Showing 1340 results

Archival description
Madrid
Advanced search options
Print preview View:

Documentos Varios (1926-1981)

Contiene:

  • Doc. 1: Resumen de los libros de la Procuración del Convento de Palencia entre 1884 y 1925, Palencia, 18/10/1926. 1 pliego extraído de libro de procuración, manuscrito, firma ológrafa del prior, Fr. Elías G. Fierro. Documento 1.
  • Doc. 2: Nombramiento de Predicador General del P. Elías G. Fierro por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 14/10/1926. Latín. 1 cuartilla a máquina, firma y nota ológrafas, sello. Documento 2.
  • Doc. 3: Lista de documentos existentes en el Archivo de Provincia. 1 f. a máquina, sin fecha ni firma. Documento 3.
  • Doc. 4: Separata de publicación sobre la "Restauración del templo dominicano de San Pablo de Palencia" en ARA, Arte Religioso Actual, n.º 69-70, julio-diciembre de 1981. Folleto de 6 ff. con texto e imágenes impresas. 2 ejemplares. Documento 4.
  • Homenaje a santo Domingo de Guzmán en Palencia y Burgos, septiembre - octubre de 1958. Recortes de periódico pegados en hojas que recogen las noticias de la inauguración del monumento a santo Domingo en Palencia, de la toma de hábito de 70 dominicos en Caleruega, y del patrocinio de santo Domingo en la Catedral de Burgos. En total son 6 recortes pegados en folios en una carpetilla de papel mecanografiada en la portada. Documento 5.

Convento de San Pablo de Palencia

Documentos episcopales fuera del obispado de Salamanca (1888-1963)

Contiene:
-Carta de D. Tomás Belesta y Cambeses, obispo de Zamora, al P. Prior de San Esteban sobre las facultades que les otorgan, Zamora, 01/11/1888.1 cuartilla a mano, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Indulgencia concedida por D. Jaime Cardona y Tur, obispo de Sión, a aquellos que recen ante la imagen de la Virgen de Lourdes en la iglesia de San Esteban de Salamanca, Madrid, 10/10/1900. 1 f. impreso rellenado a mano, firma. Documento 2.
-Solicitud de referencias del Obispado de Astorga sobre el P. Bernardo Marina, O.P., para que pueda predicar en la iglesia de Villafranca del Bierzo, Astorga, 07/03/1963. Respuesta afirmativa del P. Pedro Arenillas, Salamanca, 08/03/1963. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, respuesta a máquina, firmas ológrafas y sello. Documento 3.

Convento de San Esteban de Salamanca

Inscripción en el Registro de confesiones y congregaciones religiosas (1933-1934) y carta de Dirección de Bellas Artes, Sec. Archivos

Contiene:

  • Documento 1: 1933-08-16, Salamanca. Inscripción en el Registro especial del Ministerio de Justicia del convento de San Esteban de PP. Dominicos de Salamanca según la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, Salamanca. 1 cuadernillo con 13 ff.+ tapas de papel con el título, texto mecanografiado, firmas de D. José María Lasaga y del P. Alberto Colunga.

  • Doc. 2: 1934-03-10, Madrid. Certificado de inscripción de San Esteban en el Registro de Confesiones del Ministerio de Justicia, Madrid. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma autógrafa.

  • Doc. 3: 1928-11-06. Madrid. Respuesta de la Dirección General de Bellas Artes. Sección 1. Archivos, sobre los libros repetidos de la biblioteca de la universidad. Pliego pequeño, con sello oficial, en seco; manuscrito. Responde a una solicitud del convento de San Esteban, para que se den a la comunidad los libros repetidos de la biblioteca de la oficial universidad [de Salamanca]. Solicitud denegada por los Servicios de las Bibliotecas del Estado, y resuelto por el Rey : " no procede". Rúbrica del Directo General [sin identificar].

  • Doc. 4: 1907-03-12. Madrid. La Compañía de Explotación de los Ferrocarriles Madrid a Cáceres y Portugal..., a petición del convento de San Esteban de Salamanca, concede a los frailes del este convento una reducción de la mitad del precio en todos los billetes en las líneas de la compañía. Debe solicitarse para cada caso el billete, el trayecto que va a recorrer y viajar con hábito de la Orden. Pliego oficial de la Compañía, firmado por D. Alfredo Loewy, autógrafa. Manuscrito.

  • Doc. 5: sin data [h. 1920]. Pliego de los Procuradores de las Órdenes religiosas dirigido a la Excma. Comisión de Presupuestos del Congreso. Sobre el intento de poner contribuciones urbanas a las casas moradas de religiosos. Suplican dos enmiendas. Texto impreso en un pliego; firma por los Procuradores de las Órdenes Religiosas [no identificado] de Laviesca.

  • Doc. 6: 1936-11-26. Salamanca. Oficio del Coronel Gobernador de Salamanca, José María Baigorría, ante la petición del prior del convento de San Esteban, P. Fr. Cándido Miranda Cachero, concede el destino a la plaza de Salamanca, a los religiosos FF. Jesús Álvarez López, Félix Fernández de Viana y Vicente, José Manuel Aguilar Otermín, y Flaviano Santos Lorenzo Cuartilla oficial del Gobierno militar de Salamanca, num. 9635, mecanografiada, con firma autógrafa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Testamentos, mandas, objetos valiosos (1900-1949)

Contiene:

  • Doc. 1: 1900-10-08. Salamanca. Escritura de testamento abierto otorgado por doña Estefanía Dominica de la Iglesia, vecina de Salamanca ante D. Sebastián Gorjón Sánchez, Salamanca, 08/10/1900. 1 cuadernillo, 3 ff. + tapas, texto manuscrito, sello, es copia auténtica.

  • Doc. 2: 1922-01-25. Salamanca. Manda de la Religiosa Terciaria Sor María de Jesús, fallecida el 14/01/1922, hecha por el P. Antonio Martínez. Firman también la Priora Sor María Rosario del Niño Jesús, la Depositaria, Sor Rosario de Jesús Sacramentado, y Sor Marcelina de Santa Gertrudis, Salamanca, 25/01/1922. 1 pliego manuscrito, firmas autógrafas.

  • Doc. 3: 1922- 02-18, Salamanca. Nota testamentaria de la última voluntad de la Terciaria Dominica Sor María de Jesús, fallecida en el convento de Santa María de las Dueñas el 14 de enero de 1921 (sic.), cumplimentada por su confesor el P. Antonio D. Martínez, Salamanca, 18/02/1922. 1 pliego tamaño cuartilla manuscrito, firma autógrafa.

  • Doc. 4: 1923-04-09. Nota sobre la última voluntad de D.ª Ana María Montes Holgado, en presencia de los PP. Sabino Martínez Lozano y Antonio Martínez hecha por el P. Antonio D. Martínez, Salamanca, 09/04/1923. Habla de la nota que escribió antes de morir (doc. 6) y la transcripción (doc. 5). Pone "Cumplido". 1 f. manuscrito, firmas autógrafas.

  • Doc. 5: Transcripción de la Nota escrita por D.ª Ana María Montes sobre la repartición del capital a su muerte. Incluye añadido sobre las misas de San Gregorio y resto de misas pagadas. 1 cuartilla manuscrita.

  • Doc. 6: 1923-04-06. Salamanca. Nota escrita por D.ª Ana María Montes sobre la repartición del capital a su muerte, Salamanca, 06/04/1923. 1 f. manuscrito ológrafo.

  • Doc. 7: 1927- 02-28. Salamanca. Recibí de D.ª Petra Montes H. del dinero recibido del P. Prior de San Esteban, Fr. José María Solís, como manda de su difunta tía, D.ª Ana María Montes Holgado, Salamanca, 28/02/1927. 1 billete, papel manuscrito, firma autógrafa.

  • Doc. 8: 1927-02-28. Salamanca. Recibí de D.ª Anselma Montes Montes del dinero recibido del P. Prior de San Esteban, Fr. José María Solís, como manda de su difunta tía, D.ª Ana María Montes Holgado, Salamanca, 28/02/1927. 1 billete, papel manuscrito, firma autógrafa.
    -Doc. 9: 1923-11-21. Madrid,. Carta del P. Alfredo Fanjul al P. Daniel Avellanosa, Madrid, 21/11/1923. Temas de abogados. 1 papel manuscrito, firma autógrafa.

  • Doc. 10: Carta adjunta al documento anterior (doc. 9), sobre el cumplimiento de un testamento, que debe enviar el P. Daniel Avellanosa al abogado D. Dámaso Vélez. 1 papel manuscrito.

  • Doc. 11: 1923-11-23. Madrid. Carta del abogado D. Dámaso Vélez a Fr. Daniel Avellanosa. Responde a su carta del 19/011/1923 con recomendaciones para solucionar testamento sin recurrir a los Tribunales. 1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa.

  • Doc. 12: 1923-11-24. Salamanca. Borrador de Carta de Fr. Daniel Avellanosa a D. Dámaso Vélez, Salamanca, 24/11/1923. Sobre el testamento de D.ª Dolores, le transmite el texto del documento 10. 1 f. mecanografiado, es copia o borrador, sin firma.

  • Doc. 13: 1949-02-05. Madrid. Carta del Sr. Pidal [Roque] a Fr. Guillermo Fraile. Sobre la nota que incluye (doc. 14) con relación de objetos antiguos propiedad de San Esteban de Salamanca, que tiene en su casa para vender. 1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa.

  • Doc. 14: 1949-02-05. Madrid. Relación de las piezas, objetos antiguos, propiedad de los PP. Dominicos de San Esteban de Salamanca, que "tengo en mi poder para proceder a su venta", por el Sr. Pidal, Madrid, 05/02/1949. 1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa.

  • Doc. 15: 1935-04-29. San Martín del Castañar. Escritura entre doña Saturnina Cuesta de Cuesta (Saturnina Cuesta Sánchez), vecina del dicho San Martín del C. y el P. Prior [era el P. Elías González Fierro] sobre un cuadro de Santo Domingo que ella deposita en San Esteban. Dice que es un cuadro que representa a Sto. Domingo de medio cuerpo, con marco dorado. Lo pueden vender, pero no por menos de 200 pts. lo que pase de esa cantidad será para ella y el convento, a repartir, etc. etc. Son dos cuartillas: una, digamos, de contrato, y otra, de agradecimiento al convento y de presentación de la escritura de contrato.

Convento de San Esteban de Salamanca

Nombramientos de Vicario Provincial (1904-1964)

Contiene:

  • Doc. 1: Nombramiento del P. Antonio Martínez como Vicario Provincial por el P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, Madrid, 25/12/1904. Latín. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello.
  • Doc. 2: Nombramiento del P. Domingo María Fernández como Vicario Provincial por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 28/08/1946. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 3: Nombramiento del P. Pedro Arenillas como Vicario Provincial por el P. Provincial, comunicado por el P. Emeterio G. Casquero, Madrid, 03/10/1964. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Priores y Subpriores (1892-1965)

Contiene:

  • Doc. 1: Nombramiento del P. Segundo Fernández como Suprior del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Salamanca, 19/12/1892. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello. Español.
  • Doc. 2: Nombramiento del P. Lucas González como Suprior del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Salamanca, 03/10/1892. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello. Español
  • Doc. 3: Confirmación de la elección del P. Antonio Martínez como Prior de San Esteban por el P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, Las Caldas, 19/08/1904. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sello. Latín
  • Doc. 4: Convocatoria para elegir nuevo prior de San Esteban enviada por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 16/06/1927. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Español
  • Doc. 5: Confirmación de la elección del P. Elías G. Fierro como Prior de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 20/08/1933. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas y sello. Latín
  • Doc. 6: Confirmación de la elección del P. Estanislao G. Obeso como Prior de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Oviedo, 01/07/1927. Latín. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello; papel oficial del convento de Oviedo
  • Doc. 7: Confirmación de la elección del P. Román Cachero (Cándido Miranda) como Prior de San Esteban por el P. Provincial Esteban G. Vigil, Corias, 12/10/1936. Latín. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello. Papel timbrado del convento de Corias.
  • Doc. 8: Dispensa del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Aniano Gutiérrez para que pueda ser reelegido Subprior de San Esteban de Salamanca, Madrid, 30/10/1965. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 9: Elección del P. Román Cachero (Cándido Miranda) como Prior de San Esteban, Salamanca, 08/10/1936. Latín. 1 f. mecanografiado con firmas ológrafas y sello.
  • Doc. 10: Elección del P. Fr. Mariano Antía como Prior de San Esteban, Salamanca, 07/07/1939. Latín. 1 f. mecanografiado con firmas ológrafas y sello.
  • Doc. 11: Elección del P. Fr. Aniceto Fernández como Prior de San Esteban, Salamanca, 12/07/1939. Latín. 1 f. mecanografiado con firmas ológrafas y sello.
  • Doc. 12: Elección del P. Prior de San Esteban, Salamanca, 19/06/1948. Se perdió el voto tras los siete escrutinios. Latín. 1 f. mecanografiado con firmas ológrafas y sello. Latín.
  • Doc. 13: Renuncia al voto del P. Fr. Guillermo Fraile, en la elección del P. Prior de San Esteban, a celebrar en julio de 1957. Salamanca, 1957-06/28. Cuartilla timbrada del convento de S. Esteban de Salamanca, mecanografiada, con firma original. Español
  • Doc. 14: Renuncia al voto del P. Fr. Constantino Martínez, en la elección del P. Prior de San Esteban, a celebrar en julio de 1957. Salamanca, 1957-07/02. Cuartilla, mecanografiada, con firma original; papel común. Español. Estaba en la Peña de Francia
  • Doc. 15: Renuncia al voto del P. Fr. Antonio Royo Marín, en la elección del P. Prior de San Esteban, a celebrar en julio de 1957. Salamanca, 1957-07/06. Cuartilla, timbrada del convento de San Esteban, mecanografiada, con firma original; papel común. Español

Convento de San Esteban de Salamanca

Formadores de Novicios, estudiantes y de cooperadores (1892-1970)

Contiene:
-Nombramiento del P. Rodrigo Díez como Pro-Maestro de Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 03/10/1892. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Nombramiento del P. José Bayón como Maestro de Conversos de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 10/07/1897. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Aprobación del Consejo conventual por el P. Provincial Antonio Martínez, y nombramiento del P. Pascual Cabello como Maestro de Novicios de San Esteban de Salamanca, Las Caldas, 28/10/1903. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 3.
-Nombramiento del P. Marino Vea-Murguía como Maestro de los Hermanos de obediencia de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 25/11/1929. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Nombramiento del P. Jesús García Rodríguez como Maestro de Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Maestro Manuel Suárez a petición del P. Provincial de España, Roma, 26/06/1951. Latín. 1 folio impreso y mecanografiado, firmas ológrafas y sello en seco. Documento 5.
-Nombramiento del P. Alberto Colunga como Maestro de Novicios Conversos de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 18/11/1953. Latín. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Nombramiento del P. José Antonio Fernández Suárez como pedagogo o ayudante del P. Maestro de Hermanos de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 07/02/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Nombramiento del P. Manuel G. Bueno como P. Maestro de Hermanos de Obediencia Profesos y Pedagogo de los Novicios de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 14/09/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.
-Nombramiento del P. José Miguel Almaraz como Pedagogo de los Estudiantes profesos de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 14/09/¿1955? 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 9.
-Nombramiento del P. Cándido Aniz como P. Maestro de Espíritu de los PP. estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 14/09/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 10.
-Nombramiento del P. Armando Bandera como P. Maestro de los PP. Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 17/09/1958. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 11.
-Nombramiento del P. Jesús Fernández de Viana como P. Maestro de Hermanos Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 30/08/1959. Latín. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 12.
-Nombramiento del P. Jesús Fernández de Viana como P. Maestro de Hermanos Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Maestro Esteban Gómez ante la renuncia del P. Bonifacio Llamera, Roma, 02/09/1959. Latín. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 13.
-Nombramiento del P. Jesús Espeja Pardo como P. Maestro de Espíritu de PP. Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Segismundo Cascón, Salamanca, 20/09/1962. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 14.
-Nombramiento del P. José Antonio Marcén Tihista como P. Maestro de los PP. Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 28/01/1968. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 15.
-Nombramiento del P. Alberto Escallada Tijero como P. Maestro de Hermanos Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 04/05/1969. Latín. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 16.
-Nombramiento de los PP. José Antonio Llinares Ibáñez y Domingo Salado Martínez como miembros del Consejo de Formación de la Casa de Formación de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Jacinto Hoyos, Madrid, 23/09/1970. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 17.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentación sobre materia de estudios (1895-1966)

Contiene:

  • Doc. 1:Carta sobre el Plan de Estudios aprobado en las sesiones del Capítulo, 7 de junio de 1895. 1 pliego pequeño manuscrito, firma autógrafa (sin identificar), sin data. Documento 1.
  • Doc. 2: 1895-10-.. México. Licencia concedida a Fr. Vicente Escalante por el P. Visitador General José Domingo Martínez, México, 10/1895. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 2.
  • Doc. 3: 1896-01-07, Corias. Certificado de estudios de Teología de los estudiantes FF. Jesús Sagredo, Domingo Fernández, José López, José Álvarez, Domingo E. Martínez, Juan Menéndez, Antonio Queipo, Ramón Palacio, Vicente G. Cifré y Manuel Montoto por el P. Maestro de Estudiantes Vicente Álvarez Cienfuegos, Corias, 07/01/1896. 1 f. manuscrito, firmas autógrafas y sello. Documento 3.
  • Doc. 4: 1896-10-04, Cuevas (Almería). Dispensa de la 2ª cátedra a FF. Jesús Sagredo y Manuel Gutiérrez y de Teología a los FF. Manuel Sáinz y Manuel Montoto por el P. Provincial Esteban Sacrest, Cuevas, 04/10/1896. 1 cuartilla manuscrita, firma aitógrafa y sello. Documento 4.
  • Doc. 5: 1896-10-28, Madrid. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Prior de San Esteban, Madrid, 28/10/1896. Por una cara, sobre la autorización a Fr. Domingo Fernández para hacer el examen de "Vera Religione"; y por la otra, sobre la dispensa de 2ª cátedra de los FF. Jesús Sagredo y Manuel Gutiérrez y la suspensión de los estudios de Teología de los FF. Manuel Sáinz y Manuel Montoto para cursar en la Universidad. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa y sello. Documento 5.
  • Doc. 6: 1897-07-10, Salamanca. Ordenaciones del P. Provincial Esteban Sacrest sobre el estudio de la Teología en San Esteban en su Visita, Salamanca, 10/07/1897. 1 cuadernillo cosido, 7 pp. numeradas + tapas, son 6 ff. manuscritos, firma autógrafa y sello.
  • Doc. 7: 1897-09-15, Madrid. Carta del P. Félix López al P. Prior de San Esteban, Madrid, 15/09/1897. Sobre la autorización del P. Pablo Sánchez para confesar mujeres fuera del convento y dispensa para examen de Locis al profeso solemne Fr. José Ibarreta. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 7.
  • Doc. 8: 1897-12-21, Barcelona. Institución del Estudio Formal de Sagrada Teología en San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Esteban Sacrest, Barcelona, 21/12/1897. Latín. 1 pliego (2 pp.) manuscritas, firmas autógrafas y sello. Documento 8.
  • Doc. 9: 1899-06-26, Madrid. Nombramiento del P. Domingo Benito como representante del P. Provincial Esteban Sacrest durante los exámenes de curso en San Esteban de Salamanca, Madrid, 26/06/1899. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
  • Doc.10: 1908-09-21, Madrid. Carta del Patrono Contador de los Ilustrísimos Sres. Marqueses de Murillo al P. Prior de San Esteban de Salamanca, Madrid, 21/09/1908. Sobre la concesión a D. Leopoldo Sanz Gómez para cursar carrera de Derecho. 1 pliego pequeño (2 pp.) manuscrito, firma ológrafa.
  • Doc. 11: S/F. Salamanca. Informe del P. Prior de San Esteban Fr. Eduardo Martínez sobre becarios de la beca fundada por los Marqueses de Murillo, Salamanca. 1 cuartilla manuscrita, sin data ni firma.
  • Doc. 12: S/D. Escrito de asignaturas y calificaciones de D. Germán Donezar, becario de la beca fundada por los Marqueses de Murillo. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 12.
  • Doc. 13: S/D. Escrito de asignaturas y calificaciones de D. Santiago Gallego Blesa, becario de la beca fundada por los Marqueses de Murillo, residente en Tarragona. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 13.
  • Doc. 14: 1908-06-26, Salamanca. Informe de buena conducta del becario D. Santiago Gallego Blesa por D. Nicolás María Figueroa Calvo, presbítero de la Secretaría de Estudios en el Seminario Pontificio de San Carlos Borromeo de Salamanca, Salamanca, 26/06/1908. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello.
  • Doc. 15: 1908-06-26, Salamanca. Informe de buena conducta del becario D. Germán Donezar y Echavarra por D. Nicolás María Figueroa Calvo, presbítero de la Secretaría de Estudios en el Seminario Pontificio de San Carlos Borromeo de Salamanca, Salamanca, 26/06/1908. 1 cuartilla manuscrita, firmas autógrafas y sello.
  • Doc. 16: 1899-04-18 y 27, Salamanca y Oviedo. Carta de Fr. Félix López al P. Provincial Esteban Sacrest, Salamanca, 18/04/1899. Pide permiso para que salgan dos frailes del Noviciado, firmado también por el P. Provincial, Oviedo, 27/04/1899. 1 cuartilla manuscrita, firmas autógrafas. Documento
  • Doc. 17: 1899-06-07, Madrid. Dispensa al P. Emiliano R. Alegría para poder ser reelegido como Vicerrector de Salamanca, por el P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 07/06/1899. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa y sello.
  • Doc. 18: 1910-10-03, Madrid. Carta del P. Provincial Esteban Sacrest al P. Maestro Regente de Estudios de San Esteban de Salamanca, Madrid, 03/10/1910. Sobre las disposiciones y asuntos del estudio. 1 f. manuscrito, firma autógrafa y sello.
  • Doc. 19: 1928-09-05, Buenos Aires. Carta del P. Vicario Provincial, Jacinto Estévez, al P. Provincial José Cuervo, Buenos Aires, 05/09/1928. Sobre cheque que salda la cuenta de los gastos de pensión del P. Montes de Oca. 1 f. manuscrito, firma autógrafa.
  • Doc. 20: 1929-01-04, Buenos Aires. Carta del P. Vicario Provincial, Fr. Jacinto Estévez, al P. Prior de San Esteban de Salamanca, Buenos Aires, 04/01/1929. Sobre alumnos que envía para que continúen sus estudios. Firma también el P. Alberto Colunga sobre copia enviada al Rector de Corias. 1 f. manuscrito, firmas autógrafas y sello.
  • Doc. 21: 1929-03-18, Friburgo. Carta del P. Santiago María Ramírez al P. provincial, Fr. José Cuervo, Friburgo, 18/03/1929. Sobre su alegría por el inicio de las obras del Noviciado en San Esteban y sobre testamento de un sacerdote navarro con intención de dejar donativo. 1 f. manuscrito, firma autógrafa.
  • Doc. 22: 1929- 08-07, Buenos Aires. Carta del P. Vicario Provincial, Fr. Jacinto Estévez al P. Prior de San Esteban Estanislao G. Obeso, Buenos Aires, 07/08/1929. Sobre giro que emite para pagar gastos de pensión del P. Montes de Oca. 1 f. manuscrito, firma autógrafa.
  • Doc. 23: 1914-06-01, Salamanca. Borrador de carta sobre el incumplimiento del Regente de Estudios de San Esteban, Fr. Alfredo Fanjul, de lo ordenado por el Capítulo Provincial de Oviedo de 1912, enviado al P. Provincial Esteban Sacrest, Salamanca, 01/06/1914. 1 pliego (1 p.) mecanografiado con correcciones y añadidos a mano, sin firma; es borrador.
  • Doc. 24: 1943-10-10, Salamanca. Precepto formal a los Padres del Consejo de Estudios del convento de Salamanca por el que el P. Provincial, José Cuervo, prohíbe a los PP. miembros del Consejo del Estudio General de San Esteban hablar de los asuntos tratados, Salamanca, 10/10/1943. 1 papel mecanografiado, firma autógrafa y sello.
  • Doc. 25: 1949-01- ... Escrito sobre la constitución de un organismo nacional de orden intelectual, Consejo de Estudios de las Provincias dominicanas españolas, enero de 1949. 3 cuartillas mecanografiadas con correcciones y añadidos a mano, paginadas 1-3, es borrador. Documento 25.
  • Doc. 26: S/D. Copia de borrador sobre el Consejo de Estudios de las Provincias dominicanas españolas. 2 ff. mecanografiados, son borrador-copia. Documento 26.
  • Doc. 27: 1949-01-... Copia de escrito sobre el Consejo de Estudios de las Provincias dominicanas españolas, Madrid, 01/1949. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 27.
  • Doc. 28: 1943-10-28, Salamanca. Documento de compromiso de donación de D.ª Dolores Egido Navalón firmado ante los PP. José Cuervo y Antonio del Riego Orozco, Salamanca, 03/10/1943. 1 pliego (2 pp.) mecanografiado, firmas autógrafas y sello.
  • Doc. 29: 1944-08-26, Salamanca. Carta del Sr. Obispo de Salamanca, Fr. Francisco Barbado Viejo, al P. José Cuervo, Salamanca, 26/08/1944. Sobre la situación de Fr. Ignacio González-Menéndez Reigada, en orden a su cátedra en la Universidad Pontificia. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa.
  • Doc. 30: 1947-09-09, Madrid, y 1951-09-22, Las Caldas. Precepto formal del P. Provincial Tomás S. Perancho por el que prohíbe hablar de lo tratado en las reuniones de Lectores y en el tribunal de exámenes, Madrid, 09/09/1947. 1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa y sello. Lleva también firma del P. Provincial Aniceto Fernández con la que confirma lo ordenado, Las Caldas, 22/09/1951. Documento 30.
  • Doc. 31: 1949-01-25, Buenos Airtes. Carta del P. Provincial, José Cuervo, al P. Guillermo Fraile, Buenos Aires, 25/01/1949. Adjunta copia de las Actas relativas a los coristas Fr. Tomás Morua y Fr. Domingo Betanzos. 2 cuartillas a máquina, firmas autógrafas y sello. Documento 31.
  • Doc. 32: S/D, h. 1950. Notas para el M. R. P. Provincial. 2 cuartillas a máquina, sin firma ni data, h. década de 1950, es borrador. Documento 32.
  • Doc. 33: S/D, h. 1950. Notas para el M. R. P. Provincial. 3 cuartillas a máquina, sin firma ni data, h. década de 1950, es borrador. Documento 33.
  • Doc. 34: 1950-08-27, Salamanca. Precepto formal del P. Provincial Aniceto Fernández por el que prohíbe hablar de lo tratado en las Juntas de Lectores y tribunales de exámenes, Salamanca, 27/08/1950. 1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa y sello.
  • Doc. 35: 1951-03-07, Salamanca. Carta sobre San Esteban como centro de Estudios de los grandes teólogos, Salamanca, 07/03/1951. Latín. 1 cuartilla manuscrita, sin firma.
    -Doc. 36: 1953-04-12, Salamanca. Carta del P. Santiago María Ramírez a D. Carlo Confalonieri, Secretario de la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades, Salamanca, 12/04/1953. Latín. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa.
  • Doc. 37: 1955-06-15, Salamanca. Precepto formal por el que el P. Provincial Aniceto Fernández prohíbe hablar de los asuntos tratados en las Juntas de Lectores y en los Tribunales de exámenes de la conducta escolar de los estudiantes, Salamanca, 15/06/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa y sello.
  • Doc. 38: 1961-11-12, Queluz de Baixo. Carta del P. Vicario General Luis María Sylvain al P. Segismundo Cascón, Queluz de Baixo, 12/11/1961. Francés. Sobre el P. Bento. 1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa.
  • Doc. 39: S/D ¿Roma, 1961-08..? Comunicado de la Sagrada Congregación de Religiosos sobre el estudio de la sociología cristiana y los principios del finado filósofo D. José Ortega y Gasset en discrepancia con la doctrina católica. Latín. 2 ff. mecanografiados, son copia y borrador, firmados a máquina por el prefecto Valerio Valeri, sin data, ¿08/1961?
  • Doc. 40: 1966-01-10, Salamanca. Aceptación de la donación de los esposos D. German Blanco y D.ª María Olga con destino a una beca perpetua en favor de las vocaciones sacerdotales del estudiantado del convento de San Esteban, firmado y sellado por el P. Andrés Hernández, Salamanca, 10/01/1966. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 40.

Convento de San Esteban de Salamanca

Asignaciones (1908-1915)

Contiene:

  • Doc. 1: Asignación de Fr. Manuel Pérez al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 25/05/1908. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 2: Asignación del P. Pedro Gutiérrez al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 07/09/1908. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 3: Asignación de los FF. Eduardo Rodríguez, Joaquín Álvarez, Maximiliano Fernández, Eulogio Madariaga, Esteban González, José del R. Pardo, Fulgencio González, Pedro Gómez, Juan A. Rodríguez, Jesús Menéndez, José A. Menéndez y Pío Ramírez al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 07/09/1908. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 4: Asignación del P. Emilio Colunga al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 07/09/1908. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 5: Asignación de Fr. Julián de la Vega al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 07/09/1908. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 6: Asignación del P. Alberto Colunga al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 10/09/¿1909?. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 7: Asignación de los FF. Teodoro Cirauqui, Marcelino López, Eusebio Frutos, Julio del Valle y Manuel Menéndez al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 26/09/1909. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa.
  • Doc. 8: Asignación del P. José María Ferreiro al convento de San Esteban de Salamanca por el P. Vicario Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, Madrid, 04/12/1909. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 9: Asignación de Fr. Juan Casulleras al convento de San Esteban de Salamanca por el P. Vicario Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, Madrid, 10/01/1910. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 10: Asignación de los FF. Alberto Rodríguez, Enrique Izquierdo, Tomás Martín, Alejandro Primo, Celestino García, Sabino Alonso, José Rodríguez, Enrique González, Domingo Calzada y Antonio Bruna al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 17/10/1910. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa.
  • Doc. 11: Asignación de los PP. Vicente Fernández Velasco y Marino Vea-Murguía al convento de Oviedo; Vicente Peña y Honorato Martínez al convento de Las Caldas; Alejandro M. Martín y Eustaquio del Hoyo al convento de Palencia; Manuel Díez al convento de Padrón; Santiago Messeguer a la Vicaría de Madrid; Antonio G. Peláez a la Vicaría de Caleruega; Vicente Beltrán a la Vicaría de Manacor; Gerardo Fernández al convento de Valladolid; y Ángel Gómez al convento de Vergara, Madrid, 09/07/1910. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa.
  • Doc. 12: Asignación al convento de San Esteban de los frailes: FF. Juan Bautista Martín, Gonzalo González, Eliseo Miguel, Gonzalo García, Pedro Bueno, Faustino Fuertes, Vidal Luis, José Fontenla, Arsenio Sánchez, Florentino García y Raymundo Peiró. Texto manuscrito del P. Fr. José Vázquez, socio del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, que firma las asignaciones. Madrid, 1912-08-24. 1pliego, papel oficial, timbre y sello de la Provincia O.P. de España. Latín
  • Doc. 13: El P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest signa al P. Santiago Ramírez al convento de San Esteban de Salamanca, Barcelona, 1912/10/10. Folio de papel oficial con timbre de la Provincia; impreso para ser rellenado. Latín.
  • Doc. 14: Copia autenticada de la transfiliación del P. Fr. Pedro Nolasco de Medio, de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas a nuestra provincia de España. Se copia el rescripto de la S. Congregación, del día 05/09/1913, y la concesión de la Curia O.P. de Roma, 12/09/1913 firmada de Fr. Henricus Desqueyrous, O.P. vicario del Maestro O.P. La auténtica firmada del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, Madrid, 1913/09/16. 1 pliego, papel común, manuscrito, con sello de tampón. Latín.
  • Doc. 15: El P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, asigna, por razones de estudio, al convento de San Esteban de Salamanca, a los FF. Juan Francisco Sánchez, Alipio Alonso [Araguz], José Álvarez, Tomás S. Francos, Joaquín Alfredo Álvarez, Miguel Pío Rodríguez, Raymundo González, Joaquín M. Menéndez, Secundino [G] Magdalena y Manuel M. Martínez. Madrid, 1913/10/10. 1 pliego con sello-escudo de la O.P. y otro de tampón. Manuscrito, con firma original del P. Sacrest. Las asignaciones se leyeron en el refectorio por Fr. Pedro Bueno. lector. Latín
  • Doc. 16: Asignación del P. Arcadio Lorenzo al convento de San Esteban de Salamanca, hecha por el P. Vicario provincial, Fr. José García. Madrid 1914/02/05. Leída en pública mesa, 1914/02/09. 1 pliego con timbre y escudo de la provincia O.P. de España; impreso para ser cumplimentado a mano; firmas originales. Latín
  • Doc. 17: Asignación de Fr. Agustín F. Losada al convento de San Esteban de Salamanca, hecha por el P. Vicario provincial, Fr. José García. Madrid 1914/02/05. Leída en pública mesa, 1914/02/09, por Fr. José García Velasco. 1 pliego con timbre y escudo de la provincia O.P. de España; impreso para ser cumplimentado a mano; firmas originales. Latín
  • Doc. 18: El P. Provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, asigna al P. Fr. Arturo Ortega al convento de San Esteban de Salamanca. Madrid, 1914/10/29. 1 pliego de papel oficial con escudo de la Provincia; impreso para ser cumplimentado a mano. Leída por Fr. Manuel Hoyos. Firmas originales. Latín
  • Doc. 19: El P. Provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, asigna al P. Fr. Jesús S. Alonso al convento de San Esteban de Salamanca. Madrid, 1914/10/29. 1 pliego de papel oficial con escudo de la Provincia; impreso para ser cumplimentado a mano. Leída por Fr. Manuel Hoyos. Firmas originales. Latín. [No identificamos bien a este fraile, creemos que se trata del P. Sabino Martínez Alonso]
  • Doc. 20: El P. Provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, asigna a frailes estudiantes a Salamanca: Luis A. Furones, Samuel Salgado, Jesús Reino, Manuel Hoyos, Venancio Diego, Juan Bautista Zavala, Julián Fuente, Benigno Rodríguez, Tomás Sánchez, Manuel R. Cadenas, Francisco Francos, Félix García, Antonio Fernández, Germán Pascual, Manuel Cuervo, Francisco Terrado, Claudio Fernández, Pablo Ruano, Sabino Cuende, José María Iglesias, Manuel García y Maximiliano Canal. Dada en Madrid, 1914/11/24. Leídas en pública mesa por Fr. Jesús Pedro Morais, el 1914/11/30. Pliego pequeño, manuscrito. Latín
  • Doc. 21: El P. Provincial , Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, asigna al convento de San Esteba de Salamanca a Fr. Manuel Álvarez. Madrid 11915/12/03. Leídas en público por Fr. Joaquín Menéndez, el 1915/12/09. 1 folio de papel oficial de la Provincia de España, con timbre impreso. Documento impreso para ser cumplimentado a mano. Latín
  • Doc. 22: El P. Provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, asigna al convento de San Esteba de Salamanca a Fr. Tomás Calvo. Madrid 1915/12/03. Leídas en público por Fr. Joaquín Menéndez, el 1915/12/09. 1 folio de papel oficial de la Provincia de España, con timbre impreso. Documento impreso para ser cumplimentado a mano. Latín
  • Doc. 23: El P. Provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, asigna al convento de San Esteba de Salamanca a Fr. Higinio Aberásturi [laico]. Madrid 1915/12/03. Leídas en público por Fr. Joaquín Menéndez, el 1915/12/09. 1 folio de papel oficial de la Provincia de España, con timbre impreso. Documento impreso para ser cumplimentado a mano. Latín.
  • Doc. 24: El P. Provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, asigna al convento de San Esteba de Salamanca a Fr. Romualdo Calderón. Madrid 1915/12/03. Leídas en público por Fr. Joaquín Menéndez, el 1915/12/09. 1 folio de papel oficial de la Provincia de España, con timbre impreso. Documento impreso para ser cumplimentado a mano. Latín.
  • Doc. 25: Carta del P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest al P. Prior de San Esteban de Salamanca, Madrid, 1912/02/29. Le envía a la lista de los asignaos a este convento, FF. Secundino Martín, José María García, José María Aguado, Constantino Martínez, Fernando Gutiérrez, Jesús Morais y José Coll. Texto manuscrito del P. Provincial; papel oficial con escudo provincial de la O.P. impreso, y sello de tampón; es un pliego. Se indica que fue leído en el refectorio, el 09/03/1912. Español

Convento de San Esteban de Salamanca

Asignaciones (1926-1934)

Contiene:
-Asignación de los FF. Ángel González, Estanislao Marcos, Esteban Sánchez, Casimiro Jiménez y Secundino García al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 14/07/1926. Latín. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Asignación del P. Amancio García al convento de San Esteban de Salamanca, Montesclaros, 18/08/1926. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Asignación de Fr. Raymundo María Peña al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 04/10/1926. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 3.
-Asignación de Fr. José Arnaldo al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 07/10/1926. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Asignación del P. Lesmes Alcalde al convento de San Esteban de Salamanca, Padrón, 05/11/1926. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 5.
-Asignación de Fr. Tomás Bugedo al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 07/12/1926. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Asignación del P. Gundisalvo Herrón al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 03/02/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 7.
-Asignación de Fr. Santos de Cos al convento de San Esteban de Salamanca, Oviedo, 30/03/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 8.
-Asignación de Fr. Domingo da Costa al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 24/05/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 9.
-Asignación de Fr. Ángel R. Serrano al convento de San Esteban de Salamanca, Las Caldas, 17/07/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 10.
-Asignación del P. Maximino Llaneza al convento de San Esteban de Salamanca, Las Caldas, 17/07/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 11.
-Asignación del P. Manuel Ceballos al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 07/09/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 12.
-Asignación del P. Manuel Cuervo al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 10/09/1927. Latín. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 13.
-Asignación de Fr. Jacinto Mateos al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 20/10/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 14.
-Asignación del P. José María Aguado al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 20/10/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 15.
-Asignación de Fr. Nemesio Aparicio al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 20/10/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 16.
-Asignación del P. Eligio Suárez al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 04/11/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 17.
-Asignación del P. Maximiliano Canal al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 04/11/1927. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 18.
-Asignación de Fr. José Cueto al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 27/01/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 19.
-Asignación del P. Antonio Carrión al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 20/11/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 20.
-Asignación de Fr. José de Diego al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 03/05/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 21.
-Asignación de Fr. Juan Inocencio Laburu al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 04/05/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 22.
-Asignación de Fr. Raymundo Peña al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 04/05/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 23.
-Asignación de Fr. Martín Peña al convento de San Esteban de Salamanca, Corias, 21/05/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 24.
-Asignación de Fr. Pío Marcos al convento de San Esteban de Salamanca, Oviedo, 02/06/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 25.
-Asignación de los FF. Tomás Lucero, Benedicto Armendáriz, Francisco Hernández, José Sarasola, Isabelino Carmona, Severino Valle, Luis Fraile Martín, Julio Luis González, Andrés Fernández Tresguerres, Alejandro del Valle y Enrique Marcos al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 06/07/1928. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 26.
-Asignación de Fr. Mariano Sanjinés al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 17/10/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 27.
-Asignación de Fr. Amador Barriuso al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 17/10/1928. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 28.
-Asignación de Fr. Manuel Cancela al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 21/01/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 29.
-Asignación del P. Vicente Beltrán de Heredia al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 21/01/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 30.
-Asignación de Fr. Calixto Amado al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 21/01/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 31.
-Asignación del P. Manuel López al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 21/01/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 32.
-Asignación del P. Eduardo Rodríguez al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 26/04/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 33.
-Asignación del P. Vicente Berecíbar al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 14/06/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 34.
-Asignación del P. Ángel María Gómez al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 22/08/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 35.
-Asignación del P. Marino Vea-Murguía al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 22/08/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 36.
-Asignación de Fr. Jenaro Martínez al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 22/08/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 37.
-Asignación de Fr. Jerónimo Valdés al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 22/08/1929. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 38.
-Asignación de Fr. Agustín Eslava al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 01/02/1930. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma ológrafa y sello. Documento 39.
-Asignación de Fr. José E. Criado al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 01/02/1930. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma ológrafa y sello. Documento 40.
-Asignación de Fr. Tomás Beltrán de Heredia al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 08/02/1930. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma ológrafa y sello. Documento 41.
-Asignación de Fr. Juan González al convento de San Esteban de Salamanca, Oviedo, 24/06/1930. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma ológrafa y sello. Documento 42.
-Asignación de los FF. Eligio Suárez, Romano Cachero, Francisco Pérez Muñiz, Tomás Díez, Félix Munárriz, Claudio Montero, Pío Álvarez, Manuel Menéndez, Alfonso Marqués, Isidro Ordóñez, Lorenzo Mateos, Cayetano Pérez, Raymundo Armenteros, Vicente Nieto, Ángel Terrazas, Manuel García, Reginaldo Fernández, Nazario Reyero, Hipólito Criado, Ángel Santos, Daniel Peña, Constantino Martínez, Marcelino Ciordia, Agripino Pastor, Ricardo Urroz, Javier Áriz, Esteban Gómez, Esteban Arroyo, Casildo Aranguren, Buenaventura López, Santiago Mellado, Raymundo Campa, Álvaro Paniagua, Miguel Matamala, Teófilo Urdánoz, Antonio Solís, Joaquín Carrascoso, Luis de Fátima Luque, Alberto Doblado, Anselmo Fernández y Domingo del Pilar Fernández al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 05/10/1930. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 43.
-Asignación de los FF. Gregorio Díez, Domingo del Pilar Fernández y Domingo de Costa al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 08/10/1930. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 44.
-Asignación del P. Félix Vélez al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 27/11/1930. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 45.
-Asignación de Fr. Pío Mansilla al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 27/11/1930. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 46.
-Asignación de Fr. José Cueto al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 21/01/1931. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma ológrafa y sello. Documento 47.
-Asignación de los PP. Alfonso A. Vega y Benedicto Celada al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 21/02/1932. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma ológrafa y sello. Documento 48.
-Asignación de los FF. Carlos Núñez, Sadoc Arnaldo, Salvador Velasco, César Álvarez, Vicente Peña, Jesús Álvarez, Juan Griñón, Eulalio Ruiz, Pablo Martínez, Guillermo Alexanderson, Félix Fernández, Segismundo Cascón y Damián Sanz al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 09/07/1932. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 49.
-Asignación del P. Antonio Fernández al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 23/09/1932. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 50.
-Asignación de los FF. Sabino Martínez Lozano y Miguel Flores al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 23/09/1932. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 51.
-Asignación de Fr. Bonifacio de Cos al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 23/¿09?/1932. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 52.
-Asignación de varios frailes al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 23/09/1932. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Los frailes asignados se referencian con un (1), sin tener el adjunto. Documento 53.
-Asignación de los FF. Jesús García y Antonio Peña al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 25/09/1932. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 54.
-Asignación del P. José María Ferreiro al convento de San Esteban de Salamanca, Madrid, 24/11/1932. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 55.
-Asignación de los PP. Miguel Flores, Francisco Fernández, Ricardo Alonso, Justo Palacios, Francisco Zapico, José Gonzalo, Jesús S. Alonso, Domingo María Fernández y Jesús de Ocio al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 09/11/1933. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 56.
-Asignación de Fr. Clemente Martínez al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 25/01/1934. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 57.
-Asignación de los FF. José Blanco, Agustín Eslava y Valentín González al convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 25/09/1932. Latín. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma ológrafa y sello. Documento 58.

Convento de San Esteban de Salamanca

Renuncia de bienes (1955-1957)

Contiene:
-Fr. Santiago Guerrero Contreras, Salamanca, 09/02/1955. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
-Fr. José Morán Fernández, Salamanca, 16/03/1955. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 2.
-Fr. Pedro María Lesaca Lizarraga, Salamanca, 27/03/1955. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 3.
-Fr. José Luis Gago de Val, Salamanca, 02/07/1955. 1 f. manuscrito, firma autógrafa. Documento 4.
-Fr. Francisco Ríos de la Fuente, Salamanca, 01/10/1955. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 5.
-Fr. Javier de los Ríos Sánchez, Salamanca, 12/10/1955. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firma ológrafa. Documento 6.
-Fr. Julio Francisco Roldán González, Salamanca, 13/10/1955. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 7.
-Fr. Rafael Moya Reñé, Madrid, 15/10/1955. 1 pliego (1 p.) manuscrito, firma ológrafa. Documento 8.
-Fr. Alberto Iglesias Sanz, Salamanca, 15/10/1955. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 9.
-Fr. Francisco María García González, Salamanca, 16/10/1955. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 10.
-Fr. Adolfo Torralba Serrano, Salamanca, 18/11/1955. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 11.
-Fr. Juan Luis Acebal Luján, Salamanca, 26/11/1955. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 12.
-Fr. Orlando Húber Olea y Reynoso, Salamanca, 08/12/1955. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 13.
-Fr. Fernando D. Ramos y Gómez Pérez, Salamanca, 25/02/1956. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 14.
-Fr. Juan Carmelo García García, Salamanca, 16/07/1956. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 15.
-Fr. Federico Puente Valdivielso, Salamanca, 26/07/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 16.
-Fr. Nilo Collantes Cedrún, Salamanca, 24/09/1956. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 17.
-Fr. Jaime Húber Olea y Reynoso, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 18.
-Fr. Fernando Fragoso Loustau, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 19.
-Fr. Rafael Muñoz Box, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 20.
-Fr. Luis María Iglesias Ortega, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 21.
-Fr. Miguel María de Prado Alegre, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 22.
-Fr. José Carlos Fernández-Cid París, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 23.
-Fr. Víctor Alba Alba, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 24.
-Fr. Rafael María Burgaleta Álvarez, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 25.
-Fr. Luis María Espinel Arauzo, Salamanca, 05/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 26.
-Fr. Ángel Pérez Casado, Salamanca, 18/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 27.
-Fr. José de María Inmaculada Pollos Nava, Salamanca, 18/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 28.
-Fr. Fernando Martín Cristóbal, Salamanca, 18/10/1956. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 29.
-Fr. Antonio Iturbe Lizarralde, Salamanca, 29/11/1956. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 30.
-Fr. Juan José Álvarez Prieto, Salamanca, 19/01/1957. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 31.
-Fr. Carlos María Martínez del Valle, Salamanca, 20/01/1957. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 32.
-Fr. Rosendo Ramos García, Salamanca, 24/02/1957. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 33.
-Fr. Antolín González Fuente, Salamanca, 24/02/1957. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 34.
-Fr. Arturo Pérez Pisonero, Salamanca, 20/04/1957. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 35.
-Fr. Jesús Huergo Fernández, Salamanca, 19/06/1957. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 36.
-Fr. Francisco Xavier Ramos y Gómez Pérez, Salamanca, 11/08/1957. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 37.
-Fr. Gabino Zabalza Iriarte, Salamanca, 24/09/1957. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 38.
-Fr. José Antonio Martín Cañas, Salamanca, 24/09/1957. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 39.
-Fr. Luis Verástegui Blázquez, Salamanca, 30/09/1957. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 40.
-Fr. Santiago Pirallo Prieto, Salamanca, 30/09/1957. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 41.
-Fr. Fernando Burriel Barceló, Salamanca, 30/09/1957. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 42.
-Fr. Ángel Pidal Bernaldo de Quirós, Salamanca, 04/12/1957. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 43.

Convento de San Esteban de Salamanca

Certificados de Bautismo y de Confirmación (1910-1914)

Contiene los siguientes certificados de bautismo y confirmación:
-Julián Martín López, Trevejo (Cáceres), s.f. Bautizado el 16 de septiembre de 1910. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Joaquín Jorge José Pedro Manuel Octavio del Sagrado Corazón Pérez-Peñamaría Reixa, Guadalajara, 20/09/1928. Bautizado el 28 de noviembre de 1910. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 2.
-Carlos Aníbal Abelio Álvarez García-Baeza, Madrid, 31/10/1940. Bautizado el 22 de febrero de 1911. 1 f. y 1 cuartilla manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 3.
-Granado Guillermo Manuel Núñez Moliner, Llerena (Badajoz), 30/05/1940. Bautizado el 27 de junio de 1911. 1 f. manuscrito y 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 4.
-Luis Díaz Alonso, Moreda, 03/12/1941. Bautizado el 10 de julio de 1911. 1 cuartilla manuscrita y 1 f. impreso rellenado a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 5.
-Antonio Millán Pallares, Hellín (Albacete), 21/09/1940. Bautizado el 30 de julio de 1911. 1 f. manuscrito y 1 f. impreso rellenado a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 6.
-Agustín Ruiz Rodríguez, Rasgada (Cantabria), 20/08/1934; Reocín de los Molinos (Cantabria). Bautizado el 8 de noviembre de 1911. 1 f. y 1 pliego (3 pp.) manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 7.
-José Bernado Zabaleta y Murguízur, Anzuola (Guipúzcoa), 12/03/1930. Bautizado el 5 de mayo de 1912. 1 f. mecanografiado y 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
-José Manuel María Rafael Timoteo de Aguilar y Otermín, Madrid, 09/05/1928 y 18/05/1934. Bautizado el 2 de junio de 1912. 1 cuartilla manuscrita y 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firmas ológrafas y sellos. Documento 9.
-Manuel do Campo López, Santiago de Compostela, 12/01/1927. Bautizado el 4 de septiembre de 1912. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 10.
-José Ricardo Fuentes Castellanos, San Salvador, 20 y 29/08/1936. Bautizado el 3 de noviembre de 1912. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 11.
-Ángel Menéndez Francos, Tineo (Oviedo), 01/10/1927; Santillano (Oviedo), 04/05/1931. Bautizado el 4 de enero de 1913. 1 f. a máquina y 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 12.
-Genaro Martínez Peña, Caleruega, 04/04/1929. Bautizado el 9 de marzo de 1913. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 13.
-Leonardo Ruiz Cantabrana, Treviana (La Rioja), 26/06/1940. Bautizado el 19 de marzo de 1913. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa y sello. Documento 14.
-Antonio Torres Garralda, Pamplona, 07/01/1928. Bautizado el 5 de junio de 1913. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 15.
-Enrique Guerra Navarrete, Guadalajara (Jalisco, México), 28/02/1931; Pinos (Zacatecas, México), 27/01/1932. Bautizado el 15 de julio de 1913. 1 f. a máquina y 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 16.
-Jesús Arias Díez, Campohermoso (León), 09/02/1933. Bautizado el 10 de septiembre de 1913. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 17.
-Celestino Díez Tascón, Campohermoso (León), 13/10/1928. Bautizado el 21 de septiembre de 1913. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas. Documento 18.
-Emilio Salazar González, Villamuriel de Cerrato (Palencia), 30/05/1931. Bautizado el 19 de octubre de 1913. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 19.
-Esteban Gómez Peñalvo, Dueñas (Palencia), 10/09/1933. Bautizado el 2 de noviembre de 1913. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 20.
-Antonio Royo Marín, Morella (Castellón), 04/09/1934. Bautizado el 9 de enero de 1914. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 21.
-Felipe Lanz Yoldi, Mendigorría (Navarra), 22/08/1927. Bautizado el 11 de abril de 1914. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 22.
-Julio Ojer Otazu, Esquíroz (Navarra), 30/08/1928. Bautizado el 13 de abril de 1914. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 23.
-Pedro Vicente Alegre Rodríguez, Valladolid, 17/07/1935. Bautizado el 19 de abril de 1914. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 24.
-Tomás Azcárate Azcárate, Anzuola, 12/09/1928. Bautizado el 22 de mayo de 1914. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 25.
-Dictinio González López, Arcera, 17/09/1928; Los Carabeos (Cantabria), 30/09/1928. Bautizado el 12 de julio de 1914. 1 pliego (3 pp.) y 1 f. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 26.
-Isidro Postigo García, Arcera, 04/10/1927; Los Carabeos, 03/10/1927. Bautizado el 20 de julio de 1914. 1 f. y 1 cuartilla manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 27.
-Vicente Rodríguez Vidal, Miño (Asturias), 02/06/1930 y 17/12/1930. Bautizado el 18 de agosto de 1914. 2 ff. manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 28.
-Jesús Mingo Pérez, Judes (Soria), 29/05/1940. Bautizado el 12 de septiembre de 1914. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 29.

Convento de San Esteban de Salamanca

INQUISICIÓN, Decretos y papeles

Es la Bula del papa Pío VI contra el libro Atti e Decreti del Concilio Diocesano di Pistoja dell' anno MDCCLXXXVI, in Pistoja per Atto Bracalli, Stampatore Vescovile. Con aprovazione.
Otros decretos decretos del Santo Oficio

Pío VI, papa

Carta del P. Fr. Luis Aliaga al rey

Es una carta al rey Felipe III, sobre l decisión del Consejo de escribir cartas o no, a los obispos de Sicilia en favor de la Inquisición. El consejo, sin ninguna fe, de decidió usar las cartas, para poder favorecer al Santo Oficio. El P. Aliaga opina que es mejor no usar las cartas. Dada en Madrid, 11/04/1611.

Felipe III (1578-1621, rey)

Edicto del obispo de Santader, D. Rafael Tomás Menéndez de Luarca, sobre los privilegios de la Santa Cruzada a los oratorios privados

El cuaderno responde a la Orden Real, dada en Madrid, 15/12/1797 por la que se pide al obispo de Santander, D. Rafael Tomás Menéndez de Luarca, que envíe todo los originales de un edicto que ha publicado y repartido en su diócesis, dado en Cayón, 24 de agosto de 1797, con todas todas las declaraciones de los cardenales, con antecedentes y diligencias. Además que recoja todos los ejemplares impresos y repartidos de dicho edicto. El Edicto, es la parte impresa de este documento, donde el obispo manda que en los oratorios privados solo se puede decir una misa al día, en días ordinarios, y que los domingos y festivos todos deben ir a la iglesia para cumplir con el precepto. El edicto está en latín y español.
Su Majestad interviene, bajo la influencia de el Comisario de la Santa Cruzada, y se produce una serie de Órdenes Reales y respuestas del obispo de Santander, D. Rafael Tomás Ménedez, que se niega a enviar al rey los documentos que le pide, hasta noviembre de 1798. Las Órdenes Reales están datadas: Madrid, 15/12/1797; Aranjuez, 14/03/1798; San Lorenzo, 11/11/1798 y la última, también datada en San Lorenzo, 03/12/1798, en que se comunica que se ha recibido el edicto y los documentos que pedía S.M.
Las respuesta del obispo, en Santander, 31/ 12/1797, obedece la O. R. pero no la cumple; Santander, 03/04/1798, ve los intereses de la Comisaría general de la Santa Cruzada; otra respuesta del 16/11/1798, el obispo se decide a mandar todo lo que le viene pidiendo S.M. Por último, comunicado por la O.R. del 03/12/1798, que se han recibido el edicto, las consultas a los cardenales y congregación, con lo que el señor obispo ha cumplido lo que mandaba rey, éste le comunica que pasa todo el asunto a los del Consejo Real. La respuesta del obispo es una exposición, dirigida a los de dicho Consejo Real, con las opiniones de juristas y determinaciones de Trento, sobre el derecho y privilegios de los oratorio privados. Lo hace en 55 puntos, que ocupan desde el f. 15 al 48. Datada en Santander, 20/01/1799.

Obispo de Santander

Copia del Auto del Consejo y de la Carta Orden del Consejo dirigida al Cancelario

El Consejo (se le ha hecho una consulta con anterioridad) manda el auto tomado: que la universidad [de Salamanca], por ahora, dé los «piques» que acostumbraba por el Decreto de Graciano, con tal que se tenga presente la corrección romana, la de D. Antonio Agustín y la de los demás canonistas, en especial la de Carlos Sebastián Verardi. Dada en Madrid, 25/10/1774.
Se copia, también la carta del mismo Consejo al Cancelario de la universidad sobre el tema, por la que le dice que el fiscal del tribunal ha decidido que la universidad nombre una comisión para el asunto, para que el Cancelario nombre a dos y canonistas y dos teólogos que confronten el cuerpo de Cánones publicado por Guillermo Weveregio con el texto original de la Colección de concilios y epístolas y notas... y que lo comunique al Consejo. Dada en Madrid 19/11/1774.

Consejo del Rey

Papeles de Segovia ajenos a la O.P.

Es documentación de las parroquias de Segovia, y los más abundantes son de la parroquia de San Faculdo y Primitivo y las agregadas y anejos, como San Lorenzo, San Román.
Mantenemos el orden en que han llegado los documentos. Imposible dar una paginación sucesiva, por lo que nos atenemos a la antigua, cuando existe, o hacemos una nueva, a lápiz, y por documentos. El contenido es:

  • Transcripción de una antigua lápida sepulcral sita en la parroquia de San Facundo, datada en 1225. Es un pliego, muy bien compuesto y claro, obra del P. Fr. Manuel de Santa María, carmelita descalzo del convento de Segovía, que firma la transcripción el 17 de noviembre de 1790. Hizo el encargo el rector de la parroquia de San Faculdo, D. José Recio y Rabiella. Es un pliego. Doc. 1.
  • Escritura de venta de una casa en el pueblo de Calabazas propia de la parroquia de San Sebastián de la ciudad de Segovia, Vende el cura ecónomo de la parroquia, don Pedro García de García a D. Manuel Hernando, vecino de Calabazas. Segovia, 04/09/1853, en 4600 reales, ante Andrés Primo Peláez,, escribano. Cuadernillo de folios, cosido, con título de medio folio; Se numeran los ff. a lápiz de 1 al 6 . Muy buena conservación. Papel oficial Copia autenticada por el escribano. Doc. 2
  • Auto del provisor del obispado de Segovia, D. Jacinto de Allue, por el obispo D. Diego Escolano, por el que se anexiona una de los dos capellanías que fundó doña Ana Sarmiento de Mendoza, en la iglesia parroquial de San Sebastián, al curato de dicha iglesia parroquia, a petición de D. Gaspar de Marinas, cura propio de dicha iglesia, y con acuerdo de los patronos de dichas capellanías: el P. Maestro Fr. Ángel Calderón, prior del convento de Santa Cruz, extramuros, y de Fr. Cristóbal de Agramonte, prior del convento de San Agustín. Auto dado el 25/02/1665, y se le da al nuevo capellán el escrito, para que sea reconocido como tal por todas las personas,incluidas los patronos, Segovia, 27/02/1665. El estado de conservación no es bueno por las dimensiones del escrito que es un pliego abierto de 310 x 425 mm, por ello se ha hecho una fotocopia y se ha digitalizado. Documento original con sello de papel pegado. Doc. 3.
  • Folio suelto, Aranjuez, 08/06/1756, El cardenal Mendoza (Álvaro de Mendoza Caamaño), concede 100 días de indulgencias a toda persona que rece la salve ante la imagen de Nuestra Señora de la Buena Muerta de la iglesia parroquial de San Facundo, de Segovia. Había hecho la súplica D. Francisco Palomo, vecino de la ciudad. Doc. 4.
  • Un pliego. Fundación de seis misas rezadas anuales que hizo el Dr. D. Martín de Abendaño, conde de los Villares, en la iglesai parroquial de San Sebastián de Segovia. Hace la relación D. Miguel Villlegas cura propioa de la parroquia. Las fundaron el 19/07/1791. Segovia, 27 marzo de 1801. Está numerado en origen con el N. 15. Doc. 5. Bastante estropeado.
  • Cuadernillo cosido, de 8 folios numerados a lápiz, los ff. 7 y 8 en blanco. Es una copia (u original) de una carta, que al final está como firmada por "El Imparcial", por lo que sería un publicación de prensa. El escrito va contra el "manifiesto" del obispo de Ávila, que quiere tener bien subordinados a su divina autoridad a los clérigos seculares y regulares. Cita la Bula del papa Pío VII de 1794. Por los datos debemos suponer que se trata de un artículo del periódico El Imparcial, motivado por la carta pastoral del obispo de Ávila, D. Rodrigo Antonio Orellana, (1812-1822) que publicó en el año de 1820. Doc. 6. Muy buena conservación, aunque pequeñísima letra. Un poco sucio.
  • Cuaderno cosido, de 19 ff. numerados a lápiz, más 2 tapas, al anterior con título y resumen: Censo redimible impuesto por Félix Gonzalo, vecino de Aldea del Rey, de capital de 2.385 rs. , con el rédito anual de 71 rs. y 18 mrs. a favor de la fundación que en la iglesia de San Facundo, hoy agregada a la de San Sebastián hicieron Juan Velázquez y María Hernández, ante García Barragán, escribano, Segovia, 18/03/1848. La fundación estaba hecha en el año 1775. Hay varios documentos de reconocimiento: 1789; D. José Reccio Rabiella, cura propio de San Facundo y Primitivo, patrono de la capellanía fundada por Juan Velázquez y María Martínez [en 3 textos antiguos se llama a la mujer María Martínez y solo en el censo último y la portada ponen Hernández] da un recibí a Toribio Sanz, vecino de la villa de la Fuente de Santa Cruz, de haberle pagado 215 rs. y 30 mrs, en Segovia, 08/10/1810. El f. 10 (es una cuartilla) hay una carta escrita por Francisco Manso, de la Fuente de Santa Cruz, 07/10/1852 dirigida al Sr. Cura (de San Facundo) en la que dice que Torio Sanz había fallecido sin testamento (ab intestato), sin dejar a los hijos nada, por esta razón no han pagado, porque no sabían nada del censo, y por ello, el crédito público se cargó con las heredades. Comunica también que hay heredades de dicha capellanía en Villagonzalo y Bermuí. El f. 19 certificado del pago de hipotecas hecho por Ricardo Mena, de 47 rs. y 24 mrs., Segovia, 29/03/1848. Papel de oficio y común. Doc. 7. Hay varios folios sueltos.
  • Cuadernillo sin coser: "An sola Christi Ecclesia". se recogen 60 títulos, de tesis para la eclesiología, temario para clases o para exámenes. Sin fecha ni autor. Folios largos doblados, sin numerar. Medidas:165 x 230 mm. Buena letra y buena conservación. Documento 8.
  • Esquema de la organización de la "Procesión de la bajada de Nuestra Señora de la Fuencisla, ocurrida en 13 de setiembre de 1857". Manuscrito en un pliego de tamaño largo con la distribución de los diversos grupos que participan en la procesión. Medidas: 220 x 320 mm. Tiene bastantes manchas y el pliego está a punto de romperse por la doblez. Doc. 9.
  • Un pliego tamaño folio, resto de un inventario de iglesia o convento, posiblemente de dominicos, porque se indican los vestidos de la Virgen del Rosario. Da la impresión que es un inventario de bienes a repartir para iglesias o ermitas, pues también hay un apartado: "Para la Hermita de Nuestra Señora de Beladiez". Lleva dos firmas: Antonio Bacas y D. Antonio Chrisóstomo Rodríguez. Muy mal estado de conservación. Doc. 10.
  • Impreso de la Comisión Investigadora de Memorias, Aniversarios y Obras Pías de la Diócesis de Segovia, del 28/02/1853 y otro impreso de la Presidencia de la Comisión Receptora de Bienes devueltos al Clero, de la diócesis de Segovia, 03/03/1853 que incluye la Real Orden del 20/01/1853. Buena conservación. Documentos 11 y 12.
  • Cuadernillo sin coser: "Real Pracmatica de S. M., por la qual se sirve havolir la tasa de granos y permitir el libre comercio de ellos en estos reynos. Año de 1765." copia simple, de 6 ff. con portada, sin numerar. Bastante sucio, dobleces y pequeños rotos. Documento 13.
  • Cuaderno cosido, con foliación a lápiz de 1 al 15, más tapa anterior con título y al final un folio suelto, foliado con el f.16. "Copia Literal de los Estatutos y Real Cédula de aprobación de la Congregación de la Purísma Concepción (vulgo San Agustín) de esta ciudad de Segovia, y lista nominal de los hermanos de que se compone", Aprobación eclesiástica, Segovia, 26/09/1751, ante José Espinosa Reynosa. Aprobación del consejo Real., Madrid, 13/08/1796. La Copia está hecha en Segovia, 30/07/1855, firman Vº Bº de El Prefecto, Pedro Sanz Martín y por el consejero secretario Juan Antonio Pérez, Los ff. 14 y 15 son la lista nominal de los hermanos de la congregación, El f. 16, suelto, es un escrito sobre el presupuesto moderado de los gastos que pueden ocasionarse en la fiesta de la Purísima Concepción con la exposción del Santísimo y procesión. Buena conservación. Documento 14.
  • Cuadernillo sin coser, de 8 folios, numerados a lápiz. Restos de la Visita (del vistador del obispado), que se inicia con "Posesiones de la fábrica de la Iglesia... continuando la visita..." se trata de la iglesia de San Román. Censos que se remontan al año 1504. Al folio 4 Posesiones del beneficio curado que al presente posee el licenciado Christóbal Muñiz, cura propio, algunas son de 1495. la conservación es pasable: esquinas y bordes muy doblados y ajados. Documento 15.
  • Una cuartilla titulada: Réditos caídos de la escritura hasta Navidad de 1745 inclusive. La ciudad debe 2.733 rs. y 23 mrs., también deben la junta de sisas, los de Villacastín, el convento del Parral, debe 2.395 rs. y 32 mrs. Tiene una gran mancha en la parte superior. Documento 16.
  • Cuaderno cosido, de 22 ff. numerados a lápiz. Carta ejecutoria con su sentencia de la Chancillería de Vallladolid en el pleito entre el convento de San Francisco de Segovia y D. Mateo de Berrio, vecino de la villa de Santa María Real de Nieva, sobre la capellanía que fundo Fray Lope Zuazo y don Jerónimo Arias de Birves, caballero de la Orden de Alcántara, como patrono de la capellanía. Hubo sentencia de vista en que se condenó a Mateo de Berrio y su parte; estos reclamaron y se llegó a un convenio ente el dicho Mateo y el guardián de san Francisco. Teniendo que pagar dicho Mateo al convento de Franciscanos 15.000 mrs. cada año.. Se reclamó. Por sentencia debe pagar Mateo lo que no ha pagado desde la muerte del licenciado Avellaneda, 23/12/1669. La ejecutoria en Valladolid 22 de diciembre 1671. Traslado hecho en Segovia por Pedro Belasco, 17/06/1704. conservación muy deficiente: sucia, con abundantes manchas, la tinta se traspasa y rotos. Documento 17.
  • Un folio impreso, para ser rellenado, de indulgencias. El Cardenal Solis, arzobispo de Sevilla, concede 100 día de indulgencia a quienes recen un Ave María gloriada ante la imagen de la Nuestra Señora de la Buena Muerte, en la parroquia de San Facundo y Primitivo, y lo mismo a los hermanos de la congregación, siempre que asistan a juntas, fiestas y oros actos y a quienes contribuyan con limosnas para el culto. Dadas en Madrid, 15/05/1756. Buena conservación. Documento 18.
  • Cuaderno cosido, de 22 ff. numerados a lápiz, sin tapas. Escritura de Concordia entre la iglesia de San Facundo y la Congregación de Nuestra Señora de la Buena Muerte y Desagravios, Segovia, 07/08/1734. Participan D. José Antonio Muñoz, cura rector propio de la parroquial de San Facundo y Primitivo y D. Francisco Ignacio Plasencia cura rector propio de la parroquial de San Quirce; por parte de la parroquia y feligresía de dichas iglesias D. Esteban Bonifaz Escovedo Godínez Brochero, conde de Santibáñez, regidor perpetuo de la ciudad. Título de la Congregación: Nuestra Señora de la Buena Muerte y Desagravio de Cristo nuestro Señor. Parroquia de San Facundo de Segovia, 18/01/1730. Pide la Congregación que se les conceda el uso de la iglesia para juntas, comuniones, ejercicios y obras que se señalan. Se citan buena cantidad de curas y los hermanos que forman la Congregación. Desde el día del domingo de ramos, 2 de abril de 1730 se halla y esta situada en la dicha iglesia de San Facundo y Primitivo la dicha congregación y en ella se han celebrado y se celebran sus juntas. Las peticiones de la Congregación incluyen las obras y reformas que ha de hacer. También los curas tienen sus peticiones y aceptaciones: acepta las peticiones de la congregación pero que todo el gasto sea de la misma congregación. La ciudad ha dado de gracia terreno para las obras que piensa hacer la Congregación. Escribano Lorenzo Sierra. El 20 de diciembre de 1734 se hace información de las obras que se piensa hacer y hace la información el maestro de Arquitectura Juan Antonio Marrón, residente en la iglesia de San Martín, ante el escribano José Negrillo. También hace juramento como testigo de la obra que se quiere hacer, D. Simón Pablos, maestro en albañilería y carpintería, también de la parroquia de San Martín. Otro testigo José Borbua, dorador, vecino de la parroquia de San Miguel. Otra escritura, Segovia , 19/01/1735, el licenciado Pedro Vidal de Tovía, provisor y vicario general de la ciudad y diócesis, acepta todo lo tratado entre los curas de la parroquia de San Facundo y los hermanos de la congregación de Nuestra Señora de la Buena Muerte y Desagravios de Cristo Sacramentado, ante Jose Negrillo, que testifica ser copia de la escritura original, hecha el día 9 de febrero de 1735. Conservación buena aunque un poco suciedad. Documento 19. Muy interesante.
  • Cuaderno cosido, de 120 ff., con numeración original de f. 2 al 53 y con numeración a lápiz del 54 al 120. Papel de oficio y algunos en común. Pleito de José Rodríguez Silva, procurador del número de la ciudad de Segovia contra Francisco de Legaria, también vecino de Segovia, sobre deudas del arrendamiento de una casa tinte junto a la carnicería de San Francisco, en la parroquia de San Yuste [Justo y Pastor]. falta el f. 1 y al final también debe faltar algún otro. Comenzó el pleito en 24/09/1691, el demandante José Rodríguez Silva demanda a Francisco Legaria por 715 reales y 19 mrs. por los alquileres de la casa de tinte. Hubo sentencia de vista el 11/08/1698, con absolución de Francisco Legaria, aunque debían ajustar las cuentas presentadas. José Rodríguez Silva apela a S. M. contra dicha sentencia. La segunda y definitiva sentencia se da el 27 de septiembre de 1698, sentencia dada por D. Cristóbal Pacheco Patrite, ratificando la anterior pero haciendo el ajuste de cuentas por varias personas expertas, del que resulta que el dicho Francisco Legaria debe pagar a José Rodríguez Silva 440 reales y 19 mrs; pero no le fueron pagado en los 9 días que mandaba la sentencia por lo que pide ejecución de bienes en la persona de Francisco, hasta hacer frente al pago. Se rematan bienes y, como curiosidad, apuntamos que lo último que se remata es un reloj con su cordoncillo de bronce (en otro lugar dice de latón) que es de porcelana y oro; en la puja Esteban Palacín, que era apartador de lanas, ofrece 5 doblones de a 2 escudos cada uno por el reloj. El día 12 de febrero de 1699 la justicia manda que José Rodríguez Silva entregue una alhajas que tenía. Lo interesante de este pleito es que se señalan obras en la casa tinte relacionas con la industria de tejidos en Segovia, y en declaraciones y testigos son varios los artesanos, tejedores o vendedores que aparecen. La conservación es bastante deficiente: mal cosido, sucio, abundantes dobleces, rotos, varios folios ya descosidos... Documento 20.
  • Un cuaderno de papel, forrado en pergamino, titulado, en el pergamino, como: "La Congregación de San Facundo", tiene 39 ff. numerados a lápiz,desde el 35-39 en blanco. Es copia autenticada de la escritura oficial de la concordia entre la parroquia de San Facundo y la Congregación de Nuestra Señora de la Buena Muerte y Desagravios a Cristo Sacramentado, considerada como la fundación de la Congregación de San Facundo.[el documento 19 es también sobre este tema]. Se da algunas noticias sobre la Congregación de Nuestra Señora de la Buena Muerte que estaba sita en el Hospital de la Misericordia de la ciudad de Segovia. "Por motivos que a todos costa", dice el texto tuvieron que salir del hospital y fueron acogidos interinamente en el convento de Nuestra Señora de las Victoria, de religiosos de San Francisco de Padua, de la ciudad. Necesitan una capilla y lugares para reunirse, y por esto se llega a la concordia con la parroquia de San Facundo y Primitivo. La reunión conjunta de los representantes de parroquia y congregación, se tienen en la sacristía de la iglesia de San Facundo, con la presentación de los respectivos poderes, cuyas escrituras son del 17 y 18 de enero de 1730. La concordia tiene 22 capítulos, que se hacen ante el notario Juan Carmón, 30/03/1730. Se hacen los traslado para presentar al provisor y obispo diocesanos, y al fiscal que los aprueban totalmente. Con estas aprobaciones las dos partes aclaran algunos capítulos para evitar pleitos, disensiones y controversias, 31/03/1730. El escribano que autentica toda las escrituras de este cuaderno es Francisco Plasencia, uno de los curas de San Facundo y que es escribano del rey y del número de la ciudad, y da fe que "Hoy, domingo de Ramos, a dos de abril de 1730, como entre cinco y seis de la tarde, vino a esta dicha parroquia del señor san Facundo y Primitivo la Santa Congregación...a hacer asiento en esta dicha parroquia y asistir en ella en virtud de lo capitula y concordado entre la dicha parroquia y congregación..." [narra la procesión d entrada en la iglesia]. De su puño y letra dice que estuvo presente y en fe de ello sacó este traslado para los hermanos de la Santa Congregación, y lo firma en Segovia a ocho de marzo de 1730 (sic).. Conservación buena: con esquinas dobladas, algo sucio y el forro de pergamino de tamaño más pequeño que los folios. Medidas: 220 x 315 mm. Documento 21.
  • Papeles sobre la tazmía e inventario de Veladiez, Espirdo y Tizneros. Componen este documento 2 folios sueltos y 3 pliegos: el f. 1 resto del un inventario de la iglesia de Espirdo, de la ermita de Nuestra Señora de Veldiez, de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario y devoción de San Juan de Tizneros, s/f ( mala conservación). Como f. 2 es un pliego titulado Declaración de cosecha del lugar de Espirdo año 1835, se citan varios agricultores. Como f. 3, otro pliego titulado: Divisa de Nuestra Señora de Veladiez, año 1835, se indican vecinos, y tazmía de granos del lugar de Espirdo y Tizneros, su anejo, año 1835, de trigo, cebada y centeno, también con nombre de vecinos. Folio 4, es un f. suelto de la Tazmía de granos de Espirdo, Tizneros del año 1835, la lista es más completa, tanto en vecinos, como por los granos. Cpmo folio 5 es otro pliego de las Primicias de Espirdo y Tizneros de año 1838 y también de las tazmías de ambos poblados, con nombres de vecinos. Documento 22.
  • Dos pliegos cosidos. Solicitud del rector de la parroquia de San Juan de los Caballeros, de Segovia, de aumento de la limosna de cuatro fundaciones de misas antiguas, cuyas limosnas son casi nula. El rector se llama D. Antonio José Mathe (Mate) Gill. El provisor de la diócesis señala el estipendio y reduce misas, Segovia, 31/12/1794- 12/01/1795. Documento 23
  • Dos pliegos sin coser, de papel común. D. Pablo Sanz de la Fuente, presbítero, vecino de la villa de Sesma, reino de Navarra, tenía la capellanía fundada por D. Sebastián de Coca en la iglesia de San Facundo de Segovia, que le fue adjudicada, siendo nombrado por los legítimos patronos de dicha capellanía, el 14/08/1767, y tomando posesión de ella D. Pedro González Adrados como apoderado del otorgante; ahora, 20/08/1695, por esta carta, hace cesión, dejación y desistimiento de dicha capellanía, para que su legítimos patronos procedan a otro nombramiento. Renuncia toda reclamación posible y a las obligaciones y beneficios de la dicha capellanía. Ante León de Nieva, escribano, que autentica esta copia que se envía. Varios escribanos del reino de Navarra, certifican el oficio y firma del escribano León de Nieva. Documento 24.
  • Cuadernillo cosido de 8 ff., numerados a lápiz. Petición de D. Francisco Saa y Castillo, prebendado de la catedral y provisor y vicario de la ciudad de Segovia y su obispado, pide al notario Francisco Rodríguez de la Torre, le de testimonio en relación del pleito que ante Rodrigo Cavanzo se hizo sobre la provisión de la capellanía colativa que en la iglesia de San Facundo fundaron Juan Velázquez y María Hernández, su mujer. Dicha capellanía estaba vacante por la muerte del D. Antonio Núñez de Alaiza, su último poseedor. Segovia, 18/12/1722. En el testimonio que se remite se encuentra la copia de la escritura de la fundación de dicha capellanía por los dichos Juan Velázquez y María Hernández, su segunda mujer, que fue hecha ante Eugenio Velázquez, escribano del número de la ciudad, en Segovia, 26/02/1629. La fundación era principalmente para 2 misas semanales, con un capital de 4.000 ducados de principal, y de 200 ducados de renta anuales. El primer capellán fue el hijo de ambos, el licenciado Juan Velázquez, que era clérigo de menores. Folios de papel común, de conservación pasable, con bastantes manchas y esquinas dobladas. Documento 25.
  • Cuadernillo cosido, de 31 ff. numerados a lápiz. Escrituras del pleito del cura y acreedores de la cilla de San Sebastián (parroquia) de la ciudad de Segovia con los condes de Ribadavia y Diego Gudínez, su mayordomo, en su nombre. Sobre diezmos que no querían contribuir por ser caballero de la orden Calatrava, lo que no exime de esta obligación según declaró el Nuncio. Los condes eran herederos del mayorazgo de D. Diego de Tapia Enriquez, que sí pagaba el diezmo. El notario Francisco Cornejo. Comienza con la escritura de un auto del Nuncio D. Dominico Ginasio (Domenico o Domingo Ginnasio) dirigido al provisor del obispado y jueces sinodales de la ciudad de Segovia, en el que se dice que el pleito se lleva en la Nunciatura entre las partes dichas. El nuncio había pronunciado sentencia en Valladolid,14/03/1603 (que se copia) y lo mandó en virtud de santa obediencia y so pena de excomunión mayor y de 1000 ducados para los gastos de guerra; y da autoridad a las autoridades de Segovia para excomulgar y absolver, hasta la invocación del auxilio y brazo seglar, Valladolid, 21/03/1603 (Estos autos llevan firmas y sellos originales del Nuncio). El cura Pedro Rodríguez y su parte presentaron el auto ante el provisor D. Jerónimo Padilla y Medina, en Segovia el 04/04/1603, para que proceda a la ejecución del auto, cosa que el provisor hace citando a los condes y su mayordomo. A éste se le comunica la citación en el lugar de Marazoleja, en 07/04/ de dicho año. Éste declaró en Segovia el día 10, dando cuenta de lo recogido desde 1601. El Provisor le da tres días para pagar lo que ha declarado, y da la sentencia el 02/05/1603. Se hicieron informaciones. Otro auto del Nuncio, desde Valladolid,10/05/1603, porque los condes habían llevado el caso por vía de fuerza al Consejo de S.M. y éstos mandaron que las partes informen de su justicia dentro de tres días, y tras el examen de la información, presidente y oidores dijeron, por su auto de Valladolid,11/03/1604, "que el dicho Nuncio no hace fuerza" y se lo remitieron, auto que se expide a petición del cura en Valladolid, a 12/03/1604. En Segovia, 18/03/1604, el provisor vista la sentencia del consejo de remitir el pleito, mandaba se proceda contra Diego Godínez, mayordomo de los condes de Ribadavia, dandole tres días para pagar por 34 fanegas y 1 celemín de trigo y otro tanto de cebada de diezmo por el año de 1601; además por otras 54 fanegas y 1 celemín de trigo y otro tanto de cebada del año 1602; a demás se le mandó pagase las costas y, asimismo, dos anegas y media cada un año de trigo, cada año de los que había que el dicho conde tenía y poseía el molino de Redonda, y lo mismo se pagase en adelante. Se le manda pagar por obediencia y so pena de excomunión mayor en tres días. Da la sentencia el Licenciado Santos Ramírez, ante Francisco Cornejo. El mismo día, el procurador del cura de la iglesia de San Sebastián, Pedro Loarte, pide que el mayordomo diga clara y abiertamente cuánto ha cobrado y se ha cogido de las rentas que tienen los condes en este obispado del año 1603, especificando lo que ha cogido y cobrado de cada lugar y qué cuenta ha caído de renta, y que se le dé al procurador testimonio de la declaración, para que su parte pida la justicia que convenga. En Segovia 23/03/1604, el mayordomo por no incurrir en censuras ofrece que pagará lo debido en el el lugar de Marazoleja, que es donde se coge y está el pan, que manden a recogerlo; pide que se suspendan las censuras y una vez que haya entregado pagará y traerá el tanto de lo que se le ha pedido. El provisor mandó a recoger el pan y suspendió las censuras. Termina el pleito con una nota que suponemos del cura D. Pedro Rodríguez: "Este es el proceso y executoria que se ganó contra el conde de Ribadabia en el pleito que con él se truxo, porque no quería dezmar por ser del ábito de Calatraba. Ase de bolver a Francisco Cornejo, ante quien pasó, si fuera pedido. Y quiero se borre el conocimiento que yo hize del rescibo". . La conservación es regular: muchas manchas de humedad. Documento 26.
  • Cuadernillo cosido, de 6 ff. sin numerar. Original. Real provisión eclesiástica de la Chancillería de Valladolid a petición de Miguel González Escapa en nombre de D. José Recio Raviella, cura rector de las iglesias parroquiales de San Facundo y Primitivo y San Román su anejo de la ciudad de Segovia, por motivo de los atropellos que en la última visita, del año pasado, del obispo y por su notario D. Manuel Aguado se han cometido contra dicho rector, por cuestión del libro de la colecturía y fundación de D. Jerónimo Alonso de Escobar, con dos autos imponiéndole multa de veinte ducados, sin haberle dado lugar a formar la tabla diaria, no obstante que cada fundación tiene anotadas las misas celebradas y estar pronto a dar cuenta jurada de todas y comprobar su cumplimiento; y aunque pidió los autos fue todas las veces fue absolutamente despreciado mandándole guardar lo mandado y denegando apelación, y en repetidas protestas fue rechazado con apremios, censuras etc. haciéndole notoria fuerza y agravio. Por lo que se pide Real Provisión eclesiástica. En vista de ello el presidente y oidores dieron el auto en Valladolid, 04/01/1790, que se incluye mandado al obispo y notario que se acepte la apelación hecha por D. José Recio Raviella, o en ocho días envíen la causa a la Chancillería para ser juzgada y sentenciada; y entre tanto, ruegan al obispo que por término de setenta días sean abolidas las excomuniones y alzadas las censuras a dicho rector y a otras personas que por esta causa se les hayan impuesto. Y al notario se le dan 8 días de plazo para remitir a la Audiencia y Chancillería la causa. Valladolid, 04/01/1790. Buena conservación. Documento 27.
  • Cuadernillo cosido, de 3 pliegos de distintos tamaños y papel de oficio y común. Autos sobre los réditos de la fundación de Juan Velázquez y María Hernández, su mujer, en la parroquia de San Facundo, cuyo administrador fue D. José Recio Raviella, cura de dicha iglesia. El censo estaba sobre la casa de tinte. Fue embargada la casa por no pagar los inquilinos y puesta a la venta nadie la compró. Se mandó que la casa y llaves se entreguen al administrador D. José Recio, quien reclamó 1588 reales y 10 mrs. a lo que habría que añadir las costas, pero tiene la obligación de dejársela libre a los deudores cuando satisfagan las deudas, según determinación del 01/03/1815. Se manda por otros autos se manda hacer relación de las deudas y se presenta la liquidación, que se aprueba en 17/04/1817, y que se pone aquí. y comprende cuentas de las costas, la cuenta que da D. José Luengo, cura propio de la parroquia de San Quirce de Segovia, por ser uno de los testamentario y herederos de D. José Recio Raviella, cura que fue de San Facundo y San Román, de la capellanía de Juan Velázquez y María Hernández y Domingo Román y consortes que tenían la casa tinte y habían sido demandados por la cantidad de 1588 reales y 10 mrs. en el año 1814. Se firman las cuentas el 11/10/1817. La cuenta se le notifica al deudor, Domingo Román. Se da otra cuenta de las casas sitas frente al Caño del convento de la Ssma. Trinidad que tienen en posesión pretoria la capellanía de Juan Velázquez y su mujer, por los atrasos de los réditos. Firma estas cuentas D. Bernardino Toledo, y el balance es a favor de la capellanía en 1.968 reales y 24 mrs. Conservación pasable. Documento 28.
  • Folio suelto de oficio con sello de 1804. Ramón López en nombre de D. Jose Recio Raviella, cura de San Facundo y de Joaquín Méndez González, mayordomo de fábrica de dicha iglesia, recuerda que hay auto ejecutivo contra varios vecinos del lugar de Valseca de Vohones [Boones] por impagos de réditos, por lo que hubo embargo de bienes de los deudores, que nadie los compró, pero D. José Recio cura la iglesia de San Facundo por gracia esperó a la recolección de frutos por si podían pagar, pero no han pagado, por lo que pide que se ejecute el embargo, cosa que hace el corregido en 13/09/1804. Conservación pasable. Documento 29.
  • Escritura de permuta que pide Juan Ribera, de un vínculo o cargo a favor de la iglesia de San Facundo (Sagun) sobre una casa en la colación de dicha iglesia, cuyo vínculo (censo-censefetosin) es para alumbrar la lampara junto al altar de santa Catalina, en ciertas celebraciones. Como la casa está "derrocada", la cantidad mrs. que da el vínculo se va en reparos de la casa, de modo que no quedan más de 10 reales para la lumbre, y para mejora de la lampara. Por ello, pide al provisor del obispado, que el censofetosin se cargue sobre cuatro obradas de tierras que tiene en término de Domingo García, para que dicha lámpara tenga una cántara de aceite y 100 mrs. para el sacristán que la cuide; y con estos mrs. y la cántara hacen 12 reales de plata, situados en las dichas tierras. Pide al licenciado Arévalo, provisor y vicario general, que haga información (Segovia, 05/09/1532). Se hace la información ante el escribano Francisco Díaz. Lo que Juan de Ribera quiere es hipotecar la dicha lumbre de la dicha lámpara en vez de la casa a las cuatro obradas de tierras ; el provisor escuchadas y estudiadas las informaciones, le da la licencia para hacer el cambio del censo sobre sobre las obradas en lugar de sobre la casa, y además, le da licencia para disponer de la casa lo que por bien tuviere y dar escrituras sobre ella . Dada en Segovia, 07/09/1532. Se señala que se entiende que las dichas obradas estén obligadas por todo aquello que estaba la dicha casa, aunque sea más de lo arriba dicho. El mismo día, Juan de Ribera y el cura de San Sagún, D. Luis de Viana aceptan el cambio y se escriben las condiciones : que el censo de los 12 reales de plata son 408 mrs, que es más que lo que rentaba la casa; que si Juan o sus sucesores no pagan dos años seguidos las tierras sean de la iglesia de San Sagún; si Juan y sus herederos quisieran vender, trocar o enajenar las tierras, antes tiene que hacérselo saber a los curas, para que si quieren puedan tomarlas antes que otras personas; si se venden dichas obras, siempre deben llevar consigo el tributo o censo. El escrito termina con la petición del licenciado Brizuela al notario Manuel Díez para que busque en los registros de su padre, Franciscos Díez [en la escritura pone Díaz], una escritur de censo que otorgó Juan de Ribera, en favor de la lampara de santa Catalina de la iglesia Sagún, Segovia, 21/06/1560. El notario Manuel Díez, autentica la copia anterior, con su signo y firma. Conservación pasable-buena. Documento 30
  • Cuaderno cosido, con tapas de papel (un pliego), de 40 ff. más tapas, numerados a lápiz. Título en la tapa anterior: "Escriptura de concordia ottorgada entre los señores cura y diputados y feligreses de la Yglesia Parrochial del señor S. Sebastián de la ciudad de Segovia y los señores Padre Spiritual Esclavo mayor y demás esclavos de la Esclavitud que con el título de Nuestra Señora de la Caveza está sita en dicha yglesia, sacada para la dicha yglesia parrochial de San Sebastián, Segovia, año de 1729". Se comenzó el 22/07/1728. El cura rector de la parroquia era el licendiado D. Francisco Casado Dávila y el el esclavo mayor de la Esclavitud de Nuestra Señora de la Cabeza era D. Carlos del Sello Ossorio y Cobadilla, presbítero. Se trata de colocar la imagen titular en el retablo del nave del Evangelio, quedando como capilla de la dicha esclavitud. Ante Agustín Moche, escribano, que es quien hace el este traslado para la iglesia de San Sebastián, Segovia, 15/03/1729. Conservación buena, pero con suciedad. Documento 31.
  • Cuadernillo cosido, de 6 ff. sin numerar. Testamento de Ana de Aparicio, mujer de Juan Muñoz, vecina de Verçeal (Bercial). Hizo su testamento en Bercial, 14/07/1629, ante Pedro Mateos, escribano. Pide enterrar en la iglesia del lugar de San Juan y San Pablo, lo más cerca que se pueda del altar de nuestra Señora. Deja cien misas a Nuestra Señora de Parraces. Hace codicilos y corrige el testamento en 1631, 1634, 1635, de tal modo que entre testamento y codicilos su marido falleció. El testamento está mal cosido y muy estropeado, incluso se ha pegado un papel para salvar un escrito posterior y se ha escrito a lápiz "1606" ( pero el texto antiguo pone 1636). Conservación mala. Documento 32.
  • Pliego suelto, en papel común. Petición de licencia y concesión, Segovia, 12/11/1632. El licenciado Manuel Cortés, cura propia de la parroquial de San Facundo y Primitivo, dice que Juan Velázquez, que ha hecho dos fundaciones en la parroquia de 250 ducados de renta anuales, quiere dar un retablo a la iglesia para el altar colateral de la Epístola, y ya está dorado y en perfección. El dicho Juan suplica que se le dé una sepultura, junto a otra que ya tiene, para el y sus herederos perpetuamente. La petición se hace al Licenciado Salazar, provisor de la ciudad y su obispado, ante el escribano Pedro González de la Rúa.Tras las informaciones, el dicho provisor, en sede vacante, el 15/11/1632, dio la licencia, ante el mismo escribano. Conservación buena. Documento 33
  • Cuadernillo cosido, de 4 ff. papel de ofic, con sello de 1810. D. Juan de Córdoba y Verde, regente de la real jurisdicción ordinaria de la villa de Sepúlveda y su tierra, a petición del D. Matias Gutiérrez, cura de la iglesia parroquial de San Sebastián de Segovia, manda se hagan las diligencias para que vecinos de los lugares de Urueñas y Castroserracín reconozcan un censo al quitar, con sus tierras hipotecadas, que tomaron de la capellanía que fundó Inés López en la ermita de Nuestra Señora del Consuelo, de Segovia, de 2200 reales de capital y de renta anual de 66, censo al redimir y quitar. Habían redimido la mitad, quedando solo 1100 reales. Manda se hagan las diligencias para que sea reconocido el censo, Sepúlveda, 06/07/1810. Las diligencias se hacen en los lugares de Urueñas y Castrosarracin [Castroserracín], se reconocen las tierras en ambos lugares y se cita a los tenedores a la villa de Sepúlveda. El 09/07/1810, ante el escribano José de la Mata Alonso se presentan Teresa Barral, viuda, y Andrés García vecinos de Urueñas,y declararon que por su parte tenían redimido su mitad; pero los demás no comparecieron por estar en las faenas de recolección y querer gozar de la moratoria, por lo que se suspendió el apremio. De esa suspensión da fe el dicho escribano. Conservación: bastante buena. Documento 34.
  • Cuadernillo cosido, de 12 folios numerados a lápiz. Ventura Benito vecino del lugar de Valleruela, jurisdicción de la villa de Sepúlveda, otorga escritura por la que funda, impone y nuevamente constituye censo al redimir y quitar en favor de la capellanía que en la ermita de Nuestra Señora del Consuelo de esta ciudad de Segovia fundó Inés López, cuyos réditos al presente son y adelantes serán de 41 reales y 13 mrs. al año, por los 1380 reales de vellón que es el principal que recibe. Se dan las autorizaciones pertinentes en Segovia, 16/04/1764. Esta escritura es para la capellanía de Nuestra Señora del Consuelo, y da fe de ello Domingo Fernández, escribano del rey y del número de la ciudad de Segovia que firma en dicha ciudad el 08/05/1764. Conservación: buena. Documento 35.
  • El licenciado Tomás Ximénez de Ocón, tesorero de la iglesia catedral de Segovia, manda al cura del lugar de Balisa [Valisa] la petición que se le ha presentado D. José Andrés Esteban en nombre de D. Gabriel del Ribero, cura de la parroquial de San Facundo de este ciudad. Razón: que doña María Murillo, dejó una fundación de misas en dicha iglesia de San Facundo y Primitivo, sobre hacienda raíz en los términos del lugar de Balisa, que actualmente posee don Diego de Ulloa y seis vecinos de la villa de Olmedo, que debían pagar al año 50 reales, pero deben 150 rs. de tres años, y aunque repetidas veces se les ha pedido la cantidad dicha, no han pagado; por ello pide comisión para se ponga secuestro y embargo en todas rentas, para lo que se da licencia al dicho cura de Balisa para que paguen y reconozcan el censo deudores y para que pueda excomulgar y absolver. Segovia, 27/09/1758. La diligencias se hacen en Balisa, el 22/11/1758, leyendo al cura el escrito. El cura se llamaba José Adeba Pacheco. Se hace el requerimiento se pregunta a Manuel Herranz ¿cuánto paga a D. Diego de Ulloa? respondió: 33 fanegas de pan mediado, de trigo y cebada. Se le requiere que no pague nada al señor Ulloa, hasta que se lo mande el provisor; otro rentero le pagaba 72 fanegas.No pone más. Conservación: buena. Documento 36.
  • Cuadernillo pequeño, antiguo, cosido, de hojas de diferentes tamaños, al que, posteriormente, se la ha añadido media hoja con el resumen de lo contenido; tiene 14 hojas sin numerar. Segovia, 16/05/1517, Gomez Zapatero tiene una viña en la Ciguñuela, en encyseenfecteosin (sic) [censefetosin] perpetuo del beneficio curado de la Iglesia de San Román, cuyo cura es Antonio Laynez, por la que paga 15 mrs. anuales, y tiene tratado traspasársela a Juan de Viana, boticario, pide licencia al cura Laynez, quien se la da. El traspaso se hace con el mismo censo, cargos y acciones que tenía, pero en las condiciones se pone que si no paga dos años seguidos pierda la viña el dicho Juan de Viana, su mujer, sus hijos, herederos o sucesores (el Goméz zapatero debía varios años). Ante Francisco de Olloque. Tiene el cuadernillo otra escritura también de çense ynfeteosis (sic) [censo en fetosin] sobre unas casas con su corral en la colación de Sant Clemente, arrabal de Segovia. Las casas las posee Antonio García de Almaraz, que eran de su abuelo, Gómez García de Almaraz, difunto, y son del beneficio curado de la iglesia de San Román, y el censo es de 170 mrs. cuya escritura antigua no está en forma y manera de derecho, ni la tienen la parroquial de San Román, el provisor y obispo han pedido que se haga nueva con el actual rector de la iglesia de San Román, Antonio Jaimes, clérigo. Segovia, 06/02/1525, ante Lope de Fuentellenzina, clérigo de la diócesis de Toledo, notario público apostólico de los del número de Segovia. En hoja anterior a esta escritura se hace el resumen, y se añade: "Poselas al presente Antonio del Sello, ha de hacer escritura de nuevo. 170 mrs. son 5 reales." Medidas:160 x 220 mm. La conservación no es buena, sobre todo la primera escritura, que tiene (ha tenido), humedades, la tinta un poco corrida y algunos rotos, con pequeñas pérdidas de materia y texto. Documento 37.
  • Cuadernillo cosido, sin numerar.Testamento de la señora doña Anna Sarmiento de Mendoza, mujer que fue de Manuel Heredia, defunto, había hecho testamento, ante el escribano Alonso de Valera, en Segovia a 05/09/1572, y ahora, el 24/11/1574, estando enferma y ante el mismo escribano pide que se abra y se le lea. Consta que funda una capellanía perpetuamente. Manda enterrarse en la iglesia de San Sebastián, en la capilla mayor, junto al cuerpo de su marido. La capellanía [el texto esta algo roto y perdido] es una misa todos los domingos y fiesta de guardar, desde que ella muera, y otras misas todos los días, estas de difuntos, y los que se digan los días de Nuestra Señora de marzo y agosto han de ser cantadas y con diáconos, y despues de todas y cada una de la misas se ha de decir un responso. Habrá dos capellanes perpetuamente para esta capellanía; uno será el beneficiado de la iglesia y el otro el que ella nombrare; pero si no lo nombra que sea el beneficiado y el prior del monasterio de Santa Cruz, y si no coinciden que se una al prior del monasterio de san Agustín; y si faltaren estos frailes que lo se sea el prior del monasterio de Nuestra Señora del Parral. Para la dotación de esta capellanía deja el quinto de todos sus bienes, en cantidad de 2.000 ducados, que tiene el señor condestable de Castilla, por los que paga de censo al año los 53.571 mrs. Si se redime que se los los dichos beneficiado y los priores de Santa Cruz y San Agustín reciban el dinero y las escrituras y lo sitúen o empleen donde mejor puedan. Que no se entrometa en esta obra, ni el papa, ni otra autoridad; qu el capellán beneficiado tenga el salario al año de 21.000 mrs. y el otro tenga 24.000, porque debe asistir a los oficios. Y para la conservación de la capilla deja 1000 mrs. al año, y para los gasto de renovación, de vestimenta etc. tengan 2000 mrs. al año. En Segovia, 07/03/1575, sigue añadiendo mandas. Dicen que el obispo de Astorga, D. Francisco Sarmiento, es su sobrino y le engarga la recuperación de una daga de poco y guarnición de oro, que no le han devuelto. Pagas a los labradores y criados; deja 200 ducados al monasterio de San Cruz, para que compren un censo de 2.000 mrs, para reparos de la capilla de San Sebastián; nombra capellanes de la la fundación de las capellanías a Alonso Cubillo, que al presente tañe los órganos de la iglesia de San Martín; las casa de su morada a la iglesia de San Pablo. Días después, el 15 de marzo, reparte dinero a varios conventos y nombra por patrón de la capellanía que deja en la iglesia de San Sebastián a cualquiera de sus nietos o bisnietos, nietas o bisnietas...que se casare y viviere en esta ciudad, deja algo de dinero a monjas de la humildad. Ante Alonso Valera, El primer folio está muy estropeado con perdida de materia y texto; el resto bastante bien conservado, muy bella escritura. Documento 38.
  • Cuadernillo cosido, de 4 ff. numerados en origen con los números 36-39. Segovia, en el Real Monasterio de San Vicente, religiosas de San Bernardo, 24/06/1765, ante Lorenzo Barreda, escribano del numero de la ciudad. Las monas en capítulo, con la Abadesa, doñaTeresa González de la Rúa y demás monjas, están nombradas la mayoría de ellas reconocen que son tenedoras de un censo de unas casa en la calle Real, con sus lindes bien descritas, que habían dejado Andrés de Oviedo y Doña Mariana de Oviedo, viuda de Dominigo López, su hija. Sobre dichas casas la fábrica de la iglesia de San Juan tiene a su favor un censo de 300 mrs y dos gallinas al año, por escritura que se remonta al 19/04/1468, en las que se han sucedido varias familias y hoy es el monasterio el que está en posesión de dichas casas. La abadesa y monjas lo reconocen y quieren poner al día el censo que deben a la fábrica de San Juan y se firma la escritura. Muy buena conservación. Documento 39
  • Cuaderno de 37 ff., más 3 finales en blanco, falta la primera hoja, que debía ser de papel de sello. Traslado bien y fiel de las ordenanzas originales confirmadas por el rey Católico. Las autoridades de la ciudad de Segovia y su tierra, vista la necesidad de corregir las antigua ordenanzas, hicieron estas nuevas en 30 de junio de 1514, que firma el escribano Pedro de la Torre en 19 de agosto de 1514 y presentadas a la reina son aprobadas por el rey Católico en Ventosilla, el 8 de octubre de 1514 (08/10/1514). Se hizo otro traslado por el mismo escribano Pedro de la Torre, en 17/05/1515. El traslado presente se hace por el escribano Agustín Moche, en Segovia, el 05/03/1735. Spn 83 ordenanzas. Buena conservación, pero faltando la primera hoja o folio. Medidas: 220 x 310 mm. Documento 40.
  • Cuadernillo cosido, de 4 folios, papel de oficio. Manuel Corcos del Valle, en nombre de D. Juan Manuel Sanz, cura de la iglesia de San Román de Segovia, por efectos de la obra pía fundada por Teresa Montero, viuda, pide información sobre Andrés Gómez, vecino de Almenara, por un capital de censo que recibió de 9.000 y más reales, junto con Alonso Martín y María López (Lozano) su mujer, vecinos de Bocigas, que no han podido pagar. Se pide información de los dichos y sobre José Gómez, vecino de Puras, este había muerto en la cárcel de Segovia donde estaba encerrado por impagos de capital. La información se hace ante el corregidor de Olmedo, en este lugar. Son todos gente sin bienes, y alguno está huido. Olmedo 12/07/1776, ante Miguel Torés Santos, escribano. Conservación buena. Documento 41. (ver doc. 57)
  • Cuadernillo cosido, de 6 ff. sin numerar, de papel oficial con sello de 1808. " Razón de todos los bienes, rentas, derechos y acciones y obras pías unidas a las mismas, que es esta ciudad, y provincia y obispado gozan las temporalidades de los exjesuitas que fueron de ella. que con expresión de ello y sus cargas, con la debida separación es en esta forma". Se indican datos de decimales, rentas de tierras y casas, censos, obra pías, y todo ello en diversos pueblos o ciudades de Segovia. El documento está incompleto, faltan folios. Conservación: pasable. Documento 42.
  • Pliego suelto, papel de oficio, con sello de 1801. D. Manuel Muñoz, en nombre de D. Miguel de Villegas, cura de la parroquial de San Sebastián de esta ciudad y de doña María Josefa Mesonero, viuda, ésta como patrono y el cura como administrador del patronato real de legos, y demás fundaciones que que dotó y fundo D. Francisco Casado Dávila; las cargas de dicha fundación estaban sobre dos casas sitas en la calle Real, parroquia de Santa Coloma, junto al convento de carmelitas calzados, las cuales fueron vendidas judicialmente a los inquilinos D. Lorenzo Casquet Obispo y D. Eugenio Sanz Calvo, y conviene a sus partes que se les dé testimonio de la tasación y remate de dichas casas. El propio escribano que hizo el remate y venta, D. Manuel Iglesias García, da el testimonio que el año de 1799, en virtud de la Real Cédula del 25/09/1798, que mandaba venta y enajenación de los bienes raíces pertenecientes a hospitales, hospicios...cofradías, memorias, obras pías...etc. para imponer el producto a réditos del 3% en la Real Caja de amortización, se hizo pública la instrucción para su ejecución, y por mandato del corregidor se pusieron a la venta dichas casas el 29/01/1799, sin que en la tasación estuviera el dicho cura, que estaba avisado para que nombrase por su parte tasador. La casas se vendieron a los dos inquilinos: Eugenio Sanz la compró por 16.850 reales, y Lorenzo Casquet en 20.820 reales. La primera se había tasado en 25239 reales, y la segunda en 31.202 reales. Da el testimonio el dicho escribano Manuel de Iglesias García, Segovia, 10/01/1801. Conservación: pasable, dobleces y suciedad. Documento 43.
  • Cuadernillo de 4 ff. incluida la tapa anterior, sobre la llamada Cédula Real a favor de las almas del Purgatorio, del 10/10/1661, sobre las reservas de juros por la piedad y devoción a las almas del Purgatorio, aplicada en este caso a las capellanías que fundó doña Teresa de Tapia en la parroquial de San Miguel de Segovia, abierto el 29/05/1593, cobre un juro en las alcabalas de Segovia, que rentaba 100.000 mrs. 1615, quedó la renta en 83.333 mrs. y por la baja está reducido a 41.666 mrs. y así están reservadas en 11 de enero de 1700. También se intenta aplicar la reserva a la capellanía de doña Ana Sarmiento.Conservación pasable. Documento 44.
  • Cuadernillo cosido, de 5 ff. sin numerar. Petición y redención de un censo de la fábrica de la iglesia San Facundo, Segovia, 22/12/1737. Antonio de Hernán Martín Carrillo, en nombre de la iglesia parroquial de San Facundo y Luis Vidal, su mayordomo, dicha iglesia tenía un censo contra sí, de la fundación de Juan Velázquez, cuyo capellán es D. Francisco Ignacio Plasencia, cura de San Quirce y patronos el cura y diputados de la iglesia de San Facundo. El censo era de 400 ducados pero ya se había redimido la mitad (21/12/1734), por lo que quedan 200 ducados, y ahora la parroquial lo quiere redimir. Se pide que dé por hecha esta consignación y mande depositar y lo comunique para que otorguen la redención, y que se anote en protocolos y libros de dicha iglesia, y dense carta de pago. El auto manda que se depositen ducados en el archivo de la iglesia de San Facundo y lo reciban sus llaveros y otorguen carta de pago y dichos patronos reciban la redención quita y liberación de dicho censo, dándole por roto y cancelado y que se anote en el original, todo por ante escribano. Firma de D. Pedro Vidal de Tobía, abogado, en Segovia, 05/12/1757. El notario Juan de Carmón, comunica a las partes el auto. El depósito se hace el 22/12/1737, en la sacristía de la iglesia de San Facundo, ante ambas partes y el mayordomo Luis Vidal entregó a los llaveros 2200 reales de vellón en varias monedas, que los pusieron en el archivo de la iglesia y lo cerraron. Firman los testigos, ante D. Juan de Carmón, notario, 22/12/1737, quien autentica la copia. En folio de sello, acta del pago de los réditos que confiesa recibir D. Francisco Ignazio Plasencia, capellán de dicha capellanía correspondientes al 2% del dicho censo y se hizo acta de redención y quitación de dicho censo, y se le entregó al mayordomo el original del censo roto y cancelado y que se anote . Firman ante Francisco Plasencia. Conservación buena. Documento 45.
  • Decreto del Jubileo concedido por el papa León XII, publicado por el obispo de Segovia, don Isidoro Pérez de Celis a sus fieles y señalando las iglesias de la ciudad donde se podía gana: unas para hombres y otras para mujeres. Dado en Segovia, 22/05/1826. Documento impreso; medidas:440 x 580 mm. Buena conservación. Documento 46.
  • Cuadernillo cosido, de 23 ff. más tapas, numerados a lápiz. Copia del año 1855. Razón que el Esclavo Mayor da de la Esclavitud de la Pasión Dolorosa de Nuestro Redentor Jesucristo que se venera en la capilla sita en la parroquia suprimida de San Juan Bautista y en el día agregada a la de San Sebastián, intramuros de la dicha ciudad, respondiendo a la orden del señor Gobernador Eclesiástico ha comunicado a dicha Esclavitud para la presentación de la aprobación de la bula, copia de Estatutos y una lista nominal del número de congregantes que en el día componen la citada esclavitud. Se señalan los puntos: Bula del papa Inocencio XII, de 1626; que tienen 26 ordenanzas; lista o elenco de de cofrades; copia de las constituciones, del año 1848. Se había fundado en 1693, con autorización del obispo D. Fernando Guzmán. Al f. 20v - 23 se recoge, en copia, otra bula del Benedicto XIII, dada en Roma, San Pedro, 15 de mayo de la encarnación de 1724, primero de nuestro pontificado (la fecha debe estar equivocada). Conservación muy buena. Documento 47.
  • Cuadernillo cosido, de 4 ff. sin numerar. Escritura de reconocimiento de la fundación de 2 misas que dejó D. Luis Monago, cura que fue de la iglesia de San Juan Bautista de la ciudad de Segovia, por su testamento de 27/09/1583, y que se abrió el 20/03/1584, por el dejaba perpetuamente una misa el día de San Juan Bautista y otra el día de la exaltación de la cruz de septiembre, con la limosna de 4 reales cada una: tres para el sacerdote y uno para el sacristán, para cuyo cumplimiento dejaba una tierra que llaman de la Barga, que la tenía en censo perpetuo Blas García por dos fanegas de pan y otra de cebada. El censo recayó sobre doña Ana y doña María Ana Monago, quienes le llevaron en dote al entrar en el convento de San Antonio el Real y por muerte de ambas quedó el censo para el convento, que está gozando de la dicha heredad, por lo que se obligan a pagar las misas y que éstas se cumplan. SEgovia, 01/09/1804, representante del convento de San Antonio el Real, extramuros, D. Pedro Toribio Méndez Berenguer, ante Pablo Manuel García, escribano, quien autentica esta copia. Se registró en el oficio de hipotecas a 02/10/1804. Conservación buena, papel de oficio y común. Documento 48.
  • Pliego suelto, con escritura de D. Anselmo García Herreros, escribano del número de Segovia. En 28/08/1806 de orden de la Comisión Gubernativa de Consolidación y Extinción de Vales Reales, se formó expediente de enajenación de fincas de varias fundaciones pías, entre ellas a la perteneciente al Patronato de la iglesia de San Juan que había fundado D. Diego de Colmenares, de una casa, sita en la plaza de San Juan, que en 16/05/1808, se hizo el expediente de tasación en renta y venta de dicha casa, que se remató el 20 de dicho mes y año; tasada en 29420 reales, se remató en 30100 reales, en Clemente Vázquez, que traspasó la casa rematada en favor de D. José Recio Raviella, y antes de efectuar el pago, el cura de San Juan, D. Bernardino Toledo, presentó una escritura de censo perpetuo, que gravaba la casa con 140 mrs y dos gallinas,a favor del curato de la iglesia y pide que se le abone el laudemio del treceno y que se haga la deducción del capital duplo para imponerle en la Real Caja... Se da recibo que verifica el pago, aunque no se le concede el laudemio del treceno, a D. José Recio Reviella, párroco de San Facundo, de 608 reales de vellón capital duplo de un censo perpetuo de 140 mrs. y dos gallinas que tenía la casa rematada, perteneciente al Patronato del cabildo parroquial, cuyo capital entregado ha sido deducido de los 30.100 reales en que fue rematada y Clemente Váquez la cesió a el dicho D. José Recio. Por último D. Bernardino de Toledo cura propio de la parroquial de San Juan de los Caballeros, de Segovia, por su procurador, Jerónimo de Iglesias, pide justicia porque aún no se le ha dado la escritura del capital al patronato parroquial de los dicho 608 y sus réditos. al menos pide que para el resguardo de su parte el escribano le dé testimonio de lo que fuere señalado en al carta de pago. Pide justicia. El original queda en el protocolo de D. Anselmo garcía Herreros, pero hace y firma esta escritura. Buena conservación. conservación buena. Documento 49
  • Dos pliegos cosidos, papel común. Escritura de Agregación del beneficio curado de la iglesia de San Pablo Apóstol de Segovia a la de San Sebastián. El licenciado Juan Vallejo, abogado de los reales Consejos, canónigo de la catedral, y provisor, acepta la petición de D. Miguel Villegas, cura propio de la parroquial de San Sebastián de Segovia, para que se le dé el decreto de unión que había sido aprobado por el obispo de Segovia, D. Alonso Marcos de Llanes, actual arzobispo de Sevilla. El secretario de Cámara, D. Pedro Álvaro Ximénez confirma y da escritura del decreto, en el que se dice que la iglesia de San Sebastián tiene 13 vecinos con 70 personas y la de San Pabo tiene 5 vecinos y 20 personas...por lo que se agrega el beneficio curato de San Pablo al de San Sebastían y se mand a renteros, diezmeros, censualistas , etc. etc. que tengan por poseedor al dicho Miguel Villegas cura propio de San Sebastián, 25/06/1787. El día 29 de dicho mes y año, D. Miguel Villegas, tomó posesión del curato de San Pablo, firmas: Miguel Villegas, D. Pedro Maeso (cura de S. Pablo) y ante Pablo Ramós Barreno, notario. Conservación Buena, Documento 50.
  • Dos pliego y un folio sueltos, de papel de oficio con sello de 1743. D. Fernando Bustillo y Verdesoto, en nombre de D. Andrés Méndez, mayor en días, rechaza la pretensión de un ejecución, embargo y remate en bienes de su parte, interpuesta por D. Francisco Ignacio Plasencia, cura de San Quirce. Da muchas razones por las que es nula la pretendida ejecución en bienes. Tiene dos fechas del mismo años dicho, 11 de mayo y 18 de mayo. Son folios sueltos, incompletos. Mala conservación. Documento 51
  • Cuadernillo cosido, de 2 pliegos, papel de oficio, Valladolid 05/02/1822, ante el escribano Pedro Pernía, aparece D. Francisco Martínez Bernal teniente coronel, que declara que por legítimos títulos le pertenece un Patronato de Legos en la parroquia de San Sebastián de Segovia, fundado por D. Francisco Casado Dávila, consistente en unas casas sitas en dicha ciudad, que en concepto de obras pías se vendieron en el tiempo del rey Carlos IV, quedando al otorgantes solo tres escrituras de imposición cuyo valor entre todas es de 56.4441 reales, y las escrituras están en poder del cura de la parroquia de San Sebastián de dicha ciudad. Y él había dado su poder a Miguel Garrido, quien ido a Segovia y de´mandó a juicio de conciliación ante el provisor, en 15 de enero 1821 a D. Alfonso Prieto cura párroco de San Facundo y administrador de San Sebastián, para que le entregase las escrituras que le correspondían, pero no se las dio hasta que diese satisfacción de las cargas atrasada.El provisor de Segovia mandó se las diesen pero jurando satisfacer los atrasos. Para ello se hipoteca la casa que tiene en Valladolid, en la calle del Prado y 15 obradas de tierra que le peertencen en la villa de Nieva, en el interin que se lleva acabo la liquidación... Valladolid, 05/02/1822, ante Pedro Pernía,escribano. Se toma razón de la hipoteca06/02/1822. Los escribanos de Valladolid dan fe del escribano Pernía. Conservación buena. Documento 52.
  • Cuadernillo cosido de 2 p`liegos, 4 ff. Segovia 29/12/1807. José Recio Raviella, cura propio de la iglesia de San Facundo y Primitivo y San Román su anejo, como poseedor y administrador de las capellanías fundadas en ellas y Gaspar Barrio, vecino de la ciudad y marido de Manuela Vergara, dicen que en San Román hay fundada una obra pía por Teresa Pérez Montero, entre sus fica hay una casa al sitio del Azobejo, mediata al puente, que en su día fue vendida en virtud de las Reales órdenes, en 1800, a Manuel Santos, ya difunto, marido que fue de la dicha Manuela Vergara, por 8850 reales, rebajada la tercena parte que se puso en la caja de consolidación, cuyo capital resituaba 265 rs. y 17 mrs. y se cobraron hasta el día 11/11/1806, en que el Ayuntamiento me comunió una orden real para la demolición de dicha casa y otras arrimadas al puente, y ya no se cobró más porque se trasladaron al comprador de la casa, con lo que se perdió para la fundación. Gaspar Barrio como marido de Manuela Vergara se convirtió en dueño de derecho y pretendió cambiarla por una casa inmediata a la otra, que era de la capellanía de María Mendoza sita en San Facundo y pasar a dicha capellanía para siempre los réditos. El curo lo vio útil para la capellanía, y siempre que el solicitantes supliese todos los gastos del expediente, cosa que el provisor y vicario general dieron, cambiando la casa por los 8.850 reales dichos. El truque se hizo día dicho al inicio. Ante José Leonor García. En nota marginal del primer folio se dice: Esta escritura no sirvió. Hubo que pobner otra igual con fecha del 14 de marzo de 1808, ante el mismo escribano, porque no se pudo tomar la razón a tiempo, y así se nota para quitar de sudas esta. Conservación buena. Documento, 53.
  • Cuadernillo cosido, de 6 ff. con tapa anterior, que lleva el título: Cédulas de la unión del curato de San Román al de San Facundo. El Provisor y vicario general de la ciudad y su obispado, D. Juan Vallejo, abogado y canónigo de la catedral hace saber a presbíteros, diezmeros, renteros censualistas etc.etc., que Luis Espinosa, en nombre del D. José Recio Raviella, cura propio de San Facundo, que por el plan de uniones y supresiones de beneficios curados y no curado, que dejó dispuesto D. Alonso Marcos de Llanes, obispo de Segovia y actual arzobispo de Sevilla, ha dejado dispuesto la unión del curado de San Román ala parroquial de San Facundo. Se pide que el secretario de cámara que dé certificado de la unión de ambos curatos y se dé la posesión. El secretario de cámara da el certificado. San Román no tenía más que 7 vecinos y 35 personas. dado en Turégano, 18/06/1787. Se da el auto de unión, que supone un vecindario de 27 y 115 personas y ambos curatos tienen la cantidad de 4811 reales.... Dado en Segovia, 11/08/1787, ante Pablo Ramos Barreno. El 15 de agosto D. José Recio Rabiella, tomó posesión. Conservación buena. Documento 54.
  • Un folio suelto, copia simple de 18/05/1786 del original del 13/07/1620: Concordia por ante Juan de Herrera entre el cabildo de la Iglesia Catedral de Segovia y el abad, cabildo parroquial y clerecía de Segovia. Documento interesante, de 10 artículos, de cómo delimitaban los feligreses de la catedral y de las parroquias. Se citan canónigos, parroquias y curas, límites de la iglesia mayor. Esta copia la firma D. José Recio Rabiella, el 18/05/1786, y dice que es copia del original. Conservación pasable, con bordes ajado y rotos. Documento 55.
  • Cuadernillo cosido, de 7 ff. numerados a lápiz, portada, f. 1, con título: "Testimonio en relación de las diligencias practicadas a virtud de despacho y provisión de los señores excutores apostólicos de la gracia pontificia del excusado, expedido a instancias de D. Mathías Gutiérrez, párroco de las de San Sebastián y San Pablo unidas, a fín de acreditar que dicho su curato está incongruo, y que por lo mismos se le debe dotar de los prodictos de las casas excusadas de sus parroquias; y y con copia literal del Plan que de todo se formó; todo lo que pasó por testimonio de Felipe Ybáñez Gómez, en el año de 1815." El cura D. Matías Gutiérrez, demuestra que la acción de los señores ejecutores apostólicos al aplicar la orden de S. M. sobre casas excusadas le han privado de gran parte de los bienes de su curato, y además la situación se ha agravado por la muerte de la condesa de Los Villares, que era la única que adeudaba diezmos a la cilla de San Sebastián. Se hace un plan, detallado y bien confeccionado, de los ingresos de las cillas de las dos parroquias, para al final decir que el curato de la dos parroquia, no entrando la casa excusada en la cilla, vale 2.546 reales y 15 mrs. y si hubiese entrado, valdría 7.037 rs. y 23 mrs. de modo que por administrarse al Real Gracia por cuenta de su Majestad se perjudica a dichos curatos en 5.491 rs. y 8 mrs. El plan que se presenta es un pliego. El notario, Felipe Ibáñez Gómez, que autentica todo el escrito, dice que todo se remite en el correo de hoy, sábado, día 16/12/1815 y se dirigen a los señores ejecutores apostólicos de la Gracia Pontificia del Excusado. Conservación bastante buena, siempre los bordes ajados y dobleces está presentes. Documento 56.
  • Cuadernillo cosido, de 3 folios. de papel de de oficio con sello. En Olmedo, 23/06/1776, ante Miguel Torés Santos escribano. Da fe que por requisitoria de la justicia de Segovia para hacer pago a la obra pía fundada por Teresa Pérez Montero, en la iglesia de San Román de dicha ciudad de Segovia, por 1279 reales y 24 mrs. de ´réditos y más. Los deudores son: Alonso Martín y María Lozano, su mujer, vecinos de Bocigas, y Andrés Gómez de Almenara, que fue encarcelado y por salir de la cárcel se pusieron es subasta y remate sus bienes: tierras y casa y, se descubrió que dicha casa tenía un censo de la iglesia de Almenara mucho mayor que el de la obra pía, por lo que se redujo todo a las tierras, que en el censo se decía 27 y media de obradas, pero en la medición salieron nada más 7 obradas y media y 11 estadales. Se produce el embargo de bienes a todos. Conservación pasable. Documental 57.(ver documento 41).
  • Cuadernillo cosido, de 4 folios, de papel común, Segovia, 09/07/1757, ante Antonio Bermejo. notario apostólico da fe que en el oficio que ejerció José Espinosa Reinoso, hay una diligencias que se practicaron por los años de 1756 y 1757, que comenzaron por instancia de D. Féliz Meléndez, vecino de Martín Muñoz de las Posadas, que con escritura de una censo pedía ejecución contra una casa a la parroquia de la Santísima Trinidad de esta ciudad, y su poseedor D. Gabriel del Rivero, cura de San Facundo por cuantía de 285 reales de sus réditos corridos en nueve años y medio, referentes a la fundación que hizo Jerónimo Alonso de Escobar e Isabel de Viana, su tía. Sobre ello se dio auto (que se copia), en Segovia, 22/11/1756, en el que se dio por admitida la dimisión de lasa casas sitas en la feligresía de la Santísima Trinidad, hipotecas de dichos aniversarios, y se declaró libre a D. Gabriel del Rivero. Otro auto de Segovia, 04/07/1757, por el que se declara cumplida en la Iglesia de San Fecundo la dicha fundación, por lo que desde esa fecha los curas de San Facundo no están obligados ni son responsable de dichas casas, ni cumplir los aniversarios. Al final una memoria de los derechos causados y suplidos por D. Gabriel en el pleito que ha seguido para la dimisión de las casas afectas por la fundación de Jerónimo Alonso y su mujer, Isabel de Viana, por lo gravadas que se hallan. Conservación buena. Documento 58.
    Continúa con el documento 59 en la siguiente casilla.

Municipio de Segovia

Documentos pertenecientes a la Compañía de Jesus o Jesuitas

El Breve del papa Clemente XIV, suprimiendo, derogando y extinguiendo a la Compañía de Jesús. Dado en Roma, en Santa Maria Maggiore, 21 de julio de 1773, quinto de nuestro pontificado.
La Real Cédula de Carlos III y su Consejo, dada en San Ildefonso, 16 de septiembre de 1773.
Réplica al ex-jesuita Juan Vicente Bolgeni. Sobre enajenación de bienes de los EE. Pontificios.

Clemente XIV (papa)

Comedias y dramas

Componen este documento 7 cuadernos, cinco de ellos están escritos a mano y los otros dos están mecanografiados, lo que hace suponer que son más tardíos.

  • El cuaderno n. 1: no tiene título original, pero en la tapa doméstica se puede leer, aunque difícilmente, escrito a lápiz: " El crisol del mundo y de los dolores", que sería el título, pero no puesto por el autor del texto. Es un drama, y está sin paginar. Hacia la mitad del cuaderno hay un hoja suelta, inicio de una carta, que pone "Ferrol día". Medidas: 225 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 2: también manuscrito, no tienen tapas, ni título original, pero a lápiz pone: "Morirse a Tiempo". Numerado de la hoja 3 a la 35, cosido. Todo él está escrito en hojas con el timbrado de: "TELÉGRAFOS, Las Navas del Marqués". Pudiera indicar el lugar donde se escribió y puede que el autor sea un dominico exclaustrado del convento de la localidad de Las Navas de Marqués. Parece estar escrito en el siglo XIX. Medidas: 220 x 115 mm.
  • Cuaderno n. 3: Comedia en tres actos, titulada: "Dios te Salve". Cuaderno de escuela, sin numerar. Buena letra. Este cuaderno y los dos siguientes son de un mismo autor (ver títulos), aunque anónimo. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 4: El autor lo titula "Comedias", y solo se escriben las 3 primeras hojas. También cuaderno de escuela. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 5: Cuaderno doméstico, confeccionado con hojas de otro cuaderno o de libreta de notas. Apaisado, con tapas; en la anterior el título a lápiz: "Drama de las Huerfanitas". sin numerar. Medidas: 220 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 6: cuaderno doméstico, cosido; título a lápiz, en la hoja 1: "Las Azañas de Estrella". Texto mecanografiado; la conservación regular: hojas sueltas, dobladas y rotas; la última bastante mal de conservación; numeración a máquina de la p. 1 a la 16. Medidas: 210 x 135 mm.
  • Cuaderno n. 7: cuaderno doméstico, grapado, de 50 hojas, numeradas a máquina, como todo el texto. En la p. 1, escrito a lápiz, el título: "Mi amor que es un dolor". Medidas: 210 x 145 mm. La conservación pasable.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cuadernillo titulado: Visita Apostólica de dominicos de Sevilla, año 1809.

El cuadernillo es el centro de este documento, en el que el P. Fr. Joaquín Rodríguez, en nombre de la mayoría de los religiosos sacerdotes del convento de San Pablo de Sevilla, se dirige al rey Fernando VII pidiendo la intervención del monarca para arreglar la perdida paz conventual. Ya había escrito al S.M. el 23 de marzo, pero no ha habido solución. La situación viene desde 1807, con el P. provincial Fr. Juan Tienda, que creó una junta de temporalidades para su gobierno, que impide que el prior actual, P. Fr. Leonardo Romero tenga conocimiento, por lo que esta privado de facultades anejas a su oficio, ni se dio noticia de la situación de la hacienda. En su escrito el P. Fr. Joaquín Rodríguez y la mayoría de los sacerdotes del convento, quieren que la visita sea propia de la Orden, cosa que ya se había iniciado, pero se ha detenido por el nombramiento de visitador apostólico, que no es necesario dada la legislación de la O.P. En particular pide también que la comunidad, siguiendo las Constituciones de la O.P. pueda elegir prior, cosa que no se les ha permitido por el gobierno interino de meses que ha impuesto el P. Provincial

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Papeles Varios, Miscelánea

Además de los documentos referentes al Convento de San Esteban, otros se refieren a la Provincia de España y hay también documentos civiles.
Contiene:
-Breve de Clemente XIII que contiene las facultades de nuncio para estos Reinos, concedidas al Arzobispo de Nicea, y Concordato y Arancel de la Nunciatura, Madrid, 1767. Texto impreso, español, ff. 0-24. Documento: 1.
-Memorial al Rey del P. Prior del Convento de San Esteban, Salamanca. Texto impreso, español, grabado de San Esteban, ff. 25-36. Documento: 2.
-Certificado del P. Secretario del Convento de San Esteban por orden del P. Prior Fr. Francisco Moreno por cartas del P. Maestro Fr. Tomás Turco para elegir cargos de Superior, Maestros de Novicios, Lectores, etc.; de los PP. Agustín Pipia, Tomás Ripoll entre 26/03/1647-29/12/1733. Fr. Domingo Antonio Rodríguez Mourelle da fe de que estas cartas se encuentran en el depósito del Convento de San Esteban, Salamanca, 24/06/1794. Texto manuscrito, firma ológrafa, español y latín, ff. 37-39. Documento: 3.
-Copia de los Certificados sobre Privilegios Originales de San Esteban entre 1605 y 1647 (PP. Jerónimo Xavierre, Tomás Turco) en el depósito del convento, firmada por los depositarios, Salamanca, 28/02/1797. Texto manuscrito, español, ff. 40-41. Documento: 4.
-Copia del Dictamen del P. Agustín Rubio, Prior del Convento de la Pasión de Madrid, respondiendo a la consuklta sobre deudas antiguas de la Real Hacienda, Madrid. Texto manuscrito, español, ff. 42-49. Documento: 5.
-Copia de documentos sobre la Religión en España en relación a la situación europea. Texto manuscrito, folio cortado entre los ff. 57 y 58, español, ff. 50-82. Documentos: 6 y 7.
-Papel anónimo escrito por un Cardenal en 1782 cuando Pío VI había de partir de Roma para Viena a tratar con el emperador José II sobre los puntos expuestos en esta traducción. Texto manuscrito, español, ff. 83-84. Documento: 8.
-Comentario a la Encíclica de Pío VII. Texto manuscrito, español, ff. 83-85. Documento: 9.
-Transcripción del Tomo 3 de los Autos acordados Libro 4, sobre algunas reglas en razón de los abusos introducidos por los eclesiásticos en jurisdicción y posesiones del rey Carlos II, años 1677, 1678 y 1691. Texto manuscrito, español, ff. 86-87. Documento: 10.
-Copia de la Carta del Tesorero General al Obispo de Santander, Madrid, 19/06/1800, y la respuesta, 01/07/1800. Texto manuscrito, español, ff. 88-89. Documento: 11.
-Causas y agentes de las rebeliones de Francia. Texto manuscrito, español, ff. 90-91. Documento: 12.
-Escrito sobre la causa contra D. Santiago de San Juan y D.ª María V. Mendieta por el asesinato de D. Francisco del Castillo. Texto manuscrito, español, ff. 92-94. Documento: 13.
-Copia de la Carta de D. Sancho Bustos de Villegas al rey Felipe II sobre la venta de los lugares de las iglesias, Toledo, 15/07/1574. Texto manuscrito, español, ff. 95-99. Documento: 14.
-Copia de la Súplica del Cardenal, Arzobispo de Toledo, al rey Carlos III. Texto manuscrito, español, ff. 100-101. Documento: 15.
-Serie cronológica de los Catedráticos que la Provincia de España ha tenido en la Universidad de Salamanca entre 1416 y 1825. Texto manuscrito, español, ff. 102-107. Documento: 16.
-Fundaciones de las Cátedras de Prima y de Vísperas. Texto manuscrito, español, ff. 108-111. Documento: 17.
-Plan de Noviciados y Estudios por Fr. Joaquín Briz, Convento de Santo Tomás de Madrid, 25/03/1828. Texto manuscrito, español, ff. 112-117. Documento: 18.
-Copia de la Carta de Fr. Melchor Cano a Felipe II en respuesta de la invitación por medio de un ministro.Texto manuscrito, español, ff. 118-119. Documento: 19.
-Resumen de los altos ministerios y dignidades de los Grandes Maestros Fr. Melchor Cano y Fr. Domingo de Soto.Texto manuscrito, español, ff. 120-121. Documento: 20.
-Noticias de Fr. Melchor Cano sacadas de la vida escita por por el P. Jerónimo Ruiz de la Torre de 1684 hallada en los depósitos del Convento de San Esteban.Texto manuscrito, español, ff. 122-123. Documento: 21.
-Copia del Memorial del P. Provincial José Muñoz del 11/02/199 en el Convento de Santo Domingo de Valencia. Texto manuscrito, español, ff. 124-129. Documento: 22.
-Copia del Informe del P. Joaquín de Terán a D. José Antonio Caballero sobre los puntos propuestos, Barcelona, 08/09/1798 y Extracto de un escrito del P. Joaquín de Terán, 31/10/1798. Texto manuscrito, español, ff. 130-133. Documento: 23.
-Traslado de la Circular del P. Maestro Fr. José Gaddi, 18/07/1798. Texto manuscrito, latín y español, ff. 134-135. Documento: 24.
-Copia del Informe dado por el Sr. Murguiz sobre el Vicariato General, solicitando por el Provincial de la Provincia de España por muerte del R. M. G. Quiñones como comisionado por Su Majestad para este punto, 07/1799. Texto manuscrito, español, ff. 136-141. Documento: 25.
-Certificado de entrega del Memorial del P. Provincial José Muñoz, entregado por D. Rafael de Murguiz, Arzobispo de Seleucia el 28/12/1798, firmado por Fr. Vicente Dutari el 03/06/1799. Representación del P. Provincial José Muñoz sobre su derecho ante la muerte del P. Quiñones, Convento de Predicadores de Valencia, 28/01/1799. Texto manuscrito, español, ff. 142-153. Documento: 26.
-Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo, Madrid, 24/01/1802. Texto manuscrito, español, ff. 154-155. Documento: 27.
-Copia de la Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo sobre títulos de lección y predicación. Texto manuscrito, latín y español, ff. 156-157. Documento: 28.
-Copia de la Exposición y súplica de los dominicos de la Provincia de España para que la Orden de Predicadores no se divida. Texto manuscrito, español, ff. 158-159. Documento: 29.
-Carta del P. Maestro de la O.P. Fr. José Gaddi, 1803, al P. Prior Francisco Gómez. Texto manuscrito, latín, f. 160. Documento: 30.
-Exposición sobre mantener la unidad de la Orden de Predicadores por los PP. Benito Peñarrubia, Millán Santísimo de la Cruz al P. Vicario General Fr. Antonio Salcedo, Toledo, 23/09/1802. Texto manuscrito, español y latín, ff. 161-174. Documento: 31.
-Escrito sobre la carta del P. Jacinto González al P. Vicario General Fr. Pedro González, enviada también al P. prior de San Esteban, Fr. José Bentín, Salamanca, 16/07/1828. Texto manuscrito, español, ff. 175-177. Documento: 32.
-Súplica por la situación de los Colegios y Casas de Estudios. Texto manuscrito, español, ff. 178-182. Documento: 33.
-Exposición e informe del Regular Jesuita al rey Carlos III, 01/1780. Texto manuscrito, español, ff. 183-191. Documento: 34.
-Circular a los ciudadanos de España sobre el Colegio de Predicadores de Orihuela y la defensa dirigida al Soberano Congreso de la Nación contra el diputado D. Juan Rico, Orihuela, 01/06/1822. Texto impreso, español, ff. 192-193. Documento: 35.
-Carta al papa León XII por Rafael Mazio sobre los estudios en Salamanca, Roma, 24/01/1824. Texto manuscrito, latín, ff. 194-195. Documento: 36.
-Copia del Abiuratio (abjuración) del Arzobispo de Toledo, Fr. Bartolomé Carranza de Miranda en su defensa ante el papa Gregorio XIII. Texto manuscrito, latín, ff. 196-198. Documento: 37.
-Copia de un Dictamen del Consejo sobre Realistas. Texto manuscrito, latín, ff. 199-200. Documento: 38.
-Bando de Policía, reglamento del Ayuntamiento Cosntitucional de Salamanca, 19/06/1820. Texto impreso, español, ff. 201-202. Documento: 39.
-Recorte de prensa incompleto sobre varios temas. Texto impreso, español, f. 203. Documento: 40.
-Versos de Fr. Bernardo Carrasco, Cisterciense, dedicados al rey Fernando VII. Texto impreso, folio recortado y plegado, español y griego, f. 204. Documento: 41.
-Comunicado del Sr. Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez a toda la Diócesis sobre el reciente cambio político, Salamanca, 01/01/1820. Texto impreso, español, ff. 205-206. Documento: 42.
-Carta en defensa de las decisiones y actos del Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez, ante la situación política, Salamanca, 07/04/1821. Texto impreso, español, ff. 207-208. Documento: 43.
-Circular del Obispo de Zamora, Fr. Tomás de la Iglesia, sobre la conformación de una Junta que se ocupe de los asuntos de la Fe, Zamora, 02/07/1825. Texto impreso, español, f. 209. Documento: 44.
-Traslado de la Real Orden sobre el Gobierno revolucionario (1820-1823) por el Gobierno Eclesiástico del Obispado de Salamanca, 17/06/1823. Texto impreso, español, ff. 210-211. Documento: 45.
-Circular de los Vicarios del Obispado de Salamanca D. Francisco Luis Álvarez y D. Manuel Tomás Fernández por la restitución de Fernando VII al poder tras el Trienio Liberal con el Edicto anunciando las Misiones que han de celebrarse, Salamanca, 12/01/1824. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 212. Documento: 46.
-Copia auténtica de las actas de elección de diputados en Cortes y de Provincia hecha por la de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, español, ff. 213-214. Documento: 47.
-DD. Emmanueli Cedillo, Academia teológico-dogmática de Santo Tomás, Madrid. Texto impreso, latín, f. 215. Documento: 48.
-Copia auténtica del Traslado de la Real Orden sobre las nuevas reglas para potenciar la beneficencia por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección Beneficencia y Salud pública, 10/08/1821. Texto impreso, español, ff. 216-217. Documento: 49.
-Suplemento al número 9 del procurador general del Rey, Madrid, 18/03/1823. Texto impreso, español, ff. 218-219. Documento: 50.
-Solicitud de los ciudadanos al Rey para convocar Cortes extraordinarias para consolidar el poder político en los territorios de ultramar, Coruña, 10/06/1821. Texto impreso, español, ff. 220-221. Documento: 51.
-Comunicado de la Alcaldía Municipal de Salamanca a sus habitantes por el juramento de Fernando VII a la Constitución de 1812 y por tanto del Ayuntamiento de Salamanca, 19/03/1820. Texto impreso, español, f. 222. Documento: 52.
-Copia auténtica del Traslado de las Reales Órdenes sobre los nuevos decretos y determinaciones de las Cortes extraordinarias por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Gobierno político, 09/11/1822. Texto impreso, español, f. 223. Documento: 53.
-Copia auténtica del Traslado del Decreto sobre la distribución de recursos y préstamo por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Fomento, 24/07/1821. Texto impreso, español, ff. 224-227. Documento: 54.
-Manifiesto que hace al público el Ayuntamiento Constitucional de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, folio plegado, español, f. 228. Documento: 55.
-Carta de D. Francisco Cantero, jefe político en Comisión, a todos los habitantes de Salamanca y su provincia, 01/06/1820. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 229. Documento: 56.
-"Respuesta al Manifiesto que los Gefes, Oficiales y demás clases del Batallón de la Milicia Nacional activa de Tuy dieron al Público contra los Individuos que en el día 8 de mayo...D. Carlos O'Donell", Salamanca, 20/11/1823 . Texto impreso, español, ff. 230-231. Documento: 57.
-Exposición de la ciudad de Salamanca por la reinstauración en el trono de Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 232-233. Documento: 58.
-Carta de D. Carlos O'Donell pidiendo que se recauden fondos para restablecer el Gobierno, Capitanía General de Castilla la Vieja, Valladolid, 01/06/1823. Texto impreso, español, ff. 234-235. Documento: 59.
-Copia del Manifiesto sobre la Junta Provisional de Gobierno de España e Indias por el Capitán General de Castilla la Vieja, Salamanca, 04/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 236. Documento: 60.
-Carta de D. Antonio Flórez, jefe político, a todos los habitantes de la provincia de Salamanca, 03/04/1823. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 237. Documento: 61.
-Copias del Acuerdo general y Reales disposiciones de D. Carlos O'Donell, Salamanca, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 238-239. Documento: 62.
-Carta de D. José María Cienfuegos a los habitantes de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 15/12/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 240. Documento: 63.
-Aviso al público del Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 10/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 241. Documento: 64.
-Comunicado de Carlos O'Donell, Cuartel General de Salamanca, 14/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, sin numerar, entre los ff. 241 y 242. Documento: 65.
-El Capitán General del Ejército y Provincias de Castilla la Vieja, D. Carlos O'Donell, a los que siguen las banderas enemigas, Cuartel General de Salamanca, 13/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 242. Documento: 66.
-Facsímil de la exposición de D. Rafael del Riego en la que reconoce sus delitos y pide perdón, publicada por orden de Fernando VII, 06/11/1823. Texto manuscrito, español, ff. 243-244. Documento: 67.
-Felicitación que el batallón de voluntarios Realista de la ciudad de Salamanca dirige a al Rey Fernando VII, 28/02/1824. Texto impreso, español, ff. 245-246. Documento: 68.
-Copia de la Real resolución de la Junta provisional de Gobierno de España e Indias, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 247-248. Documento: 69.
-Traslado del decreto de la Regencia del Reino por D. José Aznarez, 24/07/1823. Texto impreso, español, ff. 249-250. Documento: 70.
-Manifiesto de la Regencia del Reino durante la cautividad de Fernando VII a los soldados del Ejército Nacional, comunicado por el Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 13/06/1823. Texto impreso, español, f. 251. Documento: 71.
-Comunicado del Cuartel General de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 252-253. Documento: 72.

Convento de San Esteban de Salamanca

Varios, Miscelánea

No tiene índices.
Contiene:

  • Documentos relativos al Cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo: resumen del antiguo archivo de San Esteban del caxón 4, número 18; documento original de la petición de exhumación del cadáver del Cardenal Álvarez de Toledo, en Roma, en la Minerva, 02/11/1599, por el procurador del convento de San Esteban, Fr. Lorenzo Hernández, ante el prior de la Minerva, Fr. Tomás Cambio, y el notario, y entrega de los despojos del Cardenal al P. Fr. Antonio Negrete, de la Provincia de San Hipólito de Oaxaca (México), que se comprometió a traerlos a Salamanca, Roma, 02/11/1599 ante Juan Jerónimo Rabassa, notario. En 12/12/1570 el escribano Pedro Martín Cabezón pide a la autoridad de Salamanca que nombre un traductor para traducir el testamento del Cardenal del latín al castellano; sigue la traducción del testamento y copia del original en latín, que el Cardenal había hecho en Roma ante Blas de Casarrubios, 12/09/1557. Acta de entrega del cadáver del Cardenal que hizo el P. Fr. Antonio Negrete al convento de San Esteban, en la persona del prior Fr. Sebastián de Saelices, del subprior Fr. Vicente Ochoa, y del Vicario Fr. Diego Hernández, en Salamanca, 13/10/1600, ante el escribano Diego López (original). (ff. 1-20).
  • Traslado del Testamento de doña Mencía López por el que dio al convento de San Esteban el medio lugar de la Sierpe, Salamanca, 12/06/1401, ante Sancho Sánchez, y el traslado, en Salamanca, 02/08/1739, ante Roque Rodríguez Manzano. (ff. 21-29).
  • Documentos relativos a la Universidad y las cátedras de los frailes en este convento: Carta del P. Fr. Marcos Sánchez al Prior Fr. Francisco Vicente (19/09/1770), la carta empieza en el f. 31 y se salta a la continuación en el f. 49; Carta del Maestro Fr. Juan Pueyo (s/f); Copia de las disposiciones del Maestro Boxadors sobre los estudios, 1761; Carta del P. Maestro José Gaddi, 01/06/1806, incluye parte de la Bula "Inter graviores" de Pío VII; Carta dirigida al P. Maestro de la Orden, Salamanca, 20/09/1771; Escrito "De privilegiis et A. P. Provinciales Provincia Hispaniae"; Escrito "Algunas noticias sobre los Estudios de este convento de San Esteban desde su primera fundación hasta el presente año de 1776 y de el número de los grados antes y después de la Alternativa", con anotaciones del Dr. D. Pedro Cassamayor y Prohon, catedrático de la universidad de Cánones. Folios en desorden, se saltan (ff. 31-55).
  • Documentos relativos a Capítulos Generales: Consulta sobre la nulidad de una elección; Resumen del Capítulo General Bononiense de 1706, sub Rvmo. Cloche. (ff. 56-59).
  • Documento relativo a la fundación del Monasterio de Santa María de la Consolación de Salamanca (Dueñas): Poder del obispo de Salamanca a Fr. Pedro de Santamaría y a doña Aldonza Manuel, priora del Monasterio de Santa María la Real de los Huertos, de Medina del Campo para hacer monasterio en las casas de doña Juana Rodríguez, con indulgencias a los fieles que ayuden, Valladolid, 06/11/1419. (ff. 60-61).
  • Privilegio de la "Alternativa": Carta de Antonio Aróstegui al Rey, San Lorenzo de El Escorial, 26/09/1620, sobre la "alternativa" en el Provincialato de San Esteban de San Esteban de Salamanca y San Pablo de Valladolid, y Carta del Rey al embajador en Roma, Duque de Alburquerque, para que impida el conato de la Provincia contra el Privilegio de los dos conventos (breve historia de la "alternativa"), San Lorenzo, 13/10/1620, este documento salta del f. 64 al f. 77. (ff. 62-66 y 77).
  • Sobre las sepulturas en las iglesias: escrito incompleto. (ff. 65-66).
  • Discurso de Fr. Antonio de Sotomayor sobre la "Alternativa", Madrid, 14/10/1620, con copias de memoriales y cartas sobre la "alternativa". (ff. 67-76).
  • Escritura de un Memorial del convento, 22/08/1772, manuscrito sin título. (ff. 78-87).
  • Dos Memoriales, impresos, con el grabado del martirio de San Esteban. Ambos fechados el 01/04/1717, con firmas ológrafas de Juan Díaz de Santayana y Lorenzo de Zamora, escribanos. (ff. 88-113).
  • Hay una hoja manuscrita de cuaderno suelta.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escritura de Censo a favor de D.ª Catalina de Verdesoto y D.ª Elvira de Verdesoto contra Antonio Bázquez e Isabel Esparça, su mujer (1633)

Escritura de censo a favor de las hermanas Verdesoto contra Antonio Vázquez. Más tarde perteneció solo a D.ª Elvira de Verdesoto. Año de 1633 (aunque en la pasta pone 1651). Contiene el mismo censo, anteriormente hecho por Luis de Vitoria, esposo de D.ª Catalina de Verdesoto. Año de 1629. Incluye:
-Carta de transacción y sesión, Valladolid, 17/11/1633.
-Carta de venta y censo por Luis de Vitoria, 27/02/1629.

Verdesoto Maldonado, Elvira

Results 641 to 680 of 1340