Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Razón, apeo, de las tierras que tiene y posee el Noviciado de San pablo de Valladolid en los términos de la villa de Castromocho (s/f XVIII)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-2
  • Uni. doc. simple
  • S/F. siglo XVIII
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Nada dice del origen de estas tierras y su pertenencia al noviciado de San Pablo. Se señalan los nombre concretos de la tierra o lugar, los linderos y lleva una figura esquemática a los márgenes. Se señala y se dibujan (esquemáticamente, hasta 34 pedazos de tierras.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón que dan José Antonio Alaejos, cura y colector eclesiástico y Juan Díez y Rodríguez, colector, del mosto que toco al convento de San Pablo de Valladolid, en el pago de Santa Olalla, 1722 y 1723

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-19
  • Uni. doc. simple
  • 26/11/1722 - 26/11/1723
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En la misma cuartilla hay dos informaciones firmadas: D. José Antonio Alaejos, informa del mosto que tocó al convento de San Pablo, el año 1722, y lo firma en Tordesillas, 26/11/1722. La otra, es una información del D. Juan Díez Rodríguez del mosto del pago de Santa Olalla que tocó a dicho convento en 1723; la firma en Tordesilla 26/11/1723. En la cabecera de la cuartilla y en el reverso pone San Pedro, y San Pedro de Tordesillas, año de 22.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón del pleito con D. Diego de Rebenaga y Padilla sobre que cumpla el testamento de D. Antonio Gonzalo Proaño (1624-1630)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-1-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 24/01/1624 - 20/12/1630
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un resumen de dicho pleito. Se inició en 1624, a petición del fiscal de la audiencia de Segovia, que pidió al provisor de ella que mandase cumplir lo que D. Antonio González Proaño había dejado en su testamento. Se ponen algunas cláusulas del testamento. Entre ellas que era su voluntad construir un monasterio de frailes de Santo Domingo en Sepúlveda, donde había nacido. Dejo por pàtrono y administrador de su hacienda al D. Diego de de Rebenga Padilla, su sobrino. Así, por lado el cuadernillo muestra la evolución del pleito del pleito iniciado por el fiscal de la audiencia, tuvo que intervenir el nuncio. Por la otra dirección está la hacienda que dejó don Antonio González Proeño y las cuentas que da su sobrino, que el fiscal tilda de milicia y engaño. Lo que afectaba al convento de Segovia era que el difunto D. Antonio Gozález Proaño, en su testamento, mandaba que del resto su hacienda se construyera un convento de la Orden de Predicadores en Sepúlveda.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Razón del contenido de las bulas del Colegio (1800-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-1
  • Uni. doc. simple
  • 1800 -1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Escrito de extractos de las bulas papales en lo referente a las reforma de estatutos. Se extarctan las bulas de Inocencio VIII, Alejabro VI, Clemente VIII, Gregorio XIII, Pío V. La bula de este papa es para el Colegio de Orihuela

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Razón de los interesados en la renta de la dehesa de Fuenterroble, para poder hacer el reparto del próximo año 1827 (1826)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-29
  • Uni. doc. simple
  • 27/12/1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un folio para que el rentero Juan Manuel de Tapia, vecino de Billoria de Buenamadre ponga los nombres y domicilios de los interesados y sus administradores en la renta de Fuenterroble. El encargado realizó su cometido. Datación, en San Esteban de Salamanca, 27/12/1826.

Convento de San Esteban de Salamanca

Razón de los diezmos que el año de 1817 han correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, por el tercio de la cilla de la villa de Pollos y por lo que le corresponde por la colectaduría y paneraje (1817).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-14-7-3
  • Uni. doc. simple
  • 12/11/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El autor es el P. Manuel Pérez, lector de Artes y colector. Como siempre se indican los productos y cantidades que corresponden al convento de San Pablo: corderos, lana negra, trigo, etc., etc. Pone una nota para señalar que los corderos y la lana los recibió Fr. Antonio Guillén, quien tendrá que rendir cuentas; el queso se quedó en Pollos y como es costumbre se consumió en darlo a los mozps que llevan los diezmos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de los derechos que favorecen al convento de San Esteban de Salamanca acerca de algunas cosas de la provincia (1751-1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-23
  • Uni. doc. simple
  • 1751 - /1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Como indica su texto hace una exposición de los derechos del convento de Salamanca desde 1229, relatando cómo se le dieron privilegios y el porqué. Tiene un duro ataque al Provincial que lo era en 1577 [era el P. Esteban Coello]. Contenido muy interesante para conocer la oposición de los conventos de la provincia al convento de Salamanca y al de Valladolid.

Convento de San Esteban de Salamanca

Razón de las fanegas de trigo, etc. que percibió el colegio en los años 1825-1829.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 1825 y 1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Razón de las fanegas de trigo etc., percibidas por el colegio, en los años 1825-1829… de las medias tercias que posee en la Moraña (Ávila). Se distribuye por los frutos de trigo, cebada, centeno y garbanzos, y lo que importan en reales. Se anota que en los mrs. se incluye el importa de la venta de corderos, lana, vino, mosto, pollos, queso dinero de platillo como se denomina en las tazmías.

Sánchez, Miguel, O.P. administrador de rentas del colegio de San Gregorio.

Razón de las escrituras pertenecientes a este convento y a obras pías, que se han perdido, con motivo de la violenta ocupación de sus efectos y libros de archivo por las tropas francesas (1809)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-5
  • Uni. doc. simple
  • 06/01/1809
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La estructura es señalar primero el capital invertido por el convento en las diversas cajas o depósitos, para pasar a señalar los capitales de las memorias y obras pías fundadas en el convento, que ya estaban en su fundación invertidos o se han invertido posteriormente. En cuanto a los cajas o depósitos, se señalan la Real Caja de Consolidación, Empréstito al Rey, N.S. y Cinco Gremios Mayores de Madrid. Las obras pías que tenían capital invertido en dichos depósitos y se indican eran: La de doña María de Sámano, la de doña Elvira de Verdesoto, la de doña María de Perea y la de doña Eufrasia Montero de Espinosa

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de las cantidades de las pagas hechas por el administrador de la Casa de Misericordia de Valladolid al convento de San Pablo, (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-15
  • Uni. doc. simple
  • 1814 - 1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En la página 1, da la razón de lo que el administrador de la Casa de Misericordia ha dado al convento desde 1814 - 1833. Toma las cantidades de un libro, ya que cita el folio donde se encuentra la anotación; la primera es de noviembre de 1815. La estructura es: señala en folio donde encuentra el apunte, día, mes, año y cantidad. Señala que estaba pagado hasta 1799... Las pp. 1v y 2 se dedican a lo ingresado por las obras pias de Verdesoto [doña Elvira], la de Favioneli [Fabio Nelli] que paga a la de Murga [doña María de], la de Sota [doña Teresa de la Sota y Montero y , por fin, los pagos que ha hecho el Hospicio desde octubre de 1801.
El billete que está en este folio lleva unas notas sobre las obras pías de Murga, Verdesoto, Sota y Bayona; pero por la otra cara es una borrador de contrato por el que Cipriano Vrinuela, maestro carretero se obliga a mantener las campanas de San Pablo, siempre útiles en servicio. Se citan las campana Sadovala y la jardinera y el segundillo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Rationabilis obsequium vestrum (sermón n.º 544)

Sermón sobre Romanos 12.1 (Obsecro itaque vos fratres per misericordiam Dei, ut exhibeatis corpora vestra hostiam viventem, sanctam, Deo placentem, rationabile obsequium vestrum - Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable á Dios, que es vuestro racional culto).
Sermón predicado en las Monjas en 1856.

Anónimo

Quis putas, puer iste erit? Lucas 1 (sermón n.º 351)

Sermón sobre Lucas 1.66 (et posuerunt omnes qui audierant in corde suo, dicentes: Quis, putas, puer iste erit? etenim manus Domini erat cum illo - Y todos los que las oían, las conservaban en su corazón, diciendo: ¿Quién será este niño? Y la mano del Señor estaba con él).

Anónimo

Quis poterit habitare de vobis cum igne devorante? Quis habitat ex vobis cum adoribus sempiternis? ¿Quién de vosotros podrá habitar con el fuego devorador? ¿Quién de vosotros habitará con los ardores eternos? Isaías cap. 33 v. 14 (sermón n.º 357)

Sermón sobre Isaías 33.14 (Conterriti sunt in Sion peccatores; possedit tremor hypocritas. Quis poterit habitare de vobis cum igne devorante? quis habitabit ex vobis cum ardoribus sempiternis? - Los pecadores se asombraron en Sión, espanto sobrecogió á los hipócritas. ¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor? ¿quién de nosotros habitará con las llamas eternas?).

Anónimo

Querella de fuerza, con real provisión, del párroco D. Simón Suárez, párroco de San Lorenzo de Sabucedo, contra vecinos de la dicha feligresía (1826-1827)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-3-3-2
  • Uni. doc. simple
  • 14/01/1826 - 21/07/1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La querella se presenta porque los vecinos del pueblo, Felipe Moreira, Valentín Monteagudo, Basilio Moreira, Fernando Obilleiro, Pedro Corval el viejo, Santiago Garrido y Eugenio Rivas, habían perturbado el uso y aprovechamiento del agua de la fuente llamada Porto Osía y haber cambiado el curso, que bajaba hacia la iglesia. La querella la presenta el párroco de San Lorenzo de Sabucedo y San Juan de Liripio, D. Simón Suárez Al final con los vecinos reconocen que la querella es razonable y que el cura retira la querella, por lo que ellos volverán a dejar la fuente y recorrido del agua como estaba. Todo para evitar litigios y gastos. Por lo que el cura pide que se dé Real Provisión. Esto en Santiago, 29/03/1926. Se tasan los gastos habidos, que el abogado de los vecino no acepta. Por ello el cura, D. Simón , pide que en la provisión ordinaria se incluyan las tasas. Por lo que se da esta Real Provisión. Dada. ... abril 1826, la parte de la fecha está perdida por humedades.
Al final, el cura requiere al escribano D. José Garrido, que de cumplimiento a la Real Provisión, Parroquia de San Lorenzo de Sabucedo, 24/03/1827.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Quem dicunt homines esse filium hominis? Respondes Simon Petrus difit tu es Christus, filius Dei vivi (sermón n.º 255)

Sermón sobre Mateo 16.13 (Venit autem Jesus in partes Caesareae Philippi: et interrogabat discipulos suos, dicens: Quem dicunt homines esse Filium hominis? - Y viniendo Jesús á las partes de Cesarea de Filipo, preguntó á sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?) y Mateo 16.16 (Respondens Simon Petrus dixit: Tu es Christus, Filius Dei vivi - Y respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente).

Anónimo

Quejas sobre los conventos de La Peña de Francia, Santa María de la Gracia y Batuecas (1834). Xerocopias.

Amonestación por parte de gobierno de la nación ante quejas que han llegado de los vecinos, principalmente de La Alberca, por el comportamiento (por lo general salidas de los conventos) de algunos frailes de las tres órdenes. Los superiores, justifican que las salidas de los frailes eran propias de sus ministerios.
Se relatan acusaciones y justificaciones.

Convento-Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Quejas respecto al administrador de la Editorial Fides (1932)

Contiene:
-Memoria de quejas respecto al administrador de la Editorial Fides, Fr. Ignacio González Menéndez-Reigada, Salamanca, h. 1932. El Consejo de San Esteban de Salamanca lo acusa de negligencia al realizar las cuentas entre 1927 y 1931. El Consejo revisa y comenta detalladamente el Diario con todas las entradas y salidas de dinero y otros documentos para probar el descuido e irregularidades en las cuentas. 1 fascículo de 41 cuartillas mecanografiadas, numeradas 1 - 41, es copia. Documento 1.
-Carta del P. Ignacio G. M. Reigada al P. Prior, Salamanca, 17/06/1932. Se defiende de lo expresado en la Memoria sobre cuentas y administración de Editorial Fides. 3 ff. manuscritos, numerados, firma. Documento 2.

Convento de San Esteban de Salamanca

Qua est ista, qua ascendit de deserto deliciis afluens inira supra dilectum suum? (sermón n.º 339)

Sermón sobre Cantares 8.5 (Quae est ista quae ascendit de deserto, deliciis affluens, innixa super dilectum suum? [Sponsus.] Sub arbore malo suscitavi te; ibi corrupta est mater tua, ibi violata est - ¿Quién es ésta que sube del desierto, Recostada sobre su amado? Debajo de un manzano te desperté: Allí tuvo tu madre dolores, Allí tuvo dolores la que te parió).

Anónimo

Pulcherrimum Arti........ Mirabilis et Maxime....

Se trata de Tablas Metódicas sobre el A. y N. Testamemtos. 14 tablas para el A.T. y 15 para el N.T. En la primera tabla del A.T. pone el nombre del autor, también en la del N.T. Cada tabla es pliego e papel, hoy cosido por la encuadernación. La numeración es de cada tabla. Y están escritas por una sola cara. Cita a Cano Carranza.

Sánchez de Lizarazo, Petrus Hieronimus

Publicaciones de la obra de Carranza sobre el Rosario por el P. Thomas Esser, en el Santísimo Rosario de Vergara

Contiene:
-Documento 1. Contrato entre el P. Esser y el Ssmo. Rosario, diciembre de 1911 (sin día). Texto manuscrito. 1 cuartilla. Firma.
-Documentos 2 al 5. Son 4 cartas del Ssmo. Rosario, firmadas por el P. Fr. Manuel María Sainz al P. Thomas Esser (05/12/1911, 27/12/1911, 15/01/1912 y 14/02/1912). 4 cuartillas manuscritas. Firmas.
-Documento 6. Correctiones factae. Correcciones de pruebas de la obra del P. Esser. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 7. Carta del arzobispo de Toledo, Cardenal Aguirre, al P. Esser, autorizando que vaya su nombre al frente de la obra de Carranza sobre el Rosario, Toledo, 25/02/1912. Texto mecanografiado. Firma ológrafa. Procedencia: P. Salvador y Conde. 1 folio.
-Documento 8. Aprobación del Rosario e institución de la Cofradía del Rosario. Manuscrito de correcciones del libro del P. Thomas Esser (obra de Carranza) que se publicó en Ssmo. Rosario. 7 folios numerados a lápiz.

Revista "El Santísimo Rosario" de Vergara

Publicación del Libro de Becerro del convento de San Esteban, 1513

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 1513 - 1980
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Artículo escrito del P. Fr. Antonio Gutiérrez. Contiene índice de personas, pero no de lugares, que como hemos indicado, en el documento anterior, se señalan lugares en los que el convento tenía propiedades: Valvuevo, Valverdón, Rascón, Muelas, La Barga, Pelaycalvo, La Torre de Martín Pacual, Villares de la Reina, Pegollo, Sardón, Rubiales- Fuente el Roble, Alcacerén- Pegolo y Oteruelo, Perosillo (Pedrosillo) de Salvatierra, Préstamo de la Nava [del Rey], Torrecilla de la Orden y Fresno, Golpejas, Trujillo y Medellín, Aviés de la Armuña (sic), Turra, Calvarrasa de Abajo, Préstamo de Santaella, Villiquera, Villamayor, Castellanos de Moriscos.

Convento de San Esteban de Salamanca

Psalterium

Salterio.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Proyectos y presupuestos de obras (1907-1961)

Contiene:
-Proyecto, presupuesto, plano y memoria de “Catequesis de Nuestra Señora de Fátima, Centro Social, San Pablo Valladolid, Sala de Actos”, por el Arquitecto: Ignacio Álvarez Castelao”, Oviedo, 01/1948. Documento 1.
-Licencia del Ayuntamiento de Valladolid para reconstruir la puerta de entrada a la residencia- convento, Valladolid, 03/09/1907, con el resguardo de haber pagado los impuestos (P. Ángel Ciarán). 1 f. y 1 cuartilla impresos rellenados a mano, firmas y sello. Documento 2.
-Proyecto de cierre de solar en el convento de PP. Dominicos de San Pablo de Valladolid. Memoria y plano del proyecto firmado por el arquitecto Miguel Bazg?, Valladolid, 03/1943. Prior: Fr. Ángel Álvarez. 1 f. mecanografiado y 1 plano. Documento 3.
-Carpeta para la construcción del nuevo Colegio- Residencia Santo Tomás de San Pablo de Valladolid: carta del P. José García al señor Solano, Valladolid, 03/01/1948; Carta del arquitecto Ignacio Álvarez Castelao al P. Antonio Díez Blanco, Oviedo, 29/07/1961. Se retoma y envía el Proyecto de “Catequesis de Nuestra Señora de Fátima, San Pablo de Valladolid, sala de acto, del año 1948 y algún alzado más. Ver doc. 1 de este mismo expediente. Documento 4.

Convento de San Pablo de Valladolid

Proyectos de leyes de instrucción pública e imprentas (1877)

Se trata de un escrito posiblemente preparado para imprimirlo; no pone el autor para es evidente que es obra de Fr. Fernando Blanco, para ser presentado a las Cortes en nombre del arzobispo y obispo sufragáneos de Valladolid, con motivo las leyes de la instrucción pública y la imprenta. Tema que ya había tocado siendo obispo de Ávila, especialmente el de la imprenta. Una vez más la doctrina de la Iglesia prevalece en este escrito.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Proyecto del libro "El Misionero Apostólico"

En la Introducción (pp. 5-7) indica el objetivo de la obra, y divide ésta en:

  • Primera parte: Doctrinas Catequéticas
  • La segunda parte comprende algunos de los variados asuntos que suelen tratarse en los sermones morales.
  • La tercera parte se dedica al santo Rosario de María.
    Este texto es el desarrollo de la primera parte anunciada, "Doctrinas Catequísticas". Las otras dos partes no se tocan, o no le dio tiempo la vida como para terminar el objetivo que se había propuesto. Lo que ha legado a este AHDOPE
    Esta parte tarta de Dios creador, de Jesucristo y de la Iglesia.

Carro de Goas, Vicente, O.P.

Resultados 1561 a 1600 de 7344