Showing 7344 results

Archival description
Advanced search options
Print preview View:

Contestación a los reparos del oficio de la Contaduría, (1825-1829)

Es una contestación a la Contaduría que había pedido información sobre las diezmos y tazmias que tenía el convento. Al margen izquierdo van escritos los nombres de los lugares donde el convento tenía tazmías y a continuación la situación actual, si hay tazmías o están unidas a otros lugares. Los pueblos citados son principalmente de la provincia de Ávila y Segovia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y recibí de Francisco Maudes, cerrajero, 1832

Cuenta que presenta el cerrajero Francisco Maudes, de los trabajos realizados en la casa n. 15 de la calle traviesa, perteneciente al convento de San Pablo y recibí del importe, 20 reales. Valladolid, 29/06/1832, firma Francisco Maudes,

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de pago para los PP. lectores de teología (depositarios) de San Pablo dada por Pedro Pablo Urquidi, por hechuras de casullas (1830)

El bordador Pedro Pablo de Urquidi, da carta de pago por valor de 2.860 reales, por la hechura de 6 casullas con sus paños, bolsas, estolas, manípulos, forros, entretelas, galón falso..., todo de canutón carmesí, seda doradas... Valladolid, 14/12/1830, firma Pedro Pablo Urquidi

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de Dotación de misas y Obras Pías, un memorial (1600-1833)

Son varios los documentos: dotación del patronato del duque de Lerma, Las memorias dotadas por doña Elvira de Verdesoto, poderes sobre las memorias y sus censos; conmutación de misas; escrituras que se han perdido por la entrada de las tropas francesas; fundación de capellanía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Censo para las memorias y obras pías que dotó y fundó doña Elvira de Verdesoto Maldonado en el convento de San Pablo de Valladolid (1602)

Las escrituras del censo comienzan en 1602, cuando el escribano Juan de Santillana y su mujer, Mariana Gutiérrez, toman un censo de 500 ducados de principal por una renta actual de 12.500 mrs al año, a favor de doña Juana de Palacios, viuda de Alonso de Verdesoto; los fiadores de Santillana: Juan Bautista de Párraga y Lázaro de Quesada, y Gonzalo Maldonado y doña Ana Julián, su mujer, todos escribanos del número de esta dicha ciudad, y el oficio de escribano del número que es hipotecado, Valladolid, 21/01/1602, ante Tomás López. Este censo lo goza Juan de Valencia, escribano del número y paga de renta de él, renta cada año 220 reales.
Al folio 10 se encuentra el testamento de doña Juana de Palacios, viuda del doctor Alonso de Verdesoto, ante José de Frías Sandoval, escribano, 14/08/1616 (es una copia simple de la cláusula en la que deja por herederas a sus hijas Catalina y Elvira Verdesoto Maldonado, Sigue el pedimento para aceptar la herencia, que hace doña Elvira de Verdesoto, pidiendo inventario de los bienes de su madre, que finaliza en Valladolid, 13/06/1623.
Al f. 23: En Valladolid, 05/05/1632 renovación del censo contra Juan Bautista Martínez de Párraga, escribano. Y renovación contra Gonzalo Maldonado y su mujer, Valladolid, 02/12/1633, ante José Frias Sandoval.
Al f. 31: Cesión y donación de Catalina de Verdesoto a su hermana Elvira del censo en cuestión, Valladolid, 21/11/1635, Ante José de Frías Sandoval.
En la portada de pergamino pone este título: " Censo para las memorias y obras pías que dotó y fundó doña Elvira de Verdesoto y Madonado en el convento de San Pablo de esta ciudad de Valladolid, contra Juan de Santillana y María Gutiérrez su mujer y Juan Bautista Párraga y Lázaro de Quesada su fiador y Gonzalo Maldonado y doña An Julián su mujer, todos escribanos del número de esta dicha ciudad y el oficio de escribano del número que es hipotecado este censo le goza Juan de Valencia, escribano del número, y paga la renta de él, renta cada año 220 reales".

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de las escrituras pertenecientes a este convento y a obras pías, que se han perdido, con motivo de la violenta ocupación de sus efectos y libros de archivo por las tropas francesas (1809)

La estructura es señalar primero el capital invertido por el convento en las diversas cajas o depósitos, para pasar a señalar los capitales de las memorias y obras pías fundadas en el convento, que ya estaban en su fundación invertidos o se han invertido posteriormente. En cuanto a los cajas o depósitos, se señalan la Real Caja de Consolidación, Empréstito al Rey, N.S. y Cinco Gremios Mayores de Madrid. Las obras pías que tenían capital invertido en dichos depósitos y se indican eran: La de doña María de Sámano, la de doña Elvira de Verdesoto, la de doña María de Perea y la de doña Eufrasia Montero de Espinosa

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos sobre la ejecución de las obras pías para casar huérfanas pobres, cuyo patrono es el prior de San Pablo (1795-1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-6 al 13
  • Item
  • 14/04/1795 - 24/08/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Aunque el tema se el mismo, los documentos son distintos y separados en el tiempo, por lo que se señalan como documentos diferentes:
Doc. 6, folio suelto: respuesta de un tribunal de Valladolid, 14/04/1795, que se guarde el auto de 26/03/1794, sobre el repartimiento a los pobres en el preciso término de 8 días. Sin firma.
Doc. 7, folio suelto: solicitud de ayuda a pobres huérfanas que hace Gregoria Ylera, huérfana, pobre de solemnidad y con hermanos, suplica al P. prior de San Pablo la ayuda. Papel de oficio con sello de 1807. Al margen se dice: Está dotada con 50 ducados por el P. Prior de San Pa blo, y firma Fr. Manuel Gijón (Xijón)
Doc. 8, consta de 2 ff. El primero es la partida del matrimonio de D. Isidro Marcelino Fernández Moreno, viudo, y doña Petra Paula Caballero, soltera, casados en la parroquial de San Andrés de Valladolid, el 12 de agosto de 1808. El f. 2, es la donación de la ayuda de la obra pía que dejó doña Elvira Verdesoto, que se le había concedido a Petra Caballero el año 1789, firmada por Fr. Miguel Ferrero, O.P., depositario de San Pablo, el 16/06/1790. Una vez casada, el marido, Isidro Marcelino Fernández Moreno, da carta de pago de los 50 ducados, Valladolid, 17/08/1808, Firma de Isidro Marcelino F. Moreno.
Doc. 9, folio suelto, de papel de oficio, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, cura propio del Nuestra Señora la Antigua de Valladolid, copia de la partida de matrimonio de Rafael Giraldo, viudo, natural de Alcazarén, con Ángela de San José, natural de esta ciudad celebrado en dicha iglesia, el 06/02/1815. Valladolid, 08/05/1815, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, firma.
Doc. 10, folio suelto, papel de oficio, D. Joaquín Magaz, del gremio de la universidad y párroco de San Juan Bautista, certifica la partida de matrimonio entre Manuel Elices, soltero natural de Villanueva de la Peña (dioc. Palencia) con Gregoria Ylera, se casaron en 14/07/1816. Valladolid, 16/07/1816, firma: Dr. D. Joaquín Magaz. (ver doc. 7 de esta unidad doc. compuesta).

  • Doc. 11, pliego de papel común. Doña María Marta Herrarte, viuda de D. Juan Albarran, organista de la catedral, suplica la ayuda para su hija Eladia Albarrán, de 23 años , que aspira el estado del Santo Matrimonio, Dirige la súplica al R.P: Comendador de la Merced de Valladolid, 20/03/1817. Al margen dos notas: la primera, del Comendador que se llamaba Manuel González, y declara que se le concedieron 50 ducados, 02/06/1817; la segunda, José Benito Lentijo, marido de Eladia, da carta de pago de los 50 ducados que le ha dado el depositario de San Pablo, Valladolid, 04/04/1818,firma José Benito Lentijo.

  • Doc. 12, folio suelto, papel común , certificado de D. Francisco Garcimartín y Escudero, cura propio de San Martín y San Benito el Viejo certifica haberse celebrado el matrimonio de Pedro Díez con María Pérez el día 31 de octubre próximo (pasado), Valladolid, 14/11/1819, firma: Francisco Garcimartín y Escudero.

  • Doc. 13, cuadernillocosido por la parte superior, de 4 hojas, 8 pp. papel de oficio de la Intendencia de la Provincia de Zamora. Instancia del P. Fr, Francisco Bernaldo de Quirós, como administrador de la obra pía fundada por doña María de Perea , en el convento de San Pablo de Valladolid, insta al pagó de los réditos del censo al Ayuntamiento de Marzales (ZA), que ascendía a 1940 reales. Respuesta del ayuntamiento de Marzales, para que se presente la escritura de la fundación del censo. 27/06/1833 a 18/11/1833. Medidas del cuadernillo: 155 x 212 mm.

Convento de San Pablo de Valladolid

Misas, Vísperas y Responsos de las fundaciones que no han ido a Roma, y por consiguiente, no están conmutadas (1814-1816)

Tras la entrada de los franceses y la restauración de la vida conventual en el convento de SanPablo, no solo se habían perdido muchos papeles, sino que había pocos frailes y un gran número de cargas como misas, visperas, responsos; también las monedas devaluadas, hacían que la finalidad de las fundaciones se tornara en una carga imposible de cumplir por la comunidad . Por ello, cuando los precios subían y las rentas era bajas, y no se podía atender a las obligaciones de las fundaciones, se acudía a Roma, para rebajar las obligaciones en función de los tiempos. Al folio 9 se señala que las misas de obligación eran 4.702, de las que eran cantadas 344, todas ellas sin haberse pedido reducción a Roma. Otras habían sido reducidas o rebajadas, nunca se anulaban.
En el f. 12, hay un certificado del padre prior Fr. Joaquín Cermeño (prior de San Pablo en 1814) en el que indica lo que el convento de San Pablo percibe en la Villa y Corte de Madrid.
Al f. 15 se recoge lo que recibe el convento de las rentas que tienen en la provincia de Palencia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón, apeo, de las tierras que tiene y posee el Noviciado de San pablo de Valladolid en los términos de la villa de Castromocho (s/f XVIII)

Nada dice del origen de estas tierras y su pertenencia al noviciado de San Pablo. Se señalan los nombre concretos de la tierra o lugar, los linderos y lleva una figura esquemática a los márgenes. Se señala y se dibujan (esquemáticamente, hasta 34 pedazos de tierras.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Jacinto Albert al P. Fr. Fernando Sánchez, maestro de novicios de San Pablo de Valladolid (1825)

El Sr. Albert, administrador o agente de San Pablo de Valladolid en Rioseco, informa al P. Fernando, que ha logrado cobrar algunas cantidades (se supone que del Ayuntamiento, que es quien tenía un censo) que han sido 500 reales en plata, que había entregado al padre lector de teología del convento de Rioseco. También le han entregado la anualidad, 1.144 reales en plata, que un amigo se los va a cambiar y se lo pasará al p. Lector. Prefiere que el P. maestro de novicios le diga la cantidad que debe coger por sus derechos de agente, porque es delicado que por sí mismo se ponga lo que debe coger. También le dice que mandó al P. Fr. Juan Mañueco, una nota indicando dónde se encuentra la escritura del censo, paraq ue pueda hacer copia; al parecer se ha extraviado. Rioseco, 19/04/1825, firma Jacinto Albert..

Convento de San Pablo de Valladolid

Versos y oración que decía san Bernardo que se los dijo el demonio (s/f)

Lo conservado: versos y oración, los que decía san Bernardo que se los dijo el demonio. También los decía cada día el P. mossén Francisco Jerónimo Simo. Son varias jaculatorias con frases de salmos y una oración final; todo ello en latín. Al fina narra una visión de san Bernardo y el diálogo con el demonio. En el f. 137v pone: "oraciones, devocionarios y misas de varias devociones y algunos tratados espirituales", que indican la pertenencia a un legajo o libro perdido.

San Bernardo

Results 2401 to 2440 of 7344