Mostrando 861 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo) Uni.doc. comp.
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Certificados de Bautismo y de Confirmación (1915-1916)

Contiene los siguientes certificados de bautismo y confirmación:
-Antonio González García, Moreda de Aller (Oviedo), 30/09/1927. Bautizado el 17 de enero de 1915. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 1.
-Víctor Fernández Bayón, Pardesivil (León), 25/09/1929; 19/07/1934. Bautizado el 6 de febrero de 1915. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 2.
-Elías Castañón García, Moreda de Aller (Oviedo), 26/09/1927. Bautizado el 16 de febrero de 1915. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 3.
-Desiderio Ordóñez Díez, Campohermoso (León), 26/09/1927. Bautizado el 17 de febrero de 1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Ricardo del Río Meriel, Villadiezma (Palencia), 30/04/1931. Bautizado el 3 de marzo de 1915. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 5.
-Avelino Iglesias Rey, San Salvador de Teis (Pontevedra), 01/06/1937. Bautizado el 14 de marzo de 1915. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 6.
-Félix Pérez Trincado, Elciego (Álava), 24/11/1927; 30/04/1931. Bautizado el 4 de abril de 1915. 1 f. impreso rellenado a mano y 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 7.
-Víctor Marcos Ramos, Castrovega (León), 26/07/1934. Bautizado el 4 de abril de 1915. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello. Documento 8.
-Eusebio Luis Griñón, La Alberca, 06/08/1932. Bautizado el 18 de abril de 1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 9.
-Francisco Nicolás Álvarez García, San Claudio de Herías, (Lena, Asturias), 13/05/1931. Bautizado el 18 de abril de 1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 10.
-José Vidal Suárez, Bárzana (Quirós, Asturias), 11/02/1945. Bautizado el 20 de abril de 1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 11.
-Marcos Ramos, Valverde-Enrique (León), 01/08/1934. Bautizado el 12 de mayo de 1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 12.
-José Todolí Duque, Sangüesa (Navarra), 04/09/1930 y 22/08/1930. Bautizado el 29 de mayo de 1915. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 13.
-Manuel Rodríguez Rodríguez, Sotillo (Cantabria), 26/09/1927 y 01/10/1927. Bautizado el 20 de junio de 1915. 1 f. y 1 cuartilla manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 14.
-Rufino Monje Largo, Valcobero (Palencia), 28/05/1928. Bautizado el 4 de julio de 1915. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 15.
-Luis Carrillo Hernando, Palenzuela (Palencia), 03/01/1940. Bautizado el 29 de agosto de 1915. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 16.
-Juan Luis Griñón Hoyos, La Alberca (Salamanca), 16/09/1927. Bautizado el 7 de septiembre de 1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 17.
-Evaristo y Florencio Sánchez Hernando (hermanos gemelos), Serradilla del Arroyo (Salamanca), 13/09/1926. Bautizado el 22 de octubre de 1915. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 18.
-Juan Manuel Santos Rincón, La Vellés (Salamanca), 11/09/1929 y 25/12/1931. Bautizado el 30 de octubre de 1915. 2 ff. y 1 pliego (3 pp.) manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 19.
-Valentín de Iribecampos y Aranzabal, Anguiozar (Vergara, Guipúzcoa), 06/11/1934. Bautizado el 3 de noviembre de 1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 20.
-Dasio González Fernández, Arcera, 07/09/1928 y 30/09/1928. Bautizado el 20 de noviembre de 1915. 1 pliego (3 pp.) y 1 f. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 21.
-Marcelo Santiago Fernández Nieto, Mazariegos de Campos (Palencia), 08/09/1926 y 01/10/1926. Bautizado el 5 de enero de 1915. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 22.
-José Fernández García, Santa Eulalia de Cueras (Asturias), 24/01/1937. Bautizado el 10 de febrero de 1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 23.
-Luis Pando Lobo, Moreda (Asturias), 12/12/1939. Bautizado el 7 de mayo de 1916. 1 f. impreso rellenado a mano y 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 24.
-Evelio Rodríguez Rodríguez, Castrovegha, 05/10/1927. Bautizado el 11 de mayo de 1916. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 25.
-Francisco Andrés González Barbero, Salamanca, 14/01/1934. Bautizado el 1 de junio de 1916. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 26.
-Santiago Guzón de los Bueis, Becerril de Campos (Palencia), 28/05/1933; y Barros, 23/06/1933. Bautizado el 30 de julio de 1916. 1 f. y 1 cuartilla manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 27.
-Víctor Lobo Alonso, Nembra (Aller, Asturias), 11/11/1925. Bautizado el 6 de agosto de 1916. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 28.
-Agustín Martín Cascón, Mogarraz (Salamanca), 20/06/1933; y Barros, 23/06/1933. Bautizado el 15 de septiembre de 1916. 1 f. y 1 cuartilla manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 29.
-Nicolás Serradilla Velasco, Serradilla del Arroyo, 13/09/1926. Bautizado el 17 de septiembre de 1916. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 30.
-Celestino Peláez García, San Vicente de Arcellana, 23/09/1928 y 08/10/1929. Bautizado el 1 de noviembre de 1916. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 31.
-Jesús Larumbe Urdangari, Goñi (Navarra), 04/05/1931. Bautizado el 10 de noviembre de 1916. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 32.
-Federico Emiliano García Tramún, Vitoria, 12/08/1931; Madrid, 27/06/1934. Bautizado el 10 de diciembre de 1916. 1 f. manuscrito y 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sellos. Documento 33.

Convento de San Esteban de Salamanca

Certificados de Bautismo y de Confirmación (1910-1914)

Contiene los siguientes certificados de bautismo y confirmación:
-Julián Martín López, Trevejo (Cáceres), s.f. Bautizado el 16 de septiembre de 1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Joaquín Jorge José Pedro Manuel Octavio del Sagrado Corazón Pérez-Peñamaría Reixa, Guadalajara, 20/09/1928. Bautizado el 28 de noviembre de 1910. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 2.
-Carlos Aníbal Abelio Álvarez García-Baeza, Madrid, 31/10/1940. Bautizado el 22 de febrero de 1911. 1 f. y 1 cuartilla manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 3.
-Granado Guillermo Manuel Núñez Moliner, Llerena (Badajoz), 30/05/1940. Bautizado el 27 de junio de 1911. 1 f. manuscrito y 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 4.
-Luis Díaz Alonso, Moreda, 03/12/1941. Bautizado el 10 de julio de 1911. 1 cuartilla manuscrita y 1 f. impreso rellenado a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 5.
-Antonio Millán Pallares, Hellín (Albacete), 21/09/1940. Bautizado el 30 de julio de 1911. 1 f. manuscrito y 1 f. impreso rellenado a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 6.
-Agustín Ruiz Rodríguez, Rasgada (Cantabria), 20/08/1934; Reocín de los Molinos (Cantabria). Bautizado el 8 de noviembre de 1911. 1 f. y 1 pliego (3 pp.) manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 7.
-José Bernado Zabaleta y Murguízur, Anzuola (Guipúzcoa), 12/03/1930. Bautizado el 5 de mayo de 1912. 1 f. mecanografiado y 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
-José Manuel María Rafael Timoteo de Aguilar y Otermín, Madrid, 09/05/1928 y 18/05/1934. Bautizado el 2 de junio de 1912. 1 cuartilla manuscrita y 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 9.
-Manuel do Campo López, Santiago de Compostela, 12/01/1927. Bautizado el 4 de septiembre de 1912. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 10.
-José Ricardo Fuentes Castellanos, San Salvador, 20 y 29/08/1936. Bautizado el 3 de noviembre de 1912. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 11.
-Ángel Menéndez Francos, Tineo (Oviedo), 01/10/1927; Santillano (Oviedo), 04/05/1931. Bautizado el 4 de enero de 1913. 1 f. a máquina y 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 12.
-Genaro Martínez Peña, Caleruega, 04/04/1929. Bautizado el 9 de marzo de 1913. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 13.
-Leonardo Ruiz Cantabrana, Treviana (La Rioja), 26/06/1940. Bautizado el 19 de marzo de 1913. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello. Documento 14.
-Antonio Torres Garralda, Pamplona, 07/01/1928. Bautizado el 5 de junio de 1913. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 15.
-Enrique Guerra Navarrete, Guadalajara (Jalisco, México), 28/02/1931; Pinos (Zacatecas, México), 27/01/1932. Bautizado el 15 de julio de 1913. 1 f. a máquina y 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 16.
-Jesús Arias Díez, Campohermoso (León), 09/02/1933. Bautizado el 10 de septiembre de 1913. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 17.
-Celestino Díez Tascón, Campohermoso (León), 13/10/1928. Bautizado el 21 de septiembre de 1913. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas. Documento 18.
-Emilio Salazar González, Villamuriel de Cerrato (Palencia), 30/05/1931. Bautizado el 19 de octubre de 1913. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 19.
-Esteban Gómez Peñalvo, Dueñas (Palencia), 10/09/1933. Bautizado el 2 de noviembre de 1913. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 20.
-Antonio Royo Marín, Morella (Castellón), 04/09/1934. Bautizado el 9 de enero de 1914. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 21.
-Felipe Lanz Yoldi, Mendigorría (Navarra), 22/08/1927. Bautizado el 11 de abril de 1914. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 22.
-Julio Ojer Otazu, Esquíroz (Navarra), 30/08/1928. Bautizado el 13 de abril de 1914. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 23.
-Pedro Vicente Alegre Rodríguez, Valladolid, 17/07/1935. Bautizado el 19 de abril de 1914. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 24.
-Tomás Azcárate Azcárate, Anzuola, 12/09/1928. Bautizado el 22 de mayo de 1914. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 25.
-Dictinio González López, Arcera, 17/09/1928; Los Carabeos (Cantabria), 30/09/1928. Bautizado el 12 de julio de 1914. 1 pliego (3 pp.) y 1 f. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 26.
-Isidro Postigo García, Arcera, 04/10/1927; Los Carabeos, 03/10/1927. Bautizado el 20 de julio de 1914. 1 f. y 1 cuartilla manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 27.
-Vicente Rodríguez Vidal, Miño (Asturias), 02/06/1930 y 17/12/1930. Bautizado el 18 de agosto de 1914. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 28.
-Jesús Mingo Pérez, Judes (Soria), 29/05/1940. Bautizado el 12 de septiembre de 1914. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 29.

Convento de San Esteban de Salamanca

Certificados de Bautismo y de Confirmación (1880-1909)

Contiene los siguientes certificados de bautismo y confirmación:
-Marcelino Martín Antón, Cerezal, 20/03/1897. Bautizado el 11 de enero de 1880. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sellos. Documento 1.
-Felipe de Jesús Notario Andrés, Villarino de Aires (Salamanca), 14/06/1897. Bautizado el 8 de febrero de 1880. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 2.
-Fructuoso Barona Castro, Padilla de Abajo (Burgos), 20/10/1900. Bautizado el 16 de abril de 1880. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sellos. Documento 3.
-Ladislao Pérez Delgado, Villalumbroso (Palencia), 28/11/1893. Confirmado el 25 de mayo de 1880. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Guillermo Sanz Carrero, Peñaranda de Bracamonte, 24/12/1899. Bautizado el 13 de febrero de 1881. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 5.
-Santiago Victoriano Pérez Váez, Morales del Vino (Zamora), 26/01/1900. Bautizado el 23 de noviembre de 1881. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Eulogio José María Hernández Cáceres, Llen (Salamanca), 29/01/1905. Bautizado el 31 de octubre de 1883. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 7.
-Daniel Restituto Hernández Cáceres, Llen (Salamanca), 19/06/1905. Bautizado el 17 de abril de 1885. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
-Gabriel Román Mata, Golpejas (Salamanca), 14/02/1921. Bautizado el 19 de septiembre de 1885. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 9.
-Rafael Fuentes Hernández, Fuentes de Béjar (Salamanca), 11/08/1904. Bautizado el 9 de noviembre de 1887. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 10.
-Nemesio González Salamanca, Segovia, 16/07/1908. Bautizado el 22 de diciembre de 1887. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 11.
-Vicente Ramiro Velasco Martín, Serradilla del Arroyo (Salamanca), 20/03/1907. Bautizado en marzo de 1889. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 12.
-Sixto Antonio Gunilla García, Baños, 10/04/1910. Bautizado el 9 de mayo de 1890. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 13.
-José María Puerto Hernández, Alberca (Salamanca), 10/12/1917. Bautizado el 23 de noviembre de 1890. 1 pliego (4 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 14.
-Esteban Soba Pineda, Valladolid, 11 y 18/05/1920. Bautizado el 24 de abril de 1891. 2 ff., uno manuscrito y el otro a máquina, firmas ológrafas y sellos. Documento 15.
-Gumersindo Perezlebredo Canales, Reocín (Cantabria), 30/10/1920. Bautizado el 8 de diciembre de 1891. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 16.
-José Miguel Pérez Ramos, Palencia, 11/12/1917. Bautizado el 26 de enero de 1895. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 17.
-Miguel Sánchez Oreja, Ciudad Rodrigo, 20/09/1905. Bautizado el 12 de mayo de 1892. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 18.
-Pedro Maíllo Hernández, Mogarraz (Salamanca), 12/04/1920. Bautizado el 28 de enero de 1899. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 19.
-Manuel Benito Mangaz Gómez, Monsagro (Salamanca), 16/04/1920. Bautizado el 24 de abril de 1899. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 20.
-Ramiro José Marcos Gómez de Bonilla Gómez de Bonilla, Aranda de Duero, 28/07/1944. Bautizado el 1 de mayo de 1899. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 21.
-Valentín Domínguez Iglesias, Ciudad Rodrigo, 03/12/1916. Bautizado el 22 de febrero de 1900. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 22.
-Valeriano Merino González, Mucientes (Valladolid), 25/09/1934. Bautizado el 5 de mayo de 1909. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 23.
-José de Larrínaga Arrizubieta, Mundaca (Vizcaya), 22/09/1935. Bautizado el 12 de enero de 1901. 2 ff. impresos rellenados a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 24.
-José María Avelino Palacio Montes, San Julián de Bimenes (Asturias), 10/06/1931. Bautizado el 10 de noviembre de 1901. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 25.
-Antonio Bauzá Crespí, Palma, 02/10/1916; y 15/07/1921. Bautizado el 1 de marzo de 1902. 2 ff. impresos rellenados a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 26.
-Pedro de la Fuente Fernández, Sotillo de la Adrada (Ávila), 23/05/1928; y 16/01/1936. Bautizado el 17 de agosto de 1902. 2 ff., el certificado de bautismo manuscrito, y el de confirmación a máquina, firmas ológrafas y sellos. Documento 27.
-Jesús Pastor San Román, Lardero (La Rioja), 30/08/1934. Bautizado el 24 de noviembre de 1904. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 28.
-Andrés Blanco Diéguez, Lubiano (Zamora), 11/01/1941. Bautizado el 12 de diciembre de 1904. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 29.
-José Aquiles Merino Andrés, Madrid, 07/07/1933. Bautizado el 30 de abril de 1905. 1 cuartilla impresa rellenada a mano y 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 30.
-Francisco Crisanto Pérez Martín, Madrid, 24 y 29/07/1924. Bautizado el 11 de noviembre de 1906. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 31.
-Eugenio Alfredo Cañadillas Lazo, Villaluenga de la Sagra (Toledo), 10/05/1936. Bautizado el 24 de noviembre de 1907. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 32.
-Julio Martínez Martínez, Tomellosa del Tajuña (Guadalajara), 07/06/1942. Bautizado el 22 de diciembre de 1908. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 33.
-Eleuterio Marne Mangilla, Gusendos de los Oteros (León), 17/09/1931. Bautizado el 20 de febrero de 1909. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello. Documento 34.
-Máximo Corral Fernández, Arcera, 22/10/1920; Los Carabeos, 29/03/1921. Bautizado el 15 de abril de 1909. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 35.
-Bonifacio Zubiria Sáez, Abárzuza (Navarra), 29/01/1943. Bautizado el 15 de mayo de 1909. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 36.
-Nicolás Pérez Cuena, Ligüérzana (Palencia), 01 y 02/09/1934. Bautizado el 7 de diciembre de 1909. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 37.

Convento de San Esteban de Salamanca

Certificados de Bautismo y de Confirmación (1852-1879)

Contiene los siguientes certificados de bautismo y confirmación:
-Rafael Ruvio Iglesias, Montehermoso (Cáceres), 22/03/1875. Bautizado el 27 de octubre de 1852. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 1.

  • Jerónimo Valdés Fernández, Naranco (Oviedo), 13/12/1895. Bautizado el 4 de enero de 1868. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 2.
    -Marcelo María de las Mercedes Escudero Alonso, Nava del Rey (Valladolid), 21/08/1894. Bautizado el 28 de septiembre de 1861. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 3.
    -Lucas Evaristo Insuela González, Valladolid, 13/03/1897. Bautizado el 26 de octubre de 1861. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 4.
    -Joaquín María Donato Rodríguez Ramírez, Paradas (Sevilla), 29/08/1889. Bautizado el 13 de diciembre de 1864. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 5.
    -Pablo Sánchez, Valsadornín (Palencia), 05/12/1893. Confirmado el 24 de julio de 1866. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 6.
    -Edilberto de Pedro González Palomero, Moríñigo (Salamanca), 15/08/1894. Bautizado el 25 de febrero de 1868. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sello. Documento 7.
    -Celestino Valle Fernández, Corias, 28/01/1894. Bautizado el 29 de junio de 1868. 1 cuartilla y 1 f. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
    -José Santiago de Jesús Escalante Palacios, Puebla, 09/10/1895. Bautizado el 25 de julio de 1868. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 9.
    -Alfonso María de Ligorio Andrés, Castromocho (Palencia), 23/05/1935. Bautizado el 15 de agosto de 1869. 1 pliego (1 p.) mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 10.
    -Victoriano Valencia Arroyo, Belmonte (Cuenca), 20/08/1894. Bautizado el 21 de mayo de 1870. 1 pliego y 1 f. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 11.
    -Damián Gabriel Alonso Sánchez, Béjar (Salamanca), 07/09/1892, 24/02/1895. Bautizado el 28 de septiembre de 1870. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 12.
    -Fausto del Postigo Corral, Arcera (Cantabria), 19/11/1892. Bautizado el 26 de noviembre de 1870. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sello. Documento 13.
    -José Antonio García Gutiérrez, Langreo (Oviedo), 22/08/1887. Bautizado el 16 de marzo de 1871. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sello. Documento 14.
    -Manuel Boiza García, Zamora, 16/03/1897. Bautizado el 8 de junio de 1871. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 15.
    -José María Eulogio Serriero Castrillón, Trobo (Lugo), 20/05/1924. Bautizado el 9 de enero de 1872. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 16.
    -Manuel Fernández Cuetos, Padrón, 25/02/1895. Bautizado el 15 de noviembre de 1872. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello, es copia literal hecha por el P. Esteban Sacrest. Documento 17.
    -Antonio Cascón Diéguez, Villoria, 29/01/1902. Bautizado el 19 de abril de 1784 [sic.] (¿1874?). 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 18.
    -Francisco Giménez Casado, Macotera, 12/10/1897. Bautizado el 9 de noviembre de 1874. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 19.
    -Agustín Gómez Martín, Baños (Cáceres), 20/04/1899. Bautizado el 13 de febrero de 1875. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 20.
    -Genaro Maza Serrano, Boada (Salamanca), 25/09/1899. Bautizado el 4 de marzo de 1875. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 21.
    -Felipe Martín Casado, Salamanca, 02/06/1893. Bautizado el 30 de mayo de 1875. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 22.
    -Francisco García Macías, Aldeanueva de la Sierra (Salamanca), 15/09/1894. Bautizado el 7 de octubre de 1875. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 23.
    -Adrián José Oíd/Cid Inistrosa, Puertanueva (Zamora), 06/11/1877. Bautizado el 8 de marzo de 1876. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 24.
    -Sixto Castor Rubio Blanco, Boecillo (Valladolid), 22/08/1893; Quintanilla de Abajo (Valladolid), 08/11/1899. Bautizado el 1 de abril de 1877. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 25.
    -Benito Diez Recio, Lorilla de la Lora (Burgos), 20/01/1907. Bautizado el 7 de mayo de 1877. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 26.
    -Andrés María Gervasio Baltasar Rodríguez García, Cuevas, 01/12/1896. Bautizado el 21 de junio de 1877. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 27.
    -Lorenzo Martín Honorato, Yecla, 03/12/1900. Bautizado el 8 de septiembre de 1878. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 28.
    -Ramón Marín Calero, Alosno (Huelva), 16/07/1900. Bautizado el 14 de septiembre de 1878. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 29.
    -Pedro Mozas Antón, Cerezal (Cáceres), 28/07/1897. Bautizado el 1 de noviembre de 1878. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 30.
    -Remigio Ángel Muñoz Postigo, Arcera (Cantabria), 07/10/1896. Bautizado el 2 de octubre de 1879. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 31.
    -Tomás Martín García Delgado, Zamora, 21/02/1897. Bautizado el 16 de noviembre de 1879. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 32.
    -Primitivo Hernández Zurzo, Villar de Peralonso, 18/11/1895. Bautizado el 28 de noviembre de 1879. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 33.

Convento de San Esteban de Salamanca

Certificado de Bautismo de fray Tomás Serrano Vega (1832)

Contiene certificado de bautismo de Fr. Tomás Serrano Vega, exclaustrado del convento de San Esteban, Malva, 04/10/1832. Bautizado el 20 de septiembre de 1817. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cementerio de la ciudad de Salamanca (1915)

Contiene:
-Liquidación del Cementerio Católico de Salamanca que abona la Comunidad de Santo Domingo, Salamanca, 16/01/1915. 1 f. manuscrito, firma ológrafa de el Administrador D. Arturo Diez, y sello. Documento 1.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cédulas Personales del P. Fr. Manuel Ugarte

Contiene cédulas personales del P. Ugarte, de los años 1878-1894, algunas son 2 en un año. Han llegado en un sobre azul común, muy sucio y algo roto.
Documentos 1- 16. Son 16 cédulas personales [de identidad]. Datos personales: Manuel Ugarte Mesanza, natural de Bernedo, Provincia de Álava; en la profesión ponen varias: exclaustrado, sacerdote, eclesiástico en todas pone la residencia habitual e Corias. Los años son: 1878, 1880-1881, 1881, 1882 (2), 1883 (2), 1884, 1885, 1886, 1887, 1888, 1889, 189.., 1894 y 1899. Tienen muy buena conservación. Las conservamos en el sobre común en que han llegado a este AHDOPE, aunque está bastante sucio y un poco roto.

  • Doc. 1: cédula Personal del 13-11-1878, Cangas de Tineo [del Narcea], estado: eclesiástico, misionero.
  • Doc. 2: . p. 1880- 07-10, Oviedo
  • Doc. 3: c.p. 1881- 08-16, Oviedo
  • Docs. 4 y 5: c.p. 1882- 07-10 y 1882-09-09, Oviedo
  • Docs. 6 y 7: c.p.1883- 10-09 y 1883-12-17, Oviedo
  • Doc. 8: c.p. 1884-09-09, Oviedo
  • Doc. 9: c.p., 1885-12-07- Oviedo sacerdote, eclesiástico
  • Doc. 10: 1886-08-04, Oviedo, presbítero sacerdote.
  • Doc. 11: 1887- 08-10, Oviedo
  • Doc. 12: 1888-08-04, Oviedo, Sacerdote.
  • Doc. 13: 1889-07-04, Oviedo, soltero , sacerdote
  • Doc. 14: 1890-08-06, presbítero
  • Doc. 15: 189[1]- .. --, soltero, sacerdote
  • Doc. 16: 1894- 11-03, Oviedo, eclesiástico, soltero

Ayuntamiento de Cangas de Narcea

Cartas, peticiones y notas del P. Fr. Manuel Ugarte Mesanza

Los documentos se contienen en este UDC, son:

  • Doc. 1: 1848-04-28. Madrid, Por encargo de Fr. Manuel Ugarte (pone 'Huarte'), dominico exclaustrado del convento de Burgos, Sebastián Munita se dirige al nuncio, porque se ve en previsión de procurar medios de subsistencia, en lo oficios del ministerio; suplica que le habilite para obtener beneficios eclesiásticos. En el mismo folio, la concesión para un beneficio sólo, residencial, con cura de almas, con título de administración, mientras se mantengan esta circunstancias. Todo manuscrito, Firma de nuncio Ioannes, arz. ¿Hipalonicensis?, [Juan Brunelli]; sello del nuncio, papel pegado con lacre. Reg. Lib. Brev. fol. 273 v. Au. 1848. Latín y español.
  • Doc. 2: 1868-02-14, Vitoria. Licencia del D. Diego Mariano Alguacil Rodríguez, primer obispo de Vitoria, al presbítero exclaustrado del Orden de Predicadores Fr. Manuel Ugarte, para que pueda trasladarse a la diócesis de Oviedo, donde residía, a la villa de Corias. Pliego manuscrito con sello en seco del bispo, firmado por Dr. D. Juan Tornero.
  • Doc. 3: 1830-08-29, Madrid. Fr. Luis de la Puente, socio y compañero del Maestro de la O.P. en España, escribe al P. Fr. Eusebio Ugarte, le envía un cuenta de efectos pertenecientes a la cámara vendidos, para el Maestro Fr. VIctoriano Montoya, que le ha entregado los 224 reales que aquellos han producido... Le da la enhorabuena por el nuevo priorato de Tudela. Toda manuscrita y con firma del P. De la Puente. La carta tiene destino al R.P. maestro prior de Tudela, en el convento de Santo Domingo de Vitoria.
  • Doc. 4: S/f ¿Ocaña? Borrador de súplica para Fr. Celedonio García, clerigo, profeso simple del Colegio de Sto. Domingo de Ocaña, y temporal por tres años; por enfermedad no puede observar los ayunos, ni el coro a los laudes y poder tener interés por el estudio, por lo que quiere dejar la Orden. Ha consultado con su confesor y otros religiosos probados en ciencia y virtud... Suplica dispensa y volver al siglo. Sin firma; manuscrito en latín.
  • Doc. 5: consta de una cuartilla y un billetito, s/f. La letra es (puede ser )de P. Manuel Ugarte. Se trata de unas notas para las elecciones en el convento o en los capítulos provinciales, buscan lo esencial y los números de referencia en las Constituciones. Se ajusta a que el P. Manuel Ugarte fue durante años suprior y Rectot del Corias, por lo que estas notas le eran de gran ayuda; texto en latín. El billete recoge el borrador o modelo de conceder un poder, lo más amplio posible, por un regular exclaustrado a otra persona para acudir a la Tesorería de Hacienda Pública de la Provincia a cobrar lo que le corresponde por la nóminas y otros documentos. El billete en castellano.

Ugarte, Manuel, O.P.

Cartas y papeles sueltos (1869-1930)

Contiene:

  • Carta del obispo de Salamanca, Fr. Joaquín Lluch, al párroco del Cabaco, Salamanca, 27/09/1869. Le informa del dinero dado a Fr. Alejandro Hernández para obras y demás aspectos del Santuario de la Peña de Francia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta sobre supuesto colector de limosna de la Peña de Francia, Agustín Cañizal Alberca enviada al obispado de Salamanca, Villasbuenas (Salamanca), 15/04/1883. El obispado la remite al capellán del Santuario, Salamanca, 19/04/1883. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas. Documento 2.
  • Recibo de la Imprenta de Vicente Oliva a Manuel Sánchez, capellán de la Peña de Francia, Salamanca, 04/05/1883, por mil estampas para la Virgen de la Peña. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma Agustín Rubio. Documento 3.
  • Recibo de la Librería de Bonifacio López a D. Manuel Sánchez, Salamanca, 07/05/1883, por cien estampas de la Virgen de la Peña de Francia. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 4.
  • Relación de obras realizadas en el Santuario y convento de la Peña de Francia, 1904. 1 papel manuscrito. Documento 5.
  • Anuncio de Funerales de Cofrades con grabado de la Virgen de Peña de Francia, Salamanca, h. 1910-1919. 1 pliego impreso. Documento 6.
  • Aviso de visita de la Diputación de Salamanca a D. Lucas Vicente Hernández, Salamanca, 24/08/1927.Anuncia que el 27 de agosto de 1927 irá a fijar la traza de la parte final del camino del ramal del Paso de Lobos al Santuario. 1 papel (partido en dos) manuscrito, firma. Documento 7.
  • Solicitud de ayuda de D. Lucas Vicente Hernández al Sr. Presidente de la Diputación de Salamanca para terminar obras del ramal desde el Paso de Los Lobos al Santuario, Salamanca, 18/06/1930. 2 ff. y 1 cuartilla mecanografiados. Documento 8.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Cartas y otros documentos (1891-1934)

Contiene:
-Carta del P. José Domingo Martínez al P. Manuel F. Bada, Roma, 10/01/1891. Le comunica el fallecimiento del P. Maestro José María Larroca y las palabras del Papa León XIII al respecto. Dice que remite una fotografía del cadáver. 1 f. manuscrito, firma autógrafa. Documento 1.
-Certificado de nacionalidad española del P. Manuel Fernández Bada expedido en el Consulado de España en México, México D.F., 02/05/1914. 1 cartilla impresa rellenada a mano, firma autógrafa y sellos. Documento 2.
-Carta del P. Juan Casas al P. Manuel F. Bada, Roma, 30/06/1919. Habla sobre el Capítulo General que se celebrará en Corias en 1920, en donde espera verlo. No cree continuar mucho tiempo en su puesto como socio del P. Maestro debido a su problema en los ojos. 1 pliego pequeño manuscrito, firma autógrafa. Documento 3.
-Carta del P. Juan Casas al P. Manuel F. Bada, Roma, 23/01/1920. Pregunta por varias cartas y libros que le ha enviado, pero que por una huelga ferroviaria desconoce si le han llegado. Está preparando el Capítulo General que se celebrará en Corias. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 4.
-Carta del P. Juan Casas al P. Manuel F. Bada, Roma, 09/02/1920. Le envía dos ejemplares más de un Catecismo y le dice que otros libros se están todavía encuadernando, entre otras noticias. 1 pliego pequeño manuscrito, firma autógrafa. Documento 5.
-2 folletos de misas de difuntos e indulgencias en honor a san José, una de Roma, 05/09/1914 (que pone a mano 07/01/1920, P. Manuel Bada); y otra del papa Benedicto XV, Roma, 15/06/1917. Y un escrito de Fr. Agustín Reguera, Lequeitio, 16/12/1910, sobre la aplicación de indulgencias de escapularios a las medallas, según aparece en el Decreto de la Analecta correspondiente. Parece incompleta y está numerada con el n.º 2. En total: 2 folletines impresos y 1 papel manuscrito con firma autógrafa. Documento 6.
-Carta del Mons. Pedro Segura, arzobispo de Toledo, al P. Manuel F. Bada, Toledo, 29/12/1928. Le dice que su petición ha coincidido con otras gestiones importantes. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Manuel F. Bada, Roma, 01/11/1929. Le habla de su cariño por el Seminario de Vergara, comenta la oportuna elección del P. Martín Gillet como Maestro General y el beneplácito del Papa, y sobre la vigencia de las indulgencias de los crucifijos. 1 pliego pequeño manuscrito, firma autógrafa. Documento 8.
-Resguardo de pago de suscripción a la revista Ideales enviado por Fr. Jesús Álvarez al P. Manuel F. Bada, Salamanca, 29/12/1934. 1 papel impreso rellenado a mano, firma. Documento 9.
-Apuntes sobre Dios, incompletos. 1 f. manuscrito. Documento 10.
-Relación nominal de contribuyentes en sufragio del P. Manuel F. Bada. 1 f. manuscrito. Documento 11.

Fernández Bada, Manuel, O.P.

Cartas y liquidaciones por derechos de autor (1919-1979)

Contiene:
-Esquela de Fr. José Alonso y Morán, fallecido en Querétaro el 08/05/1919. Enviada al P. Juan Casas en el Colegio Apostólico de Roma. 1 pliego impreso. Documento 1.
-Carta del P. Sabino Alonso al P. Vicente Beltrán de Heredia, Salamanca, 25/01/1928. Sobre suscripciones a publicación periódica. Pregunta por ejemplares de la revista Razón y Fe. Le pide libros diarios de cuentas de la Revista. Manda tarjetas y propaganda. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 2.
-Carta del P. Sabino Alonso, Salamanca, 06/02/1928. Sobre nuevas suscripciones a la revista. Habla sobre el dinero que le corresponde por su publicación sobre el suicidio en España y sobre la necesidad de dinero para pagarle a la imprenta. Deja nota advirtiendo que el P. Arintero sigue grave. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 3.
-Postal de Colegio Máximo de San Francisco Javier al P. Sabino Alonso, Oña, Burgos, 15/05/1951. Le dice que leyó sus observaciones de la última edición de Religieux et religieuses. Lo felicita por sus publicaciones, boletines, reseñas canónicas, etc. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa son descifrar. Documento 4.
-Carta del P. Vicente Beltrán de Heredia al P. Sabino Alonso, Londres, 19/06/1955. Le habla de sus intempestivos horarios sin tiempo de descanso. Acusa las grandes diferencias entre las costumbres y cultura inglesas y las españolas, también sobre el tiempo frío y lluvioso, la claridad de las noches, el British Museum y demás aspectos e impresiones de Londres. Dice que le lea su carta al P. Ramírez y saluda a Fr. Tomás. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 5.
-Carta de D. Antonio Mostaza al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 28/05/1960. Le agradece por haberle enviado la ponencia que presentó en la Semana Canónica de Granada y está de acuerdo con sus conclusiones. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta de D. Urbano Navarrete, S.J. al P. Sabino Alonso, Roma, 17/09/1960. Le agradece por la reseña positiva de su tesis doctoral, titulada La buena fe de las personas jurídicas en orden a la prescripción adquisitiva. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de D. Tomás ¿García Barberena?, director de la Revista Española de Derecho Canónico, al P. Sabino Alonso, Salamanca, 10/01/1962. Le agradece por leer su comentario y por las advertencias que le hace. Le envía libro para recensión. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 8.
-Carta de D. Máximo Cuervo a D. Lorenzo Miguélez, Madrid, 27/04/1953. Le adjunta talón de cuenta a su favor por derechos de autor correspondientes a la reimpresión del Código de Derecho Canónico. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 9.
-Carta de D. Máximo Cuervo a D. Lorenzo Miguélez, Madrid, 24/03/1954. Le adjunta talón de cuenta a su favor por derechos de autor correspondientes al Código de Derecho Canónico, tercera y cuarta edición. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 10.
-Carta de D. Máximo Cuervo, director de la Editorial Católica BAC, al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 14/07/1956. Está de acuerdo con la modificación del contrato. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 11.
-Carta de D. Máximo Cuervo, director de la Editorial Católica BAC, al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 08/07/1958. Le adjunta proyecto de contrato que deben revisar también Lorenzo Miguélez, Marcelino Cabreros de Anta, Tomás García Barberena y Arturo Alonso Lobo, quienes realizarán los comentarios al Código de Derecho Canónico. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 12.
-Carta de D. Máximo Cuervo al P. Sabino Alonso, Madrid, 08/07/1958. Le envía para su consideración las condiciones para editar en la Biblioteca de Autores Cristianos los Comentarios al Código de Derecho Canónico. 3 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 13.
-Cartas de D. Antonio Urivelarrea al P. Sabino Alonso, Madrid, 07/06/1967. Le envía las liquidaciones por los derechos de autor correspondientes a las obras Comentarios al Código de Derecho Canónico y Código de Derecho Canónico, publicados por la BAC. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documentos 14 y 15.
-Liquidaciones por derechos de autor del P. Sabino Alonso Morán por Código de Derecho Canónico, Derecho Canónico Ponsconciliar, Comentarios al Código de Derecho Canónico, firmadas por el subdirector económico D. Rafael García Arteaga en 1974 y por el jefe de administración D. Antonio González Calabuig entre 1976 y 1978, Madrid, 28/02/1974 - 02/1978. 14 ff. impresos, firmas ológrafas. Documentos 16 al 29.
-Factura incompleta de Edica, S.A. al P. Sabino Alonso por distribución del Código de Derecho Canónico, Madrid, 12/09/1978. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 30.
-Carta del P. Sabino Alonso a D. Ángel Heras, Salamanca, 26/06/1969. Le dice que le envíe las liquidaciones al P. Cabreros por los Comentarios, y las del P. Arturo se las envíe a él. 1 cuartilla, es copia. Documento 31.
-Carta de D. Antonio González Calabuig al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 04/02/1977. Sobre el pago de los derechos de autor por ventas del año 1976, le adjunta las liquidaciones. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 32.
-Carta de D. Manuel Medina Marquece al P. Sabino Alonso, Madrid, 16/02/1977. Le remite cheque por derechos de autor. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 33.
-Carta de D. Antonio González Calabuig al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 22/02/1977. Sobre el pago de los derechos de autor relativos a Comentarios al Código de Derecho Canónico, y la división de los pagos individualizada para el P. Alonso Lobo y para él. Le adjunta copia de carta sobre el tema (doc. 31). 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 34.
-Liquidaciones por derechos de autor del P. Sabino Alonso Morán por Código de Derecho Canónico, Derecho Canónico Ponsconciliar, Comentarios al Código de Derecho Canónico, firmadas por el jefe de administración D. Antonio González Calabuig, Madrid, 02/1977. 10 ff. impresos, firmas ológrafas. Están en un sobre enviado al P. Sabino Alonso. Documentos 35 al 44.
-Liquidaciones por derechos de autor del P. Sabino Alonso Morán por Código de Derecho Canónico, Derecho Canónico Ponsconciliar, Comentarios al Código de Derecho Canónico, firmadas por el jefe de administración D. Antonio González Calabuig, Madrid, 02/1979. 10 ff. impresos, firmas ológrafas. Están en un sobre enviado al P. Sabino Alonso. Documentos 45 al 54.
-Liquidaciones por derechos de autor del P. Sabino Alonso Morán por Código de Derecho Canónico, Derecho Canónico Ponsconciliar, Comentarios al Código de Derecho Canónico, firmadas por el subdirector económico D. Rafael García Arteaga entre 1974 y 1975 y por el jefe de administración D. Antonio González Calabuig en 1976, Madrid, 02/1974 - 02/1976. 14 ff. impresos, firmas ológrafas de D. Rafael García. Documentos 55 al 70.
-Carta de D. Antonio González Calabuig al P. Sabino Alonso Morán, Madrid, 18/03/1976. Sobre liquidaciones por pago de los derechos de autor de sus obras publicadas en BAC. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 71.
-Carta del P. Amalio Valcárcel al P. Sabino Alonso, Roma, 12/10/1978. Le dice que pagará la suscripción del Acta Apostolicae Sedis para el año 1979. Le dice que siempre habla de él con el P. Aniceto, que lo tienen en buena estima. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, en un sobre acompañado de tres papeles manuscritos en borrador con cuentas. Documento 72.
-Carta de D. Fidel Ibáñez Ibáñez, presbítero, al P. Sabino Alonso, Los Cabos, 28/12/1977. Felicita la Navidad y el Año Nuevo. Le dice que están ultimando los detalles para la Asamblea Sacerdotal de Zona. 1 tarjeta mecanografiada, firma ológrafa. Documento 73.
-Carta-borrador enviada a D. Albino García Hernández, canónigo de la Catedral de Zamora, Barcelona, 01/03/1975. Sobre la distribución de Horas Canónicas. El sobre está fechado en Barcelona el 09/11/1974, con remitente Institución P. Piulachs. 1 f. mecanografiado, es borrador, con sobre. Documento 74.
-Carta de D. Albino García Hernández al P. Sabino Alonso, Zamora, 12/03/1975. Responde a la anterior (doc. 74), sobre Horas Canónicas y Administración. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, en un sobre. Documento 75.
-Carta del secretario-canciller del obispado de Calahorra, D. Jesús Fernández Ogueta, al P. Sabino Alonso, Calahorra, 14/03/1977. Expone su situación y le pregunta sobre cuentas y distribución de las Horas Canónicas. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, incluye sobre. Documento 76.
-Varios papeles en un sobre relativos a fórmula de gafas e indicaciones oftalmológicas, entre el 12/08/1977 y el 28/09/1978. 8 papeles en un sobre. Documento 77.

Alonso Morán, Sabino, O.P.

Cartas y documentos referentes al P. Manuel Ugarte (1815- 1897)

Contiene:
-Carta del P. Manuel Sánchez Porrúa al P. Manuel Ugarte, Santilla, convento de S. Ildefonso, 27/12/1864. Al P. Ugarte le han encargado del Noviciado de Corias; al P. Garay le han hecho capellán de las monjas de Cangas. El sello postal está recortado. Documento 1.
-Carta del P. Manuel Sánchez Porrúa al P. Manuel Ugarte, Santillana, 08/01/1867. El P. Ugarte sigue en el noviciado con buena salud. Saludos al P. Sarralde. Hay una nota escrita más tarde por otra persona que dice: Cartas del V. P. Manuel Sánchez Porrúa y noticias de la traslación de sus restos en 11 de enero de 1877. Murió el 10 de julio de 1871. También en esta carta está recortado el sello postal. Documento 2.
-Carta del P. Manuel Sáchez Porrúa al P. Manuel Ugarte, Santillana, 18/12/1867. Ha recibido carta del P. Ugarte donde le comunica la muerte del P. Orge. También el sello postal esta recortado en esta carta. Documento 3.
-Carta de Fr. Escolástico Gargollo al P. Manuel Ugarte, Santillana, 12/01/1877. Dice que ayer se trasladaron los restos del P Porua, del cementerio de la parroquia a este convento (ya convento de monjas dominicas), da detalles del traslado del cuerpo. Se le enterró en el coro bajo del convento. Asistió el P. Clemente. Documento 4.
-Carta del P. Martín Clemente al P. Manuel Ugarte, Las Caldas, 16/01/1877. Da noticias del traslado de los restos del P. Porrúa, «su P. Maestro de novicios». Documento 5.
-El Maestro de la Orden Rmo. P. Fr. José María Larroca, nombra Rector del Colegio de Corias al P. Manuel Ugarte, Roma, Minerva, 22/07/1882, original, sello seco y firmas autógrafas: Larroca, Enrique Castillon, Vicente Martí, Ángel Venero, Jerónimo Coderch, Manuel Ugarte y Antonio Menéndez. Documento 6.

Cuervo, Justo, O.P.

Cartas y documentos referentes a Nicaragua (1922)

Contiene:
-Carta del obispo de León D. Agustín Nicolás al P. Ángel Álvarez sobre la división de parroquias y los requisitos canónicos, León, Nicaragua, 26/05/1922. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Comunicado del obispo D. Agustín Nicolás sobre la división de parroquias, ahora se puede pedir la adhesión a la iglesia de la Merced a la Santa Sede, León, 27/06/1922. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 2.
-Solicitud a la Santa Sede de la unión del territorio a la Merced por el obispo D. Agustín Nicolás, León, 28/06/1922. Latín. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 3.
-Carta del obispo D. Agustín Nicolás al P. Luis G. A. Getino sobre l labor apostólica de los dominicos en Nicaragua y la designación del templo de la Merced y sus anexos para residencia, León, Nicaragua, 12/09/1922. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 4.

Tijerino y Loáisiga, Agustín Nicolás (obispo de León, Nicaragua)

Cartas y documentos referentes a las Casas de Texas y Florida (1928-1929)

Contiene:
-Jurisdicción dominicana en los estados de Texas, Florida y Nuevo México por el P. Maestro Manuel Suárez, Roma, 30/04/1928. Latín. 13 ff. mecanografiados, numerados, firma ológrafa. Documento 1.
-Carta del P. Provincial M. Driscoll al P. Felipe Valles, San Francisco, California, 30/06/1929. Inglés. Responde sobre la fundación de una casa en la Diócesis de Los Ángeles - San Diego, dice que ha mandado las condiciones al P. Vicario Juan Menéndez y al P. Maestro, y sobre frailes españoles predicando en Los Ángeles. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 2.
-Carta enviada desde la Diócesis de Los Ángeles y San Diego al P. Juan Menéndez, 03/07/1929. Inglés. Le comunica la necesidad de por lo menos tres curas españoles en su Diócesis para predicar, ya ha escrito al P. Provincial Driscoll sobre lo mismo. 1 f. mecanografiado, sin firma, es copia. Documento 3.
-Carta dirigida al P. Manuel Montoto en Roma, Santonio, Texas, s.f. Sobre la solución de la fundación de una casa en San Antonio, Texas. El Arzobispo se niega a concederles la parroquia. Apelan a la Santa Sede para solucionar el asunto. 2 ff. mecanografiados, son copia, sin firma, autor ¿Fr. Felipe Valles? Documento 4.

Suárez Fernández, Manuel, O.P. (maestro general)

Cartas y documentos referentes a las Casas de Aguscalientes, Chihuahua, México D.F., Querétaro, San Luis de Potosí, Tacubaya y Tampico (1907-1926)

Contiene:
-Documentos referentes a la Casa de Aguascalientes. Es copia fiel de los documentos existentes en Aguascalientes, firma Fr. Domingo María Fernández, 12/05/1922. 1 f. mecanografiado con firma y nota ológrafas. Documento 1.
-Transcripciones manuscritas de la Licencia de fundación de una casa dominica en Chihuahua otorgada por el Vicario General José Quesada y el obispo D. Nicolás P. Gavilán al P. Domingo Fernández, Chihuahua, 04/06/1917 (cf. doc. 3, f. 3); de la Cesión de los Franciscanos de la iglesia de San Francisco de Chihuahua a los Dominicos, comunicado por Fr. Alfonso M. Sánchez al P. Domingo Fernández, México, 20/08/1917 (cf. doc. 3, f. 2); y de los datos de la casa de Chihuahua enviados por el Sr. Obispo D. Antonio al P. Domingo Fernández, Chihuahua, 22/04/1921 (cf. doc. 3, f. 1). Y carta mecanografiada del P. Domingo Fernández al P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, México, 27/12/1917, sobre los trámites de la casa de Chihuahua, firma ológrafa y sello. En total son 4 ff. Documento 2.
-Transcripciones a máquina en folios del Apsotolado Dominicano, Revista Mensual de los PP. Dominicos de México, con los datos de Chihuahua (cf. doc. 2, f. 4), cesión de los Franciscanos (cf. doc. 2, f. 2), licencia de fundación en Chihuahua (cf. doc. 2, f. 1), y la Respuesta del P. Domingo María Fernández al P. Provincial Fr. Alfonso M. Sánchez, O.F.M., México, 21/08/1917. 4 ff. pegados, mecanografiados, son copias. Documento 3.
-Transcripción manuscrita del escrito del P. Domingo María Fernández sobre la fundación de la casa de El Rosario de México, México, 27/06/1912, incluye la transcripción de la aprobación del P. Manuel Bada, México, 27/06/1912, y la licencia del Arzobispado de México, firmada por el secretario D. Rafael Favila Vargas, México, 27/06/1912. Cf. doc. 5. 1 f. manuscrito. Documento 4.
-Transcripción de los mismos documentos relativos a la fundación de la casa de El Rosario de México (doc. 4) pero a máquina. 2 ff. mecanografiados. Documento 5.
-Transcripción manuscrita sobra la Restauración de Nuestro Convento de Santo Domingo de Querétaro. Se transcribe documento del P. Visitador Fr. Segundo Fernández. 1 pliego. Documento 6.
-Transcripción manuscrita de datos de la Casa de San Luis Potosí: licencia del obispo D. Ignacio, de conformidad con Fr. José Bayón, San Luis Potosí, 07/07/1907; Aprobación de la Santa Sede del contrato con la Orden de San Juan de Dios, Roma, 24/01/1914, latín. 2 ff. ológrafos. Documento 7.
-Noticias referentes a la iglesia de S. Vicente Ferrer en S. pedro de los Pinos redactada por el P. Manuel Alonso y dirigida al P. provincial Luis G. A. Getino, Tacubaya, 06/01/1926. 4 ff. mecanografiados, numerados 2-4, firma ológrafa. Documento 8.
-Transcripciones manuscritas de documentación relativa a la Permuta perpetua de la Casa-Parroquia de Azcapotzalco por la Casa-Parroquia de Tacubaya, firmadas por los PP. Jerónimo Coderch, Roma, 12/09/1912, Manuel Bada, Tacubaya, 03/04/1913, y D. Rafael Favila Vargas, México, 28/03/1913, autenticadas por el P. Juan Menéndez. 1 pliego manuscrito. Documento 9.
-Transcripciones a máquina de datos de Tampico. Bases conforme a las cuales se concierta la fundación de una casa de la O.P. en Tampico, Tampico, 05/05/1923, firman el obispo de Tamaulipas D. José Guadalupe Ortiz, y el P. Domingo Fernández, autenticado por el P. Juan Menéndez; y Aprobación de la Santa Sede, Roma, 19/11/1923, latín. 2 ff. Documento 10.

Fernández, Domingo María, O.P.

Cartas y documentos referentes a la Vicaría (1927-1955)

Contiene:
-Circular del P. Vicario Provincial Juan Menéndez a todos los Superiores y demás padres y frailes de las Misiones, México, 10/01/1927. Latín. 1 folletín impreso, 4 páginas + tapas, firma. Son 2 ejemplares, uno dirigido al P. Provincial de España, en total 2 folletines. Documento 1.
-Testimonio de propuesta y votación del P. Vicario Provincial Juan Menéndez sobre si deben permanecer más tiempo en México. Informe para el P. Provincial José Cuervo, México, 20/05/1927. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas de los FF. Juan Menéndez, Manuel Alonso, Jesús Menéndez, Luis de Olabarrieta, Luis Menéndez, Francisco Francos, Ángel Álvarez, Luis Montes y Eduardo Rodríguez. Documento 2.
-Carta dirigida al P. Provincial José Cuervo, México, 12/11/1927. Por miedo a que las autoridades mexicanas lean la carta, no al firma con su nombre. El Gobierno mexicano cogió las casas de Coyoacán, Querétaro y Aguascalientes. Problemas por la Guerra Cristera. 1 f. mecanografiado, firma de "Carlos". Documento 3.
-Informe que el P. Vicario Provincial de la Misión de México rinde al M. R. P. Provincial Fr. José Cuervo y al Consejo General que tendrá lugar en España en julio de 1928, México, 05/04/1928. Sobre personal de la misión, bajas, trabajos del Ministerio, proyecto no efectuado, capital de las casas y estado actual de la propiedad. 3 ff. mecanografiados, firma ológrafa y sello. Son 2 ejemplares, en el segundo pone "Duplicado", también firmado y sellado, en total 6 ff. Documento 4.
-Respuestas del P. Vicario Provincial Juan Menéndez al P. Maestro General, México, 20/10/1929, sobre la situación general de las casas y frailes en las misiones en México. Latín. 4 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Son 2 ejemplares. Documento 5.
-Informe que el P. Vicario Provincial de la Misión de México de la Provincia de España envía al Venerable Definitorio del Próximo Capítulo Provincial que se ha de celebrar en Corias, México, 13/05/1930. 2 ff. mecanografiados, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Renuncia de Fr. Juan Menéndez al cargo de Vicario Provincial presentada al P. Provincial electo en el Capítulo de Corias, México, 16/05/1930. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta del P. Vicario Provincial Juan Menéndez al Definitorio del Capítulo Provincial de Corias, México, 08/06/1930, sobre deuda de San Antonio de Texas. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 8.
-Informe de las dos residencias que la Provincia de España tiene en el estado de Texas (USA) al Definitorio del Capítulo Provincial que se celebrará en Corias el próximo mes de julio, San Antonio, Texas, 10/06/1930. Firman los FF. Felipe Valles Barón, Juan Zabala, Juan Blázquez y Ángel Álvarez. 6 ff. mecanografiados, numerados 2-6, firmas ológrafas. Documento 9.
-Informe del P. Vicario Provincial Juan Menéndez al P. Maestro Martín Gillet, México, 26/10/1930, sobre las casas de México, Tacubaya, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Santo Rosario de México, Chihuahua, Tampico, Cuero y Texas. 4 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 10.
-Datos tomados de las casas de Falfurrias (05-09/04/1932), San Diego (13-16/04/1932), Cuero (16-19/04/1932) y San Antonio de Texas (30/04/1932) con motivo de la visita canónica girada a nombre del M. R. P. Provincial Fr. José Cuervo, durante los días del 8 al 30 de abril de 1932. Ordenaciones a los PP. Superiores y demás PP. y Hermanos de las casas dominicanas de la Provincia de España, residentes en Texas, San Antonio, Texas, 30/04/1932. 5 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 11.
-Copia auténtica del Informe del P. Vicario Provincial Juan Menéndez sobre la Vicaría de Misiones en México al P. Maestro Martín Gillet, México, 15/12/1933. 4 ff. mecanografiados, numerados, firma ológrafa y sello. Documento 12.
-Informe del P. Visitador Celestino García de los Dominicos de la Vicaría de México, México, 29/04/1943. Auto de visita canónica firmado por el P. Celestino García. Informe del P. Visitador al P. Provincial sobre la visita a México, México, 22/05/1943. 7 ff. mecanografiados, alguna firma original, son copias. Documento 13.
-Apéndice I como complemento al Informe adjunto, por indicación del M. R. P. Provincial, me permito añadir unas consideraciones sobre las actividades, estado económico y porvenir de cada una de nuestras casas de México, firmado por el P. Mariano Antía, s.f. pero posterior a 1955 (5 ff. mecanografiados, son copia); reseña sobre la restauración de los dominicos en México, s.f. (2 ff. y 1 cuartilla mecanografiados, sin firma); Guión cronológico y onomástico de las Provincias Dominicanas de México entre 1526 y 1920, s.f. (2 ff. mecanografiados, sin firma); Antecedentes, Consecuentes y proposiciones, s.f. pero posterior a 1947 (4 ff. mecanografiados con añadidos a mano, sin firme). 13 ff. y 1 cuartilla. Documento 14.

Menéndez García, Juan, O.P., Vicario Prov.

Cartas y documentos referentes a la Vicaría (1907-1926)

Contiene:
-Carta de Fr. Valerio Ochoa al P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, México, 05/08/1907. Sobre disposiciones de su testamento, que tramita debido a su grave enfermedad. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
-Testimonio de la escritura del testamento público abierto otorgado por el Sr. D. Valerio Ochoa, en la notaría pública de D. Jesús Raz Guzmán, México, 02/08/1907. 2 ff. mecanografiados + tapas, incluye texto manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 2.
-Copia del Derecho de enviar dos estudiantes a Roma, oficio del P. Jacinto María Cormier y el P. Jerónimo Coderch, Roma, 15/04/1909, transcrito del original por Fr. Juan Menéndez, Delegado de la Misión de México al Capítulo Provincial. Latín. 1 pliego manuscrito, firma. Documento 3.
-Informe del Estado moral y material de las casas de México y Centro-América por el P. Manuel Bada, México, 07/05/1914. 2 pliegos y 1 f. manuscritos, firma ológrafa y sellos. Documento 4.
-Carta del P. Domingo María Fernández al P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, México, 12/12/1917. Informa generalidades sobre los frailes y las misiones, en especial la situación complicada del P. Manuel Alonso en Cuba. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 5.
-Carta dirigida al P. Provincial Alfredo Fanjul como informe paralelo al del P. Domingo María Fernández, México, 06/09/1920. Sobre personal, fundaciones, independencia e intereses materiales. 2 ff. mecanografiados, sin firma. Documento 6.
-Acuerdo de los PP. de México sobre sufragios como si fueran todos de un mismo convento, México, 03/1921. Es copia del original firmado por los FF. Domingo Fernández, Elías G. Fierro, Mariano Navarro, Tomás S. Francos, Manuel Alonso, Juan Zabala, Juan Madariaga, Pablo Polvorosa, Claudio D. Fernández, Vicente Escalante, Buenaventura Torres, Luis Olabarrieta, Pedro María de Salazar, Manuel Nieto, Juan Menéndez, Alejandro Primo, Enrique Reyero, Felipe Valles Barona, Jacinto Gómez, Enrique Alonso Valle, Macario López, y Ángel Hernández. 1 pliego manuscrito, es transcripción. Documento 7.
-Actas del Consejo de las Misiones de México, México, 10/01/1922. 5 ff. mecanografiados, es copia. Documento 8.
-Informe del Delegado de la Misión de México al Capítulo Provincial celebrado en Corias en junio y julio de 1922, Corias, 01/07/1922. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa de Fr. Juan Menéndez, delegado al Capítulo. Documento 9.
-Informe oficial de la Visita Canónica practicada por el P. Vicario Provincial interino Fr. Juan Menéndez a las Casas de la Misión de México, México, 26/11/1924. Informes individuales de las visitas a las casas de Chihuaha, Aguascalientes, Tampico, Querétaro, Tacubaya, México y El Rosario. 9 ff. mecanografiados, numerados, firmas ológrafas y sellos. Son 2 ejemplares, original y copia auténtica, ambas con firmas ológrafas y sellos. En total: 18 ff. Documento 10.
-Sesiones celebradas los días 5 y 6 de enero de 1926 en Santo Domingo de México, convocadas y presididas por el P. Vicario Provincial Juan Menéndez, México, 08/01/1926. 4 ff. manuscritos, paginados 1-8, firmas ológrafas de los FF. Juan Menéndez, Manuel Alonso, Tomás S. Francos, Constantino Martínez, Felipe Valles, Enrique Alonso, Luis de Olabarrieta, Jesús Menéndez, Macario López y Froilán Casquero, y sello. Documento 11.
-Convenio entre la Provincia de España (Vicaría de México) y la Provincia de San José (Estados Unidos), Ocaña, 15/06/1926. Latín. 1 f. mecanografiado, es copia, firmas a máquina de los PP. Ramón M. Martín y Luis Getino. Documento 12.
-Carta del P. Vicario Provincial al P. Maestro Buenaventura García de Paredes, México, 20/11/1926. Sobre convenio entre la Provincia de España y la de San José para que los frailes estudien inglés en Texas, por el momento no es posible. Latín e inglés. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 13.

Ochoa, Valerio, O.P.

Cartas y documentos referentes a Guatemala (1900-1960)

Contiene:
-Alhajas pertenecientes a las Imágenes de la Virgen de la Iglesia de Santo Domingo, firmada por Fr. Julián Raymundo Riveiro y D.ª Felipa H., viuda de Fernández, Guatemala, 07/12/1900. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
-Acuerdo diocesano del obispo D. Claudio María Volio y Jiménez para erigir una casa de la Orden en Santa Rosa de Copán (Honduras), 15/09/1921. 1 pliego mecanografiado, firmas ológrafas del Sr. obispo y del secretario D. Emilio Morales. Documento 2.
-Escrito del P. Domingo C. Gutiérrez enviado al P. Vicario Provincial Raimundo M. Martín sobre sus vivencias y demás aspectos en la parroquia, Sensuntepeque, 30/11/1925. 10 pliegos tamaño cuartilla, en total 20 cuartillas manuscritas, firma. Documento 3.
-Carta del P. Enrique García al P. Provincial José Cuervo, Guatemala, 04/03/1929, sobre situación general, sugiere que se nombre un nuevo superior; y carta del P. Vicario Provincial Raimundo M. Martín al P. Provincial José Cuervo, Guatemala, 29/05/1930, responde a la carta sobre los FF. Pablo García y José Palacios y sobre la parroquia de Santa Ana. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 4.
-Carta del P. Vicario Provincial Antonio Pastor Codesal al P. Antonino Saldaña, León, Nicaragua, 24/04/1934. Le pregunta si tuvo dificultades en el viaje de visita. El P. Antonino contesta en la misma cara. 1 cuartilla mecanografiada con respuesta manuscrita, firma ológrafa. Documento 5.
-Dosier con varios documentos sobre la Vicaría de Centroamérica. (1) Carta de los PP. Enrique García, Raimundo M. Martín y Julio Cadrecha a los PP. Definidores del Capítulo Provincial de la Provincia de Espala, Guatemala, 01/06/1942. 3 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. (2) Copia del Acta número 11 de la Junta General ordinaria de la Hermandad del Señor Sepultado del Templo de Santo Domingo, 19/04/1942. 3 ff. mecanografiados, numerados, es copia. (3) Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Provincial José Cuervo en Salamanca, León, Nicaragua, 18/06/1942, sobre el problema por falta de Delegado de Centroamérica. 1 f. mecanografiado, firma y nota ológrafas. (4) Balance de cuentas de la Casa de Santa Ana de 1929. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas de los FF. Félix García Villanueva y Guillermo del Campo. (5) Informe de la Vicaría de Centroamérica, estado de las casas de Guatemala, San Salvador, Sonsonate, Sensuntepeque, Santa Ana, León y San José de Costa Rica, San Salvador, 10/09/1932. 5 ff. mecanografiados, son copia, firma Fr. Julián Fuente. (6) Acta del Consejo de la Vicaría, San Salvador, 05/08/1931. 2 ff. mecanografiados, es copia sin firmas. (7) Apuntes de la visita tomados por el P. Antonino Saldaña, s.f. 3 ff. mecanografiados, es copia, sin firma. (8) Informe de Visita Canónica a las casas de Guatemala, San Salvador, Santa Ana, Sonsonate, Sensuntepeque, Costa Rica y Nicaragua, Guatemala, s.f. 4 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Provincial José Cuervo, Guatemala, 26/12/1944, sobre la visita canónica, le informa de la situación general de la Vicaría. 2 ff. mecanografiados, mal estado, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Provincial José Cuervo, San José de Costa Rica, 11/12/1945, sobre informe de su visita; y otra, Guatemala, 15/12/1945, sobre posible fundación en San Miguel y cuentas. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 8.
-Informe del P. Julián Fuente sobre la Casa de Salamá enviado al P. Provincial Aniceto Fernández, Baja Vera Paz , Guatemala, 10/08/1954. Incluye dos cartas, una al P. Provincial Aniceto, Salamá, 10/08/1954, y otra al P. Cándido Miranda con la misma data. 5 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 9.
-Dibujo de edificio con iglesia trazado por D. José E. Arévalo Piloni y 2 fotografías del mismo, Guatemala, 07/1960. 1 pliego y 2 fotos. Documento 10.

Riveiro, Julián Raymundo, O.P.

Cartas y documentos referentes a El Salvador (1902-1940)

Contiene:

  • Transcripción del Oficio del Obispado de San Salvador por el que se recibe a los PP. misioneros Pablo Monzón, Jesús Aguilar y Alfonso Andrés Vega, advirtiéndoles que no tienen permitido vestir con el hábito ni tener coro regular, San Salvador, 27/12/1902. Y transcripción de la respuesta de los PP. Monzón, Aguilar y Andrés al Obispo, 28/12/1902, dicen que no tienen el mismo rango de los demás, que no renuncian a vestir el hábito dominico ni el derecho a tener coro regular. 1 f. manuscrito, con sello en seco de la Provincia de San Vicente de Guatemala, es copia. Y Carta del obispo de San Salvador D. Antonio Adolfo al P. Provincial Antonio Martínez, San Salvador, 22/12/1902. Acusa recibo de las testimoniales de los citados padres para proceder a expedir licencias generales para confesar y predicar. Le explica por qué los padres no pueden vestir el hábito dominico ni tener coro regular, y que quedan por ahora en la Capellanía de El Rosario. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Pablo Monzón sobre la administración de la capellanía del Rosario a su nombre tras la renuncia del párroco Funes, San Salvador, 11/10/1903. 1 f. manuscrito, es copia. Aceptación de la renuncia del párroco de N. S. del Rosario D. José Miguel Funes a favor de los PP. Dominicos, siendo nombrado el P. Monzón para el cargo, San Salvador, 04/07/1905. 1 f. manuscrito, es copia. Entrega definitiva al P. Vicario General y Visitador de América del Centro de la iglesia, casa y todas las dependencias del Rosario por el obispo D. Adolfo Pérez Aguilar para los PP. Dominicos, San Salvador, 10/10/1906. 1 f. manuscrito, es copia. Documento 2.
  • Documentos Oficiales de la Vicaría Provincial del Orden de Predicadores de Centro América, San Salvador, 15/01/1904. Firmado por el P. Pablo Monzón, Presidente de la Residencia. Tiene copia de documentación creada por el P. Provincial Antonio Martínez desde Las Caldas de Besaya, México y Madrid, entre el 17/11/1902 y el 09/04/1905; del P. Pablo Monzón desde San Salvador, entre el 15/01/1904 y 1910; entre otras copias de documentos. 1 fascículo manuscrito, 20 cuartillas, paginadas 1-40, son transcripciones de los documentos oficiales y otros asuntos entre 1902 y 1910. Documento 3.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Vicario Pablo Sánchez sobre la devolución de la parroquia de Sonsonate a los Dominicos, San Salvador, 22/04/1907. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 4.
  • Copia del Testamento del P. Miguel Funes, San Salvador, 07/10/1915, otorgado ante el notario D. Casimiro Chica. 6 ff. mecanografiados, numerados 2-6, es copia. Documento 5.
  • Escritura pública de donación irrevocable, otorgada por la Srta. Virginia Bertis a favor de la Sociedad Constructora del Templo de San Miguel Arcángel en San Salvador, a 22 de junio de 1920, ante los oficios del notario Dr. Leandro Echevarría, San Salvador, 14/10/1920. Como heredera cumple la voluntad de D. José Miguel Funes de edificar un templo a San Miguel. 6 ff. mecanografiados, es copia. Documento 6.
  • Memoria Informe del P. Manuel Díez de la situación de las casas de la Misión de la República de El Salvador, 1922. Incluye un suplemento de su informe. 2 ff. mecanografiados y 4 manuscritos, firmas ológrafas. Documento 7.
  • Convenio entre el obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar y el P. Provincial Luis A. Getino sobre la parroquia de Santa Bárbara de Sensuntepeque, San Salvador, 27/09/1923. Latín. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar al P. Provincial Luis A. Getino, San Salvador, 05/04/1923 sobre la situación canónica de los PP. Dominicos en el Obispado y la cesión de la iglesia del Rosario, casas y solares contiguos a la Orden de Predicadores. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 9.
  • Autorización del obispo D. Antonio Adolfo para que los PP. Dominicos tengan otra casa religiosa, asignándoles como residencia perpetua l casa de Sensuntepeque con la iglesia parroquial, filiales y demás dependencias, San Salvador, 27/09/1923. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 10.
  • Documento de erección de la parroquia de El Calvario en Santa Ana, El Salvador, acordado entre el obispo D. Santiago Ricardo Meléndez Vilanova [sic.] y el P. Provincial Luis G. A. Getino, h. 1923-1926 [En los catálogos aparecen datos desde 1927]. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello. Son 2 ejemplares en distintos tipos de papel, en total 2 pliegos. Documento 11.
  • Gráficas de confesiones, viáticos, extremaunciones fuera de la ciudad, matrimonios y bautismos entre octubre de 1924 y diciembre de 1925. En el gráfico de bautismos se indica que la toma de posesión tuvo lugar el 25/09/1924, ¿El Salvador? 1 f. y 2 cuartillas elaborados a mano, sin data ni firma. Documento 12.
  • Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Enrique García, León, Nicaragua, 24/04/1934. Le pregunta por posibles dificultades en el pago de gastos indispensables del P. Vicario Raimundo M. Martín en la casa de San Salvador durante su vicariato. El P. Enrique responde al pie de la carta, San Salvador, 28/04/1934. Dice que el entonces superior el P. Alejandro Primo interpuso muchas dificultades relativas a gastos propios del oficio. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas. Documento 13.
  • Carta de los PP. Justo F. Palacios, Luis F. Arenas y Honorato Martínez al P. Provincial, Santa Ana, El Salvador, 28/04/1930. Sobre la aceptación de la parroquia de N. S. del Carmen en Santa Ana por tres años, según convenio entre el P. Raimundo M. Martín y el obispo D. Ricardo Vilanova (cuya copia se adjunta, Santa Ana, 06/07/1929). Se incluye también un folio con datos sobre la Casa nuevamente fundada en Santa Ana. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. 1 f. mecanografiado, es copia. Y 1 f. manuscrito. Documento 14.
  • Correspondencia varia sobre problemas en el Vicariato de Centroamérica. (1) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, San Salvador, iglesia del Rosario, 17/01/1932. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (2) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, Sonsonate, 08/02/1932. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (3) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 09/06/1935. 1 f. mecanografiado, es copia. (4) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (5) Carta de los PP. Antonio Pastor y Alejandro del Valle, León, 12/04/1937, 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas. (6) Carta dirigida al P. Vicario Antonio Pastor Codesal, 14/04/1937. 1 f. mecanografiado, sin firma, es copia. (7) Ratificación firmada por los PP. Antonio Pastor y Alfredo Álvarez por la que se nombra de nuevo al P. Ángel Álvarez superior de La Dolorosa, San José de Costa Rica, 16/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (8) Auto de visita canónica del P. Antonio Pastor, San José de Costa Rica, 18/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (9) Carta dirigida al P. Provincial Esteban G. Vigil, San José de Costa Rica, 21/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia sin firma. (10) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 14/07/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (11) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Provincial Esteban G. Vigil en respuesta a su anterior del 14/07/1937. 3 ff. mecanografiados, sin data ni firma, es copia. (12) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 21/10/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa, es copia. (13) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Manuel Montoto, San José, 23/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia. (14) Carta dirigida al P. Esteban G. Vigil, San José, 06/12/1937. 1 f. mecanografiado, es copia sin firma. (15) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 03/01/1938. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (16) Carta del P. Alfonso Andrés Vega al P. Ángel Álvarez, Salamanca, 12/01/1938. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (17) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 16/01/1938. 2 ff. mecanografiados, firma ológrafa. (18) Informe, sin data ni firma. 2 ff. mecanografiados. Documento 15.
  • Carta de D.ª Enriquete, viuda de Castro, priora de la V. O. Tercera de Santo Domingo al P. Provincial de la Provincia de España, Sonsonate, 05/05/1940. Le pide que regresen los PP. Dominicos a cargo de la iglesia de Santo Domingo de Sonsonate. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 16.
  • Mapa hidrográfico y parroquial de San Salvador, con Sensuntepeque destacado y alrededores. Planta de la iglesia y convento del Calvario, sitos en Sensuntepeque. Y diseño de las plantas de la iglesia parroquial y de la casa rectoral de Sensuntepeque. 3 cartones elaborados a mano. Documento 17.

Pérez y Aguilar, Antonio Adolfo (obispo de San Salvador)

Cartas y documentos referentes a Costa Rica (1913-1938)

Contiene:

  • Carta dirigida al P. Provincial Esteban Sacrest, San José de Costa Rica, 21/04/1913, sobre la cesión de algunas parroquias en Ganacaste a la Orden de Predicadores por parte del obispo y con el visto bueno de la Santa Sede. 1 pliego pequeño manuscrito, timbre de la Delegación Apostólica de la América Central, firma ológrafa sin descifrar (¿Juan Casquero Ugalder?). Documento 1.
  • Circular del P. Maestro Luis Theissling al P. Vicario Provincial, PP. y Hermanos de la Vicaría de Centroamérica sobre la visita canónica, San José de Costa Rica, 20/01/1918. Latín. 4 ff. manuscritos, es transcripción. Documento 2.
  • Documentación sobre la Dolorosa. (1) Cesión de la parroquia de la Dolorosa en San José de Costa Rica por el obispo D. Juan Gaspar Stork a la Orden de Predicadores, representada por Fr. Ángel Álvarez, San José de Costa Rica, 17/04/1913. 1 f. mecanografiado, es copia o transcripción sin firma. (2) Solicitud del P. Vicario Provincial Ángel Álvarez al arzobispo de San José D. Rafael Otón Castro y Jiménez para que la parroquia de la Dolorosa se ajuste a las nuevas prescripciones canónicas, San José, 17/04/1922. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. (3) Copia del acuerdo del arzobispo D. Rafael Otón sobre la solicitud para establecer en forma canónica la Casa y Parroquia de La Dolorosa, San José, 17/04/1922, y carta de D. Alfredo Hidalgo, cancelario, al P. Ángel Álvarez con el adjunto, San José, 20/04/1922. 2 ff. mecanografiados, firma ológrafa. (4) Acuerdo del arzobispo D. Rafael Otón sobre la solicitud para establecer en forma canónica la Casa y Parroquia de La Dolorosa, San José, 17/04/1922. 1 pliego mecanografiado, firmas ológrafas y sello. (5) Cesión definitiva de la parroquia de La Dolorosa por el arzobispo D. Rafael Otón a la Orden de Predicadores, representada por el P. Provincial Luis Getino, San José de Costa Rica, 25/05/1923. 1 pliego mecanografiado, firmas ológrafas y sellos. Documento 3.
  • Dosier con documentación sobre la cesión y erección canónica de parroquia y Casa del Santo Cristo de la Agonía en Alajuela, Costa Rica. Carta manuscrita del obispo de Alajuela D. Antonio del Carmen al P. Ángel Álvarez sobre la parroquia de la Agonía, Alajuela, 22/05/1922; documento mecanografiado de cesión, copia auténtica y transcripción, Alajuela, 23/05/1922; cartas ológrafas del P. Raimundo M. Martín al P. Provincial Luis Getino, San José de Costa Rica, 28/09/1923, 11/01/1924 y 09/02/1924. Solicitud del arzobispo D. Antonio del Carmen al P. Maestro de la O.P. para que pida a la Santa Sede el beneplácito para establecer la Casa y parroquia de la Agonía, Alajuela, 27/07/1923. Transcripción del secretario D. Bruno Tichy y copia mecanografiada del decreto del Arzobispo de Alajuela, Alajuela, 23/08/1923. Copia mecanografiada del convenio entre D. Antonio del Carmen y el P. Raimundo M. Martín, latín. Copia mecanografiada de Comunicado del Arzobispado de Alajuela al P. Luis F. Arenas, Alajuela, 21-23/08/1923. Carta mecanografiada del P. Luis Furones Arenas al P. Vicario Raimundo M. Martín sobre datos de la parroquia de la Agonía, Alajuela, 10/01/1924. Transcripción mecanografiada del acuerdo del Arzobispado de Alajuela, 2 ejemplares, Alajuela, 26/08/1924. Finalmente incluye un plano de Alajuela. 2 pliegos, 16 ff. y 1 plano. Documento 4.
  • Documentación relativa al Colegio de los Ángeles de Costa Rica. (1) Carta del P. Ángel Álvarez a D. Francisco Olaso, San José, 28/11/1933, respuesta en la misma carta. 1 f. mecanografiado, respuesta manuscrita, firmas ológrafas. (2) Copias de fichas-informes de visitas de D. José Fabio Garnier sobre distitnas asignaturas de Educación Primaria, San José, 13 al 16/11/1933. 4 cuartillas rellenadas a mano, son copias. (3) Carta de D. Carlos Meneses al P. Ángel Álvarez, Desamaprados, 06/09/1934. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (4) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Santiago Pastor, San José, 14/05/1934, sobre problemas con el P. Alberto. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (5) Resguardo de cancelación de cuenta con D. Francisco Jiménez Ortiz por el P. Ángel Álvarez al retirarse del Coelgio el 05/12/1934, San José, 09/07/1935. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Apuntes de cuentas de la Procuración del Colegio de Los Ángeles. 2 cuartillas manuscritas. Documento 5.
  • Copia literal del Nombramiento de Vicario interino de La Dolorosa a Fr. Agustín F. Losada, tras la revocatoria a favor de Fr. Ángel Álvarez, decretado por Fr. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 14/04/1937. Ratificación del nombramiento de Vicario de La Dolorosa a favor de Fr. Ángel Álvarez por Fr. Antonio Pastor Codesal, San José, 16/06/1937. Carta explicativa de los FF. Ángel Álvarez, Honorato Martínez, Vicente Isla y Agustín F. Losada a Fr. Antonio Pastor Codesal, San José, 14/04/1937. 3 ff. mecanografiados, son copias sin firmas. Documento 6.
  • Auto de Visita Canónica de la Casa de La Dolora de San José de Costa Rica por Fr. Antonio Pastor Codesal, Vicario Provincial, San José, 18/06/1937; Convenio entre el arzobispo Rafael Castro Jiménez y el P. Provincial Luis Getino acerca de la cesión de la iglesia y Casa de La Dolorosa, San José, 26/05/1923, latín; Acta de aprobación de cuentas por Fr. Agustín F. Losada, 12/03/1937 y acta de visita canónica de Fr. Antonio Pastor Codesal, San José, 18/06/1937; y carta sobre obras u edificaciones en la jurisdicción de la parroquia de La Dolorosa enviada al arzobispo D. Rafael Otón Castro por Fr. Honorato Martínez, San José, 19/08/1937, y la respuesta de D. Alfredo Hidalgo, San José, 24/08/1937. 4 ff. mecanografiados, son transcripciones, copias. Documento 7.
  • Copia de la Carta del Nuncio Apostólico, D. Carlo Chiarlo, a los PP. Vicente Isala y compañeros, San José, 02/09/1937. Sobre situación tras deposición del P. Ángel Álvarez, y su correcto proceder a través de la Nunciatura Apostólica a la Santa Sede. 3 ff. mecanografiados, es copia. Documento 8.
  • Carta del Nuncio Apostólico D. Carlo Chiarlo al P. Provincial, San José de Costa Rica, 25/06/1937, sobre la situación con el convento de La Dolorosa, la deposición del P. Ángel como superior y el nombramiento del P. Agustín. El P. Honorato renunció como párroco por solidaridad con el P. Ángel. Reintegración del P. Ángel como superior de La Dolorosa. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa. Son original y copia, en total 2 pliegos. Documento 9.
  • Carta de Fr. Santiago Pastor Codesal a Fr. Antonio Pastor Codesal, San José, 07/07/1938, sobre confesiones de D. Juan Burges sobre manejo del dinero del P. Alberto. Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Provincial Esteban G. Vigil, León, 11/07/1938, sobre el P. Alberto y sobre Sonsonate. Y Carta de los PP. Anonino Saldaña, Santiago Pastor y Nazario Reyero al P. Vicario Antonio Pastor, sobre el mismo tema con el P. Alberto. Cesión de la parroquia de El Ángel de Sonsonate a los PP. Dominicos por el obispo de Santa Ana D. Santiago Ricardo, Santa Ana, 19/06/1938. 4 ff. mecanografiados. Documento 10.
  • Carta de los FF. Antonino Saldaña, Santiago Pastor, Marciano Díez, Ángel Terrazas y Nazario Reyero al P. Provincial Esteban Vigil, San José, 22/08/1938. Informan detalladamente el problema con el P. Alberto María Asiaín por presuntos robos y mentiras. 3 ff. mecanografiados, firmas ológrafas, es copia firmada. Docu/mento 11.
  • Carta del P. Manuel Espinosa al P. Provincial, San José, 23/08/1938, sobre las mentiras y robos sistemáticos del P. Alberto Asiaín. 3 ff. manuscritos, firma. Documento 12.
  • Manuscrito del P. Manuel Díez Tascón: Estatutos del Rosario Perpetuo de la Guardia de María de San José de Costa Rica. Son 113 ff. + 2 ff. de prólogo y 1 f. como cubierta, texto manuscrito, sin fecha. Documento 13.

Theissling, Ludwig, O.P. (Maestro de la O.P.)

Cartas varias (1932-1978)

Contiene:
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 16/01/1976. Sobre los medios para editar e imprimir su Diccionario Etimológico e Histórico. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 1.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 13/04/1975. Habla sobre su enfermedad y la cesión de su biblioteca a Salamanca, a cambio de que revise y vele para que se publique su Diccionario Etimológico e Histórico de la Lengua Castellana. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita sobre lo mismo. Documento 2.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 03/05/1976. Comunica que ha dejado como heredera universal de todos sus bienes a su prima doña Emeteria Corral, por lo que el P. Aniceto Fernández y el P. Provincial deben negociar con ella el precio de la biblioteca para que pase a San Esteban de Salamanca. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita. Documento 3.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 22/06/1975. Sobre la gestión con el P. Provincial para para publicar su Diccionario Etimológico e Histórico a cambio de la cesión de su biblioteca a Salamanca, en donde tienen decomisada parte de esta. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita, el P. Provincial presentará la propuesta al Consejo de Provincia, y no al Capítulo como dice Aguado. Documento 4.
-Posdata enviada por D. José María Aguado al P. Benito Celada, sin data. Le dice que su Diccionario puede publicarse en una imprenta de Bilbao, sigue insistiendo para ver terminado su proyecto. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Incluye sobre con nota manuscrita. Documento 5.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 05/11/1974. Sobre correcciones y aspectos de su Diccionario y su biblioteca en Salamanca. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 6.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 14/11/1974. Habla sobre calcular el precio de su biblioteca para pagar la impresión de su Diccionario. Solicita un secretario. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 24/04/1974. Sobre el primer fascículo de su Diccionario y las impresiones y correcciones pendientes. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 8.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 01/10/1974. Sobre la impresión de sus obras inéditas y la necesidad de un secretario para su Diccionario, recuerda el valor de su biblioteca. 2 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 30/10/1974. Insiste en la urgencia de publicar su Diccionario, necesita que le envíe las correcciones y abreviaturas. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 10.
-Carta de D. José María Aguado al P. Aniceto Fernández, Valladolid, 15/02/1974. Sobre el precio aproximado de la impresión de su Diccionario, que constará de 429 páginas, en folio a tres columnas en letras microscópicas. El presupuesto sería de 400.000 pts., que supliría con su biblioteca, valorada en 1.500.000 pts. Indica que el P. Benito Celada puede encargarse de las gestiones. 2 cuartillas manuscritas, firma ológrafa. Es copia. Documento 11.
-Carta del P. Maestro Aniceto Fernández al P. Benito Celada, Roma, 18/03/1974. Le adjunta copia de la carta del P. Aguado (doc. 11). Le dice que vaya a revisar su propuesta, según la cual pretende dar su biblioteca como pago de la impresión de al menos una parte de su Diccionario. El P. Maestro duda de la viabilidad del negocio. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita del P. Amalio Valcárcel, firma ológrafa. Incluye sobre. Documento 12.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 17/04/1974. Le dice que su biblioteca es mucho más valiosa para convencerlo de que publique su Diccionario, que le ha llevado medio siglo de trabajo de 12 a 18 horas diarias. 1 cuartilla mecanografiada y manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 13.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 20/08/1974. Sobre la idoneidad de fray Manés como secretario para que trabaje con él como mecanógrafo y en las siglas que emplea en su Diccionario, le adjunta copia de carta del P. Ancieto (doc. 15). 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 14.
-Copia de Carta del P. Aniceto Fernández a D. José María Aguado, Roma, 13/08/1974. Lamenta no haberle solucionado el problema de su diccionario y biblioteca. Sobre fray Manés. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Es fotocopia. Documento 15.
-Carta de D. Ricardo Español, de RAEC, a la Asociación para el Fomento de los Estudios Bíblicos en España, Madrid, s.f. Le expone el tema de composición y delineación y su maquinaria disponible para ófset. 1 f. impreso, firma. Incluye sobre. Documento 16.
-Carta de D. Román Español, de RAEC, a Ediciones Oriente y Biblia, Madrid, s.f. Ofrece sus servicios, disponibilidad y maquinaria de imprenta. 1 f. impreso, firma. Documento 17.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 13/05/1974. Pregunta que cómo van las gestiones sobre su Diccionario, fruto de la lectura de los clásicos greco-latinos y lenguas romances. Habla de su biblioteca y de comunicarle todo al P. Aniceto. 1 f. corto manuscrito, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 18.
-Fotocopia del f. 17 de las Memorias de un filólogo ochentón del P. Aguado. 1 f. mecanografiado, es fotocopia. Documento 19.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 31/07/1974. Insiste en su preocupación por ver todavía inédito el trabajo de su vida, su diccionario y fichero de términos. Le adjunta fotocopia de sus Memorias sobre momentos compartidos con el padre Venancio Carro (doc. 19). 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 20.
-Carta del P. Benito Celada a D. José María Aguado, Madrid, 25/07/1974. Le dice que no ha abandonado el asunto de publicar el diccionario. El P. Aniceto, tras terminar su Generalato, será clave para la edición y para la adquisición de su biblioteca probablemente para la Virgen del Camino o para Atocha. Le comenta que hay una imprenta maravillosa en Bilbao (mismo tema que el doc. 5). 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 21.
-Carta de D. Félix Arense Medina, Director Comercial de Fototec S.A., a la Ediciones Oriente y Biblia, Madrid, 01/09/1974. Copia de la oferta de servicios de fotocomposición. 1 f. mecanografiado, firma, es copia. Documento 22.
-Carta del P. Benito Celada a D. José María Aguado, Madrid, 28/09/1970. Sobre el egiptólogo del millón. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 23.
-Carta de D. José María Aguado al P. Julián Jiménez, Valladolid, 24/02/1976. Sobre estipendios para misas y para que se pague a los celebrantes en su misa fúnebre. Está muy enfermo a sus 85 años. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 24.
-Carta de D. José María Aguado al P. Julián Jiménez, Valladolid, 26/02/1976. Adjunta recibos de misas. Dice que aunque ya no verá impresa su obra, el diccionario etimológico e histórico, por lo menos pudo terminarlo. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 25.
-Carta de un hijo de un sacristán de la parroquia de Aveinte a doña Emeteria Corral, Madrid, 20/09/1978. Le responde a carta de 12/06/1978 sobre venta y recopilación de datos de obras y demás pertenencias del finado José Aguado. 1 f. con timbre de Iberia mecanografiado, firma ológrafa sin descifrar y nota manuscrita sobre el autor. Documento 26.
-Carta del Canciller Diocesano de Ávila, D. Eduardo del Campo, a D. José María Aguado, Ávila, 26/11/1932. Le da a elegir entre una lista de parroquias. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. La respuesta está a la vuelta, manuscrita y firmada, Pajares de Adaja, 28/11/1932. Acepta la parroquia de Honcaladas o Fuente Olmedo. Documento 27.
-Carta de D. Juan Mellado Matías a D. José Aguado, párroco de Aveinte, Becedas, 13/07/1946. Le pide partida de bautismo de su hija para poderse casar. Las partes en blanco tienen apuntes del Sr. Aguado. 1 f. manuscrito. Documento 28.
-Carta del P. Severino Álvarez Menéndez a D. José María Aguado, Roma, 02/07/1942. Sobre bendición del Papa de la obra del Sr. Aguado titulada Fundaciones de Santa Teresa de Jesús. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 29.
-Carta de la Secretaría del Vaticano a D. José María Aguado, Roma, 01/07/1942. Le agradece por el ejemplar de Fundaciones de Santa Teresa de Jesús. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 30.
-Carta de la Secretaría del Vaticano a D. José María Aguado, Roma, 08/05/1946. Le agradece por el ejemplar de Camino de Perfección, con la bendición apostólica del Papa. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 31.
-Carta de D. José María Aguado al P. Guillermo Fraile, Ventosa de la Cuesta, 25/05/1937. Le agradece por la crítica elogiosa que hace de su traducción de la Ilíada. Dice que le debe gran parte a la educación y cuidados que le dio la Orden de Predicadores, de la que salió totalmente formado. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 32.
-Secuencia del Corpus escrita por el Padre Aguado. 1 f. manuscrito con sello con firma del Sr. Aguado. Es fotocopia. Documento 33.

Aguado, José María, O.P.

Cartas enviadas a D. José María Aguado y a D.ª Emeteria Corral (1930-1980)

Contiene:
-Copia de carta del P. Aniceto Fernández a doña Emeteria Corral, Roma, 17/06/1980. Le responde afectuosamente a su carta y le adjunta tarjeta de la Virgen, recuerda mucho al P. Aguado. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, es copia. Documento 1.
-Carta de la hermana doña Dominga Carles al P. José Aguado, La Ramejane, 30/11/1938. Temas personales, le cuenta de su labor socorriendo a los pobres y religiosas que sufren en la zona comunista. Dominga le dice que supone de sus anteriores cartas que desea regresar a la Orden de Predicadores, y que sería muy útil para remplazar a los dominicos asesinados desde el inicio de la Guerra Civil. También habla sobre Emeteria, y lo difícil que sería si viviera como religiosa sin haber entrado joven. 1 f. y papel ológrafos, firma. Documento 2.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, sin data. Por el contenido, papel y color del bolígrafo, la data debe ser la misma del documento anterior (doc. 2), h. 1938. Sobre las penurias de la guerra. 1 papel ológrafo, firma. Documento 3.
-Tarjeta postal de la hermana doña Mercedes ¿Miralpeu? al P. Aguado, Madrid, 10/03/1948. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa, estampa con santo Domingo bajo templete. Documento 4.
-Tarjeta de felicitación de Navidad y Año Nuevo de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado y D.ª Emeteria Corral, sin data. 1 tarjeta manuscrita, firma. Documento 5.
-Carta de la hermana Dominga Carles (dominica de la Anunciata), Barcelona, 28/08/1962. Tras una larga enfermedad y a sus 90 años, les pide recen por ella, los recuerdo con afecto. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Begas, 22/02/1930. Le cuenta su vida desde que regresó de Ribas con los motivos que le impidieron escribirle antes. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 07/05/1931. Asuntos personales y de salud. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 8.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado y D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 26/11/1951. Responde a sus cartas, le da ánimos a José María en la composición de su diccionario, etc. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 05/05/¿? Temas personales, de salud y estado de ánimo. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 10.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 13/06/1942. Sobre libros que lleva el P. Severino Álvarez Menéndez al Papa y Cardenal Secretario, el cierre de la casa de las Dominicas de la Anunciata de la calle General Oraá, su estado de salud y otros asuntos. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 11.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 11/08/1939. Sobre la reparación de la casa de las dominicas de la Anunciata en Vich Les pregunta por el traslado de la parroquia a Madrid, entre otros temas. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 12.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 17/03/1942. Lo felicita por el día de san José, le enviará dinero y demás temas. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 13.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 22/08/1942. Asuntos personales, de salud, trabajos y labores encomendadas, da noticias de la hermana María Luisa. Da la dirección del P. Severino Álvarez, quien se ofreció a llevar libros a Roma. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita, firma ológrafa. Documento 14.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Madrid, 10/11/1939. Dice que debe marchar a Vich. Pide que reciban con afecto a María Luisa. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 15.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Madrid, 28/10/1939. Les comunica que por fin se encuentra en Madrid. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 16.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 11/08/1939. Le notifica la muerte de su hermano, víctima moral de la Guerra Civil. Manifiesta su deseo de visitarlo y a Emeteria, se alegra por el traslado a Madrid. Le dice que se replantee mencionarla en la dedicatoria de su próximo libro. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 17.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, ¿Barcelona?, 24/12/1942. Sobre su estado de salud. Le dice que tienen como priora de la Casa a María Teresa Landús, entre otros temas. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 18.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 18/03/1930. Temas personales, de salud, felicita a su primo José por su santo, etc. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 19.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, La Ramejane, 25/05/1938. Sobre la posible integración de Emeteria como dominica anunciata, le dice que tome a la hermana María Luisa como consejera. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita, firma ológrafa. Documento 20.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 24/12/1942. Temas personales, dibujos del Viacrucis y viaje del P. Severino Álvarez con el P. Manuel Suárez a España. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 21.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 26/08/1939. Sobre su muy posible viaje a Madrid, en donde por fin podrán encontrarse. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 22.
-Carta de la Hna. Luisa Escolá a D. José María Aguado, Madrid, 24/12/1940. Le felicita sus bodas de Plata y a él a su prima Emeteria la Navidad. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 23.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 14/03/1950. Le dice que ya está mayor a sus 78 años, sobre su salud y achaques. Comenta los cargos de las hermanas María Luisa y María Teresa. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 24.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 09/06/1930. La felicita por su nuevo proyecto. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 25.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 05/05/1941. Explica el accidente de tráfico de su mejor amiga. Le comenta sobre su sobrino Jorge, sobre María Luisa y sobre su estado de salud. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 26.
-Carta de sor María Urbana del Getsemaní a doña Emeteria Corral, Roma, h. 1976. Lamenta la muerte de D. José María Aguado. Escribe desde la Casa General de las Suore del Patrocinio San Giuseppe. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 27.
-Carta de sor Marie Hélène a doña Emeteria Corral, Amiens, 21/10/1976. Lamenta la muerte de D. José María Aguado. Le pregunta por su madre y por la madre Urbana. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 28.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Cartas eclesiásticas (1756 - 1839)

Contiene:

  • Súplica de D. Alfonso de la Herrán Paredes, presbítero, arcediano titular de la ciudad de Palencia… al Rey, Palencia, 1756, firma autógrafa de Silvestre Palomares. Suplica que se repartan mejor las 82 prebendas de la Masa Capitular, porque el Deán lleva 3 y él solo una y los demás canónigos igual. Cuadernillo cosido, sin tapas, 9 ff., sin numerar. La envía el R. P. Fr. Domingo Crespo al convento de Santa Cruz de Segovia. Documento 1.
  • Escritura de concordia otorgada por D. Bruno Antonio de Haro Salazar, Inquisidor apostólico… canónigo de la Santa I. C. de Segovia… Sobre colectación, cobranza y paga de la gracia del escusado por cuatro años, Madrid, 11/02/1776; impresa en Madrid por D. Joachin Ibarra, 1776. Cuadernillo cosido, de 23 ff. numerados, más portada. Documento 2.
  • Breve de N. muy Sto. Padre, Pío VI por el que se prorroga por otros 7 años las facultades del Vicario General de los Reales Ejércitos. Madrid, 20/02/ Cuadernillo cosido, con pliego proptector, de 21 ff. numerados, más portada y contraportada. Edición bilingüe (Latín y Español). Firma impresa de D. Joachín García Orovio. Impresa en Madrid por D. Juan Ibarra, 1783. Documento 3.
  • Memorial ajustado, hecho por orden de la Cámara de los autos que siguen los arciprestazgos, curas párrocos… del obispado de Sigüenza… Madrid, 15/07/1789. Cuaderno cosido, de 43 ff. numerados, mas portada y contraportada. Impreso en Madrid, por Antonio de Sancha, 1790. Documento 4.
  • Orden circular de la Cámara sobre las erecciones de curatos y vicarías, especialmente con la que se ha hecho en Camodarve, diócesis de Barbastro, Madrid, 207/11/1795. Un pliego (2 ff.) impreso. Documento 5.
  • Carta pastoral de D. José, obispo de Segovia a los párrocos y confesores del obispado, Segovia, 06/08/1804. 1 pliego (2 ff.), impreso, sin pie de imprenta. Sobre el matrimonio. Documento 6 (hay 2 ejemplares).
  • Pastoral de D. José, obispo de Segovia, a los párrocos, confesores y fieles de la diócesis, Segovia, 25/01/1805. 1 pliego (2 ff.), impreso, sin pie de imprenta. Sobre los domingos y fiestas de guardar. Documento 7.
  • Circular del Licenciado D. Juan Rafael de Colmenares, canónigo y uno de los gobernadores en la catedral y diócesis de Segovia, sede vacante, a los arciprestes, vicarios, curas… alcaldes, y demás justicias. Segovia, 01/08/1814. 1 pliego (2 ff.), impreso, con firmas impresas de Juan Rafael de Colmenares y Domingo García Segura. Sobre las limosnas para manutención y conservación de los Santos Lugares, según las bulas y provicisones que ha presentado el provincial de los franciscanos, P. Fr. Manuel Lázaro. Manda que se encargue a individuos para recoger dichas limosnas. Documento 8.
  • Circular de los Inquisidores a arciprestes, vicarios, eclesiásticos, cura párrocos y demás confesores, ante los males de la invasión francesa, por los que muchos han prevaricado e incurrido en herejía externa o mixta, puedan ser rehabilitados, por este año, por arciprestes, viarios, curas, etc. cumpliendo las instrucciones que se dan. Valladolid, 30/01/1815. 1 folio impreso. Firmas impresas, con rúbricas manuscritas: D. Gregorio Mahamund, D. Pablo Uriarte y Cereceda y D. Andrés Pardo, secretario. Documento 9.
  • Carta pastoral de D. Isidoro Pérez de Celis, obispo de Segovia, al respetable clero de la diócesis. Segovia, 16/05/1824. 1 pliego (2 folios), impreso, sin pie de imprenta. Acción de Gracias a Dios y arenga para mantener la religión y la monarquía, con el retorno de Fernando VII. Firmas impresas de D. Isidoro, obispo, y de D. Alonso Fernández del Campo. Documento 10.
  • Pastoral del Gobernador Eclesiástico de Segovia, D. Vicente Sáinz, dirigida al clero y al pueblo de la diócesis. Segovia, 23/01/1838. Cuadernillo cosido, de 16 ff. (en romanos), más portada (con el nombre de “Fuenterrebollo”) y contraportada, impresa en Segovia, en la imprenta de D. José Espinosa, a cargo de Gabriel de Brea, 1838. En tiempo de infortunios y calamidades como los que se viven, divisiones y diferentes ideas políticas, furores de partidos, intolerancia, alienta a la caridad y a la paz. Documento 11.
  • Pastoral del Gobernador Eclesiástico de Segovia, D. Vicente Sáinz, dirigida al clero y al pueblo de la diócesis, Segovia, 13/06/1839. Cuadernillo cosido, de 12 ff. (en romanos), más portada y contraportada, impresa en Segovia, en la imprenta de la viuda de Espinosa, a cargo de Brea y López, 1839. En tiempo de tan graves y diversos males de la Nación. Contra un ministro metodista inglés; arenga a la fe de la Iglesia. Documento 12 (hay 2 ejemplares).

Cuervo, Justo, O.P.

Cartas diversas conservadas en la Secretaría de Cámara del obispo de Ávila.

Los documentos contenidos en esta Unidad Documental Compuesta (expediente) son:

  • Doc. 1: Borrador de carta dirigida a Mons. Freppel, Charles-Emile, obispo de Angers (Francia). El obispo de Ávila ha recibido una carta que Mons. Freppel ha dirigido a Ratazzi, y el apéndice o postdata a la misma. Sobre la situación de la Iglesia y el papado en la Italia de la época, que indigna al obispo francés. El obispo de Ávila también está indignado por la actuación del emperador francés, Napoleón III, que es más incomprensible para el español, que la situación de Italia para el francés. Esta carta es un pliego, sin fecha ni firma.
    Otra carta, que está escrita al obispo de Ávila, cuyo autor desconocemos (pero es un obispo), que ha leído la carta que el obispo Fr. Fernando Blanco ha dirigido al obispo de Angers. Alaba la carta del obispo de Ávila y pasa a ver o examinar la asociación "Unión Católica", que , parece, se quiere fundar. El deseo parece bueno, pero no cree que eso sea suficiente para ser socio de dicha Unión Católica; hay que ensanchar el objeto de la misma asociación, pues teme que se convierta en una amalgama heterogénea y monstruosa que perdiendo su primitivo carácter para nada bueno serviría. Sin fecha ni firma. Es también borrador. Un folio.

  • Doc. 2: Carta de Fr. Joaquín a un destinatario, fraile exclaustrado, que no hemos identificado, aunque pudiera ser Fr. Fernando
    Blanco, ya obispo de Ávila. Valladolid, 18/08/1863. El creador era otro fraile dominico exclaustrado, que estaba enfermo, aunque se estaba recuperando. Reside en Valladolid. Tiene amistad con el Rector de la Universidad [sería D. Atanasio Pérez Cantalapiedra]. Habla de varios frailes compañeros solo por el nombre- y de las monjas de Logroño y del traslado de la "esa catedral" a Logroño, que ya no se hace, lo que le agrada en extremo. Por todo esto, y algo más sobre familias citadas, creemos que es carta dirigida a un exclaustrado que vive en Calahorra o La Calzada. No sabemos cómo llegó a la Secretaria del obispado de Ávila. Es una cuartilla, con arugas y manchas.

  • Doc. 3: Pequeño envoltorio señalado como Boletín /3º, con un escrito del obispo como introducción a una carta que escribió al Gobernador de la Provincia y la respuesta de dicha autoridad, como presentación a la publicación de ambas cartas en el Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Ávila. Lo que se conserva en este envoltorio es el borrador de la carta del obispo al gobernador. Ávila, 16/08/1863. Esta carta tiene 4 cuartillas escritas por ambas caras, y numeradas en origen, y es borrador. Se lamenta, el obispo, de lo que sucede en las fuentes pública de la ciudad, de día o de noche jóvenes de ambos sexos, con palabras y acciones que escandalizan a las personas honestas (el obispo lo ha visto) y perdiendo a niños inocentes. Personas honestas y virtuosos ha ido al obispado y el obispo ha acogido las quejas. Aunque no depende de él, el señor obispo pide que por el bien y buen nombre que tiene la ciudad, se ponga remedio. Da algunas insinuaciones: dedicar fuentes por el día y la noche, unas para un sexo y otras para el otro, con prohibición de acercarse los de uno a la del otro... Llama la atención sobre la profanación de los días festivos. Ávila, 16/08/1863. Firma, Fr. Fernando, obispo de Ávila. El folio de envoltorio está roto; las cuartillas se conservan bastante bien.

  • Doc. 4: Borrador, sin fecha ni firma. Explicación de lo ocurrido en la visita del señor obispo a SS. MM. en Arévalo, Valladolid y Ávila. El texto está relatado en tercera persona (pero pensamos que el autor es el mismo obispo). Según se desprende de este relato, el corresponsal de "Novedades" informó del viaje de los reyes insinuando que, en Arévalo, el ministro de Gracia y Justicia había espiado la conversación entre el obispo de Ávila y la reina, y que el obispo ni había ido a comer ni almorzar con los reyes, ni había salido a saludar al rey cuando éste pasó por Ávila de regreso a la Corte. El presente documento es el relato de lo que en esos días hizo el obispo de Ávila, para dejar en claro que no había habido espionaje y que las ausencias de comidas con los reyes y el no saludar al rey en su regreso a la Corte, tienen otras motivaciones y explicaciones. El texto está sin fecha, pero tiene que ser anterior a 1868 y no puede aplicarse a la época de Alfonso XII, que no estaba casado cuando comenzó a reinar, y el obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, ya era arzobispo de Valladolid. Habrá que buscar las fechas de ese viaje.

  • Doc. 5: Medio folio suelto. Habla de la esperanza en la Iglesia, que tiene tiempos buenos, triunfales y otros de sufrimiento. Hay que confiar y esperar en la providencia divina, que saca a la Iglesia a flote de todos sus sufrimientos.

  • Doc. 6: Plática o escrito a los sacerdotes diocesanos al inicio de la Cuaresma. Latín. Les habla en este tiempo para que en todo se manifieste como ministros de Cristo y dispensadores de la misterios de Dios. Son como legados y cuasi plenipotenciarios de Cristo. De aquí sus dignidad y la exigencia del hecho de ser sacerdote. Es un pliego, pequeño, (156 x 220 mm.) sin firma ni fecha.

  • Doc. 7: Borrador de carta o petición dirigida a un cardenal "Eminentissime Domine" (posiblemente al nuncio). Pide proveer el problema que tiene con D. José Álvarez, párroco de Villanueva de Gómez, cuya parroquia vive muy alterada contra el párroco: le amenazan, tiran piedras contra sus ventanas y otras cosas, incluso en misa le han amenazado. Con permiso, salió del pueblo; pero en el lugar se declaró fiebre tifoidea y el obispo le mandó volver a su parroquia. Después de exponer sus dificultades no quería obedecer. El obispo lo llamó y le amonestó severamente y al final se hizo presente en su parroquia, pero cuando ya había pasado la pestilencia. Pero la animadversión del pueblo es evidente. Se le presentó la posibilidad de dimitir de la cura parroquial. Pero él quiere suplicar permiso a la benignidad Apostólica para dejar la parroquia temporalmente. El obispo, está inclinado a que, en el primer consejo, renuncie o abdique o se le expulse. Pide que provea la solución que mejor parezca. Insinúa: que el párroco no puede, por ahora, volver a su parroquia sin peligro grave. La cura de almas se puede proveer, como está previsto, por un coadjutor que día y noche resida en la parroquial y asignarle con pensión de los réditos parroquiales. La petición parece estar dirigida al cardenal prefecto de la Congregación del Concilio, aunque pudiera dirigirse también al Nuncio Apostólico en España que sería Alessandro Franchi (1873) o Giovanni Simeoni (1875), e indicaría a fecha de la súplica o carta.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Cartas diversas al P. Justo Cuervo (1876-1921)

Contiene:

  • Carta de ¿Carlos Fort? sin nombre del destinatario. Parece un poco difícil sea el P. Cuervo (recién profeso), pero pudiera ser dirigida al P. Manovel; sin localidad, pero es Sevilla, 07/12/1876. Sobre libros códices, de Amador de los Ríos; quiere saber cosas sobre el P. Antonio de Viedma y Chaves, O.P. colegial en S. Gregorio, Catedrático en Álcalá. Documento 1.
  • Carta de Juan Vicente Fernández al P. Justo Cuervo, Granada, 14/02/1889. Sobre obras de publicación y la espera del P. Paulino Álvarez y P. Cuervo. Deseo de la restauración. Documento 2.
  • Carta de Fr. Eustasio Esteban, agustino del Real Monasterio de S. Lorenzo del Escorial, al P. Justo Cuervo, San Lorenzo de El Escorial, 25/02/1889. Sobre los libros del P. Granada que tenía Felipe II. Documento 3.
  • Carta de Fr. Tomás Montforte al P. Justo Cuervo, Ávila, 12/03/1889. Le felicita y envía algunos títulos sobre la vida del Fr. Luis de Granada. Manda recuerdos para varios padres, entre ellos al P. Saralegui. Documento 4.
  • Carta de D. Máximo Fuertes, director del Instituto de Badajoz al P. Justo Cuervo, Badajoz, 09/11/1889. Le envía unas noticias sobre el antiguo convento de Badajoz y de lo que queda tras la exclaustración. Documento manuscrito. Documento 5.
  • Carta de D. Julián Luelmo, Canónigo Penitenciario, Badajoz, 21/02/1890, sin nombre del destinatario, pero hace referencia al P. Cuervo, y responde a la información que éste le había pedido sobre el convento de Badajoz y Fr. Luis de Granada. Documento 6.
  • Carta del P. Ceslao Marie Paban al P. Justo Cuervo, Toulouse, 18/07/1900. Sobre libros de S. Raimundo de Peñafort, manuscrito de Vitoria; otros manuscritos y libros. En Francés. Documento 7.
  • Carta del P. Fr. Francisco María Fernando, franciscano, de Santiago de Compostela, Colegio de misiones, 03/08/1890. Sobre las obras del P. Granada. Documento 8.
  • Carta del D. Enrique González de los Ríos, al Director de la Revista Santísimo Rosario, Segurilla (Toledo), 03/11/1890. Sobre el P. Granada y los artículos del P. Cuervo en la revista. Documento 9.
  • Tarjeta postal de D. García Peres al P. Justo Cuervo, Setúbal, 23/09/1893, sobre el 3º aniversario de Fr. Luis de Granada. Documento 10.
  • Carta del anticuario alemán, Ludwig Rosenthal’s al P. Justo Cuervo, Muchen, 19/05/1899. Le ofrece libros del P. Granada. Un folio doblado, y en su interior lleva una cuartilla de notas del P. Cuervo sobre obras del P. Granada. Documento 11.
  • Carta de Fr. José María de Elizondo, capuchino, a D. Ángel; Sarriá, 04/01/1910. Da noticias personales y sobre el P. Cuervo y obras del P. Granada. Carta autógrafa de José María de Elizondo. Documento 12.
  • 2 cartas en francés, con firma sin identificar, escritas desde Roma, al Rev. Père (suponemos que P. Cuervo), datadas el 23 y 27/06/1910. Manda documento para que lo corrija y espera recibir la copia de la Apología. Habla del P. Bautista, que ignoró la orden del Provincial, Angelo di Faenza, en 1533, para reintegrarse al convento. Documentos 13 y 14.
  • 2 cartas de Francisco Fernández Bethancourt al P. Justo Cuervo, Madrid, 06 y 11/11/1911. Noticias sobre el conde de Feria (marqués de Priego) y Fr. Luis de Granada. Documentos 15 y 16.
  • Carta del P. Ulpiano Herrera, O.P. al P. Justo Cuervo, Manila, 29/05/1914. Remitiéndole un escrito sobre el Ilmo. Salazar [Fr. Domingo de Salazar, primer obispo de Filipinas, hijo del convento de Salamanca], Lleva adjunta otra carta del Archivero de Provincia [del Ssmo. Rosario de Filipinas], Fr. Manuel Arellano, fechada en el mismo día, dirigida al P. Prior Ulpiano, autenticando la biografía que remite de dicho obispo. Ésta, mecanografiada, en 4 folios escritos por una cara. Son en total 2 cartas, manuscritas, y 4 ff. a máquina. Documentos 17 y 18.
  • Tarjeta Postal del P. Pedro Bueno al P. Justo Cuervo, Roma, 18/10/1915, comunica está recogiendo cronología de los Provinciales de nuestra provincia, disponiendo de un Catálogo de dichos provinciales hecho por Fr. Esteban Mora, que está en el Lib. KKK,685-693, y otras fuentes del AGOP. Documento 19.
  • Carta de Fr. Pío María González al P. Paulino Álvarez y que éste remite al P. Cuervo, Lima, 25/11/1915. Ha enviado una copia de la Oda de Ojeda. Documento 20.
  • Carta de Santiago Montero al P. Justo, Sevilla, 08/02/1921, pide informes sobre el primer obispo de Chile, Fr. Rodrigo González Marmolejo, O.P. (o Rodrigo de la Plaza). Documento mecanografiado, 1 folio. Documento 21.
  • Doc. 22: 1914-06-18, Málaga. Carta del obispo de Málaga, Mons. Juan Muñoz y Herrera, al P. Justo Cuervo, enviándole la inscripción sepulcral de Fr. Bernardo Manrique, obispo de Málaga, que le había pedido. Pliego pequeño, en papel oficial del obispo, con la inscripción solicitada, escrita en el mismo pliego. Tiene adjunta otra cuartilla, más antigua, manuscrita y anónima, con la inscripción dicha y con las inscripciones del monumento funerario, aunque con muchos errores y correcciones.
  • Doc. 23: 1922-02-05. Madrid. D. Ricardo Espinosa Maeso escribe al R.P. Superior del Convento de San Esteban dando el pésame a la comunidad, por la entrañable pérdida del P. Justo Cuervo, al que veneraba y admiraba por sabio, erudito y sobre todo bondadoso. Pide le informe de la enfermedad y muerte del.

Cuervo, Justo, O.P.

Cartas del P. Provincial. Visitas Canónicas (1907-1971)

Contiene:
-Carta del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos al P. Prior de San Esteban, Madrid, 01/01/1907. Solicita una serie de informes y noticias ante la insuficiencia de conocerlo todo en la Visita Canónica. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Disposiciones del P. Provincial José Cuervo tras su Visita Canónica, Salamanca, 17-25/11/1929. 1 pliego pequeño mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Copia de algunas aclaraciones sobre las atribuciones del P. M. de conversos y régimen de los mismos por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 20/01/1933. 3 ff. mecanografiados. Documento 3.
-Esquema de las Secciones del Consejo. El P. Alberto Colunga, prior de San Esteban, manifiesta su interés en colaborar en algunas tareas, 1941. 2 ff. a máquina, con nota manuscrita firmada por el P. Colunga. Documento 4.
-Ordenaciones de la Visita Canónica del P. Provincial José Cuervo, 1943. 4 ff. mecanografiados, es copia. Documento 5.
-Ordenaciones de la Visita Canónica ejecutada del 4 al 12 de noviembre de 1944 por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 12/11/1944. 4 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Ordenaciones de la Visita Canónica hecha del 1 al 12 de noviembre de 1945 por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 12/11/1945. 5 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 7.
-Prohibición del P. Provincial Ancieto Fernández a los Hermanos de Obediencia a entrar a las celdas de otros sin permiso del P. Superior, Salamanca, 04/02/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.
-Dispensa del P. Maestro Michael Browne al P. Provincial Aniceto Fernández, Roma, 12/01/1960. Latín. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 9.
-Esquema Conciliar de Religiosis enviado por el P. Claudio Burón, Secretario General de la CONFER, Madrid, 07/07/1964. El P. Arenillas añade nota sobre sus observaciones y de los PP. Bandera, Ramírez y Sabino Alonso, enviadas el 14 de julio de 1964. Latín. 7 ff. a máquina, firma del P. Arenillas. Documento 10.
-Carta del P. Maestro General Aniceto Fernández al P. Provincial Segismundo Cascón sobre el Capítulo General de Bogotá y la convocatoria de reunión de PP. Provinciales en septiembre de 1967, Roma, 28/09/1966. 1 f. a máquina, es copia. Documento 11.
-Carta del P. Segismundo Cascón al P. Prior de San Esteban en la que presenta la circular del P. maestro General (doc. 11), Madrid, 12/10/1966. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 12.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Andrés Hernández sobre Comisiones para el estudio del proyecto de Constituciones elaborado en Roma, Madrid, 25/01/1968. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 13.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Superior de San Esteban sobre PP. que terminan la carrera y destinos de verano, Madrid, 04/07/1968. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 14.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Superior de San Esteban sobre la Encíclica "Humanae Vitae", Madrid, 07/08/1968. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 15.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Prior de San Esteban Carlos Lledó sobre encuesta con vistas al Capítulo Provincial, Madrid, 29/07/1969. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 16.
-Carta del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Prior de San Esteban Carlos Lledó sobre destinos de frailes, Madrid, 01/08/1969. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 17.
-Carta del P. Provincial Jacinto Hoyos al P. Prior de San Esteban Carlos Lledó sobre el VIII Centenario del nacimiento de Santo Domingo de Guzmán, Madrid, 28/04/1970. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 18.
-Carta del P. Provincial Jacinto Hoyos al P. Prior de San Esteban Carlos Lledó sobre campaña de Misiones, Madrid, 19/04/1971. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 19.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas del Maestro y Curia General de Roma.

Contiene: la mayoría son MS y originales

  • Doc. 1 (pp. 1-2)Oficio del P. M.O.P., Frühwirth al P. Esteban Sacrest, provincial, Roma, 25/08/1897, elevación de las casas de Cádiz y Jerez a conventos, priores Santos Quirós y Manuel Riesco, aceptan.Latín
  • Doc. 2 (pp. 3-4) Respuesta del M.O.P. Frühwirth, al P. Antonio Martínez, provincial, Roma, 13/04/1896, quién preside y quién prepara el Cap. Prov. Latín.
  • Doc. 3 (pp. 5-6). Respuesta del M.O.P., Frühwirth, al P. Antonio Martínez, provincial, Roma, 21/04/1896, sobre tres dudas al Cap. Prov. Latín.
  • Doc. 4 (pp. 7-8) Respuesta del M.O.P. Frühwirth al P. Antonio Martínez, provincial, Roma, 21/04/1896 sobre dudas de Cap. Prov., del Vicario Prov. y de Definidores. Privilegios de la Provincia. Latín
  • Doc. 5 (p. 9) Carta del P. M.O.P., Frühwirth al P. Provincial, Roma, 12/07/1896, Recibidas las Acta Cap. Prov. , da noticia de la muerte del P. Domingo Martínez, envía notas para el P. Segundo Fernández, acepta examinadores. MS ológrafo, con firma. Latin
  • Doc. 6 (pp. 10-11) Carta del M.O.P., Frühwirth, al Provincial de España, Licencias para estudios y ascenso a los FF. Luis Guitart, Benito Riera, José R. Gonzalo, Pedro Piquero, Domingo Fernández, para enviar estudiantes a Caldas, Licenciado P. Perfecto Arroyo; se alegra de que los PP. Segundo Fernández y Romualdo Calderón vayan a América. Ha llegado de la S.C. de Estudios la concesión de facultad de Derecho Canónico al Angelicum. Latín
  • Doc. 7 (p. 12) Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Santos Quirós, Roma,10/09/1896. Licencia para dar la profesión a Fr. Manuel Argüelles, hermano de obediencia. Español.
  • Doc. 8 (pp 13-14) Carta del M.O.P., Frühwirth al P. E. Sacrest, provincial, Roma,23/10/1896: licencia para aceptar la fundación de Granada con parroquia; que no se acepten otros sino pueden ser prioratos, excepto el colegio de Ronda, que se edifica. Latín.
  • Doc. 9 (pp. 15-16), Carta del M.O.P. Frühwirth, al P. Provincial, E. Sacrest, Roma 23/10/1896: Agradece la relación de los conventos de España; residencia en Granda, Profesión de Fr. Teodoro Cubas; el presidente de Barcelona, Fr. Juan González, pide permiso para aceptar un empréstito; pide ver los capitales de la provincia de Aragón y lo que se piensa hacer en Barcelona. Español.
  • Doc. 10 (pp. 16-17) Carta del P. E. Sacrest, Provincial de España al M.O.P:, A. Frühwirth, Madrid, 11/09/1896, pide licencias para ordenar y poder ir a Roma de estudios; suspender la teología a otro para estudiar en le universidad de Salamanca; a otro para estudiar órgano; otras dispensas para Jesús Sagredo y Manuel Ceballos, ambos de Salamanca, y para los de Corias: FF. Julio Menéndez, Constantino Gutiérrez, Manuel Fernández; Licencia para confesar a los PP. Manuel Campo. Camilo González, Juan López, Alfonso Andrés; todo concedido. Firma del P. Alberto Lepidi, Vicario General. Latín.
  • Doc. 11 (pp 19-20) Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 09/02/1897: concesión de licencia de dispensa de intersticios a los presidentes de Monteclaros y Valladolid, para poder ser nombrados otra vez. Español.
  • Doc. 12 (p. 21): documento incompleto, s/d, s/f, pero letra del P. Coderch: Respuesta a varias consultas sobre monjas. Español.
  • Doc. 13 (pp. 22-23) Carta del P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 14/06/1897: respuesta a varios asuntos de España y América; capellanías de monjas; licencia para vivir fuera del convento temporalmente; traslado de objetos de conventos suprimidos y de las provincias. Español.
  • Doc. 14 (pp. 24-25) Carta del P. Coderch al P. E. Sacrest, provincial, Roma, 10/10/1896: sobre fundación de varias casas y de la restauración de las prov. Bética y Aragón; traslado de cuatro o seis jóvenes de Salamanca a Cádiz y Jerez (concedido) Español. Firma la carta el M.O.P. A. Frühwirth.
  • Doc. 15 (pp.26-27) Carta del M.O.P., P. Fr. Anfreas Frühwirth, al P. Sacrest, provincial, Roma, 25/06/1897: sobre le incremento de frailes en Cádiz y Jerez; nombramientos de padres examinadores en Jerez; sobre Fr. Tomás Calvo; el P. Coderch ha renunciado a ser consultor de la S. C. del Concilio. Latín
  • Doc. 16 (pp. 28-29) Carta del M.O.P. Frühwirth al P. Provincial, Sacrest, Roma,19/03/1897: intentos para restaurar la provincia de Aragón, Firma y sello del M.O.P. Latín.
  • Doc. 17 (pp. 30-31) Carta del P. J. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 19/07/1897. Viaja a La Quercia; intento para convertir la casa de Valladolid en convento. Español.
  • Doc. 18 (pp. 32-33): Carta del P. Coderch al provincial P. Sacrest, Roma, 10/09/1897: en nombre del vicario general de la O.P. , P. Jacinto María Cormier; se concede podeer dar licencia para confesar mujeres fuera del convento a los PP. Domingo del Blanco, Pablo Sánchez, Fernando Carro, Manuel Fernández, Carlos Pradís, Teodoro Cubas, Perfecto Arroyo, José Vázquez, José Gutiérrez y Pedro Gerard; admite al examen de Locis al P. José Ibarreta, con condiciones. Español.
  • Doc. 19 (pp. 34-35) Carta del P. J. Coderch al P. Presidente Fr. José Ronzano, Roma, 24/10/1897; Licencia para aceptar el convento o solar de Cervera y para restaurar el mismo. Español.
  • Doc. 20 (pp. 36-37) Decreto del P. M.O.P., Fr. Andreas Frühwirth, a la provincia de España, Roma 15/12/1897: decreta la restauración de la provincia Bética o Andalucía, con los conventos de Cádiz, Jerez y Cuevas y nombra al P. Paulino Álvarez primer Provincial. Latín. Firmas y sello originales.
  • Doc. 21 (pp. 38-39), Carta del M-O.P. P. Frühwirth al P. provincial Sacrest, Roma, 15/12/1897; Comunica la restauración de la provincia Bética, a la que se le dan los territorios de la Congregación de Santiago de México, Firma y sello del Maestro. Latín
  • Doc. 22 (pp. 40-41), Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Provincial, E. Sacrest, Roma, 19/01/189,: El Maestro O.P. le autoriza a sacra estudiantes de Salamanca par Cádiz y Jerez; lo mismo para sacra libros de coro y de estudios de cualquier convento, y puede presentar a Fr. Casto Paradís para recibir órdenes. Español.
  • Doc. 23 (pp. 42-43), Respuesta del Maestro de la Orden de P. FR. Andreas Frühwirth a consultas del P. Provincia, Fr. Esteban Sacrest, Roma, 25/08/1897, puede dar licencias para predicar y confesar a los PP. Perfecto Arroyo, Teodoro Cubas y Casto Paradís. Firman el Maestro O.P. y P. Coderch, Latín.
  • Doc. 24 (pp. 44-45), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 18/09/1898: Respuesta concediendo licencias para nombrar consejeros a los PP. Juan González [Arintero], Filiberto Díaz y Matías García. Español.
  • Doc. 25 (pp. 46-47), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, Roma, 14/10/1897, vicario provincial de la congeregación incipiente de la antigua Provincia de Aragón: se le auoriza a nomberar consejerosn a los PP. Vicente Álvarez, Manuel Campo, José Pío Aza y Ceferino Laviesca; se la autoriza a comprar parte de un terreno. Español.
  • Doc. 26 (pp. 48-49, Decreto del P. Maestro O.P., Fr. A. Frühwirth a la Provincia de España, Roma, 15/11/1897, por el que restaura el Estudios General de San Esteban de Salamanca. Latín. Firmas: Fr A. Frühwirth y Fr. J. Coderch, sin sello, pero original
  • Doc. 27 (pp. 50-51), Carta del P. Coderch al P. provincial, E. Sacrest, Roma, 31/12/1897: Concesión del Maestro O.P., para que pueda nombrar examinadores de libros y publicaciones en el convento de Corias, en los FF. Justo Cuervo,rector, Lesmes Alcalde, Alfredo Fanjul y Matías García. Español.
  • Doc. 28 (pp. 52-53), Carta del P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 30/01/1898: por mandato del Maestro O.P., en Salamanca, se seguirán horarios, exámenes, actos y lecciones... como los del curso anterior, aunque esté erigido como Estudio General. Español.
  • Doc. 29 (pp. 54-55), Cartas del P. provincial, E. Sacrest al Maestro O.P. S/D) consultando sobre el traslado de la filosofía a Salamanca. Estudian en el convento de Salamanca: FF. Manuel Montoto y Luis Cachero y pide poder trasladar a frailes a otras ciudad por razón de estudio y para enviar a Caldas: FF. Lorenzo Caldentey, Guillermo Puente, Alfonso Gázquez, Aniceto Oviedo; pide exámenes privados para Fr. Joaquín Ortea, enfermo; sobre el presidente del próximo capítulo provincia; sobre los estudios. El Maestro O.P., contesta en la misma carta, entre líneas, firmada en el convento de Santa María Redonda, Viena, 04/06/1898. Latín.
  • Doc. 30 (pp. 56-57), Carta del P. Coderch al P. provincial, E. Sacrest, Roma, 22/07/1898: Se le autoriza para nombrar consejo en el casa de Valladolid, pero le pide los nombres. Español.
  • Doc. 31 (pp. 58-59), carta del P. Provincial, Sacrest al Maestro O.P. P. Frühwirth, Madrid, 06/ 01/ 1899: Solicita licencia para que los enfermos: FF. Elicerio Martínez, Joaquín Ortea, Ricardo Sánchez, pueda trasladarse a otros convento y seguir los cursos con un lector y los examinadores; pide dispensa para FF- Fernando Carro, Jesús S. Alonso, Francisco Castellanos. Se le concede las peticiones, en Roma, 09(01/1899. Latín. Firma y sello del Maestro O.P. y de Provincial, P. Sacrest.
  • Doc. 32 (p. 60), carta del P. Coderch al P. provincial E. Sacrest. Roma, 06/05/1899: Respuesta a consultas del P. provincial: mientras no se promulguen las Catas del último capítulo general de Viena el plan de Estudios en España sigue siendo el dado por el Maestro Larroca; lo dado por el capítulo provincial son solo admoniciones;; se le da licencia para que Fr. José María Madariaga, sacerdote, pueda examinarse de confesor. Recomienda los libros de los PP. Ceferino, Puig y Parriié. Español.
  • Doc. 33 (pp. 61-62), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 01/01/1899: Puede dispersar la edad de FF. Antonio Martínez, y Guillermo García para consejeros del convento de Padrón, y para confesar a los FF. Casto Paradís y Manuel Fernández. Español.
  • Doc. 34 (p. 63), Carta del P. Coderch al P. Sacrest Provincial, Roma, 14/05/1899: se le da licencia para nombrar examinadores la traducción del Ceremonial para las monjas hecha por el P. Perfecto Canteli. Español.
  • Doc. 35 (p. 64), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 04/06/1899, Licencia para confirmar al P. Fr. Manuel Fernández como prior de Padrón. Español.
  • Doc. 36 (pp. 65), Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 21/08/1899, licencias para dispensa al P. Manuel Sáinz para confesor y lector, para que Fr. Manuel Gutiérrez se pueda examinar del curso por enfermedad, al P. Luis Guitart dispensa de la segunda cátedra. Español.
  • Doc. 37 (pp. 66-67) Copia simple de la fundación de un aniversario en San Pablo de Palencia por doña Manuela Brájimo, dada en Palencia a 14/11/1899, ante Juan Pérez Domínguez, notario. Se recoge la cláusula testamentaria. Prior Fr. Justo Fernández Palacio, heredero D. Hipólito Brájimo. Deja 9.000 reales. Español.
    -Doc. 38 (pp 68-69), Certificado que da el P. Fr. Cipriano Sainz de Buruaga, O.P, vicario general de la provincia de San Antonino de Nuevo Reino de España (Ecuador), a favor de Fr. Pascual Cabello que está libre de censuras, Dado en el conv. del Santísimo Rosario de Santa Fe de Bogotá, 16/08/1899, firma y sello y firma del P. Luis María Lopera. Latín.
  • Doc. 39 (pp. 70-71), Escrito y rescrito del P. prior de Corias y de la Congregación de disciplina sobre regulares, se pide el nombramiento de maestro de novicios de Corias para el P. Fr. Fernando Argüelles. Concesión de la Congregación, Roma 04/12/1899, firma cardenal Gotti. Latín
  • Doc. 40 (pp. 72-73). Carta del P. Jerónimo Coderch al P. prior de Corias, Fr. Eduardo Martínez, Roma 17/09/1899: Comunica la dispensa de cursar física y matemáticas para el P. Estanislao García [Obeso], por su edad y por haber cursado teología antes del noviciado, supuesta la aprobación del provincia.. Se dispensa también la edad de Fr. Juan Pabón y de Fr. Fernando Argüellas para ser consejeros. En el mismo doc. carta del P. Prior de Corias al P. Provincial Sacrest, con noticias del P. Joaquín [¿Pérez y Pando?] , Corias, 22/09/1899. Español.
  • Doc. 41 (pp. 74-75), Carta de4l P. J. Coderch al P. Esteban Sacrest, provincial, Roma, 12/10/1899: dispensa de penas del P. Fr. Joaquín Pérez y Pando; dispensa de edad de los FF. Fernando Carro, Perfecto Arroyo Manuel Sainz para confesar. Español.
  • Doc. 42 (pp.76-77), Carta del P. Coderch al P. provincial E. Sacrest, Roma, 14/10/1899, respuesta a la petición de dispensa del tercer examen de confesor al P. Pablo Conrad, enfrascado en la Historia de Las Caldas, decida el P. Provincial. Español.
  • Doc. 43 (pp. 78-79) Carta del P. Coderch al P. Sacrest, provincial, Roma, 13/10/1899: Confirmación del nombramiento de procurador general de la provincia en la persona del P. Emeterio Fernández. Español.
  • Doc. 44 (pp. 80-81), Carta del P. Coderch al P. provincial, Fr. Esteban Sacrest, Roma, 13/12/1899: se prueba la solución de mandar un solo padre, con un hermano, a La Coruña, para ver las ventajas e inconvenientes de la restauración del convento. Español.
  • Doc. 45 (pp. 82-83) Carta del P. Coderch al P. provincial E. Sacrest, Roma, 13/12/1899, el Maestro de la O.P. le da facultad para dispensar la edad de confesar mujeres alo PP. de Las Caldas: Juan Menéndez, Enrique Ron, Ramón Palacio. Español.
  • Doc. 46 (pp. 84-85) Carta del P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 24/12/1899: se autoriza la P. provincial para sacra papeles, documentos, impresos del convento de Palencia pertenecientes a otros conventos. Español.
  • Doc. 47 (pp. 86-87) Carta del P. Coderch al P. provincial, Sacrest, Roma 05/01/1900: licencia para que los frailes conversos FF. Vicente Palacín, Raimundo Martino, Buenaventura Torre puedan ser examinados y admitidos a la profesión solemne. Español.
  • Doc. 48 (p. 88) Carta de P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 26/02/1900: Licencia para dar la profesión solemne a Fr. Severiano Azpeitia, converso. Español
  • Doc. 49 (p. 89) Carta del P. Coderch al P. provincial Sacrest, Roma, 20/03/1900: comunica que el P. maestro O.P. admite a Fr. José María Oiz, converso, al año de prueba. Español.
  • Doc. 50 (pp. 90-91) Catálogo de los libros y manuscritos del Archivo Provincial de la Provincia de España, hecho el 30/04/1900, firmado por el P. provincial Fr. Esteban Sacrest. Español.
  • Doc. 51 (pp.92-93) Estado general de los intereses en especie y efectivo de la Administración de "El Santísimo Rosario", Vergara, 21/04/1900, firmado Fr. Vicente D. González, administrador. Español.
  • Doc. 52 (p.94) Carta de José de Gayangos al P. Jacinto Feigueira, Madrid, 07/06/ 1899: En nombre del marqués de Comillas comunica que la compañía Trasatlántica rebaja el 50% en los pasajes de dominicos que vayan a Cuba y a otros puertos de ultramar servidos por dicha compañía. Español.
  • Doc. 53 (pp. 95-96) Circular del R. P. Provincial Fr. Esteban Sacrest, Madrid, Olivar, 04/10/1908. Impresa. Estado de la provincia tras la visita canónica. Comunica los títulos concedidos por el Maestro de la O.P.: los PP. Lesmes Alcalde, Juan González Arintero, Vicente Álvarez Cienfuegos, maestros en teología; Bacalaureo (Presentado) Fr. Matías García; Predicadores generales: Fr. Secundino Martínez, para Oviedo, Fr. Manuel Lacalle, para Palencia, Fr. Joaquín Rodríguez, para Corias, Fr. Ceferino Laviesca, para S. Esteban de Salamanca, Fr. Ángel Ciarán, para S. Pablo de Valladolid. Español .
  • Doc. 54 (pp. 97-98) Carta circular del Maestro de la O.P., Fr. Jacinto María Cormier Sobre los Hermanos de obediencia. Dada en Roma, 08/12/1908. Impresa. Español.
  • Doc. 55 (pp. 99-100) Acuerdos tomados por el consejo de provincia [del Ssmo. Rosario de Filipinas], en la casa de La Pasión de Madrid, bajo la presidencia del R. P. Provincial Fr. Santiago Payá, los días 16 y 17 de 1901: abrir el Colegio de Ocaña..., Firmado por el P. Fr. Buenaventura García Paredes, rector. MS.
  • Doc. 56 (pp. 101-102) Reglamento de la colegiatura ... destinado únicamente al régimen interior a la formación de los jóvenes aspirantes a nuestro santo hábito. Copia MS, sin data [¿Ocaña?], firmado por Fr. Pedro ¿Ricaal?. Español.
  • Doc. 57 (pp. 103-104) Modelo impreso para asignaciones durante el provincialato del P. Vicente Álvarez Cienfuegos También vicario general de las casa de México. Latín.
  • Doc. 58 (pp. 105-106) Petición del R. P. provincial Fr. Esteban Sacrest al pronuncio de S. Santidad en España, cardenal Mons. Cretoni (Serafino), Madrid, 06/11/1896, para poder vender casa y terreno en Padrón, terreno en Barcelona... Firma y sello del P. provincial. Respuesta del pronuncio en el mismo escrito, concediendo lo pedido, Madrid, 07/11/1896, firmado D. Calixto de Andrés. Manuscrito en Español. Original.
  • Doc 59 (pp. 107-108) Petición del P. provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, al Nuncio de S.S., Madrid,29/05/1905. Pide permiso para vender objetos de poca o ninguna utilidad: pendientes y dijes, tiras de un terno, unos bustos de relicarios sin reliquias, unas mesitas, un terno valorado en 5.000 pts. y diez o doce entre casullas, mantos y capas, dos o tres cuadros, un frontal, una imagen de Sta. Catalina... Respuesta del Nuncio concediendo licencia, en la misma carta, Madrid 30('5/1905, Nuncio arzobispo de Heraclea, firma D. José María Muñoz. Español.
  • Doc. 60 (pp. 108 -repetida-109). Acta de la junta de los Sres. Oficiales, celebrada el 09/02/1833. Lista de los asistentes. Se supone que es de la Cofradía del Rosario de Madrid. Español.
  • Doc. 61 (pp. 109-repetida- 110). Carta del P. Coderch al P. provincial, Vicente Álvarez Cienfuegos, Roma, 05/02/1906: Dispensa de edad de Fr. José Laguía Puerto; licencia para dispensar el uso de la lana raíz del cuerpo a Fr. Ángel Gómez y a otro fraile; dispensa de la para confesar a FF. Vicente Cifre, Fidel Hierro, Emilio Colunga, lectores, Elías González Fierro y Lorenzo Caldentey, se permite a Fr. Enrique Sánchez hacer el examen de confesor. Español.
  • Doc. 62 (ff. 110-111) Cuentas de todos los años desde su fundación que es 1695 hasta el presente, 1731. Debe ser de la Hermandad o Cofradía del Rosario del Madrid. MS. Español. fIrma Antonio Velázquez Minaia.
  • Doc. 63 (pp. 111-repetida-112), Carta del Nuncio en España al P. Provincial de los Dominicos de España, Madrid, 11/02/1909: le autoriza a subsanar los actos de los bienes de Barcelona. Firmado A. Arzobispo de Filipos [Antonio Vico]. Español.
  • Doc. 64 /pp. 113-114, mal colocadas) Carta del P. Arturo Ortega, O.P., procurador de la Provincia de España, refrendada por el P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, al nuncio de S.S. [Antonio Vico], Madrid, 10/02/ 1909. Sobre problemas de litigios con el ayuntamiento de Coruña, y Hospital de Segovia; pide conceda autorización necesidad. Respuesta de Nuncio en el mismo documento, Madrid,12/02/1909. Manuscrito, Español (atención al error de paginación).
    -Doc. 65 (f. 124 - error, a partir de aquí, quien paginó saltó de la p. 114 a la 124), Circular del P. Vicente Romero, superior general apostólico, a los frailes dominicos en los dominios de España, Corias, 27/08/ 1872. Latín, Copia manuscrita. Transmite circular del Maestro de la Orden, Fr. Vicente Jandel, por la alegría de ver unida la Orden, tras los efectos y división del la bula "Inter graviores". Al final, un texto tachado, en Español, en el que el Prior de Las Caldas, Fr. Manuel Fernández García, comunica la muerte en Salamanca del P. provincial, Fr. Martín Clemente Pulido.
  • Doc. 66 (pp. 125-126) Circular del P. vicario provincial, Fr. Martín Clemente Pulido, a todos los frailes dominicos, comunicando el decreto del vicario general de la O.P., Fr. José María Sanvito, de la restauración de la provincia de España, dado en Roma, 27/01/1879. En virtud e dicho decreto, el P. Martín Clemente convoca capítulo provincial electivo para el 03/05/1879, en Corias. Dada en Corias, 12/02/1879. Es copia manuscrita. Español y Latín.
  • Doc. 67 (pp. 127) Carta del P. Manuel Fernández García, prior de Las Caldas (como Vicario de provincial), Salamanca, 22/01/1883, comunicando la muerte del P. Provincial, Fr. Martín Clemente ocurrida el 09/01/ 1883 en Salamanca. Comunica que el P. maestro de la O.P., P. José María Larroca ha dispuesto, por circular de 01/01/1883 que se suspenda el capítulo Provincial. Copia, manuscrita. Español.
  • Doc. 68 (pp. 128-129) Circular del P. provincial Fr. Cayetano García Cienfuegos, Corias, 24/09/1888, a todos los conventos y casa: Comunica los mandatos del papa León XIII para la celebración del jubileo sacerdotal. Original, MS. Español.
  • Doc. 69 (pp. 130-131) Circular del P. provincial Fr. Cayetano García Cienfuegos, Corias, 06/06/1890: convocatoria del capítulo provincial intermedio en San Pablo de Palencia, para el 06/07/1890. Original, MS. Latín, con firma y sello.
  • Doc. 70 (p. 132) Carta del P. Provincial, Fr. Antonio Martínez, Jerez, 29/12/1893: Sobre la beatificación de cinco mártires dominicos en China, dirigida al P. prior de Palencia. En el reverso, nota del P. Sacrest al director de la Rev. Santísimo Rosario. MS, Español.
  • Doc. 71 (p. 133) Petición del rector del Colegio de Corias al maestro del O.P., para que faculte poder quedarse en el Colegio los jóvenes que por edad, saber u otra causa no pueden acceder a tomar el hábito en su debido tiempo. Pío IX en audiencia del 17/09/1873, lo concedió. Roma, Minerva, 18/09/1873, Fr. José María Sanvito, vicario general de la O.P. En el mismo folio en el reverso: Petición de del P. Fr. Martín Clemente, vicario provincial, suplica al Santo Padre (Pío IX) poder absolver de pecados y censuras, como se tenía antes, como lo tienen los obispos. También fue concedido por Pío IX en la misma audiencia. Roma, Minerva, 18/09/1873, Fr. José María Sanvito, vicario general de la O.P. Copias MS, en Latín.
  • Doc. 72 (pp. 134-135) Copia del la Real Orden por la que se reconoce a la Orden de Predicadores de España entre las tradicionalmente consagradas a la enseñanza. Hace la petición el P. Fr. Esteban Sacrest, Madrid, 20/09/1900. Firma el subsecretario ¿ ....? Laiglesia.
  • Doc. 73 (pp. 136-137) Declaración de doña María Díaz Fernández, vecina de Madrid. Madrid, 13/09/1901, para que sus herederos no pidan nada a los dominicos de lo que les ha dado, a los que está muy agradecida. MS autenticado por notario Zacarías Alonso y Caballero, con sello.
  • Doc. 74 (pp. 138-139) Declaración jurada del P. Fr. Antonio Orge, comisario apostólico de la O.P. en España, de que ha recibido de Fr. José Fernández Checa, procurador de la Provincia del Ssmo. Rosario de Filipinas, diversas cantidades de dinero que le ha prestado para el sostenimiento del colegio fundado en Corias. Madrid, 30/08/1861. MS original, con firma y sello del P. Orge.
  • Doc. 75. Nota enviada por Fr. Louis M. Trouiller, síndico de la orden, al prior provincial de España, Roma, 15/10/1980, en la que indica la suma que debe aportar la Provincia de España al Capítulo General de Walberberg, y pregunta el número de ejemplares de las actas capitulares que desean. 1 f.mecanografiado, firma del P. Louis Troullier, es fotocopia.
  • Doc. 76. Carta del P. Carlos Alonso al P. Juan José Gallego, Madrid, 11/11/1980. Le da la respuesta a la cuestión planteada por el síndico de la orden (Cf. doc. 75) sobre el número de ejemplares de las actas que necesita la Provincia de España, para que él conteste. 1 f. mecanografiado, es copia.

Curia General O.P. (Roma)

Cartas del Maestro General Jacinto María Cormier a los novicios de Corias (1911-1912)

Contiene:
-Documento 1. Carta del P. Maestro José María Cormier a los Novicios, Roma, 18/08/1911. 1 pliego pequeño mecanografiado, firma ológrafa.
-Documento 2. Carta del P. Maestro José María Cormier a los Novicios, Roma, 26/12/1911. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 3. Cartas del P. Maestro José María Cormier a los Novicios, Roma, 22/08/1912. 2 pliegos pequeños manuscritos, firmas ológrafas.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Cartas de la Curia Provincial de España (1909-1910)

Contiene:
-Documento 1. Carta del P. Vicario Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos al P. Rector de Corias, Madrid, 26/¿?/1909. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 2. Carta del P. Vicario Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, Madrid, 20/02/1910. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Resultados 721 a 760 de 861