Mostrando 1866 resultados

Descripción archivística
Valladolid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Dos cartas del P. Domingo Díaz al P. provincial, Fr. Pedtro Domingo Apellániz (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-21
  • Uni. doc. simple
  • 12/06/1833 -15/09/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son dos cartas firmadas por el P. Domingo Díaz, una claramente dirigida la P. Provicial y la otra dirigida a "mi estimado amigo y padre", pero por el texto es al mismo P. provincial.
La primera es de agradecimiento, porque, al fin, el P. Provincial secunda llos deseos del dicho P. Díaz, del recto y de los regentes, en cuanto a solicitar el breve de Roma. Le dice como actuar en la petición al rey (desconocía que ya se había hecho). Añade una nota al final de la carta de la situación del colegio: "El colegio sigue sin procurador, por la renuncia de Santa Catalina. Ya van tres nombrados y ninguno ha venido".
La segunda se queja de la tardanza del permiso real y de Roma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dos cartas de Fr. Fernando Blanco, arzobispo de Valladolid al marqués de Orovio, ministro de Hacienda.

La primera carta expone al ministro que desde que es arzobispo está experimentando que las asignaciones del Estado a la diócesis se retrasan meses, incluso, hasta acumular nueve meses de retraso nueve meses, mientras que otras diócesis, Ávila, Salamanca y Segovia, están al corriente. La situación afecta al arzobispo, clero diocesano y culto divino. Cree que la culpa es del Jefe de administración provincial.
En la segunda carta, da las gracias por lo que ha hecho el ministro para sigue; pero no se arreglará hasta que se manden los fondos exclusivamente para la diócesis o se den órdenes terminantes al dicho Jede de administración.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Dos carta de D. Ramón García Gordo al P. Fr. Fernando Aguado, depositario del convento de San Pablo de Valladolid (1829-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-9
  • Uni. doc. simple
  • 22/11/1828 - 10/01/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La primera carta, Don Benito, 22/11/1828, comunica el envió de una letra por valor de 2.000 reales al P. maestro Manuel Balvín, prior en el convento del Rosario de Madrid. Pide se nombre una persona de confianza en Plasencia. Saludos al P. Manuel Gutiérrez. Aun no le han dado los datos para hacer las cuentas del año 1826-1827.
La segunda, manda la cuenta de lo producido por el medio préstamo de Don Benito; cuando la apruebe el convento que le remita el finiquito, Don Benito, 10/01/1829.

Convento de San Pablo de Valladolid

Dos borradores de cartas - exposiciones del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, a la reina Isabel II.

  • Doc. 11: Es un pliego de papel común, insiste en la importancia de los obispo en la legislación sobre la prensa en un país que es católico. La prensa periódica no deja de meterse contra instituciones y personas. Este borrador parece completo, al menos en un primer intento
  • Doc. 12: Es otro borrador del doc. 7, insistiendo en que la prensa miente diciendo que los obispos quieren meterse en política. También está escrito en un pliego pero también incompleto.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Dos billetes escritos por el P. Domingo Díaz, del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1833-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-24
  • Uni. doc. simple
  • 1833 - 1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Uno de los billete el "a", es una copia, con pequeñísimas variantes (errores al copiar) de la petición del P. Apellániz al rey Fernando VII, para la aprobación y consentimiento para recurrir a la Sede Apostólica (ver doc. 20).
El otro billete, un poco más grande: es un borrador o modelo de la carta que el P Apellániz debía dirigir a al Colegio de San Gregorio, anunciando su nombramiento como visitador apostólico, con comisión de reformar los estatutos. No tiene data ni firma, pero la letra parece del P. Domingo Díaz.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Donación de bienes del obispo de Honduras, Alonso Galdos, al convento de San Esteban (1613)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 03/04/1623 - 27/05/1627
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Escritura de obligación del obispo de Honduras, Fr. Alonso Galdos, de 220 ducados al convento de San Esteban de Salamanca, como hijo suyo, que es el valor de los bienes de su celda, pero que ahora no tiene dineros. Se compromete que a los dos años de haber llegado a su obispado remitirá dicha cantidad. Dad en Valladolid, el 03/04/1613, ante Jerónimo del Guiño, escribano (ff. 1-2).

  • El folio 3 es una comunicación de D. Pedro Varela, Comayagua, Honduras, 27/05/1627, al convento de San Esteban , diciéndole que el obispo Fr. AlonsoGaldos le ha entregado 250 ducados, le digan a quién y cómo los debe mandar. Es el valor de la celda de Fr. Alonso, cuando fue electo obispo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Dominum elegisti hodie ut sit tibi Deus, et Dominus hodie elegit te ut ei populus peculiaris (sermón n.º 390)

Sermón sobre Deuteronomio 26.17 (Dominum elegisti hodie, ut sit tibi Deus, et ambules in viis ejus, et custodias caeremonias illius, et mandata atque judicia, et obedias ejus imperio - A Jehová has ensalzado hoy para que te sea por Dios, y para andar en sus caminos, y para guardar sus estatutos y sus mandamientos y sus derechos, y para oir su voz:) y Deuteronomio 26.18 (Et Dominus elegit te hodie ut sis ei populus peculiaris, sicut locutus est tibi, et custodias omnia praecepta illius - Y Jehová te ha ensalzado hoy para que le seas su peculiar pueblo, como él te lo he dicho, y para que guardes todos sus mandamientos).

Anónimo

Domine propter famulum tuum fecisti omnem magnificentiam hanc, et nota esse voluisti universa magnalia. Libro I de Paraliponemon cap. 17 v. 19 (sermón n.º 372)

Sermón sobre I Crónicas 17.19 (Domine, propter famulum tuum juxta cor tuum fecisti omnem magnificentiam hanc, et nota esse voluisti universa magnalia - Oh Jehová, por amor de tu siervo y según tu corazón, has hecho toda esta grandeza, para hacer notorias todas tus grandezas).
Al final del sermón firma del autor, en la cara posterior del último folio hay autorización para predicar.

Mendiola, Joaquín de, O.P.

Documentos Varios, algunos en fotocopias (1583 - 1834)

Discurso de la alternativa de provincialatos, de 1620, con cartas de Sotomayor. copia MS.
Informe de los conventos y frailes dominicos de España a la Real Junta Eclesiástica, de 1834, fotocopias
Expolio de los religiosos difuntos, xerocopias
Parecer sobre la continuidad del P. Provincial, José Muñoz, en xerocopias.

Sotomayor, Antonio de, O.P.

Documentos varios sobre el convento de San Pablo de Valladolid: relaciones con el convento de Lerma; consulta sobre la "Alternativa de Provincialato" y la Escuela de primeras Letras en el convento de San Pablo de Valladolid, 1816 (1750-1816)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-8-9
  • Uni.doc. comp.
  • 11/03/1750 - 12/08/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene los documentos:

  • Doc. 1: Pliego, (ff. 1-2), Roma, Minerva, 11/03/1750, original. Carta del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Antonino Bremond, al P. Francisco Arias, elegido prior de Lerma, por el convento de San Pablo de Valladolid, por haber terminado el priorato del P. Juan de San Vicente. Era prior de San Pablo de Valladolid el ex Provincial Pedro Monedero y, según los privilegios, el convento de San Pablo era quien elegía al prior lermense. Hubo protesta. El Rmo. Bremond, acepta y confirma la elección. Documento original, con sello de lacre y firma ológrafa del Maestro O.P.

  • Doc. 2: Consulta hecha por los conventos de Salamanca y San Pablo de Valladolid sobre la alternativa a los provincialatos. La oposición pretende nombrar cuatro definidores. ¿Que deben hacer las dos casas privilegiadas?. Consulta a Sr. Andrés Saenz y Durango, que responde en Valladolid, 20/04/1776. Original (ff. 3-4).

  • Doc. 3: cuaderno cosido, de 6 ff. numerados a lápiz ( ff. del 5 al 9). Respuesta a la pregunta que el Maestro de la O.P., Rmo. Juan Tomás Boxadors, había hecho al Provincial Fr. Manuel Gómez de Valbuena, sobre los fundamentos históricos para que el convento de San Pablo elija y nombre al prior del convento de Lerma, y otros puestos, como propia jurisdicción. El autor es el P. Fr. Fernando Calva y el amanuense el P. Vicente Alcalde, cantor, ambos de San Pablo. La fecha es posterior a 1776.

  • Doc. 4: Cuaderno en parte cosido, con pliegos y folios sueltos. Todo él envuelto en un pliego sin coser que comienza al f. 10, Los ff. 11-13 son dos pliegos sueltos y es un escrito del P. Provincial, Fr. Joaquín Cermeño al prior de Valladolid, por la buena acogida a las insinuaciones de establecer una escuela gratuita de primeras letras en el convento. Le envía el un Reglamento para que lo examine, Valladolid, 30/12/1815. Le sigue un cuaderno cosido que ocupa los ff. 14-23 (numeración a lápiz), pero tiene foliación original del 1 al 10, y contiene el decreto del rey de noviembre de 1815, el oficio del Rmo. P. Vicario General, Fr. Ramón Guerrero al P. Provincial, Fr. Joaquín Cermeño. Incluye testimonio del consejo conventual de San Pablo de Valladolid, presidido por el P. prior, Fr. Vicente Alonso, presentes los PP. Norberto Muñoz, José Ventura Martínez, Antonio Eguizábal, Tomás Linacero, Manuel Bajo, Manuel Gutiérrez, Francisco de la Puente, José Dominguez, Bonifacio Pardo y Manuel Rodríguez, y se adjunta el edicto del P. provincial, el reglamento y la lista de los niños que se han apuntado a la escuela, total 126. También se da los nombres de los maestros, Fr. José Casto Herce y Fr. Santiago Bretón, a los que se les dispensa lo que les falta para terminar sus estudios. Madried,, convento de Rosario, 12/08/1816, Fr. Ramón Guerrero, vicario general de la Orden.
    El f. 24, impreso, es el anuncio del P. prior, Fr. Vicente Alonso, para indicar la apertura de la escuela de San Pablo, Valladolid, 20/12/1815. El mismo impreso se repite en los ff. 29 y 30. El f. 25 carta del P. provincial Cermeño al prior de Valladolid, anunciando que le envía la copia del Real Orden sobre este tipo de escuelas., Valladolid, 10/12/1815.
    El f. 27, es un certificado del P. Agustín Capelastegui, del título de Lector en Teología del P. Prior de Valladolid, Fr. Vicente Alonso, Madrid, Rosario, 28/06/1815.
    El f. 28, es la súplica del P. Provincial Fr. Joaquín Cermeño al Vicario General, Fr. Ramón Guerrero, solicitando las dispensa oportunas para los que se van a dedicar a la escuela: Fernando Sánchez, hijo del convento de Valladolid, 29 años de edad, preceptor de Gramática en Tábara; fr. Narciso Caballero, de 32 años, estudiante de segundo año de teología; fr. Antonio Estrada, de 28 años... Al margen de la súplica, las concesiones. Firma de Fr. Joaquín cermeño y del P. Fr. Ramón Guerrero, Valladolid, 20/12/1815.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos varios: Ejecutoria del pleito entre María de Perea Y Francisco de Mena Barrionuevo; relación de fincas en Vezdemarban y recibos (1611-1836)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-9-9
  • Uni.doc. comp.
  • 28/07/1611 - 18/05/1836
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • Doc. 1, cuaderno 1: El pleito se había iniciado el 23/09/1608, aunque ya venía de antes en Alcalá de Henares. Francisco de Manea pretendía que los herederos de María de Perea y su esposo, Gaspar de Valcárcel y Aguiar, dieran parte a los herederos de del licencia do González, a los que no había llegado nada de la herencia.
    Al f. 37r está la sentencia, contra Francisco de Mena Barrionuevo y su procurador, y da la absolución a doña María de Perea. Ponen perpetuo silencio a D. Francisco pero no se le condena a las costas, Valladolid, 19/04/1611 años. Se manda dar la sentencia a doña María de Perea y con ello finaliza la ejecutoria, Valladolid, 28/07/11611, el chanciller Bernardo Terán.

  • Doc. 2, cuaderno 2: Relación de las fincas rústicas, situadas en el término de Vezdemarbán (prov. de Zamora), se señalan 70 fincas, con las medidas y tasación, y en los márgenes llevan nombres escritos a lápiz, que pueden ser de los propietarios o compradores. Es documento del siglo XIX y tardío. parece una obra realizada por el gobierno. No lleva ni nombre del autor ni fecha.

  • Doc. 3, fascículo de 15 documentos, la mayoría recibos y cuentas de un pleito por la herencia de doña Andrea Álvarez. Felipe Rodríguez del Pozo y su mujer Victoriana García habían vendido la mitad de una casa en la calle de Orates, contra los derechos de Nicolás Rodríguez y su esposa. Eran cuñados. Son los años 1834 al 1836.

Perea, María de

Documentos varios del convento de San Pablo de Valladolid (1706-1822)

El Doc. 1 es una licencia para imprimir y vender el "Promtuario de Salazar"
El Doc. 2 es la decisión del convento de San Pablo de abrir un escuela, colegio, para la juventud desvalida.
El Doc. 3 pertenece a las cuentas de los diezmos que el convento de San Pablo tenía en la villa de Pollos
El Doc. 4 es un escrito del P. Antonio Estrada contra el procurador de la audiencia de Valladolid, sobre réditos de un censo para casar doncellas
El Doc. 5, f. suelto,contiene una solicitud de ayuda para casar doncella pobre..

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos varios del convento de San Pablo de Valladolid (1650-1770: escrituras de trueque, de reconocimiento de censo, recibos y carta de pago

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7
  • Uni.doc. comp.
  • 10/05/1650 - 20/09/1769
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son escrituras de temática variada: de trueque entre el convento de San Pablo y el monasterio de Nuestra Señora del Prado; reconocimiento de censo; grupo de recibos a particulares y tomas o sacas de dineros de lo depositado en el convento de San Pablo; y carta de pago de la marquesa de Lemos, relacionado con los marqueses de Tábara y condes de Villada.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos varios del arzobispo Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, en la sede de Valladolid

Amén de cartas, y documentos propios de Fr. Fernando, hay otros de que pertenecieron a los arzobispos anteriores: Lastra y Cuesta y D. Juan de la Cruz Moreno y Maisanove, que el arzobispo dominico guardó con los suyos propios.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos Varios (1837, 1933-1946)- 1974

Contiene:

  • Doc. 1: Estatutos de la Orden de Predicadores, 1933. 6 ff. mecanografiados, son copia. 2 ejemplares, en total: 12 ff. Documento 1.
  • Doc. 2: Inscripción en las Confesiones y Congregaciones Religiosas realizada por Fr. José Martín Sánchez, Prior de San Pablo, ante el Sr. Ministro de Justicia, Valladolid, 15/08/1935. 1 pliego y 3 ff. mecanografiados, foliados 1-5, es copia firmada y sellada. Documento
  • Doc. 3: Contribución al Ministerio de Hacienda, Servicio del catastro de la riqueza urbana, modelo dirigido al Duque de Medinaceli en la Residencia de los PP. Dominicos de Valladolid, Valladolid, 30/05/1933. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sellos.
  • Doc. 4: Propuesta de Orientaciones Legales y Técnicas, S.A. (OLSA) a la Comunidad de Dominicos de San Pablo para tramitar la inscripción en el Registro especial del Ministerio de Justicia, Madrid, 25/05/1933. 1 f. y 1 cuartilla a máquina, incluye el sobre. A mano escribe el P. José Martín que no se admite la propuesta de la agencia.
  • Doc. 5: Resguardo de inscripción de la Comunidad de San Pablo de Valladolid en el Registro del Ministerio de Justicia, Madrid, 27/02/1934. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa del subsecretario.
  • Doc. 6: Carta del P. Fernando María Gutiérrez al Sr. Ministro de Justicia, Valladolid, 07/01/1936. Le informa que ha sido nombrado nuevo prior, en cumplimiento con la Ley de Congregaciones. 1 cuartilla mecanografiada, es copia.
  • Doc. 7: Carta al Sr. Secretario de la SIRE, Valladolid, 09/01/1936. Dice que le remite el nombramiento del nuevo prior de Valladolid y pide información por si faltse algo según la Ley de Congregaciones. 1 cuartilla mecanografiada, es copia.
  • Doc. 8: Concesión de prórroga a la Comunidad de San Pablo de Valladolid para presentar documentación sobre transmisión a su favor por D. Tomás Tablares Samaniego, Valladolid, 01/04/1939. 1 papel mecanografiado, firma ológrafa del jefe técnico de Hacienda del Ayuntamiento de Valladolid.
  • Doc. 9: Copia de la Instancia dirigida al Excmo. Sr. Ministro de Educación Nacional por el P. Prior del convento de padres dominicos de Valladolid, solicitando la declaración de utilidad pública a los efectos del régimen jurídico de expropiación forzosa, de una huerta que anteriormente perteneció a la referida Comunidad, Valladolid, 27/12/1942. 10 ff. mecanografiados, es copia sellada, firma ológrafa del prior Fr. Ángel Álvarez Fernández.
  • Doc. 10: Planos de Valladolid. Son 2 planos dibujados impresos en papel fotográfico.
  • Doc. 11: Copia de la Solicitud al Sr. Registrador de la propiedad de Valladolid para certificar las inscripciones de la finca que perteneció al convento de San Pablo y el certificado, Valladolid, 25/02/1946. Es copia literal, firmada por el Secretario del Consejo, Fr. Ángel María Gómez, Valladolid, 10/03/1946. 2 ff. mecanografiados, es copia firmada. Documento 11.
  • Doc. 12: 1974-03-21, Madrid. Carta del Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Bellas Artes, Sección 1ª Patrimonio Artístico. Firma autógrafa sin identificar. Sobre el expediente seguido en la Dirección d Gen. de B.A. para la posible adquisición del jardín interior del convento de San Pablo, para ampliación del Museo Nacional de Escultura, los Servicios Técnicos consideran que las condiciones de venta son inaceptables y no procede la compra de dicho jardín, Madrid, 1974-03-21. Sello de tampón. En archivo de la Curia provincial tenia signatura: 27/ECO-0/31-1974.
  • Doc. 13: recibí de la Junta de Enajenación de edificios y efectos de los conventos suprimidos, en la Provincia de Valladolid. D. Felipe Díaz Robledo firma el resguardo de lo entregado por el . Fr. José Ramos, presidente que fue del convento de San Pablo de la ciudad: viril de plata, dos cálices dorados de plata, con sus patenas y cucharillas y dos vinajeras de plata. Valladolid, 1837-04-29.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos Varios (1776 - 1800)

Sobre el Motín de Esquilache e información de Filipinas; Relaciones entre el conde de Benavente y la provincia dominicana de España.

Carlos III (1716-1788, rey)

Documentos Varios (1704 -1834)

  • Traducción al español de todo lo referente a las monjas dominicas de la provincia de España que aparece en los capítulos provinciales.
  • Carta circular del provincial, Fr. Jacinto de Inclán y Tineo a las monjas dominicas de la Provincia de España
    1. Otra circular del mismo a la provincia,1762.
  • Privilegios de la Provincia de España, copia de la confirmación por el maestro de la O.P:, Fr. Agustín Pipia, 1724.
  • Razón de los conventos de las tres provincias españolas.
    Exp. 2 Copia MS delas ordenaciones del capítulo provincial de 1751.
    Exp. 3 : otra copia de los privilegios de la Provicia de España; Traducción al español de la bula inter graviores.
    Exp. 4 fotocopias de los repartos del subsidio en los conventos de frailes y monjas de la provincia de España

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Documentos varios: Escrituras de Censos, rentas, recibos, cuentas, fincas... (1800-1855)

  • Doc. 1: borrador de cuentas par presentar a la administración pública sobre los artículos del vino, aceite y carne, años 1831-1832. El pliego lleva una foliación original como 47-48, y tiene muchas tachadura y correcciones, propias de una borrador. hace hincapié en lo que se ha pagado de más y de menos.

  • Doc. 2: f. 3, carta de pago de la parroquia de La Antigua, 31/12/1831 a favor de D. Liborio Ogando, que ha pagado 330, rs. de réditos de un censo que tiene de un casa, en la calle de Platerias, Firma Higinio Roldán Es un billete impreso con parte a rellanar a mano.

  • Doc. 3, ff. 4-5: pliego, papel común, Salamanca, 20/09/ y 21/10/1831. Auto del provisor y vicario general del obispado de Salamanca, D. Pedro García Taboada, sobre la retención que se hizo de granos en la cilla de Zafrón, entre los administradores del duque de Alburquerque, de cabildo de la catedral de Salamanca y Ciolegio de San Gregorio de Valladolid. Es un documento del dicho colegio de San Gregorio. Por lo tanto, este documento, pasa a la documentación del San Gregorio de Valladolid catalogado como A-B-VAg 2, exp. 1, doc. 6, ff. 60-61.

  • Doc. 4, ff. 6-7, León, 07/07/1828, ante Pedro de Gartañaga.. Juan María Barte, en nombre del deán de la catedral de Vallladolid y el prior del convento de San Pablo de Valladolid, hace petición al obispo de León, para que comisione al arcipreste del partido al que pertenece la villa de Becilla de Valderaduey, para que se haga la elección o nombramiento de los colectores menores de la cilla de Becilla, porque lo ha hecho el párroco de San Miguel, nombrando ineptos y con alevosía y sin derecho. El arcipreste es de Santa María de Arbas (Arbás), D. Marcelino Vaquero (Baquero), que acepta la comisión y hace las diligencias y cita al párroco de San Miguel, de la villa de Becilla de Valderaduey, para que se presente en el convento de San Pablo a las díez de la mañana.

  • Doc. 5, f. 8: carta, Don Benito, 01/09/1827, del D. Ramón Gómez Gordo al P. Fr. Manuel Pérez, del convento de Santo Domingo de Valladolid. Noticias sobre la situación de los granos que nadie los ha comprado y de los menudos no ha recibido nada. De los precios de trigo, cebada y habas.

  • Doc. 6, ff. 9-10. son dos informes sobre la cilla del lugar de Pollos, dados por los curas colectores de las cillas. Pollos, 02/08/1826, don Ambrosio Núñez y Montes, sobre los corderos del tercio que le han correspondido al convento de San Pablo, los años 1823 al 1826: 80 corderos y 2 cuartos; informa al P. Fr. Alejandro Guerra, procurador conventual. El f. 10, informa D. Franciso Pollos, cura y colector, certifica lo correspondido al convento, al 02/11/1827, sobre los granos, mosto y menudos.

  • Doc. 7, f. 11: cuartilla de notas del procurador o depositario del convento de San Pablo, ¿?/10/1832, sobre el mosto encerrado en la bodega del convento, proveniente de Serrada, Pollos Bercero, Geria y Fuensaldaña.

  • Doc. 8, ff. 12-13, dos billetes o recibos impresos para ser rellenados, por los que el Sr. Liborio Ogando ha pagado los 330 rs. del censo que tiene a favor de la parroquia de Nuestra Señora La Antigua; Valladolid, 11/01/1822 y 31/12/1830.

  • Doc. 9: f. 14-15; Pollos, 10/07/1828, carta del párroco y colector de Pollos, D. Ambrosio Núñez al P. Prior de San Pablo de Valladolid: le informa que ningún fraile ha pasado a recoger los corderos y lana que corresponde al convento, distribución que se hace según costumbre el domingo siguiente a San Pedro; ha puesto los corderos al cuidado de un pastor de confianza, y la lana la tiene él. pide que disponga el prior. El f. 15 es un billetito del mismo cura, señalando lo correspondiente al tercio de San Pablo, corderos y lana; firma Núñez.

  • Doc. 10, f. 16, una cuartilla, por una cara son cuentas de Berrios (¿'), fechada a 30/08/1828, muy mala escritura, son pagos sobre una casa, que se valora en 2.322 , y que tienen un deficit de 291 rs. y 22 mrs. al reverso la heredad de Fernando González con María Gómez, sobre el reparto de sus bienes, y sobre los que Liborio dio fianza ( posiblemente el tal Liborio sea Liborio Ogando, que aparece en recibos que ha pagado sobre un censo que tiene tomado de la parroquia de La Antigua.

  • Doc.11, f. 17: Medellín, 26/12/1824 y 29/04/1825, Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas de la villa de Medellín, certifica lo correspondido al medio préstamo de Don Benito, en el término de Medellin, en lo referente a granos y mrs. y lo mismo hace en el año de 1825.

  • Doc. 12, ff. 18-19, pliego de papel común, años de 1805-1807 y 1815-1816, quinquenio. Son apuntes y cuentas del procurado o depositarios del convento de San Pablo de Valladolid, sobre las rentas de varios lugares relativas a los granos y a las rebajas. Señala los lugares de Vega de Ruiponte, Villacid y Bustillo (Villacid de Campos y Bustillo de Chaves), Pollos, Pedrosa, San Pedro de Rozados, Fuentelmonge, Serrada, Bercero, Villabrágima, Geria, Becilla (de Valderaduey), Arcabueja, Tendal y Corvillos.

  • Doc. 13, ff. 20-21, pliego con el título: "Razón jurada que damos los infrascritos depositarios (que no aparecen) del convento de San Pablo de Valladolid, de todas las rentas, réditos de censos, provechos.... como también de los granos... con tazmías de los años 1805, 6,7, 1815 y 1816". Comienza con las rentas de casas dentro y fuera de la ciudad, siguen las rentas de los pueblos del documento anterior y termina con el préstamo de Don Benito. Tiene tachaduras y correcciones.. No esta firmado.

  • Doc. 14, f. 22 , folio suelto titulado: "Razón del producto anual de las rentas de este convento de San Pablo de Valladolid según un cómputo prudencial". Sin firma ni fecha. Señala los apartados siguientes: Renta de casas, censos de casas, otros censos dentro y fuera de la ciudad, Medina Coeli (censo), casa de Benavente [conde], priorita [es una capellanía], juros, empréstito al rey N.S., vales reales, gremios, viñas en Valladolid, tierra en Valladolid, hacienda y préstamo de Serrada, hacienda en Simancas, La Oberuela, Santovenia, Alaejos, Medina, Torrelobatón, Mucientes, Zaratán, Arroyo, Bercero y su préstamo, Arrabal de Portillo, tierras en Becilla de Valderaduey, préstamo de Geria, tierras y zumacales en Velliza, Villamarciel y Geria, préstamo de Fuensaldaña, préstamo de Becilla de Valderaduey, Vega de Ruiponte, Villacid y Bustillo, Pedrosa del Rey tierras y préstamo, préstamo de Pollos, préstamo de Peñaflor, Peñalba de Duero, Villabrágima, Villameriel, Cevico Navero, Reinoso, Rábano, Arcenillas, Arcabueja, Tendal y Corvillos, medio préstamo de Don Benito, San Pedro de Rozados, Fuentelmonge, préstamo de la Estrella, rentas de varias tierras, por los portazgos de Valladolid, Puente Duero y Tudela. Importa todo, 139.621 rs. y 11 mrs. se rebajan por razón del culto 38.900, queda líquido 111.121 rs. y 11 mrs.

  • Doc. 15, ff. 23-34, Valladolid, 13/07/1800 - 01/08/1809. Recibos en formato cuartilla, expedidos por la parroquia de la Antigua a favor de Fernando González, maestro latonero, de los réditos del censo que paga por la casa de la calle de la Platería. Los ff. 33-34, son carta de pago de Narciso y Miguel González, sobrinos de Fernando González, declarando haber recibido de su Madre Benita Ramos, lo que les ha tocado de la herencia de su tío.

  • Doc. 16, ff. 35-42, Valladolid, 19/05/1809 - 31/12/1835: un folio suelto y el resto cuartillas, manuscritos. Recibos expedidos por la parroquia de la Antigua a favor de D. Liborio Ogando por la renta del censo a favor de dicha parroquia, que tiene la casa en que viva sita en la calle de la Plateria. Los ff. 37 y 38 indican que quien ha pagado ha sido D. Gregorio Ogando (¿hermano, o equivocación del mayordomo que firma?), el resto de los recibos son de D. Liborio.

  • Doc. 17, ff 43-53, Valladolid, 19/02/1838 - 02/01/1855: todos son cuartillas, manuscritas, menos los ff. 45-45 que son impresos para rellenar. Son recibos expedidos por la parroquia de La Antigua a favor de D. Manuel Agudo, por la renta del censo a favor de dicha parroquia, que tiene la casa en que vive, sita en la calle de la Plateria. El f. 53 no lleva dicha unidad.

  • Doc. 18, ff. 55-56, Valladolid, post 31/12/1808. Razón de los vales y escrituras de imposición que se han entregado a D. Juan Tomás Sarratea, como administrador de los efectos y rentas del convento de San Pablo de Valladolid". Vales reales, obligaciones, resguardos,escrituras de imposición, de consolidación. Es un resumen preciso de los valores, capitales, procedencia y de las fechas de imposición. El más antiguo es del 01/07/1796. En la procedencia de los capitales se señalan algunas fundaciones como las de doña María de Perea, doña María Sámano y doña Elvira Verdesoto.

  • Doc. 19, ff. 57-58, Valladolid, 20/01/1810, Súplica de don Fernando Palacín, labrador en nombre del gremio de Labradores al Sr. Intendente, que ante la orden de la contribución para las tropas francesas de granos, paja y legumbres, el gremio, en la junta de 21/09/1809, decidió pedir que la rebaja al propietario fuera de una cuarta parte de la renta. Argumenta que siendo arrendatario de las tierras de convento de San Pablo de Valladolid, a quien pagan cada año 109 fanegas de trigo. Pide que reconozcan la petición y que el escribano del gremio ponga por escrito el acuerdo y se lo haga manifiesto al Sr. Ontuzar. Es escribano del gremio, José Pascual Yllana,escribe en el mismo pliego la decisión de la junta del gremio, que la firma en Valladolid, 25/01/1810. La petición pasa al Sr. D. Hermenegildo Nieva, asesor general. Se decide que se liquide a los interesados la quinta parte, que es lo que menda la ley, y resulta de los libros cobratorios (sic) de San Pablo, Valladolid, 26/01/1810.

  • Doc. 20, f. 59: Valladolid, 16/01/1816, carta de pago de Manuel Alonso García, por la obra de reparos que ha hecho en la casa de la calle Quebrada, del convento de San Pablo, y le han pagado los PP. depositarios.

  • Doc. 21, ff. 60-61, pliego, Valladolid, 28/02/1833: "Refacción que debe pagar la Empresa desde el 1 de marzo de 1832 hasta fin de febrero de 1833 al convento de San Pablo". Se trata de ajuste de cuentas entre la Empresa (que cobra los impuestos) y el convento de San Pablo; éste ha pagado más de lo que debía en mosto, aceite, carne (alimentación). Se anota también las cuentas desde 1 marzo de 1833 a fin de febrero de 1834. Tiene varias correcciones y tachaduras, por lo que parece ser un borrador. No lleva firma.

  • Doc. 22, ff. 62-63, Valladolid, 14/12/1832, Domínguez: "Contaduría y administración de rentas reales de la Provincia de Valladolid. Liquidación entre la Empresa ( administración de rentas o de tributos o impuestos) y el P. Prior de San Pablo por los dos años desde 1 de marzo 1830 a fin de febrero de 1832". Lo que ha pagado el convento en los impuestos y lo que la empresa adeuda al convento. Al final pone unas notas. Es copia, como certifica el firmante Domínguez.

  • Doc. 23, ff. 64-67, dos pliegos, Valladolid, 14/12/1832, y 16/02/1833, José Fernández, administrador de rentas, y Francisco Lanuza, contador de rentas. El primer pliego, ff. 64-65 /año 1832), es un escrito de los señores firmantes al Sr. Intendente, para una liquidación justa entre la empresa de las rentas y el convento de San Pablo. Cada uno presenta rentas a su favor, con alcances muy diferenciados. En las últimas el Prior pide 3.974 rs. y 29 mrs. y el administrador de empresa 159 rs. y 22 mrs. Las diferencias en años anteriores eran mucho mayores. No están de acuerdo con el método del administrador rentas, porque es más fácil y mejor el método del convento. Las mayores diferencia se dan en el artículo del vino, pero el administrador no tiene en cuenta la procedencia ni los años. Pasan revisión de otros artículos, para al final, como consecuencia, decir que el administrador no tiene derecho a pedir a la comunidad, y ésta, el convento, solo tiene derecho a ser refaccionada de lo consumido a cuenta de ella. Se pide al intendente para que dé una definitiva resolución. El segundo pliego, ff. 66-67 (año 1833) informan al Sr. Intendente de la liquidación de impuestos y las cuentas de liquidación presentadas por el convento y la empresa, y vuelve a haber diferencias grandes. Por ello se reafirman en lo dicho en el carta de al año de 1832, dando la razón al convento, al que se le debe dar los 3.877 rs. y 15 mrs. Terminan diciendo que si la Empresa no cumple lo mandado, se mande el expediente a la Dirección General de Rentas, para que poniéndolo en conocimiento de S.M., éste lo resuelva.

  • Doc. 24, ff. 68-69, Valladolid, 29/01/1834 (última fecha y sin firma). son dos ff. sueltos: "Recibo general de capitales". Se recogen desde el 15/02/1815, al margen izquierdo se pone el origen: majuelo, casas, censos, etc. y en el margen derecho las cantidades. Se registran lo años, 1815, 1816, 1818, 1819, 1827, 1828, 1830, 1833 y 1834.

  • Doc. 25, ff. 70-74, cuaderno cosido, de papel de oficio, sello de 1834. Valladolid, 17/06/1834, ante Nicolás López. Auto y ejecutoria dada por D. Fermín Ladrón de Cegama, alcalde del crimen y de provincia, en la real audiencia y Chancillería de Valladolid. A petición del prior y convento de San Pablo se da auto y ejecutiva contra Francisco García, vecino de Valladolid, por deuda de 900 reales de réditos de un censo que tomó del convento, más 163 rs. y 2 mrs. de costas y salarios. Se procede al embargo de las casas en la calle Imperial, nn. 7 y 8, propias de Francisco García.Los arquitectos tasan la casa n. 7 en 7.707 rs. y la del n. 8 en 36.745

  • Doc. 26, ff. 75-76, pliego de papel común, sin datación: Razón de la hipotecas de Tomás Pablación (firma también Andrés Población) la relación indica 8 propiedades, cuya localización es difícil, solo dice al pago que llaman Villamyor "y lindero camino de que va desde el pago a Dueñas.

  • Doc. 27, ff. 77-90, cuaderno cosido (sin data): "Fincas situadas en término de Vezdemarbán" (Zamora). Tanto por el papel como por la escritura y tinta es un documento del siglo XX, aunque las fincas y su descripción sean de siglos antes. Ningún dato manifiesta que sea documento del convento de San Pablo, aunque pudiera estar relacionado con algún mayorazgo que tuviera algún censo a favor del convento. (Ver Área de control de la descripción, nota del archivero).

  • Doc. 28, f. 91, un billete suelto. Recibo que da Joaquín Herrero, vecino de Valladolid, de haber recibido 10 reales de Juan Rodrígue, casero de los PP. de San Pablo, por hacer la limpieza de que entró en el pozo de la casa del dicho Juan Rodríguez.

  • Doc. 29, f. 92, un billete pequeño, irregular que tiene una lista de nombre y al lado derecho números. Posible deudas de la gente que debía dinero, o dinero prestado, o cuadrilla de obreros a los que se les debe dineros. Los nombres citados son: Quirós, Baldeón, Sanjurjo, Perrote, Procurador, Vidal, Jacinto, Presidente, Antonio, Guerra y Linacero.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos sobre las memorias fundadas por Diego Carranza en San Pablo y carta de dote de casamiento de Ángela Gutiérrez (1747-1832)

Doc. 1, fascículo 1: Petición de ejecución del prior y frailes del convento de San Pablo, ante el alcalde del Crimen de la Chancillería, D. Francisco de Salazar y Bustamante, contra Bonificio Martín y Ana Navarro y sus herederos y sucesores, vecinos de Serrada, y contra el prepósito del colegio de la Encarnación de Clérigos Menores, por deudas de 540 reales y 20 mrs. de réditos del censo que tomaron de las buenas memorias que fundó Diego Carranza, oidor de la Chancillería, en el convento de San Pablo. Al f. 2 hay un poder del convento de San Pablo (ver área de notas). En sentencia del 05/08/1747 se manda proseguir la ejecución y poner a remate los bienes hasta pagar. Se añaden además 4.500 mrs. de los salarios y costas. Se mete en prisión a los deudores, y luego se hace el pago de 627 rs. y 22 mrs. que el P. Fr. Manuel Roces, depositario del convento de San Pablo, dijo, por escrito eran lo que devían a dichas memorias de Diego Carranza y al convento.

  • Doc. 2: petición de ejecución por el prior y frailes del convento de San Pablo, como patronos de las buenas memoras que fundó Diego Carranza en San Pablo, contra concejo y vecinos de la villa de San Martín de Rubiales, por deuda de 825 reales de réditos de un censo, siendo el responsable Román Frutos, mayordomo y tesorero de dicha villa. Representa al convento de San Pablo Alejo de Santos. La mitad de los réditos pertenecían al Real Hospicio. Tras las notificaciones, se embarga los bienes de Román Frutos, los que tenía en casa y viña y tierra buenas, San Martín de Rubiales, 07/07/1832. Se da sentencia de remate, en Valladolid, 29/11/1832 y este mismo día sale por fiador de las deudas D. Victor Romás, vecino de Valladolid, y se tasan dicha deuda en 825 reales de v., mas 360 reales y 26 mrs de costas.Firma. por D. Fermín Ladsrón de Cegama y Nicolas López, escribano. (el fr. 14 en blanco, tachado.
    En 21 de abril de 1833 en San Martín de Rubiales, se hace presentación de requisitoria,ante Domingo Peñaranda Díez. Es nombra por tasador de los bienes embargados, por parte del convento, a D. Domingo Izquierdo,y se hace la tasación el 23/04/1833, en 1.100 reales.

  • Doc. 3: Carta de contrato y dote de casamiento entre Antonio de Medina, viudo, con 3 hijos y Bernardo Gutiérrez, padre de Ángela Gutierrez, soltera, futura esposa de Antonio de Medina. Valladolid, 19/01/48, ante Manuel Fernández Casado. Es copia autenticada. A los pocos meses de casados, falleció Ángela Gutiérrez, por lo que Antonio de Medina devolvió la dote a los padres de la difunta, Dernardo Gutiérrez y María Martín, haciendo carta de pago y de contento por ambas partes. En Valladolid, ante Andrés Pérez Carrevilla, notario apostólico, 25/11/1748 Firman el notario, Bernardo Gutiérrez y Antonio Medina (documento original.)

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos sobre la veintena de diezmos y propiedades del colegio de San Gregorio en el préstamo de Monleras y sus anejos (1794)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-5
  • Uni. doc. simple
  • 13/09/1794 - 09/12/ 1794
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sentencia definitiva del tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica, a favor del Colegio de San Gregorio contra el deán y calbildo de la catedral de Salamanca, de no pagar de los frutos de los Préstamos más de veinte fanegas una y de diez media, como lo tenía de tiempo inmemorial. Madrid 13 de septiembre de 1794. Cuadernillo de 27 pp. numeradas. Copia auténtica del 9/12/1794., por el escribano Félix Hierro, escribano de San Juan de la Encinilla. El P. Fr. Lucas Conde era el Administrador de las rentas

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Documentos sobre la ejecución de las obras pías para casar huérfanas pobres, cuyo patrono es el prior de San Pablo (1795-1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-6 al 13
  • Uni. doc. simple
  • 14/04/1795 - 24/08/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Aunque el tema se el mismo, los documentos son distintos y separados en el tiempo, por lo que se señalan como documentos diferentes:
Doc. 6, folio suelto: respuesta de un tribunal de Valladolid, 14/04/1795, que se guarde el auto de 26/03/1794, sobre el repartimiento a los pobres en el preciso término de 8 días. Sin firma.
Doc. 7, folio suelto: solicitud de ayuda a pobres huérfanas que hace Gregoria Ylera, huérfana, pobre de solemnidad y con hermanos, suplica al P. prior de San Pablo la ayuda. Papel de oficio con sello de 1807. Al margen se dice: Está dotada con 50 ducados por el P. Prior de San Pa blo, y firma Fr. Manuel Gijón (Xijón)
Doc. 8, consta de 2 ff. El primero es la partida del matrimonio de D. Isidro Marcelino Fernández Moreno, viudo, y doña Petra Paula Caballero, soltera, casados en la parroquial de San Andrés de Valladolid, el 12 de agosto de 1808. El f. 2, es la donación de la ayuda de la obra pía que dejó doña Elvira Verdesoto, que se le había concedido a Petra Caballero el año 1789, firmada por Fr. Miguel Ferrero, O.P., depositario de San Pablo, el 16/06/1790. Una vez casada, el marido, Isidro Marcelino Fernández Moreno, da carta de pago de los 50 ducados, Valladolid, 17/08/1808, Firma de Isidro Marcelino F. Moreno.
Doc. 9, folio suelto, de papel de oficio, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, cura propio del Nuestra Señora la Antigua de Valladolid, copia de la partida de matrimonio de Rafael Giraldo, viudo, natural de Alcazarén, con Ángela de San José, natural de esta ciudad celebrado en dicha iglesia, el 06/02/1815. Valladolid, 08/05/1815, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, firma.
Doc. 10, folio suelto, papel de oficio, D. Joaquín Magaz, del gremio de la universidad y párroco de San Juan Bautista, certifica la partida de matrimonio entre Manuel Elices, soltero natural de Villanueva de la Peña (dioc. Palencia) con Gregoria Ylera, se casaron en 14/07/1816. Valladolid, 16/07/1816, firma: Dr. D. Joaquín Magaz. (ver doc. 7 de esta unidad doc. compuesta).

  • Doc. 11, pliego de papel común. Doña María Marta Herrarte, viuda de D. Juan Albarran, organista de la catedral, suplica la ayuda para su hija Eladia Albarrán, de 23 años , que aspira el estado del Santo Matrimonio, Dirige la súplica al R.P: Comendador de la Merced de Valladolid, 20/03/1817. Al margen dos notas: la primera, del Comendador que se llamaba Manuel González, y declara que se le concedieron 50 ducados, 02/06/1817; la segunda, José Benito Lentijo, marido de Eladia, da carta de pago de los 50 ducados que le ha dado el depositario de San Pablo, Valladolid, 04/04/1818,firma José Benito Lentijo.

  • Doc. 12, folio suelto, papel común , certificado de D. Francisco Garcimartín y Escudero, cura propio de San Martín y San Benito el Viejo certifica haberse celebrado el matrimonio de Pedro Díez con María Pérez el día 31 de octubre próximo (pasado), Valladolid, 14/11/1819, firma: Francisco Garcimartín y Escudero.

  • Doc. 13, cuadernillocosido por la parte superior, de 4 hojas, 8 pp. papel de oficio de la Intendencia de la Provincia de Zamora. Instancia del P. Fr, Francisco Bernaldo de Quirós, como administrador de la obra pía fundada por doña María de Perea , en el convento de San Pablo de Valladolid, insta al pagó de los réditos del censo al Ayuntamiento de Marzales (ZA), que ascendía a 1940 reales. Respuesta del ayuntamiento de Marzales, para que se presente la escritura de la fundación del censo. 27/06/1833 a 18/11/1833. Medidas del cuadernillo: 155 x 212 mm.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos sobre la economía del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1707-1842)

Tras la expulsión de los frailes por José Napoleón y la Guerra de la Independencia, amén de las bajas constantes de las rentas, El colegio de San Gregorio, no tenía otra salida que rehacer su maltrecha economía. De aquí que en el periodo de 1815 al 1835 se tiene que llevar más ajustada la contabilidad, y la recuperación de rentas.
Este legajo recoge una buena información sobre la economía y la cantidad de diezmos, que el dicho colegio tenía repartidos por toda Castilla y otras regiones de España, obra del su fundador, Fr. Alonso de Burgos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Documentos sobre cargo y descargo de bulas; litigio con el Colegio de San Gregorio; y sobre la beatificación de la venerable Juana de Aza (1531-1729)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-8-8
  • Uni.doc. comp.
  • 04/09/1531 - 08/07/1729
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • Documento 1: cuaderno original: "Cargos y Descargos de bulas", Ávila, 04/09/1531. Carlos I, emperador, había llamado a los herederos de Lope de Urueña, tesorero que fue de la bula de la redención que se predicó en obispado de Astorga el año de 1529, para que dieran las cuentas a los tesoreros mayores. Se dan y se firma el finiquito. Firma Fernando de Santángel, Martín Sánchez y otros. Conserva el sello de papel y lacre. "No importa cosa alguna al convento.

  • Doc. 2: cuaderno de18 ff. cosido y pliegos sueltos,, numración seguida a lápiz del f. 1 al 18, con tapas del siglo XVII, en la anterior título y resumen: Litigio entre San Pablo y el Colegio de San Gregorio de Valladolid, porque éste pretende quitar los estudios generales a aquel, haciendo que todos estudien en San Gregorio. Como represalia, el Colegio pide cerrar la puerta de la Salve que unía convento y colegio. El texto original, folios 2- 3v, es un poder del Colegio de San Gregorio, dado ante Juan Fernández escribano, en Valladolid a 06/10/1557 ( ver nombres en área de notas) a los PP. Fr. Martín de Niebla y Fr. Domingo de Celaya,, especialmente para que traten en el definitorio, la licencia para tapiar la puerta de la Salve, para lo que se necesita esa licencia.
    El pliego, ff. 5-6: año de 1558: escrito del convento de San Pablo al Rvmo. Padre Maestro [Rmo. P. Fr. Vicente Justiniano o Giustiniano], en el que se exponen diez razones por las que han de separarse los estudios de del convento de los del Colegio de San Gregorio. Es copia simple.
    Los folios 7-10 (dos pliegos), es otro escrito del convento de San Pablo, del año 1567, mucho más elaborado, enviado al Maestro de la Orden, en el mismo sentido de defensa de la división y separación de los estudios conventuales de los del Colegio de San Gregorio.

  • Doc. 3: Cuaderno de 18 ff. numerados del 1 al 18, a lápiz. Copia de las diligencias hechas en razón de la virtud y santidad de la V. S. Doña Juan de Aza, madre del glorioso Padre y Patriarca Sto. Domingo de Guzmán", Peñafiel, 08/07/1729, ante José de Casas. Al folio 13, al margen hay una nota del P. Vicente Sopena, maestro y procurador general de la O.P., rechazando un testimonio por mentiras. Copia autenticada por el mismo notario, José de Casas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 1201 a 1240 de 1866