Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Carpeta titulada: «Navelgas, O.P. , Celestino Alonso, O.P.»

Documentos sobre el Colegio de Navelgas, denomindo del "Santísimo Sacramento de Navelgas". Recopilación de documentos de variados temas; aunque predominan los referente a la legislación sobre las Instituciones de Beneficencia Particular

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Cargas que dejó a este convento de San Pablo de Valladolid el excelentísimo duque de Lerma y su mujer, patronos de él y cargas y gastos del préstamo de la Estrella, y algunos obras que dejó en la iglesia (h. 1814)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-15
  • Uni. doc. simple
  • ¿1814 - 1815?
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Aunque con letra de diferentes manos, tas tres cuartillas, que forman este documento, se refieren a las relaciones del convento con los duques de Lerma, como patronos y como dadores del préstamo de la Estrella, y a los que el duque dio y dejó en el convento e iglesia.
Como patronos se señalan las cargas de misas, aniversarios con túmulos, responsos ante los sepulcros, fiestas solemnes, sermones, procesiones, y una especial con el lignum crucis que regló el duque. Al final dice que " las alhajas y ornamentos que dejó para en parte de esta dotación, todo ha desaparecido.
Sobre el préstamo de la Estrella, las cargas fueron de hacer exposición del Ssmo. con cantos, misas y procesión todos los domingos; gran solemnidad de la fiesta del Corpus, hasta dos procesiones, una por la mañana y otra por la tarde...
La cuartilla 3 es una nota de D. Jerónimo del Corral, del consejo de S.M. y presidente de la Real Audiencia y Cahancillería de Valladolid. Recuerda que en nombre de los duques de tomó posesión el 6 de diciembre de 1600 sobre la capilla mayor y sacristía y del Patronato sobre la iglesia y convento. Pertenencias del duque: Custodia hecha en Milán, que costo 12.000 ducados, sin contar el cristal de roca, de precio excesivo. La alaba D. Francisco de Quevedo, enlosó la capilla mayor y coro alto de jaspe, hizo relicario y la sillería del coro de madera de la India de Portugal, hizo los arcos de jaspe de los lados del altar mayor, donde están los bustos.... en el oratorio de la sacristía colocó las alhajas más preciosas de oro, plata, cristal y ébano... Sin firma

Convento de San Pablo de Valladolid

Carga de misas de la propiedad de La Barga (s/f)

Nota escueta sobre la misas que hay que celebrar por la herencia de La Barga. Son 140 misas rezadas; 53 cantadas y que ardan dos hachas en todas la misas mayores del año.

Convento de San Esteban de Salamanca

Capítulos Provinciales (1908-1938)

Sigue el esquema de catalogación antiguo de carácter temático, en donde el número de legajo 7 se corresponde con Capítulos Provinciales. Aunque en este caso se subdivide como 7/2.

Provincia de España

Capítulos Provinciales (1879-1896)

Sigue el esquema de catalogación antiguo de carácter temático, en donde el número de legajo 7 se corresponde con Capítulos Provinciales. Aunque en este caso se subdivide como 7/1.

Provincia de España

Capítulo Provincial de Vergara de 1918

Contiene:
-Doc. 1. Actas del Capítulo Provincial de la Provincia de España celebrado en el Colegio de San José de Vergara del 5 al 14 de julio de 1918. Es copia mecanografiada con correcciones manuscritas. Firmas ológrafas y sello. Latín.
-Doc. 2. Proceso verbal. 1 pliego manuscrito, Vergara, 14/07/1918. Firmas.
-Doc. 3. Necrología. 1 cuadernillo mecanografiado. Es copia. Latín.

Fanjul Acebal, Alfredo, O.P.

Capítulo Provincial de Salamanca de 1938 (Documentos capitulares)

Contiene los siguientes documentos capitulares:
-Doc. 1. Capítulo Provincial de la Provincia de España, O.P. celebrado en Salamanca el mes de octubre de 1938. 7 folios mecanografiados, paginadas 1-13. Es copia-borrador firmado.
-Doc. 2. Acta de elección de Prior Provincial a favor del P. Manuel Suárez, Salamanca, San Esteban, 15/10/1938. 1 pliego mecanografiado. Es copia. Firmas ológrafas y sello. Latín.
-Doc. 3. Acta de elección de Prior Provincial a favor del P. Esteban G. Vigil, Salamanca, San Esteban, 17/10/1938. 1 pliego mecanografiado. Es copia. Firmas ológrafas y sello. Latín.

Dominicos. Provincia de España

Capítulo Provincial de Salamanca de 1934, proceso verbal y documentos precapitulares

Contiene:
-Doc. 1. Proceso verbal del Capítulo Provincial celebrado en Salamanca en 1934. 1 cuadernillo manuscrito. Es copia.
-Doc. 2. Firmas de la elección de Socio Provincial. 1 folio. Texto mecanografiado. Firmas ológrafas y sellos. Salamanca, 02/07/1934. Latín.
-Doc. 3. Acta de elección. 1 pliego mecanografiado. Es copia firmada y sellada. Salamanca, San Esteban, 30/06/1934.
-Doc. 4. Carta del P. Maestro Gillet al P. Provincial José Cuervo, Roma, 22/04/1934. 3 folios mecanografiados. Es copia firmada. Latín. Y modificación al documento anterior enviado por Fr. Manuel Montoto, Roma, 21/05/1934. 1 folio a máquina. Firma ológrafa. Total: 4 ff.
-Doc. 5. Nombramiento del P. Esteban G. Vigil como Provincial de España por el P. Maestro Gillet, Roma, 06/07/1934. Firmas del Vicario y Socio del Maestro y sello.

Castaño, Raimundo, O.P.

Capítulo Provincial de Salamanca de 1934, informes y memorias

Contiene:
-Doc. 1. Resultado del escrutinio. 1 pliego mecanografiado con nombres manuscritos. Sellado. Es copia. Madrid, 25/06/1934. Latín.
-Doc. 2. Acta de elección de Socio del Prior a Fr. Juan Burges. 1 folio mecanografiado con nombres manuscritos. Sellado. Es copia. Vergara, 17/05/1934. Latín.
-Doc. 3. Petición de obras para el Convento de San Esteban. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa. Es copia.
-Doc. 4. Resultado del escrutinio. 1 pliego mecanografiado y manuscrito. Sellado. Es copia. Salamanca, 13/05/1934. Latín.
-Doc. 5. Carta de los PP. Enrique Izquierdo y Miguel Rodríguez al Definitorio, Las Caldas de Besaya, 05/07/1934. 1 folio manuscrito. Firmas y sello.
-Doc. 6. Relación del Estado personal, disciplinar y económico del Convento de Santo Tomás de Madrid, P. A. Fanjul, Madrid, 06/1934. 1 folio plegado manuscrito. Firmado.
-Doc. 7. Consideraciones del P. Rector Nicolás Albuerne sobre el personal y disciplina del Colegio de Corias, Corias, 06/1934. 2 cuartillas manuscritas. Firmado.
-Doc. 8. Consideraciones del P. Rector Miguel Menéndez sobre el personal y disciplina del Colegio de Vergara, Vergara, 1934. 3 cuartillas manuscritas. Firmado.
-Doc. 9. Relación del P. José Martín sobre el estado personal, disciplinar y económico del Convento de San Pablo de Valladolid, 06/1934. 1 folio largo mecanografiado. Firmado y sellado. Es copia firmada.
-Doc. 10. Relación del P. Elías G. Fierro sobre el estado personal, regular y económico del Convento de San Esteban de Salamanca, 04/07/1934. 1 folio plegado manuscrito. Firmado.
-Doc. 11. Relación del P. Emilio González Alfondo sobre el estado personal, disciplinar y económico del Convento de San José de Padrón, 1934. 1 cuartilla mecanografiada. Firmado.
-Doc. 12. Relación del P. Estanislao García Obeso sobre el estado personal, disciplinar y económico del Convento de Santo Domingo de Oviedo, Salamanca, 02/07/1934. 1 folio plegado manuscrito. Firmado. Acta de elección. 1 pliego mecanografiado. Firmado y sellado.
-Doc. 13. Relación del P. Joaquín Álvarez sobre el estado personal, disciplinar y económico del Santuario de Montesclaros, 21/06/1934. 2 folios y 1 cuartilla. Firmas y sellos. Texto manuscrito.
-Doc. 14. Resultado del escrutinio. 1 pliego manuscrito. Firmado y sellado. Es copia. Corias, 24/05/1934. Latín.
-Doc. 15. Estado de cuentas de Navelgas, 193-1934. 1 pliego manuscrito. Sin fecha ni firma.
-Doc. 16. Resultado del escrutinio a favor del P. Manuel Hoyos. 1 pliego mecanografiado con nombres manuscritos. Firmado y sellado. Es copia. Padrón, 18/05/1934. Latín.
-Doc. 17. Fin del trienio para los PP. del Convento de Nuestra Señora de Atocha, Madrid, 26/06/1934. 1 cuartilla mecanografiada. Es copia firmada. Latín.
-Doc. 18. Relación del P. Eduardo Aguilar sobre el estado personal, disciplinar y económico del Convento de Pamplona, Pamplona, 05/07/1934. 1 folio. Firma y sello. Texto manuscrito. Latín.
-Doc. 19. Relación del estado personal, disciplinar y económico del Convento Nuestra Señora de Atocha, Madrid, s.f. 3 cuartillas. Sin firma. Texto manuscrito.
-Doc. 20. Informe de los frailes del Colegio de PP. Dominicos de La Felguera "Jesús Obrero", Fr. Claudio Fernández, La Felguera, 04/07/1934. 1 folio plegado manuscrito. Firma ológrafa.
-Doc. 21. Carta del P. Manuel María Hoyos al Definitorio de la Provincia de España, Salamanca, 03/06/1934, sobre publicación de la Historia del Colegio de San Gregorio de Valladolid. 1 folio plegado manuscrito. Firma ológrafa.
-Doc. 22. Informe del P. Piquero al Definitorio, Salamanca, 01/07/1934. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Doc. 23. Propuesta a los PP. Definidores del Capítulo Provincial por los PP. Mariano Antía, Jesús Ocio, Jacinto Garrastachu y Juan Burges, s.f. ni lugar. 1 pliego manuscrito firmado.
-Doc. 24. Memoria económica de la Provincia de España del año 1934, Madrid. 1 cuadernillo mecanografiado. Es copia. Tiene una firma, Madrid, 25/06/1934.
-Doc. 25. Estado General de las Hermandades de la V.O.T. en la Provincia de España, Vitoria, 24/06/1934. Firmas de Fr. Jesús Ocio. 1 cuadernillo manuscrito. Firmas ológrafas.

Mendilbezúa, Juan de, O.P.

Capítulo Provincial de Salamanca de 1926

Contiene:
-Doc. 1. Copia simple de las Actas del Capítulo Provincial de Salamanca celebrado del 4 al 11 de julio de 1926. Texto mecanografiado. Cuadernillo. Firmas y sellos.
-Doc. 2. Copia de Circular del P. Provincial José Cuervo. 6 cuartillas mecanografiadas.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Capítulo Provincial de Salamanca de 1896

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-7/1-5
  • Uni.doc. comp.
  • 25 de abril de 1896 - 13 de febrero de 1896
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Acta de la elección de Provincial (Esteban Sacrest), ff. 1-4, y documentos enviados por los conventos (Corias), ff. 5-6, ff. 7-8, ff. 9-11, ff. 12-13, ff. 14-15, y ff. 16-18.

López, Félix, O.P.

Capítulo Provincial de Palencia de 1914

Contiene:
-Doc. 1. Actas manuscritas del Capítulo Provincial de Palencia celebrado el 1 de mayo de 1914. Firmas y sellos. Latín.
-Doc. 2. Reseña histórica y Proceso verbal del Capítulo Provincial celebrado en el Convento de San Pablo de Palencia en el mes de mayo de 1914. Cuadernillo manuscrito. Firmas.

Cormier, Jacinto María, O.P.

Capítulo Provincial de Oviedo de 1912

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-7/2-2
  • Uni.doc. comp.
  • 5 de mayo de 1912 - 8 de junio de 1912
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

  • Cuadernillo 1. Sinopsis del Capítulo Provincial de la Provincia de España, Ord. Praed., celebrado en el Convento de Sto. Domingo de Oviedo, los días 27 de abril y siguientes, hasta el 5 de mayo inclusive, de 1912. Texto manuscrito, 1 folio mecanografiado.
  • Cuadernillo 2. Copia de las Actas. Incluye documentos de la Provincia de España y del P. Maestro General.

Martínez, Eduardo, O.P.

Capítulo Provincial de Corias de 1930

Contiene:
-Doc. 1. Actas del Capítulo de Corias, celebrado del 5 al 13 de julio de 1930. Son 2 cuadernillos y 12 folios y 1 pliego. Texto mecanografiado. Los dos cuadernillos son copias, el tercer ejemplar es transcripción e incluye documento firmado y sellado. Latín.
-Doc. 2. Proceso verbal del Capítulo de Corias. Texto manuscrito. 1 cuadernillo.
-Doc. 3. Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 26/07/1930. 2 folios. Texto mecanografiado. Es copia firmada.

García Fernández, Matías, O.P.

Capítulo Provincial de Corias de 1922

Contiene:
-Doc. 1. Actas del Capítulo Provincial celebrado en Corias del 2 al 10 de julio de 1922. 1 cuadernillo mecanografiado. Es copia con firmas ológrafas y sello. 2 ejemplares. El primero con respuesta del P. Maestro L. Theissling. Latín. Total: 2 cuadernillos.
-Doc. 2. Copia de la aprobación de las Actas del Capítulo por el P. Maestro de la O.P., Roma, 22/07/1922. Texto manuscrito. 2 folios. Latín.
-Doc. 3. Firmas de aprobación de la lista de frailes postulados en el Capítulo de Corias. 1 folio a máquina. Firmas. Es copia. Latín.
-Doc. 4. Proceso verbal del Capítulo. 2 pliegos manuscritos. Es copia.

Theissling, Ludwig, O.P. (Maestro de la O.P.)

Capilla del Rosario del convento de Santiago (1634 -1818)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAN-13
  • Uni. doc. simple
  • 1634 - 20/06/1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comienza el libro con un Indice [y resumen] de las escrituras contenidas que ocupa 4 ff. sin numerar, y siguen dos ff. en blanco. Por este índice se ve que faltan 21 ff. al libro; folios muy interesantes por ser donde se encontraban las escrituras de donación del convento a la cofradía de la sacristía y capítulo, alto y bajo, para hacer una capilla para servicio de la cofradía, Santiago 18/01/1621, ante Bartolomé Guiráldez, escribano. Además, estaba el contrato de la cofradía y ciudad con Leonel de Aballe, maestro de cantería, para hacer una capilla, como ganador del concurso que se había hecho, Santiago, 31/03/1621 y la obligación de dicho maestro Leonel de Aballe y sus fiadores: Pedro de Vilela, mercader, Pedro de Santiago, platero y Antonio de Novoa, ministril, Santiago, 05/04/1621, ante Bertolomé Guiráldez.
Lo conservado comienza al f. 22, que es copia auténtica de la concordia entre el convento y cofradía que debe hacer una nueva capilla, porque la anterior estaba ya ruinosa. El convento dona parte del claustro viejo y terreno para que se haga nueva capilla, sacristía y lugar para celebrar los cabildos. La escritura da todo detalle de los cedido. Para esta donación y contrato o trueque (ya que la cofradía dejo al convento la capilla ruinosa), se necesitaba licencia del padre vicario provincial en Galicia, que es lo que hace Fr. Tomás de Bustamante, en Lugo 08/07/1633. La donación y concordia se firma en el convento de Santo Domingo de Santiago, el 16/02/1634 ( el índice del principio pone 05/02/1634). Entre los que firman Francisco González Araujo (que era el maestro de obra de la catedral). Los frailes que están presentes eran el P. maestro Fr. Jerónimo de Ulloa, prior, Fr. Antonio da Devesa, suprior, Fr. Bartolomé de Castro, Fr. Juan de Santa María, Juan Muñoz, Fr. Francisco de Ulloa, Fr. Juan Velázquez, Fr. Antonio Delgado, Fr. Pedro de Santa Maria y Fr. Juan Marín (f. 22),
Al folio treinta hay otra concordia entre convento y cofradía, Santiago 08/02/1649, para ajustar las misas de la cofradía y las obligaciones que tenía el convento, porque habían quedado anticuadas las obligaciones del 08/01/1607, y se habían olvidado en concordias posteriores. Era prior el P. maestro. Luis de España y Moncada, y otros frailes (ver notas del archivero), ante Pedro Bermúdez.
Al folio treinta y seis, comienza otra concordia sobre el jardín, 20/08/1711, ante Antonio Vidal. En realidad es cuestión de dos puertas: una, daba, o era puerta, de la sacristía de la capilla del Rosario, que daba al bosque y era usada por la servidumbre y para el uso del agua de las fuentes, y otra puerta llamada, de Bonabal, por donde entrar carros.
Al folio 37 hay otra escritura de concordia sobre la misma cuestión, con el P. prior, Fr. Antonio Pérez, maestro y prior (se citan otros frailes, ver notas del archivero), dada en Santiago , 26/08/1711, ante José Barreiro, que autentica la copia.
folio 41 D. Manuel González de Castro quiere hacer una donación a la cofradía del Rosario para engrandecer la fiesta del Rosario [batalla de Lepanto], Santiago, 16/06/1721. El 09/08/1721, el cabildo de la cofradía se reúne con el comunidad de dominicos para ver si aceptan las condiciones u obligaciones que ello implica. El prior era P. maestro Fr. Domingo Martínez ( ver en notas del archivero el restos de frailes). La comunidad acepto, Santiago, el escribano Simón Rodríguez, copia la escritura y autentica la misma en 20/09/1721.

Folio 44, escritura de concordia entre el convento y cofradía del Rosario para la procesión del domingo infraoctava del Corpus. Comienza con la licencia del P. maestro Fr. Francisco Vicente, vicario provincial para Galicia, al prior de Santiago, el P. Presentado, Fr. José San Martín, para que pueda aprobar la dicha procesión del Corpus, Santiago, 16/07/1753, secretario Fr. Pedro López, Para que la cofradía asista a la procesión que hace la comunidad. El día 19/07/1753, acepta la comunidad la propuesta de la procesión de la Infraoctava del Corpus, y junto al prior están presentes los frailes del convento (ver nota del Archivero), ante Juan García Bahamonde.

Al folio 54, real provisión de Carlos IV, sobre el pleito entre el convento y la cofradía del Rosario, por la que desvía el pleito a la Nunciatura y de momento suspende la Cofradía, 25/06/1789. El 30 de junio de dicho año, el escribano, Pedro Astray y Caneda, hace notificación al convento. Se incluye las Ordenanzas o Constituciones para el gobierno de la cofradía, que se han formado con intervención del Sr. D. Lorenzo Gómez de Hacedo. Al final de las Ordenanzas, la notificación en el convento de Santiago están presentes el P. Prior, Fernando Araujo, que es el vicario provincial para el reino de Galicia., Fr. José de Santamaría, suprior, Pedro Fernández Vallejo, catedrático de Cano, Manuel ¿Mecarino? lector de teología, Antonio de Dios, maestro de novicios, Manuel Touriz maestro de estudiantes, Andrés Sánchez lector de filosofia, Fr. Benito Bozeta, Luis de Santa Ana, Cipriano González, Benito López, Blas de Soto, Manuel Gregorio, Jerónimo Rodríguez, Juan Suárez, Domingo Barbeito, Julián Maquieira, Andrés Domínguez, José Fernández, Domingo García, Manuel Álvarez, Domingo Fraga, Francisco Teijeiro, José Torrado, Tomás de Araujo, José Martínez, Luis Montero y José Álvarez.

Termina el libro, con un pliego suelto, fechado en Santiago el 20/06/1818, firmado por Eugenio del Río García y Manuel Francisco Rey, dirigido al P. maestro prior y comunidad del convento de Santiago. Escriben como comisionados por la ilustre, antigua y devota cofradía. La capilla está amenazando ruina, especialmente el techo, el retablo está muy afectado de humedades y otros males, quieren evitar todo perjuicio y conservar lo que se pueda, siempre con anuencia de la comunidad y con la armonía que reina entre convento y cofradía; quieren dar un alto a la sacristía que no excederá hasta la cornisa, y que el techo cubra hasta el respaldo de la pared; así conseguirán una pieza cómoda y decente para la celebración de los cabildos,para un archivo de papeles, que no tiene, mejor ventilación de las ropas y alhajas de la Virgen...

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Capellanías y Patronatos Reales y notas para el reparto del nuevo subsidio (1703)

El primer folio del pliego está dedicado a las capellanías. Se citan:

  • Capellanía fundada por Doña Constanza Olivera y Lope de Cernedilla. de 3 misas
  • Capellanía de Lope Zuazo, tres misas a la semana.
  • Capellanía de Pedro de Segovia (anterior a 1719), una misa cada semana.
  • Patronatos reales de legos: el doña María Heredia (Herredia) 12 ducados de renta al año, 30 misas al año; el fundado por doña Magdalena de Tapia, 1 misa a la semana, renta de 100 reales: Otro patronato fundado por doña Leonor de Zuazo y Pedro Giménez, una misa a la semana,
  • Segundo f. del pliego: Certificación solicitada por los comisarios de santa Iglesia de Segovia para el reparto del nuevo subsidio. El párroco de San Román de Segovia, D. Juan Santos Nietos responde:
  • Cilla (interesados), Tazmías (años de 1725-1729), censos. En éstos aparece el convento de Santa Cruz, que junto con los herederos de doña Josefa Cáceres, pagan a la fábrica de la iglesia 10 fanegas de trigo y 5 de cebada cada año

Convento de Santa Cruz de Segovia

Capellanía de Hernando Madonado o del canónigo Angulo (1565-1818)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-16
  • Uni. doc. simple
  • 07/02/1565 - 27/04/1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El folio suelto, tiene como fecha primera citada el 07/02/1565 y la última 09(08/1613. Es una capellanía de Ávila, fundada por el canónigo D. Agustín Angulo para su padre, D. Hernando Maldonado. Este folio narra, con buenas fuentes, el desarrollo de dicha capellanía, que del convento de la Concepción, paso a la capellanía de Cabañas, a la parroquial de San Pedro y más tarde a la capilla de la catedral dedicada a la Inmaculada Concepción, por ser el deán de la catedral el patrono de esta capellanía . Para los traslados la pieza principal es el abad de Cabañas, D. Jerónimo Maldonado, hermano de D. Agustín, que poseía un buena archivo , citado varias veces en el folio.
El folio doblado, es otro intento de aclarar esta capellanía, ya en 1818. POne las cargas y las rentas de dicha capellanía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cantos de la Virgen. Rasguños Literarios

Comienza con textos de D. de Hojeda, en su obra La Cristiada, y frase de Boileau, en la guarda anterior. En la p. 1, el título, autor y frase en griego del evangelio de San Lucas. Imprenta de la gorriona; en la p. 4 (s/n) dedicatoria a María, con texto de J. Zorrilla. Páginas 5-7 advertencia del autor firmada el 3 de julio de 1896. Introducción pp. 8-22. Índice pp. 189-190. La obra se divide en 8 cap. al que se añade, por otra mano, "Otro capítulo" de 2 pp. sin paginación antes del cap. 8. La conclusión desde la p. 177. Firma y fecha en la p. 187.

Sainz, Manuel de María, O.P.

Calificaciones obtenidas por los alumnos del Real Seminario en los exámenes de junio de 1883

Resultados de los alumnos matriculados en las asignaturas de Física y Química, Historia Universal, Agricultura, Geografía, Inglés, Historia Natural, Francés, Fisiología e Higiene, Retórica y Poética, Historia de España, Latín y Castellano, Economía política y Legislación mercantil, Psicología Lógica, Prácticas de Contabilidad, Geometría, Aritmética mercantil, y otras dos cuyos títulos no se conservan.

Convento de San José de Vergara

Calenda predicada el Colegio de San Juan Bautista de Corias, 1875-1879

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-15-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1875 -1879
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es el sermón de la Calenda , el título, lugar y fecha originales están tachados. Se puede leer: "Oratio dicta ..... Natalis Domini in hoc Collegio Sancti Ioannis Baptistae........ anno 187.. y se ha escrito: "Oratio dicta in hoc Collegio..... 1879 a R.P. Fr. Joachino Pérez.
El texto, al final, está incompleto. Es un texto usurpado por el P. Fr. Joaquín Pérez y Pando, quien lo hace suyo tachando la utilización anterior.
Este sermón debería ir en el fondo B, por ser posterior a la restauración de la O. P. en España

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Calefacción en la enfermería, micros en la iglesia, nuevo pabellón de celdas y refectorio. Vitrinas de la sacristía (1945-1967)

Contiene:
-Planta del claustro de Aljibes, enfermería y demás con el sistema de calefacción, radiadores y tuberías. Incluye papel mecanografiado con datos complementarios, Salamanca, 18/06/1945. 1 plano plegado y 1 papel. Documento 1.
-Presupuesto de Moneo Hijo, S.A. para instalación de calefacción en San Esteban de Salamanca, Salamanca, 15/01/1946. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa de D. Vicente P. Moneo. Documento 2.
-Calefacción de Montesclaros. En nota manuscrita pone que según Fr. Agustín Ruiz, el material de calefacción de Montesclaros fue traído a Salamanca para la enfermería. 1 cuartilla mecanografiada con nota a mano, firma ológrafa. Documento 3.
-Carta de Grifoll & Inglés, S.L., al P. prior de San Esteban, Barcelona, 09/12/1961. Sobre las medidas para instalación de micrófonos en la iglesia de San Esteban de Salamanca, incluye gráfico (doc. 5). 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Proyecto para sonorizar la iglesia de San Esteban de Salamanca, gráfico adjunto a la carta de Radio-micro, Barcelona, 09/12/1961. 1 papel impreso y manuscrito. Documento 5.
-Detalle de las vitrinas para ornamentos sagrados en la Sacristía de la iglesia de San Esteban de Salamanca, Salamanca, 12/1960. Plano a lápiz. Documento 6.
-Aprobación de la recepción definitiva y liquidación final de las obras del nuevo comedor y hospedería del convento de San Esteban por el Ministerio de Educación y Ciencia, Subsecretaría de Edificios y Obras, Madrid, 10/02/1967. Obras adjudicadas a D. Manuel Andrés Holgado. Sello de salida del Ministerio de 04/03/1967. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 7.

Convento de San Esteban de Salamanca

Calefacción de la Iglesia y Convento de San Pablo (1911-1934)

Contiene:
-Presupuesto para el Rvedo. Padre Superior de la Iglesia de San Pablo de Valladolid. Realizado por C. Bloch, Madrid, 23/05/1911. Al principio una carta Manuscrita del Sr. Bloch, Madrid, 26/05/1911. En realidad es un presupuesto para la casa o convento y no para la iglesia. Cuadernillo lacrado con planos. Documento 1.
-Proyecto y Presupuesto para la instalación de la calefacción de aire caliente en la iglesia de San Pablo de Valladolid, por AGARTI, S.A., Madrid, 09/05/1933. Lleva plano de instalación. En el mismo cuadernillo hay otro presupuesto del 19/02/1934, firmado por el P. Prior Fr. José Martín, y una nota manuscrita del mismo, sobre calentar la ropería. Documento 2.
-Proyecto y presupuesto para la Residencia (convento) de los RR. PP. Dominicos de Valladolid, por AGARTI, S.A. Madrid, 28/01/1934, firmado por el P. José Martín , Prior, y una nota manuscrita del mismo, sobre calentar la sacristía. Es un cuadernillo, con plano de la planta baja del convento. Documento 3.
-Petición del P. Prior, Fr. José Martín, al Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, para instalar calefacción en la Casa-convento, Valladolid, 16/01/1934. 1 pliego pequeño. Texto mecanografiado, con firma original. Documento 4.
-Contestación del Ayuntamiento de Valladolid, autorizando la instalación de la calefacción en la casa, Valladolid, 01/02/1934. Advierte las ordenanzas del humo. Texto mecanografiado, 1 cuartilla, firma del alcalde. Documento 5.
-Escrito del P. Prior, Fr. José Martín, al Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid, 21/03/1934. Envía planos de la calefacción de la iglesia de San Pablo, que no pudo enviar antes. La autorización del Ayuntamiento, dice que la licencia fue concedida el 16/01/1934. 1 pliego pequeño mecanografiado, firma y sello. Documento 6.
-Resguardo de AGARTI, S.A., reconociendo haber recibido del convento de San Pablo, 4.600 pts., Madrid, 27/03/1934. 1 cuartilla. Texto impreso y mecanografiado, firma. Documento 7.
-Autorización del Ayuntamiento de Valladolid al convento de San Pablo para ampliar la calefacción de aire caliente en la iglesia, Valladolid, 11/04/1934. Impreso oficial, 1 folio impreso rellenado a máquina, firma y sello. Documento 8.
-Tres facturas de Agarti, S.A. al convento de San Pablo, de los plazos aceptados en el pago, todas fechadas en Madrid, 18/04/1934, dos de ellas con el recibí firmado (doc. 10 y 11). 3 folios impresos rellenados a máquina. Documentos 9 al 11.
-Resguardo de AGARTI-S.A, Madrid, 30/04/1934, reconociendo haber recibido del P. José Martín 6.400 pts. por los plazos 1º, 2º y 3º. Acompañado de un carta, Madrid, 30/04/1934, comunicando haber recibido notificación del ingreso en el Banco Hispano Americano, de las 6.400. 2 cuartillas, una impresa rellenada a mano, y la otra mecanografiada, firmas. Documento 12.
-Factura de AGARTI. S.L. Madrid, 13/07/1934, por valor de 9.000 de los plazos 2º y 3º. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 13.
-Carta de AGARTI, S.A. al convento de San Pablo, Madrid, 20/07/1934. Envía talón de las rejas de fundición para la toma de aire de la calefacción de la Iglesia. 1 folio, mecanografiado, firma. Documento 14.
-Resguardo de AGARTI, S.A., Madrid, 25/07/1934, de haber recibido 12.000 pts. de los plazos de la calefacción. del los PP. Dominicos de Valladolid. 1 papel impreso rellenado a mano, firma. Documento 15.

  • Licencia a la comunidad de PP. dominicos para comenzar las obras de instalación de la calefacción del convento, dada por la Alcaldía, Valladolid, 16/01/1934.Firma del alcalde Quintana [Antonio García Quintana]. Documento original timbrado y con sello impreso y a tampón, dirigido al jefe de Guardias Municipales. Documento 16.

Convento de San Pablo de Valladolid

Búsqueda de imágenes del antiguo convento de Santa María de Jesús de Tábara (1965)

El P. Carro tuvo noticia de que en la parroquia de Tabara, iglesia del antiguo convento de dominicos, había imágenes `procedentes del convento. Escribió al párroco, D. Timoteo Aparicio, quien escribió esta carta, dándole los datos de quien las llevo, del poco valor que tenían y cómo se llevaron a Astorga.

Convento de Santa María de Jesús de Tábara.

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. VIII. Praedictum Tractatum, Suplementa duo et varios Indices complectens.

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. En este último tomo el P. Fr. A. Bremond escribe el Tractatus de Consensu Bullarum, que ocupa de la p. 1 a la p 448; sigue otro suplemento a las bulas anteriores, con nuevas bulas de los papas: Inocencio IV, Alejandro IV,Clemente IV, Gregorio X, Martín IV, Nicolás IV, Benedicto XI, Juan XXII, Benedicto XII, Inocencio VI, Gregorio XI, Bonifacio IX, Nicolás V, Pío II, Paulo-Pablo II, Sixto IV, Alejandro Vi, Julio II, Clemente VII, Paulo-Pablo III, Julio III, Paulo-Pablo IV, Pío IV, Pío V, Gregorio XIII, Clemente VIII, Paulo-Pablo V, Urbano VIII, Inocencio XI, Inocencio XII, Benedicto XIII, Clemente XII, ocupan las pp. 449 a 511; sigue un índice de todas las bulas recogidas en los diversos tomos, pp. 51-517; sigue un índice geográfico de nombres y episcopados de quienes se dice en los apéndices, ocupa de la p. 519 a la 546; a partir de la p. 547 comienza el Index Rerum notabilium (materias, nombres, lugares...) que termina en la p. 840. La fe de erratas ocupa las pp. 841- 855.

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. VII. Supplementa complectens ab anno 1210 ad 1739

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Es un tomo suplemento que completa las bulas de los años de 1210 al 1739. Por la fecha de 1210 se comprende que es anterior a la O.P., pero no a la actividad de Domingo en la región tolosana. Se recogen bulas de los papas: Inocencio III, Honorio III, Gregorio IX, Inocencio IV, Alejandro IV, Urbano IV, Clemente IV, Gregorio X, Martín IV, Nicolás IV, Celestino V, Bonifacio VIII, Benedicto XI, Clemente V, Juan XXII, Benedicto XII, Clemente VI, Inocencio VI, Urbano V, Gregorio XI, Urbano VI, Bonifacio IX, Gregorio XII, Alejandro V, Martín V, Eugenio IV, Nicolás V, Calixto III, Pío II, Paulo-Pablo II, Sixto IV, Inocencio VIII, Alejandro VI, Julio II, León X, Adriano VI, Clemente VII, Paulo-Pablo III Julio II, Paulo-Pablo IV, Pío IV, Pio V, Gregorio XIII, Sixto V, Gregorio XIV, Clemente VIII, Paulo-Pablo V, Gregorio XV, Urbano VIII, Inocencio X, Alejandro VII, Clemente IX, Clemente X, Inocencio XI, Alejandro VIII, Inocencio XII, Clemente XI, Inocencio XIII, Benedicto XIII, Clemente XII

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. VI

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Abarca este tomo los pontificados de los papas: Gregorio XV, Urbano VIII, Inocencio X, Alejandro VII, Clemente IX, Clemente X, Inocencio XI, Alejandro VIII, Inocencio XII, Clemente XI, Inocencio XIII, Benedicto XIII, Clemente XII,

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. V

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Abarca este tomo los pontificados de los papas: Julio III, Pablo-Paulo IV, Pío IV, Pío V, Gregorio XIII, Sixto V, Gregorio XIV, Inocencio IX, Clemente VIII, León XI, Paulo-Pablo V.

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. IV

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Abarca este tomo los pontificados de los papas: Inocencio VIII, Alejandro VI, Pío III, Julio II, León X, Adriano VI, Clemente VII, Pablo-Paulo III.

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. III

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Abarca este tomo los pontificados de los papas: Eugenio IV, Nicolás V, Calixto III, Pío II, Pablo II, Sixto IV..

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. II

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Abarca este tomo los pontificados de los papas: Martín IV, Honorio IV, Nicolás IV, Bonifacio VIII, Benedicto XI, Clemente V, Juan XXII, Benedicto XII, Clemente VI, Inocencio VI, Urbano V, Gregorio XI, Urbano VI, Bonifacio IX, Inocencio VII, Gregorio XII, (Alejandro V y Juan XXIII) y Martín V. (años 1281 al 1430).

Orden de Predicadores

Bulla de Benedicto XIII (papa Luna) dirigida al abad del monasterio de Párraces (Segovia), Tortosa, 08/02/1413

Bulla de Benedicto XIII (papa Luna) dirigida al abad del monasterio de Párraces (Segovia) para que apruebe y confirme la venta de terrenos que hizo la universidad y concejo de Valladolid a don Juan, obispo de Segovia, para la fundación de un monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín (Posiblemente se trate del futuro convento de S. Pedro de las Dueñas, dado por Barrientos a la O.P.).

Benedicto XIII O.P. (papa)

Resultados 6641 a 6680 de 7344