Showing 861 results

Archival description
Fondo B (Archivo Nuevo) File
Print preview View:

Documentos sobre la enseñanza de la Sagrada Escritura (1888)

Los 6 documentos contenido en esta unidad son:

  • Documento 1: Cuaderno de encuadernación doméstica, tapas de cartón duro, forrado de papel, lomo entelado, 73 pp. escritas y numeradas en origen, y 18 pp., al final, en blanco y sin numerar. En portad interna el título: "Progama de S. Escritura, Evangelio de S. Mateo, año de 1888. El autor es anónimo, pero bien pudiera ser obra del P. José María Suárez o del P. Jerónimo Coderch. La letras son muy parecidas. Comienza por unos preliminares y luego pasa a la exposición del texto, comenzando por el cap. 14, hasta el capítulo 28. En español. Muy bien conservado. La guillotina ha cortado la numeración de algunas páginas. Medidas: 160 x 215 mm.

  • Documento 2: año 1888. Cuadernillo de encuadernación doméstica, tapas de cartón blando, verdoso. Se numera a lápiz a folios 1 al 11, más título, en portada interna, y guarda al final en blanco y sin numerar. Título: "Armonía Evangélica" anno 1888. Lengua: latín. Se señalan XII apartados de la vida de Jesucristo, en numeración romana, y se indican los lugares de los evangelios. Anónimo, pero por la letra pudiera ser del P. Coderch. Medidas 160 x 215 mm.

  • Documento 3: Cuadernillo cosido, tamaño pequeño, sin tapas, sin fecha, pero del año 1888. 19 pp. numeradas en origen, más la tapa anterior con título: "Evangelii Sancti Mathei. Divisiones juxta Divum Thommam Aquinatem, O.P." Anónimo, pero pudiera ser del P. José María Suárez, se desarrolla en 28 capítulos, como el evangelio; la hoja 9-10 esta descosida.. Medidas: 135 x 210 mm. Idioma Latín.Conservación buena, aunque un poco sucio.

  • Documento 4: Un grupo de pliegos alargados, que miden: 215 x 315 mm., sin coser, pero guardaos por otro pliego aún mayor, a modo de tapas, pero que está bien roto y estropeado. El pliego exterior está impreso, sin escudo, pero con el lema de :" Colegio de Misioneros de Dominicos de San Juan de Corias"; a mano pone, en latín, Fr. Domingo Benito y Blanco al excelentísimo e Ilustrísimo obispo de León. Y le recuerda el decreto de Pío IX super statu Regularium, del 25/01/1848, para pedir informaciones sobre pretendientes al hábito. Podía ser un indicio de que el contenido es obra de dicho padre Fr. Domingo Benito; pero no es seguro; más bien podemos pensar que dicho padre usó el contenido. El título de texto es: "Concordia Evangelistarum", la numeracion es sucesiva hasta la página 170, pero la numeración original comienza en la p. 17 (las anteriores, que estaban sin numerar, las hemos numerado dl 1 al 16 a lápiz. Tanto el tema como la letra pudiera ser del P. José María Suárez. La conservación es muy buena. Lengua latina.

  • Documento 5: Cuadernillo de pliegos, sin coser, en papel reticulado, titulado: "Vida de Jesucristo nuestro Señor", de autor anónimo, bilngüe latín y español, escrito a dos columnas, los foliamos a lápiz, del 1 al 10. No hay más folios. Medidas: 205 x 260 mm.

  • Documento 6: restos de un escrito sobre la concordancia de los evangelistas. Son 4 pliegos, de tamaño pequeño, sin numerar, que está incompleto. No tiene ni autor ni fecha. Medidas: 160 x 220 mm.

Anónimos frailes de Corias

Documentos referentes al Colegio de "San Pedro" y al de "Santo Tomás de Aquino" de La Felguera, 1928 - 1975

Contiene:

  • Doc. 1: Reglamento del Colegio de Santo Domingo dirigido por los PP. Dominicos. Sociedad metalúrgica Duro-Felguera, Grupo Santa Ana, Santa Ana, 14/01/1928. 1 cuadernillo, 4 ff. mecanografiados, firmas autógrafas y sellos. Firma como representante el P. José María Solís.
  • Doc. 2: Convenio entre la Sociedad Escolar y Cultural Mutua de Langreo y el P. Celestino José Alonso en representación de la Comunidad de PP. Dominicos en la localidad para un colegio, La Felguera, 25/08/1933. 1 folio mecanografiado, es copia..
  • Doc. 3: 1955-11-22, Madrid. Carta del Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Enseñanza Laboral, firmada por D. Carlos María R. de Valcárcel, al P. Aniceto Fernández, Provincial O.P. sobre el proyecto de Formación Profesional en zonas de La Felguera y Avilés. Se proyecta una escuela de Maestría en La Felguera. Se piensa que los dominicos podían hacerse cargo de la enseñanza religiosa y moral en ambos centros. Pide al P. Provincial comunique las necesidades de tipo material que necesitarían los religiosos. Un folio papel oficial, original, con firma autógrafa.
  • Doc. 4: Respuesta del P. Aniceto Fernández a la carta del Sr. Carlos María R. de Valcárcel, Madrid, 1955-12-27, con firma autógrafa, en papel oficial de la Provincia O.P. Aceptan la dirección moral de ambas escuelas, La Felguera y Avilés. Cita el caso de la SNIACE, con los PP. Riera y Gonzalo. Pide entrevista para ver las necesidades de los religiosos.
  • Doc. 5: Carta nota del Ayuntamiento de Langreo al P. Emilio Alfonso, procurador provincial, Sama Langreo, 1959-01-22. Comunica la aprobación total de la Comisión Municipal Permanente a la moción de la Alcaldía: necesidad de centro de segunda enseñanza, etc. por lo que se ha acordado: ver con agrado la construcción de un edificio para el colegio de 2ª Enseñanza y a tal fin ceder gratuitamente los terrenos para dicho colegio; acudir a los organismos oficiales y empresas de la cuenca interesando cooperación económica; el colegio pasaría a ser propiedad de la Orden Dominica. Nota oficial con sello del Ayuntamiento y firma autógrafa del. Es una cuartilla oficial, original.
  • Doc. 6: carta del P. Aniceto Fernández, Provincial, a D. José Solís, Ministro Secretario del Movimiento, Madrid, 1960-04-09. El superior de La Felguera comunica que los Sindicatos se inclinan por construir una Casa nueva en otra parte. Convendría a Casa de dominicos comprar la casa antigua, ya que la iglesia parroquial es muy pequeña y piensan convertirla en iglesia, con lo que todos los edificios quedarían unidos para la comunidad y colegio. Agradece la rapidez en la solución. Cuartilla de papel oficial del P. Provincial, sin sello ni firma. Copia simple para el archivo de la curia.
  • Doc. 7: Carta del superior de La Felguera, P. Fr. Pedro Díaz al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, La Felguera, 1961-01-15. Ha recibido el poder notarial. Gestiones sobre la compra de la casa de Sindicatos, requieren la firma del 2% en los intereses; tasación del edificio antiguo; problema de parroquias. Pide hacer gestiones en Madrid. Da noticias de Fr. Gabriel Román Nieto, anciano que ha sido trasladado a Villava. Cuartilla oficial, membrete de La Felguera, mecanografiada con firma autógrafa.
  • Doc. 8: La Felguera, 1961-11-04. Carta del P. Superior, Fr. Pedro Díaz al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández. Ha hecho gestiones en Oviedo sobre el edificio antiguo de Sindicatos, que queda libre porque ya se ha asignado dinero para la nueva Casa Sindical. Le aconsejan que la compra del edificio antiguo la gestionemos en Madrid, y da los nombres de autoridades que lo pueden hacer; el edificio se ha tasado en 800.000 pts. pero se podría adquirir gratis. Oposición a la compra por frailes y laicos debido al historial de dicha casa (1934 y Guerra Civil). Da noticas de Fr. Gabriel Román, anda muy mal y conviene sacarlo de La Felguera. Cuartilla con membrete de La Felguera, mecanografiada y con firma autógrafa.
  • Doc. 9: La Felguera, 1961-12-05. Carta del P. Pedro Díaz al P. Aniceto Fernández, Provincial. Da noticia de la nueva tasación y se discutirá el el pleno de los Sindicatos, se ha fijado en 625.000 pts. Se cree que se legalizará la compra-venta a primeros de enero. Urge que se pida la autorización a Roma. Cuartilla con membrete de La Felguera, mecanografiada, con firma autógrafa.
  • Doc. 10: Madrid,1964-09-03 - 1964-09-05 Copia simple de la escritura de poder otorgada por el P. Fr. Segismundo Cascón Pérez, P. Provincial de los dominicos de la Prov. de España al P. Fr. Pedro Díaz García, superior del convento de Dominicos de La Felguera. Folio del P. Segismundo para el Notario resumen del poder amplio y suficiente que se otorga, Madrid, 1964-09-03, sin firma ni sello, ni destinatario, que unimos a la copia simple auténtica por el notario. Ésta consta de 3 folios a máquina, sin numerar, con tapas propias del Notario; al final, firma autógrafa y sello de la notaría.
  • Doc. 11: Madrid, 1966-12-03: Fotocopia de la comunicación del Ministerio de Educación y Ciencia al Director del Centro "San Pedro" de PP. Dominicos de La Felguera. Se ha acordado el cese del Colegio Masculino "San Pedro", reconocido Elemental y Autorizado Superior de La Felguera, por lo que se ha dado de baja en la relación de Colegios Reconocidos y Autorizados. Hace una breve reseña del Colegio "San Pedro", y cómo los alumnos han sido integrados en el Colegio "Santo Tomás de Aquino, reconocido de Grado Superior de propiedad de la misma Orden religiosa. Un folio
  • Doc. 12: Oviedo, 1968-05-21: Fotocopia de la comunicación de la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria al Director del Colegio de PP. Dominicos de La Felguera: Tienen autorizado el Colegio por O.M. del 26 de febrero de 1968, B.O.E, 1968-03-15. Un folio.
  • Doc. 13: Madrid, 1975-02-25: Fotocopia del BOE del 14 de julio de1975, p. 2172, Clasificación definitiva del Colegio "Santo Tomás de Aquino" de La Felguera, en Colegio de Educación General Básica. Un folio.
  • Doc. 14: Oviedo, 1975-07-24. Fotocopia de la Clasificación Provisional como Centro Homologado de Bachillerato al Colegio Santo Tomás de Aquino de La Felguera, según la Resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa del 26 de junio de 1975. Un folio.
  • Doc. 15: La Felguera, 1975-11-03. Folio del Director del Colegio Santo Tomás de Aquino de La Felguera, Fr. Lorenzo Pascua, con las Categorías en las que el centro ha venido impartiendo la docencia y sus referencias a los documentos oficiales de cada una dichas categorías. Doc. en papel común, firma autógrafa del P. Pascua y sello de tampón del Colegio.
  • Doc. 16: Madrid, 1966-10-10. Comunicación oficial del Ministerio de Educación y Ciencia del Decreto de 23 de julio de 1966 (B.O.E., 118-8-1966), clasificando el Colegio de Enseñanza Media, masculino, de Santo Tomás de Aquino, de La Felguera en la categoría de reconocido de Grado Superior. Cuartilla, fotocopia.

Convento de Jesús Obrero de La Felguera

Cofradías del Santísimo Rosario fundadas en la Diócesis de Pamplona (1945-1957)

Contiene:

  • Relación de los datos de las cofradías del Smmo. Rosario fundadas en la diócesis de Pamplona (tomados directamente de sus Rvdos. Párrocos a quienes se pidió según cuestionario los principales datos de sus Cofradías…). Año Mariano, 1955, Secretariado Diocesano del Rosario, Villava. Es un cuadernillo de folios, sencillo, doméstico. De 29 ff. sin numerar. Los 12 primeros folios recogen los datos de todos los pueblos que tienen o tuvieron Cofradía del Rosario, por orden alfabético (y por arciprestazgos). A partir del folio 13 se recogen los datos recibidos posteriormente, enviados por los párrocos, cada pueblo o localidad lleva un número y por ellos se ordenan y que habrá que añadir a la primera parte. Documento 1.
  • Correspondencia con el P. Esteban Gómez. Del P. Rafael García debe ser la carta datada: Villava, 12/10/955, está sin firmar y bien pudiera ser un borrador o copia de la enviada, ya que el primer folio está escrito sobre una circular de la “Cruzada Misionera” (sería indigno dirigirse al P. Esteban en un papel así). Son dos folios mecanografiados. El P. Esteban Gómez contesta al P. Rafael, desde Roma, 21/10/1955, sobre las cofradías, es 1 folio mecanografiado, con firma ológrafa. Total 3 ff. Posteriormente, otro fraile, encargado de la cofradía del Rosario, escribe al P. Esteban; Villava, 17/06/1957, 1 cuartilla mecanografiada, sin firma. Otra carta del mismo Padre al P. Esteban Gómez, Villava, 28/09/1957. Ha recibido diplomas para erección de las cofradías de Rosario; pero parece que el obispo ha delegado en los párrocos. Posible conflicto. 1 cuartilla mecanografiada, sin firma. Total 2 cuartillas. Total: 3 ff. y 2 cuartillas. Documento 2.
  • Cartas de diversos párrocos al P. Rafael García de la situación de la cofradía de Rosario en sus parroquias: D. Esteban Frañeta, párroco de Arráyóz, 29/06/1957, 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa (doc. 3); D. Pedro Jiménez, ecónomo de Aldaba y Zuasti, 16/07/1957, 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa (doc. 4); D. Tomás Ochandoreno, párroco de Saldías, 16/07/1957, 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa (doc. 5); D. Antonio de Carlos, Párroco de Marcilla, 07/08/1957, 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa (doc. 6); D. Teófilo Blasco, párroco de Berbinzana, 07/10 y 11/10/1957, 2 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas (doc. 7 y 8) Documentos 3 al 8.
  • Una cuartilla a máquina y manuscrita sobre dudas de las cofradía de Rosario fundadas sin letras del Maestro General. Se remite a Analecta S.O.P. 1945, julio-septiembre, p. 113. Documento 9.
  • Un gráfico sobre el “ACTO”, partiendo de un corazón con hojas. Manuscrito. s.f. ni autor. Documento 10.

García Martínez, Rafael, O.P.

Cartas y documentos referentes a Guatemala (1900-1960)

Contiene:
-Alhajas pertenecientes a las Imágenes de la Virgen de la Iglesia de Santo Domingo, firmada por Fr. Julián Raymundo Riveiro y D.ª Felipa H., viuda de Fernández, Guatemala, 07/12/1900. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
-Acuerdo diocesano del obispo D. Claudio María Volio y Jiménez para erigir una casa de la Orden en Santa Rosa de Copán (Honduras), 15/09/1921. 1 pliego mecanografiado, firmas ológrafas del Sr. obispo y del secretario D. Emilio Morales. Documento 2.
-Escrito del P. Domingo C. Gutiérrez enviado al P. Vicario Provincial Raimundo M. Martín sobre sus vivencias y demás aspectos en la parroquia, Sensuntepeque, 30/11/1925. 10 pliegos tamaño cuartilla, en total 20 cuartillas manuscritas, firma. Documento 3.
-Carta del P. Enrique García al P. Provincial José Cuervo, Guatemala, 04/03/1929, sobre situación general, sugiere que se nombre un nuevo superior; y carta del P. Vicario Provincial Raimundo M. Martín al P. Provincial José Cuervo, Guatemala, 29/05/1930, responde a la carta sobre los FF. Pablo García y José Palacios y sobre la parroquia de Santa Ana. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 4.
-Carta del P. Vicario Provincial Antonio Pastor Codesal al P. Antonino Saldaña, León, Nicaragua, 24/04/1934. Le pregunta si tuvo dificultades en el viaje de visita. El P. Antonino contesta en la misma cara. 1 cuartilla mecanografiada con respuesta manuscrita, firma ológrafa. Documento 5.
-Dosier con varios documentos sobre la Vicaría de Centroamérica. (1) Carta de los PP. Enrique García, Raimundo M. Martín y Julio Cadrecha a los PP. Definidores del Capítulo Provincial de la Provincia de Espala, Guatemala, 01/06/1942. 3 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. (2) Copia del Acta número 11 de la Junta General ordinaria de la Hermandad del Señor Sepultado del Templo de Santo Domingo, 19/04/1942. 3 ff. mecanografiados, numerados, es copia. (3) Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Provincial José Cuervo en Salamanca, León, Nicaragua, 18/06/1942, sobre el problema por falta de Delegado de Centroamérica. 1 f. mecanografiado, firma y nota ológrafas. (4) Balance de cuentas de la Casa de Santa Ana de 1929. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas de los FF. Félix García Villanueva y Guillermo del Campo. (5) Informe de la Vicaría de Centroamérica, estado de las casas de Guatemala, San Salvador, Sonsonate, Sensuntepeque, Santa Ana, León y San José de Costa Rica, San Salvador, 10/09/1932. 5 ff. mecanografiados, son copia, firma Fr. Julián Fuente. (6) Acta del Consejo de la Vicaría, San Salvador, 05/08/1931. 2 ff. mecanografiados, es copia sin firmas. (7) Apuntes de la visita tomados por el P. Antonino Saldaña, s.f. 3 ff. mecanografiados, es copia, sin firma. (8) Informe de Visita Canónica a las casas de Guatemala, San Salvador, Santa Ana, Sonsonate, Sensuntepeque, Costa Rica y Nicaragua, Guatemala, s.f. 4 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Provincial José Cuervo, Guatemala, 26/12/1944, sobre la visita canónica, le informa de la situación general de la Vicaría. 2 ff. mecanografiados, mal estado, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Provincial José Cuervo, San José de Costa Rica, 11/12/1945, sobre informe de su visita; y otra, Guatemala, 15/12/1945, sobre posible fundación en San Miguel y cuentas. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 8.
-Informe del P. Julián Fuente sobre la Casa de Salamá enviado al P. Provincial Aniceto Fernández, Baja Vera Paz , Guatemala, 10/08/1954. Incluye dos cartas, una al P. Provincial Aniceto, Salamá, 10/08/1954, y otra al P. Cándido Miranda con la misma data. 5 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 9.
-Dibujo de edificio con iglesia trazado por D. José E. Arévalo Piloni y 2 fotografías del mismo, Guatemala, 07/1960. 1 pliego y 2 fotos. Documento 10.

Riveiro, Julián Raymundo, O.P.

Cartas y documentos referentes a El Salvador (1902-1940)

Contiene:

  • Transcripción del Oficio del Obispado de San Salvador por el que se recibe a los PP. misioneros Pablo Monzón, Jesús Aguilar y Alfonso Andrés Vega, advirtiéndoles que no tienen permitido vestir con el hábito ni tener coro regular, San Salvador, 27/12/1902. Y transcripción de la respuesta de los PP. Monzón, Aguilar y Andrés al Obispo, 28/12/1902, dicen que no tienen el mismo rango de los demás, que no renuncian a vestir el hábito dominico ni el derecho a tener coro regular. 1 f. manuscrito, con sello en seco de la Provincia de San Vicente de Guatemala, es copia. Y Carta del obispo de San Salvador D. Antonio Adolfo al P. Provincial Antonio Martínez, San Salvador, 22/12/1902. Acusa recibo de las testimoniales de los citados padres para proceder a expedir licencias generales para confesar y predicar. Le explica por qué los padres no pueden vestir el hábito dominico ni tener coro regular, y que quedan por ahora en la Capellanía de El Rosario. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Pablo Monzón sobre la administración de la capellanía del Rosario a su nombre tras la renuncia del párroco Funes, San Salvador, 11/10/1903. 1 f. manuscrito, es copia. Aceptación de la renuncia del párroco de N. S. del Rosario D. José Miguel Funes a favor de los PP. Dominicos, siendo nombrado el P. Monzón para el cargo, San Salvador, 04/07/1905. 1 f. manuscrito, es copia. Entrega definitiva al P. Vicario General y Visitador de América del Centro de la iglesia, casa y todas las dependencias del Rosario por el obispo D. Adolfo Pérez Aguilar para los PP. Dominicos, San Salvador, 10/10/1906. 1 f. manuscrito, es copia. Documento 2.
  • Documentos Oficiales de la Vicaría Provincial del Orden de Predicadores de Centro América, San Salvador, 15/01/1904. Firmado por el P. Pablo Monzón, Presidente de la Residencia. Tiene copia de documentación creada por el P. Provincial Antonio Martínez desde Las Caldas de Besaya, México y Madrid, entre el 17/11/1902 y el 09/04/1905; del P. Pablo Monzón desde San Salvador, entre el 15/01/1904 y 1910; entre otras copias de documentos. 1 fascículo manuscrito, 20 cuartillas, paginadas 1-40, son transcripciones de los documentos oficiales y otros asuntos entre 1902 y 1910. Documento 3.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Vicario Pablo Sánchez sobre la devolución de la parroquia de Sonsonate a los Dominicos, San Salvador, 22/04/1907. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 4.
  • Copia del Testamento del P. Miguel Funes, San Salvador, 07/10/1915, otorgado ante el notario D. Casimiro Chica. 6 ff. mecanografiados, numerados 2-6, es copia. Documento 5.
  • Escritura pública de donación irrevocable, otorgada por la Srta. Virginia Bertis a favor de la Sociedad Constructora del Templo de San Miguel Arcángel en San Salvador, a 22 de junio de 1920, ante los oficios del notario Dr. Leandro Echevarría, San Salvador, 14/10/1920. Como heredera cumple la voluntad de D. José Miguel Funes de edificar un templo a San Miguel. 6 ff. mecanografiados, es copia. Documento 6.
  • Memoria Informe del P. Manuel Díez de la situación de las casas de la Misión de la República de El Salvador, 1922. Incluye un suplemento de su informe. 2 ff. mecanografiados y 4 manuscritos, firmas ológrafas. Documento 7.
  • Convenio entre el obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar y el P. Provincial Luis A. Getino sobre la parroquia de Santa Bárbara de Sensuntepeque, San Salvador, 27/09/1923. Latín. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar al P. Provincial Luis A. Getino, San Salvador, 05/04/1923 sobre la situación canónica de los PP. Dominicos en el Obispado y la cesión de la iglesia del Rosario, casas y solares contiguos a la Orden de Predicadores. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 9.
  • Autorización del obispo D. Antonio Adolfo para que los PP. Dominicos tengan otra casa religiosa, asignándoles como residencia perpetua l casa de Sensuntepeque con la iglesia parroquial, filiales y demás dependencias, San Salvador, 27/09/1923. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 10.
  • Documento de erección de la parroquia de El Calvario en Santa Ana, El Salvador, acordado entre el obispo D. Santiago Ricardo Meléndez Vilanova [sic.] y el P. Provincial Luis G. A. Getino, h. 1923-1926 [En los catálogos aparecen datos desde 1927]. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello. Son 2 ejemplares en distintos tipos de papel, en total 2 pliegos. Documento 11.
  • Gráficas de confesiones, viáticos, extremaunciones fuera de la ciudad, matrimonios y bautismos entre octubre de 1924 y diciembre de 1925. En el gráfico de bautismos se indica que la toma de posesión tuvo lugar el 25/09/1924, ¿El Salvador? 1 f. y 2 cuartillas elaborados a mano, sin data ni firma. Documento 12.
  • Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Enrique García, León, Nicaragua, 24/04/1934. Le pregunta por posibles dificultades en el pago de gastos indispensables del P. Vicario Raimundo M. Martín en la casa de San Salvador durante su vicariato. El P. Enrique responde al pie de la carta, San Salvador, 28/04/1934. Dice que el entonces superior el P. Alejandro Primo interpuso muchas dificultades relativas a gastos propios del oficio. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas. Documento 13.
  • Carta de los PP. Justo F. Palacios, Luis F. Arenas y Honorato Martínez al P. Provincial, Santa Ana, El Salvador, 28/04/1930. Sobre la aceptación de la parroquia de N. S. del Carmen en Santa Ana por tres años, según convenio entre el P. Raimundo M. Martín y el obispo D. Ricardo Vilanova (cuya copia se adjunta, Santa Ana, 06/07/1929). Se incluye también un folio con datos sobre la Casa nuevamente fundada en Santa Ana. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. 1 f. mecanografiado, es copia. Y 1 f. manuscrito. Documento 14.
  • Correspondencia varia sobre problemas en el Vicariato de Centroamérica. (1) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, San Salvador, iglesia del Rosario, 17/01/1932. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (2) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, Sonsonate, 08/02/1932. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (3) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 09/06/1935. 1 f. mecanografiado, es copia. (4) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (5) Carta de los PP. Antonio Pastor y Alejandro del Valle, León, 12/04/1937, 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas. (6) Carta dirigida al P. Vicario Antonio Pastor Codesal, 14/04/1937. 1 f. mecanografiado, sin firma, es copia. (7) Ratificación firmada por los PP. Antonio Pastor y Alfredo Álvarez por la que se nombra de nuevo al P. Ángel Álvarez superior de La Dolorosa, San José de Costa Rica, 16/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (8) Auto de visita canónica del P. Antonio Pastor, San José de Costa Rica, 18/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (9) Carta dirigida al P. Provincial Esteban G. Vigil, San José de Costa Rica, 21/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia sin firma. (10) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 14/07/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (11) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Provincial Esteban G. Vigil en respuesta a su anterior del 14/07/1937. 3 ff. mecanografiados, sin data ni firma, es copia. (12) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 21/10/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa, es copia. (13) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Manuel Montoto, San José, 23/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia. (14) Carta dirigida al P. Esteban G. Vigil, San José, 06/12/1937. 1 f. mecanografiado, es copia sin firma. (15) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 03/01/1938. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (16) Carta del P. Alfonso Andrés Vega al P. Ángel Álvarez, Salamanca, 12/01/1938. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (17) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 16/01/1938. 2 ff. mecanografiados, firma ológrafa. (18) Informe, sin data ni firma. 2 ff. mecanografiados. Documento 15.
  • Carta de D.ª Enriquete, viuda de Castro, priora de la V. O. Tercera de Santo Domingo al P. Provincial de la Provincia de España, Sonsonate, 05/05/1940. Le pide que regresen los PP. Dominicos a cargo de la iglesia de Santo Domingo de Sonsonate. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 16.
  • Mapa hidrográfico y parroquial de San Salvador, con Sensuntepeque destacado y alrededores. Planta de la iglesia y convento del Calvario, sitos en Sensuntepeque. Y diseño de las plantas de la iglesia parroquial y de la casa rectoral de Sensuntepeque. 3 cartones elaborados a mano. Documento 17.

Pérez y Aguilar, Antonio Adolfo (obispo de San Salvador)

Memorias del P. Aguado (ca.1971-1974)

Contiene:
-Memorias del P. Aguado tituladas: Memorias de un filólogo ochentón. Primera parte. El filólogo enamorado del logos consustancial del Padre. Redacción última. Se trata del manuscrito mecanografiado con apuntes a mano, con fotos, estampas y postales incluidas. Entre ellas hay una foto de los alumnos de Las Caldas de Besaya y el P. Rafael Rubio, en el f. 152. Describe los lugares en donde estuvo, sobre todo de Salamanca, con postales del convento. Se trata de un volumen de 278 ff. numerados (algunos erróneamente) con tapa de papel manuscrita y la final de cartón. No tiene fecha, pero por autodenominarse filólogo ochentón, y por cartas (B/D AGUA b.1, exp. 2, doc. 20), ya estaba terminado en 1974. Documento 1.
-Memorias del P. Aguado. Se trata de varios folios, enumerados independientemente en 5 bloques, mecanografiados con correcciones y añadidos manuscritos. Es borrador sin encuadernar para las mismas Memorias de un filólogo ochentón. El filólogo enamorado del logos consustancial del Padre. Tiene un calendario de 1974.Documento 2.

Aguado, José María, O.P.

Otros documentos sobre la Inmaculada Concepción de María conservados por el P. Canal

El contenido de estos documentos es el siguiente:

  • Doc. 1: son 4 pliegos (folios doblados) dos llevan por título: "Religiosi Dominicani deffendentes Beatam Virginem immunem fuisse a peccato originali, quos propriis oculis vidi et perlegi." Folio doblado, con 5 pp. Comienza con San Vicente Ferrer y entre otros cita: Fr. Juan de Santo Tomás, Bartolomé de Medina, Juan Bautista de Lanuza, Tauler. Debió pertenecer a un memorial, porque estaba paginado con el n. 38. En la última p. se señalan las universidades cuyos catedráticos juran defender que la Virgen fue preservada del pecado original: se citan 17 españolas y 11 extranjeras. Otro pliego con el mismo titulo, pero indica: "Quos propriis oculis non vidi"; cita 20 autores; los otros dos pliegos: sin título, uno señala 5 autores y el otro, 10. Medidas: 155 x 215 mm.
    Se junta a estos pliegos dos cuartillas, y un billetito escritos a lápiz (una cuartilla a tinta) sobre dominicos partidarios o contrarios a la Inmaculada Concepción, en el Colegio de la Minerva de Roma, y escritores dominicos mexicanos sobre la Inmaculada Concepción. La cuartilla escrita a tinta es una nota del Registro del Maestro de la O.P., Fr. Rodulphi (Nicolás Ridolfi) de 1640, al Maestro Fr. Juan de Santo Tomás, con precepto formal, sobre proseguir la Summa de Sto. Tomás, mandándole que destruya o retire los ejemplares no vendidos o dados a imprimir. Por la materia de la Concepción.

  • Doc. 2: Cuadernillo cosido, titulado: "Ex quodlibetis F. Ioannis de Neapoli, S. Theologiae Magistri Parisiensis, D. Thomae temporibus proximi vel discipuli". El cuadernillo tiene 15 ff. que numeramos a lápiz. La portada es obra de plumilla, con el título enmarcado en una estructura barroca; en la guarda anterior, precioso dibujo a plumilla de la Inmaculada Concepción. El recopilador se fija en el Cuodlibeto VI, en la Cuestión XI: Utrum Beata Virgo contraxerit Peccatum Originale?, cuyo desarrollo ocupa hasta el f. 12v. En el f. 13r comienzo el Cuodlibeto IX, con la cuestión XIV: Utrum Beata Virgo, in primo instanti in quo fuit sub originali potuerit sanctificari?
    Medidas: 150 x 207 mm. En la portada lleva el sello, tampón de tinta, del P. Canal: " Ex libris P. Max. Canal, O.P. Roma, 11-I-1943."

  • Doc. 3: Cuadernillo cosido, de 13 ff. numerados a lápiz, más tapas, también de papel. Título interior: «Famosus Libellus in Ordinem Praedicatorum, Madriti (sic) et aliis Hispaniae locis sparsus anno 1627, cumbrevibus et adversariis notis». La estructura de este libelo o folleto consta de una frase o puntos, que por lo general se subrayan e indican el texto del libellus contra la O.P. y a continuación el apartado "Notae", que es la impugnación o refutación que hace el autor, evidentemente dominico, al texto dicho. El talante lo expresa en la primera frase del Libellus: "Abominatio desolationis in loco sancto. Hoc est, Exsecrabiles blasphemiae et horrendae impietates Cardinalium, Magistrorum Generalium, et Palatii Apostolici Magistrotum Ordinis Praedicatorum. Todo ello contra la O.P. por la doctrina de La Inmaculada Concepción, que defendía, en oposición a la "opinión pía o piadosa". Todo en latín. Medidas: 150 x 217 mm.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P. conservador de documentos

Documentos personales de la Orden y de la Diócesis (1859-1921)

Contiene:

  • Diploma o certificado de la profesión religiosa de Fr. Justo Cuervo, Corias, 2 de noviembre 1876, Firmas de Fr. Justo Cuervo, Fr. Martín Monterde y Fr. Manuel Ugarte. Documento impreso y manuscrito. 1 f. Conservación: mala, roto con pérdida de material ángulo inferior derecho, sin afectar al texto. Sucio. Documento 1. A la espalda, pone “Papeles del P. Manovel y sermones del P. Justo Cuervo”. Procedencia: Papeles del P. Manovel y de J. Cuervo.
  • Sermón, sin título, compuesto, o predicado, en Vergara el 01 de julio de 1888 (01/07/1888). Manuscrito. Cuadernillo de folio menor, cosido, de 6 ff. sin numerar. Data en el f. 5v. Corregido por el autor. Conservación: buena. Documento 2.
  • Sermón de la Virgen María, compuesto, o predicado, en Vergara, a 7 de octubre de 1888; predicado también en las monjas de Santa Catalina de Madrid, el 3 de mayo de 1891. Ambas datas al final. Manuscrito. Cuadernillo de folio menor, cosido, de 6 folios, sin numerar. Documento 3.
  • Sermón sobre el evangelio de S. Juan, 13, 15: Lavatorio de los pies: Humildad, predicado en la iglesia parroquial de San Pedro de Vergara, el 03/04/1890. Manuscrito. Cuadernillo de folio menos, cosido, de 10 f, sin numerar. Data al f. 9r. Documento 4.
  • Sermón del Jueves Santo, compuesto y predicado en la parroquial de San Pedro, de Vergara, 18 de abril de 1889 (18/04/1889) y predicado, también, en la colegiata de Cangas de Tineo el 14/04/1892. Manuscrito. Cuadernillo, de folio menor, cosido, de 10 ff. sin numerar, los 2 últimos en blanco. Data al f. 10v. Documento 5.
  • Sermón de la Anunciación. Incompleto o sin terminar. Manuscrito, Cuadernillo de folio menor, sin coser, ni numerar.Tiene 10 folios, pero solo se usan los 2 primeros. No tiene data. Documento 6.
    -Sequentiae depromptae ex antiquis libris liturgicis O. P. Originali V. Humberti et missali Salamanticae edito anno M.D. XCI . Manuscrito. Cuadernillo de folio menor, cosido, de 8 ff. sin numerar, y un folio suelto al principio, con referencias a las Secuencias nuevas o que no están en el V. Humberto. Documento 7.
    -Licencias para confesar y predicar concedidas por diversos obispos de España al P. Justo Cuervo Trelles, entre los años 1887 a 1912. Documentos impresos rellenables manuscritos. Son 20 licencias. Documento 8.
  • Confirmación de la elección del P. Fr. Justo Cuervo como prior del convento de Las Caldas de Besaya, Madrid, 10/01/1910, y la Professio Fidei et Juramentum de Doctrina sancti Thomae Tenenda, firmada en Las Caldas por el P. Esteban Sacrest, 21/11/1910. Y dos ejemplares de «Obediencia» con firma del P. Sacrest, pero utilizadas años posteriores por el P. Cuervo para viajar de Monforte a Astorga y de Salamanca a Medina. Todos son ejemplares impresos rellenables. Documento 9.
  • Biblioteca del P. Justo Cuervo, Salamanca, 18/05/1922. Anónimo el autor de este Índice. Cuaderno escolar, cuidadosamente y bien escrito, aunque otra mano ha añadido algunas cosas. Tiene escritas 51 pp: resto en blanco. División temática: Libros sobre el asunto «Fray Luis de Granada.» pp. 3-10, Libros sobre la Inquisición y Fray Bartolomé de Carranza, pp. 11-15; Libros Raros, pp. 16-51. Por lo general se indica el número que tienen los libros, aunque no siempre. Hay algunos títulos que están tachados con una X a lápiz azul. Medidas: 215 x 155 mm. Documento 10. Procedencia: Biblioteca de San Esteban (lleva el sello antiguo).
  • Cartas recibidas por el P. Justo Cuervo: 1 del P. Jerónimo Coderch, desde Las Caldas, 03/02/1918, dándole gracias por un libro. Y 2 cartas de su hermana Felisa Cuervo, desde Madrid, 28/10/1907 y desde Pravia, 30/06/1916. Documento 11.
  • «La Crisis Científico-religiosa». Discurso inaugural de los Estudios Superiores, exegético-apologéticos de San Gregorio de Valladolid, Valladolid, 1901. Manuscrito del P. Justo Cuervo, en 33 cuartillas, corregido y preparado para la impresión. Documento 12.
  • Sobre con notas y diversos papeles del P. Justo Cuervo. Contiene: «Datos curiosos hallados en los Anales del P. Saravia, escritos en 1709.» Es un cuadernillo sin coser, de 8 hojas, alguna suelta. Se refiere a frailes y cosas de la O.P. Lista de los priores de San Esteban de Salamanca, sacada del Libro Nuevo de Memoria; muy incompleta, dada la fuente, pero da los nombres, fechas, y localización en la fuente. Da el más antiguo de 1496 y el más reciente de 1834. 2 pp. Una cuartilla con el título de «Convento del Cuzco.» Es un resumen de lo que dice el Monópoli. Una cuartilla antigua, que no es del P. Cuervo, con noticia de Fr. Jerónimo Blanco, autor de uno de los relicarios que se exponen en el Museo San Esteban. La noticia es la misma que lleva el relicario en la espalda. Se pone otra noticia sobre un primo, también fraile en San Esteban llamado Fr. Gaspar Blanco, que profesó en 06/02/1576. Tres cuartilla de notas sobre Valencia y sus personajes dominicos, con una litografía de un escudo episcopal. Documento 13.

Cuervo, Justo, O.P.

Correspondencia del P. Justo Cuervo (1888-1919)

Contiene:

  • Correspondencia del P. Justo Cuervo al P. M. Fr. Pedro Manovel, desde el 06/04/1888 al 18/10/1892. Son 30 cartas, algunas incompletas y otras pocas sin el nombre del destinatario. Documento 1.
  • Cartas del P. Justo Cuervo a al Sr. Dr. D. Manuel de Castro. Son 3 cartas, escritas desde Valladolid, desde 20/11/1900 al 17/05/1901, manuscritas en cuartillas. Sobre un artículo que el destinatario escribió acerca del estipendio de la primera misa del día de los difuntos. Le pide que rectifique públicamente. Documento 2.
  • Cartas de D. Ignacio Alonso Martínez, abogado, desde Santo Domingo de la Calzada al P. Justo Cuervo, desde 01/05/1918 a 02/06/1919. Asunto personales, sobre Fr. Luis de Granada y sus obras. Importante es la escrita el 04/12/1918, que dedica un buen espacio al P. Mena (Beato Alonso de Mena Navarrete), por la que se descubre que el cuadro que tenemos del Beato (hoy capilla de los Mártires de San Esteban) estaba en una casa del párroco de la Lagunilla; hace la descripción del cuadro y es el mismo (incluso por la foto de la cabeza que manda). Lo que quiere decir que dicho cuadro vino de La Rioja. La carta del 23/12/1918 sigue con el tema de Mena. También toca el tema de la familia de Carranza. En la carta del 15 de febrero de 1919, vuelve a hablar del cuadro de Mena: lo ha localizado y a su poseedor, que vive en Lagunilla, ha tanteado de comprarlo para un amigo. El poseedor acepta venderlo y pone el precio de 150 pts. libres para él, resto de los gastos por el comprador. D. Ignacio dice al P. Justo que no deje de comprarlo. Sigue la cuestión ya decidida de la compra del cuadro y cómo se ha de trasladar a Logroño y luego a Salamanca. En la carta del 27/02/1919. En otra de carta de 02/06/1919, dice: <no sabe V. que alegría recibí al leer que ya está en su celda el cuadro del P. Dominico martirizado. En esta misma carta insinúa que me hace recordar el estilo de Sánchez Coello [esto es imposible]. Manda también al P. Justo Cuervo noticias sobre los Navarretes, con extractos de las partidas de bautismo de Alonso Navarrete y Alonso de Mena. En total son 8 cartas, 2 tarjetas postales de Santo Domingo de la Calzada, una escrita, y una cuartilla de notas, sobre los Navarrete y Mena, y una fotografía, muy mala, perdida la imagen, de la cabeza del dominico del cuadro. Suficiente para saber que se trata del mismo que está en S. Esteban. Documento 3.
  • Cartas de Doña Antonia Castro de Alonso al P. Cuervo, Madrid, desde el 26/12/1910 al 02/12/1911. Pide interceda para que los herederos del marqués de Quintanar, le recompensen, como lo había prometido el marqués, por los servicios y atenciones que durante años había tenido con el Marqués. Son 8 cartas, 2 están incompletas y una de de Abogados Camacho. Documento 4.

Cuervo, Justo, O.P.

Documentos del P. Francisco del Valle, O.P., de S. Pablo de Valladolid y catedrático de Latín en León, conservados por el P. Justo Cuervo.

Contiene:

  • 2 cartas de D. Ricardo Espinosa Maeso al P. Justo Cuervo, León, 02/09/1920 y 16/03/1921. Le envía datos del P. Valle, de diversas fuentes: Partida de bautismo, acceso a la canonjía, poemas en latín, y necrología (ésta tiene 4 cuartillas numeradas), siguen 10 cuartillas de composiciones poéticas del P. Valle (todas estas cuartillas está numeradas). Documento 1.
  • Carta de D. Miguel Bravo al P. Justo Cuervo, León, 08/07/1921, comunica que le envía los papeles que tiene del P. Valle, a petición del D. Adolfo Pérez y Muñoz, obispo de Córdoba, para que haga y use de ellos. Documento 2.
  • Dado el desorden de papeles, suponemos que los que catalogamos aquí fueron los enviados:
  • Borrador de la solicitud del P. Valle a la Reina para pedir la dispensa del examen para obtener el título de catedrático de Latinidad, dado su currículum, León, 10/04/1846. Pliego manuscrito, con anotaciones y currículum. Dentro del pliego se conservan dos escritos: uno de Manuel Rivera, fechado en Benavente, 31 de enero (¿?) sobre su vida como profesor privado de latinidad, y el otro, es un borrador dirigido a una corporación para que concedan una ayuda a D. Benito Cid, dado que ha ensañado latín durante años con gran interés. Documento 3.
  • Copia auténtica de una carta del P. Joaquín Briz, Maestro General de la O.P. dirigida al Ayuntamiento de la ciudad de León, en la que tras agradecer a la ciudad la vuelta de los dominicos a su antiguo convento de León, autoriza, en contra del P. Prior del convento, P. Nicolás Reliegos, a que el P. Francisco del Valle, siga de profesor de Latinidad en el Instituto; Zaragoza, 09/09/1826, la copia en León, 16/10/1826, ante Juan de Dios Fernández, escribano. Documento 4.
  • Borrador dirigido al Sr. Intendente por el P. Francisco del Valle, ante la injusticia de que se le tenga por deudor, cuando no se le había pagado lo que le correspondía. Dentro de folio doblado, hay una nota firmada por el mismo Francisco del Valle, dice que era cierto lo que exponía en el borrador, pero no repitieron contra él. Data la nota: León, 20/03/1848. Documento 5.
  • Sermón con motivo de unas las elecciones a Cortes, anónimo pero se supone del D. Francisco del Valle. Documento 6.
  • Una cuartilla con el título de «Curas», con la lista de los curas de Villaornate. De 1633 a 1792. ¿Hecha por el P. Francisco del Valle? Documento 7.
  • Restos de un discurso a estudiantes, sin fecha ni autor en un folio doblado (4 pp.). En la última página del folio doblado pone: «Ysidora de Hordas». Documento 8.
  • Discurso ante el obispo y Ayuntamiento de Benavente, con motivo de la inauguración de un centro de enseñanza, sin fecha. Cuadernillo sin coser , de 8 pp. Documento 9.
  • Discurso o artículo titulado “Traducción Libre”, en el día de San Agustín. Cuadernillo cosido de 6 pp. Documento 10.
  • Notas sobre la familia Valle y un somero borrador dirigido a un Ilustrísimo Señor, para rechazar la dirección de alguna cosa o centro, que le han ofrecido. 1 folio doblado con dos cuartillas en el interior. Solo están escritas 4 pp. Documento 11.
  • Orden de Madrid a D. José María Espinosa ¿intendente de León o funcionario? , Madrid, 27/06/1815, Se le manda pagar al Prior del convento de Santo Domingo de León, Fr. Pedro Antonio Domínguez, la cuota del presente año y sucesivos, para reedificar el convento. Documento 12.
  • Carta del obispo de Guadix y Baza, D. Mariano Breznes, a D. Francisco del Valle, Guadix, 20/11/1866. Documento 13.
  • Nombramiento que el P. prior provincial de España, Fr. Cándido Aguilera, hace al P. Francisco del Valle como Predicador del convento de Sto. Domingo de León, Toledo, 06/05/1827. Documento original, con sellos y firma, impreso y manuscrito. A la vuelta está la aceptación del oficio confirmada por el P. Felipe Prieto, superior y Presidente del convento de León. Documento 14.
  • Relación de los años de enseñanza de latinidad que lleva el P. Francisco del Valle, residente en el convento de León. Salió de San Pablo de Valladolid, en 1816, para el convento de Benavente; 1824 pasó al de León, donde compaginó la enseñanza con el oficio de Predicador. Se indica que tiene cuarenta años (en realidad 39); se le concedió ser P. de Consejo por el capítulo provincial de Palencia, 03/10/1828. El prior de León, Fr. Benito Borrego, confirma que sigue en sus oficios, e 23/04/1833. Documento original con firmas autógrafas. Documento 15.
  • Tabla de los sermones que tiene obligación de predicar el predicador del convento de León. Folio usado, quizás escrito, por el P. Francisco del Valle, manuscrito. Documento 16.
  • Carta del P. Francisco Javier de la Puerta al P. Francisco del Valle, Valladolid, 04/07/1830. Le insiste que acepte el ¿oficio de predicador de San Pablo de Valladolid? 1 folio doblado, manuscrito y ológrafo. Documento 17.
  • Copias de las fes de bautismos y matrimonios de sus abuelos y del bautismo del propio P. Francisco del Valle. Posiblemente sacadas por él mismo, ya que firma una nota sobre la familia. Documento sin data. 1 pliego y un folio (6 pp.). Documento 18.
  • Poemas latinos a las apariciones de la Virgen María en España, o Parthenosiadas, Liber unicus, auctore Fr. Francisco del Valle. «Aliquae Virginis apparitiones narrantur…». Cuaderno cosido, en folio grande, en Latín. Tiene 13 ff. numerados posteriormente a lápiz, sin contar la portada. Algunas anotaciones para su impresión. Al final hay otro folio doblado (4 pp.) con poemas latinos sin fecha ni autor. Documento 19.

Cuervo, Justo, O.P.

Propiedades del Convento de S. Esteban en Villoruela y Sardón de los Frailes (1913-1921)

Contiene:

  • Apeo de las tierras, prados, viñas, casas y demás propiedades que en la villa y termino de Villoruela tiene el Convento de San Esteban de Salamanca. Hízose en el año de 1706 a 19 de mayo y con testimonio de Antonio Juanes, escibano de la villa, y esta hijuela de apeo la dio el sobre dicho [escribano] signada para el convento, en 1708. El apeo lo pidió el Colegio de San Vicente, de los benedictinos de Salamanca. El P. Fr. Diego Salgado, religioso de San Esteban, pide en nombre de su convento hacer el apeo y deslinde. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 33 folios, sin numerar, más portada y guarda y contraportada y 2 guardas. En la catalogación antigua del Depósito de San Esteban tenía la signatura:«Cajón 25, apeo Villoruela, año 1706, número 18.» Se advierte en la portada que esta copia auténtica, la hizo el mismo escribano Antonio Juanes, el 23 de diciembre de 1708, y que hay otra escritura original encuadernada, junto con los papeles de VIlloria. En el f. 5r se encuentra el poder del convento de San Esteban, a cuyo acto estuvieron presentes: Fr. Gonzalo Fuertes, prior y presentado, Isidro Rodríguez, maestro, Fr. Manuel García, maestro, Juan de Montalban, maestro, Francisco García de Olivares, Jerónimo Guarde, suprior, maestro, Gonzalo Matheos, presentado, Francisco de Guebara, maestro, Diego Pizarro maestro, Juan Cato, presentado, Antonio Vázquez, Francisco Martino maestro de novicios Predicador General, Andrés Gutiérrez predicador General, Baltasar de Zamora, Francisco Delgado, Juan de la Cruz, José de la Cruz, digo Gutiérrez, Juan de Mazarrasa, Felipe del Amor, lector de teología, Jerónimo Infante, Simón González, Jerónimo Pérez, Antonio Casanueva, presentado, Juan Durán, Gregorio Carballido, Martín Daga, Pablo Simón, Juan Valsera, lector de teología, Domingo Martínez, lector, José Barrios, lector, Juan Crespo, Beneito Conejero, lector, Juan Montero, Isidro Martínez, lector, Cayetano Benítez de Lugo, Diego Vaspino, predicador general, José de Herrera, Diego Salgado, lector, Jerónimo de Quintana, lector, Pedro Corvo, lector, Juan de Sandoval, lector, Juan Fernández, Cristóbal Romero, Francisco Martínez Retortillo, maestro de Estudiantes, Domingo Castaño, Manuel de Torres, José Manzano, Gregorio Méndez, Francisco Deza, Antonio Martínez, Miguel Garibay, Manuel Colmenares, Miguel de San Juan, Antonio Rodríguez, Juan Gudino, Alonso del Rincón, Pedro de Molina, Francisco Fraguas, Simón Martínez, Matías Recio, Isidro Villamandos, Domingo Gil, Esteban de San Vicente, Juan ¿Nono?, Gabriel Sánchez, Miguel Martínez, Manuel Pereira, Esteban González, Bernardo de Santa Rosa, Juan María de Anzuola, Antonio Borjes, Nicolás de Jesús, Nicolás Fernández, Diego Rodríguez, Juan Dávila, Francisco Lorenzo, Jossé Montero, José Pavón, Juan Boado, Juan García, Francisco Ruiz, Francisco Yvirivi, José Somoza, Agustín Crespo, Antonio de Guzmán, Ángel de la Carrera, Manuel López, Alonso García, Juan Martín, Manuel Prieto y Fr. Juan de Lecuña, Dal el poder cumplido al Fr. Gonzalo Fuertes, prior, Y a otros frailes de diversos conventos, sobre todo Madrid, y a procuradores seglares de Madrid, que atienden los asuntos de este convento, En Salamanca. El 22/02/1706, ante Lorenzo de Zamora, escibano público. Documento 1.
  • Documentos sobre: Certificado de mediciones y ajustes en los apeos, entre el convento de San Esteban y el Colegio de Nuestra Señora de la Vega de Salamanca. Fechas 1786 -1789. Contiene una declaración de José Villoria Moríñigo, vecino de Aldearrubia, medidor de tierras, de haber medido las pertenecientes al Convento de S. Esteban en término de Villoria (sic). Firma en Villoria, a 20/06/1786. (1 folio). Acta de la protesta en el apeo de las tierras, que puso el Colegio de Vega contra el convento de San Esteban, Villoruela, 31/10/1789, ante José Sánchez López. Original, 1 pliego (2 ff.). Fray Juan Martín Peralbo era el procurado en nombre del convento. Instrumentos que presenta el convento de San Esteban de las tierras que tiene en Villoruela y lindan con las del Colegio de la Vega, sin fecha, pero del 1789 o 1790, son 2 pliegos (4 ff.) de distinta letra pero con pequeñas diferencias a anotaciones de uno a otro, con los nombres de las tierras y los estadales. Otro pliego con título de Tierras, Yugadas ¿de la Sogal?, lista de las tierras y la huebras que tienen. Otro pliego, con las suma de las Yugadas de Villoruela: Miranda y Villalobos, sin fecha. Documento 2.
  • Apeo del lugar de Sardón de los Frailes, que es de este convento de San Esteban de Salamanca, año 1604. Traslado autorizado del apeo y deslinde, a pedimento del convento, ante Pedro de Soto Calderón escribano apostólico en Ledesma. Ledesma , 31 de enero de 1604. Procurador del convento Francisco Cornejo, en sustitución de Fray Martín Rodríguez. Se terminó el apeo y deslinde en Ledesma, a 10 de julio de 1604, ante el dicho Pedro de Soto Calderón. Cuaderno manuscrito, cosido, de 54 ff, sin numerar, más portada y guarda, y contraportada y guarda. En el f. 4r hay un poder del convento de San Esteban, estando en capítulo los frailes: el maestro Fr. Pedro de Ledesma, prior, Fr. Diego Alderete, Pedro Romero, Andrés Ortiz, Alonso de Salazar, Simón de Santispíritu, Gregorio de la Cruz, Juan de Argomániz, ¿Juan? de Salazar, Tomás de Tiedra, Luis de la Cruz, Pablo Colmenero, Juan de Yanguas, Juan González de Villaverde, Juan Hernández, Pedro de Salazar, Bernardino Gaytán, Alonso de Arrieta, Francisco de Abiego, Antonio de Salazar, Marcos de los Puertos, Baltasar Marpada, Juan de Recalde, Jacinto Coquecio (¿o Jacinto Vélez), Jacinto Petronio, Diego Rodán, Diego Pérez, Juan de la Vera, Francisco de Santa María, Tomás de Ocan, Francisco de Guzmán, Diego de Salvatierra, Félix de Guzmán, Juan Bautista, Marcos Sierra, Francisco de Araujo, Domingo Rodríguez, Pedro Carrico (Carriço’), Pedro Gómez, Francisco de Carate (Zarate?), Martín de Linçazçui, Juan de Aricaja, Pedro de Tapia, Alonso de Santamaría, Raimundo de San Martín, Pedro Velázquez, Martín Ocaliz, Gaspar Vázquez, Luis Hernández, Raimundo del Espiritu Santo, Alonso García, Antonio de Loriega, Diego de Noriega, Juan de Lerma, Miguel y Francisco de Ogacon, Diego Cañamero, Diego de Arana, Guillermop del Espiritu Santo, Manuel de la Cruz, Juan Contador, Todas frailes profesos dan todo poder cumplido, al dicho P. Pedro de Ledesma, prior, y a los PP. maestro Fr. Rafael de la Torre, al maestro Pedro de Herrera, Andrés de Barrientos,superior (sic), Jerónimo Blanco de Slazar, Andrés Ortiz, Juan González de Villaverde, Juan Ramos, Luis Pérez y Juan Contador, procurador, Juan de Estaloza, Pedro de San Jacinto, Martín Rodríguez. Ante Diego López, escribano público del número de la ciudad de Salamanca, dentro del capítulo de él, a 27/10/1603. Gestiona Fray Martín Rodríguez, morador en las casas de San Esteban de Salamanca El apeo firmado por Pedro de Soto Calderón, escribano público, en Ledesma a 10/07/1604. Documento 3.

Cuervo, Justo, O.P.

Vida y cartas de Fray Luis de Granada (1895 - 1921)

Contiene:

  • Cuaderno que lleva el título “Fr. Luis de Granada”. Son notas sobre la vida de fray Luis, escritas mayormente en portugués, tomadas de la obra de Fr. Pedro Monteyro, Lisboa, imprenta Antonio Pedroso Galvan, 1734. Cuaderno sin numerar, escritas 30 pp. Contiene otras noticias sobre Fr. Bartolomé dos Mártires y S. Francisco de Borja. Tiene algunas cuartillas sueltas, con notas, y una litografía de la tumba de Fray Luis. Documento 1.
  • Transcripción y copia de 6 cartas de Fray Luis de Granada existentes en el Archivo de la Compañía de Jesús, mandadas al P. Cuervo por el P. Eugenio Uriarte, S.J ¿Roma?. Destinatarios: Juan de Ribera, Pedro de Ribadeneira (2), Diego de Guzmán, al General de la Compañía de Jesús (2). Cuadernillo apaisado, en cuartillas, pp. 21, más portada y contraportada, con pasadores metálicos. Documento 2.
  • Papeles sueltos sobre fray Luis de Granada: 1 folio doblado de comparación entre fray Luis y el P. Ribadeneira, que engloba cuartillas sueltas: sobre los documentos de Fr. Luis en la casa ducal de Alba; notas sobre Lope de Barrientos; soneto dedicado a Fr. Luis de Granada por el Licenciado Luis Muñoz, en Madrid, 1639 y en Granada: sobre lo que se ha de registrar de Fr. Luis en Lisboa; notas sobre Fr. Luis en la Ilustración Española y Gómez Moreno (Catálogo); sobre el duque de Medinasidonia y su casa; anotaciones de cartas de personajes (¿sobre fray Luis de Granada?) al final se añade a lápiz azul: En poder de un Fidalgo de Lisboa, contino do Paco. Documento 3.

Cuervo, Justo, O.P.

Papeles sobre obras de Fray Luis de Granada (1895 - 1921)

Contiene:

  • Tratado de Meditación en la imágenes inferiores (Tratado compuesto por el M.R.P. Fr. Luis de Granada), Toledo, 1556. Cuaderno sin coser, preparado o en pruebas para la impresión, con muchas correcciones. Formato apaisado, cuartillas, numeradas de 1 a 60. Documento 1.
  • Cuadernillo sin coser dedicado a la obra “Guía de Pecadores”, 1ª (1556) , Principalmente fichas bibliográficas. Cuadernillo sin coser, apaisado, de cuartillas, sin numerar. Documento 2.
  • Collectanea (1571), cuadernillo sin coser, dedicado a la obra de Fr. Luis de Granada. Solo tiene una cuartilla, perteneciente a la impresión de Colonia de 1604. Documento 3.
  • Sylva Locorum (1582), fichas bibliográficas sobre dicha obra de Fr. Luis de Granada. Cuadernillo sin coser, apaisado, de 3 cuartillas. Documento 4.
    -Escala Espiritual (1562). Fichas bibliográficas de la obra de San Juan Clímaco, confeccionadas por el P. Cuervo. Cuadernillo apaisado, sin coser, de cuartillas sin numerar, pero son 9. Documento 5.
  • Contemptus Mundi (1536), al que siguen oraciones recopiladas por el R.P. Fray Luis de Granada. Cuadernillo apaisado, sin coser, de fichas bibliográficas en cuartillas sin numerar; son 51 fichas. Documento 6.
  • Copia manuscrita de la “Advertencia que hace al Pueblo el M.R.P. Presentado Fray José Alonso Pinedo, de la sagrada Religión de Santo Domingo….profesor y catedrático que fue en la Universidad…” Madrid, 15/05/1757. Demuestra que la obra «Recopilación Breve del libro de la Oración y Meditación, etc. es de Fray Luis de Granada y no de san Pedro de Alcántara, como se tiene. Esta advertencia, fue publicada en el tomo XIV de las obras de Fr. Luis de Granada, impresas en Madrid, en casa de Manuel Martín, 1757. El documento copia de este archivo consta de 4 folios, escrito por ambas caras. Documento 7.
  • Respuesta que da el M. R. P. fray José Torrubia…, cronista general de la Orden de san Francisco a un sujeto literato de España sobre la legitimidad del libro de Oración y Meditación de san Pedro de Alcántara, que ahora el M. R. P. Pres. fray José Pinedo, O.P. dice es obra del V. P. fray Luis de Granada… Roma, 02/05/1758. Esta respuesta se imprimió en Madrid, en la oficina de Joaquín Ibarra, Año de 1759.
    Se trata de una copia manuscrita, en cuartillas sueltas, escrita solo al “r”. Consta de 306 pp. numeradas. Documento 8.
  • Copia manuscrita, resumen de la “Crónica de Nuestra Provincia de San José [PP. Franciscanos] desde su fundación hasta el año de 1584…”, sacada del MS de la Biblioteca Nacional nº 1173. El copista es el mismo que hizo la copia del documento anterior (8). Es un cuadernillo sin coser (atado con una pequeña y delgada cinta, y consta de 81 cuartillas numeradas. Documento 9.
  • Resumen Cronológico de la Vida de san Pedro de Alcántara, hecho por el P. Cuervo, en 16 cuartillas sueltas, numeradas.
    Este documento, junto con el anterior estaban metidos en un sobre roto que el P. Cuervo había titulado “Vida cronológica de S. Pedro de Alcántara”. Documento 10.
  • Correcciones sobre La Guía de Pecadores, en diversas impresiones. Cuadernillo sin coser, de 10 cuartillas, sin numerar. Documento 11.
  • Cuadernillo apaisado, de pliegos partidos, formando dos cuartillas (4 pp) unidas. « Cuarta Parte de la la Contemplación muy provechosa para todo fiel cristiano….» de Fray Luis de Granada. Están numerados por medios pliegos a partir del 2 al 7, pero a partir del 8 van numerados por páginas hasta la 13. Hay otro cuadernillo de cuartillas sobre “Contemplaciones y ejercicios que el siervo de Dios debe tener entre día y noche”, que hace referencia al anterior. Son cuartillas sueltas, pero numeradas del 1 al 14, y algunas más en blanco. Documentos 12 y 13.
  • Sobre con cuartillas sueltas: ediciones del libro de Fr. Luis de Granada, existentes en la Biblioteca Provincial de Barcelona; Ficha sobre el Compendium Spiritualis Doctrinae… de Fr. Bartolomé de los Mártires; Dos fichas sobre el libro: Meditaçoes e homilías sobre alguns misterios da vida de nosso Redemptor…. que fez o Srmo. E Rvmo. Cardenal Infante Dom Enrique, y del Memorial de la Vida Cristana de Fr. Luis de Granada; una cuartilla con variadas notas. Total: 5 cuartillas. Documento 14.

Cuervo, Justo, O.P.

Tomo I del Proceso de Carranza (1913-1921)

Contiene:

  • Tomo I-a: copia de documentos sueltos de los años 1542, 1551 y 1558-1559. Destacan: Sentencia contra Francisco de San Román (23/04/1542), cartas de Carranza a Valdés y al presidente y oidores de la Inquisición, a Fray Luis de la Cruz; Deposición del obispo de Cuenca; Cartas de Fr. Mancio a Carranza y a Valdés… Son en total 31 documentos.
  • Tomo I-b: es un tomo que llevaba en restos de una carpeta vieja, desechada,”Carranza, tomo 1º, (32)”. Es un tomo incompleto, que comienza en el folio 151, correspondiendo al final del folio 253 y comienzo del 254, indicado al margen derecho, de la fuente documental y termina en el folio 311, correspondiente al 528 de la fuente. Primera fecha: Valladolid, 04/09/1559 y finaliza en Valladolid, 22/05/1560.

Cuervo, Justo, O.P.

Tomo III del Proceso de Carranza (1913-1921)

Contiene:

  • Tomo II-b, 2ª parte: en portada interior: En la villa de Valladolid a ocho días del mes de marzo de mil e quinientos e sesenta e tres, ante los señores. Se enumera por folios, desde el 581 hasta el 981, y la referencia a los folios copias de las fuentes (agenda), comienza en el f. 588 y termina en el f. 1002. A continuación, en letra del P. Cuervo y nueva numeración, se encuentra la respuesta de Carranza a los cargos presentados por el fiscal, del 09/04/1563, que ocupa los ff. 1 al 109, teniendo en cuenta que al f. 7 hay que añadir 7º 1-12, colocados entre el 12 – 13. En la agenda índice esta parte ocupa los folios copiados de las fuentes del f. 1015 al f. 1124 y f. 1127 donde el secretario Sebastián de Landeta, dice que hizo esta copia en Madrid, a 10/02/1567. Destacan: Breve del papa Pío IV prorrogando la causa de Carranza; nombramiento y aceptación de jueces subdelegados: calificación de los cartapacios y las acusaciones del fiscal basadas en dichos cartapacios. Respuestas de Carranza a las acusaciones; sobre la aprobación o no del Catecismo por Trento; pareceres de Fr. Chaves, Vadillo y otros; carta de Carranza al papa; petición de Carranza a los jueces….
  • Tomo III (no han llegado a nosotros documentos sueltos). Se trata de un tomo semielaborado, ordenado cronológicamente, en copia cuidada de los documentos. Está numerado por pliegos del 1 al 308. Según la agenda-índice, los folios copiados de las fuentes son 514 (ya que las enmiendas ocupan los ff. 509-514), y en este tomo, cuando se señala el folio de la fuente, que no siempre se hace, está en la parte superior, al centro, y a los márgenes. izquierdos. El primero que pone es “fol. 5”. El arco cronológico es: Valladolid, 25/05/1563 - Madrid, 10/04/1564.

Cuervo, Justo, O.P.

Tomo XI del Proceso de Carranza (1913 -1921)

Contiene:

  • Tomo XI semielaborado, consta de 212 pliegos numerados, y los folios copiados de la fuente son del 1 al 352 (la agenda – índice pone 337, pero siguen las correcciones). Cronológicamente abarca del 26/06/1562 al 39 /12/1564. Última fecha del tomo, 09/04/1576, Rodríguez de las Varillas. Examen de testigos pedido por Carranza e interrogatorios indirectos. En cubierta de papel de estraza lleva el nº 28 y en la agenda-índice, anota el P. Cuervo que el original está en el Archivo Vaticano, Nunciatura de España, vol. 526-7.

Cuervo, Justo, O.P.

Otros documentos del Proceso de Carranza (1913-1921)

Contiene:

  • Documentos del Dr. Navarro, Martín de Azpilcueta (Azpilicueta), año 1562. Esto documentos, y otros dispersos en los demás tomos, fueron publicados por el P. Cuervo en la revista Ciencia Tomista, tomo 6, pp. 369-395 y tomo 7, pp. 377-427, con el título de Carranza y el Dr. Navarro. Todos están tachados con lápiz azul. Destacamos: Consulta o deliberación sobre si se debe procurar que la causa del Reverendísimo de Toledo se determine en España o no, en Valladolid, 25/02/1562; Refutación de la consulta del Dr. Navarro, folios paginados de pp. 5 a 19 (26/02/1562); Diligencias hechas por el Dr. Simancas; exámenes con el Dr. Navarro; Petición del Dr. Navarro, 15/05/1562; Petición del Dr. Navarro al arzobispo de Santiago, 27/07/1562. Se conservan las tapas de cartón forradas de pergamino.
  • Documentos que, en una tapa de cartón llevan por título escrito a lápiz, y no por el P. Cuervo, Carranza y Domingo de Soto. Pareceres de este sobre el Catecismo – cartas – la inquisición de Sevilla (Dr. Egidio Constantino), años 1545 a 1562. En el interior, a lápiz pone Parecer 2º de Domingo de Soto. Destacamos: Cartas de Soto al emperador, Trento, 08/06/1545 y Sevilla, 25/08/1552; carta a Francisco Eraso (1552) y a Juan Vázquez (1555); Cartas del Licenciado Rojo a los inquisidores desde Sevilla con noticias de la inquisición sobre el Dr. Constantino (1553); Relación del Auto público de la fe celebrado en Sevilla, el domingo 08/07/1554, pliegos 5; Otro cuadernillo sin paginar del los inquisidores de Sevilla a la General Inquisición de Valladolid, 08/10/1557, hay también cartas del obispo de Tarazona; Relación de la auto de Fe de Sevilla, contra los luteranos el año de 1559, 2 pliegos (4 ff.); carta de Pedrarias Dávila a doña Isabel Bobadilla, a Segovia, desde Panamá 12/11/1522, sobre mercaderes de joyas y avisos a la señora para que no muestre la suya. Al final se encuentran copias antiguas de la carta del Dr. Navarro, Martín de Azpilcueta, desde Roma a la vez que envía copia de la Sentencia del papa Gregorio XIII en la causa de Fr. Bartolomé de Miranda. Tienen dos numeraciones: una del folio 229 al 42 y la otra del 1 al 26. Continua otro cuadernillo, copia antigua, letra humanística, de la Relación del P. Maestro Fray Alonso Chacón al cardenal de Burgos de la muerte del arzobispo de Toledo, son 2 ff. con tapa de papel que hacen 5 ff.; un cuadernillo sin coser, original, con cartas del Doctor Riego, inquisidor del obispado de Cuenta a los Inquisidores Generales y del obispo al dicho inquisidor y respuesta de éste, Cuenca, 09/02/1557 a 23/02/ 1557; la respuesta es copia antiguo y la cartas son originales, conservan el sello de lacre, en total son 10 ff.; una libraza original del obispo de Palencia y del Doctor Simancas mandando a Pedro de Aranda Madrid que del deposito de la causa del arzobispo de Toledo de y paque al doctor Fernand Rodríguez, médico del dicho Oficio 6 ducados que valen 2.250 mrs, Valladolid, 01/12/1562; otro folio suelto perteneciente a los Papeles de Vragas Ponce, tomo 18 de la Academia de la Historia. Nota: como puede verse los documentos de Carranza y Soto son pocos; la mayoría pertenecen a las relaciones de la inquisición de Sevilla con los Inquisidores Generales.
  • Son en total 43 documentos entre cuadernillos y sueltos.

Cuervo, Justo, O.P.

Romualdo Espinós: cuentas

Contiene:
-Cuentas enviadas al P. Maestro General sobre la administración de los fondos de los dominicos en Cataluña, años 1891-1893, 8 fotocopias. Original en AGOP XIII 26165.

Escritos académicos ()

Contiene:
-Índice de Lógica
-Colección de textos de dominicos contra el Liberalismo
-2 cuadernillos

Fuixá, José, O.P.

Traducción del Tomo I de la obra del P. Mortier ()

Contiene:
Traducción del tomo I de la obra del P. Mortier, Historia de los Maestros Generales de la Orden de Predicadores (1170 – 1253)
-Legajo manuscrito en una carpeta antigua, con cuerdas. En la tapa principal, en la etiqueta se lee que está traducida por el P. Fr. Constantino T. Gutiérrez, y a lápiz rojo, se lee «1925.»

  • En el interior, en un intento de pasar el manuscrito a máquina se dice: Revisado por el P. Fr. Ángel Aguilar. El manuscrito consta de 1727 pp. de cuartillas, de buena letra, y la parte copiada a máquina tiene 256 pp., que corresponden a las pp 1-501 del texto manuscrito en cuartillas, de difícil lectura por la falta de tinta en la cinta de la máquina de escribir. Estas páginas debieron se escritas a máquina por el P. Ángel Aguilar. Procedencia: de los Papeles del P. Justo Cuervo.
    -Sobre el P. Constantino Gutiérrez, podemos decir: su nombre completo fue: Constantino Gutiérrez González, hijo legítimo de Pedro y Petra, nacido en Melgar de Yuso, parroquia Santa María, provincia y diócesis de Palencia, el día 09/04/1879. Profesó en Corias el día 21 de septiembre de 1896. En la profesión añadió el nombre de Tomás (B/C CRS a 1/2 f. 66). Hizo la filosofía en Corias (hasta 1904) y la teología en Salamanca (1905) donde está de organista. Y el 1906 figura como padre sacerdote. 1907 estaba asignado a La Coruña hasta 1914 que se encuentra en Pamplona; después pasó a Madrid (el Olivar, llamado entonces Convento de Atocha) y luego a Montesclaros. Tuvo problemas con el Santo Oficio en 1919 y se le concedió la exclaustración por tres años; cumplidos éstos el obispo de Palencia le prorroga la exclaustración otros 3 años, el 27/07/1923. Desde los catálogos de 1921 no se le nombra, ni se vuelve a tener noticia de él. Fue buen organista, bibliotecario, director de cofradías del Nombre de Jesús y de la Beata Imelda.

Gutiérrez, Constantino, O.P.

Asignaciones y nombramientos (1860-1871)

Contiene: 8 documentos de diversos nombramientos del p. Larroca. Las fotocopias, 20, de original en AGOP V 75.

  • Asignación del P. Fr. José María Larroca al Colegio de San Juan Bautista de Corias. Corias, 11/11/1860. se leyeron en Corias el 31/12/1860
  • Nombramiento del P. Larroca por el P. Orge como Lector de Filosofía en el Colegio de Corias. Corias, 14/08/1861 y aceptación y confirmación ante el P Vicente Romero y testigos, Corias 14/08/1861(3 fotocopias).
  • Nombramiento del P. Larroca como Rector del Colegio de S. Juan Bautista de Corias, por el P. Orge, Corias,01/10/1863 y la aceptación ante los testigos y defensa de la doctrina de Sto. Tomás , Corias el 02/10/1863.
  • Dispensa del tercer examen de confesor que concedel el P. Orge al P. José María Larroca, Corias, 14/08/1864
  • Nombramiento del P. Larroca para maestro de Estudiantes, y poderles enseñar teología y filosofóa, Ocaña, 13 de octubre de 1864. Aceptadas las letras y leídas en Corias, el 19/10/1864.
  • Nombramiento del P. Larroca como lector de Teología en el Colegio de Corias, por el P. Orge, Corias, 01/09/ 1866, leídas y aceptadas el 10/09/1866.
  • Nombramiento del p. Larroca de Regente de estudios del Colegio de Corias, por el P. Vicente Romero, Corias, 29/08/1868; aceptadas y leídas el 07/09/1868.
  • Nombramiento que hace el P. Vicente Romero, como Superior General Apostólico en los Reinos de S.M. catolica, al P. Larroca de socio de dicho padre, con los privilegios... Corias, 16/09/1868.
  • El mismo P. Romero, nombra e instituye al dicho P. Larroca como Rector, cabeza y pastor del Colegio de Corias por tres años, Corias, 01/09/1871. Leídas y aceptadas las letras el día 2 de septiembre de 1871

Larroca Estala, José María, O.P.

Cartas al P. Larroca desde España, América y Filipinas (1880-1887)

Contiene: cartas dirigidas al P. Larroca, siendo Maestro de la O.P., desde España, América y Filipinas

  • Del Monasterio de Santa Catalina de Córdoba, Sor Casiana de Santo Domingo, 10/04/1880, fotocopias 1-2. Pide Constituciones y consultas. [se trata del monasterio de Córdoba-Argentina]

  • Carta del monasterio de Santa Catalina de Sena de Arequipa, Perú, escribe el capellán, José Mariano Rodríguez Montes. Arequipa, 20/05/1880. Sobre la causa de la venerable Ana de Los Ángeles Monteagudo. Breve respuestas, fotocopias, 3-5.

  • Carta del P. Fr. Fernando Sáinz al P. Raimundo Bianchi, procurador general de la O.P., Hong Kong, 28/06/1880, recibida limosna del Vaticano. Daños del hambre en Hong Kong, fotocopia 6.

  • Carta del P. Fr. Pedro Nolasco Ramírez, prior del convento de Santiago de Chile, 02/07/1880. sobre la aplicación de misas, fotocopias 7 -8.

  • Carta del monasterio de Santa Catalina de Córdoba, Sor Casiana de Santo Domingo Silveira, priora, Córdoba, 16/07/1880, consulta sobre una novicia, fotocopias 9-10

  • Fotocopia 11, anotación de respuesta del P. Bianchi para el P. Carbó, recibido todo. , sin data

  • Carta del P. Fernando Sáinz al P. Raimundo Bianchi, Hong Kong, 26/07/1880, recibidas limosnas. Manila en ruinas por los temblores de tierra. Santo Domingo a Salvo, hasta el 20 de julio. Fotocopia 12.

  • Carta del mismo al mismo, Hong Kong, 09/08/1880. Noticias de los temblores: Manila casi destruida, la Torre de la catedral destruida; San agustín, San Francisco y Recoletos destruidos, nosotros hemos salido triunfantes, a Dios gracias. China no quiere pelear con Rusia; tampoco quiere la paz, fotocopias 13-14.

  • Carta del P. Fr. Agustín Gallego, provincial en Manila al p. Fr. José María Larroca, Maestro O.P., Manila 30/j07/1880. sobre lo temblores de la tierra, horrorosos. Acepta que no vaya más gente a Filipinas, fotocopias 15-17.

  • Carta del P. Jacinto ¿Labamiera?, maestro de novicios de ¿Ecuador?, aprovecha que algunos novicios viene a Europa para escribir al P. José María Larroca, Maestro de la O.P., informa sobre el noviciado y novicios. Sin data alguna; fotocopias 18-19.

  • Contestación del¿ P. Raimundo Bianchi? en nombre del consejo generalicio, a la Priora del monasterio de Santa Catalina de Córdoba, Roma 11/10/1880, sobre la novicia enferma que fue aprobado por el consejo y capítulo a la profesión. (en italiano), fotocopia 20.

  • carta del P. Fr. Bartolomé Álvarez del Manzano aal P. José M. Larroca, Manila, 30/01/1881 pide que no permita se prive a la provincia [del Smo. Rosario de Filipinas] de las atribuciones, derechos y privilegios concedidos. Que no permita novedad alguna que perturbe el organismo esencial de la provincia. El mismo P. del Manzano envía al P. Larroca una fotocopia de carta que el P. Fr. Román Cordero ha enviado al P. del Manzano, Malaueg, 26/02/1881. Acusaciones sobre una carta anónima. fotocopias 21-24.

  • El mismo P. Román Cordero escribe otra carta al P. Álvarez del Manzano, Malaueg, 21/03/1881, sobre las mismas diligencias anteriores y acusaciones, dice que lo indios mientes por las estrellas, y no se puede sacrificar a un hermano, atropellándolo . Dice que escribe al Maestro del la O.P., P. Larroca pidiéndole salir de la provincia. Esta carta es fotocopiada por el P. Álvarez del Manzano, quien se la envía al P. Larroca. Fotocopia, 25.

  • Carta del P. Fr. Alberto M. Delgado al Maestro de la O.P., P. Fr. José M. Larroca, Arequipa, 07/04/1881, situación del convento, que ha perdido 12 personas: tres conversos, seis novicios y tres sacerdotes. Los tres conversos y un sacerdotes expulsados de la Orden por el visitador apostólico, el franciscano Fr. José María Gago; los otros 5 novicios con un padre han marchado al Cuzco, por orden del P. Supra-Priorem, Fr. Vicente Nardini, quien también a expulsado al P. Tomás Rodríguez, y el P. más respetable, Fr. Pío Reynoso murió el 3 de este mes de abril. Fotocopias 26-27.

  • Carta del P. Fr. Isidoro Rodríguez al P. Fr. Bartolomé Álvarez del Manzano, Piat, 18/04/1881, cuya copia envía éste al P. Larroca. Por esta carta sabemos de qué va el asunto de las anteriores cartas: Al parecer los hechos fueron en el convento de Tuao, cuando el P. Juan (¿?) cogió a un muchacho que había asaltado el convento dos veces y lo puso en un cepo, y a otro muchacho lo había arreado por robar o matar algún pato. Con esto la familia se quejó, y se preparó la oposición y acusación al P. Juan ante el alcalde y gobernador para echar al P. Juan. A la gente les apoyaban dos padres dominicos catalanes P. Ricart y P. Deogracias, que creían a la gente y estaban muy prevenidos contra el P. Juan. El autor de esta carta dice los PP. del convento de Tlabes no somos catalanes y las calumnia contra nosotros será creídas por el P. Ricart; si fuéramos catalanes no las creería y diría son "dicharachos".Fotocopias, 28 y 29.

  • Carta del obispo dimisionario del Cuzco, Mons. Julián Ochoa al P. Maestro de la O.P., Fr. José M. Larroca, Cuzco, 21/04/1881, pidiéndole que apoye la obra del P. Nardini, que está restaurando el convento de San Domingo del Cuzco. Le dice que no tema alguna determinación política contra los religiosos, porque el pueblo los respeta. que mande dos o tres religiosos para seguir la obra. Fotocopias 30-31. Nota de respuesta a la carta del obispo de Cuzco, fotocopia 32.

  • Carta del P. Fr. Vicente Nardini al Maestro de la O.P., Fr. José Mría Larroca, Cuzco, 22 de abril de 1881. Estancia en Arequipa, en cuyo tiempo sucedió en el convento de Cuzco un desorden grave, vino, y castigó al autor del desorden. El Prior de Arequipa y el maestro de novicios querían que botase de la Orden al autor; pero Nardini prefería alejarlo solamente, por lo que lo mando a Arequipa; el prior y maestro de novicios me amenazaron con marcharse del convento en cuanto llegase el de Cuzco. Ha nombrado visitador a un Franciscano, que ha pacificado el convento. Ha expulsado de la Orden al P. Rodriguez [fr. Tomás, véase las fotocopias 26-27] y ha traído a 5 novicios al Cuzco. Insiste en la restauración del convento de Sto. Domingo del Cuzco, y que no tega miedo el P. Maestro, porque la población está con los frailes. Al P. Tovani (sic) lo hará prior de Arequipa. Desea que vayan otros padres italianos. A Ecuador han ido no menos de treinta italianos. Ha escrito al P. Carbó para que promueva a los jóvenes para venir. Ha solucionado ya el problema de la plata para los viajes. Fotocopias 33-36.

  • Carta del P. Agustín Robles al P. Larroca, Cauquenes de Maulle, 26/04/1881. Se disculpa de algunas expresiones en su anterior carta, que parecía hablar mal de provincial. Fotocopia 37. Apunte de la contestación de la Curia general. Fotocopia 38.

  • Carta del P. Fr. Nicolás Arias al Maestro de la O.P., Fr. José María Larroca, Méjico,28/04/1881, ha recibido libros, catálogos, breviarios; no han venido los misales, de los que necesita al menos 10. Manda el importe. Hay varias instituciones tradicionales de los antecesores españoles, que quiere saber si todas están aceptadas; pide un capitularios del Maestro Briz, con su suplemento; piensa si debe dejar el curato de Cuantlas, así como la iglesia y convento de Queretaro. No quieren los religiosos ir. Apunte de la respuesta.Fotocopias, 39-41

  • Carta del P. Fr. Bartolomé Álvarez del Manzano al P. Larroca, Manila, 30/04/1881. Había hecho una súplica en carta del 30 de enero, pero teme que no haya llegado, por lo que incluye copia de la misma. El representante del nuestro Maestro es un agustino que quiere machacar cabezas de contrarios. Se está actuando con favoritismo y arbitrariedad. Se dice que si el Rdmo. Larroca se había propuesto destruir la provincia del Smo. Rosario, no podía haber elegido persona más apropiada que el P. Gallego. Basta contar el caso de Tuao, donde el provincial hizo diligencias y quitó al párroco a quien mandó a Manila. Cuenta todo. Fotocopias 41-44.

  • Noticia enviada por el P. Barolomé Álvarez del manzano sobre el asesinato de cristianos, 3 de mayo de 1881. Fotocopia 45.

  • Carta del Reginaldo Toro, provincial de Buenos aires al P. Larroca, Buenos Aires 14/05/1881. Espera respuesta sobre el capítulo electivo de noviembre próximo. Ha visitado Tucumán y Santiago del Estero. Problemas al terminar el priorato del convento de Buenos Aires. Se ha postulado a un fraile y se le ha confirmado, pero ha renunciado y teme que tenga que aceptar al que ha sido prior anterior. Pide treinta ejemplares del nuevo misal con los santos españoles. Todos bien encuadernados y 6 de ellos encuadernación de lujo. Envía una letra de mil francos oro a tres días vista. Debe pagar lo que debe al P. Sanvito y al P. Bianchi; al P. Carbó para unas monjas que piden limosna le ha de dar cien francos; el resto para el el mismo P. Larroca, que lo gaste como sea conveniente...Fotocopias 46-47.

  • Carta del P. Fr. Bartolomé Álvarez del Manzano al P. Larroca, Manila, 17/05/1881. Se disculpa de otra que escribió a Roma. Fotocopias 48-49 en la que está la respuesta al Provincial de Buenos Aires.

  • Carta del P. Fr. Hilario María Ocio al P. procurador general de la O.P., Ocaña, 19/05/1881 satisfecho y tranquilo con la carta que le ha escrito el Maestro de la O.P. P. Fr. José María Larroca; esperará hasta septiembre para solucionar el asunto. Fotocopia 50.

  • Carta del P. Fr. ¿Reginaldo María Duranti? al P. Larroca, Quito, 13/108/1881. De difícil lectura por la intensidad de la tinta u de la fotocopia. Se trata de que la congregación intermedia convenía que no tuviese lugar por lo del voto para absolver o confirmar al provincial, porque no ha presentado las cuentas como está mandado.. Fotocopias 51- 52 .

  • Carta de Fr. Jesús Estévez al P,. Raimundo Bianchi, procurador de la Orden, Burdeos, 20/09/1881, comunica que por premura de tiempo no ha podido solicitar las licencias necesarias para hacer el viaje que está realizando: Buenos Aires, Lourdes, Burdeos, Roma Jerusalén. Es una peregrinación representando a los católicos de Argentina para llevar una bandera Lourdes por encomienda del arzobispado y otros sacerdotes que se han unido a la peregrinación. La comunidad le ha dado la licencia. Fotocopias 53-54.

  • Carta del P. provincial del Rosario de Filipinas, Fr.Agustín Gallego, al Maestro de la O.P. Fr. Larroca, Manila, s/f. Ha recibido un telegrama que no comprende. Había recibido ya carta con todo lo referente al capítulo y elección de provincial, y se ha enviado a cada religiosos, con los sobres y cédulas. Fotocopias 55-57.

  • Copia de la letra que se había enviado desde Quito con 1000 francos, por orden de Fr. R.M. Duranti, para consignarse el P. Raimundo Bianchi, procurador general de la O.P. en Roma. Quito, 25/11/19881. fotocopias 58-59.

  • Carta de la priora y monasterio de Santa Catalina de Sena, de Arequipa al P. Maestro de la O.P., Fr. José M. Larroca, Arequipa,, 28/12/1881 (aunque parece que el año es 1885, la carta está colocada como 1881, creeremos que el secretario la puso en su lugar correcto, Piden que terminado el tiempo de la licencia de poder comer carne las religiosas, en tiempo de ayuno de la Orden, concedido por el papa Pío IX, recurra al P. León XIII para que les prorrogue la licencia, dado que las monjas son mayores y débiles y la alimentación en el país es escasa y poco nutritiva. Firman La priora, Sor Dominga de Sr. San José, la subpriora sor Maria Manuela del ¿Costado? de Cristo, sor María Manuela del Espíritu Santo Hurtado y sor Jácoba del Trancito (sic) de Nuestra Señora ¿Criada? Fotocopias 60-61.

  • Carta del P. provincial de Buenos Aires, Fr. Reginaldo Toro al P. Raimundo Bianchi, procurador general de la O.P., Córdoba (Argentina), 16/02/ 1882, pide indulgencias y gracias para el convento de la monjas carmelitas de esta ciudad de Córdoba. Fotocopias: 62 -63,

  • Carta del Fr. Eugenio Vázquez al P. Maestro Fr. Larroca, Ávila 09/04/1882. Había pedido dispensa el 31 de marzo, pero ahora pide que se la anule por que se encuentra con más fuerzas. Fotocopia 64.

  • Carta de Fr. Rafael M. Casandevall al P. Maestro de la O.P. Fr. José M. Larroca, Roma 24/09/1882, se encuentra Roma desde hace 5 días, y ha venido por entregar 750 libras (o liras). y para hablar del asunto que le dijo el prior Fr. José Casamitjana (suponemos prior de Guatemala); pero se siente enfermo, y ha entregado el dinero, pero sea que e diga el P. Larroca donde se encuentra para acercarse y saludarlo. [estos dos padres según el Catálogo de P. Sanvito estaban en Guatemala] Fotocopias 65-66.

  • Escrito de la curia diocesana de Oaxaca (México), firmada de Hipólito O. y Camacho, secretario, al P. Vicario provincial de los dominicos Fr. Bernando López, Oaxaca, ¿7/10?/1883. El obispo se da por enterado de la muerte del P. Antonio Espinal, cura de ¿Teytipac? y que piensa sustituirlo por otro fraile. Al obispo le parece bien que instruya en privado a los pretendientes al hábito, pero no le parece conveniente, dadas las circunstancias, el que noviciado se abra por ahora. Fotocopia 67.

  • Carta dossier del P. Bernardo López, vicario provincial en México al P. Maestro O.P., Fr. José María Larroca, Tlaxiaco, 25/01/1883 [ tiene que ser 1884] . Escribe, porque las parroquias está pasando un mal momento por la actitud del prelado diocesano, que las combate. La cosa parece que comenzó con el vicariato del P. Esteban Melgar, cuando el prelado quitó las parroquias regulares; problemas para el mantenimiento de religiosos y noviciado. Son 6 religiosos y el que escribe tiene 66 años; el P. José María Ortiz tiene 50 años, pero le falta un brazo y suspenso por el P. Maestro, P. Larroca, otros Fr. Feliciano Paz, Luis Velasco, Antonio Espinal, que falleció en noviembre del 1883. y Fr. José de Jesús García, hijo de la provincia de Puebla. Pide que se actúe en la Sagrada congregación con siete puntos. Pide, además, en octavo lugar, 4 misales novísimos y 4 breviarios, 3 ejemplares de la Suma de Santo Tomás, etc. Al final transcribe 3 textos o documentos sobre las parroquias, pero está incompleto porque falta el nº 1 y , además no hay sucesión de la fotocopia 71 a la 72. Falta al menos un folio] Fotocopias 68-73.

  • Otra carta del mismo P. Bernardo López al Maestro P. Larroca, Tlaxiaco, 29/04/1884. ha recibido las comunicaciones del P. Larroca, sobre el noviciado la conducta a seguir con el prelado de la diócesis. Las acata. Parece que hubo un carta entre la anterior y esta que no ha llegado, por lo que repite algunas cosas de la perdida: entre ellas que para restaurar la provincia debe hacerse un colegio para los futuros novicios. Ha recibido algunas cantidades de las rentas de las finca de la provincia que tenía el prelado. Sigue contando atropellos del obispo diocesano. Tras el fallecimiento del P. Antonio Espinal, escribió el P. Bernardo al obispo con la necesidad de abrir el noviciado, contestó con una nota que se envió a Roma, según dice. Al final de esta carta hay una nota n.1, fechada en Tlaxiaco el 22 de febrero de 1883 y que es la respuesta ( o una respuesta) a la cuestión del noviciado, y dice así: " Nuestro Ilustrísimo prelado diocesano de ordena decir a vuestra paternidad, que no obstante haber convenido con su Ilustísima en que se abriera el noviciado.... dispone que no procede a verificarlo sin que antes solicite esa licencia por medio de un ocurso (sic) formal. Lo cual pongo en su conocimiento...".Fotocopias 74 -77.

  • Carta del P. Fr. Vicente Nardini al P. Larroca, Lovaina, 25/08/1885. al día siguiente parte para París donde se encontrará con los Pp. Boggiani y Gebhart y partirán para América. Pero para arreglar los conventos como quiere el P. Maestro, necesita otros dos padres y pide que sean ¿Melli? [corregido] y el P. Castello del convento de la Concepción. Dejará en Lima al Boggiani y Bianconi; al P. Gebhart va al Cuzco como maestro de novicios y de prior el P. Veneziano. Queda al descubierto el convento de Arequipa. Desearía hacer el cambio del P. Alberto Delgado por uno de los jóvenes ecuatorianos. Fotocopia 78.

  • Dos cartas del librero de Madrid, Gregorio del Amo, una al P. Nardini y otra al P. Larroca, Madrid, 28/08/1885. Al primero le dice que la caja de libros ya ha sido embarcada en Burdeos, en el vapor Patagonia; el costo ha sido de 106 pts. Al P. Larroca, le dice que ya envió los libros; el costo ha sido de 106 pts. que cobrar´´a del P. Sarralde, aquí, en Madrid. Fotocopias 79-80.

  • Dos cartas del P. Fr. Manuel Puebla al Maestro de la O.P., P.Fr. José María Larroca, Madrid, 05/02/1886, no hay necesidad de enviar a los jóvenes a Filipinas, por el caos político, que nadie sabe como saldrá. No obstante, antes del verano tiene que partir una misión. Nombramientos: rector de Ocaña, maestro de novicios en Ávila y provincial. H estado con el P. Pagés; problema del P. Palacín. La otra carta, de Roma, 14/07/1886. Envía una letra de cambio, que debe firmar para poder cobrarla, es letra de N.Y. de intenciones de misas. El P. Lazarowick pide la exclaustración. El cardenal de Valencia, desea que se imprima en Roma el discurso de Soto al inaugurarse el concilio de Trento y el Cap. IX del Lib. IX de Locis de Cano, y que participe la O.P. Fotocopias: 81-83. En la misma fotocopia 83 hay una carta del P. Giacinto Bonomo al P. Larroca, datada en Roma, 14/07/1886. se alegre del buen viaje que ha hecho el P. Larroca a Fiesole; le informa que no ha llegado carta de Francia. Parece que la ha recibido el P. Puebla..

  • Carta del P. Fr. José Casamitjana al P. Larroca, Vich, 17/07/1886, sobre gestiones en Sevilla en un juicio por dinero que se le debe; visita a las monjas Reales de Santo Domingo de Granada, que visten túnica negra y escapulario y velo blancos; les ha dicho que escriban al Maestro para vestir el hábito dominicano. La reales de Zaragoza rezan el Oficio Parvo, no tienen organización común ni constituciones... Fotocopias 84-86. Las fotocopias de esta carta están demasiado entintadas y se traspasa la tinta de una p. a otra haciendo muy costosa la lectura.

  • Dos cartas del P. Fr. Manuel Puebla, Roma,07/08/1886 y 22/08/1886, dirigidas al P. Larroca. La primera reseña las cartas que ha llegado: una de N.Y. con una letra de cambio; otra carta del P. Casamitjana y otra del P. provincial de España con el presupuesto para comparar un órgano para Corias.. El la segunda carta, ha cobrado la letra que le envió el P. Larroca; ha escrito el P. Casadevall, explicando su conducta. En Buenos Aires eligieron Provincial al P. M. Varela. Fotocopia 87.

  • Otra carta del P. Puebla al P. Larroca, Roma 27/08/1886: han manado el escrutinio de la elección del prior de Córdoba (Argentina), que ha recaído sobre el P. Fr. L. Pucheta. No se ha confirmado, porque no saben la causa de manar a Roma esa elección. Fotocopia 88.

  • Otras dos cartas del mismo P. M. Puebla al Maestro de la Orden, P. Larroca, Roma 12 y 18 de septiembre de 1886. La contribución de la Provincia de Buenos Aires. Fallecimiento de la supriora de Santa Catalina. El P. Paya escribe pidiendo una legislación sobre los puestos de los lectores en actos literarios. Fotocopia 89.

  • Otras dos cartas del P. M. Puebla al P. Larroca, Roma, 25/09 y 14/10/ 1886. Carta del P. Vilarrasa para que se digan 90 misas. Dice que el P. Carbó está escaso. El P. Esser ha pasado bien el examen de grados. El P. Cuerva, debe estar en Ávila para venir a Roma. El P. Vilarrasa manda la contribución anual- Está ya en Roma los PP. Cuerva y Mothon. El cólera ha llegado a Roma, no se sbe los caos porque los ocultan. Dicen que son fulminantes Fotocopia 90.

  • Carta del P. Manuel Puebla al P. Larroca, Roma 24/10/1886. Comunica: el convento de Buenos Aires no han convenido en la elección del prior, se lo han dejado al Provincial. El consejo provincial por mayoría postula al P. Benavente, y el provincial pide dispensa de impedimento: es ilegítimo y nativo de Buenos Aires. Otros padres opinan que no se le dispense; pero el provincial dice que no tiene a mano personal para este convento. ¿Se le dispensa?, pregunta. Fotocopaia 91.

  • Carta del P. Fr. Luis Cuerva al P. Larroca, Roma, 17/05/1887, sobre dos rescriptos que había enviado. Fotocopia 92

  • Cartas del P. Luis Cuerva al P. Larroca, Roma, 24 y 27/05/1887, carta del P. Villalobos de Chile, envía 60 liras esterlinas y el prior de Tucumán (Aregentina) envía letra para misas, y quiere volver a Europa o afiliarse alli. Una terciaria de Carcagente quiere fundar una casa de religiosas. En la del día 27: han llegado 3 cartas de Chile: una del Provincial. La del Provincial y la del P. Luco hablan del gran descontento de la Recoleta, porque la provincia no ha dado a dicho convento ningún oficio de la misma, ni ha nombrado predicador general ninguno sus frailes. El P. Villalobos manda 60 libras esterlinas en una letra, dice que el convento ha aumentado la ayuda al Hospicio a 5.000 francos anuales. En P.D. dice haber recibidocarta del P. Provincial de Filipina. Fotocopia 93

  • Carta de Fr. Luis Cuerva al P. Larroca, Roma, 22/06/1887. Cartas que envía o comunica. Saludos especiales del la priora y monjas de Santa Catalina, que están bien y rezan por le Maestro. Fotocopia 94.

  • Otras dos cartas de Fr. Luis Cuerva al P. Larroca, Roma,13 y 20 de junio, vía cartas, Su santidad ha dado el título de Santa Sabina al card. Vanutelli, que tomará posesión la próxima semana; el de san Sixto, ya tomó posesión.. Saludos de la monjas de Santa Catalina. En la del 20, cartas de América. El P. maestro Estévez de Buenos Aires ha ejecutado lo que el P. Larroca le ordenaba, y han quedado todos, inluido el arzobispo, muy contentos. Fotocopia 95.

  • Dos cartas del mismo Fr. Luis Cuerva al P. Larroca, 25/ y ¿27?/06/1887. Envía carta de Puebla de México y otra del p. jacinto. Larroca había estado en Andalucía. En la del ¿27? [cortada la fecha en la fotocopia] comunica Se ha nombrado Maestro del Sacro Palacio al P. M. Rafael Pierotti; manda saludos el Rvmo. Sanvito. Fotocopia 96.

  • Carta de Juan Iturrioz al P. Larroca, Roma, 27/05/1887. Le envía el cuadro, en el que ha puesto todas sus capacidades [suponemos que es el pintor, autor del cuadro del P. Larroca como Maestro de la Orden de Predicadores. Es preciso comprobar] Pide que le mande los 150 francos que falta para completar los 300, se los puede entregar a un negociante español llamado José Juliana, que vive en Babuino 147, porque él no puede ir, ya que está enfermo y sin recursos. papel de luto, fotocopia 97

  • Dos cartas del P. Fr. Luis Cuerva al P. Larroca, Roma, 04 y 12/07/1887. En la primera carta del P. Arias desde México, con solicitud de un secularizado que quiere volver a la Orden. pero no hay más informes. Ha llegado un oficio de los Correos de México relatando el incendio del vagón donde venía el correo del P. Arias. En la segunda envía cartas: una es de Buenos Aires con letra del P. provincial, con la contribución al Maestro, Larroca, debe firmarla y autorizar su cobro. En P.D. Han llegado las Actas del capítulo de Bogotá. Fotocopia 98.

  • Carta del Fr. Luis Cuerva al P. Larroca,Roma 18/07/1987: le envía dos cartas: una del Sr. Marot y otra de Puebla de México, y un oficio del la Academia de Sto. Tomás de Barcelona, que le envía el P. Carbó. Se han recibido los regalos que los obispos del Tunquin hacen el Santo Padre. También han enviado dos cartas una para el Maestro de la O.P. y otra para el papa. Fotocopia 99.

  • Dos cartas del P. Luis Cuerva, Roma, 22 y 29/07/1887. En la del 22: Fr. Jacinto va a los baños de Viterbo, en la Quercia está grave el P. Boccelli. H a muerto el P. Manuel Martínez, de un ataque improviso. Le envío una carta de Mendoza y otra para el P. Manuel Puebla. En la segunda, del 29: ha aparecido el testamento del P. Boccelli; envía carta de unas monjas de América. Las monjas de Santa Catalina dicen que e Mons. Faresti está interesado en una de los dotes que tiene el Maestro en la Minerva. Fotocopia 100.

  • Carta del P. Pablo Carbó, al P. Larroca, Roma S. Sebastianello, 21/07/1887: felicita al Maestro para el día de Santo Domingo, que espera será en Ocaña, rodeado de tantos frailes. Noticias de una familia enferma. Añade que si tiene misas se acuerde de él. Fotocopias 101-103 .

  • Carta del P. Fonseca, Ávila, 08/08/1887: Sobre puntos que expuso el Maestro en la visita al convento de Ávila: el deseo del P. Larroca que los catedráticos argumentase en los actos semanales, ¿cómo de ha de hacer?. Sobre tener en cuenta la conducta religiosa para aprobar el curso, suele tenerse en cuenta; pero el más de esta casa, y de otras, es el veneno liberal, que ha entrado y que es urgente tomar alguna medida para atajarlo. Dedica el resto de las hojas a echar contra los mestizos-liberales, catedráticos y estudiantes. Fotocopias 104-110.

  • Dos cartas, una de Fr. Reginaldo María Filocamo, hermano, y otra del P. Fr. Luis Cuerva, Roma, 06 y 29(08/ 1887, dirigidas la P. Larroca. Fr. Reginaldo, escribe como sustituto del Fr. Giacinto que está en Viterbo, oficio que hace ahora; le envía otras cartas. La del P. Luis Cuerva, la segunda, dice que ha recibido la del P. Larroca des Padrón. No se explica que se haya perdido la carta de América que le envió fr. Reginaldo Filocamo. ahora le envía: una del Tunquin, dos de América y un rescripto de un estudiante de Ávila, que se le debe mandar al retor de Ávila. Fotocopia 111.

  • Carta del P. fr. Luis Cuerva al P. Larroca, Roma, 03/09/1887: comunica que ha dado a Fr. Urso las 40 liras, que el Maestro le enviaba por Fr. Reginaldo. El cónsul de Argentina en Génova escribe a su Reverendísima, diciendo que le envía un cuadro que encargó el P. Becco del convento de Buenos Aires, representa al célebre Fr. Bartolomé de las Casas. Le envía cartas de de Chile y otra de la priora de Santa Catalina. Fotocopia 112. En la fotocopia siguiente, está la P.D. ha incluido otras dos cartas: de Manila y México. El Card. Zigliara le envía saludos.

  • Carta de Fr. Luis Cuerva al P. Larroca, Roma, 10/09/1887: Envia carta, y una nota,sin carta, del arzobispo de Caracas. hará los encargos que le hace el P. Provincial de España y los del P. Manuel Puebla. Fotocopia 113.

  • Dos cartas del p. Fr. Luis Cuerva al P. Larroca, Roma, 17 y 27/09/1887: en la primera, dice uq ha recibido la del día 10 escrita en Las Caldas. Le envía otra de México, recomendada. Saludos y noticias de las monjas se Santa Catalina y Santos Domingo y Sixto. En la segunda, la del día 27: Han llegado cuatro cartas juntas y una letra de cambio. También recibió la carta desde Montesclaros. Ha llegado el P. Viñes de California, quiera hablar con el Maestro y dice que el 10 u 11 próximo tiene que estar en Dublin, espera verlo en Francia. Esta carta cree que le encontrará en Palencia.. Fotocopia 114.

  • Carta de Margarita, nieta de la duquesa María Teresa de Parma, 1879 (sin data), felicitando al P José María Larroca por su nombramiento como Maestro de la Orden. Es carta ológrafa. Parece tratarse de una noble de la familia Borbón Parma, por lo tanto de la familia de Carlos, pretendiente al reino de España. Fotocopias 115-116.

Larroca Estala, José María, O.P.

Expedientes de Alumnos del Colegio (1815-1818)

Alumnos:
-GARCÍA, José, 30/11/1815 (doc. 1).
-ESCANDÓN, José Joaquín y Manuel María (hermanos), 1816-1817 (doc. 2).
-ARANGUREN, Gaspar, 21/01/1817 (doc. 3).

  • EGUÍA, Manuel Florencio e Hilarión (hermanos), 1817 (doc. 4).
    -MACANAZ, Isidro y Gabino (hermoanos), 1817 (doc. 5).
    -VALARINO LORENCINI, Bernardo, 1817 (doc. 6).
    -FRANCHI, Antonio, 1818 (doc. 7).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1887)

Alumnos:
-ÁLVAREZ CUERVO, Mariano, 20 y 21/10/1887 (doc. 1).
-ARTOLA TELLERÍA, Vicente y Juan Francisco, 20/09/1887 (docs. 2 y 3).
-ECHAGÜE AYANI, Joaquín, 06, 07 y 09/09/1887 (doc. 4).
-¿ECHEBARRIETA?, Ángel (doc. 5).
-ECHEVERRÍA CARIAGA, José y Venancio (hermanos), 18, 20 y 22/08/1887, 09, 11 y 17/09/1887 (docs. 6 y 7).
-ERRAZQUÍN OBIETA, Pedro, Félix y José (hermanos), 29/05/1887, 02/11/1881, 09/09/1889 (docs. 8 al 10).
-ESCUDERO Y TOLEDO, José, 18/09/1882, 27 y 28/09/1887, 09/10/1887 (doc. 11).
-GARCÍA DEL VALLE Y CARRILLO, Juan Antonio, 10/09/1887 (doc. 12).
-GOIRI EIZAGA, Ignacio y José (hermanos), 05 y 07/10/1887 (docs. 13 y 14).
-LÓPEZ CALLE, Antonio, 10/09/1896 [ARANGÜENA, Domingo] (doc. 15).
-LECEA GONZÁLEZ, Federico Victorio, 19 y 29/09/1887 (doc. 16).
-MONTES MONTES, Pedro Pablo, 27/09/1887 (doc. 17).
-MURGA Y ARANA, José María, 01/07/1887 (doc. 18).
-OSINALDE ZAPIAIN, Ángel, 16/09/1886, 17/09/1887 (doc. 19).
-OZOLLO Y GARTEIZ, Ignacio, 27/09/1887, 25/10/1887 (doc. 20).
-REZUSTA Y RAMÍREZ DE ESPARZA, Luis, 05 y 06/09/1887 (doc. 21).
-RESUSTA Y MÚGICA, Vicente, 06 y 08/09/1887 (doc. 22).
-RIVERA RIGAL, Alfonso, 16/06/1887, 23/08/1887 (doc. 23).
-SAGARDUI IRARRAGORRI, Alberto, 29/08/1887 (doc. 24).
-TREMOYA Y PALET, Cecilio, 17/12/1880, 30/03/1886, 28/09/1887 (doc. 25).
-URQUIZA Y SOTO, Felipe, 16, 26 y 28/09/1887 (doc. 26).
-ZABALA IBÁÑEZ, Julián, 08/06/1876, 17/08/1876, 28/09/1887 (doc. 27).
-ZUBIRÍA Y URIZA, Luis, 27 y 28/09/1887 (doc. 28).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1888)

Alumnos:
-ALZOLA CASTEJÓN, Pablo Ignacio, 22/10/1888 (doc. 1).
-BEUTEN AMIEL, Ignacio, 30 y 31/08/1888 (doc. 2).
-CARRIÓN Y GARVISU, Pedro Francisco de Sales, 01 y 16/10/1888 (doc. 3).
-CASTAÑÓN BARINAGA, José, 22/09/1888 (doc. 4).
-CORSI Y ARZENO, Adolfo, 25 y 31/07/1888 (doc. 5).
-GAMECHO ALEGRÍA, Marcial, 28/10/1875, 20/02/1883, 25/11/1888 (doc. 6).
-GARCÍA AMIEL, Emilio, 21/09/1882, 30/08/1888 (doc. 7).
-IRIGOYEN LANDA, José Vicente, 23/02/1888, 20/07/1888 (doc. 8).
-ITURRIAGA Y GOJEASCOECHEA, José Andrés, 25 y 30/07/1888 (doc. 9).
-LAPEIRA, Lorenzo, 28/08/1888 (doc. 10).
-LARRAGOITI AMEZAGA, Rafael, 11, 12 y 27/09/1888 (doc. 11).
-LARRETA Y ECHEVARRIETA, Fructuoso, 07 y 08/08/1888 (doc. 12).
-URANGA LARRAÑAGA, Miguel José (doc. 13).
-VÉLEZ GÜELPA, Ceferino, 12, 23 y 24/03/1888, 27 y 28/07/1888 (doc. 14).
-VIDAECHEA WODRICH, Juan Bautista, 28 y 29/07/1888 (doc. 15).
-ZARACONDEGUI IRIBARREN, Manuel Alejo, 14, 16 y 20/09/1888 (doc. 16).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1895)

Alumnos:
-ALBERDI ARRIOLA, Ignacio Manuel, 25, 26 y 30/09/1895 (doc. 1).
-ALDAZ BENGOECHEA, Joaquín, 27/09/1895 (doc. 2).
-ARENA GOROSTIAGA, Juan José, 20/06/1895 (doc. 3).
-ARREGUI BARASALUCE, Francisco María, 24 y 29/08/1895 (doc. 4).
-ASCORRA LARRAGAN, Alejo, 20/09/1895 (doc. 5).
-BANQUERI MARTÍNEZ, José María, 17 y 20/09/1895 (doc. 6).
-BEITIA BASABE, Valentín, 18/06/1895 (doc. 7).
-BUSTO PASCUAL, José, 10 y 12/09/1895 (doc. 8).
-CAMPOS ORTÚZAR, Florencio, 06/08/1895, 14/09/1895 (doc. 9).
-CASTAÑEDA ECHEVARRÍA, Manuel Antonio y Miguel Vicente (hermanos), 18/09/1895 (doc. 10).
-ELGARRESTA ZABALA, Pablo, 12/06/1895, 13 y 27/07/1895 (doc. 11).
-FERNÁNDEZ DEL POZO, Luis Esteban, 21, 22, 25 y 30/03/1895 (doc. 12).
-ELOLA IBARGUREN, Antonio Malaquías, 02/07/1895, 07, 08 y 10/09/1895 (doc. 13).
-GANCHEGUI BLANDÍN, Domingo María, 24/09/1895 (doc. 14).
-IBARRA VALCARLOS, Leopoldo, 21/08/1895 (doc. 15).
-LAFFITTE RUIZ, Gabriel, 22, 26 y 27/02/1895 (doc. 16).
-OLAORTUA ARANA, Jaime, 28/09/1895 (doc. 17).
-QUEREJETA EÚBA, José Salustiano (hermano de Domingo), 18/06/1895 (doc. 18).
-SÁNCHEZ MARITORENA, Martín, 20/08/1895 (doc. 19).
-GARCÍA HERNÁNDEZ, Mestavo Clodoaldo Sandalio, 21/09/1895 (doc. 20).
-SUÁREZ SÁNCHEZ, Benigno, 23/09/1895 (doc. 21).
-UNCETA ORQUIZU, Francisco Javier, 21/06/1895 (doc. 22).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1900)

Alumnos:
-AGUIRRESAROLE ZATARANI, Francisco, 30/09/1900 (doc. 1).
-ALDAZ BENGOECHEA, Florencio, 30/09/1900 (doc. 2).
-ARANA AMUCHATEGUI, Victorio, 20 y 30/09/1900 (doc. 3).
-ARANA VICTORIA DE LECEA, Antonio, 20 y 30/09/1900 (doc. 4).
-ARECHAGA ASENAYO, Antonio, 20 y 30/09/1900 (doc. 5).
-ARRAIZA BALESTERRA, Francisco, 30/09/1900 (doc. 6).
-AZPEITIA ZASAGUETA, Hilario, 17 y 30/09/1900 (doc. 7).
-ARREGUI BERASALNA, Francisco, 20 y 30/09/1900 (doc. 8).
-BERRAONDO ORUSAGASTI, Francisco, 20 y 30/09/1900 (doc. 9).
-CASTAÑÓN BARINAGA, Antonio, 30/09/1900 (doc. 10).
-CEÑIGA, Jaime, 30/09/1900 (doc. 11).
-EGAÑA MINONDO, Julián, 20 y 30/09/19/00 (doc. 12).
-ERRASQUIA OBIETA, Antonio, 30/09/1900 (doc. 13).
-FERNÁNDEZ BATURONI,Casto Rafael y León Bernardino (hermanos), 16/03/1900, 28/06/1900 (doc. 14).
-FERNÁNDEZ PEÑALBA, Ignacio, 20 y 30/1900 (doc. 15).
-FRANCISCO AIZPURUA, Carlos, 30/09/1900 (doc. 16).
-GARITANO REOVIDE, Alejandro, 30/09/1900 (doc. 17).
-GASTAÑONDO ALDASORO, Luis, 30/09/1900 (doc. 18).
-GANCHEGUI ARCOCHA, Luis, 30/09/1900 (doc. 19).
-GOIRI BILBAO, Santiago, 30/09/1900 (doc. 20).
-GÓMEZ CHACÓN, José María, 30/09/1900 (doc. 21).
-GURIDI ASTORQUIZU, Miguel, 30/09/1900 (doc. 22).
-HURTADO DE MENDOZA, Esteban, 30/09/1900 (doc. 23).
-IRAETA LASA, Prudencio, 30/09/1900 (doc. 24).
-IÑARRA, Tomás, 30/09/1900 (doc. 25).
-IRUIN MARTÍNEZ, Juan Ignacio, 28/10/1900 (doc. 26).
-ISASI ISASMENDI, Félix, 30/09/1900 (doc. 27).
-ISURI, Ramiro, 30/09/1900 (doc. 28).
-LABORDA GOROSTIDI, Félix, 20/09/1900 (doc. 29).
-LABORDA OCHOA, José, 20/09/1900 (doc. 30).
-LARRAÑAGA ALBERDI, Francisco, 20 y 30/09/1900 (doc. 31).
-LARRAÑAGA ORTUZAR, Vicente, 30/09/1900 (doc. 32).
-LECUONA IBARZABAL, Justino, 30/09/1900 (doc. 33).
-LÓPEZ, Alberto, 30/09/1900 (doc. 34).
-MADARIAGA ARANA, José María, 20 y 30/09/1900 (doc. 35).
-QUEREJETA, Alejandro, 30/09/1900 (doc. 36).
-PECINA IBARROLABURU, Antonio María, 30/09/1900 (doc. 37).
-RUIZ CAPILLAS, Ricardo, 20 y 30/09/1900 (doc. 38).
-SÁNCHEZ MARITORENA, Martín, 10/12/1900 (doc. 39).
-SANJINÉS BENOBALES, Arturo, 30/09/1900 (doc. 40).
-SAINZ, Manuel, 30/09/1900 (doc. 41).
-SANTOS CALDERÓN, Manuel, 21/09/1900 (doc. 42).
-UGARTE AÑIBARRO, José María, 30/09/1900 (doc. 43).
-UNCETA MAGUREGUI, Miguel, 30/09/1900 (doc. 44).
-URIARTE OCHIOROLA, Adolfo, 30/09/1900 (doc. 45).
-ZALDUA ALZOLA, José, 30/09/1900 (doc. 46).
-ZURUTUZA ROTETA, José, 20 y 30/09/1900 (doc. 47).

Convento de San José de Vergara

Expedientes de Alumnos del Colegio (1903)

Alumnos:
-ALBIRU ECHANIZ, Sebastián, 26/09/1903 (doc. 1).
-ARZUAGA PEÑAGARICANO, Bernardino y Zeferinio (hermanos), 24/09/1903 (doc. 2).
-FERNÁNDEZ DE ANTA, Bernardo, 23 y 24/09/1903 (doc. 3).
-LOIZAGA URIARTE, Agustín, 19/09/1903 (doc. 4).
-MENÉNDEZ SUÁREZ, Evaristo y José Antonio (hermanos), 21 y 25/02/1903 (doc. 5).

Convento de San José de Vergara

Results 361 to 400 of 861