Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Relación nominal de exalumnos del Real Seminario de Vergara

Lista de exalumos de Elorrio, Arrieta, Zumárraga, Orio, Lequeitio, Eibar, Berriz, Mundaca, Plasencia, Pamplona, Oñate, Asturias, Azcoitia y Elgoibar. Incluye una nota manuscrita de Fr. José María Fernández enviada al P. Federico García Tramún.

Convento de San José de Vergara

Relación nominal de alumnos con sus respectivas calificaciones en distintas asignaturas del Real Seminario de Vergara

Notas obtenidas por los siguientes alumnos:
-ARREGUI BESARALUCE, Francisco
-ZUBIZARRETA IRURE, Tomás
-LARRUMBIDE LANCIRICO, Luis
-ERRASQUÍN OBIETA, Antonio
-E. GAUCHEGUI, Juan José
-GURIDI ARTORQUIRO, Miguel
-ZALDÚA ALZOLA, José
-LECUE ¿FORNACHO?, José
-¿GASTAMIUSO? BIREBA, Juan
-CORTABARRÍA RUIZ, DE PALACIOS, Miguel
-FRANCISCO AIZPURUA, Carlos
-CÉÑIGA ESQUIAGO, Jaime
-QUEREJETA EUBA, Domingo
-ERRASQUIA OBIETA, Gerardo
-SÁNCHEZ MARITORENA, Martín
-UNCETA URQUIZU, Javier
-CAMPOS ORTUZAR, Florencio
-ELOLA IBARGUREN, Antonio
-BEITIA BASABE, Valentín
-PECIÑA IBARROLABURU, Pedro
-MÚGICA MÚGICA,. Gregorio
-OREGUI AROCENA, Eulogio
-GANCHEGUI BLANDÍN, Domingo
-GONZÁLEZ PÉREZ, ¿S.?
-CASTAÑEDA ECHEVARRÍA, Manuel y Miguel (hermanos)
-TARAMONA DÍAS, José
-TELLERÍA MENDIZÁBAL, Agustín
-AZCUE GORATIZAGA, Juan
-BAÑEGIL DE LA MADRID, Manuel
-ARABIOTORRE ONAGOITIA, José
-JUMANAL ¿JOVIES?, José
-MUGA ARANA, Tomás
-QUEREJETA EUBA, José
-CÉNIGA ARRANDIAGA, Luis
-ESCUDERO TOLEDO, Enrique
-¿GOROTIRO? URCULLU, Gregorio
-NAVEDO DÍEZ, José
-ACHO BÁRCENA, José Matías
-ALCOCHO URQUIJO, Pedro
-BUSTINZA ALBERDI, Isidro
-ERRASQUÍN OBIETA, Pedro
-TELLAECHE ALDASORO, Julián
-MURGA ARANA, Ramón
-IRIGOYEN GUERRICOBEITIA, José María y Juan (hermanos)
-EGAÑA O'LARDOR, Miguel
-BUSTINZA ALBERDI, Antonio
-ZABALA RECALDE, Pedro
-TARAMONA DÍAZ, Baldomero
-URCANGA AGUIRRE, Agustín
-ARTOLA RIVERO, Ernesto
-AMECHAZURRA GUANO, Antonio
-LÓPEZ DE LA ALBERCA U., Enrique
-RENTERÍA BASTERRECHEA, León
-ARTECHE GALDONO, Daniel
-ACHA ROTETA, Gonzalo
-URDANGARÍN IRIZAR, José María
-IGARTUA MENCHACO, Pedro
-ALDAZ BENGOECHEA, Fulgencio
-LOPÁTEGUI ECHEVARRÍA, Nicolás
-ALDAZ BENGOECHEA, Joaquín
-SANTISTEBAN CAPETILLO, Victoriano
-LARRUMBIDE LAUCIRICA, José
-ARRIOLA CALLEJA, Aquilino
-CALVO ARÓSTEGUI, Enrique
-IBARRECHE OLEA, Ricardo
-¿GASTAMIUSO? BIREBA, Salustiano
-ZALDÚA ALZOLA, José
-ZUBIZARRETA IRURE, Juan
-ARANA AMUCHÁSTEGUI, Victorio

Convento de San José de Vergara

Relación jurada de lo percibido por el colegio de San Gregorio en el sexenio 1827-1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-5
  • Uni. doc. simple
  • 13/04/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Copia simple de las cuentas del Colegio de San Gregorio enviadas a la Junta Eclesiástica de Madrid (aunque no lo dice), en el sexenio 1827-1832.. Se estructura por los pueblos donde el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, Autillo, Monleras, San Juan de la Encinilla, Matapozuelos y casa en Valladolid. Se señala los líquidos y se deducen los gastos. Se cogen los nombres de los que firmaron y se expidió en Valladolid, 13 de abril de 1835.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación del tesorero de la cofradía, D. Antonio Almeyda (1834) y documentos de la exclaustración (1834-1843)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-2-6
  • Uni. doc. simple
  • 10/08/1834 -08/02/1843
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El folio 47, resumen y contenido de este lote, número 6

  • Borrador de la relación que de la cofradía del Rosario entregó D. Antonio Ameyda, tesorero de la misma, a la Junta de Sanidad, Salamanca, 10/08/1834; f. 48
  • Anotación sobre el decretos de enajenación de bienes inmuebles, alhajas y muebles .; con un billlete impreso de convocatoria a la junta para el 4 de diciembre de 1836. Se pide a la Junta de enajenación de conventos la devolución de la cruz de plata que es de la cofradía y no del convento; el 13/05/1837 se anota que se ha devuelto la cruz. ff- 49 -52.
  • Otra copia de la relación de D. Antonio Almeyda sobre las rentas y utilidades de la cofradía; f. 53
  • Copia de la comunicación del secretariado episcopal, en el que el secretario de estado y del despacho de Gracia y Justicia comunica el obispo que, el regente del reino, vista la solicitud de la cofradía, aprueba dicha cofradía, asociación y su culto en la iglesia de Santo Domingo. Salamanca, 16/02/1843; f. 54.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Relación del producto anual de las rentas que percibe el colegio de San Gregorio, regulado por el año común del quinquenio 1829-1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-7
  • Uni. doc. simple
  • 06/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Responde a lo mandado por la Junta Eclesiástica de Madrid, donde se envía el ducho 9 de febrero de 1835. Sin firmas y con correcciones y tachaduras. Es una copia o borrador. Como siempre se estructuras por los lugares en que el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, ;omleras, San Juan de la Enciilla, Matapozuelos y casa de Valladolid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación del convento de San Telmo con la parroquia de San Sebastián el Antiguo (1803)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SSE-1-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 06/10/1803 - 17/10/1803
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Responden estas xerocopias a la contestación que (posiblemente del obispo de Pamplona) da al padre dominico, del convento de San Telmo, vicario de atender a las monjas dominicas y a su iglesia, San Sebastián el Antiguo, que era a la vez parroquia encargada al dicho convento.. Este fraile vicario, llamado fray Juan, pretendía exonerarse de las cargas de algunas misas. La respuesta, este documento, en 7 razones le niega tal posibilidad con fuentes documentales y del derecho eclesiástico. El documento está sin firmar, pero lleva una fecha y la firma de Fr. Francisco Moreno, octubre 17 de 1803, que puede ser el receptor de la carta (no pone que sea prior)

Convento de San Sebastián

Relacion de Provinciales dominicos de Canarias - Años que desempeñaron el oficio-

Es un elenco de los Priores Provinciales que gobernaron la provincia Bética y la de Canarias, con los años de sus oficios. Dado que el primer convento en la islas Afortunadas se fundó en 1522, la lista de provinciales comienza dicho año, con los PP. Provinciales de Andalucía o Bética, que gobernaron los conventos canarios, hasta el año 1650, en que ya creada la provincia de Canarias o Candelaria, comienza a tener provinciales propios.

Anónimo dominico

Relación de pagadores en San Miguel de Curantes y Santa Baia de Pardemarín (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-3-2-7
  • Uni. doc. simple
  • 23/09/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una relación de los pagadores colonos al convento de Santo Domingo de Santiago, realizada por Francisco Misia, que se llama "cabezalero" de los demás consortes; cobrador de la zona o zonas. Lo hace por feligresías, o por iglesias: San Pedro de Ancorado (sic, por Ancorados), Santa María de Rubin, San Miguel de Curantes, Santa María de Olives, Santa Eulalia de Pardemarín. La relación está datada en Olives (Oulives), y firmada por dicho Francisco Mesia. Afirma: "cuyos pagadores son los mismo que pagan y está pagando outualmente, como yo mismo he cobrado todos estos años y también de quien he cobrado en el [1]832".

Convento de Santiago de Compostela

Relación de los bienes que tiene el convento de San Esteban en término de la villa de Villoruela (1749 - 1753)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-2-7
  • Uni. doc. simple
  • 1749 - 1743
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un borrador para dar respuesta al Nuncio, que había mandado al Prior Provincial, Fr. Juan Basualdo, para el real servicio. Este dato nos permite fechar el documento entre 1749 y 1753, provincialato del P. Basualdo. Al margen de cada folio se pone el nombre local de la propiedad o tierra, que son muchos, se indica las medidas en fanegas o cuartillos, se señala la calidad de la tierra, la mayoría de mala calidad, y los linderos que tienen. Se citan las poblaciones cercanas: Babilafuente, Villoria, Moríñigo y, por supuesto, Villoruela, y el monasterio de monjas de la Sma. Trinidad, de dicha villa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Relación de las tierras de la "Oja de Peligordo", en el término de Parada de Arriba (1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-2-3
  • Uni. doc. simple
  • ¿1750 - 1852?
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una escritura simple
Parecida al elenco anterior pero con más detalles, por lo que es una relación de las tierras, su capacidad, su calidad y lindes. Se señalan 122 tierras y en nota dice que falta otras 54 tierras. Ello daría un numero igual que las señaladas en el documento anterior (que eran 175). La descripción es menos cuidada que en el documento anterior.
En un recuadro de f. 1 -margen izquierdo- dice: "Parada de Arriba. Ay copia desto específica en el Cajón 4º, que se halla dentro del apeo forrado en pergamino, con cintas encarnadas".

Convento de San Esteban de Salamanca

Relación de la "Ciencia Tomista" con el convento de San Esteban, Censura y Cuentas (1912-1942)

Contiene:
-Carta del Definitorio encabezado por el P. Vicario Provincial José Cuervo al Consejo del convento de San Esteban, Salamanca, 11/07/1942. Se determina que Ciencia Tomista y Vida Sobrenatural queden sometidas al Consejo conventual. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas de los PP. Cuervo, Manuel Ramos, Domingo del Pilar Fernández, Domingo María Fernández, Marino Vea-Murguía, Ricardo Urroz y Daniel Peña. Documento 1.
-Hoja de censura del Ministerio del Interior. Autorización para publicar Tomo 57 de Ciencia Tomista suprimiendo un artículo, Salamanca, 09/05/1938. 1 f. impreso rellenado a máquina, firma ológrafa del Jefe de Censura. Documento 2.
-Resumen de cuentas desde su fundación hasta 1912. Canjes y libros recibidos, 08/04/1912. Firmas de los PP. Vicente Beltrán de Heredia y Santiago Messeguer. 1 cuadernillo mecanografiado, 18 ff., firmas ológrafas. Documento 3.

Convento de San Esteban de Salamanca

Relación de la Carta Ejecutoria a favor del convento contra Álvaro Antonio Saavedra y, muerto éste, contra Juan Varela de Cordido, sobre bienes en la agra de Senra, feligresía de San Fiz de Vijoy, año 1733

Inicio del pleito en Betanzos, octubre de 1700. Contiene pleito en Betanzos, paso de pleito a la Real Audiencia de La Coruña, con sentencia del 28/11/1732 y mandato para copiar la Carta Ejecutoria, el 23/03/1733.
Al folio 226 se encuentra una poder dado en el convento de La Coruña, 10/01/1730, en el que se cita a los dominicos siguientes: Pedro Corbo, prior, Bartolomé de Santa María, subprior (otras veces de Santa Rosa), Pedro González, Diego Dorado, Esteban González, Juan de Brado, Sabastían Lustres, Francisco de Castro, LJuan Varela, Miguel Yáñez, y Anoinio Blanco, ante José Varela de Seijas, escribano receptor.
Se cita en otros folios al P. Juan Romero, O.P.
El cuadernillo del final, se titula: Legajo primero donde se halla la Real Comisión, pedimiento, citaciones, posesión, tasas de frutos y lo demás obrado. Tiene numeración propia, Escribano Francisco Antonio Martínez. En este cuadernillo se encuentra (f. 2) un requerimiento del convento hecho en la celda prioral el 26/07/1933. en el que se citan los frailes: Manuel Ignacio Somoza, presentado y prior, Bartolomé de Santa Rosa, Lorenzo Parrasía, Luis Martínez, subprior, Diego Dorado de Montenegro, predicador, Francisco Picos. Diego Caamaño.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Relación de inventario de doña Dorileta Guerra. Fallecida el 02/02/1930 (1924-1930)

Contiene:
-Relación y valoración de bienes de casa dejados por Dorileta Guerra, Valladolid, 02/03/1930, firman: P. Fr. Domingo María Fernández, prior de San Pablo y testamentarios, D. Agustín Rodríguez y D. Tomás Tablares. Estos mismos, el mismo día, firman la relación de los gastos ocasionados por el fallecimiento de Doña Dorileta.
-Disposiciones Testamentarias de doña Dorileta Guerra e inventario de objetos, “no está completo”, Ambos documentos están firmados por la dicha doña Dorileta, Valladolid, 14/02/1924.
-Resguardo de Depósito de doce títulos de Deuda Perpetua, que valen 42.500 pts., presentados por doña Dorileta en la Sucursal del Banco de España en Valladolid.
-Registro de Actos de última voluntad de doña Dorileta, Madrid, 20/02/1930.

Guerra Riesgo, Dorileta

Relación de ingresos y gastos e inventario dirigida a Confesiones y Congregaciones Religiosas (1935)

Contiene:
-Carpeta del Balance de ingresos y gastos e Inventario correspondientes al año 1935 de la Comunidad de PP. Dominicos de San Pablo de Valladolid, inscrita con el número 8 en Confesiones y Congregaciones Religiosas. Incluye Balance General de Ingresos y Gastos desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 1935, Valladolid, 31/12/1935; Relación detallada de ingresos; Relación detallada de gastos; Estado de deudores y acreedores; e Inventario. 2 pliegos y 4 ff. impresos rellenados a mano. Documento 1.

Convento de San Pablo de Valladolid

Relación de documentos del convento de Nuestra Señora de Rosario de Oviedo en el Archivo Provincial hasta el 1968

Creemos que el autor de este folio fue el P. Fr. Ovidio Calle, que unos años ayudó en el Archivo, y ciertamente hizo una relación mecanografiada de los documentos. Los documentos no tienen numeración, por lo que la numeración hecha por el P. Ovidio (u otro autor) debe referirse a la situación que tenían en la carpeta del antiguo archivo provincial.
Nosotros los catalogamos con criterio cronológico, aunque indicaremos el número correspondiente en este folio.
Se señalan 47 documentos

Archivero Provincial

Relación de documentos del Convento de Nuestra Señora de las Caldas en el Archivo de Provincia (1915-1970)

Relación con 74 documentos, fechados entre 1915 y 1970, y numerados del 1 al 74, pero estos números no tienen sus correspondientes en los documentos, ni tienen un orden cronológico.
Como puede verse, la gran mayoría son los que se catalogan en este AHDOPE, y nos confirma la falta de documentos procedentes del convento de Las Caldas de Besaya.

Archivo de Provincia

Relación de deudores que corresponden a la Marina del puerto de Villajuan, Villagarcía, al convento de Santo Domingo de Santiago (s/f)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-2-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 1833 -1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Al margen izquierdo se destacan algunos lugares: Vilaboa, Montecelos, Figueirido, Outeiro, (Gesteira, Guteira?), Villagarcía, Fuente Carmo, Villajuan, Pineiro, Fagil, Combe, Cortiñas, Fial, Casal, Marina. Listado de los deudores, y al margen derecho la cantidad que deben.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Relación de cuentas de los préstamos que tiene el colegio de San Gregorio en el quinquenio 1829-1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 1829 - 1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son las cuentas para ser aprobadas o ya aprobadas por el colegio de San Gregorio y base para el informa e a la Junta Eclesiástica. Estructura por préstamos, en los lugares ya sabidos; una página para cada préstamo. Verticalmente: años, productos, por fanegas, celemines y cuartillos, precios en reales y maravedises, total parcial por años y en total del quinquenio.
Los lugares de los que se dan cuentas:Espinosa, Villodre, Matapozuelos, Monlersa, San Juan de la Encinilla, Talaván, Cisneros.
En el folio suelto lleva anotados algunos de los gastos de del coelgio, para poder hacer las rebajas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación de cartas existentes en el convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel

Según la denominación, todo son cartas, distribuidas por carta de reyes, con 9 cartas; de reinas (13) de infantes (8) y otros donde se incluyen una carta del infante D. Juan Manuel, su testamento, una Real provisión, y varias cartas. Toas indican el autor, a quín van dirigidas y por lo general la data.

Anónimo

Relación de bienes y libros del obispo Fr. Pedro de Herrera (1622). Inventario y tasación de los libros que el obispo Juan Montalvano, O.P., llevó a Cartagena de Indias y pago de la tasación por Fr. Antonio, O.P., obispo de Cartagena de Indias (1578-1592)

  • El f. 1 lleva el título antiguo: Ilustrísimo Sr. Herrera, obispo de Tuy y Cartagena (sic) con la indicación Legajo 6º, número 35
  • Los ff. 2 al 6 son documentos de las Canarias; especiales son el f. 5 donde se certifica que D. Antonio de la Vega y Barrientos, que hace de gobernador, provisor y vicario general de la diócesis de Canarias, tomó posesión de dicha diócesis, por poderes, en nombre del obispo Pedro de Herrera, el 08/01/1622, lo testifica el secretario del cabildo canario, D. Garci Tello Osorio, y el f. 6 donde se da cuenta de los gastos del Sr. obispo D. Fr. Pedro de Herrera desde el año 1621 hasta hoy 16 de marzo de 1622.
  • El f. 7 nada tiene que ver con el obispo Pedro de Herrera, sino que pertenece al Fr. Domingo de Salazar, obispo de Filipinas. Lleva el título de "Escrituras y recaudos de lo que dexó a esta casa el obispo de Filipinas". Lo pasamos con el nº 64 al doc. 1 de esta unidad compuesta (A-B-SAL-26- 1-1)
    Los ff. 8 al 13, tampoco pertenecen a Pedro de Herrera, sino a Fr. Juan de Montalvano, obispo de Cartagena de Indias, hijo de San Esteban. Son la memoria de los libros que Fr. Montalvano, electo obispo, se llevó a su diócesis (fueron muchos, y muy abundantes los de becerro y pergamino). Se tasaron en 2.120 reales y por un concierto entre el prior de San Esteban, Fr. juan de las Cuevas, y el obispo Montalvano,se le permitió llevar los libros, con la obligación de que a los 3 años el obispo ha de enviar a Salamanca la cantidad tasada. El contrato entre ambos se firmo en Salamanca, 09/09/1578. Acompaña al inventario y tasación una carta datada en Cartagena (de Indias), el 14/09/1592, el obispo Fr. Antonio, dice haber enviado los 2.100 reales que le dieron de los bienes de difunto Montalvano; envío con mucha peripecias. Fr. Antonio, obispo, es Fr. Antonio Hervias, también hijo de San Esteban y sucesor de Fr. Montalvano, desde 1586 en la secde de Cartagena.

Convento de San Esteban de Salamanca

Relación anual a la S.C. de Religiosos de la Provincia de España, sobre el año 1950

La carta del P. Paulus A. Skehan, está fechada el 6 de junio de 1951 presenta y envía el modelo de la S. C. subrayando que se trata de datos de 1950. Indica, además, que manda tres modelos, de los cuales uno tienen que devolvérselo, mientras que los otros dos para uso de la Provincia. Carta en Latín
Los dos modelos se conservan aquí, en este documento. Uno está limpio, y el otro, con correcciones.
Difieren del mismo modelo catalogado como B-B-b- 1/2- 11, doc. 1, en que los datos pedidos son de 1951, mientras que este que catalogamos aquí es de datos de 1950.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Reglas para los documentos que se hayan de dirigir al Maestro de la O.P. 1803, para la reducción de misas

  • Doc. 1, (único) 4 xerocopias. Normas para dirigir escritos al P. Maestro de la Orden de Predicadores. Se lo envía desde Valladolid el P. Fr.Manuel Prieto al P. presentado Fr. Juan Moreno. Las xerocopias son del AHN Madrid.

Prieto, Manuel, O.P. Predicador General y subprior de S.- P. de Valladolid

Reglamentos sobre el traslado de matrículas de alumnos de Institutos y Aprobación de certificaciones oficiales y traslados (1903-1906)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-9-7-27
  • Uni. doc. simple
  • 25 de agosto de 1903 - 5 de mayo de 1906
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Reglamentando la matrícula y traslado de los alumnos de Institutos. Aprobación del Ministro de Instrucción Pública, D. Gabino Bugallal del proyecto de Decreto, Madrid, 25/08/1903.
-Real Decreto a propuesta del Ministro de Instrucción Pública, San Sebastián, 26/08/1903.
-Real Orden autorizada por D. Vicente Santamaría en relación a la instancia del P. Buenaventura García Paredes para que los alumnos del Instituto de Segovia puedan examinarse en Ávila, Madrid, 05/05/1906.

Bugallal Araújo, Gabino

Resultados 1441 a 1480 de 7344