Mostrando 3890 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

El P. Segismundo Cascón, Provincial de España, solicita del arzobispo de Madrid-Alcalá, cambio del permiso para erigir casa en La Navata, en lugar de Aravaca, como estaba concedido. Y concesión del arzobispado. 1969

Recuerda el P. Segismundo que el 7 de junio de 1967 se les había concedido erigir casa religiosa en el término de Aravaca, para un instituto de Actividades Pastorales, con proyección nacional; por varios motivos, que señala, no se ha podido realizar la fundación. Ahora, una fundación privada que quiere urbanizar la zona de La Navata, parroquia de Galapagar, ha ofrecido terreno y la función, amén de las que ya se habían expuesto, como ayuda a la parroquia de Galapagar. Sobre esta fundación está al corriente y alienta a los dominicos a llevarla a cabo el obispo auxiliar de Madrid, D. Ángel Morta, conocedor de los terrenos y las circunstancias de La Navata. En consecuencia, suplica que el permiso dado hace dos años para fundar en Aravaca sea cambiado para la dicha zona de La Navata. La respuesta del arzobispado es favorable a que se haga el cambio del lugar de la fundación. Y lo concede.

Cascón Pérez, Segismundo, O.P.

El Rector de Corias envía al gobernador de Oviedo, los certificados de la obra del Colegio de Navelgas

Es ahora cuando se contesta al oficio del 8 de marzo de 1928 (doc. 9, el anterir). Manda adjuntos tres certificaciones se piden sobre el edificio de Navelgas: una del director de la obras, el P. Celestino Alonso, otra del Sr. Subdelegado de Medicina en Tineo , D. Rafael García Rodríguez, y otra del Sr. Inspector de enseñanza, D. Eduardo Praga Torrejón; respectivamente fechadas: 03 de noviembre, 20 de agosto y 03 de octubre, del presente año de 1928.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

El Salterio de David

El título interno, escrito a máquina, dice: El Salterio de David/ Traducido/ para ser cantado con las melodías gregorianas/ despojado de los paralelismos/ -para nosotros, por lo general, tautología/ con respeto suma a la palabra de Dios/procurando que no haya palabra en ese paralelismo/ que no tenga su correspondiente en la versión castellana.
Como todas estas obras del P. Aguado: son abundantes las correcciones, los añadidos, alguna hoja a mano, notas. etc.

Aguado, José María, O.P.

Encargo de misas a la muerte de Doña Juliana Aguilar González, viuda de D. Celedonio Gutiérrez Olmedo (1789-1930)

Contiene:
Nota: no dejó fundación, sino 150 misas a su muerte. La mayoría de esta documentación no hace referencia al convento de San Pablo.
-Testamento de doña Juliana Aguilar González, Valladolid, 16/04/1903, ante D. Enrique Miralles Prats, notario. Copia simple. Cuadernillo de 2 pliegos cosidos sin numerar. Documento 1.
-Testamento de doña Juliana Aguilar González, Valladolid, 23/04/1903, ante D. Bonifacio Oviedo, Notario, Copia simple. Cuadernillo de 2 pliegos, cosidos sin numerar. Documento 2.
-Minuta del notario D. Enrique Miralles Prats, por los gastos del Testamento de doña Jualiana Aguilar, 11/04/1903. 1 folio original, con firma del notario. Documento 3.
-Inventario y tasación de los bienes muebles y semovientes aportados al matrimonio por mi esposa doña Juliana Aguilar, y de los cuales me he hecho cargo en este día de la fecha. Autor D. Celedonio Gutiérrez Olmedo. Villanubla, 14/03/1861. Original, manuscrito y firmado. Cuadernillo de 6 ff. sin numerar. Documento 4.
-Préstamo de 20.000 reales, que doña Anacleta Olmedo, viuda, vecina de Zaratán, solicita a monjas del convento de Santa Isabel, de Valladolid: doñas Inocencia Gutiérrez, Petra Rodríguez, y Cunegunda del Río. Con autorización de la Presidenta del monasterio y del Sr. Arzobispo, se lo conceden. Valladolid, 10/12/1858. 6 ff. sueltos, si numerar (se numeran a lápiz). Escritura ante Nicolás Segoviano, escribano. Copia simple. Documento 5.
-Testimonio de hijuela formada a Eustaquia del Lajo Manzano, difunta, por fallecimiento de su señora madre Luisa Manzano, Valladolid, 18/05/1860, ante D. Baltasar de Llanos González. Cuadernillo cosido, manuscrito, 4 ff. sin numerar. Documento 6.
-Carta de pago y cancelación de hipoteca otorgada por sor Francisca Cuadrado, religiosa del convento de Santa Isabel de Valladolid, a favor de Doña Gregoria, D. Tomás, y D. Celedonio Gutiérrez, Valladolid, 19/07/1889. Ante D. Bonifacio Oviedo, notario. Cuadernillo, cosido, copia auténtica con firma y signo del notario, 7 pliegos sin numerar. Documento 7.
-Certificado de defunción de D. Celedonio Gutiérrez Olmedo, ocurrida en Valladolid, 09/02/1903, Firma el juez municipal Modesto Domingo Calvo, 09/03/1903. 1 pliego manuscrito, copia auténtica con firma y sello. Documento 8.
-Bienes muebles y semovientes que lleva Celedonio en paga de su hijuela paterna. 1 pliego manuscrito, sin data. Documento 9.
-Escritura de venta de una tierra en Zaratán. Ildefonso Bamba, vecino de dicha villa, vende una tierra a Bartolomé Gutiérrez, de la misma villa, Zaratán, 06/05/1789, ante Rafael Álvarez. 2 pliegos manuscritos (4 ff.). Documento 10.
-Venta real que otorga Bernardo Álvarez, vecino de la villa de Zaratán, de una tierra de dos iguadas, a favor del Sr. Eusebio Gutiérrez, vecino de la misma, Ciguñuela, 22/06/1832. Ante Francisco Barajas Torres, escribano público del Ayuntamiento de Ciguñuela, 24/06/1832. Cuadernillo cosido, manuscrito. De 6 ff. sin numerar, más lleva cosido el resguardo de haber pagado D. Eusebio Gutiérrez los derechos de hipotecas. Documento 11.
-Escritura de venta de una casa sita en la villa de Zaratán, otorgada por Benito Ortega Nieto a favor de su hermano político Patricio Carnicero, ambos de Zaratán, Valladolid, 22/05/1853, ante Baltasar de Llanos González. Copia auténtica, registrada. Cuadernillo cosido, manuscrito de un pliego (4 ff.), sin numerar. Documento 12.
-Testimonio de la hijuela formada a Eusebio Carnicero del Ajo por óbito de sus padres Patricio y Eustasia, vecinos que fueron de Zaratán. En Valladolid, a 17/08/1860, ante Baltasar de Llanos González. Cuadernillo de 3 pliegos, manuscrito sin numerar. Documento 13.
-Legítima materna o bienes adjudicados a Celedonio Gutiérrez, pertenecientes a su madre doña Anacleta Olmedo, en la cesión que les ha hecho el año de 1862 para que sirva después de su muerte como verdadera legítima, obligándose todos los hijos a respetarla, con las condiciones que se expresan… Zaratán, 22/05/1864. Cuadernillo cosido, manuscrito, de 7 ff. sin numerar. Documento 14.
-Acuerdo entre los hijos de doña Anacleta Olmedo, para el reparto de la herencia y el cuidado de la madre mientras viva. Incluyendo a su hermana Inocencia Gutiérrez Olmedo, religiosa en el convento de Santa Isabel de Valladolid, Zaratán, 22/05/1864. Cuadernillo cosido, de 1 pliego (4 ff.), sin numerar. No tiene firmas. Documento 15.
-Pliego de condiciones y acta de remate para el arriendo de las tierras del ab-intestato de D. Damián Gutiérrez Olmedo…, hoja par, por el administrador de las menoras (sic), D. Celedonio Gutiérrez Olmedo. Arrendatario D. Agustín Valentín Gutiérrez, Zaratán, 23/01/1877. Cuadernillo cosido, manuscrito, 1 pliego (4 ff.) y portada, sin numerar. En otro cuadernillo, lo mismo de la hoja impar, que se remató en D. Lucio Cortijo Platón, Zaratán, 06/02/1876 y 05/03/1876. 1 pliego manuscrito, sin numerar. Documentos 16 y 17.
-Teodosio Rodríguez Muñiz, vecino de Zaratán, presenta al Registrado de la propiedad de Valladolid, la cuenta certificada, como testamentario de su convecino Eusebio Carnicero del Ajo, y suplica se sirva practicar la liquidación provisional para el pago de los derechos, Valladolid, 18/03/1884. Presenta varios documentos de diversas entidades y tamaños. Documento 18.
-D. Epifanio Gil Olmedo, pide que se inscriba en el Registro Civil el matrimonio canónico celebrado en la Parroquial de San Pedro de Zaratán, el 03/12/1884. El secretario de Ayuntamiento, Francisco Izquierdo, certifica la partida parroquial y la inscripción en el Registro Civil, en Zaratán a 29/04/1887. Matrimonio de dicho Epifanio con Victoriana Matínez Gorostiza, ambos viudos. Medio pliego (2 ff.), manuscrito. Documento 19.
-Certificado del secretario del Ayuntamiento de Zaratán, Francisco Izquierdo, para subsanar los defectos en el nombre de Victoriana Martínez Gorostiza, ya que en la partidas de defunción de su esposo, Eusebio Carnicero del Ajo, y del nacimiento y defunción de los hijos la llaman Victoria. Se subsana el error material. Se expide el certificado, en Zaratán a 17/09/1886. Documento 20.
-Arrendamiento de tierras de D. Celedonio Guatérrez Olmedo, en Villanubla, 10/12/1875 y 10/05/18. Se arriendan a Andrés Canales, Eugenio Conde, Francisco Villanueva y Mariano Rupérez… Cuadernillo cosido. De 4 ff. + portada, sin numerar. Documento 21.
-Arrendamiento de tierras de D. Celedonio Gutiérrez Olmedo, en Villanubla, Valladolid, 30/11/1885. Arrendatarios: Mariano Rupérez, Baulio Barredo y Jacinto Álvarez. Cuadernillo cosido, manuscrito, 1 pliego (4 ff.). Documento 22.
-Poder general que da D. Celedonio Gutiérrez a D. Marcelo del Río Muñoz, Procurador de Tribunales de Valladolid, en Valladolid, 05/04/1881, ante D. Bonifacio Oviedo, notario. Medio pliego /2 ff), manuscrito. Lleva en el interior una cuartilla de cuentas (minuta) de gastos, Valladolid, 22/12/1881 y un folio de la minuta en el juicio de conciliación en Bamba, Valladolid, 06/07/1885. Documento 23.
-Pleito y ejecutivo de D. Celdonio Gutiérrez Olmedo contra D. Felipe Domínguez, por 500 pts. de una obligación. Valladolid y Tudela de Duero, 1883 – 1886. Petición de declarante, Escritos al Juez Municipal de Tudela de Duero y Ejecución, embargo, subastas… Son 2 cuadernillos cosidos que contienen cantidad de otros papeles y cartas sobre el asunto, tanto en el juzgado de Valladolid, como en Tudela. Documentos 24 y 25.
-Préstamos de dineros de D. Celedonio Gutiérrez Olmedo: a Nicasio Vázquez Hernández, Valladolid, 16/02/1891 y 27/11/1897; a Andrés Sánchez Camaron, de Cigales, Valladolid, 16/10/1876; a José Rodríguez, de Valladolid, Valladolid, 12/06/1880; a Epifanio Gil, primo de Celedonio, Valladolid, 10/02/1897 y 04/04/1898; Carta de pago de las Monjas (¿de Sta. Isabel?) con D. Celedonio Gutiérrez, s/data. A Nicomedes Porta y Curiel, Valladolid, 12/09/1880; a Tiburcio Calleja, Valladolid, 20/05/1881. Folios, cuartillas y billetes sueltos. Documentos 26 al 33.
-Escrituras de ventas entre familiares: Tierras en Cigales, vende Manuela Barrigón, viuda, a su nieto Andrés Sánchez, 4 pedazos de tierras, Cigales, 08/03/1855, ante Mateo Conde de Herrera, escribano, 3 ff. Y Gabino Sánchez, de Cigales, vende diferentes fincas a su hijo Andrés Sánchez, Cigales, 24/12/1858, ante Felipe Santana, escribano, 1 pliego (4 ff.) cosido. Documentos 34 y 35.
-Relación de las tierras pertenecientes a D. Celedonio Gitiérrez en Fuensaldaña, Villanubla y Ciguñuela, 1 folio. Sin data ni firma. Documento 36.
-Notas para un contrato de arrendamiento de tierras, empieza el 01/01/1891. 1 folio recortado Documento 37.
-Razón de los muebles que tengo en Villanubla. 1 billete sin data ni firma. Documento 38.
-Resguardos de los pagos hecho por D. Celedonio Gutiérrez Olmedo, por diversas razone, aa. 1865 – 1904. Documentos 39 al 45.
-Un sobre de correos, muy roto, dirigido al P. Germán Pascual Rengel, en 1930; en el reverso se ha escrito a máquina: “una testamentria [sic.] de D. Celedonio Gutiérrez/Ignórase al presente qué clase de relación pueda tener con San Pablo, Valladolid, 28/05/1930”. Documento 46.

Aguilar González, Juliana

Entrega en propiedad del convento a la O.P. y derechos del convento(1974)

Contiene:

  • Doc. 1: Certificado de propiedad, de finca y terrenos, en el Inventario de Bienes de la Comunidad de PP. Dominicos del convento de San Esteban de Salamanca por el Sr. Obispo de Salamanca, D. Mauro Rubio Repullés (Mario Rubio Ripulles [sic.]), Salamanca, 08/11/1974-28/11/1974. La donación del convento en propiedad a la O.P. son 5 ff. xerocopias, 2 ejemplares, en total 10 ff. Original en el Archivo del convento de San Esteban; Celda Prioral, caja fuerte.

  • Doc. 2: Pérdida de los derechos del convento de San Esteban sobre la imagen de la Virgen de la Vega, que se hallaba, en depósito, en nuestra iglesia de San Esteban, en favor de la diócesis de Salamanca. Se señala que la imagen estuvo en la parroquia de San Pablo (San Polo), hasta que desapareció dicha parroquia por su traslado a la iglesia del exconvento de San Esteban, convertida en parroquia de San Pablo. Con motivo de la fiesta Jubilar del Dogma de la Inmaculada, la imagen se trasladó a la catedral y se decreto su permanencia en dicho nuevo lugar: la catedral. Consta de 3 pliegos, pequeños, en total 6 hojas manuscritas

  • Doc. 3: Saluda del P. prior de San Esteban al Rector del Seminario Menor [sic] de Salamanca, 1959-07-06. Manifiesta su protesta por el cierre de la antigua Calle del Aire, que separa la propiedad del convento del edificio de Calatrava. El convento nunca ha renunciado al paso por esta calle y tiene el propósito de que la furgoneta conventual circula por dicho paso cuanta veces parezca oportuno. Asimismo, pide que se retiren de dicho paso todos los animales que se han instalado, contra todo derecho. Es una cuartilla con timbre impreso y texto mecanografiado, sin firma.

  • Doc. 4: Carta del Rector del Seminario Mayor [sic] "Calatrava" al P. Prior de San Esteban, Fr. Pedro Arenillas, Salamanca, 1963-01-16. Pide la revisión y reforma del documento que regula la servidumbre de la calle antigua de Aire. Al ampliar el edificio del seminario, esa calle es inservible para el paso de camiones y carruajes; se ofrece la salida como servidumbre la nueva puerta abierta a la calle de Escoto. Documento en papel con timbre del Seminario Mayor y firma original del Rector D. Juan Sánchez. Texto mecanografiado; 1 folio.

  • Doc. 5: Acuerdo sobre nuestro derecho de tránsito por el seminario de Calatrava. Salamanca, 1963-01-26. Se reduce a 6 puntos. Importante: el convento se reserva el derecho de servidumbre por la calle del Aire; pero no se utilizará por el convento para camiones y vehículos pesados, pero si para el paso de personas bien ase a pie, bien utilizando medios ligeros de transporte, siempre que lo juzgue el convento conveniente; el paso de camiones y carruajes se hará cruzando el patio de Calatrava hasta la salida por la Calle de Escoto; las puertas de la calle del Aire y de Escoto, pueden ser usadas por ambas entidades, por lo éstas tendrán una llave de cada una de ls puertas. El punto 5º es importante: si por causas razonables se hace imposible o muy molesto la salida por la calle de Escoto, los PP. Dominicos podrán volver a utilizar su derecho de servidumbre por la antigua calle del Aire, incluso para toda la clase de vehículos, y el seminario acondicionará debidamente dicha calle, en cuyo caso cesa la facultad de paso atravesando el patio del seminario. Un folio con timbre del convento de San esteban impreso, texto mecanografiado, con las firmas originales del P.. Prior, Fr. Pedro Arenillas, D. Juan Sánchez, Rector del seminario, en nombre propio, en el de sus sucesores y en representación del obispo actual, Excmo. Sr. D. fray Francisco Barbado Viejo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Epistolario de San Francisco Javier, Apóstol de la Indias.

Al principio, junto a la carta del Nihil obstat, hay un papel de estraza que dice: Epistolario de San Francisco Javier, Autobiofrafía (letra del P. Aguado). Otro título interior, puesto por el autor: Epistolario de San Francisco Javier, precedido de una Instancia al emperador Carlos V, donde se inventaria su alcurnia noble por los cuatro costados, la cual hace este Epistolario Autobiografía del Apóstol de las Indias Occidentales.
Las correcciones, añadidos y tachaduras son muy frecuentes.
Tiene un prólogo del editor ( P. Aguado), firmado en Aveinte, a 27 de agosto de 1943.

Aguado, José María, O.P.

Escrito sobre la fundación del Colegio de Navelgas

Es un buen trabajo para conocer la fundación de Navelgas. El autor fue durante varios años el encargado de dicho casa y escuela, y conocedor de todo referente al colegio, como a los dineros invertidos, tanto de herencia de D. Ignacio González como lo puesto por el convento de Corias, que fue quien recibió la herencia, y por los vecinos de Novelgas. Maneja muy bien las fechas y números para defender la institución de la intromisión del Estado, especialmente los años inmediatos a la proclamación a la Segunda República y sus primeros años. El Colegio o escuela de Navelgas se abrió el 5 de enero de 1929.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Escrito sobre la prohibición de conferir órdenes sagradas

Indica el temor de los prelados que se encuentran con las manos atadas, ligadas, en los momentos más angustiosos en que ya muchas diócesis tienen penuria de sacerdotes y en otras se ha comenzado un descenso vertiginoso de los mismos. Puede ser que sea un texto próximo a la exclaustración.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Escritos académicos ()

Contiene:
-Índice de Lógica
-Colección de textos de dominicos contra el Liberalismo
-2 cuadernillos

Fuixá, José, O.P.

Escritos del P. Maximiliano Canal

Contiene:

  • Tesis mecanografiada para el lectorado.

  • 2 impresos: separatas, de Archivum Fratrum Praedicatorum y de Analecta S.O.P

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Escritos guardados por el P. Fr. Jerónimo Coderch, O.P. y atribuidos a él

Contiene documentos diversos; ninguno lleva firma del P. Coderch, otros se ve claramente que no son de él, pero son documentos recibidos mientras él era socio del Maestrto .O.P. en Roma, y que no tienen otra explicación que la que hayan venido con el dicho P. de Roma a España. De hecho estos documentos estaba todos juntos con otros ya catalogados del P. Fr. Coderch. Los documentos son:

  • Documento 1: Borrador de carta al P. Maestro de la O.P. escrita como modelo por el P. Coderch o corregido por él. Sin fecha, pero post. 1904. Se trata de la dedicación a la provincia de España de los países americanos hispanoparlantes, que queden para la provincia de España y que tengan los mismo derechos, privilegios, etc. que la provincia. Latín. Un folio.

  • Documento 2: Borrador de una circular o carta del P. Provincial de España a los PP. y HH. Tiene muchas correcciones y tachaduras. Trata de animar el espíritu de los religiosos , para cumplir con la finalidad de la O.P., de la salvación de las almas. El papel de la carta está timbrado con: Residencia de PP. Dominicos Cañizares, 8 Madrid. No lleva fecha ni autor. Una cuartilla.

  • Documento 3: Carta del P. José M. de J. Ovalle al P. Maestro. O.P. Cormier, Nápoles, 10/08/1904. Carta de 5 cuartillas escritas por una cara; timbre del escudo de la O.P. se pone a disposición del P. Maestro de la O.P. Le expone las razones que le movieron a a retirarse de su patria ( dicho P. Ovalle era fraile de la provincia de Chile y se había transfiliado a la de Nápoles). Se había venido a Nápoles sin permiso, porque sus tres cartas no tuvieron respuestas. Se acoge a la bondad de P. Maestro de la O.P. (Este P. Ovalle, en el Catálogo de 1910, seguía en Nápoles).

  • Documento 4: Carta del P. Raymundo Sotomayor al P. José M J. Ovalle, Cauquenes, 20/09/1904, Carta de 4 folios, escritos por un lado. El autor está en situación de perseguido por el P. Provincial, como le ha pasado el destinatario P. Ovalle; espera quedarse en Santiago, pero duda que le dejen. Habla del provincial dictador, calumniador, perseguidor de varios frailes que cita. Pide que le ayude en Roma, ante el P. Maestro de la O.P.

  • Documento 5: Carta del P. Ángel Maria Boisdron al P. Jerónimo Coderch, Tucumán, 30/08/1904. Llama la atención sobre el informe que ha mandado el Consejo de Padres de Provincia. Ahora en Tucumán hay un noviciado simple con jóvenes buenos, que se forman bien; pero no hay gente para maestro de novicios y los nombrados son lo que nos parecen mejores; pero le parece el mejor el P. Miguel Roldán (también se le llamaba Fr. Reginaldo), pero éste está siguiendo carrera, ya es presentado y profesor en Córdoba. Pregunta si les será prohibido interrumpirle la carrera. Pide el título de predicador General para el P. Modesto Becco y para Fr. Pío Díaz. Carta ológrafa, escrita en dos pliego de pequeño tamaño, para cartas.

  • Documento 6: Carta del P. Boisdron al P. Jerónimo Coderch, Buenos Aires, 17/09/1904. Pide permiso para que pueda ir a Roma el P. Raymundo Gabelich, que ha sido prior en Buenos aires. Los médicos le recomiendan el viaje.Carta ológrafa, en un pliego pequeño de carta de Correos.

  • Documento 7: Carta del P. Fr. Raymundo Gabelich al P. Jerónimo Coderch, Buenos Aires, 16/ 09/1904. Le comunica que ha pedido al P. Provincial, P. Fr. Boisdron, que le escriba a Roma para que den permiso de hacer un viaje por Europa. [se refiere a la carta anterior del P. Fr. Boisdron]. Carta ológrafa en dos folios.

  • Documento 8: Carta del P. Fr. Enrique Posada, suprior y Regente de Estudios, al P. Jerónimo Coderch, Córdoba, Argentina, 20/10/1904. Carta ológrafa en 3 ff. Escribe con la misma fecha al Maestro de la O.P., P. Fr Jacinto Cormier. La carta al P. Coderch es un poco dura para la provincia de Argentina: los PP. FF. Posada y Pucheta asistieron al Cap. Gen. electivo del P. Cormier. Dicho capítulo les concedió el magisterio en teología, pero el Consejo de PP. de Provincia no los admite como maestro, ni sus derecho ni privilegios. El autor de la carta tacha al Consejo de Padres de Provincia de que están nombrados "ad honorem" et "ex gratia" et "ad tempus", por el entonces Maestro de la O.P., P. José María Larroca, por no tener la provincia ningún maestro por cátedra, por lo que entraron los priores de Buenos aires, Córdona y Tucumán. Considera el asunto grave, porque si el próximo año hay capítulo electivo y ellos no asisten puede no ser válida la elección y capítulo. En definitiva los PP. del Consejo de Provincia quieren que las cosas sigan como hasta ahora: "Dios haga lo que los hombres no quieren". Pide también un visitador. Son tres folios.

  • Documento 9: Carta del P. Fr. Humberto Maturana al Maestro de la O.P. P. Fr. Jacinto Cormier, Cauquenes, Chile, 21/09/1904. El autor de la carta ha sido condenado a gravísimas penas por el Consejo de Provincia: privación de vos activa y pasiva, inhabilitación absoluta para cargos, entrega de una biblioteca familiar. regalo de su primera misa, y una colección de sellos, y se le ha condenado a pagar 2.000 pesos. Explica todo el proceso de lo sucedido. Crítica dura al P. provincial, Fr. Luis Beltrán. Pide al P. Cormier un depositario responsable para vender su biblioteca y un padre honorable que inicie un sumario sobre su actuación y las acusaciones con que le acusan y que éstos remitan todos los informes al dicho Maestro de la Orden.

  • Documento 10: Carta del P. Provincial del Perú, P. Fr. Tomás M. Delgado al Maestro de la O.P. , P. Cormier, Lima, 06/10/1904. Lengua latina. Pide que declare si unos exámenes de confesores que se han hecho en Lima son válidos o no. La razón es que durante que el provincial había ido al Capítulo General de Viterbo, el vicario había convocado un tribunal de 4 padres que no eran lectores, pensando que lo podía hacer como se hacía en el Cuzco y Arequipa, que no tenían lectores. Los examinandos habían aprobado; pero en Lima había Regente y lectores y no fueron convocados. Son 2 folios.

  • Documento 11: Carta del P. Fr. Tomás R. Zambrano, recomendada por el P. provincial Juan M. Riera, al P. Maestro de la O.P., P. Fr. Jacinto María Cormier, Quito, 27/09/1904. Pide se le autorice a bendecir rosarios, rosas, candelas, cíngulos de Sto. Tomas para todos los fieles de las cofradías de Rosario, Nombre de Jesús y Milicia Angélica. El P. Provincial, hace un resumen de la difícil vida de las comunidades religiosas en el país: las leyes que se están tratando son horribles para las comunidades; el obispo de Riobamba defiende a los religiosos; el de Ibarra, nada, más bien ha trabajado mucho para cerrar el convento de Ibarra. Lengua: latín y español.

  • Documento 12: carta del P. Miguel Pagés al Maestro de la O.P., P. Fr. Jacinto María Cormier, León de Nicaragua, 30/09/1904, pide que s ele permita dejara las misiones y volver a Cataluña. Había estado en Costa Rica, ahora está enfermo, las lluvias constantes le perjudican y tienen ya 62 años. Busca un convento donde se viva la clausura y las leyes de la Orden, que allí [en Nicaragua] no se cumplen.Lengua latina.

  • Documento 13: Carta del Sr. D. Víctor Fernández, fabricante de sal e importador, al P. Maestro Fr. Jacinto Cormier, Guatemala, 04/10/1904. Dice que ne la iglesia de Santo Domingo hay unos cuadros de los apóstoles, que mide un metro, poco más o menos, que los tiene en mucho aprecio. Visto que otras iglesias ha desaparecido, sin ningún beneficio para éstas, propone que se le den los cuadros y él se compromete a poner el piso de la nave central de la iglesia dicha de cemento romano. 1 folio.

  • Documento 14: cuadernillo sin coser y sin tapa, numeración original de 24 páginas, manuscrito. Medidas: 160 x 220 mm. Título: "Programa de instrucción para los novicios". No tiene firma, pero la letra es del P. Coderch y sabemos que estuvo varios años de maestro de novicios y estudiantes.

Coderch, Jerónimo, O.P., Socio del Maestro G. de la O.P.

Escritos y papeles sueltos

Los documentos que se contienen en esta UDC son:

  • Doc. 1: Cuadernillo titulado "Influencia de María en la familia" (en letra más pequeña y otra tinta: "Méjico Novena de la Purísima, 1907"). Está cosido; sin paginar, lo foliamos a lápiz por hojas o folios, del 1 al 9 , más la tapa anterior con el título, la posterior "r" también se usa de texto.. Medidas: 170 x 230 mm.

  • Doc. 2: "Catálogo de las penas, irregularidades, impedimentos matrimoniales etc. contenidos en el Código novísimo de Derecho Canónico". Cuadernillo cosido, con tapas en pergamino muy pulido; manuscrito e impreso, sin paginar; lo numeramos a lápiz por hojas o folios del 1 al 19. Dividido en secciones: la 1ª Censurarum latae senteniae catalogus (ff. 1-5) manuscrito. Sectio 2ª Vindicativarum poenarum ctalogus y la Sectio 3ª Irregularitates et impedimenta (ff. 6-10) están impresas; todo en latín. A partir del f. 11 comienza otra parte manuscrita: sobre la absolución de censuras (ff.11-16r) parte en español y parte en latín. Medidas: 115 x 170mm. Las hojas 17-19, en blanco.

  • Doc. 3: Una hoja suelta con dos oraciones de bendiciones sobre niños y una partitura pequeña de música, para terminar las bendiciones. Medidas;:105 x140mm.

  • Doc. 4: sermón sobre la avaricia: "Nec avari ... Regnum Dei Posidebunt", texto mecanografiado, son 3 hojas: un pequeño pliego y hoja suelta. Medidas: 140 x 220mm.

  • Doc. 5: sermón sobre la Gula. Texto mecanografiado en 2 hojas, numeradas por el autor en 4 pp. Medidas: 140 x 220mm.

  • Doc. 6: sermón sobre la ira y envidia. Pliego pequeño (140 x 220mm.) sin numerar; 4 pp. Texto mecanografiado

  • Doc. 7: sermón sobre la pereza. Texto mecanografiado; 2 ff. en 3 pp. numeradas por el autor, la 4, en blanco. Medidas: 220 x 280mm.

  • Doc. 8: sermón sobre la soberbia. Parábola del fariseo y el publicano. Un pliego pequeño (140 x 220mm.) Texto mecanografiado.

  • Doc. 9: otro escrito de "El misionero Apostólico", comenzado como los ejemplares anteriores y sin terminar. No tiene más que 32 cuartillas, paginadas por el autor; ejemplar mecanografiado. Medidas: 160 x 220mm. Sin coser.

  • Doc. 10: "Manual de las Misiones". Otro ejemplar de los ya dichos, comenzado y sin terminar. Manuscrito y paginado por el mismo autor desde la p. 1 a la 128. Medidas: 120 x 173mm. También está sin coser.

Carro de Goas, Vicente, O.P.

Escritura de cesión de una sepultura de primera clase en el cementerio general de Valladolid, en precio de 875 pts. Otorgada por el Alcalde a favor de doña Enriqueta Guerra Riesgo, viuda (1887-1936)

Contiene:
-Escritura de cesión ante D. Justo Melón Sánchez, notario, en Valladolid, 25/01/1887. Al principio lleva la carta de pago de 720 pts., Valladolid, 20/01/1887.
-Registro de defunción de Doña Enriqueta, Valladolid, 30/08/1887.
-Carta de pago del entierro de doña Dorileta Guerra Riesgo al Ayuntamiento de Valladolid, 03/02/1930.
-Certificado del registro General de Actos de Última Voluntad, de Enriqueta Guerra Riesgo, Madrid, 15/02/1936.
-Al final: Recibo de 26 pts. con 5 cts. del pago de doña Enriqueta a la Hacienda Pública de la provincia de Valladolid, 27/01/1887.

Ayuntamiento de Valladolid

Escritura de mandato otorgada por D. José Ozores Valderrama, como curador ejemplar del incapacitado don Eduardo Camus y Ozores a favor de D. Evaristo del Diestro, vecino de Santander (1882)

Escritura de mandato ante D. Eduardo Hermenegildo Hernández, Notario, Madrid, 07/10/1882. Contiene también un folio de las cuentas que presenta D. Evaristo del Diestro a D. José Ozores Valderrama.

Ozores Valderrama, José

Escritura de venta otorgada por los testamentarios de D.ª M.ª Josefa Bermúdez y Leis (1886)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-PAD-b-1-3-6
  • Uni. doc. simple
  • 28 de enero de 1886 - 22 de marzo de 1886
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Escritura de venta otorgada por los albaceas de la viuda de D. Manuel Furnes Cancela a favor de D. José Cristobo Mella de una heredad. Gravada con la pensión anual de 45 reales a D.ª Carmen Forrado, Se incluye una copia simple de la escritura de esta pensión, fechada a 9 de agosto de 1799.

Fernández Ulloa, Ildefonso (Notario)

Resultados 2161 a 2200 de 3890