de Derecho al Presidente organizador de la manifestación, Salamanca, 03/09/1910. No puede asistir a las fiestas en la Peña de Francia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 8.
-Carta del Vicepresidente de la Diputación Provincial a la Juta organizadora de la peregrinación a la Peña de Francia, Salamanca, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta del representante de la Diócesis de Ciudad Rodrigo al Presidente de la Manifestación, Ciudad Rodrigo, 30/08/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 10.
-Carta del párroco de Villavieja, D. Pablo Moreno, al P. Superior de la Peña de Francia, Villavieja, 04/09/1910. Él y su comunidad se adhieren espiritualmente a la manifestación. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 11.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del Sindicato Agrícola de la Alberguería de Argañán, 04/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 12.
-Adhesión de la parroquia de Santa Olalla, Santa Olalla, 05/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas. Documento 13.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del Apostolado de la Oración de la Alberguería de Argañán, 05/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas. Documento 14.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la Parroquia de Alberca. 1 pliego (4 pp.) manuscrito, firmas ológrafas. Documento 15.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de los vecinos de San Martín del Castañar. 1 pliego (4 pp.) manuscrito, firmas ológrafas. Documento 16.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del párroco, Ayuntamiento y feligreses de Aldehuela de la Bóveda. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 17.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la Parroquia de Dios le guarde. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas. Documento 18.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del párroco de Abadengo, los de Fregeneda, Hinojosa, Sobradillo, Ahigal de los Aceiteros, la Redonda y Bermellas, Lumbrales, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 19.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del párroco y clero de Lumbrales, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 20.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia de Puebla de Yeltes, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 21.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia de Sepulcro Hilario, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 22.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia y Juzgado Municipal de Agallas, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 23.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las asociaciones católicas de Lumbrales, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 24.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia de Castraz, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 25.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia de Alba de Yeltes. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 26.
-Carta de Fr. Mariano de ¿Argaño? a la Junta de la Peña de Francia, San Martín de Trevejo, 07/09/1910. La comunidad capuchina no podrá asistir. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 27.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia de San Cayetano de Fuenterroble de Abajo, 07/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 28.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia de Retortillo, 07/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 29.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las congregantes hijas de María y hermanas de Santa Teresa de Jesús, Monforte, 07/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 30.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia de San Miguel, Monforte, 07/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 31.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las congregantes del Apostolado de Oración de Monforte, 07/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 32.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de vecinos de Mogarraz, 08/09/1910. Relación nominal, profesión y sus domicilios. 1 pliego (3 pp.) manuscrito. Documento 33.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia del párroco Feliciano Jorge Baz, Guadapero, 08/09/1910. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 34.
-Carta de Fernando García Sánchez, Diputado Provincial por Peñaranda-Alba, al Presidente del Santuario de la Peña de Francia, Zarzosillo, 08/09/1910. No puede asistir. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 35.
-Carta de D. Adolfo Bueno al P. Sabas, Herguijuela de la Sierra, 08/09/1910. Dice que el adjunta la adhesión (doc. 40), no puede asistir. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 36.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del Apostolado de la oración de Mogarraz, 08/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 37.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del Sindicato Agrícola de Aldehuela de la Bóveda, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 38.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la Asociación de las hijas de María y de Santa Teresa de Jesús de Mogarraz, 08/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 39.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia de D. Adolfo Bueno y demás vecinos de Herguijuela de la Sierra, 08/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 40.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las autoridades del pueblo de Madroñal, 08/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 41.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las autoridades del pueblo de Morasverdes, 08/09/1910. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firma ológrafa. Documento 42.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Resultados 4881 a 4920 de 7344