Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Materiales para escribir la vida de Melchor Cano, recogidos por Fermín Caballero, Tomo 1º Autores.

Es una recopilación de materiales diversos, en formatos también diversos. Tras el título tiene una lista de los autores consultados. Al final: dos artíc. impresos de la gaceta La Lealtad de 27-29/9/1866, otro art. del Boletín del arzob. de Santiago, de 1870, y otro sobre la Infalibilidad Pontificia, del P. Zeferino González, 1870 (impreso)

Caballero, Fermín

Matapozuelos. Reclamación de Fr. Felipe Calvo y Gregorio Rico de las fanegas de cebada dadas para el ejército del General Francisco Xavier Castaños (1813)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-16
  • Uni. doc. simple
  • 31/11/1812 - 27/08/1813
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Reclamación de Fr. Felipe Calvo y Gregorio Rico, arrendatarios de la casa de labranza, que en la villa de Matapozuelos perteneció al Colegio de San Gregorio, de 100 fanegas de cebada que se llevaron para el ejército del General Francisco Javier Castaños el 31 de noviembre de 1812; piden al alcalde haga información; en Matapozuelos, 14 julio 1813. Con la información se presentan en la Intendencia de Valladolid, 16 de julio de 1813. No se logró nada; todo terminó en las informaciones, el 27 de agosto de 1813.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Cuenta y papeles de Fr. Felipe Calvo, procurador que fue de Matapozuelos (Valladolid) (1802)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-15
  • Uni. doc. simple
  • 23/11/1802
  • Parte deFondo A (Antiguo)

1 folio, doblado, sirve de carpeta para una carta de Fr. Felipe Calvo al señor Andrés Yuste, des de Matapozuelos, 23/11/1802. Sobre los novillos, que ha comprado y debe ponerlos en el primer mercado de febrero, en Peñaranda. Da noticias de la inútil vista a la Chancillería de Valladolid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Carta de Fr. Julián Álvarez al P. Rector del Colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-19
  • Uni. doc. simple
  • 07/12/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sobre las medidas del trigo que envió, que el panadero lo vendió. Se han vendido 4 mulas, incluida la chiquitina en 4550 reales.. Supone que le han llevado los 156 rs. de 12 fanegas de garrobas que se vendieron a la condesa de Fuentenueva. No comprará el "Rosolí" (Resolí), porque es muy cario llevarlo; solo con los portes se pueden comprar el licor que se acomode. El miércoles irá el vino.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Carta de Fr. Julián Álvarez al P. Rector del Colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-18
  • Uni. doc. simple
  • 23/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Manda la tercera partida de trigo. Sobre el arriendo de las tierras la situación es mala: no hay sujetos abonados; además se temen que se las quiten. Los que compraron las tierras: un boticario de Valladolid y Samprún (pariente del alcalde de la villa) esperan que se den por válidas las compras. No sabe que hacer. El rector y colegio deben examinar la situación y decirle lo que debe hacerse.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Carta de Fr. Julián Álvarez al P. Rector del Colegio de San Gregorio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-20
  • Uni. doc. simple
  • 09/12/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica que el criado Tomás lleva 42 cántaros de vino, de lo cual un pellejo es de lo buena para las Pascuas. Da los precios de cada una de las cuatro mulas vendidas: en la chiquita se perdieron 50 rs. pero se alargó en las dos primeras y abarató la chiquita. Indica la forma que envía el dinero: onzas, media onza, duros, napoleones.... Reconoce que en la anterior cuenta puso 100 rs. de menos. Pide que dé el pañuelo a Tomás, el criado, para que se lo entregue en Matapozuelo.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Martyrologium S.O.P.

Calenda.
Hay varias correcciones, algunas se han hecho a mano y otras se han hecho con fragmentos adheridos de otros libros. Al final hay 8 folios en blanco.

Theissling, Ludwig, O.P. (Maestro de la O.P.)

Martyrologium

Calenda.
Las últimas 90 pp. han sido añadidas y contienen "Obituario del Convento de Calatayud", de el X de enero de 1833. Todas estas pp. están manuscritas.

Briz, Joaquín, O.P., Maestro de la Orden

Maria optimam partem elegit. Lucas cap. 10 (sermón n.º 543)

Sermón sobre Lucas 10.42 (porro unum est necessarium. Maria optimam partem elegit, quae non auferetur ab ea - Empero una cosa es necesaria; y María escogió la buena parte, la cual no le será quitada).
Sermón para predicar en una profesión religiosa en Santa Ana de Valladolid. Al final está la autorización para predicarlo.

Mendiola, Joaquín de, O.P.

Manuale

Sacramento de enfermos. Autor ¿Fr. Joaquín Briz?

Anónimo

Manual de Gramática Histórica

Contiene diversos apartados que completaban el inédito Diccionario etimológico e histórico de D. José María Aguado.
Comienza con un Apéndice 29, impreso de unas hojas, con índice de palabras y le sigue, propiamente la Gramática, mecanografiada pero con infinitas correcciones y papeles entre hojas y hojas; el título que lleva: "Manual de Gramática Histórica, Segunda Parte, Morfología", las pp. están numeradas desde la 30 hasta la 102. En la p. 103 hay un "Método para aprender taquigrafía", mecanografiado. A la p. 113 comienza la Tercera Parte: Métrica., hasta la p. 134. A partír de aquí vuele otra versión de la SEGUNDA PARTE: MORFOLOGÍA, de la p. 32 a la 60. Después viene otro apartado que títula :"Autores y Obras (exhaustivamente explotadas".

Aguado, José María, O.P.

Manifiesto Apologético por el Real Convento de San Pablo, O.P. de esta ciudad [Sevilla] en el Pleito que contra él sigue el Mayordomo de la Fábrica del señor San Martin de ella, y D. Luis García Caballero, capellán de dicha iglesia

El pleito proviene de una fundación que hizo D. Alonso de Sevilla (alias Mayorga) que había dotado una capellanía sobre una haza de olivar al Donadio de Tarranil, sobre la que la fábrica tenía dos cahizes de atributo; la dicha haza era del Veintiquatro D. Francisco Pérez de Ojeda, según se dimana del documento del 20 de junio de 1510. El pleito se puso porque el capellán de San Martín afirmaba que 68 fanegas de tierra, que están incluidas en la hacienda de Buenaesperanza, propia del convento de San Pablo. El Manifiesto tiene 4 partes: situación de las tierras que estaban gravadas a favor de la fábrica y capellanía, la diversidad y diferencia con que las fábrica y capellán señalan hoy las tierras gravadas, el pleito su progreso y estado, y en la última: reflexiones que sin extremosa aplicación del Derecho resultan a favor del convento.
El autor es el Licenciado D. Lorenzo Ignacio de Eguiguren, que declara que es la cuarta instancia del pleito y que se proseguirá en la quinta.

García Caballero, Luis, capellán de la iglesia de San Martín de Sevilla

Manifiesto anónimo sobre la alternativa y su respuesta, a continuación, por un hijo de San Pablo de Valladolid (¿1751?)

El primer cuadernillo lleva el título: "Manifiesto", y contiene las pretensiones o postura de los conventos de la provincia dominicana de España, contra el convento de San Esteban de Salamanca y el de San Pablo de Valladolid. Pretenden una división de la provincia o un reparto justo y equitativo entre todos los conventos, ante los privilegios de estos dos conventos que poseen la mitad de los grados, lecciones, púlpitos y otros empleos, mientras que el resto de conventos, que son entre todos más numerosos y con más personal se tiene que conformar (cuando pueden) con un exiguo número de grados. Se ponen pruebas y se presenta una posible formación de "casas o conventos de familia", en número de 12 familias y cómo debería ser la "alternativa del provincialato": próximo provincial de Valladolid, le seguirían 4 provincialatos del resto de los conventos, y a éstos seguiría el provincial de Salamanca, para a continuación elegir otros 4 provinciales del resto de los convento, a quienes sucedería otra vez el provincial de Valladolid; y así sucesivamente. Se ataca también el beneficio económico qye sacan los conventos de Salamanca y Valladolid con sus freiles en otros conventos.
El segundo cuadernillo lleva por título: "Respuesta clara a un manifiesto anónimo, que a obscuras de esparce", y es anónimo, pero el autor indica que es hijo del convento de San Pablo de Valladolid. El escrito está dividido en 4 párrafos o temas.

Anónimos

Manifestación católica de 8 de septiembre de 1910. Documentos oficiales y adhesiones

Contiene:
-Carta del Gobernador de Salamanca al Presidente de la Junta Organizadora de la Manifestación Religiosa en la Peña de Francia, Salamanca, 06/09/1910. Informa que nombra a D. Manuel Castro Rodríguez como su delegado. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 1.
-Carta del Gobernador de Salamanca al Presidente de la Junta Organizadora de la Manifestación Religiosa en la Peña de Francia, D. Ángel del Canto, Salamanca, 03/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 2.
-Carta del Obispo de Plasencia a D. Ángel del Canto, Plasencia, 31/08/1910. Siente no poder asistir a la Manifestación en la Peña de Francia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 3.
-Carta de D. Eloy ¿? a D. Sabas Sarasola, París, 29/08/1910. No puede asistir al evento. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 4.
-Carta del Senado, Salamanca, 01/10/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 5.
-Carta del Gobernador Eclesiástico de la Diócesis de Coria al párroco de la Alberca, Coria, 31/08/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta de D. Ramón, obispo de Ciudad Rodrigo al Presidente de la Junta de la Peña de Francia, Montserrat (Barcelona), 03/09/1910. No puede asistir. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta del Decanato de Derecho al Presidente organizador de la manifestación, Salamanca, 03/09/1910. No puede asistir a las fiestas en la Peña de Francia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 8.
-Carta del Vicepresidente de la Diputación Provincial a la Juta organizadora de la peregrinación a la Peña de Francia, Salamanca, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta del representante de la Diócesis de Ciudad Rodrigo al Presidente de la Manifestación, Ciudad Rodrigo, 30/08/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 10.
-Carta del párroco de Villavieja, D. Pablo Moreno, al P. Superior de la Peña de Francia, Villavieja, 04/09/1910. Él y su comunidad se adhieren espiritualmente a la manifestación. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 11.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del Sindicato Agrícola de la Alberguería de Argañán, 04/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 12.
-Adhesión de la parroquia de Santa Olalla, Santa Olalla, 05/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas. Documento 13.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del Apostolado de la Oración de la Alberguería de Argañán, 05/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas. Documento 14.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la Parroquia de Alberca. 1 pliego (4 pp.) manuscrito, firmas ológrafas. Documento 15.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de los vecinos de San Martín del Castañar. 1 pliego (4 pp.) manuscrito, firmas ológrafas. Documento 16.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del párroco, Ayuntamiento y feligreses de Aldehuela de la Bóveda. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 17.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la Parroquia de Dios le guarde. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas. Documento 18.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del párroco de Abadengo, los de Fregeneda, Hinojosa, Sobradillo, Ahigal de los Aceiteros, la Redonda y Bermellas, Lumbrales, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 19.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del párroco y clero de Lumbrales, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 20.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia de Puebla de Yeltes, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 21.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia de Sepulcro Hilario, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 22.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia y Juzgado Municipal de Agallas, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 23.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las asociaciones católicas de Lumbrales, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 24.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia de Castraz, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 25.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia de Alba de Yeltes. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 26.
-Carta de Fr. Mariano de ¿Argaño? a la Junta de la Peña de Francia, San Martín de Trevejo, 07/09/1910. La comunidad capuchina no podrá asistir. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 27.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia de San Cayetano de Fuenterroble de Abajo, 07/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 28.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia de Retortillo, 07/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 29.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las congregantes hijas de María y hermanas de Santa Teresa de Jesús, Monforte, 07/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 30.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la parroquia de San Miguel, Monforte, 07/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 31.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las congregantes del Apostolado de Oración de Monforte, 07/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 32.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de vecinos de Mogarraz, 08/09/1910. Relación nominal, profesión y sus domicilios. 1 pliego (3 pp.) manuscrito. Documento 33.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia del párroco Feliciano Jorge Baz, Guadapero, 08/09/1910. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 34.
-Carta de Fernando García Sánchez, Diputado Provincial por Peñaranda-Alba, al Presidente del Santuario de la Peña de Francia, Zarzosillo, 08/09/1910. No puede asistir. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 35.
-Carta de D. Adolfo Bueno al P. Sabas, Herguijuela de la Sierra, 08/09/1910. Dice que el adjunta la adhesión (doc. 40), no puede asistir. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 36.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del Apostolado de la oración de Mogarraz, 08/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 37.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia del Sindicato Agrícola de Aldehuela de la Bóveda, 06/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 38.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de la Asociación de las hijas de María y de Santa Teresa de Jesús de Mogarraz, 08/09/1910. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 39.
-Adhesión espiritual a la manifestación de la Peña de Francia de D. Adolfo Bueno y demás vecinos de Herguijuela de la Sierra, 08/09/1910. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 40.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las autoridades del pueblo de Madroñal, 08/09/1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 41.
-Adhesión a la manifestación de la Peña de Francia de las autoridades del pueblo de Morasverdes, 08/09/1910. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firma ológrafa. Documento 42.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Mandamiento del Licenciado Ronquillo, alcalde que se devuelvan las prendas tomadas al convento de San Pablo, Valladolid, 28/09/1519

Mandamiento del Licenciado Ronquillo, alcalde de Valladolid, ordenando al arrendador Gaspar de Valladolid que devuelva las prendas tomadas al convento de San Pablo para pagar las alcabalas del peso y dos meajas, por cosas que los frailes habían comprado, porque la Orden de Predicadores está exenta de pagos. Procurador de los frailes, Fray Jorge Verdejo, ante el escribano Andrés de Santillana.

Ronquillo (licenciado, alcalde de Valladolid en 1519)

Magister volumus ate signum videre. Mateo 12 (sermón n.º 369)

Sermón sobre Mateo 12.38 (Tunc responderunt ei quidam de scribis et pharisaeis, dicentes: Magister, volumus a te signum videre - Entonces respondiendo algunos de los escribas y de los Fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal).

Anónimo

Lumen Domus del Convento de Dominicos de San Esteban, Salamanca.

Por mandato del P. prior del convento, R.P.Fr. Félix López, que tomó posesión del priorato el 9 de julio de 1898, encargó a a Fr. Domingo María Fernández hacer consignar los hechos principales en los que tuvieron parte los individuos de esta Comunidad. Lo firma el autor en la primera hoja. Generalmente los apuntes son a diario, aunque advierte en algunos momentos que por ausencia los pone de manera más global.

Fernández, Domingo María, O.P.

Lote de cuartillas y billetes o notas, cosidas formando un mismo documento, de recibos firmados por los empleados de la parroquia de San Pablo, del salario o trabajo que han cobrado.

Se indican varios puestos de trabajo en l aparroquia de San Pablo y lo que se les pagaba. Por poner algún ejmeplo:

  • El organista , Juan López, firma haber recibido 140 reales, por el salario entero del año 1834
  • El sacristán, Tomás Rincón, firma el recibo de 120 reales, del medio salario del sacristán, que se cumplió el 31 diciembre de 1834. También figura como sacristán Nicolás Arévalo. Tenía además otros 22 reales por salir con la cruz a procesiones generales, y rogativas.
  • El Monaguillo (Monacillo) declara haber recibido 33 reales, del medio salario que cumplió en 31 de diciembre de 1834. No pone en el hombre, pero aparece con fecha de 16 de octubre de 1834, y se llamaba Segundo Martín, y no sabía firmar, y ha recibido 33 reales por medio año de su salario, cumplido por San Juan de 1834
  • Alonso Escapa ¿Domínguez? cerero, ha recibido 21 reales más 26 mrs. importe de 2 libras de cera (a 10 reales la libra) y los 26 mrs. del renueve de 15 onzas de cera vieja, renovada por nueva.
  • Hay también recibís de arrieros por traer carga de trigo.
  • Felvi Simón ha recibido 151 reales por 75 libras de aceite, compradas al peso, y además ha dado 4 reales al mozo, por su trabajo.

García, Juan, administrador de la fábrica de la parroquial de San Pablo

Llerena Inquisición

Es una versión mecanografiada del texto LLE b. 1. Está cosido y tiene 76 ff. Es posible que este documento sea obra del P. Justo Cuervo, ya que al final pone que el original se conserva en Salamanca, y lo tiene el dicho padre Cuervo.
Lo consideramos como un libro, aunque ciertamente no lo es

Tribunal de la Inquisición de Llerena

Litigio entre Fuixá y la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas ()

Contiene:
-Exposición elevada a S.S. Pío IX el 24 de septiembre de 1862 por el colegio de Ocaña contra las bases relativas al mismo acordadas entre el P. Orge y la Provincia de Filipinas. 1 cuadernillo de 22 hojas.
-Autodefensa del P. Fuixá de las acusaciones que le hacían desde Filipinas (Ocaña, 10 de abril de 1864 - 2 de diciembre de 1865). 3 cuadernillos, falta 1, pues tenían que ser 4.
-Aclaración del P. Fuixá de que no impide que los estudiantes dominicos vayan a Filipinas, Nambroca, 26/09/1866.
-Autodefensa del P. Fuixá contra las acusaciones de fugitivo, desleal e indeseable, Nambroca, 02/10/1866. 1 cuadernillo de 2 pliegos.

Fuixá, José, O.P.

Resultados 2401 a 2440 de 7344