Mostrando 1866 resultados

Descripción archivística
Valladolid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Quis poterit habitare de vobis cum igne devorante? Quis habitat ex vobis cum adoribus sempiternis? ¿Quién de vosotros podrá habitar con el fuego devorador? ¿Quién de vosotros habitará con los ardores eternos? Isaías cap. 33 v. 14 (sermón n.º 357)

Sermón sobre Isaías 33.14 (Conterriti sunt in Sion peccatores; possedit tremor hypocritas. Quis poterit habitare de vobis cum igne devorante? quis habitabit ex vobis cum ardoribus sempiternis? - Los pecadores se asombraron en Sión, espanto sobrecogió á los hipócritas. ¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor? ¿quién de nosotros habitará con las llamas eternas?).

Anónimo

Quis putas, puer iste erit? Lucas 1 (sermón n.º 351)

Sermón sobre Lucas 1.66 (et posuerunt omnes qui audierant in corde suo, dicentes: Quis, putas, puer iste erit? etenim manus Domini erat cum illo - Y todos los que las oían, las conservaban en su corazón, diciendo: ¿Quién será este niño? Y la mano del Señor estaba con él).

Anónimo

Rationabilis obsequium vestrum (sermón n.º 544)

Sermón sobre Romanos 12.1 (Obsecro itaque vos fratres per misericordiam Dei, ut exhibeatis corpora vestra hostiam viventem, sanctam, Deo placentem, rationabile obsequium vestrum - Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable á Dios, que es vuestro racional culto).
Sermón predicado en las Monjas en 1856.

Anónimo

Razón de las cantidades de las pagas hechas por el administrador de la Casa de Misericordia de Valladolid al convento de San Pablo, (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-15
  • Uni. doc. simple
  • 1814 - 1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En la página 1, da la razón de lo que el administrador de la Casa de Misericordia ha dado al convento desde 1814 - 1833. Toma las cantidades de un libro, ya que cita el folio donde se encuentra la anotación; la primera es de noviembre de 1815. La estructura es: señala en folio donde encuentra el apunte, día, mes, año y cantidad. Señala que estaba pagado hasta 1799... Las pp. 1v y 2 se dedican a lo ingresado por las obras pias de Verdesoto [doña Elvira], la de Favioneli [Fabio Nelli] que paga a la de Murga [doña María de], la de Sota [doña Teresa de la Sota y Montero y , por fin, los pagos que ha hecho el Hospicio desde octubre de 1801.
El billete que está en este folio lleva unas notas sobre las obras pías de Murga, Verdesoto, Sota y Bayona; pero por la otra cara es una borrador de contrato por el que Cipriano Vrinuela, maestro carretero se obliga a mantener las campanas de San Pablo, siempre útiles en servicio. Se citan las campana Sadovala y la jardinera y el segundillo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de las escrituras pertenecientes a este convento y a obras pías, que se han perdido, con motivo de la violenta ocupación de sus efectos y libros de archivo por las tropas francesas (1809)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-5
  • Uni. doc. simple
  • 06/01/1809
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La estructura es señalar primero el capital invertido por el convento en las diversas cajas o depósitos, para pasar a señalar los capitales de las memorias y obras pías fundadas en el convento, que ya estaban en su fundación invertidos o se han invertido posteriormente. En cuanto a los cajas o depósitos, se señalan la Real Caja de Consolidación, Empréstito al Rey, N.S. y Cinco Gremios Mayores de Madrid. Las obras pías que tenían capital invertido en dichos depósitos y se indican eran: La de doña María de Sámano, la de doña Elvira de Verdesoto, la de doña María de Perea y la de doña Eufrasia Montero de Espinosa

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de las fanegas de trigo, etc. que percibió el colegio en los años 1825-1829.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 1825 y 1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Razón de las fanegas de trigo etc., percibidas por el colegio, en los años 1825-1829… de las medias tercias que posee en la Moraña (Ávila). Se distribuye por los frutos de trigo, cebada, centeno y garbanzos, y lo que importan en reales. Se anota que en los mrs. se incluye el importa de la venta de corderos, lana, vino, mosto, pollos, queso dinero de platillo como se denomina en las tazmías.

Sánchez, Miguel, O.P. administrador de rentas del colegio de San Gregorio.

Razón de los diezmos que el año de 1817 han correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, por el tercio de la cilla de la villa de Pollos y por lo que le corresponde por la colectaduría y paneraje (1817).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-14-7-3
  • Uni. doc. simple
  • 12/11/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El autor es el P. Manuel Pérez, lector de Artes y colector. Como siempre se indican los productos y cantidades que corresponden al convento de San Pablo: corderos, lana negra, trigo, etc., etc. Pone una nota para señalar que los corderos y la lana los recibió Fr. Antonio Guillén, quien tendrá que rendir cuentas; el queso se quedó en Pollos y como es costumbre se consumió en darlo a los mozps que llevan los diezmos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón del contenido de las bulas del Colegio (1800-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-1
  • Uni. doc. simple
  • 1800 -1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Escrito de extractos de las bulas papales en lo referente a las reforma de estatutos. Se extarctan las bulas de Inocencio VIII, Alejabro VI, Clemente VIII, Gregorio XIII, Pío V. La bula de este papa es para el Colegio de Orihuela

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Razón que dan José Antonio Alaejos, cura y colector eclesiástico y Juan Díez y Rodríguez, colector, del mosto que toco al convento de San Pablo de Valladolid, en el pago de Santa Olalla, 1722 y 1723

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-19
  • Uni. doc. simple
  • 26/11/1722 - 26/11/1723
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En la misma cuartilla hay dos informaciones firmadas: D. José Antonio Alaejos, informa del mosto que tocó al convento de San Pablo, el año 1722, y lo firma en Tordesillas, 26/11/1722. La otra, es una información del D. Juan Díez Rodríguez del mosto del pago de Santa Olalla que tocó a dicho convento en 1723; la firma en Tordesilla 26/11/1723. En la cabecera de la cuartilla y en el reverso pone San Pedro, y San Pedro de Tordesillas, año de 22.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón, apeo, de las tierras que tiene y posee el Noviciado de San pablo de Valladolid en los términos de la villa de Castromocho (s/f XVIII)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-2
  • Uni. doc. simple
  • S/F. siglo XVIII
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Nada dice del origen de estas tierras y su pertenencia al noviciado de San Pablo. Se señalan los nombre concretos de la tierra o lugar, los linderos y lleva una figura esquemática a los márgenes. Se señala y se dibujan (esquemáticamente, hasta 34 pedazos de tierras.

Convento de San Pablo de Valladolid

"Real Provisión con ynserción de un Real auto para que se contenido se guarde y se cumpla, a pedimento de D. Mateo de Cañas, vecino de la villa de Azofra" (1807-1818)

Real Provisión sobre un pleito en la Chancillería de Valladolid, entre Mateo Cañas, vecino de Azofra y el concejo y vecinos de Ormilla (Hormilla), sobre paga de granos. Al f. 54 la data de Valladolid, 29 de agosto de 1808, sello de papel con lacre, despegado. Firma, Isidoro Fernández Blanco, secretario de Cámara del Rey.
Al f. 58 está la Real provisión de Carlos IV, dirigida a la justicia de Ormilla, Datada en Valladolid, 31/10/1807. Al f. 78 otra Real Provisión de Carlos IV, a para que se cumpla la anterior, Dada en Valladolid, 17/12/1807. Otra Real Provisión de Cralos IV, sobre el mismo tema, dada en Valladolid, 08/02/1808; en el f. 98 sello de papel con lacre, despegado.

Convento de San Pablo de Valladolid

Real Carta Ejecutoria a favor del convento contra el licenciado Fernando de Lago Bugueiro, sobre bienes en la feligresía de Santiago de Barallobre

Carta Ejecutoria en el pleito entre el convento de Santo Domingo de La Coruña y el beneficiado, licenciado Fernando de Lago Bugueiro, clérigo, sobre la tercia parte de todos los diezmos de la iglesia de Santiago de Barallobre, dada en Valladolid, 04/0/4/164. Se recogen foros y arrendamientos desde 1548. La Carta Ejecutoria ocupa los ff. 1 al 187.
A partir del f. 188 comienza la ejecución de la Carta: poderes, citaciones; desde el f. 201 está el Memorial de bienes en varios lugares, principalmente en Santiago de Barallobre y San Salvador de Mañinos. La ejecución termina en enero de 1648.

Chancillería de Valladolid

Real Carta Ejecutoria a pedimiento del monasterio de Nuestra Señora de La Peña de Francia en el pleito que trató con Ciudad Rodrigo(1551-1553)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 1551 - 1553
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta ejecutoria de la Chancillería de Valladolid, en el pleito entre el monasterior de La Peña de Francia y las autoridades de Ciudad Rodrigo, sobre la propiedad de islas y prados en el camino que va a Pizarral. La autoridad de Ciudad Rodrigo dice que no son del término de Pizarral, sino camino y calzada real, por lo que es común y no propiedad del monasterio de La Peña de Francia. El monasterio de la Peña de Francia aduce que el término de Pizarral lo compró el P. Andrés de Cogollos a Men Rodríguez y a su mujer Catalina Sánchez, toda la heredad en el lugar y término de Pizarral, con sus casas, casares, corrales, prados, aguas corrientes y estancadas... La ejecutoria, incompleta, lleva la última fecha en Valladolid, a 24 de octubre de 1553. El comienzo del pleito fue el 23 de enero de 1551. Se citan lugares como Berrocal, Campo de Ledin. El río aparece como Arganda y Agreda.
Hay un poder del 2 de febrero de 1551, ff. 2-4, del monasterio de la Peña, en el que se recogen los nombres de los frailes siguientes: Agustín de Murcia, prior. Francisco de Santa María, suprior, Francisco de Salamanca, Rodrigo de Espinosa, Juan de Balcaçar, Fernando Xaque, Juan de Guzmán, presentado, Francisco Maldonado, Juan de San Pedro, Antonio de Santa María, Bartolomé de Mata, Pedro de Lima, Luis de Valencia, Alonso de Santa Ana, Bernaldino de Santa María, Juan de Pereña, Miguel de Santa María, Domingo [en otro lugar Diego] de Brieva, Francisco de Santa María, Jerónimo Nuñez., ante el escribano Francisco Guillén.

Chancillería de Valladolid

Real Provisión de Felipe II a favor del convento de San Esteban (1560)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-5-1
  • Uni. doc. simple
  • 17/05/1560 - 22/05/1560
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Provisión Real del rey Felipe II, para que a petición del convento de San Esteban, se saquen traslados de escrituras y información tocante a ciertos dineros, más menos de 5.000 ducados, que tienen mercaderes genoveses, pertenecientes al difunto cardenal Fr. Juan [Álvarez] de Toledo. Dada en Valladolid, 17 de mayo de 1560.
A continuación, en Valladolid, día 22/05/1560, Francisco de Mondragón, a petición del convento de San Esteban, notifica a los condes de Teba y de Alba de Liste (Lista), en las personas de sus procuradores, la Provisión Real, ante testigos. El convento pidió esta provisión para llevar los traslados de la información a la Audiencia real de Valladolid, para el pleito de la herencia del cardenal.
Documento original, con sello y firmas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Real provisión de los Reyes Católicos en el pleito del convento de San Esteban y Diego Alonso de Benavente (1491)

Cuaderno cosido, en papel, de 4 ff. más tapas de papel, la anterior con título y resumen. Carta, con sello real de papel pegado con lacre. Pleito sobre un prado en Pegollo, aldea de Salamanca entre el convento de San Esteban y el Doctor Diego Alonso de Benavente, catedrático de la universidad. Los frailes habían mandado tirar el muro que el doctor había hecho. La real provisión se da en Valladolid, el 12 de agosto de 1491; y los actos de acatamiento en Salamanca, 19 y 27 de agosto de 1491.ante Miguel Ferrández de Tapia, notario apostólico.

Chancillería de Valladolid

Real provisión para la ejecución del pago solicitado por Fernando Alonso Rodríguez (1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-3
  • Uni. doc. simple
  • 29/08/1820 - 10/06/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El procurador de numero de la chancillería de Valladolid, Fernando Alonso Rodríguez ha hecho varios trabajos como procurador en varios concejos de pueblos de la provincia y en casos particulares, y a suplido cantidades de dinero, cuando los destinatarios de sus trabajo no lo tenía, o lo ha adelantado. Ahora no le quieren pagar; por lo pide al rey Fernando VII, esta real provisión para obligar a que se le pague .

Alonso Rodríguez, Fernando, procurador del número de la real chancillería de Valladolid

Reconocimiento de paternidad

Florentino de Cruz reconoce a Francisco Cruz Toral como su hijo natural habido con Petra Toral soltera; ambos de naturas y residentes en Aldeamayor de San Martín, 15/10/1866. Firma el dicho florentino y los testigos Fermín y Sebastián Benito

Cruz, Florentino de

Reconocimiento de un censo a favor del casa de novicios de San Pablo (1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-5
  • Uni. doc. simple
  • 03/03/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Martín Santa María, su madre Beatriz Hernández, Francisco Ruiz y su mujer María de Segovia, reconocen que han tomado censo de la casa de novicios de San Pablo, por renta de 99 reales anuales, de capital 300 ducados. Valladolid, 03/03/1825, firman los dicho y el P. Fr. Fernando Hernández, maestro de novicio.

Convento de San Pablo de Valladolid

Recopilación de documentos pontificios y de la O.P. hecha por el monasterio de las monjas Dueñas de Zamora (1584 -1776) de Bulas y privilegios.

Tal como están cosido distinguimos los documentos siguientes:

  • Doc. 1: Bulla del Papa Benedicto XIII, "Preciosus etc." Impresa en Typis Rvdae. Camerae Apostolicae, Roma, 1727, Titulo con grabados del escudo papal con los apóstoles Pedro y Pablo. Páginas 31, más título y tapas; en la anterior, a mano, título y pertenencia a doña Constanza Chamorro.

  • Doc. 2: Decreto de canonización de santa Catalina de Ricci: Decretum Florentina canonizationis B. Catherinae de Ricciis, Roma, 06/10/1744, Card. Valenti; un pliego.

  • Doc. 3: Historia de la fundación de la Cámara Santa de Oviedo. Copia simple, sin firma ni fecha. Documento curioso y pintoresco. Es un folio.

  • Doc. 4: Copia simple de un traslado del Breve del papa Gregorio XIII, Roma, San Marcos, 1584-09-08, enviado (y autenticado) por el Nuncio Mons. Luis Taverna. Por dicho Breve se anulan las entradas de mujeres seglares en monasterios de monjas dominicas, excepto las personas que se indican. Sin firma del nuncio y sin fecha de envío al convento de las Dueñas de Zamora.

  • Doc. 5: Breve del papa Clemente XIII, Roma, Santa María Maggiore, 1760-08-18, concediendo indulgencia plenaria a los fieles que los martes de 15 semanas al año, confiesen, comulguen y ayunen ese día o el antecedente, en las iglesia de la O.P. Folio de grandes dimensiones, cosido por medio.

  • Doc. 6: Circular del P. Provincial, Fr. Domingo de Ribera, Toro, 1742-02-21 en la que incluye carta del Maestro de la O.P. Fr. Tomás Ripoll, Roma, Minerva, 13/01/1742, en la que publica el Decreto de aprobación del culto al beato Pedro González (san Telmo) y el del ofiico del beato Álvaro de Córdoba. Es un pliego pero cosido en desorden. Firmas. Fr. Domingo de Ribera, Prior Provincial y Fr. Juan Navamuel, presentado, compañero y secretario

  • Doc. 7: un pliego, del Decreto de canonización de santa Catalina de Ricci (Catherinae de Riciis), Roma, 26/05/1744, firma impresa Card. de Marinis. A mano pone: Convento de la Dueñas [Zamora]

  • Doc. 8: un pliego: Circular del P. Provincial, Francisco de Higareda, Salamanca, 1754-12-21 incluye circular del Maestro de la O.P., Fr. Antonino Bremond, Roma, Minerva, 24/09/1754, con el decreto de aprobación del culto de la beata Juana de Orvieto (vulgo Vanna). Firmas: Fr. Francisco de Higareda, Prior Provincial y Fr. José Esteban, maestro, compañero y secretario.

  • Doc. 9: Circular del Maestro de la O.P., Fr. Tomás Ripoll, Roma, Minerva, 1741-11-13, comunica el oficio y oraciones públicas a la beata Estefanía de Quinzani y el Decreto de la beatificación del B. Álvaro de Córdoba, 22/09/1741 y el Breve de Benedicto XIV, concediendo indulgencia plenaria en las iglesia de la O.P. el 16 de enero próximo, Roma, 08/11/1741. Muy cosido, puede ser un pliego.

  • Doc. 10: un pliego, del P. Fr. José Esteban, presentado, compañero y notario (secretario del P. Provincial), con dos breves del papa Benedicto XIV concediendo indulgencia plenaria a los fieles que los martes de 15 semanas confiesen, comulguen y ayunen en las iglesia de la O.P., Roma Santa María Mayor, 1753- 07-30 y 1753-12-17. Firmas autógrafas de Fr. José Esteban.

  • Doc. 11: Pliego, circular del P. Provincial, Fr. Jacinto de Inclán, en la que inserta la confirmación de su elección, por el Maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás Boxadors y el decreto de la aprobación del culto del beato Fr. Sebastián Maggi, Madrid, convento Santo Tomás, 1761-04-01. Data de la circular del P. Fr. Jacinto de Inclán, en San Pablo de Valladolid, 1761-05-07, con firma autógrafa. El pliego está mal cosido, cerrado por la abertura, por lo que no es posible dar más datos.

  • Doc. 12. Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, con la convocatoria al capítulo intermedio o Junta, 4 ff. (quizás sean 2 pliegos, pero están cosidos), Palencia, 1774-01-02, sello de papel pegado, rúbrica del P. Provincial y firma autógrafa del secretario Fr. Manuel Rodríguez. Señala los sermones para el capítulo: Fr. Miguel de Molina, del conv. de Sto. Tomás de Madrid, Fr. Santiago Gómez, predicador de Benavente, Fr. Santiago Reyes, del conv. de San Esteban de Salamanca y Fr. Gabriel García Gallo, prior de Tábara.

  • Doc. 13: Circular del P. Provincial, Fr. Domingo de Ribera, comunicando haber recibido tres cartas del P. Maestro de la O.P., Fr. Tomás Ripoll, con breves y decretos del papa Benedicto XIV, con indulgencias al rezo del Rosario, Roma, 25/02/1751; a los cofrades del Rosario, del Santísimo Nombre de Jesús, Roma 26/02/1751. Una de las cartas del Maestro de la O.P., es para anunciar la muerte del card. Gotti; la otra para enviar el Decreto de aprobación del culto y del oficio y oraciones del beato Fr. Mateo Carreri. El P. Provincial Fr. Domingo de Ribera data su circular en Valverde, 07/11/1742, firma ológrafa, como la del secretario, Fr. Juan Navamuel.

  • Doc. 14: Circular del P. Provincial Fr. Francisco de Higareda, transmite la Constitución del Benedicto XIV, sobre que se den a los monasterios el clausura de las monjas 3 confesores y, al menos, 3 veces al año confesor extraordinario, San Esteban de Salamanca, 06/05/1754. Firma del P. Provincial y de su socio o secretario, Fr. José Esteban, ológrafas. Un pliego.

  • Doc. 15: Circular del P. Provincial, Fr. Domingo de Ribera, Madrid, La Pasión, 20/02/1741, transmite breves del papa Benedicto XIV, concediendo la celebración de 4 aniversario de difuntos en la O.P. , y la beatificación del la beata Estefanía Quinzanis, Roma, 10/12/1740.

  • Doc. 16: Copia simple, manuscrita, del breve del papa Pío VI, por el que prorroga 7 años más las funciones del Vicario general de los Reales Ejércitos. Roma Santa María Mayor, 06/10/1775. Son 2 pliegos sin coser, 8 pp. sin numerar. Medidas: 150 x 205 mm.

Benedicto XIII O.P. (papa)

Recuperación de iglesia y Restauración del convento (1836-1898)

Se trata de una carpeta antigua del convento de San Pablo, de cartón duro, que lleva por título: “Archivo del convento de San Pablo de Valladolid, Carpeta nro. 1. Véase el Índice”. El tal índice no está.
Contiene:
-Un cuaderno cosido, solo en parte, protegido por un pliego de papel, sobre el que se ha escrito: “Apuntes del Libro de Becerro – Restauración Convento – Patronato capillas”. Folios sin numerar (los numeramos a lápiz) son 16 ff. Del 1 al 7v se dedican a la fundación del convento de San Pablo; desde el f. 7v al 9r, se contiene la fundación del Colegio de San Gregorio; en blanco el f. 10; desde el 11r al 16v se dedica a la “Restauración del Convento, año de 1893”, aunque recoge noticias del momento de la Exclaustración y la lista de los frailes. Escrito anónimo, pero estaba a la toma de posesión de la iglesia, en 30/09/1893. Documento 1.
-Un pliego y folios sueltos, restos de inventarios inmediatos a la exclaustración. El pliego, doc. 2, lleva por título: “Razón de la pintura y escultura inventariada en las Oficinas de S. Pablo de Valladolid y traídas a la Real Academia por Don Pedro de la Cruz González, director de ella”, Valladolid, 13/01/1836. Firma Pedro González. 1 pliego (2 ff.). Conservación deficiente (digitalizado). 1 folio inventario y valoración de “Loza y Enseres” (doc. 3). Folio de un cuaderno con inventario y valoración de ropas, instrumentos y libros de la Sacristía (doc. 4). Los doc. 3 y 4 sin fecha ni firma. Documentos 2-4.
-“Inventario de las alhajas, ropas, escultura y retablos de la Iglesia de San Pablo” realizado por D. Manuel Llamazares y Leiva y por D. Gaspar Francés, Valladolid, 20/10/1892. Al final, el P. Fr. Justo Fernández Palacios hace algunas aclaraciones para aceptar dicho inventario. Cuadernillo cosido, sin paginar (son 6 ff.). Documento 5.
-Cuadernillo: Cuenta de los gastos generales hechos en las obras de reparación del templo de San Pablo: levantado y construcción nueva de 3.310 m2 del tejado, reparación y retejado de las capillas, crucero y sacristía y reponer cristales; Valladolid, 24/09/1893. Firmas: D. Manuel Llamazares, Bonifacio Rivero Príncipe, Bernardino Mijares (capataz). 4 folios pegados, sin numerar. Documento 6.
-Dos cuadernillos protegidos por un pliego de papel, doblado, que sirve de carpeta y lleva el título: Legajo 1º, Justificantes de los gastos hechos en la obras del Templo de San Pablo. El primer cuadernillo lo forman documentos pegados “Deudas o cuentas pendientes”, tapa y 4 facturas, numeradas como deuda 1-4. El segundo cuadernillo está cosido, compuesto por facturas, el pliego 1º sin numerar; facturas de Bernardino Mijares, numeradas del 1 al 12; le siguen las facturas de Carpintería de taller numeradas de 1 al 32. Todas lleva la fecha (año 1893) y las firmas de los contratistas o empresarios. Documento 7.
-Otro legajo como el anterior que lleva el título: Legajo nº 2 Comprobantes de la cuenta de cargo y data de cantidades recibidas de los PP. Dominicos y pagadas para la compra de la casa –y otra mano añade- : (e iglesia de S. Pablo); pero lo que contiene este legajo 2º es: Pliego de condiciones con las que se contrata la mano de obra, Valladolid, 02/03/1893, firmado por D. Manuel Llamazares, Bonifacio Rivero y Bernardino Mijares; otro pliego con Cuentas de cargo y data de las cantidades recibidas para la obras de la Iglesia de San Pablo, firmado por D. Manuel Llamazares, Valladolid, 12/10/1893. Otro pliego de certificado de D. Bonifacio Rivero Príncipe, como encargado de la obra de S. Pablo por D. Manuel Llamazares, de que hubo que pedir limosna para dicha obra: en su interior se hallan 10 docs. de limosnas recogidas y una carta de Sr. Rivero a D. Manuel Llamazares sobre la obra. Un lote de recibís pegados y numerados del 1 al 6 y 14, de trabajos realizados y material. Otros varios documentos con los días trabajados por los obreros en la obra de San Pablo, cuentas y notas de materiales gastados. Documento 8.
-Dos presupuestos para las obras del convento de San Pablo, realizados Francisco Torres, Valladolid, el 30/03/1898 y 11/04/1898. Son 2 pliegos y un folio (total 5 ff. sin numerar). Documento 9.

Convento de San Pablo de Valladolid

Reglas para los documentos que se hayan de dirigir al Maestro de la O.P. 1803, para la reducción de misas

  • Doc. 1, (único) 4 xerocopias. Normas para dirigir escritos al P. Maestro de la Orden de Predicadores. Se lo envía desde Valladolid el P. Fr.Manuel Prieto al P. presentado Fr. Juan Moreno. Las xerocopias son del AHN Madrid.

Prieto, Manuel, O.P. Predicador General y subprior de S.- P. de Valladolid

Relación de cuentas de los préstamos que tiene el colegio de San Gregorio en el quinquenio 1829-1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 1829 - 1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son las cuentas para ser aprobadas o ya aprobadas por el colegio de San Gregorio y base para el informa e a la Junta Eclesiástica. Estructura por préstamos, en los lugares ya sabidos; una página para cada préstamo. Verticalmente: años, productos, por fanegas, celemines y cuartillos, precios en reales y maravedises, total parcial por años y en total del quinquenio.
Los lugares de los que se dan cuentas:Espinosa, Villodre, Matapozuelos, Monlersa, San Juan de la Encinilla, Talaván, Cisneros.
En el folio suelto lleva anotados algunos de los gastos de del coelgio, para poder hacer las rebajas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación de ingresos y gastos e inventario dirigida a Confesiones y Congregaciones Religiosas (1935)

Contiene:
-Carpeta del Balance de ingresos y gastos e Inventario correspondientes al año 1935 de la Comunidad de PP. Dominicos de San Pablo de Valladolid, inscrita con el número 8 en Confesiones y Congregaciones Religiosas. Incluye Balance General de Ingresos y Gastos desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 1935, Valladolid, 31/12/1935; Relación detallada de ingresos; Relación detallada de gastos; Estado de deudores y acreedores; e Inventario. 2 pliegos y 4 ff. impresos rellenados a mano. Documento 1.

Convento de San Pablo de Valladolid

Relación de inventario de doña Dorileta Guerra. Fallecida el 02/02/1930 (1924-1930)

Contiene:
-Relación y valoración de bienes de casa dejados por Dorileta Guerra, Valladolid, 02/03/1930, firman: P. Fr. Domingo María Fernández, prior de San Pablo y testamentarios, D. Agustín Rodríguez y D. Tomás Tablares. Estos mismos, el mismo día, firman la relación de los gastos ocasionados por el fallecimiento de Doña Dorileta.
-Disposiciones Testamentarias de doña Dorileta Guerra e inventario de objetos, “no está completo”, Ambos documentos están firmados por la dicha doña Dorileta, Valladolid, 14/02/1924.
-Resguardo de Depósito de doce títulos de Deuda Perpetua, que valen 42.500 pts., presentados por doña Dorileta en la Sucursal del Banco de España en Valladolid.
-Registro de Actos de última voluntad de doña Dorileta, Madrid, 20/02/1930.

Guerra Riesgo, Dorileta

Relación del producto anual de las rentas que percibe el colegio de San Gregorio, regulado por el año común del quinquenio 1829-1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-7
  • Uni. doc. simple
  • 06/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Responde a lo mandado por la Junta Eclesiástica de Madrid, donde se envía el ducho 9 de febrero de 1835. Sin firmas y con correcciones y tachaduras. Es una copia o borrador. Como siempre se estructuras por los lugares en que el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, ;omleras, San Juan de la Enciilla, Matapozuelos y casa de Valladolid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación jurada de lo percibido por el colegio de San Gregorio en el sexenio 1827-1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-5
  • Uni. doc. simple
  • 13/04/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Copia simple de las cuentas del Colegio de San Gregorio enviadas a la Junta Eclesiástica de Madrid (aunque no lo dice), en el sexenio 1827-1832.. Se estructura por los pueblos donde el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, Autillo, Monleras, San Juan de la Encinilla, Matapozuelos y casa en Valladolid. Se señala los líquidos y se deducen los gastos. Se cogen los nombres de los que firmaron y se expidió en Valladolid, 13 de abril de 1835.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación valorada y descriptiva de los bienes dejados a su fallecimiento por doña Clementina Guerra Riego ocurrido el 13 de marzo de 1922. Única heredera su hermana doña Dorileta Guerra Riesgo (1897-1929)

Contiene:
-Al principio se halla una copia simple del Testamento abierto de doña Clementina Guerra Riesgo, Valladolid, 19/10/1897, ante D. Enrique Miralles Prats, notario. Sus herederos: sus hermanos doña Dorileta y D. Antonio Guerra Riesgo.
-Se halla, también, una hoja suelta de Carta de Pago de 3.986 pts. y 01 cts. que entrega doña Dorileta en valores a la Hacienda Provincial de Valladolid, 15/11/1929, por liquidación de bienes heredados.
-Don José Junquera y Domínguez, coronel de Artillería, como mandatario de doña Dorileta Guerra, hace la valoración de los bienes que dejó doña Clementina Guerra, pues su hermano Antonio Guerra murió antes que ésta. Pide la liquidación del impuesto de transmisión de bienes y derechos, Valladolid, 30/10/1929.
-El abogado del Estado firma la liquidación en Valladolid, 15/10/1929. Doña Dorileta designa mandatarios para demuestren que es la única heredera de su hermana Clementina y pidan liquidación de impuestos, Valladolid, 07/10/1929, ante D. Luis Ruiz de Huidobro y García.
-Copia del testamento abierto de Doña Clementina Guerra Riesgo, Valladolid, 19/10/1897, ante Enrique Miralles Prats, notario.
-Certificado de la muerte de D.ª Clementina Guerra Riesgo, hermano de doña Clementina y de doña Dorileta, Valladolid, 09/10/1929.
-Registro General de actos de última voluntad del testamento de D.ª Clementina Guerra Riesgo, Madrid, 22/10/1929.
-Certificado de la muerte de D. Antonio Guerra Riesgo, hermano de doña Clementina y de doña Dorileta, Valladolid, 28/10/1929.

Guerra Riesgo, Clementina

Resultados 1241 a 1280 de 1866