Roma

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Roma

Equivalent terms

Roma

Associated terms

Roma

1097 Archival description results for Roma

1097 results directly related Exclude narrower terms

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Juan Flores (1774)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta. Se alegra de que sea definidor del capítulo provincial y espera que se hayan cumplido las leyes, cuando las apruebe.. Parece que la provincia está en calma.
Da noticia de que ha estado enfermo por el mal de gota, pero ya está restablecido y camino con menos embarazo y sin dolores especiales. Firma original y sello oficial. Dada en Roma, a 07/06/1774.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos relativos a las alternativas (1579-1777)

Desde el origen del privilegio o tradición de la alternativa al provincialato. Se trata de elegir provincial con el sistema de alternativa, es decir: el prior de San Pablo de Valladolid era elegido provincial; tras él, el prior de Salamanca, y tras éste uno del resto de los conventos. A los conventos de Valladolid y Salamanca se les denominaba "familias". Esta situación, privilegio o costumbre se hizo muy difícil mantenerla durante el siglo XVIII, por la oposición del resto de los conventos, especialmente de los de Madrid.
Estos documento manifiestan vicisitudes de dicha "alternativa".

Convento de San Esteban de Salamanca

Carta del Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr.Hipólito Beccaría de Monte Regali (sin fecha)

Carta del Rmo. Fr. Hipólito Beccaria a la provincia de España, en la que dice que le han presentando un breve del papa Gregorio XIII, que se transcribe, aceptando y confirmando las alternativas de provinciales y distribución de grados en la provincia, tal como fueron pedidas por la misma provincia de España y aceptadas por el capítulo general de Roma del 21 de mayo de 1580. El breve esta datado en Roma aput S. Petrum, 22 de junio de 1580. El Rmo. P. Beccaria lo acepta y bajo precepto formal y excomunión manda que se acepte y se ejecute. Recuerda que según la petición del capitulo provincia de Vitoria, 1579, se hacía "pro bono et faelici gubernio et regimine eorumdem fratrum diactae provinciae." La carat del Maestro de la O.P., esta dada en Roma, Minerva, pero no pone fecha, aunque lleva dos firmas del Maestro, de propia mano, y del socio, provincial de Tierra Santa, Fr. Juan Bautista Lancius, y dos marcas de sellos de lacere (que se han perdido).

Beccaria a Monte Regali, Hippolitus Maria, maestro de la O.P.

Petición de los PP. priores de San Pablo de Valladolid, Fr. Pedro Monedero, y de San Esteban de Salamanca, Fr. Francisco Higareda, al Rmo. P. Maestro de la O.P. pidiendo justicia para sus conventos (1751)

El escrito fue redactado en San Pablo de Valladolid, y enviado a Salamanca, cuyo prior, P. Higareda lo recibió y firmó en Salamanca el 16/08/1751: sobre la "quadripartita" que gozan los dos conventos y la postura de los otros conventos de la provincia por despojar a ambos conventos de sus derechos, que no lo lograron en el capítulo de Benavente, del 1 de mayo de 1751, pero lo lograrán en el próximo capitulo. Esperan respuesta y sentencia del Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás de Boxadors. Le insinúan que les autorice a tratar el asunto con el nuncio de España.
El pliego adjunto, con copia del escrito, se extiende, al final, con indicaciones de la correspondencia entre estos conventos y el Maestro de la O.P.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta del P. Fr. Juan Tomás de Boxadors, socio del Maestro de la O.P. al prior del San Esteban, P. Higareda (1750)

Carta de respuesta a otra del convento de San Esteban, en la que le agradecía la concesión del magisterio al P. Garcés. El P. Boxadors manifiesta su afecto al convento salmantino. Carta original, ológrafa, dada en Roma el 17 de diciembre de 1750, dirigida al prior de San Esteban, P. Francisco Higareda.

Higareda, Francisco de, O.P.

Cartas del Sr. D. Bartolomé de Olarán al P. Francisco Higareda, prior de San Esteban (1752)

Carta original, con firma propia del Sr. Bartolomé de Olarán, oficial mayor de la secretaría de España en Roma, fechada en Roma, en 01/06/1752 dirigida al padre prior de Salamanca. Ha recibido la carta del P. Higareda, del 26 de abril. Apoya la alternativa y le asegura que por muchos escritos que lleguen al papa, éste no tomará ninguna determinación sin consultar con el Maestro de la O.P. y sus asistente, lo mismo que con el cardenal (Portocarrero) y con el rey. Está indagando si el padre provincial, Basualdo, ha dado alguna razón para no publicar la carta del Rmo. Bremond y le dice que cuando éste se recupere se expone a una nueva carta mucho más severa. Tranquiliza al prior y comunidad de San Esteban.

Convento de San Esteban de Salamanca

Copia simple de dos bulas de Alejandro VI "In supreme dignitatis sede" (1815-1828)

La copia de estas bulas es de 1815-1834. La primera bula dada en Roma, En San Pedro, 18 de mayo de 1501: Confirmación de la fundación y estatutos de Colegio de San Gregorio del predecesor Inocencio VIII. Respondiendo a las peticiones del Colegio señala, que el colegio está sujeto al vicario general de la observancia (reforma); legisla sobr el comer carne y pernoctar fuera del Colegio, sobre la elección del rector, que no puede ser reelegido por segunda vez, y de los consiliarios; los que entren en el colegio tienen que tener al menos 24 y no pasen de los 40; pueden estar en el colegio 8 años; ventajas de los alumnos para obtener grados; el rector puede dispensar como los demás priores del otros conventos; los colegiales pueden adquirir indulgencias especiales, pueden oír confesiones de familiares sirvientes del colegio. A sirvientes o donados puede admitirles al hábito y a la profesión. Bajo penas consabidas no se pueden revocar o cambiar estas ordenaciones.

  • La segunda bula, dada en Roma, junto a San Pedro, 23 de julio de 1501, pone al colegio bajo la protección de San Pedro y la suya. Autoriza beneficios eclesiásticos de Villaverde de Moleras, de Zafrón, de Villodre, de Espinosa, de Villagonzalo, de Cisneros de Talabán, de Flores de Ávila, de Cantiveros, Caberas (Cabezas) de Alambres, pertenecientes a las diócesis de Salamanca, Palencia, León, Pasencia y Ávila (ver área de notas)

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Breve del papa León X a los priores y conventos de Santa Cruz la Real de Segovia y de San Pablo de Valladolid, Roma, 13/06/1515

Breve del papa León X a los priores y conventos de Santa Cruz la Real de Segovia y de San Pablo de Valladolid, ambos conventos de la Observancia, por el que revalida una bula anterior del mismo papa, en que se reunían ciertos patrimonios de las sacristías de ambos conventos, alternando el cobro y gastos de luces y otros menesteres de sacristía, por años. Lo que quedaba del patrimonio era muy poco para los dos conventos.

León X, papa

Carta de pago del convento de San Pablo de Valladolid a Santiago Brusco, Roma y Toledo, 21/07/1531

Carta de pago, por la que consta que Jacobo (Santiago) Brusco recibió del procurador del convento de San Pablo de Valladolid, fray Diego de Merlo, la cantidad de 450 ducados por la casación que hizo de la pensión anual de 75 ducados sobre la sacristía de dicho convento, por el préstamo de Fuente del monje (Fuentelmonge). Ante Alfonso Díaz, clérigo de la diócesis toledana, notario apostólico.

Convento de San Pablo de Valladolid

Monitorio del auditor de la Rota Tomana, Marcelo de Bubalis, a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, Roma, 23/05/1578 y 25/12/1578

Monitorio del auditor de la Rota Romana, Marcelo de Bubalis a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, acerca del litigio que ambos conventos tienen sobre el préstamo de Don Benito.
Nota: el documento, al final, está datado a 23 de mayo de 1578; no sabemos por qué figura la otra data del 25/12/1578.

Bubalis, Marcelo de (auditor de la Rota Romana)

Folios y pliegos sueltos de cuentas, testamentos, obras pías, libramientos, recibos, pleitos, inventario de sacristía, testificaciones de reliquias. (1542-1855)

  • F. 1 al 4: Cuentas que da doña María de Murga al canónigo de Úbeda, don Juan Luis Magaña y otras personas, Valladolid, 20/10/1635.

  • ff. 5-6: Petición de la paga de una capellanía que dejó Doña María, en el convento de San Pablo. El capellán D. Ignacio López pide que se le pague o se señale una paga por misa, Valladolid, 12/08/1788. La capellanía se cobraba en San Pablo, pero se fundo en la iglesia de las religiosas de la Concepción de Valladolid.

  • ff. 7-8: otra carta del mismo D. Ignacio López, se supone que al provisor general de la diócesis, reclamando limosna digna. Valladolid, 20/09/1788, responde el provisor y el P. prior de San Pablo, Fr. Miguel Ferrero, por dos veces: 18/09/1788 y 10/01/1819 , pide que se ajuste la obligación a lo que recibe, que ahora es menos la renta. Es decir que se la aplique un reducción a las obligaciones. de las misas.

  • ff- 9-10: Un pliego: Memoria de Fuente el Monje. cómo se repartía el cobro de los diezmos y lo que tocaba al convento de San Pablo., año 1543

  • ff 11 - 12: un pliego: Escritura de posesión de las casas de: la plaza de San Nicolás. Eran casas de Juan de Villa y María Rodríguez, su mujer. Tomo posesión D. Manuel Ramírez de Arellano, en nombre de su madre. doña María de Murga. Valladolid, 09/07/1626.

  • f. 13: Recibo de pago de 600 reales que ha hecho el convento de San Pablo al cura licenciado D. Francisco Díaz de la Vega, capellán de la capellanía que doña María de Murga fundó en la iglesia de las religiosas de la Concepción; ha pagado el P. Juan López de Prado, depositario del dicho convento, Valladolid, 18/09/1646.

  • f. 14: Carta del pago de Fr. Bernardo del ¿Mazoven?, San Pablo de Valladolid,06/01/1679. Ha recibido 69 reales, del P. Juan López de Prado, de la limosna que deben pagar las rentas de doña María de Murga por tener el convento el arca de los papeles de dicha señora.

  • f. 15: Carta de posta, o correos, dirigida al P. M. Fr. Tomás Lozano, prior del convento de San Pablo de Valladolid. en el interior pone: cartas de pago del convento de San Pablo de Valladolid a las memorias de doña María de Murga, S/D.

  • f. 16: Papel con apuntes de pago.

  • 17: Carta de pago de P. Carlos Marín, que ha recibido 724 reales del P. Fr. Francisco Aldea, depositario del convento de San Pablo, como administrador de las memorias de doña María de Murga, que ha de haber el convento los años 93 y 94, de la administración de las memorias. San Pablo de Valladolid, 14/12/1694.

  • f. 18: carta de pago de Fr.Bernardo del Mazoven (¿Mazovenero?), Valladolid 14/01/1682, ha recibido del P. Fr. Juan de Oreytia depositario y administrador de las memoras de doña María de Murga, 431 reales. Se detallan los pagos, algunos por no haberlos pagado antes el P. Juan López de Prado..

  • f. 19: Otra cara de pago de Fr. Bernardo de MazoVenero (¿?), San Pablo de Valladolid, 13/12/1682, ha recibido de Fr. Juan de Oreytia, administrador de las memorias de doña María de Murga 724 reales que se han pagado al convento, de la renta de dos años, que se cumplen al final de éste.

  • f. 20: Otra cara de pago de Fr. Bernardo del Mazovenero, San Pablo de Valladolid, 26/01/1676, ha recibido del P. presentado y predicador general, Fr. Juan López de Prado 2.346 reales de las memorias de doña María de Murga que pagan al convento, y son de año 1675.
    -f 21: carta de pago de Fr. Bernardo del Mazovenero, San Pablo de Valladolid, 07/02/1677, ha recibido 2.346 reales del P. juan López del Prado, administrador de las memorias de doña María de Murga, que se pagan al convento, y son del año pasado de 1676.

  • f. 22: Carta de pago de Fr. Bernardo del Mazo Venero, en San Pablo de Valladolid, 28/02/1678, ha recibido del P. Juan López de Prado 362 reales de la memorias de doña María de Murga, con los descuentos que el convento debía a las memorias. Son del 1677.

  • f. 23: Carta de pago de la abades del convento de la Concepción de Valladolid, 01/01/1644, ha recibido del P. Juan López de Prado, procurador del convento de San Pablo de esta ciudad, 100 reales que dejó doña María de Murga para la sacristía del recado de misas de su capellanía y corresponden al año que se cumplió en San Juan de este año.

  • f. 24: carta de pago (enviada por posta) de doña Antonia Murga, sobrina del doña María de Murga, Valladolid, 02/02/1651, ha recibido 125 reales que le dejó su tía, por mano del procurador de San Pablo Fr. Francisco Mur (¿Mir?) y corresponde al año pasado de 1650.

  • f. 25: Carta a de petición de anticipo de D.Agustín García Diego, Arcenilla, 27/06/1819, dirigida a D. Francisco Hidalgo. Se encuentra enfermo, enclenque, y no puede andar ni a caballo, no ha podido vender los frutos y se tema que continúe la cosa a sí. Pide que le adelante 1500 reales.

  • f. 26: Carta de Francisco Hidalgo al P. José Bautista Martínez, presidente del convento de San Pablo de Valladolid, Madridanos (ZA), 15/10/1814. Le envía el recibo de haber recibido de los 613 reales.

  • ff. 27-28: Pliego, resto de una escritura antigua de venta de una viña de doña Bernarda García a Pedro Pablos y Andrés de Olmedo, por valor de 1.232 reales, Simancas, 29/10/1670. (muy mala conservación).

  • f. 29: medio folio, Recibí de doña Antonia de Murga, sobrina de doña María, Valladolid, 13/03/1650. ha recibido del P. Manuel Serrano depositario de San Pablo 84 reales y más 50 rs. que son de la navidad pasada de 1649 (muy mala conservación.

  • f. 30: Folio suelto de pagas del censo contra el conde de Miranda, a favor de doña María de Murga y sus memorias . La paga anual era de 131 reales y 10 mrs.. Se registran pagos desde 1637 a 1652 años (conservación mala)..

  • f. 31-32 Pliego roto: es un carta del licenciado Bartolomé de Velasco a doña María de Murga.Valmaseda, 09/04/1635. El autor se denomina su capellán, por lo que es sacerdote. Le da noticias de su salud, que es muy mala, y pide algunos reales. Se le manda con el portador de la carta 62 rs.

  • f. 33: folio suelto. Carta de pago de doña Antonia de Murga, viuda de Miguel de la Vega, que declara haber recibido del P. Fr. Juan López de Prado, depositario de San Pablo, 200 rs. a cuenta de los 1005 que me debe, Valladolid, 17//05/1646.

  • f. 34: un billete en el que D. Cayetano Moreno, reconoce que recibido media carga de trigo y una fanega de legumbres del convento de Santo Domingo (San Pablo), para los pobre de la Casa de Beneficencia,Valladolid, 12/02/1825.

  • f 35, medio folio o una cuartilla: Tazmía de Fuente el Monje, 1662 -1669. tabla de la tazmía que correspondía ¿al convento de San Pablo? en dicho lugar, según los productos y años.

  • f:. 36: Carta de pago de un tal Bustamante, que reconoce haber recibido 613 reales de Francisco Hidalgo, para que D. Joaquín Canpuzano pueda disponer de ellos. Zamora, 11/10/1814.

  • f. 37 y 38; folios sueltos. Cartas desde la Fuente del Monje al P. Juan Bautista Sánchez, , 06/05/1688 y al P. Bernardo Mazovenero, 23/04/1688, sin identificar la rúbrica del autor, ¿Baltasar Rincón? Informaciones sobre los productos.

  • f. 39: Lo que dan las tazmías de Fuente el Monje, años 1685-1687.

  • f. 40: Carta de pago de doña María de Murga, reconoce haber recibido del convento de San Pablo, 184 reales de réditos de un censo, correspondientes a la navidad de 1636. Valladolid, 18/06/1637. Carta de posta o correo dirigida al P. Juan López de Prado.

  • ff. 41-42: Pliego Carta de ejecución del Alcalde del crimen de la Audiencia y Chancillería, D. Gregorio Queipo del Llano, a petición del prior de San Pablo, como patrono de las memorias fundadas por doña María de Murga, contra Diego Gómez Sarmiento y Villandrando, conde que fue de Salinas y su hijo D. Diego Sarmiento de la Cerda, por cuantía de 2.342 rs y 23 mrs. papel oficial Valadolid,07/09/1718.

  • f. 43: folio suelto: Apuntes y notas sobre el censo de doña María de Perea. Era el principal de 705,000 mrs. Iniciado en 158, o redimieron los herederos de Mondragón, 1600.

  • f. 44: Francisco Gallego García, escribano, en nombre del convento de San Pablo, pide ejecución contra Francisco Platón y su mujer Isabel Gutiérrez, vecinos de Serrada, que en 1680 había comprado un censo de la fábrica de dicha villa, cuyo principal fue de 2.200 reales. El cura y mayordomo de la fábrica vendieron el censo al convento de San Pablo. Valladolid, 15/09/1740

  • f. 45: Carta de pago de doña Antonia de Murga, de haber recibido 275 reales, de mano de doña Antonia de Soria,, en razón de que lo dejó en su testamento, Valladolid, 01/09/1640.

  • ff. 46-56: cuaderno sin coser y sin tapas, titulado:"Memorial de las partidas del descargo que dio el P. Fr. Manuel Serrano en nombre del convento de San Pablo de Valladolid en las cuentas dadas. Las cuales partidas remitió al Sr. Provisor, don Antonio González de Bonilla, y respuesta a ellas". El cuaderno parece incompleto, ocupa los años 1643 a 1651. Son de la administración de las memorias y obras pías de doña María de Murga.

  • f. 57: D. Manuel Alday, abogado de la Chancillería toma a censo reservativo la tierra propiedad del convento que está en Simancas, donde llaman la Bomba, en 800 rs. de capital, con sus réditos al 3 %. Se pone una nota a esta escritura anterior donde consta que dicha tierra la compró el convento en 24 de abril de 1695 y está apeada en 1769. Valladolid, 24/02/1834, Firma Fr. Francisco Bernaldo de Quirós, depositario. Es una cuartilla.

  • f. 58: Tasación que hacen Evaristo Cornejo y Juan González del Barroso del erial del pago de la Bomba, propio del convento de San Pablo de Valladolid. La tasaron en 225 reales. (es la misma tierra del contrato anterior.. S/F, 1834.

  • f. 59: cuentas con D. Antonio de la Torre, años 1679 - 1685. Y una cara dirigida al P. Bernardo ¿Mazovenero?, firmada en Santo Domingo de León, 30/05/1686.

  • f. 60: Carta de pago de la abadesa del convento de la Purísima Concepción de Valladolid, doña María Rosales, 03/08/1654, ha recibido del P. Manuel Serrano, depositario de San Pablo, 50 rs. de los 100 que dejó doña María de Murga, para la sacristía.

  • f. 61: Carta de pago de D. Francisco Díaz de la Vega, Valladolid, 30/07/1449. ha recibido 337 reales de la capellanía fundada por doña María de Murga.

  • f. 62: Carta de pago de doña Úrsula Jordán, abadesa del convento de la Concepción de Valladolid, 19/091653, ha recibido del P. Manuel Serrano 40 reales, que son de la paga de San Juan de este año. Memoria de doña María de Murga.

  • f. 63: Carta de pago de doña Antonia de Murga, Valladolid, 17/02/1649, ha recibido del P. Manuel Serrano, depositario del convento de San Pablo de Valladolid, 31 rs. a cuenta de lo que se le debe de su renta.

  • f. 64: Carta de pago del licenciado D. Juan Martínez de Miranda, Valladolid, 21/08/1613, ha recibido 74 reales de limosna de doña María de Murga, por 37 misas que ha dicho en la iglesia de San Julián.

  • f. 65- 66: pliego, Redención del un censo por parte de la universidad de Valladolid de 58.391 rs. y 7 mrs. que tenía de la capellanía y memoria que había fundado el capitán D. Miguel Martínez de Valle, en la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Regules del Valle de Soba. Se deposita el principal en el convento de San Pablo. Firma y hace la redención el Dr. D. Joaquín Andrés Guerra, catedrático rector juez ordinario de la universidad, en Valladolid, 26/02/ 1739.

  • f. 67: folio suelto. Carta de libramiento expedida pro D. Agustín Tramón, teniente de corregidor de Valladolid, para que el P. prior y depositarios del convento entreguen a D. Francisco Gómez Marañón, presbítero, como poderhabiente de D. Fausto Francisco de León y Balmaseda, caballero de la O. de Santiago... los 800 ducados, que en dicho convento depositaron, en 29/10/1731 de la redención del censo que al mayorazgo de dicho D. Fausto, redimió el conde de Oñate y de Villamediana. Valladolid, 03/08/1734. Papel de oficio.

  • f. 68 folio suelto: Aldeamayor, partido de Olmedo año 1855: Relación de los documentos hallados en el archivo de la iglesia parroquial del lugar incautados por la Nación por la ley del 1 de mayo: Libro de apeos de la iglesia, de oficios, capellanías, cofradías... de 1765 y escrituras de varias cofradías.

  • f. 69: folio suelto: Remate del fruto del temprano de la comunidad de San Pedro de Valladolid, celebrado el 06/08/12825.

  • f. 70: pliego: carta de recibo que el párroco de Serrada entregó al P. Manuel González, de las cosas que pertenecieron al oratorio de la granja que tenía en dicho lugar el convento de San Pablo de Valladolid. Se hace le inventario: hay cuadros, imágenes un cáliz de plata sobredorada y ropas de celebrar. Serrada, 21/08/1835. firmado, José Lino Gutiérrez.

  • f. 71: folio pegado, impreso. Legítima de las reliquias de San Ana y San Joaquín concedida por Mons Valeriano de Chirichellis, episcopus Ferentini, a petición del P. Fr. Francisco Fuentes, O.P:. Roma, 30/05/1715. Latín. Conserva el sello de papel pegado con lacre.

  • ff. 72-73: pliego, actas de notificaciones a vecinos de Becilla de Valderaduey, Mayorga. Julio de 1828, ante el notario Bernardino de Soto. El documento está incompleto, falta el pliego inicial. Papel de oficio.

  • ff. 74-75: Pliego: Libramiento a favor de D. Manuel Ruiz de Mercado,, dado por D. Francisco Antonio Francos y Monroy, alcalde del crimen de Valladolid, manda al prior y religiosos se sirvan dar a dicho señor Manuel Ruiz 1.750 reales, en moneda de calderilla de a ocho y cuatro mrs. pieza, tres salvillas, dos jarros, una pila, un pimentero, una cuchara y un tenedor, todo de plata blanca, que pesó quince marcos, y y tres reales de plata...... (muchas cosas más), un Santo Cristo de oro con su cruz que pesa media onza y 3 gramos, que se habían depositado en 7 de enero de 1695, en el R. P. Fr. Juan Bautista García, prior de San Pablo y en los PP. FF. Francisco Aldea y Carlos Marín, depositarios, que era la legítima de D.Manuel Ruiz de Marcado, presbítero, heredada de su padre. Valladolid, 07/12/1699. Original, papel de oficio.

  • ff. 76-77:: pliego: otro libramiento dado por D. Agustín Tramón para que el prior y religiosos de San Pablo entreguen a D. Miguel Francisco de Palomares, mercader vecino de Medina del Campo, como poderhabiente de D. Juan Francisco de la Barrera Mondragón y Castillo, vecino de Medina, los 2 cuentos y 238..400 mrs. de 2 censos correspondientes a dos mayorazgos que ahora goza el Sr. Barrera, y redimieron el conde de Lemos y el conde de Cancelada, cuya cantidad ha de concurrir a la guerra. Además deberán entregar al mismo 3.906 reales y 12 mrs., por los réditos de los dichos censos... Valladolid, 28/01/1737. Papel de oficio.

  • f. 78: Escritura de libramiento, dada por D. Agustín Tramón, teniente de corregidor , para que el prior y frailes de San Pablo entreguen a D. Pedro González Balbás, párroco y administrador de las memorias que fundó Antonio Cerro Manzanares en la iglesia de San Martín de esta ciudad. 276 reales y 25 mrs., de los réditos de un censo, Valladolid 27/11/1736. Papel de oficio.

  • f. 79-80: Pliego. Libramiento dado por D. Agustín Tramón, teniente de corregido en Valladolid, para que el prior y depositarios den y entreguen a Agustín Fernández Díaz y a Beatriz Pérez, su mujer, vecinos de Villanubla, los 5.500 reales, depositados en el convento de San Pablo, del censo perteneciente a la capellanía que en la iglesia de San Martín fundó Antonio del Corro Manzanares, redimido por Manuel Fraile y Manuel Rodríguez San Román, vecinos dela Laguna, adquirido por escritura por el dicho Agustín y su mujer, Beatriz, Valladolid, 30/01/1737.

  • f. 81: folio suelto: Pagos hechos por los condes de Benavente. Liquidación hecha a principios de 1834.

  • f: 82: folios suelto. Libramiento dado por D. Martín de Sahajosa Carreño, para que los depositarios del convento de San Pablo, 27.147 reales, de principal, de un censo que en Nuestra Señora de la Merced Calzados fundó doña Isabel del Oyo (ssic), del que son patronos el prior de San Pablo y el guardián de San Francisco y el abad de San Benito, que había redimido el conde de Miranda, Duque de Peñaranda; se lo ha de entregar a Sebastián de la Fuente, vecino de Valladolid; Valladolid, 01/09/1760.

  • f. 83-84: Pliego. Cuentas del cargo de los granos de Pedrosa del año 1816 (corregido). Se dice que se había entregado al P. José Vidal.. Descargo de granos.

  • f. 85: folio suelto. Certificado del señor cura rector de la iglesia de Pedrosa del Rey, recolector de los diezmos granado y menudos de la cilla de dicha iglesia, del año 1786. La cuenta está autenticada por D. Pedro Cañizo (es el mismo cura), en Pedrosa, 05/12/1786, y concuerda con el libro de la tazmías..

  • f. 86: folio suelto, el mismo cura, D. Pedro Cañizo, certifica la escritura de lo que corresponde al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos de Pedrosa, año 1786. Pedrosa del Rey, 14/12/1786.

  • f. 87: folio suelto. Carta de Sebastián Vicente al P. Fr. Francisco de Medina. En Madrid, 26/09/1629. : habla de las cuentas, que no entiende. Cuenta de los breviarios del Rmo.

  • f. 88: folio suelto: Libramiento para que el prior y depositarios de San Pablo para que entregue 992 doblones de a dos escudo cada uno que quedaron por la muerte de Lópe Quevedo, entregados al P. Agustín Gutiérrez Morán, prior, Fr. José Suárez y Fr. Gabriel Ruiz, depositarios; deben entregar 2.100 ducados a D. José de Cánovas como recaudador de penas de cámara, la misma cantidad por la que fueron multados D. Jysa Valladolid, y otros, Valladolid,01/04/1733.

  • f. 89: folio suelto: Escritura de liberamiento para que los depositarios del convento de San Pablo entreguen al ministro y convento de la Santísima Trinidad de Calzados, de esta ciudad 1000 ducados, que valen 11.029 rs. y 14 mrs., del censo que redimió el duque de Medinaceli, de la fundación de Tomás López y doña Mariana Martínez, su mujer. Y asimismo, entreguen también 277 reales y 27 mrs. al administrador de la cofradía sacramental de Santiago de esta ciudad. Valladolid, 22/02/1732.

  • f. 90-91: Pliego. Carta de poder del Sr. D. Joaquín Antonio de Basan y Melo, marqués de San Gil y regente en la ciudad de Sevillla, da su poder a D. Jerónimo de Estrada, vecino de Valladolid, para que pueda recibir y cobrar el convento de San Pablo de dicha ciudad 15.000 reales, en especie de plata, Sevilla, 15/09/1733.

  • ff. 92-93: Dos folios cosidos. Libramiento dado por el Sr. D.José de Ezpeleta, alcalde del crimen de la Chancillería de Valladolid. El f. 92 libramiento para que el p. prior y depositarios del convento de San Pablo, den y entreguen a D. Pedro Esteban, vecino de Baldastillas (sic, por Baldestillas) 400 ducados de los 500 depositados en el convento, de la fundación y capellanía de doña Francisca Montero de Espinosa, cuyo patrono es el prior de San Pablo, Dada en Valladolid, el 29/03/1729. El f. 93 es otra escritura de libramiento dada por el mismo D. José Ezpeleta, por la que se manda al prior y depositarios entreguen a D. José Álvarez y a su mujer, Manuela Galindo, vecinos del lugar de Ciguñuela, los otros 100 ducados que son el resto de la fundación de doña Francisca Montero de Espinosa, Valladolid 28/05/1729.

  • f 94-97: 2 pliego, restos del testamento de Doña María de Contreras,, Valladolid, 15/07/1608, ante Bernabé Martínez., escribano, quien autentica esta copia. Manda enterrarse en San Pablo y "pide que le entierre su cuerpo la cofradía de Nuestra Señora de la Peña de Francia, sita en San Martín de esta ciudad, con su cera y debajo de su paño y ataúd". Nombra por testamentarios y ejecutores al P. Fr. Alonso Lobete y al P. Fr. Andrés de la Puente y a doña Leonor Ponce. Deja por su universal heredera su alma.

  • f. 98: folio suelto: Es un anota sobre el testamento que dejó doña Leonor de Prado, ante el escribano Pedro de l a Torre, en Valladolid, 29/10/1542. había mandado al convento de San Pablo 500 mrs de renta anual para cera de los maitines de la Nuestra Señora. No se cobraron hasta 1773.

Convento de San Pablo de Valladolid

Súplica, bula de león X y ejecutoria sobre el préstamo de D. Benito. Censo otorgado por Diego de Santiago al convento de San Pablo de Valladolid sobre un suelo (1514-1536)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-10-7
  • File
  • 13/03/1514 - 21/07/1536
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • Doc. 1: ff. 1-5: contiene: el f. 2 El primer documento es una súplica al Santo Padre, León X, sobre las discordias entre los convento de Segovia y San Pablo de Valladolid, por los frutos del préstamo de Don Benito, buscando una concordia entre dichos conventos. En la misma súplica se dan las respuestas breves: "Hágase según se pide" y en "Hágase". Confirma la concordia. Roma, San Pedro, 07/06 y 16/10/1519. Latín.
    El f. 3 es un traslado impreso de una bula del papa León X de unión de las sacristías de los conventos de Segovia y Valladolid de los préstamos y beneficios simples vacos o que vacasen. La introducción está en español y la bula en latín. Roma, San Pedro, 13/03/1514. Al final pone a mano la autenticación de la bula, trasladada por Rodrigo de Çisneros, escribano y notario apostólico, que hizo el traslado en Valladolid, 18/05/1517, a petición del prior de San Pablo.
    f. 4: Mandato o ejecutoria de D. Cristóbal Bravo, prior de Magazela de la Orden de Alcántara, canónigo de la catedral de Sevilla, juez y ejecutor. Se incluye el breve de León X, del nombramiento para el asunto... Cita al P. Fr. Agustín de Genova, fraile del convento de San Pablo de Valladolid, que presenta el breve del papa, en el que se manda a Gómez Pérez, deán de la iglesia de Plasencia, y a don Rodrigo de Valdenario, prior de Sta. María del Monte, de la diócesis de Toledo, que den los frutos (del préstamo de Don Benito), al convento de San Pablo de Valladolid. Dada en Sevilla, 18/05/1520, Firmas de Fr. Cristobal Bravo, prior, y de Garcia Hernández, notario apostólico.

Doc. 2: Cuaderno lleva por título: Contrato de censo perpetuo para el monasterio de San Pablo que otorgaron Diego de Santiago y su mujer [Marina Pérez] de un suelo ques al Barrio Nuevo, por quantía de seys reales y dos gallinas., en cada un año: Valladolid, 12/07/1536. (se citan frailes; ver área de notas). Valladolid, 21/07/1536, ante Francisco de Herrera, escribano.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de recibos y cartas de pago (1621-1764)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7-3
  • Item
  • 27/08/1621 - 26/03/1764
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • El cuaderno que ocupa los ff. 1-9 son recibos firmados por Sebastián Vicente, menos dos (los ff. 6 y 7), firmados por Juan Ximeno. Todos ellos son dineros recibidos para llevar a Roma, a través del Sr. Pedro Cosida, de Roma, agente de S.M. en Roma. Da la orden de pago o el pago Fr. Francisco de Medina, del convento de San Pablo de Valladolid. Frailes intermediarios que aparece: Fr. Lorenzo Fernández, del convento de Atocha; Fr. Dámaso Artufel, también de Atocha; Fr. Pedro Peralta, comisario del S. Oficio de la inquisición. Fechas: 1621-1622.

  • El cuaderno de los ff. 10-14, recoge cartas de pago o de reconocimiento de haber tomado o sacado dineros del depósito del convento de San Pablo de Valladolid. Todos ellos están firmados por doña María Micaela Clavo Pérez y Roca, viuda de D. José Blanco y Helguero; pero el recibo del f. 12 lo firman doña Micaela y su marido D. José Blanco en Valladolid, 28/08/1760, y se dice que los dineros (eran 33.000 reales) se depositaron en San Pablo como propios de doña Micaela, y procedían de su herencia materna, de su madre doña Rafaela Pérez Roca; y se sacan 7.617 reales y 22 mrs. y medio, para redimir un censo, con sus réditos, impuesto a favor de la cofradía sacramental de San Juan Bautista, y en contra de su marido. Las fechas entre 28/08/1760 - 26/03/1764.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cartas del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Santa Sabina, Roma (1942-1945)

Contiene:
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 27/07/1942, sobre la confirmación de las Actas. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 30/07/1942, completando la carta anterior. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 02/09/1942, sobre los Novicios de Salamanca, misioneros, etc. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 16/09/1942, sobre la concesión de dispensa, el horario de la Comunidad de Salamanca y demás noticias sobre frailes y sus cargos . 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 30/09/1942, para aumentar las misas y contribuir económicamente a la Curia General. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Socio del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 09/10/1942, sobre diversos temas. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 12/12/1942. 2 folios mecanografiados. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Suárez, Roma, 07/01/1943. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 26/01/1943. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Socio Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, s.f. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 17/02/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Socio Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 23/02/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Socio Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 02/04/1943. 2 folios mecanografiados. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 14/05/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Barcelona, 07/01/1943. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Barcelona, 17/08/1943. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Barcelona, 19/08/1943. 2 cuartillas manuscritas. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 05/09/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, 26/09/1943. 1 cuartilla mecanografiada con nota manuscrita. Firma ológrafa.
-Prefacio de Santo Tomás del P. Manuel Montoto, Roma. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa. Latín.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 07/12/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Sobre las Facultades concedidas al P. General de la O.P. por el papa Pío XI en Roma el 20/11/1929. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa del P. Manuel Montoto. Sello. Latín.
-Circular del P. Maestro Gillet a la Provincia de España, Roma, Santa Sabina, 07/12/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.Latín.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 10/03/1944. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 06/04/1944. 1 folio mecanografiado con nota manuscrita. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 27/07/1944. 1 cuartilla mecanografiada con nota manuscrita. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, 03/09/1944. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 27/10/1944. 1 folio mecanografiado con nota manuscrita. Firma ológrafa.
-Cartas del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 18/04/1945 y 08/05/1945. 1 folio mecanografiado con nota manuscrita. Firma ológrafa. Copia auténtica.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Oviedo, 06/09/1945. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Copia de la Carta del Cardenal Fumasoni Biondi al P. Maestro Martín Gillet, Roma, 23/06/1945. 2 folios mecanografiados. Sin firma. Italiano y latín.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial, Madrid, 12/10/1945 sobre estudios de Lectores en casas de México. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Telegrama del P. Manuel Montoto, Madrid, 19/07/1945 sobre viaje a España y asunto del Vicario Apostólico de Urubamba. 1 cuartilla.
-Telegrama del P. Manuel Montoto, Oviedo, ¿25/07/1945?, sobre asunto Provicario Apostólico. 1 telegrama.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Rescripto a favor de Manuel Valcárcel, de dispensa del postulantado y reducción a seis meses el noviciado

Rescripto por el que se le concede a Manuel Valcárcel dispensa del postulantado, reducción del noviciado a seis meses y que pueda hacer la profesión de hermano cooperador. No hay otra información adjunta a este rescripto, pero véase las Notas del archivero

Sagrada Congregación de Religiosos

Rescripto de dispensa para que el superior de la casa de Santo Tomás de Madrid [Olivar], pueda seguir otro trienio en su oficio

El rescripto, aunque no pone el nombre del Superior, pero se trata del P. Fr. Antonio del Riego Orozco. En el 1949, dicha casa de Sto. Tomás [El Olivar] no era convento, sino casa, aunque fue durante años la residencia del P. Provincial. Se prolonga otro trienio en el oficio de Superior, que será el tercero seguido.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Rescripto de dispensa para que el superior de San Pablo de Valladolid pueda seguir otro trienio en su oficio.

El rescripto no pone en el nombre, y, además pone "Superior de la casa de Valladolid", cuando ya era convento con prior y suprior propio. Debemos pensar que la dispensa es para que el P. prior, que era desde 1947 el P. Fr. José Manuel Macías Pérez, pudiera seguir otro trienio su oficio, ante la postulación pedida por su convento.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Rescripto de dispensa para que el superior de la casa Santo Tomás de Córdoba (Universidad Laboral) pueda seguir otro tercer trienio en su oficio.

Rescripto por el que se pide y concede que el P. Superior de la casa de Santo Tomás de Córdoba (Universidad Laboral), que era el P. Fr. Cándido Ániz Iriarte, pueda seguir en su oficio de superior por un tercer trienio más

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Dispensa de votos de Fr. José María Lacostena, 1918

Dispensa de Fr. José María Lacostena, subdiácono. Firman también el Vicario del Maestro de la O.P. Fr. Leonardo Lehu, y dos testigos: Fr. Juan G. Arintero y Fr. Arturo Ortega.

Sagrada Congregación de Negocios de los Religiosos

Results 41 to 80 of 1097