Mostrando 1340 resultados

Descripción archivística
Madrid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Convento Regina Coeli de Santillana del Mar (1591-1835)

Son documentos de la toma de la fundación de la casa y convento, traslación de sitio, patronato,la toma de posesión de la ermita de Las Caldas de Besaya, problemas con los curas de Barros y Las Caldas, memorial y un resumen de de los bienes raíces del convento de Santillana, tomado de la documentación existente en el AHN de Madrid.

Convento de Santillana del Mar

Convocatorias para Filipinas en San Esteban y Provincia y para San Vicente de Chiapa, Guatemala y Península de California

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-3-5
  • Uni. doc. simple
  • 1740 -1785
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El contenido de este documento es más amplio del título que se le dió en la catalagación del siglo XX. Abarca también convocatorias para las provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala y para la península de California.
En el interior, a mano, el f. 1 lleva título, antiguo del siglo XVIII: Convocatorias para Fuilipinas y otras y revocación de tres asignaciones : de Fr. Santiago Martín y Fr Ricardo del Rosario, hijos deste convento de San Estevan, y de Fr. Pedro Campo, hijo del de Toro.
Folios 2-4: circular del P. Baltasar de Quiñones, Maestro de la O:P. nombrando Vicario General de la Misión para Filipinas al P. Sebastián Valverde. Dada en Roma, Minerva, 11/08/1784. Incluye también cara de D. José Gálvez, secretario de Estado,al P. Valverde, Madird, 31/08/1784.

  • Folios 5-11: El P. Sbastián Valverde, con los poderes que le dio el Rmo. Quiñones revoca 3 asignaciones que había hecho a Filipinas, y los asigna a su convento de salida, San Esteban, por motivos de salud: a Fr. Pedro Campo, Dada en el Rosario (Madrid) y en Santo Domingo de Cádiz,07/08/1785; Lo mismo hace con Fr. Santiago Martín, al día siguiente, 8 de agosto; y el mismo día anterior, el 7 de agosto, con Fr. Ricardo del Rosario.

Folios 12 - 15 : Carta circular del P. Vicente de Navas, Vicario de la misión para Chiapa y Guatemala, a los dominicos de las 3 provincias españolas, animándoles a la misión de esa provincia centroamericana, La Pasión de Madrid, 05/04/1786. Incluye circular del Rmo. P. Baltasar de Quiñones, Maestro de la O.P., nombrando al P. Navas vicario de la misión. Dada en Roma, Minerva, 04/04/1785.

Folios: 16 - 18: Carta del Rmo. P. Baltasar de Quiñones, a las provincias españolas de la O.P. a petición del P. Domingo de Arana, comisionado para la misiones de la baja California, le da autorización para que saque de España 30 religiosos para California y 12 para la Alternativa. Manda que ningún religioso se oponga a esta licencia, que también es de S.M. Dada en Roma, Minerva, 20/11/1793. Va acompañada de carta del dicho P. Arana, dada en la Pasión de Madrid, 20/12/1793,

Folios 19- 23. documentos del P. Sebastián Valverde, vicario general para la misión de Filipinas: se repite la carta del Rmo. Quiñones, ya dicha (ff. 2-4), con la única diferencia de que este ejemplar lleva una autenticación del Fr. Manuel Martínez y una nota manuscrita que dice: Leiose a esta comunidad de San Esteban de Salamanca, en 13 de septiembre de [cortado]. Los ff. 22-23 son la revocación de asignación de un pretendiente a marchar a Filipinas, Fr. Ildefonso Núñez, que pidió que se revocase la asignación, para volver al convento de San Esteban. La hace el P. Sebastián Valverde, en el Rosario de Madrid y Santo Domingo de Cádiz, 25/08/1785. Se notificó el escrito al interesa en el hospicio de Sto. DOmingo de Filipinas de la villa de Puerto Real.
Folios 24 - 27: carta del Rmo. Quiñones al P. Francisco Serrano, nombrándole nuevo vicario general para la Misión a Filipinas,. Dada en Roma, Minerva, 10/06/1741. Dicho P. Serrano delega en el P. José Cabezas, maestro de Estudiantes, para que lleve a cabo la Misión hasta el hospicio de Jacinto de México, Dado en Santo Domingo de Cádiz, el 28 de noviembre de 1746.

Convento de San Esteban de Salamanca

Copia de la petición del P. Fr. Aniceto Fernández, provincial, al obispo de Madrid-Alcalá, Mons.Eijo y Garay, para erigir casa religiosa el "Aquinas" de Madrid

Indica que la idea de un Instituto "Angélico" en la ciudad universitaria de Madrid se ha abandonado. Pero la idea de la O.P. y del Ministro de Educación Nacional es fundar un Colegio Residencia que se llamará "Aquinas", cuyas obras están muy adelantadas. Por ello, solicita permiso para erigir una casa religiosa en dicho lugar.
La gestión de este permiso quería llevarla directamente el P. Maestro de la O.P. P. Fr. Manuel Suárez [que ya había fallecido en un accidente de coche], el retraso en la solicitud se debe a esta circunstancia.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Copia auténtica de la bula de Pio IX, por la que absuelve a Fr. Fernando Blanco, de su sede de Ávila para trasladarlo a la vacante metropolitana de Valladolid .

Esta copia auténtica, amén de comunicar el traslado de Fr. Fernando Blanco de Ávila a Valladolid, insiste en la entrega del palio, signo de la potestad plena del obispo, y también en la fórmula del Juramento que se hace al recibir el dicho palio, hasta el punto que se manda copia del texto a jurar. El obispo, antes de recibir el palio, escribió al nuncio expresándole los escrúpulos en la cuestión de las de defender "regalías de San Pedro" contra cualquier persona o institución, que el gobierno quiere retener (quitar). Esto obliga a que el papa le remita la fórmula de juramento y la nota explicativa del rey Alfonso XII y del Gobierno de España.

Pío IX, papa

Copia auténtica de las bulas de Pio IX a Fr. Fernando Blanco.

Esta copia auténtica recoge todas las bulas referidas a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, en el tiempo de ser electo y jurar como arzobispo de Valladolid:

  • La primera dirigida a Fr. Fernando Blanco, le comunica que la sede de Valladolid ha quedado vacante por la promoción de Juan Ignacio, título de Santa María de Pace, presbítero Cardenal Moreno, a la sede de Toledo; señala que el rey Alfonso XII de España, por sus letras y por el privilegio especial que tiene ha presentado a Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila, para ser trasladado a la sede de Valladolid, y oído el consejo de cardenales de la S.R.E. te transferimos a dicha iglesia metropolitana de Valladoli como arzobispo de ella. Dada en Roma, en San Pedro, el 17/09/1875.
  • La segunda también dirigida a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, indica el papa Pío IX, que "hoy te absolvemos de de la sede de Ávila y te trasladamos a la iglesia metropolitana de Valladolid, que ha quedado vacante; le absuelve, y le declara absuelto, de toda suspensión, entredicho, censuras y penas. Data como la anterior.
  • La tercera es una carta del papa Pío IX al rey Alfonso XII, en el que le comunica que hoy, día de la fecha, Ha sido absuelto Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila y trasladado a la metropolitana de Valladolid. Data como las anteriores.
  • La cuarta bula está dirigida a los obispos sufragáneos de la iglesia metropolitana de Valladolid. Pide el papa que lo acepten como cabeza, con la obediencia y reverencia que son debidas... Data igual que las anteriores.
  • La quinta bula es la dirigida al Capítulo de la iglesia metropolitana de Valladolid. Les comunica el cambio de Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila a a la metropolitana de Valladolid y les manda, por esta letras apostólicas, que lo acojan humildemente como a padre y pastor de sus almas y muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas y que reciban humildemente las salubres moniciones y mandatos. Data la misma que las anteriores. (Esta bula es la transcripción del pergamino de esta serie y U.D.C que lleva el n. 1 de los documentos).
  • La sexta bula es similar, y va dirigida al clero de la ciudad y diócesis de Valladolid, las anuncia que el elegido arzobispo, Fr. Fernando Blanco, hoy ha sido trasladado de la sede de Ávila a la vacante de Valladolid, como su arzobispo; por lo que por estas letras les pide lo admitan con grato honor como padre y pastor de sus almas y al mismo muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas.... Data como las anteriores.
  • La séptima bula la dirige Pío IX al pueblo, a los habitantes de Valladolid; les pide que reciban a Fr. Fernando, devotamente como padre y pastor de vuestras almas, que lo miren con la debida honorificiencia, que atiendan sus avisos y mandatos salubres con humildad..
  • La octava bula va dirigida a " a los vasallos de la iglesia metropolitana de Valladolid". Les manda que le reciban devotamente, que le honren, y guarde la fidelidad acostumbrada.... Data la misma de las anteriores (véase las acotaciones del Consejo de Estado Español al final de este cuadernillo).
  • La novena bula, la dirige el papa Pío IX al episcopado católico: le comunica el traslado de Fr. Fernando Blanco, en el día de hoy, a la sede metropolitana de Valladolid, les recuerda, y quiere, como el mismo Fernando, que antes de tomar posesión en la sede y administración se debe prestar el juramento de fidelidad, y ejemplar de dicho juramento, exacto y sin correcciones, firmado y con el sello y en el tiempo fijado se debe transmitir a Roma para ser contenido en las mismas Letras Apostólicas, bulas, del nombramiento de obispo, que es lo que se ha hecho con la bula de Fr. Fernando, incluyendo la fórmula del juramento. Dada en Roma, en San Pedro, el año de la Encarnación del Señor mil ochocientos setenta y cinco, decimo quinto día de las kalendas de octubre, año treinta de nuestro pontificado (17/09/1875). Siguen los sellos del cardenal Vannicelli y del notario apostólico Bartolomeus Natali, testimonio de copia del original de Giusthiniani y los "vistos" del embajador español en Roma, el 25/09/1875, y el de agente Jacobo Prendergast, Madrid, 20/10/1875, al final A. Datti.
    El reverso del último folio del tercer pliego se hace algunas anotaciones de acuerdo con el Consejo de Estado:
  • Queda retenida (no se le da el pase) la bula dirigida a los vasallos de la iglesia de Valladolid por no ser propio de la autoridad eclesiástica dar la investidura de los señoríos temporales, y por estar abolidos por la leyes todos los señoríos jurisdiccionales.
  • En la bula de confirmación La primera de este cuadernillo) se retienen la cláusula «ex indultu seu privilegio apostolico cui non est hactenus in aliquo derogatum»
  • Ha tenido a bien resolver S.M. que la fórmula de juramento que el prelado ha des prestar antes de posesionarse de su iglesia, quede retenida la cláusula en la cual se promete defender contra cualquier persona las regalías de San Pedro, pues la palabra «regalías» envuelve la idea de corresponder a San Pedro lo que es propio de reyes y príncipes soberanos. Entendiéndose el juramento de obediencia a la Santa Sede sin perjuicio del de fidelidad debida a S.M... A esta retención, escribo el obispo Fr. Fernando Blanco, de propia mano: « De la retención de esta cláusula no se hizo uso y el juramento lo hice sin omitirla por no crerlo lícito en conciencia, y así lo dije al Sr. Ministro de Gracia y Justicia al remitirle el testimonio.» Se retiene pues la dirigida a los vasallos y la dirigida al rey. Las otras bula originales se le entregaron a obispo D. Fernando Blanco, Madrid 23 de noviembre de 1875. Firma Fernando Calderón y Collantes.

Pío IX, papa

Copia de dos Reales Cédulas a favor del convento sobre las tercias en Fontiveros y La Moraña de Ávila (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 04/12/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Copia autént. de dos Reales Cédulas hecha en Valladolid, 4 de diciembre, 1817. La primer de Felipe V, Madrid, 22 de julio de 1707, reconociendo la concesión de los reyes Católicos a Fr. Alonso de Burgos la mitad de las tercias de Fontiveros y lugares de la Moraña y otros lugares (Ávila), para dotación del Colegio, manda que el Colegio goce de la posesión de la mitad de las dichas tercias. Como el corregidor de Ávila inquietaba la posesión y goce de las tercias, el Colegio pidió confirmación de la R.C., Madrid, 7 de octubre de 1714. Cuadernillo cosido de 8 ff Hace y autentifica la copia, las firmas del escribano Juan Gómez de Castro y Fr. Francisco Xavier Fernández, rector.

Fernández, Francisco, O.P. (rector de San Gregorio de Valladolid)

Copia de la minuta del expediente sobre la "alternativa" que dió la secretaría de Gracia y Justicia en 28 de mayo de 1776

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-13
  • Uni. doc. simple
  • 28/05/1776 - 08/04/1777
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Este documento está confeccionado y copiado (a veces resumido) por un fraile del convento de Salamanca, que firma Fr. Ignacio, y se lo manda a otro fraile llamado Marcos (¿del convento de San Pablo de Valladolid?) con la carta al final de este cuadernillo, Salamanca 21/01/1777. Está tomado del legajo 38 de lo resuelto por el rey, por su secretaría de Gracia y Justicia, del año 1776, y fue presentado por F (¿fray?) M. S. procurador general (se supone del la provincia dominicana de España). Se hace referencia a la petición del rey Felipe III al papa Paulo V, quien expidió la bula el año 1612, y se logró real resolución de protección para el capítulo de Toro a celebrar en mayo de 1776, ante el temor a un capítulo muy movido. En dicho capítulo fue elegido provincial el P. Ángel Molinos, del San Pablo de Valladolid, por lo que no hubo la movida temida. Este memorial se entregó por D. Juan Ignacio, en 28/05/1776.
Se incluye copia autenticada, de la carta privilegio del Rmo. P. Juan Fenario, Maestro de la O.P. al convento de San Esteban sobre no admitir descendientes de conversos, dada en Cisneros, 27/09/1535, en latín, y autenticada por Fr. Pedro Sierra, depositario, y Fr. José Muguira, pro depositario, en Salamanca, 08/04/1777.
Se incluyen copias simples de diversos documentos sobre la "alternativa" desde 19/01/1752, en especial la correspondencia de la secretaría, marqués del Campo de Villar, con el cardenal Portocarrero, embajador del rey en Roma, para que se mantenga la "alternativa"; en esta correspondencia se envía una carta orden del Rmo. P. Antonino Bremond, Maestro de la O.P. dirigida al P. provincial, Fr. Eugenio Basualdo, por la que ordena que nada se innove en la dicha "alternativa", dada en Roma, 08/03/1752. El P. Basualdo no comunicó la carta a los todos los conventos, en el plazo, oportuno y obligado, pues en junio no la había enviado. Por ello, los conventos de Salamanca y Valladolid, denuncian la ocultación de la carta ante el rey, en 11 de /06/1752. Diez días más tarde el rey ordenaba al P. Basualdo que sin dilación diera a conocer a todos los conventos la carta del Rmo. Bremond. La orden real fue entregada en mano a dicho provincial, en Vitoria, el 15 del 07 de 1752, quien mandó imprimirla y enviarla a todos los conventos. Al de San Esteban llegó y se leyó el 25 de julio.
Se transcriben también varias cartas privilegios de grados, a los conventos de Salamanca y Valladolid, del Rmo. Juan Tomás Rocabertí, Maesttro de la O.P. dada en Cisneros, 23/08/1673; la del Rmo. P. Antonino Cloche, Roma, 16/07/1715; la del Rmo. P.- Tomás Ripoll, manteniendo al alternativa, Roma, 25/06/1729; la concesión del más grados aprobada `por el capítulo general de Roma, 31/05/1721; y las del Maestro de la O.P. P. Agustín ipia, Roma 10/11/1723.
Se transcribe también la carta del Rmo. P. Antonino Cloche, dada en Roma, 28/09/1717, sobre los grados "supranumerarios" que lo permitió por una vez, y no más, aunque siempre pueden solicitarse por la vía ordinaria de lecciones, pero nada de supranumerarios.
Al final, en formato de cuartilla, la carta escrita por Fr. Ignacio a Fr. Marcos, escrita en San Esteban de Salamanca, 21/01/1777. Le comunica que le remite este memorial, que se presentó al rey Fernando VI y le da algunas explicaciones sobre el mismo.

Anónimos

Copia de legítimas de reliquias (1597)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-1
  • Uni. doc. simple
  • 19/03/1597 - 02/04/1597
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuaderno recoge varias certificaciones de reliquias, dirigidas a doña Margarita de Cardona y certificadas por el notario Pedro de Santa María, quien copia y traduce o resume los textos oficiales. Latín y Español.

Cardona, Margarita

Copia de literal de un oficio que el Gobernador de Oviedo envió al Colegio de Navelgas, y de la respuesta que se ha dado.

El oficio del Gobernador de Oviedo, como Presidente de la Junta Provincial de Beneficencia, transmite que no se ha presentado el presupuesto del Colegio de Navelgas, como manda la O. Ministerial del 23 de junio último; se le pone de límite quince días. Dado en Oviedo 1933-12-13. La respuesta de P. Celestino, en el reverso de la cuartilla: Lo de Navelgas no es propiamente una fundación y los dominicos no son Patronos sino herederos del finado.

Colegio de Navelgas

Copia del acuerdo de las Cortes de Pamplona sobre el establecimiento de la universidad en el convento de Santo Domingo (1608) y borrador del Memorial del P. prior y cancelario, Fr. Alonso Crespo,O.P., al rey (1771)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PAM-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 05/01/1608 - 1771
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un pliego escrito por algún historiador dominico de finales del siglo XIX o principios del XX: en el que se copian dos asuntos sobre la universidad de Pamplona en el convento de Santiago. El primero, es el acta de las Cortes de Pamplona, contestando un escrito del convento sobre el establecimiento de la universidad en el convento de Santo Domingo (sic), del 5 de enero de 1608: remite al testamento de D. Martín Abaurrea sobre cátedras y salarios. El segundo es un escrito del P. Alonso Crespo, prior y cancelario de la universidad de Pamplona en el convento de Santiago, para encontrar el apoyo de la Diputación del reino para enviar un memorial al rey a fin de no perder los privilegios de poder dar grados como las grandes universidades de España, que la han excluido de las reales cédulas de 1770 y 1771.

Cortes de Navarra

Copia del Acta de ayuntamiento de Segovia, por la que deja exentos de pagar censos por el agua a varios monasterio de la ciudad y de extramuros. (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-2-1-5
  • Uni. doc. simple
  • 08/11/1566 - 17/12/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El prior de San Agustín, intramuros, Fr. Ildefonso Hernández Molino, presenta al ayuntamiento segoviano un escrito del acta del concejo del día 08/11/1566, en la que se recoge la exención de varios monasterios de censos sobre el agua., entre ellos el de Santa Cruz
La copia está autenticada, en papel oficial del año 1828, por Juan Francisco de las Peñas, en Segovia, 17/12/1828.
Lleva un folio suelto, muy mal conservado en el que se recogen algunos de los documentos del Santa Cruz de Segovia sobre el problema del agua.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Copia del Auto del Consejo y de la Carta Orden del Consejo dirigida al Cancelario

El Consejo (se le ha hecho una consulta con anterioridad) manda el auto tomado: que la universidad [de Salamanca], por ahora, dé los «piques» que acostumbraba por el Decreto de Graciano, con tal que se tenga presente la corrección romana, la de D. Antonio Agustín y la de los demás canonistas, en especial la de Carlos Sebastián Verardi. Dada en Madrid, 25/10/1774.
Se copia, también la carta del mismo Consejo al Cancelario de la universidad sobre el tema, por la que le dice que el fiscal del tribunal ha decidido que la universidad nombre una comisión para el asunto, para que el Cancelario nombre a dos y canonistas y dos teólogos que confronten el cuerpo de Cánones publicado por Guillermo Weveregio con el texto original de la Colección de concilios y epístolas y notas... y que lo comunique al Consejo. Dada en Madrid 19/11/1774.

Consejo del Rey

Copia del certificado de D. Antonio Baguer y hermano, comisionados principales del Crédito Público a favor del colegio de San Gregorio (1816)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-2-21
  • Uni. doc. simple
  • 27/02/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se certifica que el apoderado del Colegio de San Gregorio, D. Lorenzo de Mora, ha verificado en la comisión del Crédito Público, el prorrateo de los juros, imposición de consolidación y en los Cinco Gremios Mayores y censos que posee dicho colegio contra la casa de Benavente, por lo que queda libre para poner demandas judiciales a dicha casa a fin de cobrar todos los atrasos de las expresadas rentas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copia del contrato de cesión del Colegio de Santo Domingo de Oviedo para Seminario Conciliar de la diócesis

Son 2 copias del contrato entre la diócesis de Oviedo y la Provincia Dominica de España, representadas por el obispo Juan Bautista Luis y Pérez y por el P. Luis Getino [Luis Alonso Getino] nuevo provincial de los dominicos. En ambas copia se indican los normes de los firmantes y los sellos, pero no hay firmas. El provincial Getino, O.P. señala las condiciones . Se indica también que el convento de Oviedo, era propiedad dela la O.P., desde su fundación; pero después, en 30/09/1903, había sido dado en usufructo perpetuo por el obispo Fr. Ramón Martínez Vigil, O.P., obispo de Oviedo.

Luis y Pérez, Juan Bautista, obispo de Oviedo

Copia del informe dado por el señor Muzquiz sobre el Vicariato General solicitado por el P. provincial de la provincia de España, por muerte del Rmo. maestro general Quiñones, como comisionado por S.M. para este punto. Madrid, julio de 1799

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ORD-11-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 1799-07- ..
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Ante la muerte del P. Maestro de la O.P., P. Quiñones, surgió el problema del gobierno de la O.P. El P. José Muñoz, provincial de España, recurrió a S. M. diciendo que por las constituciones de la O.P. le corresponde a él gobernar interinamente la Orden. Ante las dificultades, de saber con certeza a quién corresponde el gobierno, pide a Muzquiz, le haga un informe, que es este documento.
Importante documento para la división de la Orden de Predicadores por el rey Carlos IV.
.

Muñoz, José, O.P. provincial de la Prov. de España

Copia del Plan para Noviciados y Estudios dado por el Rmo. P. Fr. Joaquín Briz (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 25/03/1828 - 30/03/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Plan dado en Madrid, Ssnto Tomás el 25 de marzo de 1828. El presente documento es una copia autenticada por el P. Fr. Pedro Corrales, maestro, compañero (socio) y secretario del Maestro del O.P., P. Briz, dada en San Pedro Mártir de Toledo, el 30 de marzo de 1828.
Es una propuesta para ser estudiad por los maestro de provincia, maestro y graduados... con la idea de regenerar la provincia.

Briz, Joaquín, O.P., Maestro de la Orden

Copia manuscrita del Registro de Zurita, relativo al proceso de Carranza en Roma, Cartapacio VII, año1570.

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-2
  • Serie
  • 11/10/1568 - 11/06/1576
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todas estas cartas son copias de las escritas por Felipe II, enviadas a Roma, principalmente al embajador Juan de Zúñiga y los papas Pío V y Gregorio XIII, copiadas del registro del secretario del rey, D. Jerónimo Zurita. Abarcan del 11/10/ 1568 al 11/06/1576, aunque en la hoja primera, guarda, se dice que el Carpatacio VII es de 1570. Hay cartas sin fechar. Todas ellas son sobre el proceso de Fr. Bartolomé de Carranza en Roma.

Anónimo dominico

Copia o borrador de una carta del P. Cermeño a a la Junta del Crédito Público de Madrid, (1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-26
  • Uni. doc. simple
  • 20/09/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se escriben dos posibles cartas a la Junta del Crédito Público de Madrid, en razón de que por la ocupación del convento por los franceses se extraviaron todos los vales reales, propios del convento y que tiene noticias de que han parecido (aparecido) en el establecimiento del Crédito Público. Suplica manden que se le entreguen y manden retener como propios del convento los nombrados en la lista que envía (que aquí no está). En el reverso se escribe otro carta o modelo, donde dice que se han extraviado las escrituras de los capitales del convento impuestos en Real Caja de Consolidación, en los Cinco Gremios de Madrid y Empréstito al Rey, juntamente con las obras pías; suplica que se le envían por duplicado. Valladolid, 29/09/1815

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia simple de Súplica a la Santa Sede del P. Fr. Francisco Coello de Portugal y Acuña, s/f

Súplica del P. Fr. Coello de Portugal, para poder celebrar misa fuera de lugar sagrado, siempre que sea en lugar honesto. Se la había dado rescripto de la S. C. de Sacramentos el 12/01/1962, que ya ha expirado, por lo suplica prórroga del mismo privilegio, por el apostolado entre sus colaboradores. Pide que la gracia valga para todas las diócesis de España, dado que su trabajo

Santa Sede

Copia simple de un documento del cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo sobre las costumbres de la provincia de España (1683)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 21/10/1551 - 08/05/1683
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En realidad hay tres documentos de diversas fechas: El del cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo es del 01/10/1551 y se refiere a la adaptación de las nuevas Constituciones y las costumbres de la provincia de España (ff 1-.7) Después hay un breve del papa Clemente VIII sobre grados en la provincia, dado en San Pedro (Roma), 29/02/1682 (ff. 8- 14) y , por último, la aceptación de los documentos anteriores en el capítulo provincial de Ocaña, 08/05/1683 (ff. 14- 15) con cierta solemnidad, ya que se llama a testigos que, junto al provincial Fr. Tomás de Guzmán, y al notario apostólico Fr. Francisco de Pereda, y los definidores firman.
Testigos: FF. Diego Ordóñez, rector de Santo Tomás de Alcalá, Gaspar de Palencia, Domingo de Porres, prior de Santa Catalina de Cisneros, Juan de Céspedes, prior de Mérida.
Definidores: FF. Martín Gutiérrez, Diego Alderete, Domindo fer Mardones.
Se indica que son copia de los oroginales del oficio del Nuncio de Su Santidad en los reinos de España, en Madrid.

Convento de San Esteban de Salamanca

Copia simple del Índice de documentos que se remiten al Tribunal Supremo para sustanciar el recurso contencioso-administrativo número 14.510, interpuesto por el Rector Superior de los PP. Dominicos de Corias, contra la Orden del Ministerio de Instrucción Pública y B.A. del 19 de septiembre de 1934

Como en el texto se lee, es el índice de 38 documentos, que componen 101 folios, que a petición del Tribunal Supremo, hecha el 5 de febrero de este año de 1935, se le remiten a dicho T.S. para el recurso contencioso- administrativo interpuesto por el convento de Corias contra la O. Ministerial del 19 de septiembre de 1934.

Colegio de S. Juan Bautista de Corias

Copia simple del Rescripto de dispensa al convento de Padrón del número de vocales para elección de socio al Capítulo Provincial, 1954

Falta cuatro meses y algunos días para la celebración del Cap. Prov. las Constituciones legislan que los conventos de 8 frailes, de los que 6 tienen voz activa, pueden elegir socio a dicho capítulo provincial. El caso es que el convento de Padrón con 8 frailes, pero los vocales no llegan a 6. Se pide dispensa para que pueda elegir, entendido que se procurará cuanto antes el número de los vocales. Se concede solo por esta vez, y dejándolo a la conciencia del Maestro de la O.P., Fr. Manuel Suárez, que lo concede, por esta vez.
El Maestro de la O.P., recibe y

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Copias del Expediente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes Relacionado con la fundación del Colegio de Navelgas.

Comienza con una carta de las madres de familia de Navelgas a la Reina, para que se lleve a cabo la realidad del último deseo de D. Ignacio González García, datada en Navelgas, 1920-07-29, por la maestra del pueblo doña Bibiana López. El Ministerio, que no tiene noticia del legado ni del Colegio, pide al gobernador civil, Presidente de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo, información al respecto. así comienza todo. Los frailes contestaron a algunas peticiones de la Junta Prov. de Oviedo el 16 de marzo del 1923. No tiene los documentos originales, porque están en la Habana, sería necesario pedirlos, pero envían copia simple del testamento y del recibo de la herencia. Recalcan que es insuficiente lo dejado para levantar y sostener, y menos en Navelgas, un colegio d e 1ª y 2ª enseñanza y han optado por la mejor opinión de letrados, que es hacer lo que se pueda con el legado, y es lo que opinan también los vecinos de Navelgas. Se establecería un centro de estable y completo de 1ª enseñanza; algo de la 2ª y algunas clases de aplicación práctica par los jóvenes. Los intereses del legado no se tocan, porque se destinan sustento del personal docente. El Ministerio de Instrucción Pública sigue pidiendo, a los frailes de Corias, más informes: escritura fundacional, para "proceder a una clasificación" y relación de los bienes suscrita por ellos, data: Madrid, 1923-11-23. Hay informes que los frailes dan respuesta pero no a satisfacción del Ministerio, por lo que éste termina por "clasificar el Colegio de Navelgas de" Beneficencia particular docente", con las obligaciones de presentar presupuestos y rendir cuentas anualmente al Protectorado", Madrid, 19 de septiembre de 1934; comunicado por la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo, el 24 de septiembre de 1934 (ver la clasificación y comunicación en. B-C-NAV-b- 2-1-doc.1).

Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Copias resumen de documentos de la Sede Apostólica sobre el Colegio de San Gregorio (1562- 1570)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1800 -1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Breves resúmenes de confirmaciones de estatutos del Colegio::
.- el nuncio, cardenal Crivellius, Alejandro, sobre las pruebas de progenitores y linaje, Dada en Segovia, 26 de junio 1565.

  • Pío IV en un "Referendaris", confirma que haya 1 colegial por cada convento, Dado en Roma, 12/02/1562
  • Nuncio Juan Bautista Castaneus, sobre la reforma de estatutos, y en especial sobre las informaciones , para que se hagan antes de entrar y no después. Varia veces señala que en la reforma de los estatutos, intervienen el P. Provincial o el visitador "vos omanes simul cum vestro provinciali seu visitatore..." Dada en Madrid, 18/09/1570.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Correspondencia con el P. Provincial y Curia Provincial (1911-1944)

Contiene:

  • Tarjeta del P. Provincial José Cuervo al P. Prior de San Pablo Domingo María Fernández, Madrid, 21/03/1930. 1 tarjeta mecanografiada, firma. Documento 1.
  • Carta del P. Provincial José Cuervo al P. Prior de San Pablo Domingo María Fernández, Salamanca, 25/12/1930. Agradecimiento por donativo enviado. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 2.
  • Carta del P. Vicente Rodríguez, administrador, al P. Provincial José Cuervo, Valladolid, 15/06/1933. Sobre la renuncia a la Fundación Zorrilla San Martín. Respuesta del Provincial en la misma carta, 27/06/1933. 1 pliego mecanografiado, firmas. Documento 3.
  • Respuesta del abogado D. Pedro de Prada Lagarejos a la consulta jurídica sobre la Fundación Zorrilla San Martín, Valladolid, 01/08/1933. 2 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 4.
  • Acta del Consejo de San Pablo de Valladolid del día 13 de julio de 1933. Aprueban las cuentas mensuales. Sobre el Patronato Zorrilla San Martín y la renuncia del Síndico. Firma el P. secretario Manuel G. Ceballos. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 5.
  • Tarjeta del P. Provincial José Cuervo al P. Subprior de San Pablo Ángel María Gómez del Campo, Salamanca, 09/10/1944. Ordena que se proceda a la elección de Prior. 1 tarjeta mecanografiada, firma. Documento 6.
  • Carta autógrafa del P. Provincial, Esteban González Vigil, Palencia, 30/01/1939, autorizando la aceptación del Legado de Misas diarias de D. Tomás Tablares Samaniego. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 7.
  • Recibo del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 19/09/1935. Pago de la contribución correspondiente a San Pablo. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 14/05/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 9.
  • Carta del P. Domingo María Fernández al P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, Valladolid, 10/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 10.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 14/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 11.
  • Tarjeta postal del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 30/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa. Documento 12.
  • Tarjeta postal del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 25/09/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa. Documento 13.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 22/¿?/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 14.
  • Un sobre postal con correspondencia del P. José María García Solís, Procurador Provincial, con el P. Prior de San Pablo de Valladolid, P. José Martín, Madrid, 19/09/1935 a 28/10/1935, notas o explicaciones sin datación. Sobre inversiones del convento de Valladolid, se compraron obligaciones Ferroviarias. Son 5 cartas autógrafas y 3 cuartillas explicativas manuscritas. Documentos 15 al 22.
  • Carta del P. provincial, Fr. Esteban Sacrest y del P. Fr. Nicolás Aguinaco, socio del provincial al superior de Valladolid, Madrid, 06/02/1911 carta manuscrita del P. Fr. Nicolás Aguínaco, comunica que en el Acta Apostolicae Sedis del 16/01/1911 hay dos puntos graves que se deben tener en cuenta: el primero sobre el juramento o profesión de fe, que los religiosos deben prestar a los obispos juramento y llevar, al ordenarse o al recibir las licencias ministeriales, pudiendo el obispo examinar al candidato. El segundo sobre los hermanos de obediencia se admitirá al hábito a los que haya cumplido 17 años, y seguirán años de donados y para el comienzo del noviciado han de tener 21 años cumplidos; la profesión simple será de votos perpetuos para el el frailes, pero por 6 años para la Orden; la profesión solemne se hará cuando tenga 30 años de edad cumplidos... Documento 23.
  • Carta del P. José María Solís, procurador de la provincia de España, al P. Superior [Fernando María Gutiérrez, que ya era prior] de Valladolid, Madrid, 22/11/1935. Avisa que tenga las cuentas preparadas para presentarlas al Ministerio de Justicia, según la ley. Sera suficiente un resumen según se indica en la carpeta del Balance de Ingresos y Gastos e Inventario, editada por el Secretariado de Religiosos. Se le dan algunas normas para hacer el inventario y los Ingresos y gastos. Pone una PD: "Acabo de saber que es usted, P. Fernando, el nuevo prior vallisoletano; mi más cordial felicitación". . Conservación regular, los bordes ajados. doblados y sucios. Documento 24

Convento de San Pablo de Valladolid

Correspondencia con la Provincia Bética sobre la Universidad (1956)

Carpeta procedente de la Curia provincial de España sobre las relaciones del P. Aniceto con la Provincia Bética por la Universidad Laboral de Córdoba. Incluye copia de la carta del P. Julián Fernández, Provincial de Bética, al P. Aniceto Fernández (Vedado, Habana) 18/II/56 [sic.] y propuesta de una solución para el mejor régimen y gobierno de la U.L.C.

Curia Provincial de la Provincia de España

Correspondencia de D.ª Ángeles de Uraín y documentación de últimas voluntades de D.ª Micaela de Uraín (1890)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-6-1-14
  • Uni. doc. simple
  • 17 de abril de 1890 - 22 de abril de 1890
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Carta de Bernabé a su tía, D.ª Ángeles de Uraín sobre asuntos personales de familia y la herencia de Micaela, San Sebastián, 18/04/1890.
-Concesión de indulgencias del Obispo de Vitoria sufragadas por D.ª Micaela de Uraín y Larranza, Vitoria, 22/04/1890.
-Certificado expedido por D. Rafael de la Escosura, Oficial de la Dirección general de Refgistros civil y de la propiedad y del Notariado. D.ª Micaela de Uraín y Larranza no otorgó ninguna disposición o modificación de su última voluntad desde el 01/01/1886. Madrid, 17/04/1890.

Uraín, Ángeles de

Correspondencia del P. Antonio Pastor Codesal con el P. Provincial Aniceto Fernández y una de Fr. Severino del Valle, Madrid - Guatemala (1952-1955)

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-24/3 vAC-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 20 de marzo de 1952 - 5 de marzo de 1955
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Son 8 cartas. Tema de empréstito para comprar casa cerca de Jesús obrero; noticias de la muerte de Fr. Serafín y Fr. Pelejero; se ve bien que la iglesia pueda ser parroquia; permiso para que pase a México; problemas de salud de Fr. Severino por lo que piensa en una capellanía de monjas; regresa Fr. Severino a España; noticias de la casa de Guatemala; problema de la propiedad jurídica; detalles del empréstito; noticias sobre las vidrieras del P. Ruiz Rivas; asunto de vocaciones; hay dos folios de "Esquema de convenio" para Baja Vera Paz entre el obispo Raimundo Manguán M. y la Provincia, borrador; problemas con el uso de dinero de Asociaciones y convento de Tívoli.

Pastor Codesal, Antonio, O.P.

Resultados 641 a 680 de 1340