Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

La Lumbre del Alma

  • ES 37274.AHDOPE MS-93
  • Item
  • La transcripción hecha en 17 enero 1903, por el P. Justo Cuervo,O.P.
  • Part of Fondo H (Manuscritos)

Transcripción de dicha obra según la impresión de Nicolás Tierry, Valladolid, año de 1528 (nota fol. 2). En el fol."44 comienza"Un brevecito modo e venir en el conocimiento de"Dios. El ejemplar utilizado es el de la Bil. de Lisboa, Resor. C/24 (fol. 44v), Por el P. Justo Cuervo. Desde el fol. 45 se transcriben cartas del B. Juan de Zumárraga, todas llevan signo de tachadas.

JUAN DE CAZALLA, O.F.M.

Sin Título. Música

Se trata de diversas piezas musicales, quizá para tocar con algún instrumento, según los diversos tonos. No tiene"letra, solamente indica"pasalles por la E 1Q tono Proporzión,"Alemana por el.., franzesa por el.... etc.

ANÓNIMO, ¿MURCIA?

Libro de Lecturas del refectorio

Recopilación de Sermones de S. Bernaro, San Agustín y otros SS.PP. El fol. 2 está escrito en papel. En el interior de las tapas escritura del s. XV. Letras iniciales bellamente decoradas. Numerado en romanos.

ANÓNIMO jr

Antiphonarium

Por el formato, música, decoración y forro pertenece al conv. de Sta. María la R. de Nieva y el autor debe ser el mismo Fr. Antonio Moreno que hizo el anterior, MS 108. Sólo tiene XVI fols. Está incompleto, faltándole fols, al final. Autor supuesto.

Moreno, Antonius, O.P.

Tractatus Theologicus.

AUTOR: Andrés de Sancho Sarriá (escrito), natural de la villa de Perola, Zaragoza y enero año de… año 1761? Escrito a la p. 240: Scripsit Andreas a Sancho et Sarria, 4º Nonas Martii, anno Domini nostri Jessu Christi MDCCLXVI.
CONTENIDO:
-De impecabilitate Christi iusta Angelici Doctoris Divi Thomae Aquinatis Doctrinam, pp 1-120
-De Fide Divina, iuxta Angelici Doctoris mentem. Pp 122 – 240
-De Angelis, iuxta doctrinam traditam ab Angelico Praeceptore, pp 241 - 390. A la p. 368 dice que en 6 de febero defendió en el Colegio de Moral la mitad de la materia de Angelis.

Sancho Sarrá, Andrés de

El Santo Rosario (El Santísimo Rosario de María Santísima, meditado brevemente, ó sea, Breve instrucción para rezarlo con Probecho espiritual)

La meditación breve sobre el Rosario ocupa de ff. 1 al 56. Tiene una primera parte de meditaciones generales sobre el Rosario, que son 5 y ocupan del f. 1 al 11v, con un método: un texto que llama "Meditación" y a continuación unas "Reflexiones". Al f. 11v, comienza una segunda parte sobre: "Meditación sobre los quince misterios del Smo. Rosario", siguiendo el mismo método de Meditación y Reflexión, terminan al f. 56r. A partir del f. 56v, comienza otro escrito sobre el "Mes de octubre, Smo. Rosario, consagrado o dedicado a jesús y María Santísima, por su humilde esclavo e hijo JR, Guareña, 1º octubre 1886. Al f. 57r Comienza: "Ejercicios piadosos dedicados al Inmaculado Corazón de María, como Madre del Amor Hermoso", por un hijo de la Orden Tercera de Sto. Domingo de Guzmán; y al f.57v dice: "Ejercicios devotos, según el orden del Smo. Rosario para practicarlos en el mes de octubre, y que se han practicado en Guareña en la manera siguiente...", que ocupan hasta el f. 91; el f. 92 en blanco.

Paz y del Rosario, Francisco María de la, terciario O.P.

Comedias y dramas

Componen este documento 7 cuadernos, cinco de ellos están escritos a mano y los otros dos están mecanografiados, lo que hace suponer que son más tardíos.

  • El cuaderno n. 1: no tiene título original, pero en la tapa doméstica se puede leer, aunque difícilmente, escrito a lápiz: " El crisol del mundo y de los dolores", que sería el título, pero no puesto por el autor del texto. Es un drama, y está sin paginar. Hacia la mitad del cuaderno hay un hoja suelta, inicio de una carta, que pone "Ferrol día". Medidas: 225 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 2: también manuscrito, no tienen tapas, ni título original, pero a lápiz pone: "Morirse a Tiempo". Numerado de la hoja 3 a la 35, cosido. Todo él está escrito en hojas con el timbrado de: "TELÉGRAFOS, Las Navas del Marqués". Pudiera indicar el lugar donde se escribió y puede que el autor sea un dominico exclaustrado del convento de la localidad de Las Navas de Marqués. Parece estar escrito en el siglo XIX. Medidas: 220 x 115 mm.
  • Cuaderno n. 3: Comedia en tres actos, titulada: "Dios te Salve". Cuaderno de escuela, sin numerar. Buena letra. Este cuaderno y los dos siguientes son de un mismo autor (ver títulos), aunque anónimo. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 4: El autor lo titula "Comedias", y solo se escriben las 3 primeras hojas. También cuaderno de escuela. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 5: Cuaderno doméstico, confeccionado con hojas de otro cuaderno o de libreta de notas. Apaisado, con tapas; en la anterior el título a lápiz: "Drama de las Huerfanitas". sin numerar. Medidas: 220 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 6: cuaderno doméstico, cosido; título a lápiz, en la hoja 1: "Las Azañas de Estrella". Texto mecanografiado; la conservación regular: hojas sueltas, dobladas y rotas; la última bastante mal de conservación; numeración a máquina de la p. 1 a la 16. Medidas: 210 x 135 mm.
  • Cuaderno n. 7: cuaderno doméstico, grapado, de 50 hojas, numeradas a máquina, como todo el texto. En la p. 1, escrito a lápiz, el título: "Mi amor que es un dolor". Medidas: 210 x 145 mm. La conservación pasable.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cantos de la Virgen. Rasguños Literarios

Comienza con textos de D. de Hojeda, en su obra La Cristiada, y frase de Boileau, en la guarda anterior. En la p. 1, el título, autor y frase en griego del evangelio de San Lucas. Imprenta de la gorriona; en la p. 4 (s/n) dedicatoria a María, con texto de J. Zorrilla. Páginas 5-7 advertencia del autor firmada el 3 de julio de 1896. Introducción pp. 8-22. Índice pp. 189-190. La obra se divide en 8 cap. al que se añade, por otra mano, "Otro capítulo" de 2 pp. sin paginación antes del cap. 8. La conclusión desde la p. 177. Firma y fecha en la p. 187.

Sainz, Manuel de María, O.P.

Acta Capituli Porvincialis Provinciae Aragoniae, O.P. (1963)

Su estructura es como la de todas las Actas de Capítulos Provinciales. Se da las razones por las que estaba previsto celebrar este capítulo en Barcelona, pero se ha cambiado a Zaragoza. Al principio se reproduce la carta de aprobación de estas Actas por el Maestro de la O.P., Fr. Aniceto Fernández Alonso, dada en Roma, San Sabina, 25/08/1963. Amen de las ordenaciones y confirmaciones, se recogen las notas necrológicas de los difuntos desde el anterior capítulo; y también se recogen las publicaciones de los frailes dominicos de Aragón desde el anterior capítulo.

Provincia de Aragón

Circular del P. Fr. Pablo Vidal, O.P., prior provincial de Bética a frailes y monjas de dicha provincia.

Comunica que ha escrito al P. Vicario General de la O.P. [al P. Fr. Ramón Guerrero] en defensa del honor de la provincia de Bética haciéndole presentes descargos y razones, por el honor vulnerado. Con la carta envía el escrito y manda que se lea ante la comunidad. Dicho escrito no se conserva en este AHDOPE, pero se sabe que la provincia Bética, bajo el provincialato del P. Pablo Vidal estuvo en rebeldía contra el el P. Fr. Ramón Guerrero.

Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía

Circular del P. Fr. Ildefonso Arévalo, O.P., prior provincial de Bética a frailes y monjas de dicha provincia.

Es una circular datada en el convento de San Pedro Mártir de Lucena, 27/10/1830, para comunicar que ha recibido carta del rey Fernando VII, que le comunica el nacimiento de su hija María Isabel Luisa, el 10 de este mes y año, fechada en Palacio el 15 de dicho mes y año. El P. Provincial, secundado lo deseos de monarca manda que se cante un solemne Te Deum y se celebre una misa.
En la misma carta, el P. Provincial, o su socio, escribe, a mano: que en la dicha fecha ha recibido un ejemplar autorizado de la Real Cédula en que se inserta un decreto de S.M. en el que manda que a su hija nacida, María Isabel Luisa se le hagan los honores como al Príncipe de Asturias, por ser la heredera al trono, mientras Dios ne le conceda un hijo varón.

Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía

Cuadernillo titulado: Visita Apostólica de dominicos de Sevilla, año 1809.

El cuadernillo es el centro de este documento, en el que el P. Fr. Joaquín Rodríguez, en nombre de la mayoría de los religiosos sacerdotes del convento de San Pablo de Sevilla, se dirige al rey Fernando VII pidiendo la intervención del monarca para arreglar la perdida paz conventual. Ya había escrito al S.M. el 23 de marzo, pero no ha habido solución. La situación viene desde 1807, con el P. provincial Fr. Juan Tienda, que creó una junta de temporalidades para su gobierno, que impide que el prior actual, P. Fr. Leonardo Romero tenga conocimiento, por lo que esta privado de facultades anejas a su oficio, ni se dio noticia de la situación de la hacienda. En su escrito el P. Fr. Joaquín Rodríguez y la mayoría de los sacerdotes del convento, quieren que la visita sea propia de la Orden, cosa que ya se había iniciado, pero se ha detenido por el nombramiento de visitador apostólico, que no es necesario dada la legislación de la O.P. En particular pide también que la comunidad, siguiendo las Constituciones de la O.P. pueda elegir prior, cosa que no se les ha permitido por el gobierno interino de meses que ha impuesto el P. Provincial

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Carta de D. Manuel Cayetano, obispo auxiliar, al D. Rafael Antón

D. Manuel Cayetano, obispo auxiliar de Sevilla, había sido nombrado visitador apostólico por el cardenal (cf. documento anterior). Ha recibido carta del ministro de Gracia y Justicia y decreto para que diga lo que se le ofrece. Y dice al respecto: quiso hacer la visita inmediatamente pero parecieron obstáculos que la retasaron; los mismos frailes que pedían esta visita decían que la retrasase; cuando salió la tropa del convento, que fue a mediados de julio, éste estaba muy maltratado, y la mayoría de los frailes no querían esta visita. El Sr. Garay, de Orden del rey, mandó que suspenderla; pero tengo tomadas notas; hay mucho malo en este convento, tiene ya raíces antiguas el daño. Datada en Sevilla, 03/08/1809.

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Copia del Informe de D. Manuel Cayetano, obispo auxiliar, a D. Martín Garay [ministro de Hacienda]

D. Manuel Cayetano, obispo auxiliar de Sevilla, manda informe al Ministro Garay sobre la situación del convento de San Pablo. Dice que el Sr. cardenal arzobispo, visitador apostólico, le había nombrado visitador el 15/12/1808 (aunque ahora se ha suspendido la visita por la petición del P. Fr. Joaquín Rodríguez y la mayoría de religiosos sacerdotes y por la Real Orden que se le mandó) razones: un hecho la decadencia de este convento en los estudios desde hace treinta o más años, tiempo que el Vicario General de la O.P., que acaba de fallecer, ha gobernado esta provincia de Bética; esto ha engendrado un tedio demasiado conocido no solo en la letras, sino en el cumplimiento de los votos, en especial el de pobreza y obediencia; ha desaparecido la dotaciones de su casa y comunidad, cuantiosas fincas, y otras propiedades, enajenadas; han contraído deudas enormes que no han podido pagar y hay varios concursos de acreedores en el juzgado de la Santa Iglesia; tiene moratorias con el Supremo Consejo de tres o cuatro años, que no han pagado; y a veces les falta lo necesario para subsistir ; falta de observancia regular, incluso en los superiores, salidas y entradas en el convento; se hicieron algunas representaciones para remediar los males: en 05/11/1806 y en junio 1807 hizo visita el P. provincial Fr. Juan Tienda, como se recoge en las Ordenaciones (que en copia le envía al ministro), que no fueron obedecidos. El mismo provincial ante tantos desórdenes tuvo que crear una Junta para el gobierno y administración de las temporalidades, pero se rebelaron contra los miembros de la comunidad; el P. provincial terminó sin hacerlo, a pesar de que impuso castigos. Critica la intervención del P. Gaona, como visitador de la O.P., y siguiendo al P. Luciano Román, dio el obispo consentimiento para la intervención de un notario. Ante semejante situación el Sr. cardenal arzobispo, ejerció su oficio de Visitador Apostólico, encargando a dicho obispo auxiliar, D. Manuel Cayetano la visita apostólica. Se pretendía poner mano imparcial y respetable para saber quien había ejecutado y con qué autoridad en tales deudas tan escandalosas. Y esto es, opina el obispo, lo que no quiere el P. Joaquín Rodríguez y los suyos, con su escrito a S.M.... La visita apostólica afirma se comenzó por decreto del mismo obispo el 12 de enero 1809 y se hizo saber, pero no se continuó por ocupar la tropa el convento, y ningún religioso se opuso a esa visita. Sevilla, 20/08/1809.

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Carta de D. Manuel Cayetano, obispo auxiliar, al cardenal arzobispo, visitador apostólico, D. Luis María Borbón

Breve carta del D. Manuel Cayetano al S. E. el cardenal arzobispo D. Luis María de Borbón, Sevilla 23/08/1809. Devuelve a S. E. la carta del P. Joaquín Rodríguez a la Suprema Junta, con la carta del Sr. ministro de Gracia y Justicia, y otra que acaba de dar dichio religioso para evitar la visita. De esta manera ha cumplido todo su trabajo como visitador y el cardenal-arzobispo estará informado de todo lo del Convento de San Pablo de Sevilla.

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Pensamientos diversos

Hay de todo: folios, cuartillas, billetes.... La gran mayoría en latín. Pensamientos o frases que el obispo Fr. Fernando Blanco, recogía para su meditación o/y predicción. La fuente principal es la Biblia, pero también de Santos Padres y Santa Teresa. La hoja 4 pone la fecha de 13 de marzo de 1856. Varios de los papeles está orientados a la devoción y patriotismo de la Virgen de Covadonga.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Bula del papa Pío IX al Capítulo de la Iglesia Metropolitana de Valladolid

Bula de Pío IX.... Capitulo Metropolitane Ecclesie.. El papa la dirige al Capítulo de la Iglesia Metropolitana de Valladolid, comunicándoles que ha absuelto del obispado de Ávila a Fr, Fernando Blanco y Lorenzo y lo ha trasladado a como arzobispo a la Metropolitana de Valladolid. Manda, pues, que lo reciban, lo tengan como pastor de la grey, administrador de bienes espirituales y temporales. Roma, San Pedro, Anno Incarnationis Dominice millesimo octingentesimo septuagesimo quinto, quinto decimo kalendas Octobris, pontificatus nostri anno trigesimo (17/09/1875). En el interior de la plica : "Visto de la Agencia General de Preces a Roma, Madrid, 20 de octubre de 1875, firma Jacobo Prendergast. Visto por el Exceléntisimo Sr. Embajador y Agente General de Preces a Roma de España en Roma, 24 de septiembre de 1875, Firma Antonio Benavides".

Pío IX, papa

Copia auténtica de la bula de Pio IX, por la que absuelve a Fr. Fernando Blanco, de su sede de Ávila para trasladarlo a la vacante metropolitana de Valladolid .

Esta copia auténtica, amén de comunicar el traslado de Fr. Fernando Blanco de Ávila a Valladolid, insiste en la entrega del palio, signo de la potestad plena del obispo, y también en la fórmula del Juramento que se hace al recibir el dicho palio, hasta el punto que se manda copia del texto a jurar. El obispo, antes de recibir el palio, escribió al nuncio expresándole los escrúpulos en la cuestión de las de defender "regalías de San Pedro" contra cualquier persona o institución, que el gobierno quiere retener (quitar). Esto obliga a que el papa le remita la fórmula de juramento y la nota explicativa del rey Alfonso XII y del Gobierno de España.

Pío IX, papa

Copia auténtica de las bulas de Pio IX a Fr. Fernando Blanco.

Esta copia auténtica recoge todas las bulas referidas a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, en el tiempo de ser electo y jurar como arzobispo de Valladolid:

  • La primera dirigida a Fr. Fernando Blanco, le comunica que la sede de Valladolid ha quedado vacante por la promoción de Juan Ignacio, título de Santa María de Pace, presbítero Cardenal Moreno, a la sede de Toledo; señala que el rey Alfonso XII de España, por sus letras y por el privilegio especial que tiene ha presentado a Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila, para ser trasladado a la sede de Valladolid, y oído el consejo de cardenales de la S.R.E. te transferimos a dicha iglesia metropolitana de Valladoli como arzobispo de ella. Dada en Roma, en San Pedro, el 17/09/1875.
  • La segunda también dirigida a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, indica el papa Pío IX, que "hoy te absolvemos de de la sede de Ávila y te trasladamos a la iglesia metropolitana de Valladolid, que ha quedado vacante; le absuelve, y le declara absuelto, de toda suspensión, entredicho, censuras y penas. Data como la anterior.
  • La tercera es una carta del papa Pío IX al rey Alfonso XII, en el que le comunica que hoy, día de la fecha, Ha sido absuelto Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila y trasladado a la metropolitana de Valladolid. Data como las anteriores.
  • La cuarta bula está dirigida a los obispos sufragáneos de la iglesia metropolitana de Valladolid. Pide el papa que lo acepten como cabeza, con la obediencia y reverencia que son debidas... Data igual que las anteriores.
  • La quinta bula es la dirigida al Capítulo de la iglesia metropolitana de Valladolid. Les comunica el cambio de Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila a a la metropolitana de Valladolid y les manda, por esta letras apostólicas, que lo acojan humildemente como a padre y pastor de sus almas y muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas y que reciban humildemente las salubres moniciones y mandatos. Data la misma que las anteriores. (Esta bula es la transcripción del pergamino de esta serie y U.D.C que lleva el n. 1 de los documentos).
  • La sexta bula es similar, y va dirigida al clero de la ciudad y diócesis de Valladolid, las anuncia que el elegido arzobispo, Fr. Fernando Blanco, hoy ha sido trasladado de la sede de Ávila a la vacante de Valladolid, como su arzobispo; por lo que por estas letras les pide lo admitan con grato honor como padre y pastor de sus almas y al mismo muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas.... Data como las anteriores.
  • La séptima bula la dirige Pío IX al pueblo, a los habitantes de Valladolid; les pide que reciban a Fr. Fernando, devotamente como padre y pastor de vuestras almas, que lo miren con la debida honorificiencia, que atiendan sus avisos y mandatos salubres con humildad..
  • La octava bula va dirigida a " a los vasallos de la iglesia metropolitana de Valladolid". Les manda que le reciban devotamente, que le honren, y guarde la fidelidad acostumbrada.... Data la misma de las anteriores (véase las acotaciones del Consejo de Estado Español al final de este cuadernillo).
  • La novena bula, la dirige el papa Pío IX al episcopado católico: le comunica el traslado de Fr. Fernando Blanco, en el día de hoy, a la sede metropolitana de Valladolid, les recuerda, y quiere, como el mismo Fernando, que antes de tomar posesión en la sede y administración se debe prestar el juramento de fidelidad, y ejemplar de dicho juramento, exacto y sin correcciones, firmado y con el sello y en el tiempo fijado se debe transmitir a Roma para ser contenido en las mismas Letras Apostólicas, bulas, del nombramiento de obispo, que es lo que se ha hecho con la bula de Fr. Fernando, incluyendo la fórmula del juramento. Dada en Roma, en San Pedro, el año de la Encarnación del Señor mil ochocientos setenta y cinco, decimo quinto día de las kalendas de octubre, año treinta de nuestro pontificado (17/09/1875). Siguen los sellos del cardenal Vannicelli y del notario apostólico Bartolomeus Natali, testimonio de copia del original de Giusthiniani y los "vistos" del embajador español en Roma, el 25/09/1875, y el de agente Jacobo Prendergast, Madrid, 20/10/1875, al final A. Datti.
    El reverso del último folio del tercer pliego se hace algunas anotaciones de acuerdo con el Consejo de Estado:
  • Queda retenida (no se le da el pase) la bula dirigida a los vasallos de la iglesia de Valladolid por no ser propio de la autoridad eclesiástica dar la investidura de los señoríos temporales, y por estar abolidos por la leyes todos los señoríos jurisdiccionales.
  • En la bula de confirmación La primera de este cuadernillo) se retienen la cláusula «ex indultu seu privilegio apostolico cui non est hactenus in aliquo derogatum»
  • Ha tenido a bien resolver S.M. que la fórmula de juramento que el prelado ha des prestar antes de posesionarse de su iglesia, quede retenida la cláusula en la cual se promete defender contra cualquier persona las regalías de San Pedro, pues la palabra «regalías» envuelve la idea de corresponder a San Pedro lo que es propio de reyes y príncipes soberanos. Entendiéndose el juramento de obediencia a la Santa Sede sin perjuicio del de fidelidad debida a S.M... A esta retención, escribo el obispo Fr. Fernando Blanco, de propia mano: « De la retención de esta cláusula no se hizo uso y el juramento lo hice sin omitirla por no crerlo lícito en conciencia, y así lo dije al Sr. Ministro de Gracia y Justicia al remitirle el testimonio.» Se retiene pues la dirigida a los vasallos y la dirigida al rey. Las otras bula originales se le entregaron a obispo D. Fernando Blanco, Madrid 23 de noviembre de 1875. Firma Fernando Calderón y Collantes.

Pío IX, papa

Rescripto de la S, Congregación de Ritos concediendo al reciente arzobispo de Valladolid, Fr. Fernando Blanco, facultad para subdelegar.

Se le concede según la petición, por espacio de 5 años, para que pueda subdelegar, por un tiempo, a algunas dignidades constituidas y que no necesitan sagrada unción: Vicario General, dignidades y canónigos de la iglesia metropolitana, prepósitos, archipresbíteros, párrocos, rectores de iglesias.... Roma, 17/09/1875. Al margen superior derecho pone: "Ojo, concluye el 17 de octubre de1880"

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Licencia para reponer reliquias en las aras de los altares o en altares portátiles.

Se ha pedido por medio de un Illmo. y reverendísimo hermano (el lugar del nombre está en blanco) la licencia para reparar aras o altares portátiles, de los que se puede dudar la consagración, pero ningún sepulcro contiene reliquias (sepulcro, aquí, es un pequeño hueco en la piedra del ara, donde se colocan las reliquias). Ya se había concedido a su predecesor la licencia para reparar aras o altares portátiles, el 21 de mayo de 1863, solicitado por algunas diócesis españolas. Ahora se le vuelve conceder al arzobispo Blanco. La consagración la puede hacer por el mismo arzobispo o un simple sacerdote, pero siguiendo el Pontifical Romano. Roma, 23 de noviembre de 1876, firma Camillus, Cardinal di Pietro. Fr. Fernando Blanco delega para hacer este oficio en la archidiócesis al presbítero D. Bernabé Santos, beneficiado de la iglesia catedral, en Valladolid, 28/08/1878, y, fallecido D. Bernabé Santos delega en el presbítero D. Zacarias Campos, beneficiado de la iglesia catedral metropolitana, Valladolid 17/04/1879.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta del Ministro de Gracia y Justicia al arzobispo preconizado de Valladolid, D. Fr. Fernando Blanco

El ministro contesta a una carta de Fr. Fernando Blanco, arzobispo preconizado de Valladolid. Le comunica que el beneficio que solicitaba se lo ha dado o prometido a una persona de mucha dignidad; solo le queda un canonicato en la misma iglesia (Valladolid) que lo pone a la disposición del arzobispo. Madrid, 05/10/1875.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Fundación de un monasterio de la Orden de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María (Salesas) en Santiago de Chile

Los documentos copiados son:

  • La fundación de dicho monasterio con monjas de la Visitación enviadas de España por el arzobispo de Valladolid, Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, procedentes de un monasterio de la misma orden de Valladolid. El monasterio tendrá su ptemplo dedicaco al Sagrado Corazón de Jesús. Nombró a la superiora, R.M. María Isabel Canterac, por asistenta a sor Carlota María Cucullo, y religiosas domiciliarias a las hermanas, sores María Chantal Verdugo, María Francisco de Asís y Carrascal, María Joaquina Coloma y la hermana doméstica María Marta Manso. así quedo fundado el monasterio.
  • El documento 2 y 3, En Santiago de Chile, 29/12/1878. El P. espiritual del monasterio de la Visitación, R. D. Rafael Fernández Concha, Provicario Capitular, da cuenta al obispo de Martyrópolis, Mons. Joaquín, vicario capitular de Santiago, de las dificultades del monasterio por parte del confesor y de la superiora, que hacía formal renuncia de su cargo de superiora y que las religiosas tenía la voluntad de volverse a España. En respuesta la superiora declara que la renuncia y voluntad de volver a España es para cortar la división que ya hay en la comunidad ocasionada por la oposición de pareceres entre el confesor y ella, sobre la regla y constituciones, y estando persuadida de que V.S.I. [el obispo de Matirópolis] es de la misma opinión que el confesor y no permitiéndome mi conciencia apartarme del sentido general del Instituto y estar en oposición con mi prelado, acepto el medio prudente del Padre Espiritual, que es el de retirarme. Pide que se les acepte la renuncia y que se les dé licencia para regresar a España a las 6 que de allí vinieron.
  • El doc. 4 es una cara de Mons. Joaquín, obispo de Martyrópolis, a la madre superiora del monasterio, sor María Isabel Cauterac, del 30/12/1878. Pone los puntos sobre las íes. Ya habían profesado 13 chicas chilenas aunque algunas superioras de España se habían opuesto a ello. Termina la carta: "Si en realidad, V.R. [venerable reverenda] no ha de sujetarse al confesor ordinario, al P. espiritual y al diocesano, y si este es el espíritu que se está comunicando a las religiosas y novicias chilenas, no tengo inconveniente para aceptar la renuncia que V.R. ha hecho de su cargo y para otorgar la licencia que solicita para regresar con sus compañera a España. Pero antes de verificarlo es necesario que me dé cuenta de la administración temporal de este monasterio..."
    El secretario, José Manuel Almarza certifica que es copia fiel del original, en Santiago, diciembre 31 de 1878.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Esquela del fallecimiento del cardenal García Gil y condolencia del arzobispo de Valladolid al secretario del arzobispado de Zaragoza

Esquela oficial de la muerte del cardenal García Gil, Manuel, arzobispo de Zaragoza, 29/04/1881, firma el secretario, Vicente Peña. En la misma esquela el arzobispo de Valladolid pone: "Mandadas aplicar las misas".
La carta de Fr. Fernando a Zaragoza es un elogio al cardenal difunto. La escritura del arzobispo de Valladolid, es bastante defectuosa, señal de envejecimiento o de enfermedad.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Escrito sobre la prohibición de conferir órdenes sagradas

Indica el temor de los prelados que se encuentran con las manos atadas, ligadas, en los momentos más angustiosos en que ya muchas diócesis tienen penuria de sacerdotes y en otras se ha comenzado un descenso vertiginoso de los mismos. Puede ser que sea un texto próximo a la exclaustración.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta del arzobispo de Valladolid y obispos sufragáneos al Congreso de Diputados

El arzobispo metropolitano de Valladolid y los obispos de la provincia eclesiástica de Valladolid al Congreso de Diputados. Protestan de que el proyecto de Ley presentado a las Cortes sobre organización y atribuciones de los ayuntamientos, en los artículos 137, párrafo 5º y 138 párrafo decimo quinto, que tratan de los logares religiosos, como los cementerios cristianos, sin mencionar la autoridad eclesiástica. Si se aprueban como está redactados, habrá varias cuestiones de competencia. Por ello hacen las observaciones...

Lastra y Cuesta, Luis de la , arzobispo cardenal de Valladolid.

Carta del P. Fr. Manuel Montoto al P. Vicario Provincial de las Misiones del Urubamba y Madre de Dios, P. Fr. Vicente Cenitagoya, O.P.

Respuesta del P. Montoto a la una carta enviada por el P. Cenitagoya, con los datos de estadística de las Misiones y varias preguntas sobre las misas en la Casa de Lambayeque. El P. Montoto responde sobre los exámenes de confesores, misas en Lambayeque, rezos por los difuntos, misas de binación, dispensa que debe pedir a obispo o Roma....

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Acuerdo Económico [del Vicariato Apostólico del Urubamba y Madre de Dios y la Provincia de España]

Se trata de un complemento, a una ordenación (o estatuto) que se está haciendo entre las dos entidades del Vicariato de Misiones: Vicariato Apostólico, dependiente de la la Iglesia y Santa Sede, con el Vicariato de la Provincia n Perú. Es una cuestión que debe quedar muy clara la situación del Vicario Apostólico y la del Vicario Provincia. El Vicariato Apostólico tiene por Derecho Propio residir en todas las casas de Misión (se citan 11 casas, como casa propia); la cuestión alimenticia será por cuenta de la casa de los religiosos (dominicos) en la que resida... El Vicario Provincial será considerado como un religioso más, en la casa donde resida, en las mismas condiciones de los demás misioneros. Datado en Chirumbia

Álvarez, Enrique, O.P., Vicario Apostólico, obispo

Decreto sobre la creación de Distritos

Se trata de la división del Vicariato Apostólico en dos Distritos, cuyos nombres serán Madre de Dios, el primero, y Urubamba , el segundo. Se señalan los límites, y serán regidos [cada uno] por un misionero con autoridad " a manera de Vicario Foráneo", según Derecho, y se indican atribuciones. Firmado y sellado en Santo Domingo de Chirumbia, 1948-05-14.

Álvarez, Enrique, O.P., Vicario Apostólico, obispo

Circular del Vicario General de la O.P., Fr. Terencio Esteban McDermott, convocando Capitulo General electivo

Por la inesperada y trágica muerte del Maestro de la O.P., Fr. Manuel Suárez, ocurrida el 30 de junio, el P. Terencio es el Vicario General de la Orden, y a él le corresponde convocar Capítulo General para elegir el nuevo Maestro de l a O.P., que se celebrará el día 11 y siguientes de abril de 1955, en Roma, en el convento de Santo Domingo y San Sixto [Angelicum].

McDermott, Terence Stephen, O.P.

Propuesta del proyecto de hacer del Capítulo Antiguo de San Esteban de Salamanca, una capilla en Memoria de los dominicos Caídos en los años de revolución y de guerra.

Por los datos que dice del capítulo provincial de Salamanca, y la cita de Mons. Albino, obispo de Tenerife, fechamos este documento entre 1942-1946. Es la comunicación de hacer un monumento a los Caídos dominicos durante la revolución y Guerra Civil. El proyecto es una capilla en el capítulo Antiguo del convento de San Esteban de Salamanca.

Anónimo dominico

Results 3681 to 3720 of 7344