Mostrando 500 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo) Salamanca
Imprimir vista previa Ver :

Certificados de Bautismo y de Confirmación (1832-1950)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 12 corresponde con Personales: Asignaciones, dispensas, asuntos militares, etc.
Los certificados se ordenan por fecha de bautismo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cementerio de la ciudad de Salamanca (1915)

Contiene:
-Liquidación del Cementerio Católico de Salamanca que abona la Comunidad de Santo Domingo, Salamanca, 16/01/1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa de el Administrador D. Arturo Diez, y sello. Documento 1.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas y papeles sueltos (1869-1930)

Contiene:

  • Carta del obispo de Salamanca, Fr. Joaquín Lluch, al párroco del Cabaco, Salamanca, 27/09/1869. Le informa del dinero dado a Fr. Alejandro Hernández para obras y demás aspectos del Santuario de la Peña de Francia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta sobre supuesto colector de limosna de la Peña de Francia, Agustín Cañizal Alberca enviada al obispado de Salamanca, Villasbuenas (Salamanca), 15/04/1883. El obispado la remite al capellán del Santuario, Salamanca, 19/04/1883. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas. Documento 2.
  • Recibo de la Imprenta de Vicente Oliva a Manuel Sánchez, capellán de la Peña de Francia, Salamanca, 04/05/1883, por mil estampas para la Virgen de la Peña. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma Agustín Rubio. Documento 3.
  • Recibo de la Librería de Bonifacio López a D. Manuel Sánchez, Salamanca, 07/05/1883, por cien estampas de la Virgen de la Peña de Francia. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 4.
  • Relación de obras realizadas en el Santuario y convento de la Peña de Francia, 1904. 1 papel manuscrito. Documento 5.
  • Anuncio de Funerales de Cofrades con grabado de la Virgen de Peña de Francia, Salamanca, h. 1910-1919. 1 pliego impreso. Documento 6.
  • Aviso de visita de la Diputación de Salamanca a D. Lucas Vicente Hernández, Salamanca, 24/08/1927.Anuncia que el 27 de agosto de 1927 irá a fijar la traza de la parte final del camino del ramal del Paso de Lobos al Santuario. 1 papel (partido en dos) manuscrito, firma. Documento 7.
  • Solicitud de ayuda de D. Lucas Vicente Hernández al Sr. Presidente de la Diputación de Salamanca para terminar obras del ramal desde el Paso de Los Lobos al Santuario, Salamanca, 18/06/1930. 2 ff. y 1 cuartilla mecanografiados. Documento 8.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Cartas y otros documentos (1891-1934)

Contiene:
-Carta del P. José Domingo Martínez al P. Manuel F. Bada, Roma, 10/01/1891. Le comunica el fallecimiento del P. Maestro José María Larroca y las palabras del Papa León XIII al respecto. Dice que remite una fotografía del cadáver. 1 f. manuscrito, firma autógrafa. Documento 1.
-Certificado de nacionalidad española del P. Manuel Fernández Bada expedido en el Consulado de España en México, México D.F., 02/05/1914. 1 cartilla impresa rellenada a mano, firma autógrafa y sellos. Documento 2.
-Carta del P. Juan Casas al P. Manuel F. Bada, Roma, 30/06/1919. Habla sobre el Capítulo General que se celebrará en Corias en 1920, en donde espera verlo. No cree continuar mucho tiempo en su puesto como socio del P. Maestro debido a su problema en los ojos. 1 pliego pequeño manuscrito, firma autógrafa. Documento 3.
-Carta del P. Juan Casas al P. Manuel F. Bada, Roma, 23/01/1920. Pregunta por varias cartas y libros que le ha enviado, pero que por una huelga ferroviaria desconoce si le han llegado. Está preparando el Capítulo General que se celebrará en Corias. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 4.
-Carta del P. Juan Casas al P. Manuel F. Bada, Roma, 09/02/1920. Le envía dos ejemplares más de un Catecismo y le dice que otros libros se están todavía encuadernando, entre otras noticias. 1 pliego pequeño manuscrito, firma autógrafa. Documento 5.
-2 folletos de misas de difuntos e indulgencias en honor a san José, una de Roma, 05/09/1914 (que pone a mano 07/01/1920, P. Manuel Bada); y otra del papa Benedicto XV, Roma, 15/06/1917. Y un escrito de Fr. Agustín Reguera, Lequeitio, 16/12/1910, sobre la aplicación de indulgencias de escapularios a las medallas, según aparece en el Decreto de la Analecta correspondiente. Parece incompleta y está numerada con el n.º 2. En total: 2 folletines impresos y 1 papel manuscrito con firma autógrafa. Documento 6.
-Carta del Mons. Pedro Segura, arzobispo de Toledo, al P. Manuel F. Bada, Toledo, 29/12/1928. Le dice que su petición ha coincidido con otras gestiones importantes. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Manuel F. Bada, Roma, 01/11/1929. Le habla de su cariño por el Seminario de Vergara, comenta la oportuna elección del P. Martín Gillet como Maestro General y el beneplácito del Papa, y sobre la vigencia de las indulgencias de los crucifijos. 1 pliego pequeño manuscrito, firma autógrafa. Documento 8.
-Resguardo de pago de suscripción a la revista Ideales enviado por Fr. Jesús Álvarez al P. Manuel F. Bada, Salamanca, 29/12/1934. 1 papel impreso rellenado a mano, firma. Documento 9.
-Apuntes sobre Dios, incompletos. 1 f. manuscrito. Documento 10.
-Relación nominal de contribuyentes en sufragio del P. Manuel F. Bada. 1 f. manuscrito. Documento 11.

Fernández Bada, Manuel, O.P.

Cartas y liquidaciones por derechos de autor (1919-1979)

Contiene:
-Esquela de Fr. José Alonso y Morán, fallecido en Querétaro el 08/05/1919. Enviada al P. Juan Casas en el Colegio Apostólico de Roma. 1 pliego impreso. Documento 1.
-Carta del P. Sabino Alonso al P. Vicente Beltrán de Heredia, Salamanca, 25/01/1928. Sobre suscripciones a publicación periódica. Pregunta por ejemplares de la revista Razón y Fe. Le pide libros diarios de cuentas de la Revista. Manda tarjetas y propaganda. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 2.
-Carta del P. Sabino Alonso, Salamanca, 06/02/1928. Sobre nuevas suscripciones a la revista. Habla sobre el dinero que le corresponde por su publicación sobre el suicidio en España y sobre la necesidad de dinero para pagarle a la imprenta. Deja nota advirtiendo que el P. Arintero sigue grave. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 3.
-Postal de Colegio Máximo de San Francisco Javier al P. Sabino Alonso, Oña, Burgos, 15/05/1951. Le dice que leyó sus observaciones de la última edición de Religieux et religieuses. Lo felicita por sus publicaciones, boletines, reseñas canónicas, etc. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa son descifrar. Documento 4.
-Carta del P. Vicente Beltrán de Heredia al P. Sabino Alonso, Londres, 19/06/1955. Le habla de sus intempestivos horarios sin tiempo de descanso. Acusa las grandes diferencias entre las costumbres y cultura inglesas y las españolas, también sobre el tiempo frío y lluvioso, la claridad de las noches, el British Museum y demás aspectos e impresiones de Londres. Dice que le lea su carta al P. Ramírez y saluda a Fr. Tomás. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 5.
-Carta de D. Antonio Mostaza al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 28/05/1960. Le agradece por haberle enviado la ponencia que presentó en la Semana Canónica de Granada y está de acuerdo con sus conclusiones. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta de D. Urbano Navarrete, S.J. al P. Sabino Alonso, Roma, 17/09/1960. Le agradece por la reseña positiva de su tesis doctoral, titulada La buena fe de las personas jurídicas en orden a la prescripción adquisitiva. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de D. Tomás ¿García Barberena?, director de la Revista Española de Derecho Canónico, al P. Sabino Alonso, Salamanca, 10/01/1962. Le agradece por leer su comentario y por las advertencias que le hace. Le envía libro para recensión. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 8.
-Carta de D. Máximo Cuervo a D. Lorenzo Miguélez, Madrid, 27/04/1953. Le adjunta talón de cuenta a su favor por derechos de autor correspondientes a la reimpresión del Código de Derecho Canónico. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 9.
-Carta de D. Máximo Cuervo a D. Lorenzo Miguélez, Madrid, 24/03/1954. Le adjunta talón de cuenta a su favor por derechos de autor correspondientes al Código de Derecho Canónico, tercera y cuarta edición. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 10.
-Carta de D. Máximo Cuervo, director de la Editorial Católica BAC, al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 14/07/1956. Está de acuerdo con la modificación del contrato. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 11.
-Carta de D. Máximo Cuervo, director de la Editorial Católica BAC, al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 08/07/1958. Le adjunta proyecto de contrato que deben revisar también Lorenzo Miguélez, Marcelino Cabreros de Anta, Tomás García Barberena y Arturo Alonso Lobo, quienes realizarán los comentarios al Código de Derecho Canónico. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 12.
-Carta de D. Máximo Cuervo al P. Sabino Alonso, Madrid, 08/07/1958. Le envía para su consideración las condiciones para editar en la Biblioteca de Autores Cristianos los Comentarios al Código de Derecho Canónico. 3 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 13.
-Cartas de D. Antonio Urivelarrea al P. Sabino Alonso, Madrid, 07/06/1967. Le envía las liquidaciones por los derechos de autor correspondientes a las obras Comentarios al Código de Derecho Canónico y Código de Derecho Canónico, publicados por la BAC. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documentos 14 y 15.
-Liquidaciones por derechos de autor del P. Sabino Alonso Morán por Código de Derecho Canónico, Derecho Canónico Ponsconciliar, Comentarios al Código de Derecho Canónico, firmadas por el subdirector económico D. Rafael García Arteaga en 1974 y por el jefe de administración D. Antonio González Calabuig entre 1976 y 1978, Madrid, 28/02/1974 - 02/1978. 14 ff. impresos, firmas ológrafas. Documentos 16 al 29.
-Factura incompleta de Edica, S.A. al P. Sabino Alonso por distribución del Código de Derecho Canónico, Madrid, 12/09/1978. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 30.
-Carta del P. Sabino Alonso a D. Ángel Heras, Salamanca, 26/06/1969. Le dice que le envíe las liquidaciones al P. Cabreros por los Comentarios, y las del P. Arturo se las envíe a él. 1 cuartilla, es copia. Documento 31.
-Carta de D. Antonio González Calabuig al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 04/02/1977. Sobre el pago de los derechos de autor por ventas del año 1976, le adjunta las liquidaciones. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 32.
-Carta de D. Manuel Medina Marquece al P. Sabino Alonso, Madrid, 16/02/1977. Le remite cheque por derechos de autor. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 33.
-Carta de D. Antonio González Calabuig al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 22/02/1977. Sobre el pago de los derechos de autor relativos a Comentarios al Código de Derecho Canónico, y la división de los pagos individualizada para el P. Alonso Lobo y para él. Le adjunta copia de carta sobre el tema (doc. 31). 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 34.
-Liquidaciones por derechos de autor del P. Sabino Alonso Morán por Código de Derecho Canónico, Derecho Canónico Ponsconciliar, Comentarios al Código de Derecho Canónico, firmadas por el jefe de administración D. Antonio González Calabuig, Madrid, 02/1977. 10 ff. impresos, firmas ológrafas. Están en un sobre enviado al P. Sabino Alonso. Documentos 35 al 44.
-Liquidaciones por derechos de autor del P. Sabino Alonso Morán por Código de Derecho Canónico, Derecho Canónico Ponsconciliar, Comentarios al Código de Derecho Canónico, firmadas por el jefe de administración D. Antonio González Calabuig, Madrid, 02/1979. 10 ff. impresos, firmas ológrafas. Están en un sobre enviado al P. Sabino Alonso. Documentos 45 al 54.
-Liquidaciones por derechos de autor del P. Sabino Alonso Morán por Código de Derecho Canónico, Derecho Canónico Ponsconciliar, Comentarios al Código de Derecho Canónico, firmadas por el subdirector económico D. Rafael García Arteaga entre 1974 y 1975 y por el jefe de administración D. Antonio González Calabuig en 1976, Madrid, 02/1974 - 02/1976. 14 ff. impresos, firmas ológrafas de D. Rafael García. Documentos 55 al 70.
-Carta de D. Antonio González Calabuig al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 18/03/1976. Sobre liquidaciones por pago de los derechos de autor de sus obras publicadas en BAC. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 71.
-Carta del P. Amalio Valcárcel al P. Sabino Alonso, Roma, 12/10/1978. Le dice que pagará la suscripción del Acta Apostolicae Sedis para el año 1979. Le dice que siempre habla de él con el P. Aniceto, que lo tienen en buena estima. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, en un sobre acompañado de tres papeles manuscritos en borrador con cuentas. Documento 72.
-Carta de D. Fidel Ibáñez Ibáñez, presbítero, al P. Sabino Alonso, Los Cabos, 28/12/1977. Felicita la Navidad y el Año Nuevo. Le dice que están ultimando los detalles para la Asamblea Sacerdotal de Zona. 1 tarjeta mecanografiada, firma ológrafa. Documento 73.
-Carta-borrador enviada a D. Albino García Hernández, canónigo de la Catedral de Zamora, Barcelona, 01/03/1975. Sobre la distribución de Horas Canónicas. El sobre está fechado en Barcelona el 09/11/1974, con remitente Institución P. Piulachs. 1 f. mecanografiado, es borrador, con sobre. Documento 74.
-Carta de D. Albino García Hernández al P. Sabino Alonso, Zamora, 12/03/1975. Responde a la anterior (doc. 74), sobre Horas Canónicas y Administración. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, en un sobre. Documento 75.
-Carta del secretario-canciller del obispado de Calahorra, D. Jesús Fernández Ogueta, al P. Sabino Alonso, Calahorra, 14/03/1977. Expone su situación y le pregunta sobre cuentas y distribución de las Horas Canónicas. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, incluye sobre. Documento 76.
-Varios papeles en un sobre relativos a fórmula de gafas e indicaciones oftalmológicas, entre el 12/08/1977 y el 28/09/1978. 8 papeles en un sobre. Documento 77.

Alonso Morán, Sabino, O.P.

Cartas y documentos referentes a El Salvador (1902-1940)

Contiene:

  • Transcripción del Oficio del Obispado de San Salvador por el que se recibe a los PP. misioneros Pablo Monzón, Jesús Aguilar y Alfonso Andrés Vega, advirtiéndoles que no tienen permitido vestir con el hábito ni tener coro regular, San Salvador, 27/12/1902. Y transcripción de la respuesta de los PP. Monzón, Aguilar y Andrés al Obispo, 28/12/1902, dicen que no tienen el mismo rango de los demás, que no renuncian a vestir el hábito dominico ni el derecho a tener coro regular. 1 f. manuscrito, con sello en seco de la Provincia de San Vicente de Guatemala, es copia. Y Carta del obispo de San Salvador D. Antonio Adolfo al P. Provincial Antonio Martínez, San Salvador, 22/12/1902. Acusa recibo de las testimoniales de los citados padres para proceder a expedir licencias generales para confesar y predicar. Le explica por qué los padres no pueden vestir el hábito dominico ni tener coro regular, y que quedan por ahora en la Capellanía de El Rosario. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Pablo Monzón sobre la administración de la capellanía del Rosario a su nombre tras la renuncia del párroco Funes, San Salvador, 11/10/1903. 1 f. manuscrito, es copia. Aceptación de la renuncia del párroco de N. S. del Rosario D. José Miguel Funes a favor de los PP. Dominicos, siendo nombrado el P. Monzón para el cargo, San Salvador, 04/07/1905. 1 f. manuscrito, es copia. Entrega definitiva al P. Vicario General y Visitador de América del Centro de la iglesia, casa y todas las dependencias del Rosario por el obispo D. Adolfo Pérez Aguilar para los PP. Dominicos, San Salvador, 10/10/1906. 1 f. manuscrito, es copia. Documento 2.
  • Documentos Oficiales de la Vicaría Provincial del Orden de Predicadores de Centro América, San Salvador, 15/01/1904. Firmado por el P. Pablo Monzón, Presidente de la Residencia. Tiene copia de documentación creada por el P. Provincial Antonio Martínez desde Las Caldas de Besaya, México y Madrid, entre el 17/11/1902 y el 09/04/1905; del P. Pablo Monzón desde San Salvador, entre el 15/01/1904 y 1910; entre otras copias de documentos. 1 fascículo manuscrito, 20 cuartillas, paginadas 1-40, son transcripciones de los documentos oficiales y otros asuntos entre 1902 y 1910. Documento 3.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Vicario Pablo Sánchez sobre la devolución de la parroquia de Sonsonate a los Dominicos, San Salvador, 22/04/1907. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 4.
  • Copia del Testamento del P. Miguel Funes, San Salvador, 07/10/1915, otorgado ante el notario D. Casimiro Chica. 6 ff. mecanografiados, numerados 2-6, es copia. Documento 5.
  • Escritura pública de donación irrevocable, otorgada por la Srta. Virginia Bertis a favor de la Sociedad Constructora del Templo de San Miguel Arcángel en San Salvador, a 22 de junio de 1920, ante los oficios del notario Dr. Leandro Echevarría, San Salvador, 14/10/1920. Como heredera cumple la voluntad de D. José Miguel Funes de edificar un templo a San Miguel. 6 ff. mecanografiados, es copia. Documento 6.
  • Memoria Informe del P. Manuel Díez de la situación de las casas de la Misión de la República de El Salvador, 1922. Incluye un suplemento de su informe. 2 ff. mecanografiados y 4 manuscritos, firmas ológrafas. Documento 7.
  • Convenio entre el obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar y el P. Provincial Luis A. Getino sobre la parroquia de Santa Bárbara de Sensuntepeque, San Salvador, 27/09/1923. Latín. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar al P. Provincial Luis A. Getino, San Salvador, 05/04/1923 sobre la situación canónica de los PP. Dominicos en el Obispado y la cesión de la iglesia del Rosario, casas y solares contiguos a la Orden de Predicadores. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 9.
  • Autorización del obispo D. Antonio Adolfo para que los PP. Dominicos tengan otra casa religiosa, asignándoles como residencia perpetua l casa de Sensuntepeque con la iglesia parroquial, filiales y demás dependencias, San Salvador, 27/09/1923. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 10.
  • Documento de erección de la parroquia de El Calvario en Santa Ana, El Salvador, acordado entre el obispo D. Santiago Ricardo Meléndez Vilanova [sic.] y el P. Provincial Luis G. A. Getino, h. 1923-1926 [En los catálogos aparecen datos desde 1927]. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello. Son 2 ejemplares en distintos tipos de papel, en total 2 pliegos. Documento 11.
  • Gráficas de confesiones, viáticos, extremaunciones fuera de la ciudad, matrimonios y bautismos entre octubre de 1924 y diciembre de 1925. En el gráfico de bautismos se indica que la toma de posesión tuvo lugar el 25/09/1924, ¿El Salvador? 1 f. y 2 cuartillas elaborados a mano, sin data ni firma. Documento 12.
  • Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Enrique García, León, Nicaragua, 24/04/1934. Le pregunta por posibles dificultades en el pago de gastos indispensables del P. Vicario Raimundo M. Martín en la casa de San Salvador durante su vicariato. El P. Enrique responde al pie de la carta, San Salvador, 28/04/1934. Dice que el entonces superior el P. Alejandro Primo interpuso muchas dificultades relativas a gastos propios del oficio. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas. Documento 13.
  • Carta de los PP. Justo F. Palacios, Luis F. Arenas y Honorato Martínez al P. Provincial, Santa Ana, El Salvador, 28/04/1930. Sobre la aceptación de la parroquia de N. S. del Carmen en Santa Ana por tres años, según convenio entre el P. Raimundo M. Martín y el obispo D. Ricardo Vilanova (cuya copia se adjunta, Santa Ana, 06/07/1929). Se incluye también un folio con datos sobre la Casa nuevamente fundada en Santa Ana. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. 1 f. mecanografiado, es copia. Y 1 f. manuscrito. Documento 14.
  • Correspondencia varia sobre problemas en el Vicariato de Centroamérica. (1) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, San Salvador, iglesia del Rosario, 17/01/1932. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (2) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, Sonsonate, 08/02/1932. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (3) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 09/06/1935. 1 f. mecanografiado, es copia. (4) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (5) Carta de los PP. Antonio Pastor y Alejandro del Valle, León, 12/04/1937, 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas. (6) Carta dirigida al P. Vicario Antonio Pastor Codesal, 14/04/1937. 1 f. mecanografiado, sin firma, es copia. (7) Ratificación firmada por los PP. Antonio Pastor y Alfredo Álvarez por la que se nombra de nuevo al P. Ángel Álvarez superior de La Dolorosa, San José de Costa Rica, 16/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (8) Auto de visita canónica del P. Antonio Pastor, San José de Costa Rica, 18/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (9) Carta dirigida al P. Provincial Esteban G. Vigil, San José de Costa Rica, 21/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia sin firma. (10) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 14/07/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (11) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Provincial Esteban G. Vigil en respuesta a su anterior del 14/07/1937. 3 ff. mecanografiados, sin data ni firma, es copia. (12) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 21/10/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa, es copia. (13) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Manuel Montoto, San José, 23/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia. (14) Carta dirigida al P. Esteban G. Vigil, San José, 06/12/1937. 1 f. mecanografiado, es copia sin firma. (15) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 03/01/1938. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (16) Carta del P. Alfonso Andrés Vega al P. Ángel Álvarez, Salamanca, 12/01/1938. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (17) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 16/01/1938. 2 ff. mecanografiados, firma ológrafa. (18) Informe, sin data ni firma. 2 ff. mecanografiados. Documento 15.
  • Carta de D.ª Enriquete, viuda de Castro, priora de la V. O. Tercera de Santo Domingo al P. Provincial de la Provincia de España, Sonsonate, 05/05/1940. Le pide que regresen los PP. Dominicos a cargo de la iglesia de Santo Domingo de Sonsonate. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 16.
  • Mapa hidrográfico y parroquial de San Salvador, con Sensuntepeque destacado y alrededores. Planta de la iglesia y convento del Calvario, sitos en Sensuntepeque. Y diseño de las plantas de la iglesia parroquial y de la casa rectoral de Sensuntepeque. 3 cartones elaborados a mano. Documento 17.

Pérez y Aguilar, Antonio Adolfo (obispo de San Salvador)

Cartas entre el Sr. J-T. Medina, de Santiago de Chile y el P. Fr. Justo Cuervo

  • ES 37274.AHDOPE B-D-CUERVO, Justo-b-9-3-3-5
  • Uni. doc. simple
  • 31/10/1917 - 25/11/1918
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

  • Doc. 3: Carta del Sr. Medina al P. Cuervo, Santiago de Chile, 31/10/1917. Está trabajando sobe fr. Alonso Fernández, autor de la Historia eclesiástica de nuestros tiempos. Pide información sobre el autor: partida de nacimiento, defunción. El P. Cuervo contesta el e 17/01/1818. Tiene todas las obras impresas menos el Manual de la Devoción y Ejercicios del Rosario. Le da bibliografía: Anales de Plasencia y la Concertatio. Le pide la Historia de Reginaldo Lizárraga.

  • Doc. 4: El Sr. Medina escribe el 10/06/1918. Ha publicado un folleto sobre Fr. Alonso Fernández, que se lo envía. Está preparando escritos sobre Fr. Francisco González de San Pedro y Fr. Gregorio García, por lo que le pide ayuda. Cuervo contesta el 13/08/1918, le parece temerario atribuir a Fr. Alonso Fernández el Quijote impreso en Tarragona; advierte en el folleto bastantes erratas de imprenta y de no imprenta. Le da información bibliográfica sobre los otros escritores. También tienen nuevos datos sobre Alonso Fernández, que publicará pronto.

  • Doc. 5: El Sr. Medina escribe el 02/10/1918 desde Santiago de Chile. Comunica que en su imprenta de México ha sacado un libro, "El Arte de Amar a Dios" basado en Fr. Luis de Granada. Parece que le ha molestado la postura del P. Cuervo, por no creer que Fr. Alonso sea el autor del Quijote, impreso en Tarragona. Medina dice que más se sorprenderá cuando demuestre que también es el autor de "La Tía Fingida"; lo está intentando. La respuesta del P. Cuervo es del 25/11/1918, y aclara que no cree que sea perjudicial para Fr. Fernández el atribuirle el Quijote impreso en Tarragona, sino que considera que no hay razones para atribuírselo. ¡ Espera ver que dice sobre la "Tía Fingida"!

Cuervo, Justo, O.P.

Cartas del P. Provincial. Visitas Canónicas (1907-1971)

Contiene:
-Carta del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos al P. Prior de San Esteban, Madrid, 01/01/1907. Solicita una serie de informes y noticias ante la insuficiencia de conocerlo todo en la Visita Canónica. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Disposiciones del P. Provincial José Cuervo tras su Visita Canónica, Salamanca, 17-25/11/1929. 1 pliego pequeño mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Copia de algunas aclaraciones sobre las atribuciones del P. M. de conversos y régimen de los mismos por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 20/01/1933. 3 ff. mecanografiados. Documento 3.
-Esquema de las Secciones del Consejo. El P. Alberto Colunga, prior de San Esteban, manifiesta su interés en colaborar en algunas tareas, 1941. 2 ff. a máquina, con nota manuscrita firmada por el P. Colunga. Documento 4.
-Ordenaciones de la Visita Canónica del P. Provincial José Cuervo, 1943. 4 ff. mecanografiados, es copia. Documento 5.
-Ordenaciones de la Visita Canónica ejecutada del 4 al 12 de noviembre de 1944 por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 12/11/1944. 4 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Ordenaciones de la Visita Canónica hecha del 1 al 12 de noviembre de 1945 por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 12/11/1945. 5 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 7.
-Prohibición del P. Provincial Ancieto Fernández a los Hermanos de Obediencia a entrar a las celdas de otros sin permiso del P. Superior, Salamanca, 04/02/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.
-Dispensa del P. Maestro Michael Browne al P. Provincial Aniceto Fernández, Roma, 12/01/1960. Latín. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 9.
-Esquema Conciliar de Religiosis enviado por el P. Claudio Burón, Secretario General de la CONFER, Madrid, 07/07/1964. El P. Arenillas añade nota sobre sus observaciones y de los PP. Bandera, Ramírez y Sabino Alonso, enviadas el 14 de julio de 1964. Latín. 7 ff. a máquina, firma del P. Arenillas. Documento 10.
-Carta del P. Maestro General Aniceto Fernández al P. Provincial Segismundo Cascón sobre el Capítulo General de Bogotá y la convocatoria de reunión de PP. Provinciales en septiembre de 1967, Roma, 28/09/1966. 1 f. a máquina, es copia. Documento 11.
-Carta del P. Segismundo Cascón al P. Prior de San Esteban en la que presenta la circular del P. maestro General (doc. 11), Madrid, 12/10/1966. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 12.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Andrés Hernández sobre Comisiones para el estudio del proyecto de Constituciones elaborado en Roma, Madrid, 25/01/1968. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 13.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Superior de San Esteban sobre PP. que terminan la carrera y destinos de verano, Madrid, 04/07/1968. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 14.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Superior de San Esteban sobre la Encíclica "Humanae Vitae", Madrid, 07/08/1968. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 15.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Prior de San Esteban Carlos Lledó sobre encuesta con vistas al Capítulo Provincial, Madrid, 29/07/1969. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 16.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Prior de San Esteban Carlos Lledó sobre destinos de frailes, Madrid, 01/08/1969. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 17.
-Carta del P. Provincial Jacinto Hoyos al P. Prior de San Esteban Carlos Lledó sobre el VIII Centenario del nacimiento de Santo Domingo de Guzmán, Madrid, 28/04/1970. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 18.
-Carta del P. Provincial Jacinto Hoyos al P. Prior de San Esteban Carlos Lledó sobre campaña de Misiones, Madrid, 19/04/1971. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 19.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas del P. Fr. Pablo Martínez Vicente al P. Fr. José Cuervo, provincial, pidiendo su secularización (1946)

  • Carta 18a, La Felguera, 19/06/1942, el P. Fr. Pablo Martínez Vicente, ya decidido a abandonar la Orden, siendo superior desde el 22 de agosto de 1941, ha presentado la renuncia a su oficio, pero el consejo de provincia no se la acepta. Desde 1940, trató con el P. Suárez (futuro Maestro de la O.P.) el tema de que se sentía haber profesado y haberse ordenado sacerdote por coacción de la familia, por lo que quería se declarasen ambos actos nulos, cosa que le parecía fácil. Explica el porqué presenta la renuncia a su oficio.
  • carta 18b, La Felguera, 28/06/1943: ya tiene decidido dejar la Orden, y el 20 de mayo ha pedido a Roma, que se inicie el proceso por su ordenación. Sigue pensando que no es bueno para la Orden que se salga siendo superior.
  • carta 18c:, Vergara, 07/07/1945. Larga carta de 6 ff. por ambas caras, considera que es su última palabra oficial para este asunto de su salida, pide perdón por lo extenso. Tiene quejas contra el Consejo de Provincia porque con su acción está dando publicidad a lo que debería ser un secreto. Declara que desde la renuncia a ser superior de La Felguera ha tenido una conducta correcta. Pasa revista a su vida y a sus actividades...
  • carta 18d, Vergara, 24/12/1945. Se ha ofrecido a algunas diócesis (como secularizado o exclaustrado) y piensa que al P. Provincial le pedirán informes, y que por salud prefiere Castilla. Arremete constantemente contra los PP. de Consejo de Provincia, porque no han sabido guardar el secreto de los que él expone, ni han guardado las razones que tenía para renunciar al oficio de La Felguera. También ha pensado en transfiliación a otra provincia; pero prefiere estar lejos, donde nadie sepa de él.
    • Tarjeta 18e, sin fecha, que debe ser del año 1945, habla de enviar las preces a la Congregación para que se le conceda indulto de secularización legal, y él lo mandará junto con el documento de aceptación del obispo que lo reciba en su diócesis. Había pedido la indulto de exclaustración, que el P. Montoto no lo efectuó por razones.
  • Carta 18f, del P. Mariano Antía al P. Provincial, Vergara, 24/01/1946. Entre otras cosas y preocupaciones del Colegio de Vergara, dice del P. Pablo Martínez: "calla y sigue su vida". Vea lo que dice en una carta a un hermano suyo -creo que ex-corista [ex fraile estudiante], hablándole de un asunto de tierras de labranza: "Si no se me hubiesen obligado a ser fraile, no habría problema. ¡Y que feliz sería yo hoy al frente de esa labranza y hecho un labrador de arriba abajo".
  • carta 18g, del P. Fr. Ricardo Fuentes Castellanos al P. Fr. Pablo Martínez, La Rabida, 02/09/1946. Ricardo fue fraile dominico, natural de América, que estaba para retornar a su tierra. Estaba haciendo un cursillo en La Rábida. Le cuenta la entrevista con el P. Provincial, del que dice: "me contestó con su habitual insolencia"; también habla mal del P. Antía. Problemas para enviar los libros a su tierra y lo poco que le dan para el viaje, que tiene que recurrir a amistades seglares. Le pide al P. Pablo que le envíe una Cristo de pared que se le ha olvidado en Vergara (son 3 cuartillas numeradas).
  • carta 18h, del P. Pablo Martínez al P. vicario provincial, Fr. Domingo María Fernández, Vergara, 15 de septiembre de 1946. Comunica que acaba de firmar el rescripto de exclaustración, a la espera de conseguir la secularización. Da las gracias a todos y a la Orden, no lleva resentimiento con nadie y dice que va de coadjutor a la parroquia de Elda (Alicante) donde todo dominico tendrá su casa y un buen amigo.
  • carta 18i, del P. Fr. Mariano Antía al P. Fr. Domingo María Fernández, vicario provincial, Vergara, 17/09/1946. Dice que el P. Pablo es ya difunto para la Orden, desde el día 14 del corriente. "La despedida mía, dice el P. Antía, fue fría porque no me podía salir otra cosa de dentro. Trabajé y sufrí lo indecible todo el curso por disuadirle, pero pudo más su obcecación. Ahí va la copia del documento que debe guardarse en el archivo de Provincia. Le manda también la carta del P. Fr. Ricardo al P. Pablo, "llena de desahogos tontos e impertinentes, pero toca ideas y asuntos más sustanciales y he creído en conciencia que debo enviársela al vicario provincial, actual autoridad".

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Cartas del Maestro y Curia General de Roma.

Contiene: la mayoría son MS y originales

  • Doc. 1 (pp. 1-2)Oficio del P. M.O.P., Frühwirth al P. Esteban Sacrest, provincial, Roma, 25/08/1897, elevación de las casas de Cádiz y Jerez a conventos, priores Santos Quirós y Manuel Riesco, aceptan.Latín
  • Doc. 2 (pp. 3-4) Respuesta del M.O.P. Frühwirth, al P. Antonio Martínez, provincial, Roma, 13/04/1896, quién preside y quién prepara el Cap. Prov. Latín.
  • Doc. 3 (pp. 5-6). Respuesta del M.O.P., Frühwirth, al P. Antonio Martínez, provincial, Roma, 21/04/1896, sobre tres dudas al Cap. Prov. Latín.
  • Doc. 4 (pp. 7-8) Respuesta del M.O.P. Frühwirth al P. Antonio Martínez, provincial, Roma, 21/04/1896 sobre dudas de Cap. Prov., del Vicario Prov. y de Definidores. Privilegios de la Provincia. Latín
  • Doc. 5 (p. 9) Carta del P. M.O.P., Frühwirth al P. Provincial, Roma, 12/07/1896, Recibidas las Acta Cap. Prov. , da noticia de la muerte del P. Domingo Martínez, envía notas para el P. Segundo Fernández, acepta examinadores. MS ológrafo, con firma. Latin
  • Doc. 6 (pp. 10-11) Carta del M.O.P., Frühwirth, al Provincial de España, Licencias para estudios y ascenso a los FF. Luis Guitart, Benito Riera, José R. Gonzalo, Pedro Piquero, Domingo Fernández, para enviar estudiantes a Caldas, Licenciado P. Perfecto Arroyo; se alegra de que los PP. Segundo Fernández y Romualdo Calderón vayan a América. Ha llegado de la S.C. de Estudios la concesión de facultad de Derecho Canónico al Angelicum. Latín
  • Doc. 7 (p. 12) Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Santos Quirós, Roma,10/09/1896. Licencia para dar la profesión a Fr. Manuel Argüelles, hermano de obediencia. Español.
  • Doc. 8 (pp 13-14) Carta del M.O.P., Frühwirth al P. E. Sacrest, provincial, Roma,23/10/1896: licencia para aceptar la fundación de Granada con parroquia; que no se acepten otros sino pueden ser prioratos, excepto el colegio de Ronda, que se edifica. Latín.
  • Doc. 9 (pp. 15-16), Carta del M.O.P. Frühwirth, al P. Provincial, E. Sacrest, Roma 23/10/1896: Agradece la relación de los conventos de España; residencia en Granda, Profesión de Fr. Teodoro Cubas; el presidente de Barcelona, Fr. Juan González, pide permiso para aceptar un empréstito; pide ver los capitales de la provincia de Aragón y lo que se piensa hacer en Barcelona. Español.
  • Doc. 10 (pp. 16-17) Carta del P. E. Sacrest, Provincial de España al M.O.P:, A. Frühwirth, Madrid, 11/09/1896, pide licencias para ordenar y poder ir a Roma de estudios; suspender la teología a otro para estudiar en le universidad de Salamanca; a otro para estudiar órgano; otras dispensas para Jesús Sagredo y Manuel Ceballos, ambos de Salamanca, y para los de Corias: FF. Julio Menéndez, Constantino Gutiérrez, Manuel Fernández; Licencia para confesar a los PP. Manuel Campo. Camilo González, Juan López, Alfonso Andrés; todo concedido. Firma del P. Alberto Lepidi, Vicario General. Latín.
  • Doc. 11 (pp 19-20) Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 09/02/1897: concesión de licencia de dispensa de intersticios a los presidentes de Monteclaros y Valladolid, para poder ser nombrados otra vez. Español.
  • Doc. 12 (p. 21): documento incompleto, s/d, s/f, pero letra del P. Coderch: Respuesta a varias consultas sobre monjas. Español.
  • Doc. 13 (pp. 22-23) Carta del P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 14/06/1897: respuesta a varios asuntos de España y América; capellanías de monjas; licencia para vivir fuera del convento temporalmente; traslado de objetos de conventos suprimidos y de las provincias. Español.
  • Doc. 14 (pp. 24-25) Carta del P. Coderch al P. E. Sacrest, provincial, Roma, 10/10/1896: sobre fundación de varias casas y de la restauración de las prov. Bética y Aragón; traslado de cuatro o seis jóvenes de Salamanca a Cádiz y Jerez (concedido) Español. Firma la carta el M.O.P. A. Frühwirth.
  • Doc. 15 (pp.26-27) Carta del M.O.P., P. Fr. Anfreas Frühwirth, al P. Sacrest, provincial, Roma, 25/06/1897: sobre le incremento de frailes en Cádiz y Jerez; nombramientos de padres examinadores en Jerez; sobre Fr. Tomás Calvo; el P. Coderch ha renunciado a ser consultor de la S. C. del Concilio. Latín
  • Doc. 16 (pp. 28-29) Carta del M.O.P. Frühwirth al P. Provincial, Sacrest, Roma,19/03/1897: intentos para restaurar la provincia de Aragón, Firma y sello del M.O.P. Latín.
  • Doc. 17 (pp. 30-31) Carta del P. J. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 19/07/1897. Viaja a La Quercia; intento para convertir la casa de Valladolid en convento. Español.
  • Doc. 18 (pp. 32-33): Carta del P. Coderch al provincial P. Sacrest, Roma, 10/09/1897: en nombre del vicario general de la O.P. , P. Jacinto María Cormier; se concede podeer dar licencia para confesar mujeres fuera del convento a los PP. Domingo del Blanco, Pablo Sánchez, Fernando Carro, Manuel Fernández, Carlos Pradís, Teodoro Cubas, Perfecto Arroyo, José Vázquez, José Gutiérrez y Pedro Gerard; admite al examen de Locis al P. José Ibarreta, con condiciones. Español.
  • Doc. 19 (pp. 34-35) Carta del P. J. Coderch al P. Presidente Fr. José Ronzano, Roma, 24/10/1897; Licencia para aceptar el convento o solar de Cervera y para restaurar el mismo. Español.
  • Doc. 20 (pp. 36-37) Decreto del P. M.O.P., Fr. Andreas Frühwirth, a la provincia de España, Roma 15/12/1897: decreta la restauración de la provincia Bética o Andalucía, con los conventos de Cádiz, Jerez y Cuevas y nombra al P. Paulino Álvarez primer Provincial. Latín. Firmas y sello originales.
  • Doc. 21 (pp. 38-39), Carta del M-O.P. P. Frühwirth al P. provincial Sacrest, Roma, 15/12/1897; Comunica la restauración de la provincia Bética, a la que se le dan los territorios de la Congregación de Santiago de México, Firma y sello del Maestro. Latín
  • Doc. 22 (pp. 40-41), Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Provincial, E. Sacrest, Roma, 19/01/189,: El Maestro O.P. le autoriza a sacra estudiantes de Salamanca par Cádiz y Jerez; lo mismo para sacra libros de coro y de estudios de cualquier convento, y puede presentar a Fr. Casto Paradís para recibir órdenes. Español.
  • Doc. 23 (pp. 42-43), Respuesta del Maestro de la Orden de P. FR. Andreas Frühwirth a consultas del P. Provincia, Fr. Esteban Sacrest, Roma, 25/08/1897, puede dar licencias para predicar y confesar a los PP. Perfecto Arroyo, Teodoro Cubas y Casto Paradís. Firman el Maestro O.P. y P. Coderch, Latín.
  • Doc. 24 (pp. 44-45), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 18/09/1898: Respuesta concediendo licencias para nombrar consejeros a los PP. Juan González [Arintero], Filiberto Díaz y Matías García. Español.
  • Doc. 25 (pp. 46-47), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, Roma, 14/10/1897, vicario provincial de la congeregación incipiente de la antigua Provincia de Aragón: se le auoriza a nomberar consejerosn a los PP. Vicente Álvarez, Manuel Campo, José Pío Aza y Ceferino Laviesca; se la autoriza a comprar parte de un terreno. Español.
  • Doc. 26 (pp. 48-49, Decreto del P. Maestro O.P., Fr. A. Frühwirth a la Provincia de España, Roma, 15/11/1897, por el que restaura el Estudios General de San Esteban de Salamanca. Latín. Firmas: Fr A. Frühwirth y Fr. J. Coderch, sin sello, pero original
  • Doc. 27 (pp. 50-51), Carta del P. Coderch al P. provincial, E. Sacrest, Roma, 31/12/1897: Concesión del Maestro O.P., para que pueda nombrar examinadores de libros y publicaciones en el convento de Corias, en los FF. Justo Cuervo,rector, Lesmes Alcalde, Alfredo Fanjul y Matías García. Español.
  • Doc. 28 (pp. 52-53), Carta del P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 30/01/1898: por mandato del Maestro O.P., en Salamanca, se seguirán horarios, exámenes, actos y lecciones... como los del curso anterior, aunque esté erigido como Estudio General. Español.
  • Doc. 29 (pp. 54-55), Cartas del P. provincial, E. Sacrest al Maestro O.P. S/D) consultando sobre el traslado de la filosofía a Salamanca. Estudian en el convento de Salamanca: FF. Manuel Montoto y Luis Cachero y pide poder trasladar a frailes a otras ciudad por razón de estudio y para enviar a Caldas: FF. Lorenzo Caldentey, Guillermo Puente, Alfonso Gázquez, Aniceto Oviedo; pide exámenes privados para Fr. Joaquín Ortea, enfermo; sobre el presidente del próximo capítulo provincia; sobre los estudios. El Maestro O.P., contesta en la misma carta, entre líneas, firmada en el convento de Santa María Redonda, Viena, 04/06/1898. Latín.
  • Doc. 30 (pp. 56-57), Carta del P. Coderch al P. provincial, E. Sacrest, Roma, 22/07/1898: Se le autoriza para nombrar consejo en el casa de Valladolid, pero le pide los nombres. Español.
  • Doc. 31 (pp. 58-59), carta del P. Provincial, Sacrest al Maestro O.P. P. Frühwirth, Madrid, 06/ 01/ 1899: Solicita licencia para que los enfermos: FF. Elicerio Martínez, Joaquín Ortea, Ricardo Sánchez, pueda trasladarse a otros convento y seguir los cursos con un lector y los examinadores; pide dispensa para FF- Fernando Carro, Jesús S. Alonso, Francisco Castellanos. Se le concede las peticiones, en Roma, 09(01/1899. Latín. Firma y sello del Maestro O.P. y de Provincial, P. Sacrest.
  • Doc. 32 (p. 60), carta del P. Coderch al P. provincial E. Sacrest. Roma, 06/05/1899: Respuesta a consultas del P. provincial: mientras no se promulguen las Catas del último capítulo general de Viena el plan de Estudios en España sigue siendo el dado por el Maestro Larroca; lo dado por el capítulo provincial son solo admoniciones;; se le da licencia para que Fr. José María Madariaga, sacerdote, pueda examinarse de confesor. Recomienda los libros de los PP. Ceferino, Puig y Parriié. Español.
  • Doc. 33 (pp. 61-62), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 01/01/1899: Puede dispersar la edad de FF. Antonio Martínez, y Guillermo García para consejeros del convento de Padrón, y para confesar a los FF. Casto Paradís y Manuel Fernández. Español.
  • Doc. 34 (p. 63), Carta del P. Coderch al P. Sacrest Provincial, Roma, 14/05/1899: se le da licencia para nombrar examinadores la traducción del Ceremonial para las monjas hecha por el P. Perfecto Canteli. Español.
  • Doc. 35 (p. 64), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 04/06/1899, Licencia para confirmar al P. Fr. Manuel Fernández como prior de Padrón. Español.
  • Doc. 36 (pp. 65), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 21/08/1899, licencias para dispensa al P. Manuel Sáinz para confesor y lector, para que Fr. Manuel Gutiérrez se pueda examinar del curso por enfermedad, al P. Luis Guitart dispensa de la segunda cátedra. Español.
  • Doc. 37 (pp. 66-67) Copia simple de la fundación de un aniversario en San Pablo de Palencia por doña Manuela Brájimo, dada en Palencia a 14/11/1899, ante Juan Pérez Domínguez, notario. Se recoge la cláusula testamentaria. Prior Fr. Justo Fernández Palacio, heredero D. Hipólito Brájimo. Deja 9.000 reales. Español.
    -Doc. 38 (pp 68-69), Certificado que da el P. Fr. Cipriano Sainz de Buruaga, O.P, vicario general de la provincia de San Antonino de Nuevo Reino de España (Ecuador), a favor de Fr. Pascual Cabello que está libre de censuras, Dado en el conv. del Santísimo Rosario de Santa Fe de Bogotá, 16/08/1899, firma y sello y firma del P. Luis María Lopera. Latín.
  • Doc. 39 (pp. 70-71), Escrito y rescrito del P. prior de Corias y de la Congregación de disciplina sobre regulares, se pide el nombramiento de maestro de novicios de Corias para el P. Fr. Fernando Argüelles. Concesión de la Congregación, Roma 04/12/1899, firma cardenal Gotti. Latín
  • Doc. 40 (pp. 72-73). Carta del P. Jerónimo Coderch al P. prior de Corias, Fr. Eduardo Martínez, Roma 17/09/1899: Comunica la dispensa de cursar física y matemáticas para el P. Estanislao García [Obeso], por su edad y por haber cursado teología antes del noviciado, supuesta la aprobación del provincia.. Se dispensa también la edad de Fr. Juan Pabón y de Fr. Fernando Argüellas para ser consejeros. En el mismo doc. carta del P. Prior de Corias al P. Provincial Sacrest, con noticias del P. Joaquín [¿Pérez y Pando?] , Corias, 22/09/1899. Español.
  • Doc. 41 (pp. 74-75), Carta de4l P. J. Coderch al P. Esteban Sacrest, provincial, Roma, 12/10/1899: dispensa de penas del P. Fr. Joaquín Pérez y Pando; dispensa de edad de los FF. Fernando Carro, Perfecto Arroyo Manuel Sainz para confesar. Español.
  • Doc. 42 (pp.76-77), Carta del P. Coderch al P. provincial E. Sacrest, Roma, 14/10/1899, respuesta a la petición de dispensa del tercer examen de confesor al P. Pablo Conrad, enfrascado en la Historia de Las Caldas, decida el P. Provincial. Español.
  • Doc. 43 (pp. 78-79) Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 13/10/1899: Confirmación del nombramiento de procurador general de la provincia en la persona del P. Emeterio Fernández. Español.
  • Doc. 44 (pp. 80-81), Carta del P. Coderch al P. provincial, Fr. Esteban Sacrest, Roma, 13/12/1899: se prueba la solución de mandar un solo padre, con un hermano, a La Coruña, para ver las ventajas e inconvenientes de la restauración del convento. Español.
  • Doc. 45 (pp. 82-83) Carta del P. Coderch al P. provincial E. Sacrest, Roma, 13/12/1899, el Maestro de la O.P. le da facultad para dispensar la edad de confesar mujeres alo PP. de Las Caldas: Juan Menéndez, Enrique Ron, Ramón Palacio. Español.
  • Doc. 46 (pp. 84-85) Carta del P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 24/12/1899: se autoriza la P. provincial para sacra papeles, documentos, impresos del convento de Palencia pertenecientes a otros conventos. Español.
  • Doc. 47 (pp. 86-87) Carta del P. Coderch al P. provincial, Sacrest, Roma 05/01/1900: licencia para que los frailes conversos FF. Vicente Palacín, Raimundo Martino, Buenaventura Torre puedan ser examinados y admitidos a la profesión solemne. Español.
  • Doc. 48 (p. 88) Carta de P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 26/02/1900: Licencia para dar la profesión solemne a Fr. Severiano Azpeitia, converso. Español
  • Doc. 49 (p. 89) Carta del P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 20/03/1900: comunica que el P. maestro O.P. admite a Fr. José María Oiz, converso, al año de prueba. Español.
  • Doc. 50 (pp. 90-91) Catálogo de los libros y manuscritos del Archivo Provincial de la Provincia de España, hecho el 30/04/1900, firmado por el P. provincial Fr. Esteban Sacrest. Español.
  • Doc. 51 (pp.92-93) Estado general de los intereses en especie y efectivo de la Administración de "El Santísimo Rosario", Vergara, 21/04/1900, firmado Fr. Vicente D. González, administrador. Español.
  • Doc. 52 (p.94) Carta de José de Gayangos al P. Jacinto Feigueira, Madrid, 07/06/ 1899: En nombre del marqués de Comillas comunica que la compañía Trasatlántica rebaja el 50% en los pasajes de dominicos que vayan a Cuba y a otros puertos de ultramar servidos por dicha compañía. Español.
  • Doc. 53 (pp. 95-96) Circular del R. P. Provincial Fr. Esteban Sacrest, Madrid, Olivar, 04/10/1908. Impresa. Estado de la provincia tras la visita canónica. Comunica los títulos concedidos por el Maestro de la O.P.: los PP. Lesmes Alcalde, Juan González Arintero, Vicente Álvarez Cienfuegos, maestros en teología; Bacalaureo (Presentado) Fr. Matías García; Predicadores generales: Fr. Secundino Martínez, para Oviedo, Fr. Manuel Lacalle, para Palencia, Fr. Joaquín Rodríguez, para Corias, Fr. Ceferino Laviesca, para S. Esteban de Salamanca, Fr. Ángel Ciarán, para S. Pablo de Valladolid. Español .
  • Doc. 54 (pp. 97-98) Carta circular del Maestro de la O.P., Fr. Jacinto María Cormier Sobre los Hermanos de obediencia. Dada en Roma, 08/12/1908. Impresa. Español.
  • Doc. 55 (pp. 99-100) Acuerdos tomados por el consejo de provincia [del Ssmo. Rosario de Filipinas], en la casa de La Pasión de Madrid, bajo la presidencia del R. P. Provincial Fr. Santiago Payá, los días 16 y 17 de 1901: abrir el Colegio de Ocaña..., Firmado por el P. Fr. Buenaventura García Paredes, rector. MS.
  • Doc. 56 (pp. 101-102) Reglamento de la colegiatura ... destinado únicamente al régimen interior a la formación de los jóvenes aspirantes a nuestro santo hábito. Copia MS, sin data [¿Ocaña?], firmado por Fr. Pedro ¿Ricaal?. Español.
  • Doc. 57 (pp. 103-104) Modelo impreso para asignaciones durante el provincialato del P. Vicente Álvarez Cienfuegos También vicario general de las casa de México. Latín.
  • Doc. 58 (pp. 105-106) Petición del R. P. provincial Fr. Esteban Sacrest al pronuncio de S. Santidad en España, cardenal Mons. Cretoni (Serafino), Madrid, 06/11/1896, para poder vender casa y terreno en Padrón, terreno en Barcelona... Firma y sello del P. provincial. Respuesta del pronuncio en el mismo escrito, concediendo lo pedido, Madrid, 07/11/1896, firmado D. Calixto de Andrés. Manuscrito en Español. Original.
  • Doc 59 (pp. 107-108) Petición del P. provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, al Nuncio de S.S., Madrid,29/05/1905. Pide permiso para vender objetos de poca o ninguna utilidad: pendientes y dijes, tiras de un terno, unos bustos de relicarios sin reliquias, unas mesitas, un terno valorado en 5.000 pts. y diez o doce entre casullas, mantos y capas, dos o tres cuadros, un frontal, una imagen de Sta. Catalina... Respuesta del Nuncio concediendo licencia, en la misma carta, Madrid 30('5/1905, Nuncio arzobispo de Heraclea, firma D. José María Muñoz. Español.
  • Doc. 60 (pp. 108 -repetida-109). Acta de la junta de los Sres. Oficiales, celebrada el 09/02/1833. Lista de los asistentes. Se supone que es de la Cofradía del Rosario de Madrid. Español.
  • Doc. 61 (pp. 109-repetida- 110). Carta del P. Coderch al P. provincial, Vicente Álvarez Cienfuegos, Roma, 05/02/1906: Dispensa de edad de Fr. José Laguía Puerto; licencia para dispensar el uso de la lana raíz del cuerpo a Fr. Ángel Gómez y a otro fraile; dispensa de la para confesar a FF. Vicente Cifre, Fidel Hierro, Emilio Colunga, lectores, Elías González Fierro y Lorenzo Caldentey, se permite a Fr. Enrique Sánchez hacer el examen de confesor. Español.
  • Doc. 62 (ff. 110-111) Cuentas de todos los años desde su fundación que es 1695 hasta el presente, 1731. Debe ser de la Hermandad o Cofradía del Rosario del Madrid. MS. Español. fIrma Antonio Velázquez Minaia.
  • Doc. 63 (pp. 111-repetida-112), Carta del Nuncio en España al P. Provincial de los Dominicos de España, Madrid, 11/02/1909: le autoriza a subsanar los actos de los bienes de Barcelona. Firmado A. Arzobispo de Filipos [Antonio Vico]. Español.
  • Doc. 64 /pp. 113-114, mal colocadas) Carta del P. Arturo Ortega, O.P., procurador de la Provincia de España, refrendada por el P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, al nuncio de S.S. [Antonio Vico], Madrid, 10/02/ 1909. Sobre problemas de litigios con el ayuntamiento de Coruña, y Hospital de Segovia; pide conceda autorización necesidad. Respuesta de Nuncio en el mismo documento, Madrid,12/02/1909. Manuscrito, Español (atención al error de paginación).
    -Doc. 65 (f. 124 - error, a partir de aquí, quien paginó saltó de la p. 114 a la 124), Circular del P. Vicente Romero, superior general apostólico, a los frailes dominicos en los dominios de España, Corias, 27/08/ 1872. Latín, Copia manuscrita. Transmite circular del Maestro de la Orden, Fr. Vicente Jandel, por la alegría de ver unida la Orden, tras los efectos y división del la bula "Inter graviores". Al final, un texto tachado, en Español, en el que el Prior de Las Caldas, Fr. Manuel Fernández García, comunica la muerte en Salamanca del P. provincial, Fr. Martín Clemente Pulido.
  • Doc. 66 (pp. 125-126) Circular del P. vicario provincial, Fr. Martín Clemente Pulido, a todos los frailes dominicos, comunicando el decreto del vicario general de la O.P., Fr. José María Sanvito, de la restauración de la provincia de España, dado en Roma, 27/01/1879. En virtud e dicho decreto, el P. Martín Clemente convoca capítulo provincial electivo para el 03/05/1879, en Corias. Dada en Corias, 12/02/1879. Es copia manuscrita. Español y Latín.
  • Doc. 67 (pp. 127) Carta del P. Manuel Fernández García, prior de Las Caldas (como Vicario de provincial), Salamanca, 22/01/1883, comunicando la muerte del P. Provincial, Fr. Martín Clemente ocurrida el 09/01/ 1883 en Salamanca. Comunica que el P. maestro de la O.P., P. José María Larroca ha dispuesto, por circular de 01/01/1883 que se suspenda el capítulo Provincial. Copia, manuscrita. Español.
  • Doc. 68 (pp. 128-129) Circular del P. provincial Fr. Cayetano García Cienfuegos, Corias, 24/09/1888, a todos los conventos y casa: Comunica los mandatos del papa León XIII para la celebración del jubileo sacerdotal. Original, MS. Español.
  • Doc. 69 (pp. 130-131) Circular del P. provincial Fr. Cayetano García Cienfuegos, Corias, 06/06/1890: convocatoria del capítulo provincial intermedio en San Pablo de Palencia, para el 06/07/1890. Original, MS. Latín, con firma y sello.
  • Doc. 70 (p. 132) Carta del P. Provincial, Fr. Antonio Martínez, Jerez, 29/12/1893: Sobre la beatificación de cinco mártires dominicos en China, dirigida al P. prior de Palencia. En el reverso, nota del P. Sacrest al director de la Rev. Santísimo Rosario. MS, Español.
  • Doc. 71 (p. 133) Petición del rector del Colegio de Corias al maestro del O.P., para que faculte poder quedarse en el Colegio los jóvenes que por edad, saber u otra causa no pueden acceder a tomar el hábito en su debido tiempo. Pío IX en audiencia del 17/09/1873, lo concedió. Roma, Minerva, 18/09/1873, Fr. José María Sanvito, vicario general de la O.P. En el mismo folio en el reverso: Petición de del P. Fr. Martín Clemente, vicario provincial, suplica al Santo Padre (Pío IX) poder absolver de pecados y censuras, como se tenía antes, como lo tienen los obispos. También fue concedido por Pío IX en la misma audiencia. Roma, Minerva, 18/09/1873, Fr. José María Sanvito, vicario general de la O.P. Copias MS, en Latín.
  • Doc. 72 (pp. 134-135) Copia del la Real Orden por la que se reconoce a la Orden de Predicadores de España entre las tradicionalmente consagradas a la enseñanza. Hace la petición el P. Fr. Esteban Sacrest, Madrid, 20/09/1900. Firma el subsecretario ¿ ....? Laiglesia.
  • Doc. 73 (pp. 136-137) Declaración de doña María Díaz Fernández, vecina de Madrid. Madrid, 13/09/1901, para que sus herederos no pidan nada a los dominicos de lo que les ha dado, a los que está muy agradecida. MS autenticado por notario Zacarías Alonso y Caballero, con sello.
  • Doc. 74 (pp. 138-139) Declaración jurada del P. Fr. Antonio Orge, comisario apostólico de la O.P. en España, de que ha recibido de Fr. José Fernández Checa, procurador de la Provincia del Ssmo. Rosario de Filipinas, diversas cantidades de dinero que le ha prestado para el sostenimiento del colegio fundado en Corias. Madrid, 30/08/1861. MS original, con firma y sello del P. Orge.
  • Doc. 75. Nota enviada por Fr. Louis M. Trouiller, síndico de la orden, al prior provincial de España, Roma, 15/10/1980, en la que indica la suma que debe aportar la Provincia de España al Capítulo General de Walberberg, y pregunta el número de ejemplares de las actas capitulares que desean. 1 f.mecanografiado, firma del P. Louis Troullier, es fotocopia.
  • Doc. 76. Carta del P. Carlos Alonso al P. Juan José Gallego, Madrid, 11/11/1980. Le da la respuesta a la cuestión planteada por el síndico de la orden (Cf. doc. 75) sobre el número de ejemplares de las actas que necesita la Provincia de España, para que él conteste. 1 f. mecanografiado, es copia.

Curia General O.P. (Roma)

Cartas de Fr. P. Fr. Manuel Berrio Murgoitio al P. Fr. José Cuervo López, provincial, Pamplona (1945)

  • Escrito del 28/08/1945: dos folios con un mismo escrito para pedir la dispensa de votos. Ha estado 15 meses en el Sanatorio de Santa Águeda (Guipúzcoa), y al final ha llegado al convencimiento de que no tiene vocación religiosa.
  • Una carta en cuartilla, con membrete del convento de Palencia, dirigida al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Palencia 28/08/1945, que acompaña a los folios anteriores. Insiste en lo mismo de la falta de vocación y pérdida de la fe.
  • Carta en cuartilla, con membrete del convento palentino, del 11/09/1945. Su estado es tal que pide poder marchar a su casa y esperar allí la llegada del rescripto con la dispensa. No solo lo pide por falta de vocación y no querer estar en el convento, sino también por la salud.
  • Carta escrita en 4 cuartillas por ambos lados, Palencia, 18/09/1945; la primera cuartilla sin membrete, las otras tres sí llevan el membrete del convento de Palencia. Responde a otra carta del P. Provincial, en la que intentaba animarle, a tranquilizarle y recordarle que la Orden le había tratado bien y desde pequeño le había formado intelectual y espiritualmente. Arremete contra muchas cosas que le dice el P. Provincial. Llega hasta decir ha sido alimentado por la Orden desde los 11 años (cuando escribe tenía 24), pero que no le han hecho efecto a su organismo, porque si hubiesen hecho efecto, su organismo hubiera reaccionado y hubiera salido a estas horas de este estado de indiferencia. Con la formación intelectual, dice que ha recibido instrucción y conocimientos, pero más valiera que nos los hubiera recibido nunca de la manera que los ha recibido, pues solo han servido para impedir que reaccione su organismo. (ver nota del archivero)

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Cartas de Antonio Maria de Souza al P. Provincial, Fr. José Cuervo López

La primera carta de Antonio María de Souza dirigida la P. José Cuervo, cuando era provincial. Le ha indicado el P. Fr. Paulo O'Sullivan, dominico del convento de Corpo Santo de Lisboa (convento de PP. Irlandeses) que se ponga en contacto con el Provincial de España. El Sr. Souza ofrece, bien para venta o para alquiler, una casa palacete que tiene en una quinta en el municipio de Azeitao, cerca de Lisboa [y Setubal]. Y para que se haga una idea, le envía un plano hecho a mano, una postal y dos fotos. Sin duda, dada la situación política de España era una forma de salvar a frailes, si fuera necesario. Parece que el P. Cuervo no contestó a la oferta, y por ello, escribe otra carta el 23 de febrero del mismo año de 1933. El 2 de abril escribe otra vez una cuartilla, contestando a otra carta del P. Provincial, espera que sigan comunicándose sobre la cuestión.

Souza, Antonio María de,

Carta-oficio del P. Provincial al P. Prior de Salamanca

Manda, siguiendo las órdenes de Su Santidad, implorar bendiciones para la Iglesia y nuestra Provincia, para el próximo siglo. Un triduo al Nombre de Jesús y otras rezos. Dada en Barcelona, a 20 de diciembre de 1900.

Martínez, Antonio, O.P., prior provincial

Carta e informe del Secretario y Archivo del Ayuntamiento de Sevilla

La carta del Secretario es respuesta de otra del P. Justo Cuervo, que se interesaba por la embajada japonesa de finales de septiembre de 1614, enviada por el Rey de Bojú, de Japón, al Romano Pontífice y al rey de España, acompañada del fraile recoleto Fr. Luis de Sotelo. En el pliego se hace un resumen de la visita del dicho embajador japonés. Cita fuentes de esta visita, que llegó a la ciudad hispalense, que fue el 30/09/1614.

Ayuntamiento y Archivo de Sevilla

Carta del P.Maestro de la O.P., Fr. Martín Estanislao Gillet al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Comunica con el P. José Cuervo, sus impresiones sobre México. Elogio de los padres, y especial del vicario provincial [Fr. Juan Menéndez]. Circunstancias de México y su opinión: menos frailes, pero buenos, bastaría con 2 o 3, ni muy jóvenes, ni muy viejos.
Insinúa el proyecto de restaurar la provincia antigua de Santiago de México: escuela apostólica en México, noviciado en Texas y los jóvenes al Angelicum de Roma. Recomienda al P. Provincial que haga visita canónica a México.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Visitador del convento de Salamanca al P. Provincial

Comunica que ha visto el Memorial sobre la materia de la Concepta, que ya se la ha enviado al Provincia, para que informe a S.M. Se extraña de que habiendo el papa "proveido" con constituciones y decretos, que se sigua hablado de ello. Cree que los frailes deben callar y guardar este silencio con mucha humildad, y sin hacer excesos, sino limitarse a los términos y guardar puntualmente el decreto de S. Santidad. El provincial debe hacerse con mucha prudencia en este negocio tan grave y debe informar a S.M. El P. Gutiérrez no tenía necesidad de hacer esta novedad (predicar en contra) ni poner en tanta aflicción a los religiosos.

Visitador provincial

Carta del P. Superior del Seminario de Vergara, Fr. Miguel Menéndez, al Sr. Delegado Provincial del Tesoro Artístico Nacional de Guipúzcoa, 17/10/1933

Informa de la escultura de San Ignacio del artista Gregorio Hernández para el conocimiento del Tesoro Artístico Nacional.
Incluye una carta del P. José Cuervo al P. Menéndez del 12/10/1933 sobre la Ley del Tesoro Artístico Nacional, Salamanca.

Menéndez, Miguel, O.P.

Carta del P. Raimundo Louis al P. Fr. José Cuervo, Provincia, Roma (1933)

Anuncia que el Maestro de la O.P., Fr. Martín E. Gillet, en su circular del 07/03/1933, había indicado un Congreso Internacional de la Orden Tercera, para el de febrero de 1934. Consultados los provinciales de la O.P., se ha señalado como fechas del Congreso desde 25 de abril hasta el 30 inclusive, del año 1934. Se dará el programa, cuando regrese a Roma el P. Fr. Gillet.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, Provincial, Roma(1931)

Comienza diciendo al P. Provincial que tiene las licencias necesarias para nombrar consejeros en el convento-colegio de Vergara a los PP. Garrastachu y Antía.
Después, se encuenta molesto por una acusación contra él mismo, P. Montoto, del P. Vidal Luis Gómara, sin duda por la negativa a publicar la obra que había sido llevad a Roma para ser examinada. La acusación es totalmente injusta, dice. Y para ello demuestra cómo actúa siempre presentando todos los casos, incluidas cartas, al Maestro de la Orden para que él decida con su autoridad. En el caso de la obra del P. Vidal, el Maestro de O.P. dijo: " no se hable más". El P. Montoto termina su carta: "no procedo proprio marte".

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, Provincial, Roma(1931)

Envía la anterior circular del Maestro de la O.P., Fr. Martín E. Gillet. Insiste en enviar dos hermanos a Roma, porque los dos que hay: Fr. Mamerto Gafo y Fr. Manuel Requejo se dedican como compañeros del cardenal Boggiani, el primero, y el segundo al P. Bieneventura García Paredes, y aunque ayuden algo, no son suficiente según el P. Gillet.
Trata el tema de Texas: lo mejor es dejarlo como lo hizo el P. García Paredes: "quatenus opus sit" y la concesión del Delegado Apostólico como noviciado de la Provincia de Santiago de México y para la provincia de España (se entiende también para estudiantes. Hacer otras cosa sería crear demasiadas dificultades.
Cita la cuestión sobre Crespo, pues ya no se puede tocar.
Al P. Cuervo le dice que tiene todas las facultades que le concedió el P. García de Paredes cuando era Maestro de la Orden , pues eran vitalicia; pero si hay alguna duda, se le conceden de nuevo y "ad vitam"
Envía una tarjeta para el P. Garrastachu.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Agradece la felicitación de Navidad y Año Nuevo, y se alegra de la recuperación de la Salud del P. Cuervo, que espera sea total.
Comunica que le ha escrito el P. Casquero [Froilán], desde Texas, el arzobispo se opone a dar una parroquia inglesa a los españoles. Montoto ve la cosa difícil porque las Congregaciones siempre dan la razón a obispo y arzobispos; también los PP. dominicos de USA se oponen. Pide al Provincial que le informe de esa parroquia, para unirla a las casas de Texas, que ya tiene la provincia. Informa de viajes del Maestro de la O.P.
Otro caso que comenta es el del P. Macias [Gabriel], que varias veces le ha pedido la exclaustración. Habla del problema de la cuñada y sobrinos, pero parece que no es real ¿la necesidad? De hehco el P. Montoto piensa que no hay motivo para la exclaustración. Se le ha dicho desde la congregación que el P. Macias vuelva al convento y busque un prelado receptor.
Manda la aprobación para publicar el Evangelio traducido.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Pide información oficial en latín, sellada y firmada, sobre el P. Fr. Joaquín M. Ron.
Le pide al provincial que lea lo que ha escrito escrito al P. Colunga, por orden del Maestro de la O.P., P. Gillet.
Temor por la escalada comunista en España

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Se alegra de la situación política de España y que los religiosos estén en paz.
Dispensa un año de teología al padre que va a misiones del Urubamba [por la nota del P. Cuervo es Fr. José Arnaldo], pero que estudie el tiempo que va a estar en Lima.
Largo discurso sobre la parroquia de San Antonio de Texas, tras la carta del P. Blázquez [Juan]. El Maestro de la O.P., sigue prefiriendo que se espera a que el arzobispo llegue a Roma. El P. Blázquez dice que la promesa del arzobispo fue seria y que debe cumplir su palabra, porque, además, los frailes han hecho una inversión fuerte en los edificios, y el arzobispo parece que tardará en ir a Roma. Si el provincial quiere se presentará a la Congregación, pero antes tienen que mandar los documentos de promesas del arzobispo, los gastos realizados y demás documentos.
Ha dado prórroga de confesar al P. Fr. Emilio González, del convento de Oviedo.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Carta escrita como personas laicas, por la situación política española. todos son "señores o dones". Da noticias: el P. Justo Fernández Palacios ha renunciado a ser "Padre de Provincia", y pide que se la acepte. El P. José María Solís pide prorroga de tercer examen de confesor; conviene que P. José Muñiz salga de España.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Misas que deben aplicar los frailes por el convento de Santo Domingo y San Sixto.
Comunia que el P. Fr. Francisco Francos, de Guatelama, se quiere secularizar. Ya tiene obispo. Pero no hay noticia del P. Provincial, como mandan las leyes. Pide el visto bueno e informe.
El P. Fr. Alfredo Álvarez ha escrito a Maestro de la O.P. y pide pasar a Argentina, pero no se puede según las normas del capítulo provincial. Dice que alega que el P. Cuervo le trata siempre con mucha dureza y no aprecia su trabajo.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Carta también con lenguaje oculto de lo religioso [aunque se le escapan términos]. Sobre el P. Garrastachu, debe esperar a octubre porque el calor de Roma es peligroso para su salud. Pero recibida otra carta del Provincial, P. Cuervo, parece que éste le propone que vaya como penitenciario. Se aprueban la cuestión de predicadores generales, siempre que no se supere el número de conventos, cuya distribución la debe hacer el capítulo provincial.. Se mandan los libros de bendiciones.
Los problemas de los P.P. Colunga y Vidal, denunciados sus escritos, se debe hacer lo que mandó el Maestro de la O.P.,Fr. Martín Gillet: para el P. Colunga ya hay un tercer censor (hay tirantez en Roma con los escritos de los dominicos españoles; sobre la Sagrada Escritura. Del P. Vidal Gómara, no se sabe la intención del denunciante, pero el libro se examinó objetivamente, no subjetivamente, como se está haciendo desde el principio en la la provincia de España. La cuestión está juzgada y no hay más que hablar.
Al final, escrito a mano: se ha pedido para todas las provincias españolas permiso para celebrar la misa en altar portátil, por si fuera necesario salir de los conventos.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

La carta no tiene fecha, pero dice que "ayer le escribió!, por lo que la fecha es 21/12/1931.
La carta es para que envíe a Roma al P. Venancio Carro, porque el Seminario Laterano ha pedido un teólogo, y dado que el libro de Carro sobre Soto ha sido muy del agrado de las autoridades Lateranenses, el Maestro quiere que el dicho P. Carro venga a Roma. También el P. Canal ha tenido que echar una mano al mismo Lateranense

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Resultados 321 a 360 de 500