Mostrando 1278 resultados

Descripción archivística
Uni.doc. comp.
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Escrituras sobre bienes en la feligresía de San Vicente de Elviña (1726 -1792)

Contiene 2 documentos:

  • Documento 1: Es una cuartilla y media con notas sobre los foros hechos a Andrés Ferreiro y a su hijo José Ferreiro, de terrenos en Palabea, feligresía de San Vicente de Elviña. Fechas: 1726, 1733, 1743, 1748 y 1792.

  • Documento 2: Escritura de foros a Andrés Ferreiro, padre e hijo, y al José Ferreiro, La Coruña, 15 de noviembre de 1727, Cuadernillo cosido de 11 ff. con numeración nueva a lápiz.; otro foro 1733, 1743, 1745, 1748,. La conservación es muy deficiente. Tiene varias listas de los frailes del convento .

  • Documento 3: Escritura de compra y foro,. El convento compro fraga y monte en el agra de Castro, a doña Isabel Vela, el año 1772, y se incluye el foro que se hizo al Sr. Vela, 1746, padre de la deudora. Cuadernillo cosido, numeración nueva a lápiz de 16 ff. Buena conservación, aunque sucio.

  • Documento 4: Escritura de venta que hizo Gregorio de la Iglesia al convento de Santo Domingo, de unas viñas, año de 1770. Se incluye la escritura de la venta que hicieron Ángel y Francisco Vázquez al dicho Gregorio en año de 1769, dos folios cosidos. Mala conservación

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras sobre bienes en la feligresía de San Vicente de Elviña (1749 -1759)

Contiene 4 documentos:

  • Documento 1: Real Carta Ejecutoria librada a pedimento del Prior y convento de Santo Domingo de La Coruña contra Jacinto Pardo y Andrade, sobre la viña de Pereyroa, en Elviña, año 1749-1750. Dada en La Coruña,23/12/1749 Cuadernillo de 35 ff. cosido, numeración antigua del f. 1 al 35, a letras, más portada. Fray Luis Martínez pide ejecución de autos, 23/01/1750.

  • Documento 2: Foro hecho a Domingo Ferreiro, vecino de Palabea, la viña Pedra longa, La Coruña, 16 de julio 1758. son 2 ff. o un pliego. Conservación regular, con bordes y esquinas sucios y doblados, y algún roto en bordes con pérdida de texto. Tiene lista de frailes en el convento dicho año.

  • Documento 3: Posesión y recuperación de bienes en Palabea, 1758. Certificado de Francisco Antonio Conde de Rama por el que declara que el convento de Santo Domingo, el 28 de junio del año 1757 por carta ejecutoria pedida, recuperó por compra los bienes de Palabea, feligresía de San Vicente de Elviña. Cuadernillo de numeración nueva, a lápiz, del 1 al 24 ff. Conservación pésima, la parte inferior del cuadernillo ilegible, por humedades.

  • Documento 4: Foro hecho a Gregorio de la Iglesia, La Coruña, 19/06/1749, osbre la casa, huerta viñas, lagares, leiras...en Palabea, feligresía de San Vicente de Elviña. Cuadernillo cosido de 4 ff. numeración nueva a lápiz. Tiene lista de los frailes asistentes a la escritura. ante Domingo Barizo. Conservación deficiente por humedades: partes del texto casi ilegibles.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras sobre bienes en la feligresía de San Vicente de Elviña (1764 -1768)

Contiene 4 documentos:

  • Documento 1: Arrendamiento a Andrés Ferreiro vecino de Palabea, La Coruña, 23/04/1764. Pliego de 2 ff. muy mala conservación. casi no se puedo tocar por la debilidad del papel.

  • Documento 2: Memorial de bines del convento de Santo Domingo de La Coruña en Bío y Laxe, feligresía de San Vicente de Elviña hecho en 1767 sobre un apeo del año de 1669. Cuadernillo cosido, de 18 ff. numeración nueva a lápiz. El f. 18 está roto, arrancado. El resto tiene buena conservación.

  • Documento 3: Querella o pleito sobre los bienes en el lugar de Bío, foro, memorial y declaraciones, año de 1768 contra Gregorio de la Iglesia ( el foro se remonta a 1759), Apoderado del convento D. Juan Antonio Varela de Seijas, La Coruña, 15/09/1768. Las declaraciones y autos ante Bartolomé Juan de Castro. Cuadernillo cosido, con nueva numeración a lápiz del 1 al 17 ff. Conservación regular: buen parte del cuadernillo está afectado por humedades, haciendo difícil la lectura de los folios 1 y 2. Resto bien conservado.

  • Documento 4: Apeo extrajudicial y reconocimiento hecho por el perito Juan Bravo, de los bienes sitos en las feligresías que irán declaradas, con su tasa y regulación hecha en el mes de febrero de 1768. Cuadernillo cosido, de 23 ff. numeración antigua, entresacada de un memorial más voluminoso, y nueva a lápiz ff. 1 al 23. Solamente se dedica a la feligresía de Elviña. El f. 21 está cosido a la inversa. ff. 22 y 23 en blanco y tapa posterior. Buena conservación

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras sobre bienes y foros del convento en la feligresía de San Vicente de Elviña (1606 -1709)

Contiene 4 documentos:

  • Documento 1: Cuaderno cosido a mano, que comienza con un foro hecho a Juan da Torre, labrador de Elviña, el 05/03/1606, por tres voces.Los frailes que figuran haciendo el foro son: FF. Diego de Miranda, Manuel de Olivera, Diego Díaz, Andrés de Covarrubias, Grabiel (sic) de Mendoza. Al final pone el suprior fray Juan Caballero, ante Gregorio de Sevarre. El 09/05/1709 se hace otro foro, al que sigue Carta ejecutoria de la Real Audiencia de La Coruña contra Antonio da Torre, año 1705. Cuadernillo con numeración nueva a lápiz de f. 1 al 82. Bastante buena conservación

  • Documento 2: Reconocimiento de los bienes en el lugar de Bío, año 1669, dos pliego de 4 ff. numerados a lápiz del 1-4. Deficiente conservación: pérdida de pequeñas partes del texto.

  • Documento 3: Foro hecho a Pedro Passeiro, de terrenos en Mesoiro, La Coruña, 20/05/1670, ante Alberto Martínez de la Gándara. Se dan los nombres de quienes lo llevan hasta 1746. Cuadernillo cosido, con numeración nueva a lápiz del f. 1 al 6.

  • Documento 4: Fray Pedro de Noya Nieto, procurador del convento, pide que se haga apeo de molinos, torre y huertas sitos en Monelos, año 1680. Un folio.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escrituras sobre el testamento e inventario de D. Felipe Rodríguez del Pozo y doña Victoriana García, su mujer (1838-1855)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-13-7
  • Uni.doc. comp.
  • 16/03/1838 - 1855
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Doc. 1: cuaderno de 12 ff. lleva entre los ff. 10 y 11 dos recibos y una carta sueltos y sin numerar. A partir del f. 13 al 16 son hojas de una certificación de multa a D. Felipe Rodríguez, por no haber presentado a su debido tiempo las fincas para el registro. El texto la certificación de fe que hace el escribano y notario de Valladoli, D. Antonino Santos, de que D. Felipe Rodríguez Pozo y su mujer Victoriana García han hecho testamento en Valladolid, 16/03/1838, ante Francisco de Codesal y La Carrera, escribano, en cuyo testamento legaron mutuamente el quinto de sus bienes, nombraron testamentarios... e instutiyeron y nombraron por sus herederos a sus tres hijos Saturnina, Cayetano y Mariano (podía ser Marian -la última letra es un borrón o una tachadura-) y al póstumo o póstuma que diese a voz doña Victoriana. Está falleció bajo esta disposición y por ella se hace inventario, tasación, cuenta y partición del caudal fincable entre el viudo, D. Felipe Rodríguez Pozo y sus dos únicos hijos herederos, doña Saturnina y don Felipe Rodríguez García. Es lo que se hace.

  • Doc. 2, cuaderno, ff. 17-22, el comienzo es como el anterior. Hijuela materna formada a D. Felipe Rodríguez García. Lo que ha de haber. Los curados detecta un agravio hacia D. Felipe Rodríguez García, no importante en la cuantía, pero sí en cualidad ya que es el más pequeño, y pudiera dar lugar a restitución. Para evitarlo hacen unas observaciones al reparto, ante Antonino Santos, Valladolid, 05/08/1853. Se registra en la oficina de hipotecas.

  • Doc. 3, cuaderno, ff.23-30. El inicio el mismo de los anteriores. Hijuela materna formada a doña Saturnina Rodríguez García, que debe haber 28.692, reales y 19 mrs y medio. Se detalla lo adjudicado. Los curados detectan un agravio a don Felipe,. Se repite lo mismo del anterior, que todos están de acuerdo en que se corrija. Valladolid, 05/08/1853, ante Antonino Santos.

  • Doc. 4; cuaderno, ff. 31-51, Valladolid, 02/07/1853, ante Antonino Santos, escribano. Inventario, cuentas partición y adjudicación hecho por fallecimiento de doña Victoriana García, vecina de Valladolid y presentado ante el escribano D. Antonino Santos. Son autores los testamentarios: Manuel Alonso, Julián Sánchez García, Gaspar Garay, Félix González y doña Juan Pérez. al final se hace la distribución entre Felipe Rodríguez Pazo, viudo de doña Victoriana, doña Saturnina Rodríguez García y don Felipe Rodríguez García, sus hijos.

  • Doc. 5. ff. 52-54, dos folios sueltos y un billete con una nota. Los ff. 52 y 53, son cartas de pago de Francisco Ríos y de Julián Sanchez García por las tasaciones e inventario, cuentas hechos sobre los bienes de la difunta doña Victoriana, Valladolid, 09 y 14/07/1853. El billete con número 54 es una aviso porque el legado del quinto pasa de los 11.000 reales, por lo que hay que añadir al testamento 2 pliegos oficiales, (sin fecha).

  • Doc. 6. cuaderno ff. 55-60 ( ff.59-60, en blanco), sin data. Hijuela de Victoriana García correspondiente a lo que la h tocado de la difunta su madres Andrea Álvarez, siendo testamentarios D. Gabino abril y D. Damián Ortega.

  • Doc. 7, ff. 61-68, una cuartilla y un cuaderno. el f. 61 en una cuartilla en la que consta que D. Felipe Rodríguez Pozo ha pagado los impuestos a hacienda de las escrituras de redención de censos por el decreto del 1,mayo de 1855, que forman el cuaderno, ff. 62-68. Ha redimido censo sobre una casa en la calle Platerías, n. 40 que estaba a favor de las Huelgas de Valladolid, 10/11/1855.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras sobre la cátedra de Santo Tomás, poder y de libramientos de pagos (1740-1748)

  • Doc. 1: Valladolid, 30/!0/1745, el prior de San Pablo, Fr. Juan Martínez, José Suárez y Manuel de Roces, depositarios, de otra parte D. Juan Francisco de Lemos, rector, y oros catedráticos. Se trata de crear una cátedra de vísperas de Santo Tomás y nombrar por catedrático al P. M. Fr. José Escudero, catedrático de prima por jubilación del P. Fr. Juan Cadenas; el convento ya había entregado caudales. Se había dado 11.660 reales al f. 7 hay un poder del convento para el prior y depositarios y firman los frailes siguientes Juan Martínez, prior, y otros (ver área de notas). Es carta de pago y finiquito entre el convento y universidad.

  • Doc. 2: censo a favor del convento de San Pablo, contra D. Manuel Blanco Peñas y doña Teresa de Salamanca, vecinos que fueron de Valladolid. El convento pide ejecución, por la deuda de 861 reales de réditos que deben y porque el convento ha pedido a los herederos reconocimiento del censo y no lo han logrado, Valladolid, 18 de noviembre 1748. Manda la ejecución D. José Cayetano Luaces y Somoza, penitenciario de la catedral de Valladolid.
    El doc. comienza con el poder del convento de San Pablo al P. prior, Fr. Juan Martínez y al suprior Fr. Manuel Soto, a los depositarios Fr. José Suárez y Fr. Manuel Rozes, a los padres procuradores Fr. José Casanova y Fr. Francisco Crespo, al presentado Fr. Pedro Inante de Amaya, al P. José Martínez Centico predicador general, al procurador de Madrid, P. Fr. José García, al admonistrador del beneficio de de la Estrella Fr. Diego Trigo, a Fr. Fancisco Sánchez, administrador de la Becilla, y a Fr. Pedro Peinador, administrado de Simancas. ante Manuel Padillo y García, escribano. Firman los mismo frailes del documento anterior (ver área de notas). Los autos terminan ejecutando en los bienes de los herederos de los deudores, en dos casa que se le dan al convento. Valladolid, 26/02/1749, ante Isidoro Rodríguez de Castilla.

  • Doc. 3: Requerimientos del teniente de corregidor de Valladolid, D. Agustín Tramón, para que el prior y frailes de San Pablo den al licenciado D. Andrés Antonio Lorenzoa, beneficiado de la parroquial de La Seca como principal y por un poder que tiene de Ataria Antonia Sardón, su madre, los 11.000 reales de un censo depositados en el convento que redimieron a las memorias de nuestra señora del Billar de la villa de Laguna, Valladolid,26/01/1741. La dicha cantidad y otras, de censos redimidos estaban depositadas en San Pablo desde el año 1740 y siguen en 1748. Era censo redimidos por el duque de Alburquerque y otros. Algunas cantidades deben entregarse al P. Fr. Mateo de Burgos, de la orden de San Jerónimo. Última fecha de entrega de censos redimidos por el duque de Alburquerque, Valladolid, 23/07/1748., ante Luis de Medina, escribano, Valladolid, 26/07/!/49.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras sobre la fundación de la obra pía de doña María de Murga (1640-1649)

Contiene los documentos siguientes:
Doc. 1, ff. 1-2, pliego, papel de oficio. Sabugo de Avilés, 03/01/1648. Poder que da Fr. Antonio Osorio, fraile de la Merced del monasterio de Raíces, al P. Lorenzo Sánchez, conventual en la Merced de Valladolid, para que pueda cobrar los 200 reales anuales que su tía, doña María de Murga le dejó en su testamento de por vida. Tiene licencia d su comendador, Fr. Alonso Sanz de Valdés, comendador del monasterio de Raíces. Al final carta de pago del dicho Fr. Lorenzo Sánchez, que ha recibido 500 reales, del P. Fr. Juan López de Prado, depositario del San Pablo de Valladolid.

  • Doc. 2. ff. 3-11, son cartas de pago de los dineros dejados por doña María de Murga a varias personas, pagados por los depositarios del convento de San Pablo de Valladolid, PP. FF. Juan López de Prado y Manuel Serrano. Las personas que recibieron el dineros: Isabel de Quirós y su hija; doña Ursula Jordán, abadesa del convento de la Concepción, y doña Antonia de Murga (éstas en 1647); doña Antonia de Murga y D. Francisco Díaz de la Vega, capellán (en 1648); doña Agustina de Arellano, abadesa del convento de la Concepción y doña Antonia de Murga (en el año 1649).

  • Doc. 3, ff. 12-13, pliego, papel de oficio; Avilés, 03/07/1659, ante Juan Prieto Roiz. Fr. Antonio Osorio, fraile de la Merced, en el monasterio de Raíces, jurusdicción de Avilés, da todo su poder al P. Fr. Juan de Urdaneta , de la misma Orden, residente en la Merced de Valladolid, y a antonio Alonso de Overa, mercader de Valladolid, para que piden y reciban del convento de San Pablo, 200 reales, que le dejó su tía doña María de Murga. En el mismo pliego, la carta de pago del P. Urdaneta, procurador de la Merced, de haber recibido del P. Juan López de Prado, Valladolid 31 /10/1659.

  • Docv. 4, f. 15, folio suelto, papel de oficio; Valladolid, 13/09/1640, ante Toribio Álvarez de Montenegro. Certificado de que doña Antonia de Soria, testamentaria de doña Antonia de Murga, difunta, pagó a Tomás Peñasco pintor 22 ducados (242 reales) por la hechuras de un rétulo en una tabla, y de un adorno que hizo para la caja del Santo Cristo, que está en la sepultura de la dicha difunta.

  • Doc. 5, f. 16, folio suelto, de gran tamaño, parte impresa y parte manuscrita; medidas: 305 x 425 mm. Valladolid,17/04/1640. El Dr. D. Jerónimo Coronel Velázquez, provisor oficial y vicario general en Valladolid y todo su obispado, publica censuras hasta sentencia de Anatema, para quienes haya robado la casa de doña María de Murga, difunta. Doña Antonia de Soria y su esposo el doctor Diego González de Bonilla, dan parte de que se ha robado, plata y oro, ropa blanca, utensilios de cocina, adornos, escrituras de censo y cartas de pago, etc. de la casa de doña María de Murga. Firma del provisor y de Francisco López. A las espaldas los sacristanes de las parroquias de San Martín y San Julián certifica que se han leído las censuras, como esta mandado, Valladolid,13/05 y 24/06/1640, firmas Marcos Ruiz y Juan Caballero Gutiérrez de Bárcena.

  • Doc. 6, ff. 17-30, cuaderno cosido, papel de oficios y común. Valladolid, 22/02/1640, anate Toribio Álvarez de Montenegro. Son las cuentas que dan las testamentarias de doña María de Murga. Es copia autenticada por el escribano Toribio Álvarez. El capitán don Franciso Tello Manjón y doña Francisca Serrano y Vera y doña Julia María de Murga vecinos de la villa de Carrillo (Villacarrillo) dan su poder a doña Antonia de Soria y a su marido, el Dr. Bonilla; Carrillo, 03/08/1639.

  • Doc. 7, f. 31, folio suelto, papel de oficio, Valladolid, 22/05/1641, ante Toribio Álvarez de Montenegro. Carta de pago de Juan de Rivera y su mujer Manuela de Quirós, de haber recibido de doña Antonia de Soria 20 ducados que en el testamento de doña María de Murga le había dejado a dicha Manuela.

  • Doc. 8, f. 32, folio suelto, papel de oficio. Valladolid, 27/01/1642, ante Luis de Palencia, escribano. el P. Fr. Lorenzo Sánchez, fraile de la Merced, en nombre de Fr. Antonio Osorio, da carta de pago de 400 reales de dos años, de lo que le dejó doña María de Murga.

  • Doc. 9, f. 33, folio suelto, papel común. Valladolid, 25/01/1642. carta de pago de doña Antonia de Murga, que ha recibido 375 reales, de lo dejado por su tía. Se los dío doña Antonia de Soria. Firma de doña Antonia de Murga.

  • Doc. 10-11; ff 34 y 35, cartas de pago de doña Antonia de Murga. Valladolid, 14/12/1643 y 25/02/1644, recibió 100 reales y 88 reales.

  • Docs. 12-14, ff. 36-38, tres cartas de pago de Úrsula Jodán, abadesa del convento de la Concepción, años 1643-1647.

  • Doc. 15, f. 39: carta de pago de D. Francisco Díaz de la Vega, capellán de la fundación de doña María de Murga en el convento de la Concepción. Valladolid, 13/08/1645.

  • Doc. 16, ff. 40-47, cuaderno cosido, Valladolid, 01/09/1643. ante Domingo de Blas. Cuentas que da doña Antonia de Murga, testamentaria de su tía doña María de Murga. A las espaldas del cuaderno dice: Doña Ana Osorio quentas que se le pidieron de la hacienda de doña Isabel del Oyo.

  • Doc. 17, f. 48, carta de pago de doña Antonia de Murga, Valladolid, 06/11/1645. Recibió 275 rs. del P. Fr. López de Prado del convento de San Pablo.

  • Doc. 18, ff. 49-50, resto de cuentas posiblemente presentadas por doña Antonia de Soria como testamentaria de doña María de Murga, Sin data ni firma.

  • Doc. 19, f. 51, Carta de Pago de doña Antonia de Murga, de 25 ducados que recibió de doña Antonia de Soria. Valladolid, 22/02/1640.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid: reliquias, ejecutoria, privilegio cuentas (1597-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6
  • Uni.doc. comp.
  • 19(04/1597 - 24/12/1824
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son 5 documentos con temática muy variada, lo mismo que la cronología. La mayoría son copia simples. Como se indica en el título hay escrituras de reliquias, una ejecutiva, contra el duque de Lerma y a favor del convento de San Pablo, privilegio real como respuesta a las peticiones del Señorío de Vizcaya, testamentaría de la marquesa Camarasa y cuentas entre los conventos de Valladolid y el de Segovia, sobre el préstamo de Don Benitio.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid (1654 -1833)

Como son documentos sueltos seguimos la numeración que se les dio en el siglo XX, intentado, cuando podemos, identificar los documentos.

  • Ff. 1-3: pliego y un folio, cosidos: Certificaciones de deudas que se le debe a un escribano ( o prucurador) de la chancillería de Valladolid. Al final firma Fernando Alonso Rodríguez, pero con letra muy diferente, mala, al escrito: amen de los nombres de los deudores, suele poner el lugar ( pero con muchas correcciones y tachaduras. Muchas de las partidas hacen referencia a La Rioja: Logroño, Azofra, Nalda, y al País vasco: Bilbao, Erandio, Mondragón. Fecha, entre 1818- 1830.
  • f. 4: certificado de Eugenio García, de que ha entregado a Fr. Ambrosio Alonso, O.P. ocho corderos que pertenecen al convento de San Pablo de Valladolid, en Puebla; firmada en Braxa (s/i), 01/07/1726.
    -Ff . 5-6: pliego, papel de oficio.Carta del libramiento al convento de San Pablo para que dé a Bartolomé Blas vecino de Laguna 594 reales y 4 mrs. del censo de las memorias de la ermita de Nuestra Señora del Villar, fundada por Baltasar Ruiz de Henebro, depositados en San Pablo, Da el libramiento D. Agustín Tramón, teneiente de corregidor de Valladolid, 29/04/1727.
    -Ff. 7-8: pliego, papel común, obligación de Manuel Muñoz, vecino de Ciguñuela, por 8 años (de 1818 a 1826) a dar 8 celemines de trigo, seco, limpio, por cada obra de tierra sita en Simancas, perteneciente a la memoria de doña María de Perea (arrendamiento), Valladolid,16/03/1817. Firma el otorgante y Fr. José Gutiérrez, depositario.
  • f. 9: folio suelto: notas para un abogado o procurador sobre los censos del conde de Benavente , tomados a doña María de Perea, a San Pablo.., Se trata de buscar las escritura de censos redimidos, que doña María no presento. S/F, folio. Muy roto.
  • Ff 10-11: Petición de testimonio que haga fe, ante el P. Fr. Juan de Bustamante, prior del convento de San Juan [y San Pablo] de Peñafiel, de la O.P. en nombre del P. Juan de San Vicente, prior de San Pablo de Valladolid, para requerir D. José Nuñez, Daça, familiar del S. Oficio, como administrador de la hacienda del duque de Osuna, sobre la memoria de casar huérfanas que fundó doña Envira de Verdesoto y Maldonado en lo que afectaba al censo de que había tomado el duque de Osuna. Peñafiel, 14/11/1676, ante Felipe García. Declara que está presto a no pagar mrs. nuinguno de 30.629 mrs. a la memoria dicha fundada por la dicha Sra. Verdesoto. (tinta casi perdida, todos los bordes rotos, pérdida de material y texto). Papel de Oficio.
    F. 12: un folio suelto: elenco de las hipotecas y personas que las tienen a favor de los censos del convento de San Pablo. Se citan la villa de Cigales y su termino. Documento muy estropeado: humedades antiguas, corrimiento de la tinta, arrugas y rotos.
  • F. 13: folio suelto: Segunda liquidación de las costas y salarios camados en el ingreso de la vía ejecutiva y de los ocasionados después de la liquidación del 21/11/1748.
  • F. 14: folio suelto: certificación del convento de la Concepción Franciscana de Valladolid del cumplimiento de todas las misas por el capellán, licenciado Francisco Díez, hasta el 02/09/1654. Firman la abadesa, doña María de Rosales, y la sacristana, doña Paula Antonia.
  • F. 15: recibí de doña Luisa de Gamboa, monja profesa de la Concepción franciscana de Valladolid, que le ha dado 456 reales el P. Juan López de Prado, por la memoria de doña María de Murga. Capellán su hermano D. Antonio de Gaboa, 14/02/1668
    Ff. 16-17, pliego. Carta de pago de 9.000 reales al duque de Medinaceli de cierta deuda contraída por el padre maestro Fuentes. Desajuste en las cuentas de depósito de 35.600 rs. pertenecientes a la hermandad del Refugio de la Corte. Quedó ajustada con la probación de su excelencia y el prior de San Pablo en 8.000 reales y 500 misas rezadas. El procurador del convento de San Pablo en la corte de Madrid era el P. Mateo Arnáez. Madrid09/12/1739, firma Pedro de Perea y Salazar, oficila tercero de la secretaría del consejo y cámara de Indias. Papel de oficio.
  • Ff. 18-19, pliego: elenco de los libros que se entregaron a D. Juan Tomás de Sarratea. Se citan libros de rentas que se cobran en Madrid, Libros de gastos, de juros, de Serrada, de Vecilla, de casas..... Sin fecha.
  • Ff. 20-22, pliego tamaño cuartilla y cuartilla suelta. Carta y cuenta de D. José Vázquez Franco, de Molina de Aragón a D. Fernando Antonio Rodríguez. Sobre el pleito que el Sr. Vázquez, corregidor perpetuo de Molina de Aragón lleva en Valladolid y los gastos hechos. Las cuentas son de 1824 y la carta del 11/06/1833.
    Ff. 23-29, grupo de cartas y cuentas entre Pedro Tamariz, representante de S. M. en Bilbao y Francisco Antonio Jáuregui, de Erandio. Pleito en Valladolid, 1817 - 1842.
  • Ff. 30-43: Son cartas y cuentas sobre el pleito entre las villas de Azofra y Hormilla, que se llevaba en Valladolid.1817-1832. Hojas sueltas, algunas cosidas. Varias cartas del Sr. Mateo de Cañas. Y un folio con el signo notarial de Antonio Rodríguez, de Zaragoza. Papeles en muy mal estado de conservación.
  • Ff. 44-46:cuaderno cosido. Petición de ejecución de Alejo de Santos, en nombre del prior y convento de San Pablo, contra Diego del Aguasalva, vecino de Valladolid, por 366 reales de réditos de un censo. SE concede la ejecución por el alcalde D. Alonso Ramón Rubio, Valladolid, 05/10/1830. El acusado señaló la mejora, con 40 cántaras de aguardiente refinado de la mejor calidad, que se depositaron Alejandro Simón. Buena conservación, aunque un poco sucio.
    -F. 47: folio suelto. Elenco de tierras con medidas en "palos", se citan dos lugares: pago de Valdebamba y Sendero de los Larones al Rebollar. Sin fecha ni firma. Conservación buena.
  • Ff. 48-49; pliego cosido. Mandato de hacer ejecución en los heredero de Francisca Dueñas, vecina que fue de Cigales, por 168 reales, que debían del censo de la obra pía fundada por D. Diego Carranza, sita en san Pablo. Depositario de San Pablo, Fr. Manuel de Roces: Vallaldolid, 22/05/1751. Conservación buena. Papel de Oficio.
  • F. 50: folio suelto. carta de pago de Eulogio Gallego, que ha recibido de los depositarios del convento de San Pablo de Valladolid 633 reales de la veintena de las dos casas que tiene el monasterio de la Huelgas reales en el cruce de San Juan, a censo perpetuo de 62 rs. anuales, porque el convento de San Pablo las vendió a D. José Sanz. Valladolid, 08/03/1790. Papel común, firma de Eulogio Gallego.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid: Enrique IV, Señorío de Vizcaya, Testamento (1470- 1721)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-3
  • Uni.doc. comp.
  • 10/09/1470 - 1721
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son tres documentos:
Doc. 1: concesión de Enrique IV a la familia de Sancho de Tejada, 1470
Doc. 2: ejecutoria sobre los acuerdos acuerdos con el señorío de Vizcaya, 1745
Doc. 3: poder para ejecutar el testamento de José María Gallinverti, Milanes, 1721

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid: hacienda, casas, viñas, aceña, pleitos inventarios... (1627-1824)

Temática muy variada:

  • Doc. 1, f. 1: cuartilla de lo que ak convento de San Pablo del préstamo del lugar de Fuentelmonge (Soria), aa. 1657-1661, se señlan los frutos y las cantidades.
  • Doc. 2: ff. 2 y 3: Libramiento de la audiencia y chancillería de Valladolid, al prior y depositario de San Pablo, para que entreguen 170.603 reales y 26 mrs. al apoderado de los sexmeros de Salamanca del depósito que entregó doña María Teresa de Balmaseda, viuda de D. Jerónimo del Olmo Manrique, caballero de Santiago y del consejo en la chancillería. Había pleito con el marqués de Villasinda sobre la propiedad de unas aceñas en Simancas, y luego con el duque de Medinaceli y se dieron varias sentencias, hasta llegar a este libramiento. Valladolid, 15/06/1737.
  • Doc. 3, f. 4: José de Velasco, con poder de Bernarda García viuda de Manuel Núñez de Olivera, natural de Simancas y residente en Madrid, para vender una viña en Simancas, al pago del Castillejo, año 1676. Está incompleto, lo que se conserva es parte del poder.
  • Doc. 4, ff 5-9: cuaderno cosido, aunque mal cosido. Cuentas de la granja de Simancas del convento de San Pablo de Valladolid. Autor Victor Zaratán, administrador, desde el 1/12/1805 al 11/11/1805. Cargos y datas. Conservación pasable: sucio.
  • Doc. 5, pliego, ff 10-11: Inventario de lo que hay en la casa de Simancas, año 1809. Autor, Fr. José Vidal, O.P., firma. Un poco sucio.
  • Doc. 6, pliego, ff. 12-13: Fr. José Vidal, granjero en la hacienda que tienen el convento de Valladolid, da cuenta a D. Juan Tomás de Sarratea, administrador del convento, Simancas, del 31/121808 al 31/12/1809; Sin firma.
  • Doc. 7, pliego, ff. 14-15: Nota sobre el estado general de las rentas que tiene el convento de San Pablo en la villa de Simancas, que con fecha de 30/sptiembre de 1814 ha enviado al convento Fr. José Vidal.
  • Doc. 8, dos pliegos, ff. 16-19: Estado de las rentas que el convento de San Pablo tiene en esta villa de Simancas, 0/08/ a 30/09/1614. Su autor Fr. José Vidal. Buena conservación.
  • Doc 9: dos folios sueltos, 20-22: Capitales empleados en las Haciendas de Serrada, Simancas y casas en esta ciudad de Valladolid, desde febrero de 1815. Folio 20, inicio de los apuntes, tachado, por equivocación; ff. 22-23 más completo tienen apuntes hasta el año 1821, e incluye casas de Madrid, C/ de Amor de Dios.
  • Doc. 10: ff. 23-25: cuadernillo cosido de 3 ff. Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, vecino de Don Benito, del medio préstamo que gozan el convento de San Pablo de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia, del año 1818. Don Benito 09/10/1820.
  • Doc. 11, f. 26: Inventario de los efectos de la casa de Simancas, muebles, ropas, menaje de cocina, útiles de labranza; lo fecha en Simancas, 29/08/1820.
  • Doc. 12, pliego, ff. 27-28: Cuentas del gasto de la vendimia de Simancas en este año de 1824. Firmado por Félix Moyano,
  • Doc. 13: folio suelto, f. 29: Razón del gasto de las labores que se han dado en Simancas.
  • DOc. 14, folio suelto, f. 30: es el final de un escritura antigua, firmada por el escribano Antonio Rino, de Simancas, es la firma final de autenticidad.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid: Limpieza de sangre, requisitoria, licencias para vender juro, liquidación de cuentas entre San Pablo y el convento de Segovia sobre Don Benito, poder a Juan de Hontaneda (1515-1832)

Los documentos indicados llevan por contenido:

  • Doc. 1: Expediente de limpieza de sangre del pretendiente al hábito religioso de Mariano Martín
  • Doc. 2: Requisitoria del convento de San Pablo contra Miguel de Santa María, por impago de censo
  • Doc. 3: Licencias de Juana y Briande de Guzmán a Gonzalo Franco de Guzmán
  • Doc. 4: Liquidación de cuentas entre e San Pablo de Valladolid y el convento de Santa Cruz de Segovia. Préstamo de Don Benito.
  • Doc. 5: Solicitud de Juan de Hontaneda de la escritura del censo que había tomado Juan de Medina, sobre 3 casas del convento de San Pablo, en el Barrio Nuevo. Juan Medina podía traspasar las casa y el suelo a Juan de Hontaneda, porque al convento de San Pablo no le interesaba que se las devolviesen. Valladolid, 22/06/1534; escritura original, Jerónimo de Salamanca

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras y papeles diversos (pontificios y curia O.P.l) sobre reducciones de misas en el convento de San Pablo de Valladolid (1734-1820)

  • Doc. 1 Un pliego, Rescripto del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Tomás Ripoll, para el convento de San Pablo de Valladolid, con reducción de misas rezadas o privadas y cantadas., Roma, Minerva, 01/03/1734 (ff. 1 y 2), Latín

  • Doc. 2: Folio suelto.Nombramiento hecho por el P. provincial, Fr. José Muñoz, a los PP. Fr. José Vázquez y Fr. Vicente Pérez por comisarios suyos para que vean y revean las cuentas de misas de dicho convento desde 1715 hasta nuestros días. Quiere hacer visita en la primavera próxima, y quiere saber si se han hecho reducciones con la autorización necesaria. ¿Madrid?, 30/12/1797. Documento ológrafo, con firma propia. (f. 3). Español

  • Doc. 3 : Carta del socio, , del vicario general, P. Gaddi, Fr. Dominicus Molineri, sobre una carta no recibida, por perdida o por haberse retrasado. Agradece los dones hechos al Rmo,. P. vicario. En la P.S. advierte que la cuarta parte de la reducción de misas ya se ha hecho; las otras tres parte, se aplicarán sin ser cantadas. El Rmo. no tiene autoridad para esa reducción. Roma, 30/10/1803. Carta original del social, con su firma. (f.4). Latín

  • Doc. 4: Un folio suelto: Rescripto del vicario General, Rmo. Fr. Pío José Gaddi por el que condona y reduce las misas con canto, vísperas y preces, onerosas para el convento; declara que no obligan a los ausentes al coro ni a estar la comunidad entera, sino que es suficiente una salmodia decente, con número importante de clérigos. Dado en Roma, Minerva 15/09/1803. Original, con firmas y sello del p: Gaddi. (f. 5). Latín

  • Doc. 5: pliego. Rescripto del P. Gaddi al convento de san Pablo de Burgos, por el que comunica las facultades a él concedidas por la Sede Apostólica, en la audiencia del 15/05/1803, para sustituir y mudar las misas, el canto, el altar, incluso en las solemnidades, siempre que haga discretamente.. En la petición el convento decía que había muchas onerosas y en determinados altares, coincidiendo a la vez muchas misas y muchos días la misas son cantadas y con ministros, lo que hace que se perturbe el estudio. Roma, Minerva, 29/06/1803 (ff.6 y 7). Latín.

  • Doc. 6: U pliego: Declaraciones sobre el decreto de reducción de misas al convento de San Pablo de Valladolid, ya que hay discusiones sobre llo, según manifiesta el prior de San Pablo, Fr. Juan Hernández Gándaras. El P. Gaddi, vicario general da explicaciones e interpretaciones a las dudas presentadas.. Roma,30/10/1803. (ff. 8-9). Latín.

  • Doc. 7: un pliego con súplica del convento de San Pablo de Valladolid y rescripto del P. vicario General, Pío José Gaddi. Sique con el tema de la reducciones de misas y rezos. Se señalan que muchas de las memorias no tiene ya herederos y son muy inciertas y llevan unido vigilias, responsos, vísperas y oraciones de difuntos por los bienhechores. Se hace hincapié en el tiempo desde la mañana después de la Magdalena (23 de Julio) a la vigilia de la exaltación de Cruz (13 de septiembre) para rezar vísperas por los difuntos en el coro. El rescripto del P. Gaddi lleva la data y es muy similar al doc. 5, ya visto, pero en el presente concede todo y a perpetuidad. Roma, Minerva, 29/06/1803. (ff. 10 y 11). Latín

  • Doc. 8: Carta del P. Pío José Gaddi, vicario general de la O.P. al P Juan Hernández Gándaras, prior de San Pablo y al .P. presentado Fr. Norberto Muñoz Jordán. Roma, Minerva 21/06/1802. Lamenta la situación de la Orden y especialmente la división en España, y de manera especial en el convento de San Pablo, sobre la cuestión de dar hábitos, que es escandaloso o dinamita su autoridad (problema de ¿a quién hacer la profesión?. Él no puede dar todo al convento de San Pablo, ni sus leyes llegaría a promulgarse en España. Toca también el tema de la reducción de misas, para lo que transcribe el rescrito de Pío VII en la audiencia del 15/06/1801. La carta, al exterior, va dirigida al P. presentado Norberto Muñoz Jordán o al prior de San Pablo de Valladolid. (ff. 12 y 13)

  • Doc. 9: Pliego. Carta del P. Gaddi al P. prior de San Pablo de Valladolid, Fr. Juan Hernández Gándaras, Roma, Minerva, 29/06/1803. Comunica que vía Madrid, al P. Franisco Gómez, envía dos rescriptos apostólicos con el decreto, para el convento de Valladolid, lo hace así para que no se pierda la escritura auténtica y desde Madrid es más seguro. Sigue dando instrucciones sobre la reducción de misas y las preces en las vísperas de difuntos (ff. 14 y 15).

  • Doc. 10: Pliego tamaño folio. Borrador de súplica al San Padre del convento de San Pablo de Valladolid, y en su nombre, el P. prior Fr. Manuel Balbín, Valladolid, 03/09/1833. tras exponer la lamentable situación en que ha quedado el convento tras la guerra napoleónica, que asesinaron a frailes, arrasaron todo lo que el duque de Lerma había dejado, ahora con el gobierno constitucional, siguen los males, por lo que saber las fundaciones, misas y obligaciones de las memorias de misas resulta prácticamente imposible. Suplican, reducción, condonación o sustitución de dichas cargas. Pliego tamaño folio (folios 16 y 17). Latín.

  • Doc. 11: · folio sueltos, con muchas tachaduras y correcciones, por lo que debe ser un borrador a o apuntes históricos, para solicitar la reducción de misas y aliviar las cargas sobre le comunidad, muy diezmada en personal y renta, o para pedir ayuda. Al final se dice "Estas son, Ilustrísimo Señor, todas las fundaciones que se han podido averiguar". Por otro lado se dice que la comunidad ya en el año 14, [1814] había estudiado la cuestión de los juros y vio su insolvencia. (folios 18-20)

  • Doc. 12: Pliego. Carta del P. Gaddi, vicario de la O.P., al P. Juan Hernández Gándaras, Roma, Minerva, 15/04/1803. responde a la cuestión de reducción de misas, y sobre la facultad para celebrar en cualquier altar y en cualquier día.(ff. 21-22), con firmas originales y sello en seco. Latín

  • Doc. 13: 2 copias del decreto de reducción de misas perpetuas cantadas y rezadas que debe cumplir este monasterio de San Benito el Real de Valladolid, conforme al arreglo hecho por el Ilustrísimo Sr. D. Vicente de Soto y Valcárcel obispo de dicha ciudad, por su auto del 17/08/1807. Son dos pliegos con dos copias del mismo texto. (ff. 23 -24 y 25 - 26.). Español.

  • Doc. 14; cuaderno cosido, ff. 28 - 34. Carta del Rmo. P. Fr. Pío José Gaddi, vicario general de la O.P. al convento de San Pablo de Valladolid, Roma, Minerva, 15/04/1803. Original, con sello pegado con lacre e hilos. Tiene tapas de papel. Sobre la reducción de misas. Comienza absolviendo de toda falta o descuido en las celebraciones, que quedan condonadas, pero deben celebrar 10 misas, una catada, a la que preceda el integro oficio de difuntos.... Por la misma autoridad reduce las misas ordinarias según la tabla que se adjunta, referida al convento de San Pablo de Valladolid. Firmas: P. Gaddi y Fr. Antonino Molineri, socio. Latín

  • Doc. 15: Cuaderno de folios, cosidos. Restos de un memorial para solicitar la reducción de misas en el convento de Valladolid. Es un resumen de las fundaciones de misas que tenía el convento desde el siglo XIV, por lo que da a entender que el cuaderno está incompleto. En los márgenes se señalan los nombres de los fundadores, y las obligaciones. (Folios del 35 al 42). Latín

  • Doc. 16: Cuaderno cosido, tamaño folio. Memorial de las misas perpetuas de fundación que tiene este convento, a fin de obtener una reducción de las mismas. Está dirigido al Maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás Boxadors, Valladolid, 20/02/177. Se dice al fina: "Este es el Original del Traslado que se embió a Roma, firmado de los infraescriptos, y sellado con el sello de este convento, y por verdad lo firmamos dicho día mes y año. Fr. Ambrosio Pardo, lector sacre. theologiae . Fr. Manuel Santos, procurator generalis, Fr. Antonio Martínez, depositario, Fr. Fernando Calba, maestro y prior. Ocupa los ff. 43 - 53 (ff. 52-53, en blanco) Conserva el sello del convento de San Pablo. Regular la conservación: bordes y esquinas muy doblados, el f. 43, roto y manchas de tinta, pero sin afectar al texto. Latín.

  • Doc. 17: Cuaderno, Memorial de las misas de fundación, para obtener reducción, condonación o aclaración. Dirigida a V.S.Y., su fecha, posterior a 1820, año citado en el f. 54. El autor es el P. Joaquín Blázquez, maestro en sagrada teología y prior del convento de San Pablo. Folios 54-75. Desde el f. 72 al 75, se describen las cargas impuestas a la comunidad por la escritura de patronatos y dotación del Excmo. Sr. Duque de Lerma. Español.

Convento de San Pablo de Valladolid

Estado de cuentas de "El Santísimo Rosario" (1908-1912)

Contiene 1 cuadernillo con el siguiente documento:
-Estado general del mobiliario de la Imprenta y cuentas pertenecientes a la Revista "El Santísimo Rosario", durante el 2º Provincialato del M. R. P. Fr. Esteban Sacrest, años 1908-1912, Vergara, abril de 1912. 1 cuadernillo manuscrito foliado a lápiz del 1 al 8. Firmas ológrafas y sellos.

Saínz, Manuel María, O.P.

Estampas, láminas y grabados (1935-1940)

Contiene:
-Portada del libro “ D. Federico Martínez Uriarte”, Sacerdote y mártir. Reproduce la gruta de la Blanca. Documento 1.
-Lámina color de la Virgen de la Peña, plastificada. Documento 2.
-Díptico de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Fotografía impresa en el díptico de propaganda. Virgen moderna. Pequeña reseña del Santuario. Imprenta Calatrava, Salamanca. Medidas abierto: 145 x 170 mm. Buena conservación. Estaba en álbum de peregrinos de 1935-1940. Documento 3.
-Litografías de la Virgen de la Peña (antigua). Realizado por CABRACAN, Salamanca. Grabado imaginario, Virgen antigua con rostrillo, corona y mandorla. Se encontró en uno de los libros de peregrinos de principios del siglo XX. Medidas: 142 x 212 mm. (ejemplar procedente del P. Salvador y Conde). Con soporte 320 x 220 mm. Muy deteriorado el soporte, sin afectar grabado. Documento 4.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Estampas, publicaciones de boletines y prensa sobre el Rosario, San Vicente Ferrer, prensa sobre misioneros de Villava

Hay un poco de todo en esta U.D.C.:

  • Folleto del Seminario de Misioneros de Villava "Mirando hacia América", Pamplona, 18/02/1949. 1 folleto impreso son fotografías. Documento 1.
  • Revistas AOP, número único elaborado por los prenovicios de la Provincia de España, Palencia. Documento 2.
  • Artículo de BIPE, Mesa redonda con los FF. Cascajares, Trapiello, Javier y José Antonio del Instituto de Filosofía de San Gregorio de Valladolid, número 34, julio-octubre de 1971. Documento 3.
  • Sobre de "Ángeles de las Misiones", Revista Misional Ilustrada", Berriz (Vizcaya -España), dirigido a CRUZADA MISIONERA/ Seminario Hispano-Americano de Misiones/ Villava (Navarra). Contiene impresos sobre la «Cruzada del Rosario en Familia», folleto del P. Peyton, y sobre dicha cruzada, hojas impresas y estampas en francés, italiano y español. La gran mayoría de estos papeles son de la Cruzada de Rosario en Navarra; Himno del Rosario con música; hojas sueltas manuscritas, sobre peregrinaciones, proyectos, tiradas de estampas o propaganda del Rosario; hay dos cartas mecanografiadas: una del P. Rafael García, al P. Jordán Auman a STOCKTON Hill, Winona (USA) pidiendo publicidad del Rosario en USA, datada en Pamplona, Secretariado Diocesano del Rosario/ Misioneros Dominicos Villava/Pamplona, 1955-01-30; y otra carta del obispo de Pamplona, Enrique Delgado, dirigida al Ministro de Información y Turismo, datada en Pamplona,1955-06-10, para la instalación de una emisora, propiedad de la Iglesia, aunque encomendada a los PP. Dominicos, para el rezo del Rosario, Ángelus y Misas. Es copia simple. Documento 4.
  • Sobre referente al B. Valentín de Berrio Ochoa y a su Secretariado, dirigido por el P. Garrastachu. Contiene: dos estampas del Beato, un cuadernillo grapado, con la organización del dicho Secretariado, apuntes del P. Garrastachu y la Campaña del Rosario en Familia en Vizcaya; además, un saluda del dicho padre como promotor de la causa de canonización del Beato, y el diploma de inscripción en la Cofradía del Dulce nombre de Jesús (impreso para ser rellenado). Estos papeles venían todos en el sobre anterior titulado "ÁNGELES DE LAS MISIONES". Documento 5

Convento San Valentín de Berrio-Ochoa de Villava

Estudios (1861-1894)

Contiene:
-Documento 1. Factura de D. Juan Oria y Balledor por adquisición de libros en Almacén de Rafael C. Fernández para el Colegio de Corias, Oviedo, 18/09/1861. 1 folio impreso rellenado a mano, firma ológrafa.
-Documento 2. Recibo de la Librería Religiosa de Enrique Hernández por adquisición de libros para el Colegio de Corias, Madrid, 16/08/1889. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 3. Relación de facturas de los libros, 1889-1890. 1 papel pequeño manuscrito, sin firma ni fecha.
-Documentos 4 al 10. Facturas de D. José Gafo por adquisición de libros en Librerías de Bernardo Rico, Madrid, 14/06/1890; 05/07/1890; 09/08/1890; 19/08/1890; 09/09/1890; 28/09/1890; y 07/10/1890. 7 papeles manuscritos.
-Documentos 11 y 12. Listas de libros y precios, ¿1890? 2 papeles manuscritos, sin firma ni fecha.
-Documento 13. Carta del P. Vicente María Cornejo al P. Alfredo Fanjul, Vergara, 05/12/1892, sobre datos de suscriptores y cuentas con algunos frailes por temas de libros del "Ssmo. Rosario". 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 14. Carta del P. Vicente María Cornejo al P. Alfredo Fanjul, Vergara, 12/12/1892, sobre libros vendidos y suscriptores. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 15. Carta del P. Vicente María Cornejo al P. Alfredo Fanjul, Vergara, 09/12/1892, sobre libros que envía. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 16. Carta del P. Vicente María Cornejo al P. Alfredo Fanjul, Vergara, 16/02/1893, sobre el cambio de administración en el P. Antonio Martínez, quien en el mismo folio añade sus palabras. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas.
-Documentos 17 y 18. Facturas del Librero Bernardo Rico al P. Alfredo Fanjul por suscripciones, Madrid, 01/02/1893 y 07/02/1893. 2 postales manuscritas, firmas ológrafas y sellos de franqueo.
-Documento 19. Carta y factura de la Librería Ch. Poussielgue enviada al P. Domingo Benito Blanco, París, 16 y 20/02/1893. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma ológrafa. Francés.
-Documento 20 Factura de la Librería de Saint-Germain des prés, Delhomme et Briguet por ejemplares enviados, París, 21/02/1893. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa. Francés.
-Documento 21. Carta de Fr. ¿Antonio D.? Martínez al P. Alfredo Fanjul sobre pago de libros con misas, Vergara, 02/05/1893. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 22. Factura del Santísimo Rosario al Convento de Corias por material de oficina, Vergara, 07/06/1893. 1 folio impreso rellenado a mano.
-Documentos 23 y 24. Facturas de la Librería Religiosa de Bernardo Rico al P. Domingo Benito y otra al P. Vicente Álvarez Cienfuegos, Madrid, 19/06/1893. 2 folios impresos rellenados a mano, firmas ológrafas.
-Documento 25. Carta del Administrador del Santísimo Rosario sobre pedidos y facturas de libros, Vergara, 11/07/1893. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 26. Factura de la Librería Religiosa de Bernardo Rico al P. Alfredo Fanjul, Madrid, 31/08/1893. 1 folio impreso rellenado a mano, firma ológrafa.
-Documentos 27 al 30. Cartas del P. José Gafo al P. Alfredo Fanjul, Vergara, 15/11/1893; 21/10/1893; 20/11/1893; y 01/12/1893. 4 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 31. Cuentas del Colegio de Corias con el de Vergara por suscripciones al Santísimo Rosario, Vergara, 08/12/1893. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa del P. Alfredo Fanjul y sello.
-Documento 32. Carta del P. José Gafo al P. Alfredo Fanjul, Vergara, 09/12/1893. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 33. Cuentas del Colegio de Corias con el de Vergara por suscripciones al Santísimo Rosario, Vergara, 31/12/1893. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas de los PP. José Gafo y Alfredo Fanjul y sello.
-Documentos 34 y 35. Cartas del P. José Gafo al P. Alfredo Fanjul, Vergara, 21/01/1894 y 24/01/1894, sobre cuentas por suscripciones. 2 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 36. Carta de Fr. Jacinto Figueira al P. Trinidad García, director del Rosario Perpetuo de Corias, Vergara, 04/04/1894, sobre propuesta de proyecto. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 37 y 38. Factura del Santísimo Rosario al P. Trinidad García en Corias, Vergara, ¿1894?, y otra a D. Joaquín Climent en Játiva, Vergara, 08/05/1894. 2 cuartillas impresas rellenadas a mano.
-Documentos 39 y 40. Cuentas del Colegio de Corias con la Revista mensual El Santísimo Rosario, Vergara, 01/07/1894 y 02/09/1894. 1 pliego y 1 folio manuscrito, firmas ológrafas del P. José Gafo y sellos.
-Documento 41. Factura del Santísimo Rosario al P. Alfredo Fanjul en Corias, Vergara, 23/12/1894. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1862-1875)

Contiene:
-Documento 1. Certificado de profesión simple por el P. Rector de Ocaña, Fr. Mariano Cuartero, a Fr. Enrique Lantero y Fr. Miguel González, Ocaña, 02/05/1862. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello.
-Documento 2. Certificado de profesiones simples y paso a Filipinas de los FF. Ramón Martínez, Cresencio Camblor, José Terrés y Juan Álvarez del Manzano, firmado por el Secretario Fr. Vicente Ferrer Carrera y del P. Rector de Ocaña, Fr. Mariano Cuartero, Ocaña, 05 y 06/09/1862. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello.
-Documento 3. Carta de D. Francisco Fernández Cardín del Rectorado de la Universidad de Oviedo al P. Rector de Corias sobre validez de títulos de grado en Filosofía de la Universidad de Santo Tomás de Manila, Oviedo, 17/12/1862. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 4. Comunicado del Rector de la Universidad Literaria de Oviedo transmitida por D. Rafael Díaz al P. Comisario Apostólico Antonio Orge, Oviedo, 15/04/1863. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 5. Certificado de profesión simple por el P. Vicente Ferrer Carreras de Fr. José María Sánchez, Ocaña, 25/09/1863. 1 folio manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 6. Certificado de exámenes aprobados de Fr. Paulino Valle expedido por el P. Félix Fernández de Castro, Ocaña, 29/09/1863. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 7. Certificado de estudios de D. Juan Diego Oyarzabal ¿Zunterregui? expedido por D. Gregorio Guilarte Pérez, Secretario del Seminario Conciliar de San Jerónimo de Burgos, Burgos, 15/06/1864. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello.
-Documento 8. Certificado de profesión simple y de conducta de Fr. Paulino Valle por el P. Rector de Ocaña, Fr. Antonio Viñola, Ocaña, 05/10/1864. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 9. Certificado de profesión simple y de conducta de Fr. Hilario Ocio por el P. Rector de Ocaña, Fr. Antonio Viñola, Ocaña, 01/03/1864. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 10. Certificado de profesión simple por el P. Vicente Ferrer Carreras de Fr. Hilario Ocio, Ocaña, 28/02/1865. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 11. Certificado de estudios de D. Juan Diego Oyarzabal expedido por D. Camilo de Anuncibay, Secretario del Seminario Eclesiástico de Aguirre en Vitoria, Vitoria, 03/06/1865. 1 folio impreso rellenado a mano, firmas ológrafas.
-Documento 12. Certificado de profesión simple por el P. Vicente Ferrer Carreras de Fr. Alejandro Sarralde, Ocaña, 10/09/1865. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 13. Certificado de estudios de D. Fidel Noguer y Comamala expedido por D. Pedro Saqués y Galí, Secretario del Seminario Conciliar de Gerona, Gerona, 21/10/1868. 1 folio impreso rellenado a mano, firma ológrafa.
-Documento 14. Certificado de paso de estudios de Teología a Filosofía de los PP. Domingo Benito, Cipriano Burruaga, Santiago Garrido y de los hermanos FF. José Lasaga y Juan Oyarzabal. Dispensa a Fr. Luis Bailo por enfermedad, Corias, 11/09/1869. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas del P. Vicente Romero y del P. José María Larroca.
-Documento 15. Certificado de estudios de Fr. Matías Gómez expedido por Fr. José Cueto, Maestro de Estudiantes de Ocaña, Ocaña, 11/09/1869. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 16. Certificado de estudios de Fr. Salvador Millán expedido por Fr. José Cueto, Maestro de Estudiantes de Ocaña, Ocaña, 11/09/1869. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 17. Certificado de estudios de Fr. Juan Ros expedido por Fr. Vicente Romero, Superior General Apostólico, Corias, 13/09/1869. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 18. Dispensa de los FF. Ángel Venero y Joaquín Alonso expedida por Fr. Vicente Romero, Superior General Apostólico, para poder habilitarlos como confesores, Corias, 10/09/1870. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 19. Carta de D. Alejandro del Prado al P. Rector de Corias, Sem.º, 04/10/1871. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 20. Dispensa de Fr. Juan Oyarzabal expedida por Fr. Vicente Romero, Superior General Apostólico, para poder habilitarlo como confesor, Corias, 11/08/1872. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 21. Acta de Aprobación del examen de Fr. Juan Oyarzábal, Corias, 11/07/1873. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 22. Certificado de estudios de D. Cirilo de Aguirre y Echaburua expedido por Fr. Joaquín Alonso, Secretario de Estudios en el Colegio de Corias, Corias, 20/09/1874. 1 folio manuscrito, firma ológrafa y sello en seco.
-Documento 23. Certificado de estudios y buena conducta de D. Manuel Salas y Fernández expedido por Fr. Joaquín Alonso, Secretario de Estudios en el Colegio de Corias, Corias, 16/03/1875. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 24. Acta de Aprobación de exámenes de FF. Francisco Juanmiguel, Manuel Fernández e Inocencio García, Corias, 15/04/1875. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas. Latín.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1880-1892)

Contiene:
-Documento 1. Papel manuscrito, apuntes de Historia, sin fecha ni firma.
-Documentos 2, 3 y 4. Apuntes sobre San Juan Evangelista. 3 cuartillas y un papel manuscrito, sin firma ni fecha. Latín.
-Documento 5. Notas de pasajes de la Biblia, ¿1894? 6 pliegos pequeños manuscritos, sin firma ni fecha. Latín.
-Documento 6. Apuntes de religión. 1 cuartilla manuscrita, sin firma ni fecha.
-Documento 7. Apuntes sobre cuestiones varias: testimoniales, teología, cosmología, etc., 19/08/1876. 5 pliegos pequeños manuscritos. Latín y castellano.
-Documento 8. Copia de carta, Villaverde de la Cuerna, 27/03/1888. 1 papel manuscrito, es borrador.
-Documento 9. Apuntes sobre el Estado Religioso. 1 pliego grande manuscrito, sin firma ni fecha.
-Documento 10. Apuntes de Teología, ¿1894? 1 cuadernillo pequeño cosido, manuscrito. Latín.
-Documento 11. Apuntes de Teología, ¿1890? 1 cuadernillo pequeño cosido, manuscrito. Latín.
-Documento 12. Apuntes de Historia, siglo XIX. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 13. Índice alfabético de los papas, siglo XIX. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 14. Índice alfabético de los papas. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documentos 15 y 16. Apuntes sobre Sucesos religiosos y políticos entre los siglos XI y XIV. 31 cuartillas manuscritas, sin firma ni fecha.
-Documento 17. Apuntes sobre cosas de antaño, siglo XIX. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 18. Discurso académico: la Iglesia y la Libertad, ¿1880? 1 cuadernillo cosido manuscrito, sin firma ni fecha.
-Documento 19. Apuntes con lugares teológicos de Santo Tomás de los cuales puede inferirse el privilegio de la Concepción Inmaculada de María y Cántico popular de Cataluña. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 20. Sección Literaria, 20/04/1871-30/04/1880. 1 papel pequeño manuscrito.
-Documento 21. Apuntes de Teología. 1 cuartilla manuscrita. Latín.
-Documento 22. Apuntes de Ciudad de Dios y Ciudad de Babilonia. 1 cuartilla manuscrita.
-Documento 23. Apuntes de Conservatio Studiorum in honorem Inmaculata Conceptionis Sta. Maria Virginis oratio. 1 cuartilla manuscrita. Latín.
-Documentos 24 al 27. Apuntes de Teología, ¿1880? 1 pliego pequeño y 3 cuartillas manuscritas.
-Documento 28. Apuntes de Retórica. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 29. Apuntes sobre Elocuencia, oración sagrada y Retórica. 6 cuartillas manuscritas.
-Documentos 30 al 33. Apuntes sobre diversos temas. 4 papeles pequeños manuscritos.
-Documento 34. Discurso sobre el descubrimiento de América, que fue y es útil a España, presentado por Luis González Pérez, socio de Juventud Católica, ¿1892? 1 cuadernillo, 15 pp. numeradas a lápiz, solo las caras pares. Texto manuscrito, firma ológrafa, sin fecha.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1881-1899)

Contiene:
-Documento 1. Apuntes de Exégesis, 1881. 1 cuadernillo manuscrito, 10 pp.
-Documento 2. Acta de examen de Fr. Joaquín Pérez y Pando firmada por los PP. Bruno Anduj, José Domingo Martínez y Pedro Romero, Belchite, 01/03/1883. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 3. Certificado de profesión solemne de Fr. Pedro Mugia por el P. Andrés María Solla García, Salamanca, 27/12/1883. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 4. Certificado de estudios y aptitud de los FF. Benigno Valverde, Manuel Cortés y Juan Pabón por Fr. Antonio Martínez, Prior de Padrón, Padrón, 09/09/1884. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 5. Certificado de buena conducta de los FF. Benigno Valverde, Manuel Cortés y Juan Pabón por Fr. Robustiano Álvarez, Maestro de Novicios de Padrón, Padrón, 10/09/1884. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 6. Certificado de la profesión solemne que recibió Fr. Martín Monterde que hizo Fr. Tiburcio de Alorza, Salamanca, 17/11/1884. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 7. Certificado de aprobación para profesión solemne de los FF. Benigno Valverde, Manuel Cortés y Juan Pabón por Fr. Antonio Martínez, Padrón, 23/12/1884. 1 papel manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 8. Carta del P. Antonio Martínez al P. Manuel Ugarte sobre las partidas de confirmación de los FF. Benigno Valverde, Manuel Cortés y Juan Pabón, Padrón, 24/12/1884. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 9. Certificado de aprobación para profesión solemne de los FF. Constantino Álvarez y Jesús Aguilar por Fr. Vicente María Barros, Padrón, 09/10/1885. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 10. Carta del P. Provincial José Domingo Martínez al P. Regente de Estudios de Corias, Palencia, 20/09/1886, sobre dispensas a los PP. Serafín Alonso, Vicente García Roces, Secundino Martínez, José Menéndez, José Reguino y José Bayón para terminar la carrera de Teología y ser examinados de confesores. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 11. Certificado de estudios de los FF. Antonio Vigo, Adriano Suárez, Constantino Álvarez, Jesús Aguilar, José Pío Aza, Tomás González, Vicente González y Antonio Jimeno Caridad por Fr. Domingo Benito, Padrón, 30/10/1886, sobre dispensas de estudios. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 12. Carta del P. Provincial José Domingo Martínez al P. Regente de Estudios de Corias, Palencia, 18/01/1887, sobre dispensas a los PP. Inocencio Fernández, Vicente Álvarez Cienfuegos, Perfecto Canteli, Juan González, Justo Cuervo, José Gafo y Celestino Alonso para ser examinados de confesores. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 13. Carta del P. Provincial José Domingo Martínez al P. Regente de Estudios de Corias, Palencia, 12/09/1887, sobre dispensas al P. Justo Cuervo para ser examinado de confesor. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 14. Carta del P. Andrés María Solla al P. Rector de Corias, Salamanca, 24/09/1887, para que Fr. Pedro Mugúa pueda hacer profesión solemne. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 15. Certificado de estudios de los FF. Juan González, Justo Cuervo, Celestino Alonso, Isidoro María Ros y Domingo Guastavino por Fr. Manuel Bada, Vergara, 06/07/1887. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas del P. Bada y del P. M. Saralegui y sello.
-Documento 16. Dispensa de estudios concedida a los FF. José Rodríguez y Pascual Costea por el P. Provincial José Domingo Martínez, Madrid, 10/11/1887. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 17. Acta de aprobación del examen de confesor del P. Juan González (Arintero), Ávila, Colegio de Santo Tomás de Aquino, 04/10/1885. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello. Latín.
-Documento 18. Nombramiento de los PP. Rector y Regente de estudios de Corias y del P. Paulino Álvarez por el P. Provincial José Domingo Martínez como miembros del Consejo de dirección de la Revista El Santísimo Rosario, que se publica en Palencia, Madrid, 06/12/1887. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 19. Acta del examen aprobado de Fr. Paulino Álvarez, enviada a Fr. Martín Clemente, Belchite, Seminario de Nuestra Señora de los desamparados, 27/12/1879. 1 papel pequeño manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 20. Discurso Académico sobre la necesidad de unir la ciencia con la virtud, 1890. 1 cuadernillo cosido, 14 pp., texto manuscrito.
-Documento 21. Certificado de estudios de los FF. Luciano González, Francisco Zapico y Casto B. Paradís por el Maestro de estudiantes de Padrón, Fr. José Menéndez, Padrón, 14 y 21/09/1891. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 22. Nombramiento de los PP. lectores Juan González Arintero y Vicente Álvarez como profesores de Filosofía en Corias por el P. Provincial Antonio Martínez, Jerez, 27/10/1892. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 23. Cuadernillo manuscrito con apuntes de la Biblia, ¿1893? Latín y castellano.
-Documento 24. Certificado de estudios de los FF. José Díaz, Manuel Gutiérrez y Gerardo Pérez por el P. Esteban Sacrest, Padrón, 07/08/1893. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 25. Certificado de estudios de Fr. Modesto Pérez por el P. Justo Cuervo, Salamanca, 05/09/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas y sello.
-Documento 26. Certificado de estudios de Fr. Manuel Montoto por el P. Maestro Andrés Frühwirth, Roma, 03/10/1894. 1 pliego manuscrito, firma y sello. Latín.
-Documento 27. Certificado para que Fr. Modesto Pérez pueda recibir el presbiterado, firmado por el P. Jerónimo Coderch, Salamanca, 08/09/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 28. Autorización para realizar examen a Fr. Manuel Montoto, Madrid, 20/06/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa del P. Provincial Antonio Martínez.
-Documento 29. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Domingo Benito, Montesclaros, 13/10/1894, sobre la distribución de los estudios. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 30. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Jerónimo Coderch sobre un nuevo Plan de Estudios, Vergara, 12/11/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 31. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Rector de Corias sobre los exámenes de confesores, Palencia, 30/06/1898. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 32. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Rector de Corias sobre la posibilidad de que los FF. José Alonso, Cirilo Puente y Aniceto Oviedo pasen a Caldas, Madrid, 23/07/1898. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 33. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Rector de Corias sobre enviar al P. José Suárez a Corias para solucionar tema con estudiantes, Madrid, 26/08/1898. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 34. Calificaciones de los Sres. Sinodales enviadas por D. Manuel Suárez, Secretario de Cámara del Obispado de Oviedo, al P. Rector de Corias, Oviedo, 09/05/1899. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello en seco.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1890-1894)

Contiene:
-Documento 1. Reglamento de la Academia de Santo Tomás, h. 1890. 1 folio manuscrito, sin firma.
-Documentos 2 al 7. Casos morales. 7 folios manuscritos, sin año ni firmas.
-Documento 8. Apuntes de Teología, 1893. 14 pliegos manuscritos, 56 pp. numeradas a mano, sin firma.
-Documento 9. Apuntes de Teología. 10 pliegos manuscritos, sin firma.
-Documento 10. Apuntes de Teología, Virtudes, división del Tratado. 14 pliegos manuscritos, 56 pp. numeradas a mano, sin firma.
-Documento 11. Apuntes de Teología, Tratado de Ángeles. 4 pliegos manuscritos, sin firma.
-Documento 12. Discurso leído en la velada inaugural de la Academia de Santo Tomás de Aquino el 18 de septiembre de 1894. 3 pliegos manuscritos cosidos, sin firma.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1890-1909)

Contiene:
-Documento 1. Sermón sobre la oración, ¿1894? 1 pliego manuscrito.
-Documento 2. Sermón sobre la Epifanía del Señor, h. 1890. 1 folio manuscrito.
-Documento 3. Sermón sobre Panegírico de San Juan de Sahagún, ¿1892? 1 pliego manuscrito.
-Documento 4. Sermón para el Día de Difuntos, 02/11/1892, sobre la paz por el Rosario, 01/10/1892, sobre la Dignidad y Deberes del Cristiano, y sobre San Raimundo de Peñafort. Los dios primeros fueron predicados en Salamanca. 5 pliegos y 1 folio manuscrito.
-Documento 5. Panegírico de Santa Catalina de Sena, ¿1890-1893? 1 pliego manuscrito.
-Documento 6. Sermón sobre la Santidad, 12/03/1893; Homilía sobre el Evangelio del Viernes de la Semana de Pasión, 25/03/1893; San Antonino y San Pío V, ¿1893?; Desposorios de la Virgen Santísima, ¿1893?; Asunción de la Virgen Santísima, ¿1893?; Sermón de la Soledad, ¿1893?; Estatutos de la Ilustre Cofradía de Nuestra Señora del Rosario del convento de San Esteban de Salamanca; Panegírico de San Juan de la Cruz, ¿1892?; Jesucristo es la Vida, ¿1892?; Panegírico del Beato Juan de Rivera; Panegírico de San Antonio de Padua, ¿1892?; y Sermón sobre la Incredulidad, 14/02/1893. Los dos primeros y el último fueron predicados en Salamanca. 15 pliegos manuscritos.
-Documento 7. Belleza, Arte, Realismo en el Arte. 2 pliegos manuscritos.
-Documento 8. Sobre el Rosario, 1883-1894, ¿1895? 2 pliegos manuscritos.
-Documento 9. Apuntes sobre Derecho Canónico, ¿1892? 2 pliegos manuscritos.
-Documentos 10 y 11. Apuntes sobre Pío V y otros temas. 2 papeles pequeños manuscritos.
-Documento 12. Estaciones de los Reyes. 2 folios pequeños manuscritos.
-Documento 13. Encíclica Cum Multa de 8 de octubre de 1882 del papa León XIII. 1 folio manuscrito. Latín y castellano.
-Documento 14. Fechas y lugares. 2 cuartillas manuscritas.
-Documento 15. Apuntes sobre Misiones. 1 cuartilla manuscrita.
-Documento 16. Apuntes sobre la estancia de Colón en Castilla antes del descubrimiento. 1 folio manuscrito.
-Documento 17. Memoria leída ante la comitiva oficial presidida por el Señor Jaramillo, Gobernador de la Provincia en la inauguración de la lápida dedicada al P. Maestro Deza, 09/09/1894. 1 cuadernillo cosido, texto manuscrito.
-Documento 18. Apuntes sobre la historia de Cristóbal Colón y Diego de Deza, 1892-1894. 3 pliegos y 1 folio manuscrito.
-Documento 19. Extracto del Periódico La Buena Noticia, Tucumán, 03/06/1906, con noticias sobre el Evangelio del Domingo de Pentecostés, el P. Maestro Jacinto María Cormier, etc. También se incluyen varios recortes periódicos sobre cosas de antaño. 1 pliego y 19 recortes de papel periódico, texto impreso.
-Documento 20. Ejemplar impreso de Nochebuena publicado por el periódico El Universo, 24/12/1905.
-Documento 21. Extractod e la Revista de Quito sobre el partido Liberal y el Clero en el Ecuador, Quito, 30/03/1898. 3 folios pequeños impresos del Vol. I, N.º XIII del Semanario de Política, Literatura, Noticias y Variedades.
-Documento 22. Entrevista al P. Antonino Luddi llegado de Reggio en el periódico Stella Cattolica, Florencia, 24/01/1909. 1 pliego impreso. Italiano.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1895-1943)

Contiene:
-Documento 1. Factura del Santísimo Rosario al P. Justo Cuervo en Corias, Vergara, 11/04/1895. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa.
-Documento 2. Cuenta del Colegio de Corias con la Revista mensual El Santísimo Rosario, Vergara, 11/07/1895. 1 folio manuscrito, firma ológrafa del P. Vicente D. González y sello.
-Documento 3. Factura del Santísimo Rosario al P. Trinidad García en Corias, Vergara, 11/07/1895. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, sello.
-Documento 4. Carta del Administrador del Santísimo Rosario al P. Alfredo Fanjul, Vergara, 10/09/1895. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 5. Lista de libros de la Administración que hay en Corias al dejar de ser Corresponsal el P. Alfredo, Vergara, 02/12/1895. 1 folio manuscrito, firma ológrafa de Fr. Vicente D. González y sello.
-Documentos 6 al 10. Cartas del P. Vicente D. González al P. Inocencio García, Vergara, 07/12/1895; 12/12/1895; 25/02/1896; 20/05/1896; y 08/06/1896. 5 folios manuscritos, firma ológrafa.
-Documento 11. Factura de la Librería Católica de Gregorio del Amo al P. Trinidad García, Madrid, 10/10/1896. 1 folio impreso rellenado a mano, firma ológrafa.
-Documento 12. Cuenta del Corresponsal de Corias con la Administración del Rosario, Vergara, 07/01/1897. 1 folio manuscrito, firma ológrafa del P. Vicente D. González y sello.
-Documentos 13 al 15. Cartas del P. Vicente D. González al P. Trinidad García, Vergara, 09/02/1897; 10/02/1897; y 19/02/1897, sobre cuentas. 3 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 16. Cuenta del Corresponsal de Corias con la Administración del Rosario, Vergara, 12/03/1897. 1 folio manuscrito, firma ológrafa del P. Vicente D. González y sello.
-Documento 17. Carta del P. Vicente D. González al P. Trinidad García, Vergara, 13/03/1897, sobre cuentas. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 18. Carta del P. Benigno Sánchez al P. Trinidad García en Corias, Vergara, 25/03/1897. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 19 y 20. Cartas del P. Vicente D. González al P. Trinidad García, Vergara, 01/04/1897 y 19/05/1897, sobre cuentas. 2 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documentos 21 al 23. Facturas de la Librería Católica de Gregorio del Amo al P. Trinidad García en Corias, Madrid, 02/07/1897; 25/09/1897 y 28/10/1897. 2 folios impresos rellenados a mano y 1 folio manuscrito, firmas ológrafas.
-Documentos 24 al 26. Cartas del P. Vicente D. González al P. Trinidad García, Vergara, 03/11/1897; 02/12/1897; y 1897. 2 folios y 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas.
-Documento 27. Cuenta de la Revista de Vergara con Corias, 1897. 1 folio manuscrito.
-Documento 28. Cuenta de la Revista de Vergara con el Colegio de Corias, Vergara, 1897. 2 folios manuscritos, firma ológrafa de Fr. Maximino Llaneza.
-Documentos 29 al 32. Facturas de la Librería Católica de Gregorio del Amo al P. Trinidad García en Corias, Madrid, 04/01/1898; 18/01/1898; 26/01/1898; y 04/02/1898. 2 folios impresos rellenados a mano y 2 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 33. Carta del P. Vicente D. González al P. Trinidad García, Vergara, 16/02/1898. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 34. Traspaso de los libros del fallecido párroco de Santa Eulalia de Miño, D. Manuel Pérez Gallo, a los PP. Dominicos de Navelgas, según su última voluntad, Santa Eulalia de Miño (Tineo), 01/02/1931. Incluye una relación agrupada en temas de los libros de deja. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas de Claudio Pérez Gallo, Celestino José Alonso, Samuel Fernández, Ramón Pérez, Gonzalo Fernández, Pedro Pérez Blanco y Manuel Pérez.
-Documento 35. Inventario de libros, lugar, año y propietarios, 1486-1943. 2 cuartillas mecanografiadas, sin firma ni fecha.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (1902-1943)

Contiene:
-Documento 1. Nombramiento del P. Rector de Corias como delegado del P. Provincial Antonio Martínez, Las Calas, 08/10/¿1907? 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 2. Dispensa de estudios concedida a los FF. Aureliano Pardo, Juan Calzón y Eduardo Rodríguez por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 21/10/1902. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 3. Dispensa de estudios concedida a los FF. Eulogio García y Tomás Puerta por el P. Provincial Antonio Martínez, Oviedo, 17/09/1903. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 4. Autorización del P. Provincial Antonio Martínez para adelantar exámenes a los discípulos de Fr. Emilio Colunga en Corias, Barcelona, 06/06/1904. 1 folio manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 5. Certificado de estudios y calificaciones de FF. Eliseo Malzárraga, Enrique Reyen, Antonio Pastor, Gabriel Macías y José María Ygarza por el P. Prior M. Fernández, Padrón, 20/09/1904. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 6. Certificado de calificaciones de FF. Eliseo Malzárraga, Enrique Reyero, Antonio Pastor, Gabriel Macías y José María Ygarza por el P. Prior Eduardo Martínez, Padrón, 01/05/1905. 1 papel pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 7. Certificado de traslado de Padrón a Corias de FF. Ramiro Melero, Joaquín Álvarez, Maximiliano Fernández, Eulogio Madariaga, Esteban González, José Pardo, Antonio Pìñeiro y Pío Ramírez por el P. Prior Eduardo Martínez, Padrón, 26/08/1905. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 8. Carta del P. Eduardo Martínez al P. Rector de Corias sobre el acceso al noviciado del lego Fr. Emilio González, Padrón, 22/08/1905. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 9. Aprobación para profesión simple del novicio donado Fr. Emilio González, Padrón, 02/09/1906. 1 folio manuscrito, firma ológrafa de Fr. Eduardo Martínez y sello.
-Documento 10. Certificado de traslado de Padrón a Corias de FF. Alberto Rodríguez, Enrique Izquierdo y Tomás Manguán por el P. Prior Eduardo Martínez, Padrón, 22/09/1906. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 11. Confirmación de dispensa de estudios a Fr. Estanislao García y de carta de Fr. Jerónimo Coderch al P. Rector de Corias, Madrid, 1907. 1 papel pequeño manuscrito, firma ológrafa del P. Esteban Sacrest y sello.
-Documento 12. Comunicado de Fr. Alberto Colunga a los PP. Provincial y Regente de Estudios con el cuadro de asignaturas, Corias, 04/07/1908. Aprobación del cuadro por el P. Provincial Esteban Sacrest y el P. Lector Lesmes Alcalde, Salamanca, 08/07/1908. 1 cuadernillo pegado, 5 pp., texto manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 13. Ratio Studiorum por el P. Maestro Jacinto María Cormier, Roma, 19/03/1910. 8 folios, texto impreso. Latín.
-Documento 14. Carta del P. Arturo Ortega al P. Rector, Madrid, 27/06/1910 sobre exámenes de coristas. 1 papel manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 15. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Rector, 09/07/1912, sobre estudios, Escuela, etc. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 16. Asignación de los FF. Manuel Rozas, Venancio Diego, Francisco Col, Claudio Fernández, Sabiniano ¿Méndez? y José María Iglesias a Corias por el P. Provincial Esteban Sacrest, Barcelona, 08/12/1912. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas y sello. Le falta un trozo de papel.
-Documento 17. Formulario del Ratio Studiorum enviado por el P. Vicario del Maestro, Fr. Leonardo Lehu, Roma, 01/06/1917. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 18. Libro de Estudios de la Escuela Apostólica, octubre de 1916 al 28 de junio de 1918. Firmas de los PP. Vicente Álvarez Cienfuegos, Corias, 23/06/1917; Secretario de Estudios de la Escuela Apostólica, Corias, 10/1916, 28/06/1918, 09/07/1920; y Alfredo Fanjul, Corias, 20/08/1919. 15 folios sueltos, paginados a máquina, 30 pp., usados hasta la p. 29. Texto manuscrito, firmas ológrafas y sellos de los PP. Provinciales.
-Documento 19. Lista de asignaturas, días, horas y profesores del curso 1929-1930. 1 papel mecanografiado, sin firma ni fecha.
-Documento 20. Calificaciones que obtuvieron los Apostólicos en los exámenes de Navidad de 1935. 2 folios manuscritos, sin firma ni fecha.
-Documento 21. Fundación de beca perpetua en el Colegio de Corias por D. Mauricio Díaz Robledo, Madrid, 04/01/1943. 1 folio mecanografiado, es copia.
-Documento 22. Formulario de solicitud de testimoniales para aspirantes al hábito, Corias. 1 pliego pequeño impreso, sin rellenar. Latín. 2 ejemplares.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Estudios (ss. XIX-XX)

Contiene:
-Documento 1. Representación de los Prelados de Madrid contra los Privilegios concedidos por S. M. a sus Predicadores y Reflexiones sobre ella y respuesta. Contra los privilegios de los religiosos, principios del siglo XIX. 1 pliego manuscrito.
-Documento 2. Carta primera que se leyó en el camino de Tineo de protestante que vino a propagar sus doctrinas, 29/10/1870. 1 pliego manuscrito. Latín y castellano.
-Documento 3. Sermón manuscrito, ¿1890? 1 cuadernillo cosido.
-Documento 4. Sermones de Quaresma y de Misión, libreta 1ª, finales del siglo XIX. 1 cuaderno cosido manuscrito, 38 pp. numeradas.
-Documento 5. Sermones de Quaresma y de Misión, libreta 2ª, finales del siglo XIX. 1 cuaderno cosido manuscrito, 40 pp. numeradas.
-Documento 6. Extractos de la Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España por el P. Antonio Astrain, S.J. 3 pliegos manuscritos.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Expedientes de Alumnos del Colegio (1815-1818)

Alumnos:
-GARCÍA, José, 30/11/1815 (doc. 1).
-ESCANDÓN, José Joaquín y Manuel María (hermanos), 1816-1817 (doc. 2).
-ARANGUREN, Gaspar, 21/01/1817 (doc. 3).

  • EGUÍA, Manuel Florencio e Hilarión (hermanos), 1817 (doc. 4).
    -MACANAZ, Isidro y Gabino (hermoanos), 1817 (doc. 5).
    -VALARINO LORENCINI, Bernardo, 1817 (doc. 6).
    -FRANCHI, Antonio, 1818 (doc. 7).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1826-1879)

Alumnos:
-MONTENEGRO, Remigio, 1826-1827 (doc. 1).
-MENDILUCE GASTAÑAUNDI, Miguel, 1877-1881 (doc. 2).
-SARACHO MOMEÑE, Emilio, 22/09/1879 (doc. 3).
-MOYUA SALAZAR, Federico, 04/03/1879 (doc. 4).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1880)

Alumnos:
-ARANZABAL, Manuel Antonio, 29/09/1880 (doc. 1).
-ARRIETA ARRIETA, Atanasio, 29/09/1880 (doc. 2).
-FERNÁNDEZ CAVADA, Pío, 22/09/1880 (doc. 3).
-FERNÁNDEZ LÓPEZ, Bernabé Pío, 19/09/1880 (doc. 4).
-FERNÁNDEZ VELASCO CARBALLO, Ramón, 1880-1881 (doc. 5).
-GALFARSORO, Pedro José, 18/09/1880 (doc. 6).
-GARAY AGUIRRE, Juan, 27/09/1880 (doc. 7).
-OCARANZA Y VRIEN, Segundo, 24/09/1880 (doc. 8).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1881)

Alumnos:
-ARRILLAGA ARÁMBURU, Juan Gualberto y Martín María (hermanos), 14 y 19/09/1881 (doc. 1).
-AZPIRI BASCARÁN, José, 1881 (doc. 2).
-BARRUETA ECHAVE, Antonio, 1881 (doc. 3).
-NUMARÁN DE LLANO, Guillermo, 1881 (doc. 4).
-ITURRIZA GARRO, José Manuel, 11 y 12/08/1881 (doc. 5).
-LIZARRAGA ARREGUI, Ignacio, 8 y 10/10/1881 (doc. 6).
-OTAÑO EGUINO, Nicolás, 14 y 16/10/1881 (doc. 7).
-PÉREZ GURIDI, Alfredo, 25/09/1881 (doc. 8).
-YBARRA GAITÁN, José María, 27/08/1881 y 03/09/1881 (doc. 9).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1882)

Alumnos:
-AGUIRRE LEUNDÁ, José, 12 y 16/09/1882 (doc. 1).
-ALBARELOS DE BERROETA, Eugenio, 19/09/1882 (doc. 2).
-ALDAMA Y ARTABE, Martín, 25 y 27/09/1882 (doc. 3).
-ANRICH DE BRETOUVILLE, Francisco, 21/09/1882, en francés (doc. 4).
-AURGUÍA DE YBARDIA, Apolinar, 04, 07 y 09/09/1882 (doc. 5).
-BALLARÍN DE ARANA, Dionisio y Vicente (hermanos), 19 y 20/09/1881, 11, 13 y 17/07/1882 (docs. 6 y 7).
-ECHEVERRÍA GARAICOECHEA, Enrique, 20/09/1880, 27/07/1882, 08/09/1882 (doc. 8).
-ECHEVERRÍA Y ELORZA, Domingo, 30/08/1882, 12 y 15/09/1882 (doc. 9).
-ELORTONDO Y GUISASOLA, Pedro, 26/09/1882 (doc. 10).
-FONTAGUD GARGALLO, Álvaro y José, 01 y 03/09/1882 (docs. 11 y 12).
-FRANCO SÁNCHEZ DE TOLEDO, Cayetano, 02/04/1878, 05 y 06/09/1882 (doc. 13).
-GARCÍA MORAL, Gustavo, 02/01/1882 (doc. 14).
-GARCÍA ZURRO, Jaime, 19, 23 y 25/09/1882 (doc. 15).
-GAYTÁN DE AYALA, Alejandro, 06/09/1882 (doc. 16).
-JACQUINET, Luis, 21/04/1882, 01/06/1882 (doc. 17).
-LARRAZA ECHEVARRETA, Marciano, 17 y 25/09/1882 (doc. 18).
-MENCHACA GORRI, Pedro María, 09 y 11/01/1883 (doc. 19).
-MORALES Y BONA, Juan, 27/09/1882 (doc. 20).
-MUÑOZ JALÓN, Miguel, 01/07/1871, 01/08/1882, 29/07/1882 (doc. 21).
-ORMAZABAL Y ZUBÍA, Víctor María, 31/08/1882, 04 y 25/09/1882 (doc. 22).
-SÁINZ ORTIZ, José María y José Manuel (hermanos), 24/10/1882 (docs. 23 y 24).
-TEUS Y FERRATER, León, 31/08/1882, 03, 16 y 21/03/1882 (doc. 25).
-UGARTE E IGASTUA,, Ángel, 25/09/1882 (doc. 26).
-URQUIZU Y ZORRILLA, Román, 27/09/1882 (doc. 27).
-YBARRA Y GAITÁN, Mariano, 16/09/1880, 20, 22 y 23/08/1882 (doc. 28).
-YRURTIA Y ECHEVERRÍA, Juan, 06, 07 y 26/09/1882 (doc. 29).
-ZARACONDEGUI Y URIBARREN, José, 14/09/1878, 22 y 28/09/1882 (doc. 30).
-ZUBIZARRETA LASO, José, 08/08/1882, 07 Y 29/09/1882 (doc. 31).
-ZULAICA Y UNAMUNO, Toribio, 13, 17 y 19/11/1882 (doc. 32).
-ZULUETA IRARI, José María, 25/09/1882 (doc. 33).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1883)

Alumnos:
-AGUIAR BARRIOS, Emilio, 24 y 28/09/1883 (doc. 1).
-AGUIRREGOICOA MENDIETA, Victoriano, 22 y 24/09/1883 (doc. 2).
-AGUIRREVENGOA ECHEZARRETA, Eduardo, 25/09/1883 (doc. 3).
-APOITA GASTEABURU, Francisco, 24/08/1883 (doc. 4).
-ARISTIZÁBAL Y MOREAU, Juan, 31/01/1882, 07 y 17/02/1883 (doc. 5).
-ARRUE GARCIARENA, Santiago, 21/06/1883 (doc. 6).
-BARANDIARAN Y BÁRCENA, Manuel, 22, 24 y 25/09/1883 (doc. 7).
-BERRÍO OHAGOITIA, Eusebio, 04 y 05/09/1883 (doc. 8).
-BILBAO LOPATEGUI, Dionisio, 17, 18 y 19/09/1883 (doc. 9).
-BUSTINZA Y SAGARDUY, Ramón, 31/08/1883 y 01/09/1883 (doc. 10).
-CAPELASTEGUI ASTARLOA, Tomás, 22, 24 y 30/09/1883 (doc. 11).
-CARRILLO Y ZULUAGA, Antonio, 20/06/1874, 30/08/1879 (doc. 12).
-DORDA EMPARAN, José, 14/10/1881, 26/10/1882, 20/09/1883 (doc. 13).
-ELIZAGARATE Y CELAYA, Aniceto, 23/01/1882, 16 y 20/09/1883 (doc. 14).
-FRANCA BARRENECHE, Esteban, 04 y 06/09/1883 (doc. 15).
-GAYTÁN Y ANSÓTEGUI, José, 28 y 29/08/1883 (doc. 16).
-IRASTORZA CASARES, Pedro, 24/09/1883 (doc. 17).
-IRÍZAR, Roberto ( SOLO LA PORTADA, NO ESTÁN LOS EXPEDIENTES), (doc. 18).
-ITURRIZA Y GARRO, Francisco, 18 y 19/09/1883 (doc. 19).
-JUARISTI URRUZUNU, Ignacio, 15/01/1884 (doc. 20).
-LANZAGORTA Y MUGICA, Fernando, 18 y 19/08/1883 (doc. 21).
-LARRAÑAGA Y CONGET, Manuel, 27/07/1883, 11 y 13/08/1883, 25/09/1883 (doc. 22).
-LARRAÑAGA Y GURIDI, José, 18/09/1882, 06 y 07/09/1883 (doc. 23).
-LEGUINECHE MARTÍNEZ, Constantino y Jesús (hermanos), 10, 24 y 27/09/1883 (docs. 24 y 25).
-MARTÍNEZ MONEO, Luciano, 04 y 05/09/1883 (doc. 26).
-ORELLA YPEÑA, León Félix, 05/09/1883 (doc. 27).
-ORIOSOLO Y CORTINA, Antonio, 26/08/1883, 04/09/1883 (doc. 28).
-PALACIOS Y ORTIZ DE BUSTAMANTE, Javier, 11 y 14/09/1883 (doc. 29).
-PICAZA BELAUNZA, José, 18 y 19/09/1883 (doc. 30).
-RIBED Y ANDREANI, Fernando, 15/09/1883 (doc. 31).
-SOPRANIZ Y ARRIOLA, Ramón, 19/08/1883 (doc. 32).
-SORALUCE Y BOLLA, Inocente y Marcos (hermanos), 17 y 21/09/1883 (docs. 33 y 34).
-TORNERO Y HERRERO, Alberto, 30 y 31/08/1883 (doc. 35).
-UGARTE E IGARTUA, Ángel, 22/09/1882, 18/09/1883 (doc. 36).
-URANGA GUEREJETA, Ignacio, 03, 07 y 16/08/1883 (doc. 37).
-USABIAGA Y CAMPOS, Antonio, 27/07/1883, 22/09/1883 (doc. 38).
-USATEGUI ORBEGOZO, Juan María, 18, 23, 26 y 27/09/1883 (doc. 39).
-VILLARREAL Y BARINAGA, Luis, 28/08/1883 (doc. 40).
-ZARACONDEGUI Y URIBARREN, Salustiano, 28/08/1883, 19 y 24/09/1883 (doc. 41).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1884)

Alumnos:
-ALBARELLOS BERROETA, Luis, 12 y 20/07/1884 (doc. 1).
-AGUIRRE Y MICHELENA, Luis, 17 y 24/09/1884 (doc. 2).
-ASPIAZU Y ESPÓSITA, Francisco, 25/09/1881, 30/08/1884, 13 y 20/09/1884 (doc. 3).
-BASTERRA Y VERGARA, Santiago, 08/08/1875, 26 y 27/09/1884 (doc. 4).
-GARCÍA URRUTICOECHEA, Cecilio, 07/03/1884 (doc. 5).
-GAZTELU Y ZABARTE, Teodoro, 24/05/1884, 02/06/1884 (doc. 6).
-HERRERO DÍEZ QUIJADA, Félix, 27/09/1884 (doc. 7).
-HURTADO DE MENDOZA Y MOYÚA, Fernando, 13 y 21/01/1885 (doc. 8).
-IBARRA Y GAITÁN DE AYALA, Leonardo, 11/09/1883, 09, 10 y 28/09/1884 (doc. 9).
-LA PUENTE Y LÓPEZ DE HEREDIA, Bonifacio, 27/09/1883, 30/09/1884, 01 y 10/10/1884 (doc. 10).
-LAMUELA Y LAZPIUR, Eduardo, 12 y 17/09/1884 (doc. 11).
-LÓPEZ OLIVEIRA, Luis, 14, 15 y 24/09/1884 (doc. 12).
-LEGORBURU Y DOMÍNGUEZ MATAMOROS, Justo, 29 y 15/09/1884 (doc. 13).
-LÓPEZ DE CALLE Y LANDABURU, Enrique, 23, 26 y 28/09/1884 (doc. 14).
-LÓPEZ DE CALLE Y PÉRTICA, Serafín, 20 y 21/09/1884 (doc. 15).
-LÓPEZ Y SANJULIÁN, Rufino, 14/09/1881, 05/08/1884 (doc. 16).
-MEDINAVEITIA Y ORTIZ DE ZÁRATE, José Ramón, 15, 16 y 17/09/1884 (doc. 17).
-ORTIZ DE LA RIVA, Adolfo, 25 y 26/08/1884 (doc. 18).
-SAGARMINAGA Y MELLA, Luis, 17 y 20/09/1884 (doc. 19).
-SAIZ CALDERÓN Y EQUIZÁBAL, Eduardo, 26/09/1884 (doc. 20).
-RUIZ DE PALACIOS Y DÍAZ, Enrique, 17/05/1884 (doc. 21).
-UGARTE ECHEVERRÍA, Ernesto, Enrique, Eduardo y Federico (hermanos), 17, 18 y 19/09/1884 (docs. 22 a 25).
-URDANGARÍN Y OYEGUI, Francisco, 15/07/1882, 31/12/1883, 23/01/1884 (doc. 26).
-ZULOAGA Y ZABALETA, Ignacio (pintor), 30/09/1884, 03/10/1884 (doc. 27).
-GARITANO, Ignacio, 23/09/1884 (doc. 28).

Convento de San José de Vergara

Resultados 681 a 720 de 1278