Mostrando 1278 resultados

Descripción archivística
Uni.doc. comp.
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Documentos varios (1907-1920)

Contiene:
-Causa matrimonial
-Cuestión sobre el convento de Zafra
-Cuestión sobre La Anunciata
-Otros papales, la mayoría sin fechar

Coderch, Jerónimo, O.P., Socio del Maestro G. de la O.P.

Documentos Varios (1926-1981)

Contiene:

  • Doc. 1: Resumen de los libros de la Procuración del Convento de Palencia entre 1884 y 1925, Palencia, 18/10/1926. 1 pliego extraído de libro de procuración, manuscrito, firma ológrafa del prior, Fr. Elías G. Fierro. Documento 1.
  • Doc. 2: Nombramiento de Predicador General del P. Elías G. Fierro por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 14/10/1926. Latín. 1 cuartilla a máquina, firma y nota ológrafas, sello. Documento 2.
  • Doc. 3: Lista de documentos existentes en el Archivo de Provincia. 1 f. a máquina, sin fecha ni firma. Documento 3.
  • Doc. 4: Separata de publicación sobre la "Restauración del templo dominicano de San Pablo de Palencia" en ARA, Arte Religioso Actual, n.º 69-70, julio-diciembre de 1981. Folleto de 6 ff. con texto e imágenes impresas. 2 ejemplares. Documento 4.
  • Homenaje a santo Domingo de Guzmán en Palencia y Burgos, septiembre - octubre de 1958. Recortes de periódico pegados en hojas que recogen las noticias de la inauguración del monumento a santo Domingo en Palencia, de la toma de hábito de 70 dominicos en Caleruega, y del patrocinio de santo Domingo en la Catedral de Burgos. En total son 6 recortes pegados en folios en una carpetilla de papel mecanografiada en la portada. Documento 5.

Convento de San Pablo de Palencia

Documentos varios del arzobispo Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, en la sede de Valladolid

Amén de cartas, y documentos propios de Fr. Fernando, hay otros de que pertenecieron a los arzobispos anteriores: Lastra y Cuesta y D. Juan de la Cruz Moreno y Maisanove, que el arzobispo dominico guardó con los suyos propios.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos varios del convento de San Pablo de Valladolid (1650-1770: escrituras de trueque, de reconocimiento de censo, recibos y carta de pago

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7
  • Uni.doc. comp.
  • 10/05/1650 - 20/09/1769
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son escrituras de temática variada: de trueque entre el convento de San Pablo y el monasterio de Nuestra Señora del Prado; reconocimiento de censo; grupo de recibos a particulares y tomas o sacas de dineros de lo depositado en el convento de San Pablo; y carta de pago de la marquesa de Lemos, relacionado con los marqueses de Tábara y condes de Villada.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos varios del convento de San Pablo de Valladolid (1706-1822)

El Doc. 1 es una licencia para imprimir y vender el "Promtuario de Salazar"
El Doc. 2 es la decisión del convento de San Pablo de abrir un escuela, colegio, para la juventud desvalida.
El Doc. 3 pertenece a las cuentas de los diezmos que el convento de San Pablo tenía en la villa de Pollos
El Doc. 4 es un escrito del P. Antonio Estrada contra el procurador de la audiencia de Valladolid, sobre réditos de un censo para casar doncellas
El Doc. 5, f. suelto,contiene una solicitud de ayuda para casar doncella pobre..

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos varios del P. Fr. Aniceto Fernández Alonso, Provincial, años 1950-1962 con diversas entidades y autoridades civiles, y algunas eclesiásticas

La temática de los documentos es muy variada, como correspondió a la gran actividad desarrollada por el P. Provincial Fr. Aniceto Fernández Alonso, durante los tres provincialatos que gobernó esta Provincia de España desde 1 de julio de 1950 al 22 de julio 1962, que fue elegido Maestro General de la O.P, siendo el 82 Maestro de la Orden.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Documentos varios: Ejecutoria del pleito entre María de Perea Y Francisco de Mena Barrionuevo; relación de fincas en Vezdemarban y recibos (1611-1836)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-9-9
  • Uni.doc. comp.
  • 28/07/1611 - 18/05/1836
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • Doc. 1, cuaderno 1: El pleito se había iniciado el 23/09/1608, aunque ya venía de antes en Alcalá de Henares. Francisco de Manea pretendía que los herederos de María de Perea y su esposo, Gaspar de Valcárcel y Aguiar, dieran parte a los herederos de del licencia do González, a los que no había llegado nada de la herencia.
    Al f. 37r está la sentencia, contra Francisco de Mena Barrionuevo y su procurador, y da la absolución a doña María de Perea. Ponen perpetuo silencio a D. Francisco pero no se le condena a las costas, Valladolid, 19/04/1611 años. Se manda dar la sentencia a doña María de Perea y con ello finaliza la ejecutoria, Valladolid, 28/07/11611, el chanciller Bernardo Terán.

  • Doc. 2, cuaderno 2: Relación de las fincas rústicas, situadas en el término de Vezdemarbán (prov. de Zamora), se señalan 70 fincas, con las medidas y tasación, y en los márgenes llevan nombres escritos a lápiz, que pueden ser de los propietarios o compradores. Es documento del siglo XIX y tardío. parece una obra realizada por el gobierno. No lleva ni nombre del autor ni fecha.

  • Doc. 3, fascículo de 15 documentos, la mayoría recibos y cuentas de un pleito por la herencia de doña Andrea Álvarez. Felipe Rodríguez del Pozo y su mujer Victoriana García habían vendido la mitad de una casa en la calle de Orates, contra los derechos de Nicolás Rodríguez y su esposa. Eran cuñados. Son los años 1834 al 1836.

Perea, María de

Documentos varios sobre el convento de San Pablo de Valladolid: relaciones con el convento de Lerma; consulta sobre la "Alternativa de Provincialato" y la Escuela de primeras Letras en el convento de San Pablo de Valladolid, 1816 (1750-1816)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-8-9
  • Uni.doc. comp.
  • 11/03/1750 - 12/08/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene los documentos:

  • Doc. 1: Pliego, (ff. 1-2), Roma, Minerva, 11/03/1750, original. Carta del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Antonino Bremond, al P. Francisco Arias, elegido prior de Lerma, por el convento de San Pablo de Valladolid, por haber terminado el priorato del P. Juan de San Vicente. Era prior de San Pablo de Valladolid el ex Provincial Pedro Monedero y, según los privilegios, el convento de San Pablo era quien elegía al prior lermense. Hubo protesta. El Rmo. Bremond, acepta y confirma la elección. Documento original, con sello de lacre y firma ológrafa del Maestro O.P.

  • Doc. 2: Consulta hecha por los conventos de Salamanca y San Pablo de Valladolid sobre la alternativa a los provincialatos. La oposición pretende nombrar cuatro definidores. ¿Que deben hacer las dos casas privilegiadas?. Consulta a Sr. Andrés Saenz y Durango, que responde en Valladolid, 20/04/1776. Original (ff. 3-4).

  • Doc. 3: cuaderno cosido, de 6 ff. numerados a lápiz ( ff. del 5 al 9). Respuesta a la pregunta que el Maestro de la O.P., Rmo. Juan Tomás Boxadors, había hecho al Provincial Fr. Manuel Gómez de Valbuena, sobre los fundamentos históricos para que el convento de San Pablo elija y nombre al prior del convento de Lerma, y otros puestos, como propia jurisdicción. El autor es el P. Fr. Fernando Calva y el amanuense el P. Vicente Alcalde, cantor, ambos de San Pablo. La fecha es posterior a 1776.

  • Doc. 4: Cuaderno en parte cosido, con pliegos y folios sueltos. Todo él envuelto en un pliego sin coser que comienza al f. 10, Los ff. 11-13 son dos pliegos sueltos y es un escrito del P. Provincial, Fr. Joaquín Cermeño al prior de Valladolid, por la buena acogida a las insinuaciones de establecer una escuela gratuita de primeras letras en el convento. Le envía el un Reglamento para que lo examine, Valladolid, 30/12/1815. Le sigue un cuaderno cosido que ocupa los ff. 14-23 (numeración a lápiz), pero tiene foliación original del 1 al 10, y contiene el decreto del rey de noviembre de 1815, el oficio del Rmo. P. Vicario General, Fr. Ramón Guerrero al P. Provincial, Fr. Joaquín Cermeño. Incluye testimonio del consejo conventual de San Pablo de Valladolid, presidido por el P. prior, Fr. Vicente Alonso, presentes los PP. Norberto Muñoz, José Ventura Martínez, Antonio Eguizábal, Tomás Linacero, Manuel Bajo, Manuel Gutiérrez, Francisco de la Puente, José Dominguez, Bonifacio Pardo y Manuel Rodríguez, y se adjunta el edicto del P. provincial, el reglamento y la lista de los niños que se han apuntado a la escuela, total 126. También se da los nombres de los maestros, Fr. José Casto Herce y Fr. Santiago Bretón, a los que se les dispensa lo que les falta para terminar sus estudios. Madried,, convento de Rosario, 12/08/1816, Fr. Ramón Guerrero, vicario general de la Orden.
    El f. 24, impreso, es el anuncio del P. prior, Fr. Vicente Alonso, para indicar la apertura de la escuela de San Pablo, Valladolid, 20/12/1815. El mismo impreso se repite en los ff. 29 y 30. El f. 25 carta del P. provincial Cermeño al prior de Valladolid, anunciando que le envía la copia del Real Orden sobre este tipo de escuelas., Valladolid, 10/12/1815.
    El f. 27, es un certificado del P. Agustín Capelastegui, del título de Lector en Teología del P. Prior de Valladolid, Fr. Vicente Alonso, Madrid, Rosario, 28/06/1815.
    El f. 28, es la súplica del P. Provincial Fr. Joaquín Cermeño al Vicario General, Fr. Ramón Guerrero, solicitando las dispensa oportunas para los que se van a dedicar a la escuela: Fernando Sánchez, hijo del convento de Valladolid, 29 años de edad, preceptor de Gramática en Tábara; fr. Narciso Caballero, de 32 años, estudiante de segundo año de teología; fr. Antonio Estrada, de 28 años... Al margen de la súplica, las concesiones. Firma de Fr. Joaquín cermeño y del P. Fr. Ramón Guerrero, Valladolid, 20/12/1815.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos y Papeles Varios (1661-1834)

Documentos:

  • Documento 1: "Papeles tocantes deste convento en razón de las salidas que haze con la Iglesia Colegial y del modo con que ésta se debe portar con dicho convento y con el de N. P. San Francisco". Auto del provisor y vicario general del arzobispado de Santiago, doctor Bernardo Pascual y Gómez, mandando la asistencia de los conventos de Santo Domingo y San Francisco a las procesiones generales en la iglesia colegial de Santa María del Campo, bajo condiciones para los canónigos. Dado en Santiago, 11 y 12/ 06/1661, ante Pedro Bello de Fontán. Notificaciones a ambas partes y una carta del dicho vicario general, doctor Gómez, al cabildo de la iglesia colegial de La Coruña, dada en Santiago, 28/06/1661. Cuadernillo cosido, de 5 ff. más tapas.

  • Documento 2: Carta circular del Prior de Santiago, Fr. Pedro Núñez de Tineo, en la que copia cartas del P. Provincial, sobre la muerte de la emperatriz Claudia Feliz Augusta de Austria y sobre el manadato del rey de España para que se hagan oraciones por la peste que afecta a Cartagena. Santiago 14 y 18/08/1676. Un pliego (2 ff.).

  • Documento 3: Cuaderno formado por recopilación de diversos papeles, de diversos tamaños: " Debajo deesta cubierta se allan los memoriales para conprar pecado en el Reyno [de Galicia] sin derechos". Contiene súplica del P. prior, Fr. Gonzalo Fuertes, La Coruña, 14/09/1703, pidiendo comprar el pescado en los puertos: La Coruña, Cayón, Malpica, Ferrol, Neda, Cedeira, Barallobre, Corme,. Ares, u otros puertos, y las cantidades de pescados siguiente: 30 docenas de cicial, y sesenta de mielgas, dos quintales de congrio ceço (seco). La misma súplica, por el mismo prior, en 1704; lo mismo en 23/10/1705, siendo prior Fr. Francisco García y el año 1706. Son todos papeles de súplica, concesión, certificación para comprar pescado para el convento, desde el año 1673 hasta el 1716; casi todos los documentos expedidos en La Coruña, y algunos en Cayón. Se numeran por folios, a lápiz, del 1 al 56. Se citan varios frailes priores y procuradores.

  • Documento 4: Folio suelto, informe de la situación de bienes terrenos del convento y nombres de quienes los llevan. Por un lado se refiere a Pedro do Busto y familia o herederos; por el otro son las adquisiciones de D. Álvaro Mosquera- La última fecha que se señala es 1834. Pésima conservación.

  • Documento 5: folio suelto, perteneciente al tema del anterior documento: Informe sobre heredades y la adquisición de terrenos por D. Álvaro Mosquera y un esquema de nombres de que llevan las heredades. Al final del folio dice: "El P. maestro prior Fr. José Lourido faculta al P. Fr. Ventura Rodríguez súbdito suyo. Pésima conservación.

  • Documento 6: no pertenece al convento de La Coruña, sino al de Tuy. Es un memorial de la renta que se esta debiendo al convento en diversas aldeas o lugares. Pasa a la documentación de Tuy.

  • Documento 7: Copia simple de un censo. Micaela do Busto, hija de Francisco do Busto y de María García, toma un censo de 50 ducados, para contraer matrimonio con Silvestre Fernández de Miño, relojero. Para ello, hipoteca media casa que tiene en la calle Real, junto al cantón pequeño, y otras heredades. El censo lo toma de la Congregación o cofradía del clero de "Todos los Santos". La Coruña, 23/01/1699. Es un pliego (2 ff.) y dentro de él lleva tres cuartillas con la familia y herederos de Micaela do Busto, por lo que este documento se relaciona con los docs. 4 y 5 de esta misma unidad.

  • Documento 8: una cuartilla sin data ni autor, de notas sobre rentas, declaraciones, y peticiones, indicando los folio que se deben ver en cada caso. Se supone que remite a un Libro Becerro o Tumbo. Pero todo se refiere al convento de Santo Domingo de La Coruña.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos y Papeles Varios (1800-1809)

  • Documento 1: Confirmación del oficio de receptor del segundo número de la audiencia del reino de Galicia, que había sido dado por D. Miguel José de la Bárcena y Ludeña, a favor del convento de Santo Domingo, San Lorenzo [del Escorial], 29/11/1800. Cuadernillo cosido de 4 ff, más tapas. Tiene numeración antigua: 12, 10 y 14.

  • Documento 2: "Cálculo de la casa que se ha de hacer de nuevo en todo, sita en el Cantón Pequeño"., a principios del siglo XIX,. sin data. exacta. 1 pliego [2 ff.]

  • Documento 3: Carta de Alberto Rodríguez al P. prior del convento de Santo Domingo de La Coruña, Arteijo, 04/07/1800. Sobre la situación de algunos bienes del convento en dicha zona de Arteijo. 1 folio doblado.

  • Documento 4: Dudas ante el subsidio de los 300 millones, decretado el 06/11/1799. Es un folio suelto que contiene la 5ª duda, con su pregunta y respuesta: si el subsidio comprende al clero secular y regular. Año 1800. sin fecha concreta y sin autoría.

  • Documento 5: Relación de deudores del convento y de deudas contra el convento. Es un folio suelto, del año 1800, sin fecha concreta, ni autor. Se cita a Fr. José Marcos, ya finado.

  • Documento 6: "Gasto [de trigo] de agosto de 1800 hasta el mes de diciembre". Al final se aprueban estas cuentas en 07/02/1801 cuando termina el priorato del P. Fr. José García Machado, que las firma en compañía del los consejeros conventuales: Fr. Casimiro Soto, suprior, Fr. Mateo Prol, lector de teología, Fr. José Agüela, Fr. Bernardo Ramos, lector de teología, Fr. Francisco Galea, maestro de novicios y Fr. José Vieira, maestro de estudiantes. Es un pliego (2 ff.).

  • Documento 7: Gasto [de trigo] de febrero de 1801 y de mayo. Un folio suelto. Al final de mayo se recoge la visita del padre vicario provincial, Fr. Bartolomé Fernández, en 06/08/1801 con la aprobación de las cuentas.

  • Documento 8: Folio de gastos de trigo de agosto de 1801 y de noviembre de 1802; un f. suelto

  • Documento 9: Gasto [de trigo] de los meses marzo y abril de 1802; un folio suelto.

  • Documento 10: Gasto del trigo del mes de mayo de 1802 y principios de 1803. Son dos folios sueltos, pero de la misma letra y mano.

  • Documento 11: "Relación de todos los predios rústicos y urbanos pertenecientes al convento de N. P. Santo Domingo de la ciudad de La Coruña con la especificación de la renta que percibe de ellos... Posterior al año 1802. 2 pliegos (4 ff.)

  • Documento 12: Recibo para el convento de Santo Domingo de La Coruña de haber pagado 51 reales y 8 mrs. del subsidio y escusado, por los frutos de Santiago de Barallobre. Betanzos , 29/09/1784; firma Quiroga. Una cuartilla.

  • Documento 13: "Bienes que este convento de Santo Domingo de La Coruña tiene en las parroquias de Elviña, Santiago de Arteijo, Santa María de Lañas (Arteijo), Anceis, Santa María de Cambre del Burgo, San Juan de Pravio, Cances, Coristanco y Traba, San Julián de Coirós (Ligar de Morgade), Perillo y Foz (Montrove), Tornes, San Cristóbal de Lema, San Esteban de Morás, Santa Cecilia de Morás, San Tirso de Oseiro, Oza de Bergantiños, San Salvador de Rebordelos, Sergude, Lestón (lugar de Payoseco), Suevos, Santiago de Sigrás, Cela y Valle de Veiga, Sésamo, Sofán, Encrobas, Tabeayo y Corpo Santo, Vilaboa, San Cristóbal das Viñas, San Pedro de Vizma, Mera, Puentedeume, San Pedro Fiz de Vijoy, San Pedro de Villamayor, Santa Marta de Queixas, Sueiro. Cuadernillo cosido, de 10 ff. numeración original; última fecha año 1806.

  • Documento 14: Recibí del procurador provincial, Fr. Juan Antonio Muñoz, para el convento de Santo Domingo de La Coruñas de haber pagado la contribución de los años 1802-1804. Madrid, La Pasión 04/09/1803 y Benavente 04/05/1805. Una cuartilla.

  • Documento 15: Recibí de D. Manuel Antonio Elzaurdi, administrador y tesorero de consolidación de vales reales, en las provincias de Coruña, Betanzos y partido de Ferrol, reconociendo el pago del convento de Santo Domingo de La Coruña, de la contribución del año 1805, La Coruña, '6/11/1806, una cuartilla, impreso y manuscrito.

  • Carta de la audiencia real de La Coruña al P. prior del convento Santo Domingo, en nombre de D. José de Godoy, gobernador del consejo R. de hacienda, para que haga efectivo el pago de 3.666 reales para poder obtener la confirmación del oficio de bastanteador. de poderes. La Coruña, 25/03/1801. Forma D. Manuel Machón. Un pliego (2 ff.).

  • Documento 17: Recibí para el convento de La Coruña de haber pagado las contribuciones al Reverendísimo [maestro de la Orden de Predicadores], en noviembre y diciembre de 1805. Firma Fr. Luis Calvo. Una cuartilla.

  • Documento 18: Relación de las fundaciones de misas que se indican en el Becerro o Tumbo pequeño, divididas en 4 clases. La Coruña, 29?/01/1806. Cuadernillo sin coser, de 6 ff. y una cuartilla añadida, Pegada al f. 3r. Sin numeración.

  • Documento 19: Convento de Santo Domingo de La Coruña, relación de sus rentas y bienes comprendidos en los Breves de nuestro santo papa Pío VII. La Coruña, 30/01/1806. La última parte del documento, donde se encuentra la fecha, está tachada. Es un pliego (2 ff).

  • Documento 20: Recibo de la contribución pagada por el convento de La Coruña a la Cámara Generalicia de la O.P. en España, de 183 reales, correspondientes a marzo y abril, de 1806, Madrid, Santo Tomás, 27/02/1806. Firma el P. Fr. Francisco Ximénez y Blusqueta, maestro y secretario. Una cuartilla impresa y manuscrita.

  • Dopcumento 21: Recibo del P. Prior de Betanzos, Fr. José Álvarez Besada, a favor de D. Juan Golpe, de los frutos que lleva en la feligresía de Santiago de Barallobre , pertenecientes al convento de Santo Domingo de La Coruña, Betanzos, 17/03/1806. Una cuartilla.

  • Documento 22: Recibo de la contribución pagada por el convento de La Coruña a la Cámara Generalicia de la O.P. en España, de 183 reales, correspondientes a mayo y junio, de 1806, Madrid, Santo Tomás, 01/05/1806 Firma el P. Fr. Agustín Capelastegui, presentado y vicario. Una cuartilla impresa y manuscrita.

  • Documento 23: Gastos de la sacristía: Restos de un cuaderno sobre el gasto en la sacristía. Comienza con el final de la visita del vicario provincial, Fr. Fernando Araujo, en 1806. Abarca desde septiembre de 1806 a diciembre de 1829. Es un cuadernos descosido, la mayoría de los ff. sueltos. Tiene 25 ff. que se han numerado a lápiz. Muy mal estado de conservación. Se registran las aprobaciones del los padres del consejo conventual y las visitas de los vicarios y provinciales (ver en notas). Es la continuación del documento 7 de la la unidad doc. compuesta 4, de la serie A-B-COR-8.

  • Documento 24: Recibo de haber pagado el convento de La Coruña la contribución de 177 reales a la cámara generalicia de la O.P., los meses de enero y febrero. Madrid, Santo Tomás, 14/02/1807. Firma Fr. Francisco Jiménez Yblusqueta. Una cuartilla, impresa y manuscrita.

  • Documento 25 Recibo de haber pagado el convento de La Coruña la contribución de 366 reales a la cámara generalicia de la O.P., los meses de marzo a junio de 1807. Madrid, Santo Tomás, 14/05/1807. Firma Fr. Francisco Jiménez Yblusqueta. Una cuartilla, impresa y manuscrita.

  • Documento 26: Recibo de haber pagado el convento de La Coruña, al procurador provincial el subsidio anual de 332 reales y 32 mrs, del año 1807, firmado por Fr. Juan Antonio Muñoz, procurador general de la provincia de España, Madrid, 08/02/1808. Un billete.

  • Documento 27: Recibo de haber pagado el convento de La Coruña la contribución de 276 reales a la cámara generalicia de la O.P., los meses de julio, agosto y septiembre de 1807. Madrid, Santo Tomás, 03/08/1807. Firma Fr. Francisco Jiménez Yblusqueta. Una cuartilla, impresa y manuscrita.

  • Documento 28: Recibo de haber pagado el convento de Coruña, por medio del P. Pedro Curbero Fonte, predicador general, la cantidad de 126 reales de la contribución al Reverendísimo [maestro de la O.P. o cámara generalicia], Firmado por Fr. José Andrés de Santa María, Madrid, Santo Tomás, 24/05/1806. Una cuartilla, manuscrita.

  • Documento 29: Recibo de haber pagado el convento de Coruña, la cantidad de 276 reales de la contribución al Reverendísimo [maestro de la O.P. o cámara generalicia], de los meses octubre, noviembre y diciembre de 1807, Firmado por Fr. Francisco Jiménez Yblusqueta, Madrid, Santo Tomás, 31/12/1807. Una cuartilla impresa y manuscrita.

  • Documento 30: Recibo de haber pagado el convento de La Coruña, al procurador provincial el subsidio anual de 665 reales y 3 mrs, de los años 1805 - 1806, firmado por Fr. Juan Antonio Muñoz, procurador general de la provincia de España, Madrid, 24/04/1807. Una cuartilla, manuscrita.

  • Documento 31: Cuartilla escrita por ambos lados con recibos de haber pagado el convento de Santo Domingo de La Coruña subsidios eclesiásticos por los frutos en Cerbeiro, San Fins de Vijoy y Santa Marta de Babio. Datados en Santiago desde 01/06/1807 a 25/08/1808. Firmados por Gregorio Sisto (sic) y Moreno.

  • Documento32: Nota de cuentas que el P. Fr. José Suárez da al P. prior del convento de la Coruña de lo que se le dio y lo gastado desde el 24/10/1807 al 06/10/1808. Una cuartilla manuscrita.

  • Documento 33: Recibo de haber pagado el convento de La Coruña la cantidad de 642 reales de la contribución a la cámara generalicia por los meses de marzo a octubre (éste exclusive). FIrmado por Fr. José Andrés de Santa María, Madrid, Santo Tomás, 15 de septiembre de 1808. Una cuartilla impresa y manuscrita.

  • Documento 34: Recibí de D. Manuel Antonio Elzaurdi, administrador tesorero de vales reales de la provincia de La Coruña, a favor de D. Francisco Lodeiro, de 17 reales y 10 mrs. de la extraordinaria contribución del año 1806. La Coruña, 12/03/1808. Un folio suelto impreso para rellenar a mano.

  • Documento 35:Recibí de D. Nicolás Lavaggi, tesorero G. del ejército y reino de Galicia, a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña, de haber recibido 680 reales, del sueldo de septiembre a octubre, que disfruta D. Francisco Payán capitán del regimiento de Nápoles, que a sus expensas mantiene el convento. La Coruña, 31/08/1808. Un pliego (2 ff), impreso y manuscristo.

  • Documento 36: Recibí de D. Manuel Antonio Elzaurdi, administrador tesorero de vales reales de la provincia de La Coruña, a favor de D. Francisco Lodeiro, de 17 reales y 10 mrs. de la extraordinaria contribución del año 1807. La Coruña, 20/03/1809. Un folio suelto impreso para rellenar a mano.

  • Documento 37: "Renta de mrs. que percibe este convento de N.P. Santo Domingo de La Coruña con especificación de la fundación a que pertenecen". Se señalan: La Coruña, fundación de doña Leonor de Soliván (1664), Monelos, Collergondo, San Pedro de Nos, Iñás Cordeda, Constanza Rodríguez (del convento antiguo), etc. Sin autor ni fecha, s. XIX. Cuadernillo sin coser, 2 pliegos (4 ff.).

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Donación de 500 ducados de a 375 mrs. anuales al convento de San Esteban de Salamanca por los duques de Alba, a cuenta del recaudador de Piedrahíta (1668)

Se trata de dos pliego cosidos. Firma "El duque de Alva", y el escrito está dirigido a Pedro Fernández Salamanca, regidor y recaudador de la villa de Piedrahíta. La donación es por ser único patrono del convento, y haber sido así estipulado, por los duques su abuelo y su padre, D. Antonio y D. Fernando, según los conciertos con el convento firmados en Madrid (22/08/1622), ante Juan de Santillana y en Salamanca (20/09/1622) ante Diego López.. Fecha del documento: Madrid, 12 de julio de 1668

Duque de Alba (VII), D. Antonio Álvarez de Toledo y Enríquez de Ribera

Economía (1865-1937)

Contiene:
-Resguardo de la Notaría de D. Timoteo Gamaro por derechos y papel, Valladolid, 15/10/1865. 1 papel manuscrito, firma. Documento 1.
-Resguardo de venta de Deuda Perpetua, Valladolid, 23/05/1885. 1 papel manuscrito, firma de Bernardo Rey. Documento 2.
-Recibo de liquidación de cuentas de productos y demás rendimientos y gastos de testamentaria del difunto D. Felipe Tablares, Valladolid, 07/04/1882. 1 cuartilla manuscrita, firmas de D.ª Saturnina Rodríguez, viuda de Tablares, y D. Norberto Sanz Montes, esposo de D.ª Manuela Tablares. Documento 3.
-Recibo de pago de la Contribución Territorial de Zamora por D. Tomás Samaniego, primer trimestre, Toro, 01/08/1885. 1 papel impreso rellenado a mano, sellos. Documento 4.
-Resguardo de la Cooperativa Católica de Valladolid por aportación libre de D. Tomás Tablares Samaniego, Valladolid, 05/01/1921. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 5.
-Recibo de pago del repartimiento general sobre utilidades por D. Emigdio Tablares Rodríguez, año económico de 1923-24, Villardondiego, 1924. 1 papel impreso rellenado a mano, sellos. Documento 6.
-Recibo de pago del repartimiento general sobre utilidades por D.ª Amalia López Alonso, año económico de 1923-24, Villavendimio, 02/1924. 1 papel impreso rellenado a mano, sellos. Documento 7.
-Recibo de D. Rafael Serrano y Serrano, abogado y notario, a D. Emigdio Tablares y D. Felipe Rico por derechos y papel por arrendamiento, Valladolid, 22/12/1925. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 8.
-Carta de pago por ingreso de D. Felipe Rico en la Intervención de Hacienda de Valladolid, Valladolid, 08/02/1926. 1 cuartilla impresa rellenada a mano y sellada, firmas. Documento 9.
-Resguardo de la Administración de Rentas Públicas de Valladolid a D. Tomás Tablares Samaniego, Valladolid, 18/11/1929. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firmas. Documento 10.
-Recibos de Electra Popular Vallisoletana por consumo de energía eléctrica a D. Emigdio Tablares, 3 recibos, Valladolid, 31/08/1933. 3 papeles impresos rellenados a máquina, firmas. Documentos 11 al 13.
-Recibo de Electra Popular Vallisoletana por consumo de energía eléctrica a D. Emigdio Tablares, Valladolid, 30/09/1933. 3 papeles impresos rellenados a máquina, firmas. Documentos 14 al 16.
-Recibo de la Cámara Agrícola por el Impuesto para la defensa contra las plagas del campo pagado por D. Emigdio Tablares, Montealegre, Valladolid, 30/10/1935. 1 papel impreso rellenado a mano, firma y sello. Documento 17.
-Recibo de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la Provincia de Valladolid por derechos concertados de desinfección de locales y habitaciones a D. Tomás Tablares, Valladolid, 20/01/1936. 1 papel impreso rellenado a mano, firma. Documento 18.
-Recibo de pago de la Contribución Territorial de Valladolid por D. Emigdio Tablares, Montealegre, 1936. 1 papel impreso rellenado a mano, sello. Documento 19.
-Recibo de pago del Impuesto para la defensa contra las plagas del campo pagado por D. Emigdio Tablares, Montealegre, Valladolid, 01/04/1937. 1 papel impreso rellenado a mano, firma y sello. Documento 20.
-Notificación de pago de derechos sobre miradores en la casa de la calle Claudio Moyano a D. Tomás Tablares, Valladolid, 30/05/1937. 1 f. impreso rellenado a mano. Documento 21.
-Notificación de pago de derechos sobre pasos de carruajes de la casa de la calle de Platerías a D. Tomás Tablares, Valladolid, 30/05/1937. 1 f. impreso rellenado a mano. Documento 22.
-Notificación de pago de derechos sobre pasos de carruajes de la Carretera de Madrid a D. Tomás Tablares, Valladolid, 30/05/1937. 1 f. impreso rellenado a mano. Documento 23.
-Resguardos de la Contribución territorial, riqueza rústica, por terrenos en Vezdemarbán, Villavendimio, Toro, Pedrosa de Rey, Casasola de Arión y Villalbarba pagados por D. Emigdio Tablares Rodríguez, D. Victoriano Pascual, D.ª Amalia López, D. Tomás Samaniego Osorio, D.ª Fe Samaniego López y D. Bartolomé Mazo entre el 01/11/1916 y el 01/11/1919. Incluye otros recibos y resguardos. 48 papeles, 4 de ellos manuscritos, el resto impresos rellenados a mano. Documento 24.
-Resguardos de la Contribución territorial, riqueza rústica, por terrenos en Vezdemarbán, Villavendimio, Toro y Villardondiego pagados por D. Emigdio Tablares Rodríguez, D.ª Amalia López y D. Tomás Samaniego Osorio, entre 08/1923 y 05/1925. 13 papeles impresos rellenados a mano. Documento 25.
-Resguardos del Reparto Municipal y Contribución territorial por terrenos en Casasola de Arión, Villalbarba y Pedrosa del Rey pagados por D. Emigdio Tablares Rodríguez, D.ª Amalia López, D.ª Fe Samaniego y D. Bartolomé Samaniego Mazo, entre 1922 y 1924. 14 papeles impresos rellenados a mano. Documento 26.

Samaniego Osorio, Tomás

Economía. Correspondencia del Colegio de San Gregorio con los condes de Benavente y agentes de Madrid. El colegio tenía un censo contra los estados de los condes de Benavente (1815-1835)

Cartas de carácter económico. Dada la situación económica del colegio de San Gregorio tras, la Guerra de la independencia, se intenta cobrar lo que se les debía de los réditos de un censo sobre los estados de los condes de Benavente

Rectores del Colegio de San Gregorio de Valladolid

Ejecutoria sobre censos de Hormilla y memorial de rentas del convento de San Pablo (1818-1828)

  • Doc. 1, cuaderno de ejecutoria contra los vecinos y concejo de Hormilla, a favor de D. Mateo Cañas, vecino de Azofra. Es continuación del doc. incompleto catalogado como A-B-VAp-6-7, que terminaba en el f. 102. . Este documento está también incompleto pues comienza al 123 y termina en el 150. No hay indicación alguna que lo relacione con el convento de San Pablo de Valladolid, al menos por el momento.

  • Doc. 2: Cuaderno Memorial de Rentas del convento de San Pablo, año 1828. En la tapa anterior con una pequeña explicación a modo de título, hay un índice de personas y de los lugares donde el convento de Valladolid tenía rentas, indicando el folio donde se encuentra de este cuaderno. Las personas que deben pagar renta al convento son: duque Patrono [Lerma y sucesores], condesa de Benavente, condesa de Nájera, conde de Altamaira, conde de Alcañizas, Manuel López Rivas. (Los lugares pueden verse en el Área de notas)

Convento de San Pablo de Valladolid

Encargo de misas a la muerte de Doña Juliana Aguilar González, viuda de D. Celedonio Gutiérrez Olmedo (1789-1930)

Contiene:
Nota: no dejó fundación, sino 150 misas a su muerte. La mayoría de esta documentación no hace referencia al convento de San Pablo.
-Testamento de doña Juliana Aguilar González, Valladolid, 16/04/1903, ante D. Enrique Miralles Prats, notario. Copia simple. Cuadernillo de 2 pliegos cosidos sin numerar. Documento 1.
-Testamento de doña Juliana Aguilar González, Valladolid, 23/04/1903, ante D. Bonifacio Oviedo, Notario, Copia simple. Cuadernillo de 2 pliegos, cosidos sin numerar. Documento 2.
-Minuta del notario D. Enrique Miralles Prats, por los gastos del Testamento de doña Jualiana Aguilar, 11/04/1903. 1 folio original, con firma del notario. Documento 3.
-Inventario y tasación de los bienes muebles y semovientes aportados al matrimonio por mi esposa doña Juliana Aguilar, y de los cuales me he hecho cargo en este día de la fecha. Autor D. Celedonio Gutiérrez Olmedo. Villanubla, 14/03/1861. Original, manuscrito y firmado. Cuadernillo de 6 ff. sin numerar. Documento 4.
-Préstamo de 20.000 reales, que doña Anacleta Olmedo, viuda, vecina de Zaratán, solicita a monjas del convento de Santa Isabel, de Valladolid: doñas Inocencia Gutiérrez, Petra Rodríguez, y Cunegunda del Río. Con autorización de la Presidenta del monasterio y del Sr. Arzobispo, se lo conceden. Valladolid, 10/12/1858. 6 ff. sueltos, si numerar (se numeran a lápiz). Escritura ante Nicolás Segoviano, escribano. Copia simple. Documento 5.
-Testimonio de hijuela formada a Eustaquia del Lajo Manzano, difunta, por fallecimiento de su señora madre Luisa Manzano, Valladolid, 18/05/1860, ante D. Baltasar de Llanos González. Cuadernillo cosido, manuscrito, 4 ff. sin numerar. Documento 6.
-Carta de pago y cancelación de hipoteca otorgada por sor Francisca Cuadrado, religiosa del convento de Santa Isabel de Valladolid, a favor de Doña Gregoria, D. Tomás, y D. Celedonio Gutiérrez, Valladolid, 19/07/1889. Ante D. Bonifacio Oviedo, notario. Cuadernillo, cosido, copia auténtica con firma y signo del notario, 7 pliegos sin numerar. Documento 7.
-Certificado de defunción de D. Celedonio Gutiérrez Olmedo, ocurrida en Valladolid, 09/02/1903, Firma el juez municipal Modesto Domingo Calvo, 09/03/1903. 1 pliego manuscrito, copia auténtica con firma y sello. Documento 8.
-Bienes muebles y semovientes que lleva Celedonio en paga de su hijuela paterna. 1 pliego manuscrito, sin data. Documento 9.
-Escritura de venta de una tierra en Zaratán. Ildefonso Bamba, vecino de dicha villa, vende una tierra a Bartolomé Gutiérrez, de la misma villa, Zaratán, 06/05/1789, ante Rafael Álvarez. 2 pliegos manuscritos (4 ff.). Documento 10.
-Venta real que otorga Bernardo Álvarez, vecino de la villa de Zaratán, de una tierra de dos iguadas, a favor del Sr. Eusebio Gutiérrez, vecino de la misma, Ciguñuela, 22/06/1832. Ante Francisco Barajas Torres, escribano público del Ayuntamiento de Ciguñuela, 24/06/1832. Cuadernillo cosido, manuscrito. De 6 ff. sin numerar, más lleva cosido el resguardo de haber pagado D. Eusebio Gutiérrez los derechos de hipotecas. Documento 11.
-Escritura de venta de una casa sita en la villa de Zaratán, otorgada por Benito Ortega Nieto a favor de su hermano político Patricio Carnicero, ambos de Zaratán, Valladolid, 22/05/1853, ante Baltasar de Llanos González. Copia auténtica, registrada. Cuadernillo cosido, manuscrito de un pliego (4 ff.), sin numerar. Documento 12.
-Testimonio de la hijuela formada a Eusebio Carnicero del Ajo por óbito de sus padres Patricio y Eustasia, vecinos que fueron de Zaratán. En Valladolid, a 17/08/1860, ante Baltasar de Llanos González. Cuadernillo de 3 pliegos, manuscrito sin numerar. Documento 13.
-Legítima materna o bienes adjudicados a Celedonio Gutiérrez, pertenecientes a su madre doña Anacleta Olmedo, en la cesión que les ha hecho el año de 1862 para que sirva después de su muerte como verdadera legítima, obligándose todos los hijos a respetarla, con las condiciones que se expresan… Zaratán, 22/05/1864. Cuadernillo cosido, manuscrito, de 7 ff. sin numerar. Documento 14.
-Acuerdo entre los hijos de doña Anacleta Olmedo, para el reparto de la herencia y el cuidado de la madre mientras viva. Incluyendo a su hermana Inocencia Gutiérrez Olmedo, religiosa en el convento de Santa Isabel de Valladolid, Zaratán, 22/05/1864. Cuadernillo cosido, de 1 pliego (4 ff.), sin numerar. No tiene firmas. Documento 15.
-Pliego de condiciones y acta de remate para el arriendo de las tierras del ab-intestato de D. Damián Gutiérrez Olmedo…, hoja par, por el administrador de las menoras (sic), D. Celedonio Gutiérrez Olmedo. Arrendatario D. Agustín Valentín Gutiérrez, Zaratán, 23/01/1877. Cuadernillo cosido, manuscrito, 1 pliego (4 ff.) y portada, sin numerar. En otro cuadernillo, lo mismo de la hoja impar, que se remató en D. Lucio Cortijo Platón, Zaratán, 06/02/1876 y 05/03/1876. 1 pliego manuscrito, sin numerar. Documentos 16 y 17.
-Teodosio Rodríguez Muñiz, vecino de Zaratán, presenta al Registrado de la propiedad de Valladolid, la cuenta certificada, como testamentario de su convecino Eusebio Carnicero del Ajo, y suplica se sirva practicar la liquidación provisional para el pago de los derechos, Valladolid, 18/03/1884. Presenta varios documentos de diversas entidades y tamaños. Documento 18.
-D. Epifanio Gil Olmedo, pide que se inscriba en el Registro Civil el matrimonio canónico celebrado en la Parroquial de San Pedro de Zaratán, el 03/12/1884. El secretario de Ayuntamiento, Francisco Izquierdo, certifica la partida parroquial y la inscripción en el Registro Civil, en Zaratán a 29/04/1887. Matrimonio de dicho Epifanio con Victoriana Matínez Gorostiza, ambos viudos. Medio pliego (2 ff.), manuscrito. Documento 19.
-Certificado del secretario del Ayuntamiento de Zaratán, Francisco Izquierdo, para subsanar los defectos en el nombre de Victoriana Martínez Gorostiza, ya que en la partidas de defunción de su esposo, Eusebio Carnicero del Ajo, y del nacimiento y defunción de los hijos la llaman Victoria. Se subsana el error material. Se expide el certificado, en Zaratán a 17/09/1886. Documento 20.
-Arrendamiento de tierras de D. Celedonio Guatérrez Olmedo, en Villanubla, 10/12/1875 y 10/05/18. Se arriendan a Andrés Canales, Eugenio Conde, Francisco Villanueva y Mariano Rupérez… Cuadernillo cosido. De 4 ff. + portada, sin numerar. Documento 21.
-Arrendamiento de tierras de D. Celedonio Gutiérrez Olmedo, en Villanubla, Valladolid, 30/11/1885. Arrendatarios: Mariano Rupérez, Baulio Barredo y Jacinto Álvarez. Cuadernillo cosido, manuscrito, 1 pliego (4 ff.). Documento 22.
-Poder general que da D. Celedonio Gutiérrez a D. Marcelo del Río Muñoz, Procurador de Tribunales de Valladolid, en Valladolid, 05/04/1881, ante D. Bonifacio Oviedo, notario. Medio pliego /2 ff), manuscrito. Lleva en el interior una cuartilla de cuentas (minuta) de gastos, Valladolid, 22/12/1881 y un folio de la minuta en el juicio de conciliación en Bamba, Valladolid, 06/07/1885. Documento 23.
-Pleito y ejecutivo de D. Celdonio Gutiérrez Olmedo contra D. Felipe Domínguez, por 500 pts. de una obligación. Valladolid y Tudela de Duero, 1883 – 1886. Petición de declarante, Escritos al Juez Municipal de Tudela de Duero y Ejecución, embargo, subastas… Son 2 cuadernillos cosidos que contienen cantidad de otros papeles y cartas sobre el asunto, tanto en el juzgado de Valladolid, como en Tudela. Documentos 24 y 25.
-Préstamos de dineros de D. Celedonio Gutiérrez Olmedo: a Nicasio Vázquez Hernández, Valladolid, 16/02/1891 y 27/11/1897; a Andrés Sánchez Camaron, de Cigales, Valladolid, 16/10/1876; a José Rodríguez, de Valladolid, Valladolid, 12/06/1880; a Epifanio Gil, primo de Celedonio, Valladolid, 10/02/1897 y 04/04/1898; Carta de pago de las Monjas (¿de Sta. Isabel?) con D. Celedonio Gutiérrez, s/data. A Nicomedes Porta y Curiel, Valladolid, 12/09/1880; a Tiburcio Calleja, Valladolid, 20/05/1881. Folios, cuartillas y billetes sueltos. Documentos 26 al 33.
-Escrituras de ventas entre familiares: Tierras en Cigales, vende Manuela Barrigón, viuda, a su nieto Andrés Sánchez, 4 pedazos de tierras, Cigales, 08/03/1855, ante Mateo Conde de Herrera, escribano, 3 ff. Y Gabino Sánchez, de Cigales, vende diferentes fincas a su hijo Andrés Sánchez, Cigales, 24/12/1858, ante Felipe Santana, escribano, 1 pliego (4 ff.) cosido. Documentos 34 y 35.
-Relación de las tierras pertenecientes a D. Celedonio Gitiérrez en Fuensaldaña, Villanubla y Ciguñuela, 1 folio. Sin data ni firma. Documento 36.
-Notas para un contrato de arrendamiento de tierras, empieza el 01/01/1891. 1 folio recortado Documento 37.
-Razón de los muebles que tengo en Villanubla. 1 billete sin data ni firma. Documento 38.
-Resguardos de los pagos hecho por D. Celedonio Gutiérrez Olmedo, por diversas razone, aa. 1865 – 1904. Documentos 39 al 45.
-Un sobre de correos, muy roto, dirigido al P. Germán Pascual Rengel, en 1930; en el reverso se ha escrito a máquina: “una testamentria [sic.] de D. Celedonio Gutiérrez/Ignórase al presente qué clase de relación pueda tener con San Pablo, Valladolid, 28/05/1930”. Documento 46.

Aguilar González, Juliana

Enseñanza de varias materias.

Dos lecciones sobre la religión.
Un sobre con la Instrucción de novicios del P. Cormier (copia manuscrita).
Cuadernillo cosido de Programa de Analogía, del P. Pérez y Pando.
Un cuadernillo cosido de Historia Universal.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Entrega en propiedad del convento a la O.P. y derechos del convento(1974)

Contiene:

  • Doc. 1: Certificado de propiedad, de finca y terrenos, en el Inventario de Bienes de la Comunidad de PP. Dominicos del convento de San Esteban de Salamanca por el Sr. Obispo de Salamanca, D. Mauro Rubio Repullés (Mario Rubio Ripulles [sic.]), Salamanca, 08/11/1974-28/11/1974. La donación del convento en propiedad a la O.P. son 5 ff. xerocopias, 2 ejemplares, en total 10 ff. Original en el Archivo del convento de San Esteban; Celda Prioral, caja fuerte.

  • Doc. 2: Pérdida de los derechos del convento de San Esteban sobre la imagen de la Virgen de la Vega, que se hallaba, en depósito, en nuestra iglesia de San Esteban, en favor de la diócesis de Salamanca. Se señala que la imagen estuvo en la parroquia de San Pablo (San Polo), hasta que desapareció dicha parroquia por su traslado a la iglesia del exconvento de San Esteban, convertida en parroquia de San Pablo. Con motivo de la fiesta Jubilar del Dogma de la Inmaculada, la imagen se trasladó a la catedral y se decreto su permanencia en dicho nuevo lugar: la catedral. Consta de 3 pliegos, pequeños, en total 6 hojas manuscritas

  • Doc. 3: Saluda del P. prior de San Esteban al Rector del Seminario Menor [sic] de Salamanca, 1959-07-06. Manifiesta su protesta por el cierre de la antigua Calle del Aire, que separa la propiedad del convento del edificio de Calatrava. El convento nunca ha renunciado al paso por esta calle y tiene el propósito de que la furgoneta conventual circula por dicho paso cuanta veces parezca oportuno. Asimismo, pide que se retiren de dicho paso todos los animales que se han instalado, contra todo derecho. Es una cuartilla con timbre impreso y texto mecanografiado, sin firma.

  • Doc. 4: Carta del Rector del Seminario Mayor [sic] "Calatrava" al P. Prior de San Esteban, Fr. Pedro Arenillas, Salamanca, 1963-01-16. Pide la revisión y reforma del documento que regula la servidumbre de la calle antigua de Aire. Al ampliar el edificio del seminario, esa calle es inservible para el paso de camiones y carruajes; se ofrece la salida como servidumbre la nueva puerta abierta a la calle de Escoto. Documento en papel con timbre del Seminario Mayor y firma original del Rector D. Juan Sánchez. Texto mecanografiado; 1 folio.

  • Doc. 5: Acuerdo sobre nuestro derecho de tránsito por el seminario de Calatrava. Salamanca, 1963-01-26. Se reduce a 6 puntos. Importante: el convento se reserva el derecho de servidumbre por la calle del Aire; pero no se utilizará por el convento para camiones y vehículos pesados, pero si para el paso de personas bien ase a pie, bien utilizando medios ligeros de transporte, siempre que lo juzgue el convento conveniente; el paso de camiones y carruajes se hará cruzando el patio de Calatrava hasta la salida por la Calle de Escoto; las puertas de la calle del Aire y de Escoto, pueden ser usadas por ambas entidades, por lo éstas tendrán una llave de cada una de ls puertas. El punto 5º es importante: si por causas razonables se hace imposible o muy molesto la salida por la calle de Escoto, los PP. Dominicos podrán volver a utilizar su derecho de servidumbre por la antigua calle del Aire, incluso para toda la clase de vehículos, y el seminario acondicionará debidamente dicha calle, en cuyo caso cesa la facultad de paso atravesando el patio del seminario. Un folio con timbre del convento de San esteban impreso, texto mecanografiado, con las firmas originales del P.. Prior, Fr. Pedro Arenillas, D. Juan Sánchez, Rector del seminario, en nombre propio, en el de sus sucesores y en representación del obispo actual, Excmo. Sr. D. fray Francisco Barbado Viejo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escritos académicos ()

Contiene:
-Índice de Lógica
-Colección de textos de dominicos contra el Liberalismo
-2 cuadernillos

Fuixá, José, O.P.

Escritos del P. Maximiliano Canal

Contiene:

  • Tesis mecanografiada para el lectorado.

  • 2 impresos: separatas, de Archivum Fratrum Praedicatorum y de Analecta S.O.P

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Escritos guardados por el P. Fr. Jerónimo Coderch, O.P. y atribuidos a él

Contiene documentos diversos; ninguno lleva firma del P. Coderch, otros se ve claramente que no son de él, pero son documentos recibidos mientras él era socio del Maestrto .O.P. en Roma, y que no tienen otra explicación que la que hayan venido con el dicho P. de Roma a España. De hecho estos documentos estaba todos juntos con otros ya catalogados del P. Fr. Coderch. Los documentos son:

  • Documento 1: Borrador de carta al P. Maestro de la O.P. escrita como modelo por el P. Coderch o corregido por él. Sin fecha, pero post. 1904. Se trata de la dedicación a la provincia de España de los países americanos hispanoparlantes, que queden para la provincia de España y que tengan los mismo derechos, privilegios, etc. que la provincia. Latín. Un folio.

  • Documento 2: Borrador de una circular o carta del P. Provincial de España a los PP. y HH. Tiene muchas correcciones y tachaduras. Trata de animar el espíritu de los religiosos , para cumplir con la finalidad de la O.P., de la salvación de las almas. El papel de la carta está timbrado con: Residencia de PP. Dominicos Cañizares, 8 Madrid. No lleva fecha ni autor. Una cuartilla.

  • Documento 3: Carta del P. José M. de J. Ovalle al P. Maestro. O.P. Cormier, Nápoles, 10/08/1904. Carta de 5 cuartillas escritas por una cara; timbre del escudo de la O.P. se pone a disposición del P. Maestro de la O.P. Le expone las razones que le movieron a a retirarse de su patria ( dicho P. Ovalle era fraile de la provincia de Chile y se había transfiliado a la de Nápoles). Se había venido a Nápoles sin permiso, porque sus tres cartas no tuvieron respuestas. Se acoge a la bondad de P. Maestro de la O.P. (Este P. Ovalle, en el Catálogo de 1910, seguía en Nápoles).

  • Documento 4: Carta del P. Raymundo Sotomayor al P. José M J. Ovalle, Cauquenes, 20/09/1904, Carta de 4 folios, escritos por un lado. El autor está en situación de perseguido por el P. Provincial, como le ha pasado el destinatario P. Ovalle; espera quedarse en Santiago, pero duda que le dejen. Habla del provincial dictador, calumniador, perseguidor de varios frailes que cita. Pide que le ayude en Roma, ante el P. Maestro de la O.P.

  • Documento 5: Carta del P. Ángel Maria Boisdron al P. Jerónimo Coderch, Tucumán, 30/08/1904. Llama la atención sobre el informe que ha mandado el Consejo de Padres de Provincia. Ahora en Tucumán hay un noviciado simple con jóvenes buenos, que se forman bien; pero no hay gente para maestro de novicios y los nombrados son lo que nos parecen mejores; pero le parece el mejor el P. Miguel Roldán (también se le llamaba Fr. Reginaldo), pero éste está siguiendo carrera, ya es presentado y profesor en Córdoba. Pregunta si les será prohibido interrumpirle la carrera. Pide el título de predicador General para el P. Modesto Becco y para Fr. Pío Díaz. Carta ológrafa, escrita en dos pliego de pequeño tamaño, para cartas.

  • Documento 6: Carta del P. Boisdron al P. Jerónimo Coderch, Buenos Aires, 17/09/1904. Pide permiso para que pueda ir a Roma el P. Raymundo Gabelich, que ha sido prior en Buenos aires. Los médicos le recomiendan el viaje.Carta ológrafa, en un pliego pequeño de carta de Correos.

  • Documento 7: Carta del P. Fr. Raymundo Gabelich al P. Jerónimo Coderch, Buenos Aires, 16/ 09/1904. Le comunica que ha pedido al P. Provincial, P. Fr. Boisdron, que le escriba a Roma para que den permiso de hacer un viaje por Europa. [se refiere a la carta anterior del P. Fr. Boisdron]. Carta ológrafa en dos folios.

  • Documento 8: Carta del P. Fr. Enrique Posada, suprior y Regente de Estudios, al P. Jerónimo Coderch, Córdoba, Argentina, 20/10/1904. Carta ológrafa en 3 ff. Escribe con la misma fecha al Maestro de la O.P., P. Fr Jacinto Cormier. La carta al P. Coderch es un poco dura para la provincia de Argentina: los PP. FF. Posada y Pucheta asistieron al Cap. Gen. electivo del P. Cormier. Dicho capítulo les concedió el magisterio en teología, pero el Consejo de PP. de Provincia no los admite como maestro, ni sus derecho ni privilegios. El autor de la carta tacha al Consejo de Padres de Provincia de que están nombrados "ad honorem" et "ex gratia" et "ad tempus", por el entonces Maestro de la O.P., P. José María Larroca, por no tener la provincia ningún maestro por cátedra, por lo que entraron los priores de Buenos aires, Córdona y Tucumán. Considera el asunto grave, porque si el próximo año hay capítulo electivo y ellos no asisten puede no ser válida la elección y capítulo. En definitiva los PP. del Consejo de Provincia quieren que las cosas sigan como hasta ahora: "Dios haga lo que los hombres no quieren". Pide también un visitador. Son tres folios.

  • Documento 9: Carta del P. Fr. Humberto Maturana al Maestro de la O.P. P. Fr. Jacinto Cormier, Cauquenes, Chile, 21/09/1904. El autor de la carta ha sido condenado a gravísimas penas por el Consejo de Provincia: privación de vos activa y pasiva, inhabilitación absoluta para cargos, entrega de una biblioteca familiar. regalo de su primera misa, y una colección de sellos, y se le ha condenado a pagar 2.000 pesos. Explica todo el proceso de lo sucedido. Crítica dura al P. provincial, Fr. Luis Beltrán. Pide al P. Cormier un depositario responsable para vender su biblioteca y un padre honorable que inicie un sumario sobre su actuación y las acusaciones con que le acusan y que éstos remitan todos los informes al dicho Maestro de la Orden.

  • Documento 10: Carta del P. Provincial del Perú, P. Fr. Tomás M. Delgado al Maestro de la O.P. , P. Cormier, Lima, 06/10/1904. Lengua latina. Pide que declare si unos exámenes de confesores que se han hecho en Lima son válidos o no. La razón es que durante que el provincial había ido al Capítulo General de Viterbo, el vicario había convocado un tribunal de 4 padres que no eran lectores, pensando que lo podía hacer como se hacía en el Cuzco y Arequipa, que no tenían lectores. Los examinandos habían aprobado; pero en Lima había Regente y lectores y no fueron convocados. Son 2 folios.

  • Documento 11: Carta del P. Fr. Tomás R. Zambrano, recomendada por el P. provincial Juan M. Riera, al P. Maestro de la O.P., P. Fr. Jacinto María Cormier, Quito, 27/09/1904. Pide se le autorice a bendecir rosarios, rosas, candelas, cíngulos de Sto. Tomas para todos los fieles de las cofradías de Rosario, Nombre de Jesús y Milicia Angélica. El P. Provincial, hace un resumen de la difícil vida de las comunidades religiosas en el país: las leyes que se están tratando son horribles para las comunidades; el obispo de Riobamba defiende a los religiosos; el de Ibarra, nada, más bien ha trabajado mucho para cerrar el convento de Ibarra. Lengua: latín y español.

  • Documento 12: carta del P. Miguel Pagés al Maestro de la O.P., P. Fr. Jacinto María Cormier, León de Nicaragua, 30/09/1904, pide que s ele permita dejara las misiones y volver a Cataluña. Había estado en Costa Rica, ahora está enfermo, las lluvias constantes le perjudican y tienen ya 62 años. Busca un convento donde se viva la clausura y las leyes de la Orden, que allí [en Nicaragua] no se cumplen.Lengua latina.

  • Documento 13: Carta del Sr. D. Víctor Fernández, fabricante de sal e importador, al P. Maestro Fr. Jacinto Cormier, Guatemala, 04/10/1904. Dice que ne la iglesia de Santo Domingo hay unos cuadros de los apóstoles, que mide un metro, poco más o menos, que los tiene en mucho aprecio. Visto que otras iglesias ha desaparecido, sin ningún beneficio para éstas, propone que se le den los cuadros y él se compromete a poner el piso de la nave central de la iglesia dicha de cemento romano. 1 folio.

  • Documento 14: cuadernillo sin coser y sin tapa, numeración original de 24 páginas, manuscrito. Medidas: 160 x 220 mm. Título: "Programa de instrucción para los novicios". No tiene firma, pero la letra es del P. Coderch y sabemos que estuvo varios años de maestro de novicios y estudiantes.

Coderch, Jerónimo, O.P., Socio del Maestro G. de la O.P.

Escritos y papeles sueltos

Los documentos que se contienen en esta UDC son:

  • Doc. 1: Cuadernillo titulado "Influencia de María en la familia" (en letra más pequeña y otra tinta: "Méjico Novena de la Purísima, 1907"). Está cosido; sin paginar, lo foliamos a lápiz por hojas o folios, del 1 al 9 , más la tapa anterior con el título, la posterior "r" también se usa de texto.. Medidas: 170 x 230 mm.

  • Doc. 2: "Catálogo de las penas, irregularidades, impedimentos matrimoniales etc. contenidos en el Código novísimo de Derecho Canónico". Cuadernillo cosido, con tapas en pergamino muy pulido; manuscrito e impreso, sin paginar; lo numeramos a lápiz por hojas o folios del 1 al 19. Dividido en secciones: la 1ª Censurarum latae senteniae catalogus (ff. 1-5) manuscrito. Sectio 2ª Vindicativarum poenarum ctalogus y la Sectio 3ª Irregularitates et impedimenta (ff. 6-10) están impresas; todo en latín. A partir del f. 11 comienza otra parte manuscrita: sobre la absolución de censuras (ff.11-16r) parte en español y parte en latín. Medidas: 115 x 170mm. Las hojas 17-19, en blanco.

  • Doc. 3: Una hoja suelta con dos oraciones de bendiciones sobre niños y una partitura pequeña de música, para terminar las bendiciones. Medidas;:105 x140mm.

  • Doc. 4: sermón sobre la avaricia: "Nec avari ... Regnum Dei Posidebunt", texto mecanografiado, son 3 hojas: un pequeño pliego y hoja suelta. Medidas: 140 x 220mm.

  • Doc. 5: sermón sobre la Gula. Texto mecanografiado en 2 hojas, numeradas por el autor en 4 pp. Medidas: 140 x 220mm.

  • Doc. 6: sermón sobre la ira y envidia. Pliego pequeño (140 x 220mm.) sin numerar; 4 pp. Texto mecanografiado

  • Doc. 7: sermón sobre la pereza. Texto mecanografiado; 2 ff. en 3 pp. numeradas por el autor, la 4, en blanco. Medidas: 220 x 280mm.

  • Doc. 8: sermón sobre la soberbia. Parábola del fariseo y el publicano. Un pliego pequeño (140 x 220mm.) Texto mecanografiado.

  • Doc. 9: otro escrito de "El misionero Apostólico", comenzado como los ejemplares anteriores y sin terminar. No tiene más que 32 cuartillas, paginadas por el autor; ejemplar mecanografiado. Medidas: 160 x 220mm. Sin coser.

  • Doc. 10: "Manual de las Misiones". Otro ejemplar de los ya dichos, comenzado y sin terminar. Manuscrito y paginado por el mismo autor desde la p. 1 a la 128. Medidas: 120 x 173mm. También está sin coser.

Carro de Goas, Vicente, O.P.

Escritura de censo que otorgó Francisco de Monzón al convento por dos casas , en la huerta del convento (1546- 1746)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-10-2
  • Uni.doc. comp.
  • 09/ 02/1546 -1746
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La escritura original es la escritura de censo perpetuo que tomó de dos suelos, para hacer casa, que tiene por linderos la huerta y la bodega del monasterio de San Pablo, y la calle imperial. Los tenía a censo Gonzalo de Salcedo, mercadero, por renta cada año de 2.000 mrs y dos pares de gallinas. Se transcribe la escritura del censo con Salcedo y se dice que los suelos eran parte de la huerta de hortalizas del convento y se pretendía hacer calle desde la Corredera a Barrio nuevo, y a la vez por le valor que tendrán las otras casa del monasterio que son al Barrio Nuevo, y en esta escritura aparece un capítulo conventual con los nombres de los frailes (que ponemos en el área de notas. Ver). El contrato con Gonzalo de Salcedo se firmó en el monasterio de Valladolid, 23/05/1545 y lo firma el prior P. Fr. Juan Manuel. Dicho Salcedo renunció y lo traspasó Francisco de Monzón, después de haber invertido 7.000 mrs. en lo suelos. Se firma el censo con Monzón, en el convento, Valladolid, 09/02/1546, ante Francisco de Herrera, escribano.
La escritura original, no termina con el contrato de Francisco de Monzón, sino que a partir del f. 68 sigue, con la escritura de renovación y reconocimiento del censo, por Catalina de Alvarado, viuda, y sus hijos, como sucesores del ya fallecido Francisco de Monzón. Los hijos se llamaban Benito, Beatriz y María. Reconocimiento y renovación que se firma en Valladolid, ante Melchor Ruiz, escribano el 17/02/1563, termina en el f. 76. . Los folios 77-80 están en blanco. Y al f. 81 hasta el 85 hay otra escritura de reconocimiento del mismo censo por Beatriz de Monzón, hija de Francisco de Monzón y de Catalina de Alvarado, que para fianza hipoteca unas casa en la calle de la Puente; ante Pedro de Arce, escribano, en Valladolid a 10/07/1590. Los folios 85-86, en blanco.
Se hace notar que las casas construidas ahí construidas se cayeron con la riada de del Pisuerga el año 1636.

Monzón, Francisco de, entallador

Escritura de partición de bienes de Pedro Pablos y Catalina Miguel, su mujer, y censo a favor del convento de Manuel Carretero (1683 - 1819).

Contiene los documentos siguientes:

  • Doc. 1: Un cuaderno cosido, de 13 folios, numerados a lápiz. Contiene la escritura de partición de los bienes de Pedro Pablos y de su mujer, Catalina Miguel, entre sus dos hijas: Catalina y Gregoria y sus respectivos maridos, Juan Galindo y Andrés de Olmedo; eran vecinos de Ciguñuela, y estantes en Simancas. Bienes en Ciguñuela y Simancas, que estaban proindivisos. Se hace la partición en Simancas, 16/12/1683, ante Ignacio Rino de Sotomayor, escribano.
    La conservación de este documento es regular: los bordes doblados y rotos y el último folio, el 13, muy roto, sucio y con escritura perdidas.

  • Doc. 2: Cuaderno, cosido, de 26 ff., numerados a lápiz. Escritura de censo al quitar otorgado por D. Manuel Carretero, teniente del regimiento provincial de milicias, y su mujer. doña Isidra Artacho, vecinos de Valdestillas, necesitados por la penuria de los tiempos, piden un censo de 6.000 reales de principal y 180 rs. de réditos anuales al convento de San Pablo de Valladolid, Se firma en Valladolid, 20/02/1784, ante Juan Gómez de Castro, escribano. Desde el f. 22 está la escritura de renovación y reconocimiento de dicho censo por D. Juan Álvarez de Faria, conde de Fuentenueva, que poseía 3 de las 4 hipotecas sobre las que estaba el censo, y que el convento había protestado, en 1817, porque estaba prohibida la venta y enajenación de las hipotecas. El conde de Fuentenueva, reconoce y se obliga con el censo, Dada en Valladolid, 24/09/1819, ante Julián López, escribano. El cuaderno tiene rota y perdidas las primeras líneas de la parte superior de los folios 1 al 3.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de "traspasacion e dexamiento" de dos pares de casas al Barrio Nuevo a favor del convento de San Pablo (1534)

Las casas las tenían en censo perpetuo Juan de Hontaneda y su mujer Isabel Rodríguez, porque se las había traspasado Juan de Medina y su mujer Ana Costilla, o al menos, podían traspadasárselas. Ahora Juan de Honateda se las traspasa y deja el censo al convento que es el propietario, que a su vez las consideraba inútiles para el convento. Valladolid, 12/07/1535, ante Francisco de Herrera, escribano

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 561 a 600 de 1278