Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

Documentos de enseñanza en Friburgo (Suiza)1963-1964

Se trata de los Comentarios a la II- II de La Suma de Santo Tomás; en los tratados sobre la Fe, la Esperanza y la Caridad. Aunque han llegado en distintas y diversas carpetas, los tres tratados están identificados en el folio primero, al ángulo superior izquierdo, como explicado o enseñados en el curso 1963-1964; pero la numeración por folios, en algún documento se hace seguida, mientras que en otros se hace individualizada por Quaestiones. Hacemos de cada uno de los tratados una U.D.C. o expediente.

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

Documentos de Fr. Fernando Blanco como profesor del Seminario Conciliar de Salamanca (1835- 1851)

Contiene los documentos siguientes:

  • Doc. 1: "Párrafos del P. Ventura Raulica", son 10 pliegos y 3 hojas sueltas. Nada dice de qué obra de Ventura di Raulica se han tomado, sin numerar. Medidas: 160 x 217 mm.

  • Doc. 2: Apuntes sobre los sentidos y sensaciones. Cuadernillo cosido de 6 hojas, incompleto. Medidas: 160 x 217 mm.

  • Doc. 3: Apuntes de Patrística, Padres Apostólicos, de San Clemente I papa a San Cipriano, 8 pliegos y una hoja, numerados por pliegos, tamaños diferentes y papel diferente.

  • Doc. 4: Exposición del Sistema Molinista en lo concerniente a la Ciencia Media. Un pliego, como tapas, 10 hojas y dos billetes; sin numerar.

  • Doc. 5: Ejercicio de docencia teológica: Tesis: «Progressus civilis requirit ut humana societas constituatur super fundamentis mere humanis, nullo habito respectu ad religionem , perinde ac si ea non existeret.» Censurae Theolog. Roman. Un pliego, muy bien escrito y conservado, con la opinión del teólogo. (está incompleto) Medidas: 220 x 315 mm. Latín.

  • Doc. 6: Programa para los exámenes de Hermenéutica Sagrada. Cuadernillo cosido, de 44 páginas, de diferentes tamaños. Se estructura por capítulos y en cada uno de ellos se indican varias preguntas. Medidas135 x 215 mm la máxima.

  • Doc. 7: Enseñanza de la Sagrada Escritura: dos pequeños cuadernillos formados por un pliego cada uno de 4 hojas (o cuartillas), uno se dedica a «De autenticitate Pentateuci » y el otro a «Novum Testamentum». Ambos están sin numerar, y en latín. Medidas de las hojas 160 x 215 mm.

  • Doc. 8: Apuntes contra el Protestantismo. Son 4 cuartillas, numeradas del 8 al 11 (no hemos encontrado el resto de cuartillas).

  • Doc. 9: Retazos de la Historia de la Iglesia de España. Son dos cuadernillos de folios largos. El primero está numerado de la p. 3 a la 18 y el segundo de la p. 25 a la 36 (antes de la p. 25 se ha añadido un cuartilla sin paginar). Se escribe a mediados de 1825 (p.3) y desde la vuelta de Fernando VII, en 1814. Destaca la figura del arzobispo de Valencia, D. Veremundo Arias Teixeiro y Rodríguez (1815-1824). El autor es un dominico, del convento de San Esteban. Medidas: 220 x 310 mm.

  • Doc. 10: Oratoria Sagrada. Cuadernillo cosido, falto de alguna hoja al principio, numeración original en ff. impares del 3 al 43, resto sin numerar, lo hacemos a lápiz hasta el 71. Al final está firmado P.D.C.H.B, y pone: «Universidad Literaria de Oviedo, 1851». Acompañan a este cuadernillo un folio doblado, titulado: "Cualidades del Orador" y dos cuartillas sueltas: Panegírico origen de la palabra" y "López", más tres billetes sueltos.

  • Doc. 11: Enseñanza de Religión: Contiene un programa de religión de 51 temas o lecciones, en dos folios doblados y otro suelto, total 5 hojas, la última está rota. Lleva, además, un sobre postal, aprovechado para escribir un elenco de nombres (suponemos que son seminaristas, porque el sobre está dirigido al P. Fernando Blanco, Catedrático en el Conciliar).

  • Doc. 12: «Oratiuncula pro studiorum renovatione composita a Fr. Ferdinando Blanco in almo Sancti Stefani salmantini combentu Filosofiae alumno.» Año 1830-1831. Cuadernillo sin coser, tiene 8 hojas sin numerar y le acompaña una cuartilla distinta sobre la oración. Es una pequeña obra de cuando Fr. Fernando era fraile dominico y joven, hacia 1830-1831, ya que en 1832 estaba estudiando a Cano.

  • Doc. 13: Escritos de filosofía siendo estudiante en San Esteban. Por lo general, se tratan de temas para alguna academia o los llamados "círculos" donde se presentaban temas de estudio y discusión. Algunos llevan título y firma, incluso la hora de terminado el trabajo; otros se conforman con la firma. 7 están escritos en folio doblado o medio pliego, otros tres ocupan solo una cuartilla. Los temas son: Utrum anima hominis inmortalitate sit praedicta? / An termini significent a natura? Proponitur quaestionis status/ Breve discurso en que por vía de argumento se prueba que los cuatro elementos son lo primeros principios de las cosas naturales/ Utrum Fisica sit scientia? et am speculativa?/ Utrum Ethica sit scientia. Hay propuestas e impugnaciones. Total son 17 hojas sin numerar. Latín. Año 1833 como fecha final.

  • Doc. 14: un folio doblado, a modo de tapas, lleva el título de: «Antecedentes sobre la promoción de su S. E. Illma. al arzobispado de Valladolid» y engloba unas series de documentos que más bien son más programas de teología que otra cosa, y además son de la época de exclaustrado en Salamanca de Fr. Fernando; por lo tanto del 1835 al 1851. Dichos programas están incompletos y con tamaños diferentes. Hay un lote, en folio largo, sueltos, numerados: 3, 4, 5 y 6. sobre los milagros, la Iglesia y el protestantismo, y cada tema lleva varios enunciado o preguntas. A continuación, viene otro lote (2º) de tamaño de cuartilla numeradas del 1 al 4 (el n. 2 está repetido) más otras dos cuartillas sin numerar. La temática es Primado del Papa, canon de libros, protestantismo... Continúa otro lote (3º) que se inicia con sobre de una carta dirigida a D. Fernando Blanco, Seminario Conciliar, Salamanca, reutilizado, conteniendo 14 enunciados de temas sobre la teología y religión, los lugares teológicos... La numeración es de 1, 7, 8,9, y 10 (éste es un pliego).

  • Doc. 15: "Asociación de Socorros Mutuos del Clero de la Diócesis de Salamanca", 12/04/1848, folio impreso; firmas impresas de Martín Peña, Ramón Nieto, Nicolás Santamaría del Pozo, Fernando Blanco (exclaustrado) y Antonio Gómez, secretario. Y cuadernillo sin coser de 4 hojas, manuscrito: «Estatutos de la Asociación de Socorros Mutuos del Clero de la diócesis de Salamanca»; con correcciones y añadido del Fr. Fernando Blanco.

  • Doc. 16: Correspondencia: pocas son las cartas que se han conservado, solo 5, y algunas no directamente a Fr. Fernando; son las siguientes: 1ª carta de D. José María de Odriozola a D. Domingo de Munendia, Legorreta, 22/04/1845. Pide le obtenga el pase de Calahorra, remitiéndolo a sacerdote Mendiola de Calahorra. Parece que un hijo había estudiado ¿en Salamanca u Oñate?. No se ve ningún indicio de conexión con Fr. Fernando Blanco. La carta ha sido usada para notas bibliográficas de teología por ¿Fr. Fernando? La dirección externa de la carta parece que tenía el destino de Oñate ( que está tachado y en una maraña de escritura).
    La 2ª carta dirigida a D. Fernando Blanco, Salamanca, abril de 1848 (sello postal) está incompleta y habla de Juan, como verdadero amigo, que cuidará de él como amigo, pues es cristiano.
    La 3ª carta de Tomás Serrano (dominico exclaustrado de S. Esteban) a Fr. Fernando, Calvarrasa de Abajo, 05/02/1850, se lamenta no poder complacer a Fr. Fernando, porque tiene que predicar los domingos y semana Santa. Original. Bastante rota.
    La 4ª carta es de Luis Carbonero a D. Fernando Blanco, Director del seminario Conciliar de Salamanca, Torrecilla de la Orden, 06/02/1851. Está muy enfermo, y quiere saber si ha hecho una diligencia de un certificado de una prebenda.
    La 5ª carta es de Antoinne a D. Fernando Blanco, Hospital de Sta. María de la Piedad, Benavente, 29/02/1851. Le da gracias porque le ha mandado unos chochos, que le dan fuerzas en la enfermedad. Parece que Fr. Lorenzo ha estado un poco malucho, por lo que le pide que se cuide. Antoinne es un gran amigo de Fr. Fernando.
    Hay otra carta, (6ª) copia manuscrita firmada por Fray Simón de Rojas, con datada en Madrid y junio 18 (sic). Habla de su excelencia y del duque. Posiblemente se tarta de una copia de esta carta de San Simón de Rojas, trinitario, dirigida a la duquesa de Alba, mujer de D. Antonio, V duque. No sabemos el significado para Fr. Fernando.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos de Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, con el Vaticano, cardenales y otros obispos (1857-1873)

Documentos de Fr. Fernando Blanco durante sus años de obispo de Ávila. Muy fiel al Vaticano y a la persona del papa Pío IX, mantiene lazos constantes y correspondencia con el Roma y, de manera especial, con el nuncio, en Madrid. Como portavoz de la provincia eclesiástica de Valladolid, ejerce una función importante en documentos y correspondencia con las autoridades políticas españolas.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos de Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila procedentes del Archivo Privado del P. Fr. José Salvador y Conde, O.P. (2010)

En la catalogación de esta unidad seguimos la numeración que tenían el archivo del P. Fr. José Salvador. Si hay lagunas de numeración se debe a que el P. Salvador tenía en su archivo gran cantidad de fotocopias de documentos existentes en este AHDOPE u otros archivos, pero que se han desechado al incorporarlos a este AHDOPE. Así pues, Ponemos entre corchetes el n. de documentos del Archivo del P. Fr. José Salvador.

  • Doc. 1 [2871]: "Panegírico de Santo Tomás de Aquino" que en la solemne fiesta que le consagraron los alumnos del Real Seminario conciliar de Salamanca, predicó en la iglesia de San Esteban de la misma ciudad, el día [en blanco] de 1850, el presbítero Don Fernando Blanco, vicerrector y catedrático de dicho establecimiento". Es un cuadernillo cosido, tamaño cuartillas, 4 hojas más una tapa con el título, sin paginar. Medidas: 160 x 216 mm. Buena conservación, aunque con correcciones.

  • Doc. 2 [2873]: Carta de Fr. Fernando, obispo de Ávila, al nuncio de S. Santidad. Ávila, 17/08/1858. Da informe de la situación de la diócesis, especialmente del clero, de la ciudad, de las parroquias de la diócesis,, de los templos... Dos pliegos, 4 hojas sin numerar. Medidas:177 x 216 mm.

  • Doc. 3 [2877] Carta del nuncio apostólico al obispo de Ávila. Madrid, 02/08/1858. Firma ológrafa del nuncio. Le envía una carta pontificia dirigida al obispo. Deseos de que su amor a la Iglesia y al papa penetre en el clero y fieles. Sobre el proyecto de Ley, presentado por Istúriz el 26 en las Cortes, que no es otra cosa la Convención hecha en Roma por el card. Antonelli y el embajador de S.M. y aprobada por S. Santidad y el gobierno español; aunque ahora andan diciendo que quieren modificaciones. Lo quieren son que la Iglesia les venda sus bienes a cambio de censos. Suplica que el obispo le dé su opinión. Escrito en un folio, con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 4 [2878]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 17/08/1858. Firma original del nuncio. El presbítero D. Francisco Moreda, párroco del pueblo de Oso (diócesis de Ávila) ha solicitado al Santo Padre una de las sillas capitulares reservadas a la Santa Sede. Pide al obispo su parecer y que le envíe in informe exacto para pasarlo a la S. Sede y saber a quien se premia. Escrito en un folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 5 [2880]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 26/06/1858. Es la respuesta a la de Fr. Fernando Blanco, obispo electo, catalogada en esta Serie 2- 1- Doc. 9. El nuncio pide que le informe de la diócesis y espera que cuide del seminario diocesano. Escrito en un folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 6 [2881]: Carta del obispo de Ávila al nuncio. Ávila, 15/12/1859. Problema de dos convento de religiosas que reciben educandas internas, pero sin pedir, sin tener, licencia para cada casa, ni de la Nunciatura ni de la Congregación de Obispos y Religiosos. La situación difícil para el obispo, porque puede caer en excomunión; requiere del nuncio que le diga qué conducta debe seguir. Folio en papel común. Copia.

  • Doc. 7 [2882]: Carta del nuncio a Fr. Fernando, obispo de Ávila. Madrid, 26/04/1859. Firma original del nuncio. El obispo ha tenido problemas de rebeldía y difamación por parte de un sacerdote y ha usado de conceptos tiernos. El nuncio se muestra justiciero: se cumpla la sentencia del tribunal eclesiástico y los tribunales civiles a los que indebidamente acudió. El sacerdote había tenido una conducta escandalosa en Cuba. Ha recibido en la Nunciatura la Instrucción del obispo a la diócesis. Le alaba por sus escritos. Folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 8 [2883]: Carta del nuncio al obispo de Ávila, D. Fernando Blanco. Madrid, 26/01/1859. Pide que el obispo tenga consideración con la solicitud presentada por D. Pedro Moyano, beneficiado de la catedral de Ávila y administrador diocesano, para una canonjía vacante, que debe nombrar la mitra. Le indica que el gobierno pretende una alternancia o alternativa con la diócesis a la hora de cubrir vacantes. parece que se quedó en que quien comenzaba continuaba siendo quien decidía y sus sucesores continuarían con el derecho. Folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 9 [2884]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid 16/04/1859. Firma original del nuncio. Participa de lo temores ante las correcciones que hará el Congreso en ley de Imprenta. Sobre la cuestión de los bienes de la iglesia, si se concediera al Gobierno lo que desea, y en compensación la Iglesia consiguiera segura y eficazmente lo establecido en el Concordato, sobre todo en el ejercicio libre y franco de su jurisdicción, se sacaría alguna ventaja. Sobre el sacerdote D. Santiago López San Román, en Cuba y su rebelión contra el obispo. Pide al obispo que le diga a su antiguo hermano [quizá San Román fuera dominico exclaustrado] que deponga su actitud. Se nombrará obispo en Cuba a Sr. Dr. Nogüeruela. Da gracias por la evangélica pastoral que le ha enviado. Pliego timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 10 [2885]: carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 08/04/1859. Firma original del nuncio. Ha recibido la carta y la confidencial que el obispo envió al ministro sobre el proyecto de ley de imprenta. Le da las gracias por haber sostenido la autoridad eclesiástica en tema religiosos y disciplinares. No ha recibido algunas cartas pastorales. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 11 [2886] Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 12/12/1859. Firma original del nuncio. Ha recibido la pastoral sobre "las tribulaciones del Santo Padre", que es una de las mejores que han escrito otros obispos; defiende la inseparabilidad de la cuestión política de la cuestión religiosa. Mandará el día 20 un ejemplar a Roma. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 12 [2890]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 29/09/1859. Firma original del nuncio. La viuda del conde de ¿Rayneval? desea visitar algunos monasterios de Carmelitas Descalzas en España. El Santo Padre escribe al nuncio para que escriba a algunos monasterios y a los obispos que faciliten este deseo piadoso. Folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 13 [2891]: Carta del nuncio al obispo de Ávila, Madrid,26/10/1859. Firma original del nuncio. Pide una pastoral , porque el ejemplar que tenía lo ha enviado Roma, es luna de la guerra de Italia, en la que se empezó a hablar del dominio temporal del papa. Varios arzobispo y obispos españoles levantan la voz contra los atentados que está afligiendo al Sumo Pontífice, como han hecho los obispos franceses. Folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 14 [2892]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 29/12/1859. Firma original del nuncio. Responde a una del obispo del día 24. El obispo puede leer los libros prohibidos; pero dar una licencia general para los clérigos de la diócesis no se puede, incluso el papa Pío IX ha puesto restricciones. Si es para alguno en particular, debe darle el nombre al nuncio, para que le pueda dar licencia. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 15 [2893]: Carta del Nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 01/12/1859. Firma original del Nuncio. Ha recibido la pastoral sobre la guerra de África. Espera la otra carta pastoral sobre los atentados contra el Santo Padre y le anuncia que ya han levantado la voz con sus escritos en defensa del papado. Folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 16 [2894]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 28/08/1859. Sobre el nombramiento o elección de habilitados del clero es contraria, dice el arzobispo, al Concordato, por lo que ha pedido a ministros y ministerios que la administración de las rentas eclesiásticas fuese la Iglesia, y como dice como dice el Derecho, se confiase a los obispos. No le han contestado por escrito; pero le han dicho que una vez que se determine la dotación del clero, se estudiará la cuestión de la administración. Los habilitados se nombrará por 3 años cada. Visita del obispo a Madrid o del nuncio a Ávila. Folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 17 [2895]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 01/09/1859. Firma original del nuncio. Sobre el nombramiento de los habilitados, con nueva elección. El Ministerio de Gracia y Justicia, dice que no se haga sino que continúen los que estaban. El nuncio dice: si continúan los actuales habilitados, hay que ver si continúan también las fianzas fianzas que han dado; si éstas han caducado, deben avisar al nuncio. Folio con timbre oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 18 [2896]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid,12/03/1859. Firma original del nuncio. Sobre la jurisdicción de los prelados sobre los regulares exclaustrados. No se da jurisdicción estable o larga duración (sería admitir la exclaustración por el Vaticano), por eso es limitada. Sobre lo monasterios de monjas de filiación regular, se quiere que sean dirigidos únicamente por los prelados diocesanos. Un folio sin timbre, papel común.

  • Doc. 19 [2897]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Real sitio de San Ildefonso, 30/07/1859. Firma original del nuncio. Envía la carta de Pío IX, acogiendo favorablemente al cesar la guerra entre príncipes. Se terminan las públicas rogativas por la paz. Después de cada misa hay que rezar tres oraciones: tres Ave Marías, Salve y las oraciones de B. María Virgen pro gratiarum actione y pro inimicis. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 20 [2898]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. San Ildefonso, 29/07/1859. Firma original del nuncio. Enviará la carta que ha escrito a S. Santidad, que a pesar dela paz, sigue sufriendo amarguras. La pastoral del obispo se hizo inoportuna por la llegada de la paz. Escribe del P. Orge, que le ha dicho que el sacerdote exclaustrado, San Román [el de los escándalos en Cuba] escribirá al nuncio y sabe éste que ha escrito al obispo de La Habana; pero no ha llegado nada, por lo que el nuncio piensa que el sacerdote a vuelto a las andadas: cree que nada se sacará si Dios no le inspira un espíritu de humildad. Un pliego con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 21 [2899]. Carta del nuncio al obispo de Ávila. San Ildefonso, 28/07/1859. Sobre la opinión que tiene el obispo de D. Manuel Inocencio Velázquez, un entrometido orgulloso que sacaba provecho propio de toda las entrevistas y visitas, llegando a solicitar condecoraciones y usando las cartas en beneficio propio, que es lo que ha hecho con el cardenal Pietro, cuando era nuncio de S.S. en Portugal. Folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 22 [2900]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 28/10/1859. Firma original del nuncio. Ha recibido los dos ejemplares de la pastoral que escribió el obispo al empezar la guerra. Se lo agradece. Si se debe hacer una declaración conjunta del episcopado o de cada obispo. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 23 [2901]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 05/07/1859. Firma original del nuncio. Declara la tristeza de ánimo del Pontífice por las rebeliones de los Estados Pontificios contra el papa. Estas angustias las comparte el papa con los obispos católicos. Le manda una una encíclica del Pontífice, la del 27/04/1859. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 24 [2902]: carta del nuncio al obispo de Ávila, D. Fernando Blanco. Madrid, 15/06/1859. Firma original del nuncio. Ha llegado con retraso el paquete enviado desde Roma con la última encíclica, por lo que no ha podido enviarla. El deseo ardiente de paz del Pontífice se ha visto trucado por la guerra entre tres naciones católicas; pero confía en el obispo que transmitirá el deseo de paz exhortando a los fieles que se limpien de sus culpas y, purificados, pidan unidas a S.S que Dios conceda la paz y concordia a toso los soberanos y pueblos, máxime entre los que acatan al Romano Pontífice. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 25 [2903]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. San Ildefonso, 30/08/1859. Firma original del nuncio. El episcopado español ha enviado cartas al Pontífice, que han sido de consuelo para S. S. que ha querido agradecerle al obispo de Ávila su adhesión y amor con una carta que el Nuncio le manda. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 26 [2904]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 8/10/1859. Firma original del nuncio. El Pontífice ha ordenando al nuncio que envíe ala episcopado español la alocución del 26 de septiembre, en la que vuelve a levantar la voz en defensa de los derechos atropellados en algunas provincias de los Estados de la Iglesia. Le envía al obispo un ejemplar. Folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 27 [2905]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 26/01/1860. Firma original del nuncio. Dará, cundo se pidan, todos los permisos para que un canónigo compre el convento de los jerónimos para casa de los sacerdotes de San Felipe Neri, aunque duda sea ventajosa por los escasos sacerdotes que hay. Es una casa favorecida por el Concordato, con dotación del Gobierno. Pero si éste no la dota ¿de qué vivirán la casa? Sobre la cuestión de Estado Pontificio. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 28 [2906]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 13/01/1860. Firma original del nuncio. Indicaciones para refutar el folleto "El Papa y el Congreso" y defender o estar enteramente con la San Sede. Instruir a los fieles sobre artificios y errores de dicho folleto. Le envía la publicación del obispo de Barcelona sobre dicho folleto. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 29 [2907]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 14/01/1860. Firma original del nuncio. Hoy, día de la fecha, la Gaceta Oficial publica el Convenio entre la Santa Sede y la reina Isabel II, sobre las cosas eclesiásticas de España. Pide la colaboración de los prelados. A la S. Sede le preocupa tranquilidad y seguridad de la Iglesia en España. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 30 [2908]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 02/02/1860. Firma original del nuncio. Envía la encíclica sobre la doctrina de la Santa Sede que el principado civil de los papas es actualmente un alto interés de la Iglesia universal. Se exhorta a explicar y defender la buena doctrina acerca del poder temporal del papa. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 31 [2909]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 15/02/1860. Firma original del nuncio. Sobre el folleto "El Papa y el Congreso", publicado en París. No es fácil hacer una completa y tranquila refutación, por las burlas e hipocresía. Pero el nuncio insta que se combata las ideas que hay en Europa y ahora en España: "El dogma es enemigo del progreso y que el catolicismo es obstáculo para la civilización". Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 32 [2910]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 28/06/1860. Firma original del nuncio. Ha recibido la letra de 8100 reales que envía al Santo Padre; y se lo agradece. Lo mismo que los esfuerzos que está haciendo por promover el Empréstito Pontificio. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 33 [2911]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 23/06/1860. Firma original del nuncio. Envía texto del Breve Pontificio dl 26 de marzo, que ha llegado a la Nunciatura con un retraso increíble. Sobre la revolución en las Romañas, que ha obligado al papa a separar a los autores y fautores del dichas revoluciones de la Iglesia Católica. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 34 [2912]: Carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, al nuncio. Ávila, 04/06/1864. Sin firma. De colegio de las dominicas dedicadas a la enseñanza pero sin clausura, "especie de terciarias de la O.P. Antes de la exclaustración optaron por la clausura sin dejar la enseñanza y con facultad para salir solo a la iglesia. Podían educara a las internas. Se le pide al obispo que como prelado de ellas siga consintiendo lo que hicieron el Maestro de la O.P. o el provincial. Duda si puede dar semejante licencia. Un pliego timbrado del obispado de Ávila.

  • Doc. 35 [2913]Carta de Luis Pallotti al obispo de Ávila. Madrid, 02/11/1864. Firma original de Pallotti. Sobre la salud del obispo y la fiesta de la Santa (Teresa de Jesús) y la imposibilidad de ir a la fiesta Mons. [nuncio]. Pide una retrato del obispo, porque se lo piden de Roma, para una colección de prelados, y, aprovecha para pedirle otra para él, con firma en el respaldo. Una cuartilla sin timbre, papel común.

  • Doc. 36 [2914] Carta de Luis Pallotti al obispo de Ávila, Madrid, 13/11/1864. Firma original de Luis Pallotti. Ha recibido los retratos; satisfacción. Ha enviado a Roma un paquete que el obispo envió. En vía al obispo, su retrato y si es posible el del jefe [nuncio], pero a condición que le envíe el obispo otro para el nuncio. Una cuartilla sin timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 37: [2915]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 05/06/1865. Firma original del nuncio, Lorenzo, arz. de Tiana. Dificultades para celebrar la ceremonia el 21 en los italianos y celebrarlo en otra iglesia tiene sus inconvenientes; por lo que ha decidido que se cante una misa solemne en italianos (iglesia de los italianos) (la solemnidad era por el aniversario de la coronación de Pío IX). Da las gracias al obispo por su disposición para predicar ese día, aunque no haya habido sermón. Una cuartilla sin timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 38 [2916]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 31/05/1865. Firma original del nuncio. Ha recibido los ejemplares de la pastoral del 22 de abril, aunque aún no ha terminado de leerla, por lo que espera a terminarla para comentar algunas cosas. Sobre la fiesta del aniversario de la coronación del papa Pío IX, tiene esperanza de que estando en obras la sacristía de la iglesia de los italianos, pueda hacerse en ésta u en otra. Le pide hacer el sermón largo de dicha fiesta. Pide que le conteste. Es un pliego de medidas de170 x 223 mm, sin timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 39 [2919]: Páginas del Boletín del obispado de Ávila, de la p. 73 a la p. 80. Impreso, con anotaciones ms de Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila. Tema: restablecimiento al matrimonio canónico de todo su antiguo valor para los efectos civiles. Se hace propio el decreto publicado por el arzobispo de Zaragoza (16/02/1875) para la diócesis de Ávila. Y lo mismo se hace con una nota del obispo de Zamora (01/03/1875). La data que pone el obispo de Ávila: Ávila, 16/03/1875.

  • Doc. 40 [5128]: Sobre "Book Post" enviado a la Minerva, 42 (Roma), con varias anotaciones escritas a bolígrafo: «10 cartas originales del P. Fernando Blanco, O.P.», «Correspondencia con D. Vicente de Guzmán. Santiago de Compostela»,« Adquirida del P. Victorino [Rodríguez] el 01/09/1990. No registrado en archivo, todavía». En efecto contiene 10 cartas: correspondencia entre Fr. Fernando Blanco y D. Vicente Guzmán, durante la estancia de Fr. Blanco en Santiago. Desconocemos quien fue D. Vicente Guzmán. Las cartas están datadas en Santiago, Vigo, Lugo y Madrid, entre los años 13/06/1855 a13/01/1858. La carta del 30/08/1855 habla de que ha sido desterrado a Chinchilla, pero aún no ha ido por encontrarse con poca salud. La del 06/10/1855, datada en Lugo, donde dice que ha llegado hace más de 8 días camino de Chinchilla, pero le han levantado la orden de destierro. La carta de Santiago, 29/10/1955, pide información de un joven de la Coruña llamado José Abella de Vera, que pretende tonsurarse [orden sagrada menor de tonsura, ser clérigo]. Don Vicente contesta en la misma carta. La carta de Santiago, 30/10/1857, el Sr. arzobispo le ha hecho canónigo, no le agrada nada. Habla, aunque poco, de agradecimiento de Manovel y Torrevélez. La carta del 21/11/1857, escrita en un billetito, le trata a Fr. Fernando como obispo electo de Ávila. La última carta, datada en Santiago,13/01/1858, descubre su alma a sus amigo ante el obispado; le dice que ya está preconizado en Roma, extrañando que haya quitado todo lo referente a la O.P.. cuando en el interrogatorio que se hizo quedó claro que era fraile y dominico. Esperan verse con su amigo en Santiago, Madrid y Ávila.

  • Doc. 41 [2929]: carta del obispo de Ávila al R. P. Fr. Cayetano García Cienfuegos,O.P., datada en Ávila, 31/05/1886. Pero el obispo de Ávila no era Fr. Fernando Blanco (fallecido en Valladolid en 1881), sino D. Ciriaco Sancha y Hervás, que fue obispo de Ávila de1882-1886.

  • Doc. 42 [02995]: otra carta del obispo de Ávila, D. Ciriaco Sancha y Hervás al P. Cayetano García Cienfuegos, datada en Ávila, 08/06/1886. El P. Cayetano García Cienfuegos, fue prior provincial de la provincia dominicana de España desde 1888 a 1892 y D. Ciriaco fue trasladado a la diócesis de Madrid-Alcalá, en 1886
    Se ponen aquí estas dos últimas cartas por pertenecer al Archivo Privado del P. José Salvador y Conde, quien, equivocadamente, las atribuyó a Fr. Fernando Blanco. Para el P. Cayetano G. Cienfuegos, véase los documentos Provinciales

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos de José María Larroca ()

Documentación personal, anque mucha está relacionada con su cargo de Maestro de la Orden de Predicacores. Es posible que el P. Ramón tuviera en mente escribir algún artículo sobre el P. Larroca.

Larroca Estala, José María, O.P.

Documentos de la Curia General (1900-1907)

Contiene:
-Documento 1. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 20/01/1894. 1 cuadernillo impreso, 5 pp., cosido. Latín.
-Documento 2. Indulgencia por la causa de beatificación de los mártires de China, Tunkín y Conchichina, Sagrada Congregación de Ritos, Roma, 25/06/1900. 1 folio impreso. Latín.
-Documento 3. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 29/08/1900. 1 cuadernillo impreso, 7 pp., cosido. Latín.
-Documento 4. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 06/01/1903. 1 pliego impreso, 4 pp. Latín.
-Documento 5. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 22/04/1903. 1 cuadernillo impreso, 6 pp., cosido. Latín.
-Documento 6. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 25/08/1903. 1 cuadernillo impreso, cosido, 6 pp. Latín.
-Documento 7. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 19/09/1903. 1 cuadernillo impreso, cosido, 6 pp. Latín.
-Documento 8. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 19/03/1904. 1 cuadernillo impreso, cosido, 6 pp. Latín.
-Documento 9. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 16/08/1905. 1 cuadernillo impreso, cosido, 18 pp. Latín.
-Documento 10. Circular del P. Procurador Henricus Desqueyrous, Roma, 08/12/1905. 1 cuartilla impresa. Latín.
-Documento 11. Sumario de Indulgencias, Privilegios e Indultos de hermanos y hermanas de la Tercera Orden, Roma, 13/06/1906, y Rescripto de Pío X, Roma, 31/07/1906. 1 pliego grande con 6 caras, impreso. Latín.
-Documento 12. Circular del P. Maestro Jacinto María Cormier, Roma, 04/08/1906, sobre las misiones en Urubamba, y Carta del P. Provincial Vicente A. Cienfuegos, Vergara, 30/08/1906, en castellano. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 13. Circular del P. Maestro Jacinto María Cormier, Roma, 14/09/1906. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 14. Circular del P. Maestro Jacinto María Cormier, Roma, 29/06/1907. 1 pliego pequeño impreso, 4 pp. Latín. 2 ejemplares.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos de la dehesa de Fuenterroble, jurisdicción de Ciudad Rodrigo (1600-1835)

Compra delas rentas por parte del Convento de San Esteban; abundan los documentos de repartos de las rentas que dicha dehesa de Fuenterroble rendía a sus propietarios. Abarca diversos años de 1621 a 1814.
Problemas de las rentas, tasaciones, distribuciones de la renta, cuentas y apuntes de cuentas. Cartas al convento y a frailes referentes a dicha dehesa de Fuenterroble.
Son varios los repartos de la renta de la dehesa de Fuenterroble, entre los entendidos o propietarios de la renta; hay también varias cartas de los mismos propietarios o sus administradores ala convento de San Esteban o al P. Benito Antonio Álvarez como administrador del mismo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos de la erección como Casa del Colegio de Los Ángeles de S. J. de Costa Rica (1946-1952)

Contiene:
-Copia de la compraventa de las temporalidades de la Arquidiócesis a favor de la "Ilustración Católica Limitada", S. J. de Costa Rica, 11/06/1946.
-Copia de la concesión del Arzobispado para hacer casa, 28/02/1952.
-Copia de la carta del Canónigo Secretario al P. Vicario Domingo del Pilar Fernández sobre lo mismo, 09/06/1950.
-Documento del Maestro de la O.P. Manuel Suárez: erección de la Casa-Colegio Los Ángeles como independiente, Roma, 21/04/1952, copia con firmas originales, mecanografiado, sin sello.

Sanabria Martínez, Víctor Manuel (arzobispo de San José de Costa Rica)

Documentos de la granja de La Orra [Horra] del convento de San Pablo de Burgos (1687-1842)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-BUR-1-2
  • Uni.doc. comp.
  • 15/07/1687 - 27/07/1842
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 4 documentos:
-Documento 1: Cuadernillo cosido titulado: La Orra. Lista de las tierras, eras, viñas que tiene compradas y adjudicadas en concurso y acreedores de La Orra", San Pablo de Burgos, O.P. Fechado en ¿Burgos?, 15/07/1687 y hecha por el P. Prior y Depositarios del convento. Última anotación 1834. Es un cuadernillo de 10 ff. ordinarios, sin numerar, más tapas de papel más grueso, con el título en la tapa anterior.Usados solo los 6 primeros ff. en el folio 6 se da "Razón de las fincas que posee el convento de San Pablo de Burgos, este año de 1834 (sólo se señalan 7 fincas). Medidas: 300 x 215 mm. Conservación buena, aunque con suciedad.
-Documento 2: Cuadernillo cosido de 6 folios, sin tapas ni numeración. Copia simple de la Real Provisión del rey Felipe V en el pleito entre el convento de San Pablo de Burgos y los vecinos de La Horra, sobre las propiedades en dicha villa, Valladolid, 09/11/1720, ante Francisco de Castro Taboada. Aceptación y requerimiento en la Orra, 22/12/1720, ante Gaspar de Quintana y Payán. Medidas: 305 x 220 mm. Conservación bastante buena, esquinas dobladas y rotas, sin afectar al texto.

  • Documento 3: Cuadernillo cosido de 6 ff. sin tapas y sin numerar: Resumen de las escrituras de los capitales, censos, hipotecas del convento de Burgos dados a los renteros de La Horra, hecho el año de 1833. Se recogen censos desde 1696 hasta 1833. Medidas: 315 x 220 mm. Muy buena conservación.
    -Documento 4: Declaración - certificado de Isidro Morejón de la deuda que tenía con el convento de San Pablo de Burgos, y ahora con D. Juan Fernández (exclaustrado) por el mesón que la comunidad tenía en La Orra [La Horra]. Debía 592 reales, más otros 300 reales de renta. Dejó el mesón a primeros de julio de 1838. No tiene firma. Una cuartilla; en el reverso está escrito: La hacienda de La Orra del convento de San Pablo de Burgos. Estos papeles son de la hacienda que el convento tenía en La Orra. Fecha posterior a julio de 1838.
    -Documento 5 ( ha aparecido como si fuera extra Orden), es una cuartilla, con dos escritos, datados en La Orra (La Horra) por el exclaustrado Juan Fernández del Val, que vivía en dicha población, y dice que vendió el vino, porque estaba en necesidad; del dinero puede prestar a Venancio Moro García una cantidad que entregará a la chica que de hace de correo, si el tal Venancio le envía con la misma chica el recibí en la misma carta. Este recibí lo firma el tal Venancio, diciendo que ha recibido de D. Juan Fernández del Val, esclesiástico, 60 reales de vellón, y los recibe para sus urgencias, y lo firma. Ambos escritos están datado en La Orra (Horra) el 27 de julio de 1842.

Convento de San Pablo de Burgos

Documentos de la Inquisición en Aragón (1498 -1569)

Son cartas, principalmente del rey D. Fernando el Católico, dirigidas a los inquisidores de Aragón y oficiales, en las diócesis de Zaragoza, Tarazona, Lérida, Valencia, Segorbe, Tortosa..., sobre temas económicos, de justicia, confiscación de bienes a judíos....
La mayoría de las cartas están copiadas en uno o varios cuadernos cosidos, que los catalogamos como una Unidad Documental Compuesta a la que pertenecen varios documentos o cuadernos. Actúan de secretarios Juan Ruiz de Calcena [al principio firma como "pro secretario"] y Juan de Coloma. Ambos con frecuencia ponen: «Dominus Rex mandavit michi [o mihi] » y firman. Lo que da autenticidad a estas cartas.

Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla

Documentos de la Provincia Bética o Andalucía

Hay catálogos y documentos de diversas etapas hasta el año de 2016 en el que se realizó la unificación de las provincia de España, Aragón y Bética, formando la Provincia HISPANIA. En el capítulo provincial de dicho año, determinó que los archivos históricos, anteriores al año de 1996 permanecieran en sus antiguas sedes: el de Aragón en Valencia y el de la Bética en Sevilla. Pero todos los documentos posteriores al dicho año de 1996 pasarían al archivo de la curia de la Provincia Hispania en Madrid, Atocha, como archivo vivo.
Por mantener las antiguas sedes de los Archivos de las extintas provincias, los documentos de estas provincias españolas no son muy abundantes. El investigador deberá dirigirse a la sede de Valencia, para documentos de la antigua provincia de Aragón (Aragón, Cataluña, Reino de Valencia y Baleares), y a Sevilla, para documentos de la provincia Bética (Andalucía, Murcia, Badajoz -sin Mérida- y Ciudad Real)

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Documentos de la Provincia de Canarias o Nuestra Señora de la Candelaria

El documento original de las Islas Canarias, siendo provincia, es un certificado de estudios a favor D. Juan Vandama y Laguna, dado en el convento de San Pedro Mártir de Gran Canaria, el 17/07/1683. El otro, el segundo es una elenco de los priores provinciales de la Provincia de Bética y a partir de 1651 de los provinciales de la provincia de Canarias

Convento de San Pedro Mártir, Las Palmas de Gran Canaria

Resultados 3161 a 3200 de 7344