Showing 1097 results

Archival description
Roma
Print preview View:

Rescripto de la Sagrada Congregación de Religiosos, 14/10/1925

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-9-4-25
  • Item
  • 14 de octubre de 1925 - 17 de octubre de 1925
  • Part of Fondo B (Archivo Nuevo)

Súplica enviada a la Santa Sede en nombre del P. Rector del Real Seminario de Vergara para prorrogar el permiso de conservar el Santísimo Sacramento en la Capilla del Colegio por otros siete años.

Sagrada Congregación de Religiosos

Fotocopia de la esquela del funeral y entierro del P. Pedro Manovel y Prida, 05/06/1893, y fotocopia de la Voz Dominicana, Rev. Católica y Literaria con carta del Maestro General, el P. Larroca, 09/12/1884

Contiene:
-Esquela del funeral y entierro del P. Manovel en Salamanca.
-Publicación que recoge la carta del Maestro General, el P. Larroca, prohibiendo la publicación de la revista Católica y Literaria, en Roma, 1884-12-09

Convento de San Esteban de Salamanca

Formadores de Novicios, estudiantes y de cooperadores (1892-1970)

Contiene:
-Nombramiento del P. Rodrigo Díez como Pro-Maestro de Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 03/10/1892. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Nombramiento del P. José Bayón como Maestro de Conversos de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 10/07/1897. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Aprobación del Consejo conventual por el P. Provincial Antonio Martínez, y nombramiento del P. Pascual Cabello como Maestro de Novicios de San Esteban de Salamanca, Las Caldas, 28/10/1903. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 3.
-Nombramiento del P. Marino Vea-Murguía como Maestro de los Hermanos de obediencia de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 25/11/1929. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Nombramiento del P. Jesús García Rodríguez como Maestro de Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Maestro Manuel Suárez a petición del P. Provincial de España, Roma, 26/06/1951. Latín. 1 folio impreso y mecanografiado, firmas ológrafas y sello en seco. Documento 5.
-Nombramiento del P. Alberto Colunga como Maestro de Novicios Conversos de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 18/11/1953. Latín. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Nombramiento del P. José Antonio Fernández Suárez como pedagogo o ayudante del P. Maestro de Hermanos de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 07/02/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Nombramiento del P. Manuel G. Bueno como P. Maestro de Hermanos de Obediencia Profesos y Pedagogo de los Novicios de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 14/09/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.
-Nombramiento del P. José Miguel Almaraz como Pedagogo de los Estudiantes profesos de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 14/09/¿1955? 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 9.
-Nombramiento del P. Cándido Aniz como P. Maestro de Espíritu de los PP. estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 14/09/1955. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 10.
-Nombramiento del P. Armando Bandera como P. Maestro de los PP. Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 17/09/1958. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 11.
-Nombramiento del P. Jesús Fernández de Viana como P. Maestro de Hermanos Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 30/08/1959. Latín. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 12.
-Nombramiento del P. Jesús Fernández de Viana como P. Maestro de Hermanos Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Maestro Esteban Gómez ante la renuncia del P. Bonifacio Llamera, Roma, 02/09/1959. Latín. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 13.
-Nombramiento del P. Jesús Espeja Pardo como P. Maestro de Espíritu de PP. Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Segismundo Cascón, Salamanca, 20/09/1962. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 14.
-Nombramiento del P. José Antonio Marcén Tihista como P. Maestro de los PP. Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 28/01/1968. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 15.
-Nombramiento del P. Alberto Escallada Tijero como P. Maestro de Hermanos Estudiantes de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 04/05/1969. Latín. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 16.
-Nombramiento de los PP. José Antonio Llinares Ibáñez y Domingo Salado Martínez como miembros del Consejo de Formación de la Casa de Formación de San Esteban de Salamanca por el P. Provincial Jacinto Hoyos, Madrid, 23/09/1970. 1 folio mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 17.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentación de las Lauras de Valladolid

Contiene:

  • Carta del P. Aureliano Martínez al P. provincial Aniceto Fernández, Roma, 17/04/1953, en la que le envía, por orden del maestro general, una fotocopia del Decreto de la Sagrada Congregación de Religiosos sobre las religiosas dominicas de clausura (no incluida), por la que se conceden especiales facultades a los tres provinciales de España y al vicario provincial en México. También adjunta copia de una carta recibida de las Lauras de Valladolid (no incluida) relativa a un escape de gasolina, posiblemente de un motor, depósito o manantial de petróleo, que está contaminando el agua. Le pide que vaya a Valladolid, con la mayor discreción posible, para darle solución sin que se enteren autoridades. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta del P. Aureliano Martínez al P. provincial Aniceto Fernández, Roma, 29/04/1953, en la que especifica que la discreción hay que tenerla en el caso del escape de gasolina de las Lauras (doc. 1). Expone que las Lauras no han tenido reserva con la visita a finales de marzo, o que haya sido a través de la curia episcopal, pues la superiora general de las Reparadoras y la asistente española acudieron a hablar con el maestro general ante la posible marcha de las Lauras del convento de Valladolid a Caleruega, para poder comprar la huerta o parte de esta y así evitar que edifiquen junto a su casa de reposo. Trata otros temas y da noticias de frailes. Aún no ha recibido todos los catálogos de las provincias de 1952. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 2.
  • Carta del P. socio general Esteban Gómez al P. provincial Aniceto Fernández, Roma, 12/11/1953, sobre el monasterio de las Lauras de Valladolid, que los maestros generales nunca quisieron agregar a la O.P. Las Lauras se encontraron en un conflicto grave al haber alquilado parte de su huerta a las Reparadoras hacia el año 1930, que, tras varios problemas, salieron victoriosas y quedaron incorporadas en la orden. Los problemas siguieron, e incluso se pensó en vender el convento y terrenos adyacentes por la observancia regular que no satisfacía al arzobispo. Las religiosas se irían a Caleruega, pero el P. maestro Suárez teme que desestabilicen la buena marcha de esa comunidad. En la curia general no encuentran ningún documento relativo a la incorporación de las Lauras en la orden, por lo que piden al provincial Aniceto que les escriba a ver si ellas tienen algún registro. En caso de no haber sido jurídicamente agregadas, el P. maestro Suárez ve como mejor salida no ocuparse de ellas y hacer una declaración de que no son dominicas. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 3.
  • Carta del P. socio general Esteban Gómez al P. provincial Aniceto Fernández, Roma, 12/11/1953, por la que envía adjunta una carta sobre el asunto de las Lauras de Valladolid (no incluida) (Cfr. doc. 3) para que la lea en el propio monasterio. Le recomienda que primero pregunte si tienen algún documento de agregación a la orden. En caso de que lo tengan, igualmente puede leer la carta, advirtiendo que el maestro general puede quitarles la afiliación con un nuevo decreto. También le dice que añada que la Santa Sede ha dejado todo en manos el P. maestro general. Por último, si alguna religiosa quiere buscar apoyo en la orden, esta se lo dará y la trasladará a cualquier otro monasterio. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 4.
  • Dos cartas de sor Felisa sobre el monasterio de N.ª S.ª de la Laura de Valladolid enviadas al P. Hoyos, 03/11/1964. Una de ellas, sin fecha sin firma, tiene errores cronológicos. Documentos 5 y 6.
  • Lista de los objetos más interesantes que se conservan en el convento de Nuestra Señora de la Laura a petición del Muy Rdo. P. Carro, sin data. Inventario de bienes muebles (cuadros, uno del Duque de Alba, vinajeras, incensarios, blandones, esculturas, imágenes, etc.). 1 f. manuscrito. Documento 7.

Sor Felisa

Edicto del obispo de Santader, D. Rafael Tomás Menéndez de Luarca, sobre los privilegios de la Santa Cruzada a los oratorios privados

El cuaderno responde a la Orden Real, dada en Madrid, 15/12/1797 por la que se pide al obispo de Santander, D. Rafael Tomás Menéndez de Luarca, que envíe todo los originales de un edicto que ha publicado y repartido en su diócesis, dado en Cayón, 24 de agosto de 1797, con todas todas las declaraciones de los cardenales, con antecedentes y diligencias. Además que recoja todos los ejemplares impresos y repartidos de dicho edicto. El Edicto, es la parte impresa de este documento, donde el obispo manda que en los oratorios privados solo se puede decir una misa al día, en días ordinarios, y que los domingos y festivos todos deben ir a la iglesia para cumplir con el precepto. El edicto está en latín y español.
Su Majestad interviene, bajo la influencia de el Comisario de la Santa Cruzada, y se produce una serie de Órdenes Reales y respuestas del obispo de Santander, D. Rafael Tomás Ménedez, que se niega a enviar al rey los documentos que le pide, hasta noviembre de 1798. Las Órdenes Reales están datadas: Madrid, 15/12/1797; Aranjuez, 14/03/1798; San Lorenzo, 11/11/1798 y la última, también datada en San Lorenzo, 03/12/1798, en que se comunica que se ha recibido el edicto y los documentos que pedía S.M.
Las respuesta del obispo, en Santander, 31/ 12/1797, obedece la O. R. pero no la cumple; Santander, 03/04/1798, ve los intereses de la Comisaría general de la Santa Cruzada; otra respuesta del 16/11/1798, el obispo se decide a mandar todo lo que le viene pidiendo S.M. Por último, comunicado por la O.R. del 03/12/1798, que se han recibido el edicto, las consultas a los cardenales y congregación, con lo que el señor obispo ha cumplido lo que mandaba rey, éste le comunica que pasa todo el asunto a los del Consejo Real. La respuesta del obispo es una exposición, dirigida a los de dicho Consejo Real, con las opiniones de juristas y determinaciones de Trento, sobre el derecho y privilegios de los oratorio privados. Lo hace en 55 puntos, que ocupan desde el f. 15 al 48. Datada en Santander, 20/01/1799.

Obispo de Santander

Documentos pertenecientes a la Compañía de Jesus o Jesuitas

El Breve del papa Clemente XIV, suprimiendo, derogando y extinguiendo a la Compañía de Jesús. Dado en Roma, en Santa Maria Maggiore, 21 de julio de 1773, quinto de nuestro pontificado.
La Real Cédula de Carlos III y su Consejo, dada en San Ildefonso, 16 de septiembre de 1773.
Réplica al ex-jesuita Juan Vicente Bolgeni. Sobre enajenación de bienes de los EE. Pontificios.

Clemente XIV (papa)

Acta Capitulorim Provinciae Poloniae Ordinis Praedicatorum, I (1225-1600)

Amen de los contenidos indicados en el área de identidad, volumen y soporte, se transcriben los Capítulos Provinciales de Polonia. Se recogen Acta de 126 Capítulos Provinciales, algunas ordenaciones des de la Curia de Roma y una serie de cartas de los Maestros de la O.P. y de los procuradores generales (son 40 cartas).
Documentos interesantes para ver el desarrollo, y la vida de los frailes, especialmente la expansión del la O.P. por la zona Este de Europa y países bálticos.

Madura, Romano Fabian

Carta del P. Fr. Manuel Montoto al P. Vicario Provincial de las Misiones del Urubamba y Madre de Dios, P. Fr. Vicente Cenitagoya, O.P.

Respuesta del P. Montoto a la una carta enviada por el P. Cenitagoya, con los datos de estadística de las Misiones y varias preguntas sobre las misas en la Casa de Lambayeque. El P. Montoto responde sobre los exámenes de confesores, misas en Lambayeque, rezos por los difuntos, misas de binación, dispensa que debe pedir a obispo o Roma....

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Missale juxta ritum Sacris Ordinis Praedicatorum… Rmi. Patris Fr. Hyacinthi Mariae Cormier ejusdem O. Magistri Generalis jussu editum

Misal del Rito Dominicano. Tanto el texto del misal como la decoración de las tapas son lo mismo que el misal anterior PEÑ-9
A éste, PEÑ-10, le faltan, en la tapa anterior, las cuatro pequeñas flores de los ángulos centrales. En la tapa posterior le falta el escudo de la O.P. y las cuatro flores.
A los bordes de las tapas lleva escrito: SIENDO P. P[RIOR] EL M[UY] R[EVERENDO] P[ADRE] FR[AY] MATHEO VASCO PARRA AÑO DE 1766

Dominicos

Papeles Varios, Miscelánea

Además de los documentos referentes al Convento de San Esteban, otros se refieren a la Provincia de España y hay también documentos civiles.
Contiene:
-Breve de Clemente XIII que contiene las facultades de nuncio para estos Reinos, concedidas al Arzobispo de Nicea, y Concordato y Arancel de la Nunciatura, Madrid, 1767. Texto impreso, español, ff. 0-24. Documento: 1.
-Memorial al Rey del P. Prior del Convento de San Esteban, Salamanca. Texto impreso, español, grabado de San Esteban, ff. 25-36. Documento: 2.
-Certificado del P. Secretario del Convento de San Esteban por orden del P. Prior Fr. Francisco Moreno por cartas del P. Maestro Fr. Tomás Turco para elegir cargos de Superior, Maestros de Novicios, Lectores, etc.; de los PP. Agustín Pipia, Tomás Ripoll entre 26/03/1647-29/12/1733. Fr. Domingo Antonio Rodríguez Mourelle da fe de que estas cartas se encuentran en el depósito del Convento de San Esteban, Salamanca, 24/06/1794. Texto manuscrito, firma ológrafa, español y latín, ff. 37-39. Documento: 3.
-Copia de los Certificados sobre Privilegios Originales de San Esteban entre 1605 y 1647 (PP. Jerónimo Xavierre, Tomás Turco) en el depósito del convento, firmada por los depositarios, Salamanca, 28/02/1797. Texto manuscrito, español, ff. 40-41. Documento: 4.
-Copia del Dictamen del P. Agustín Rubio, Prior del Convento de la Pasión de Madrid, respondiendo a la consuklta sobre deudas antiguas de la Real Hacienda, Madrid. Texto manuscrito, español, ff. 42-49. Documento: 5.
-Copia de documentos sobre la Religión en España en relación a la situación europea. Texto manuscrito, folio cortado entre los ff. 57 y 58, español, ff. 50-82. Documentos: 6 y 7.
-Papel anónimo escrito por un Cardenal en 1782 cuando Pío VI había de partir de Roma para Viena a tratar con el emperador José II sobre los puntos expuestos en esta traducción. Texto manuscrito, español, ff. 83-84. Documento: 8.
-Comentario a la Encíclica de Pío VII. Texto manuscrito, español, ff. 83-85. Documento: 9.
-Transcripción del Tomo 3 de los Autos acordados Libro 4, sobre algunas reglas en razón de los abusos introducidos por los eclesiásticos en jurisdicción y posesiones del rey Carlos II, años 1677, 1678 y 1691. Texto manuscrito, español, ff. 86-87. Documento: 10.
-Copia de la Carta del Tesorero General al Obispo de Santander, Madrid, 19/06/1800, y la respuesta, 01/07/1800. Texto manuscrito, español, ff. 88-89. Documento: 11.
-Causas y agentes de las rebeliones de Francia. Texto manuscrito, español, ff. 90-91. Documento: 12.
-Escrito sobre la causa contra D. Santiago de San Juan y D.ª María V. Mendieta por el asesinato de D. Francisco del Castillo. Texto manuscrito, español, ff. 92-94. Documento: 13.
-Copia de la Carta de D. Sancho Bustos de Villegas al rey Felipe II sobre la venta de los lugares de las iglesias, Toledo, 15/07/1574. Texto manuscrito, español, ff. 95-99. Documento: 14.
-Copia de la Súplica del Cardenal, Arzobispo de Toledo, al rey Carlos III. Texto manuscrito, español, ff. 100-101. Documento: 15.
-Serie cronológica de los Catedráticos que la Provincia de España ha tenido en la Universidad de Salamanca entre 1416 y 1825. Texto manuscrito, español, ff. 102-107. Documento: 16.
-Fundaciones de las Cátedras de Prima y de Vísperas. Texto manuscrito, español, ff. 108-111. Documento: 17.
-Plan de Noviciados y Estudios por Fr. Joaquín Briz, Convento de Santo Tomás de Madrid, 25/03/1828. Texto manuscrito, español, ff. 112-117. Documento: 18.
-Copia de la Carta de Fr. Melchor Cano a Felipe II en respuesta de la invitación por medio de un ministro.Texto manuscrito, español, ff. 118-119. Documento: 19.
-Resumen de los altos ministerios y dignidades de los Grandes Maestros Fr. Melchor Cano y Fr. Domingo de Soto.Texto manuscrito, español, ff. 120-121. Documento: 20.
-Noticias de Fr. Melchor Cano sacadas de la vida escita por por el P. Jerónimo Ruiz de la Torre de 1684 hallada en los depósitos del Convento de San Esteban.Texto manuscrito, español, ff. 122-123. Documento: 21.
-Copia del Memorial del P. Provincial José Muñoz del 11/02/199 en el Convento de Santo Domingo de Valencia. Texto manuscrito, español, ff. 124-129. Documento: 22.
-Copia del Informe del P. Joaquín de Terán a D. José Antonio Caballero sobre los puntos propuestos, Barcelona, 08/09/1798 y Extracto de un escrito del P. Joaquín de Terán, 31/10/1798. Texto manuscrito, español, ff. 130-133. Documento: 23.
-Traslado de la Circular del P. Maestro Fr. José Gaddi, 18/07/1798. Texto manuscrito, latín y español, ff. 134-135. Documento: 24.
-Copia del Informe dado por el Sr. Murguiz sobre el Vicariato General, solicitando por el Provincial de la Provincia de España por muerte del R. M. G. Quiñones como comisionado por Su Majestad para este punto, 07/1799. Texto manuscrito, español, ff. 136-141. Documento: 25.
-Certificado de entrega del Memorial del P. Provincial José Muñoz, entregado por D. Rafael de Murguiz, Arzobispo de Seleucia el 28/12/1798, firmado por Fr. Vicente Dutari el 03/06/1799. Representación del P. Provincial José Muñoz sobre su derecho ante la muerte del P. Quiñones, Convento de Predicadores de Valencia, 28/01/1799. Texto manuscrito, español, ff. 142-153. Documento: 26.
-Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo, Madrid, 24/01/1802. Texto manuscrito, español, ff. 154-155. Documento: 27.
-Copia de la Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo sobre títulos de lección y predicación. Texto manuscrito, latín y español, ff. 156-157. Documento: 28.
-Copia de la Exposición y súplica de los dominicos de la Provincia de España para que la Orden de Predicadores no se divida. Texto manuscrito, español, ff. 158-159. Documento: 29.
-Carta del P. Maestro de la O.P. Fr. José Gaddi, 1803, al P. Prior Francisco Gómez. Texto manuscrito, latín, f. 160. Documento: 30.
-Exposición sobre mantener la unidad de la Orden de Predicadores por los PP. Benito Peñarrubia, Millán Santísimo de la Cruz al P. Vicario General Fr. Antonio Salcedo, Toledo, 23/09/1802. Texto manuscrito, español y latín, ff. 161-174. Documento: 31.
-Escrito sobre la carta del P. Jacinto González al P. Vicario General Fr. Pedro González, enviada también al P. prior de San Esteban, Fr. José Bentín, Salamanca, 16/07/1828. Texto manuscrito, español, ff. 175-177. Documento: 32.
-Súplica por la situación de los Colegios y Casas de Estudios. Texto manuscrito, español, ff. 178-182. Documento: 33.
-Exposición e informe del Regular Jesuita al rey Carlos III, 01/1780. Texto manuscrito, español, ff. 183-191. Documento: 34.
-Circular a los ciudadanos de España sobre el Colegio de Predicadores de Orihuela y la defensa dirigida al Soberano Congreso de la Nación contra el diputado D. Juan Rico, Orihuela, 01/06/1822. Texto impreso, español, ff. 192-193. Documento: 35.
-Carta al papa León XII por Rafael Mazio sobre los estudios en Salamanca, Roma, 24/01/1824. Texto manuscrito, latín, ff. 194-195. Documento: 36.
-Copia del Abiuratio (abjuración) del Arzobispo de Toledo, Fr. Bartolomé Carranza de Miranda en su defensa ante el papa Gregorio XIII. Texto manuscrito, latín, ff. 196-198. Documento: 37.
-Copia de un Dictamen del Consejo sobre Realistas. Texto manuscrito, latín, ff. 199-200. Documento: 38.
-Bando de Policía, reglamento del Ayuntamiento Cosntitucional de Salamanca, 19/06/1820. Texto impreso, español, ff. 201-202. Documento: 39.
-Recorte de prensa incompleto sobre varios temas. Texto impreso, español, f. 203. Documento: 40.
-Versos de Fr. Bernardo Carrasco, Cisterciense, dedicados al rey Fernando VII. Texto impreso, folio recortado y plegado, español y griego, f. 204. Documento: 41.
-Comunicado del Sr. Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez a toda la Diócesis sobre el reciente cambio político, Salamanca, 01/01/1820. Texto impreso, español, ff. 205-206. Documento: 42.
-Carta en defensa de las decisiones y actos del Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez, ante la situación política, Salamanca, 07/04/1821. Texto impreso, español, ff. 207-208. Documento: 43.
-Circular del Obispo de Zamora, Fr. Tomás de la Iglesia, sobre la conformación de una Junta que se ocupe de los asuntos de la Fe, Zamora, 02/07/1825. Texto impreso, español, f. 209. Documento: 44.
-Traslado de la Real Orden sobre el Gobierno revolucionario (1820-1823) por el Gobierno Eclesiástico del Obispado de Salamanca, 17/06/1823. Texto impreso, español, ff. 210-211. Documento: 45.
-Circular de los Vicarios del Obispado de Salamanca D. Francisco Luis Álvarez y D. Manuel Tomás Fernández por la restitución de Fernando VII al poder tras el Trienio Liberal con el Edicto anunciando las Misiones que han de celebrarse, Salamanca, 12/01/1824. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 212. Documento: 46.
-Copia auténtica de las actas de elección de diputados en Cortes y de Provincia hecha por la de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, español, ff. 213-214. Documento: 47.
-DD. Emmanueli Cedillo, Academia teológico-dogmática de Santo Tomás, Madrid. Texto impreso, latín, f. 215. Documento: 48.
-Copia auténtica del Traslado de la Real Orden sobre las nuevas reglas para potenciar la beneficencia por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección Beneficencia y Salud pública, 10/08/1821. Texto impreso, español, ff. 216-217. Documento: 49.
-Suplemento al número 9 del procurador general del Rey, Madrid, 18/03/1823. Texto impreso, español, ff. 218-219. Documento: 50.
-Solicitud de los ciudadanos al Rey para convocar Cortes extraordinarias para consolidar el poder político en los territorios de ultramar, Coruña, 10/06/1821. Texto impreso, español, ff. 220-221. Documento: 51.
-Comunicado de la Alcaldía Municipal de Salamanca a sus habitantes por el juramento de Fernando VII a la Constitución de 1812 y por tanto del Ayuntamiento de Salamanca, 19/03/1820. Texto impreso, español, f. 222. Documento: 52.
-Copia auténtica del Traslado de las Reales Órdenes sobre los nuevos decretos y determinaciones de las Cortes extraordinarias por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Gobierno político, 09/11/1822. Texto impreso, español, f. 223. Documento: 53.
-Copia auténtica del Traslado del Decreto sobre la distribución de recursos y préstamo por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Fomento, 24/07/1821. Texto impreso, español, ff. 224-227. Documento: 54.
-Manifiesto que hace al público el Ayuntamiento Constitucional de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, folio plegado, español, f. 228. Documento: 55.
-Carta de D. Francisco Cantero, jefe político en Comisión, a todos los habitantes de Salamanca y su provincia, 01/06/1820. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 229. Documento: 56.
-"Respuesta al Manifiesto que los Gefes, Oficiales y demás clases del Batallón de la Milicia Nacional activa de Tuy dieron al Público contra los Individuos que en el día 8 de mayo...D. Carlos O'Donell", Salamanca, 20/11/1823 . Texto impreso, español, ff. 230-231. Documento: 57.
-Exposición de la ciudad de Salamanca por la reinstauración en el trono de Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 232-233. Documento: 58.
-Carta de D. Carlos O'Donell pidiendo que se recauden fondos para restablecer el Gobierno, Capitanía General de Castilla la Vieja, Valladolid, 01/06/1823. Texto impreso, español, ff. 234-235. Documento: 59.
-Copia del Manifiesto sobre la Junta Provisional de Gobierno de España e Indias por el Capitán General de Castilla la Vieja, Salamanca, 04/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 236. Documento: 60.
-Carta de D. Antonio Flórez, jefe político, a todos los habitantes de la provincia de Salamanca, 03/04/1823. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 237. Documento: 61.
-Copias del Acuerdo general y Reales disposiciones de D. Carlos O'Donell, Salamanca, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 238-239. Documento: 62.
-Carta de D. José María Cienfuegos a los habitantes de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 15/12/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 240. Documento: 63.
-Aviso al público del Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 10/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 241. Documento: 64.
-Comunicado de Carlos O'Donell, Cuartel General de Salamanca, 14/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, sin numerar, entre los ff. 241 y 242. Documento: 65.
-El Capitán General del Ejército y Provincias de Castilla la Vieja, D. Carlos O'Donell, a los que siguen las banderas enemigas, Cuartel General de Salamanca, 13/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 242. Documento: 66.
-Facsímil de la exposición de D. Rafael del Riego en la que reconoce sus delitos y pide perdón, publicada por orden de Fernando VII, 06/11/1823. Texto manuscrito, español, ff. 243-244. Documento: 67.
-Felicitación que el batallón de voluntarios Realista de la ciudad de Salamanca dirige a al Rey Fernando VII, 28/02/1824. Texto impreso, español, ff. 245-246. Documento: 68.
-Copia de la Real resolución de la Junta provisional de Gobierno de España e Indias, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 247-248. Documento: 69.
-Traslado del decreto de la Regencia del Reino por D. José Aznarez, 24/07/1823. Texto impreso, español, ff. 249-250. Documento: 70.
-Manifiesto de la Regencia del Reino durante la cautividad de Fernando VII a los soldados del Ejército Nacional, comunicado por el Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 13/06/1823. Texto impreso, español, f. 251. Documento: 71.
-Comunicado del Cuartel General de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 252-253. Documento: 72.

Convento de San Esteban de Salamanca

Varios, Miscelánea

No tiene índices.
Contiene:

  • Documentos relativos al Cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo: resumen del antiguo archivo de San Esteban del caxón 4, número 18; documento original de la petición de exhumación del cadáver del Cardenal Álvarez de Toledo, en Roma, en la Minerva, 02/11/1599, por el procurador del convento de San Esteban, Fr. Lorenzo Hernández, ante el prior de la Minerva, Fr. Tomás Cambio, y el notario, y entrega de los despojos del Cardenal al P. Fr. Antonio Negrete, de la Provincia de San Hipólito de Oaxaca (México), que se comprometió a traerlos a Salamanca, Roma, 02/11/1599 ante Juan Jerónimo Rabassa, notario. En 12/12/1570 el escribano Pedro Martín Cabezón pide a la autoridad de Salamanca que nombre un traductor para traducir el testamento del Cardenal del latín al castellano; sigue la traducción del testamento y copia del original en latín, que el Cardenal había hecho en Roma ante Blas de Casarrubios, 12/09/1557. Acta de entrega del cadáver del Cardenal que hizo el P. Fr. Antonio Negrete al convento de San Esteban, en la persona del prior Fr. Sebastián de Saelices, del subprior Fr. Vicente Ochoa, y del Vicario Fr. Diego Hernández, en Salamanca, 13/10/1600, ante el escribano Diego López (original). (ff. 1-20).
  • Traslado del Testamento de doña Mencía López por el que dio al convento de San Esteban el medio lugar de la Sierpe, Salamanca, 12/06/1401, ante Sancho Sánchez, y el traslado, en Salamanca, 02/08/1739, ante Roque Rodríguez Manzano. (ff. 21-29).
  • Documentos relativos a la Universidad y las cátedras de los frailes en este convento: Carta del P. Fr. Marcos Sánchez al Prior Fr. Francisco Vicente (19/09/1770), la carta empieza en el f. 31 y se salta a la continuación en el f. 49; Carta del Maestro Fr. Juan Pueyo (s/f); Copia de las disposiciones del Maestro Boxadors sobre los estudios, 1761; Carta del P. Maestro José Gaddi, 01/06/1806, incluye parte de la Bula "Inter graviores" de Pío VII; Carta dirigida al P. Maestro de la Orden, Salamanca, 20/09/1771; Escrito "De privilegiis et A. P. Provinciales Provincia Hispaniae"; Escrito "Algunas noticias sobre los Estudios de este convento de San Esteban desde su primera fundación hasta el presente año de 1776 y de el número de los grados antes y después de la Alternativa", con anotaciones del Dr. D. Pedro Cassamayor y Prohon, catedrático de la universidad de Cánones. Folios en desorden, se saltan (ff. 31-55).
  • Documentos relativos a Capítulos Generales: Consulta sobre la nulidad de una elección; Resumen del Capítulo General Bononiense de 1706, sub Rvmo. Cloche. (ff. 56-59).
  • Documento relativo a la fundación del Monasterio de Santa María de la Consolación de Salamanca (Dueñas): Poder del obispo de Salamanca a Fr. Pedro de Santamaría y a doña Aldonza Manuel, priora del Monasterio de Santa María la Real de los Huertos, de Medina del Campo para hacer monasterio en las casas de doña Juana Rodríguez, con indulgencias a los fieles que ayuden, Valladolid, 06/11/1419. (ff. 60-61).
  • Privilegio de la "Alternativa": Carta de Antonio Aróstegui al Rey, San Lorenzo de El Escorial, 26/09/1620, sobre la "alternativa" en el Provincialato de San Esteban de San Esteban de Salamanca y San Pablo de Valladolid, y Carta del Rey al embajador en Roma, Duque de Alburquerque, para que impida el conato de la Provincia contra el Privilegio de los dos conventos (breve historia de la "alternativa"), San Lorenzo, 13/10/1620, este documento salta del f. 64 al f. 77. (ff. 62-66 y 77).
  • Sobre las sepulturas en las iglesias: escrito incompleto. (ff. 65-66).
  • Discurso de Fr. Antonio de Sotomayor sobre la "Alternativa", Madrid, 14/10/1620, con copias de memoriales y cartas sobre la "alternativa". (ff. 67-76).
  • Escritura de un Memorial del convento, 22/08/1772, manuscrito sin título. (ff. 78-87).
  • Dos Memoriales, impresos, con el grabado del martirio de San Esteban. Ambos fechados el 01/04/1717, con firmas ológrafas de Juan Díaz de Santayana y Lorenzo de Zamora, escribanos. (ff. 88-113).
  • Hay una hoja manuscrita de cuaderno suelta.

Convento de San Esteban de Salamanca

Reales Órdenes (papeles varios)

Los 6 primeros folios contienen "Índice de las Órdenes" manuscrito. Se numeran los siguientes documentos, impresos.
-Letras del cabildo de Teruel en Sede Vacante, arreglando el modo de actuar en las causas, 13/11/1757, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 34 (Núm. 1).
-Letras del Ilustrísimo Sr. D. Francisco José Rodríguez Chico, Obispo de Teruel, sobre el modo de guartear, febrero de 1763, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 (Núm. 2).
-Carta Pastoral del Illmo. Señor Azpuru al ingreso en su Arzobispado de Valencia, 1771, numeración romana por pp. de la 1 a la 22 (Núm. 3).
-Copia de la fundación de las Colegiaturas del Illmo. Señor D. Bartolomé Sebastián, Obispo de Pati, 1765, numeración arábiga de pp. de la 1 a la 17 (Núm. 4).
-Real Cédula, reduciendo los derechos del arancel de la Corona de Aragón a reales de Vellón, 23/06/1768, 2 folios sin numerar (Núm. 5).
-Dos cartas del Real Acuerdo de este Reino, sobre lo mismo (Núm. 6 y 7). No están, han sido arrancados.
-Real Provisión aprobando los aranceles, formados para los Juzgados del Reino de Aragón (Núm. 8). No está, ha sido arrancado.
-Arancel formado por la Real Audiencia de Aragón del Consejo, 1772, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 76 (Núm. 9).
-Arancel para los Juzgados inferiores de la ciudad y lugares del Reino, 16/03/1770, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 39 (Núm. 10).
-Copia de la Comisión del Nuncio de Su Santidad en los Reinos de España, dada a los Ministros y Guardas en la razón de contrabandos, 23/02/1761, texto manuscrito, sin numerar, son 10 pp. (Núm. 11).
-Copia de la Escritura de Concordia entre el cabildo de Valencia y la Comunidad de Teruel sobre Diezmo de Lanas, 01/12/1762, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 12 (Núm. 12).
-Real Cédula de S.M. en la que inserta el artículo 8 del Concordato celebrado entre la Santa Sede y la Corona de España en el año 1737; 1760, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 más portada (Núm. 13).
-Real Institución de S.M. estableciendo el modo de sustanciar las causas de Farude y contrabandos, 21/10/1761, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 10 (Núm. 14).
-Breve de Su Santidad en que nombra Vicario General de los ejércitos de España al Illmo. Sr. D. Buenaventura de Córdoba, 28/04/1762, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 (Núm. 15).
-Carta de la Real Intendencia de este Reino sobre que los pueblos no deban contribuir de los Propios, con los alimentos a los Visitadores Eclesiásticos, 06/03/1764, 4 páginas sin numerar (Núm. 16).
-Pragmática Sanción de S.M. sobre el modo con que se debe proceder contra los que cusen bullicios o conmociones populares, 20/04/1774, 10 páginas sin numerar (Núm. 17).
-Otra por la que sirve abolir la tasa de granos y permite el libre comercio, 24/07/1765, 9 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 18).
-Real Cédula de S.M. con inserción del auto acordado del Consejo para que las Comunidades Eclesiásticas, Seculares y Regulares de ambos sexos, no puedan gozar del Derecho de Vecindad en los pueblos donde no están situadas, 21/01/1777, 6 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 19).
-Pragmática de S.M. sobre que ningún juez pueda disponer del Quinto de los bienes de los que mueren ab intestato, 22/02/1766, 8 pp. sin numerar (Núm. 20).
-Real Cédula sobre que los Eclesiásticos Seculares y Regulares se abstengan de declaraciones y murmuraciones contra el gobierno, 06/10/1766, 7 pp. sin numerar (Núm. 21).
-Carta de D. Juan de Peñuelas por la que de Orden del Consejo se manda que pueda correr la venta y despacho del libro intitulado "Incomoda Probabilissimi" sobre el Prejuicio, 25/05/1777, 2 pp sin numerar, folio en blanco (Núm. 22).
-Otra carta de D. Juan de Peñuelas, del Orden del Consejo, sobre la disposición de D. José Domingo Ferrer llamando al goce de sus bienes a los PP. de las Escuelas Pías, 27/10/1767, 4 pp. sin numerar (Núm. 23).
-Carta orden de la Intendencia de este Reino sobre pago de las luiciones de censos y años de Intermedio, 19/05/1777, 3 pp. sin numerar (Núm. 24).
-Real Cédula de de S.M. por la que se distinguen en todas las Universidades del Reino y estudios las Cátedras de las Escuelas llamada Jesuítica, 12/08/1778, 3 pp. sin numerar (Núm. 25).
-Instrucción para los Alcaldes de Barrio de la Corte de Madrid, 19/09/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 8 (Núm. 26).
-Real resolución por la que se declara que a las viudas e hijas de Oficiales, de Oficiales de Militares y Ministros, comprehendidos en el Monte Pío Militar que disputando pensión en él, pasen a tomar estado de casadas o religiosas, se le pague la mitad de su goce, 02/12/1768, 4 pp. sin numerar (Núm. 27).
-Real Cédula de S.M. por la que se suprime la Real Junta de Obras y Bosques, 24/12/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 8 (Núm. 28).
-Otra por la que se manda impedir la extracción de Oro y Plata de estos dominios, 1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 27 (Núm. 29).
-Otra para que los comerciantes de granos presenten al Corregidor del Partido, sus libros de asientos para que se folien, y rubriquen por el escribano del Ayuntamiento, 10/09/1768, 4 pp. sin numerar (Núm 30).
-Otra sobre que no se pongan posturas a ningún género de comestibles, 14/09/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 5 (Núm. 31).
-Otra por la que se divide la Población de Madrid en ocho cuarteles, señalando para cada uno un Alcalde de Casa y Corte y ocho alcaldes de Barrio, 06/10/1778, numeración por pp. de la 1 a la 9 más portada (Núm. 32).
-Pragmática Sanción por la que se establece el Oficio de hipotecas en las cabezas de Partido, a cargo del escribano de Ayuntamiento, 31/01/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 36 (Núm. 33).
-Real Provisión por la que se manda recoger a mano Real todos los ejemplares o manuscritos, de cierto Monitorio de la Corte Romana contra el Ministerio de Palma, 16/03/1768, numeración por folios del 1 al 7 más portada (Núm. 34).
-Real Cédula de S.M. estableciendo lo que se debe observar sobre las prohibiciones de libros Publicación de escritos de las Inquisición y ejecución de Bulas del Santo Oficio, 16/06/1768, 4 pp. sin numerar (Núm. 35).
-Pragmática Sanción por la que se manda presentar en el Consejo, las Bulas, Breves y Despachos de la Corte Romana, 16/06/1768, numeración por ff. del 1 al 6 (Núm. 36).
-Orden del Real Consejo por la que se manda que los escribanos de los Oficios de hipotecas, por el registro de escrituras no perciban más que dos reales de Vellón, 05/05/1769, numeración arábiga por pp. 1-2, folio en blanco (Núm. 37).
-Real Cédula de S.M. por la que se declara devuelto a la disposición del Rey, como suprema cabeza del Estado, el dominio de los bienes ocupados a los Regulares que fueron de la Compañía, 1769, numeración arábiga por pp. 1-48 (Núm. 38).
-Otra por la que se establecen ciertas providencias para la Veda anual de Caza y Pesca, 13/03/1769, numeración arábiga por pp. 1-19, folio en blanco (Núm. 39).
-Carta de la Real Intendencia en razón de la supresión y extinción de recaudaciones y tesorerías, 10/04/1769, numeración arábiga por pp. 1-5 (Núm. 40).
-Real Cédula de S.M. por la que se manda se observen en las Universidades Literarias las reglas que se han estimado convenientes para conferir los grados a los profesores de ellas, 24/01/1770, 11 pp. sin numerar (Núm. 41).
-Otra para que en los Tribunales se proceda en las camas con la Mayor brevedad sin permitir dilaciones, 06/02/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 42).
-Otra por la que se declara a las Instituciones Reales el conocimiento de las causas, de los que casan dos o tres veces, viviendo la primera mujer, 07/02/1770, 5 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 43).
-Pragmática Sanción por la que se establecen las reglas y formas que se ha de observar en adelante, en la creación de Notarios de Asiento y número de los Tribunales eclesiásticos, 06/02/1770, 9 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 44).
-Real Cédula por la que se previene y manda que en todos los pueblos donde hubiese Gente Militar haya de conocer en las causas de los Militares, y en donde no, las Justicias Ordinarias, 24/04/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 45).
-Real Provisión sobre el modo de substanciar las Instancias de los Pueblos del Principado de Cataluña y corona de Aragón, para anular, rescindir, tantear o redimir los derechos de Oncenos y otros semejantes, 11/05/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 46).
-Real provisión por la que se prohíbe la Lectura y retención del papel o Discurso con el título: Puntos de disciplina eclesiástica escrito por D. Francisco de Alba, 22/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-11 (Núm. 47).
-Real Cédula por la que se toman diferentes provisiones para la mejor administración de Justicia en los Tribunales Provinciales, 28/06/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 48).
-Otra por la que se previene que a ningún Assentista de maderas para la Armada se le conceda preferencia, en perjuicios de los Dueños particulares de los Montes, 29/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-10, folio en blanco (Núm. 49).
-Otra por la que se declaran las causas y negocios en que se debe conocer la Real Junta de Comercio y Moneda, 24/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 50).
-Carta de la Intendencia sobre el recurso hecho al Consejo por varios Ilustrísimos para que los pueblos les contribuyesen con sus alimentos en las Visitas como poseedores de las primicias y otros puntos, 06/08/1770, 3 pp. sin numerar (Núm. 51).
-Real Provisión que es la misma que la del Núm. 47, 19/06/1770, numeración por folios del 1 al 4 (Núm. 52).
-Real Cédula sobre el reglamento hecho para el establecimiento de un fondo para costear las Bulas de los Arzobispados y Obispados de estos Reinos, 17/02/1771, 16 pp. sin numerar (Núm. 53).
-Real Provisión sobre los Requisitos que han de concurrir en los Maestros de Primeras Letras, de los que han de preceder a su examen, 09/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-15 (Núm. 54).
-Real Cédula para que se observe lo dispuesto en el auto acordado tercero, título diez, libro quinto de la nueva recopilación, sobre que los confesores no sugieran a los Penitentes a que se dejen sus haciendas con título de Fideicomisos, obras pías y otras cosas, 29/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 55).
-Real Provisión sobre que el comercio de granos ultramarinos debe quedar libre de la sujeción del libro, según lo que supone el artículo 5 de la Real Pragmática, 05/11/1771, 7 pp. sin numerar (Núm. 56).
-Pragmática Sanción prohibiendo los juegos de envite, suerte y azar, 19/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-16 (Núm. 57).
-Real Cédula para que no se pueda tirar o disparar arcabuz o escopeta aunque sea con pólvora sola dentro de los pueblos, 25/11/1771, numeración por folios del 1 al 4 (Núm. 58).
-Real Cédula por la que se declara tocar al Consejo el conocimiento de las causas de propios y arbitrios de los pueblos del Reino, 03/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-12 (Núm. 59).
-Pragmática Sanción por la que se prohíbe la introducción y uso de los tejidos de algodón de fábrica extraña, 20/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-12 (Núm. 60).
-Real Cédula por la que se manda no se admitan en el Consejo recursos sobre la ejecución de las reales provisiones y que se remitan a las chancillerías y Audiencias Reales, 12/12/1771, 7 pp. sin numerar (Núm. 61).
-Otra en que con motivo de cierta representación hecha, por el Obispo de Plasencia, se hacen diferentes prevenciones a los prelados de estos Reinos, 28/12/1771, 8 pp. sin numerar (Núm. 62).
-Otra por la que se manda observar lo declarado en la de 12 de agosto de 1768 sobre la extinción de las cátedras y enseñanza de la escuela Jesuítica, 28/01/1772, 8 pp. sin numerar (Núm 63).
-Carta de la Intendencia sobre luiciones de atrasos y principales de censos, 25/01/1772, 2 pp. sin numerar (Núm. 64).
-Instrucción general para las Justicias sobre el repartimiento y cobranza de la Real contribución y otros asuntos sobre el gobierno político, 01/01/1772, numeración arábiga por pp. 1-14, 2 folios en blanco (Núm. 65).
-Real Cédula de la que deberá observarse generalmente para el modo de cazar y pescar con señalamiento de los tiempos de veda, 13/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-14, folio en blanco (Núm. 66).
-Instrucción formada por los SS. del Real Acuerdo de este Reino, estableciendo el modo con que los pueblos deben ejecutar las propuestas para los empleos de Gobierno, 17/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-19 (Núm. 67).
-Instrucción de la Intendencia de este Reino sobre el corte y limpia de moreras para hacer seda, 09/03/1772, 4 pp. sin numerar (Núm. 68).
-Real Provisión para que los Religiosos no pernocten fuera de sus Conventos y Monasterios con lo demás que contiene, 13/04/1772, 3 pp. sin numerar (Núm. 69).
-Otra por la que se concede Privilegio exclusivo por doce años a D. Juan Richard para que pueda sacar y vender la tierra llamada turba y su carbón, 13/04/1772, 8 pp. sin numerar (Núm. 70).
-Real Provisión por la que se manda sujetar a postura todos los géneros comestibles que lo estaban antes de la Real Cédula del 16 de junio de 1767, 06/06/1772, 11 pp. sin numerar (Núm. 71).
-Real Cédula sobre que los Maestros de coches extranjeros que quieran establecerse en estos Reinos se les incorpore en sus respectivos Reinos, 08/06/1772, 8 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 72).
-Pragmática por la que se manda extinguir la moneda antigua de Vellón y que se labre otra nueva, 10 pp. sin numerar (Núm. 73).
-Otra por la que también se manda extinguir la actual moneda de plata y oro y que se selle otra de mayor perfección, 20/06/1772, 19 pp. sin numerar (Núm. 74).
-Orden de S.M. por la que se manda que sus Arzobispos, Obispos y otras dignidades que tienen señoríos temporales y jurisdicción la ejerzan por jueces seculares y escribanos Reales, 16/11/1772, 4 pp. sin numerar (Núm. 75).
-Real Orden del Consejo sobre que los Religiosos Mendicantes no deben hacer limosna de frutos por las tierras y campos, 19/11/1772, 3 pp. sin numerar (Núm. 76).
-Real Cédula por la que se manda cumplir las Reales Cédulas expedidas para que los Religiosos no vivan fuera de clausura, 19/11/1772, 8 pp. sin numerar (Núm. 77).
-Otra por la que se declara por punto general que todo Militar que ejerza empleo político pierde su fuero en todos los asuntos, 20/03/1772, 8 pp. sin numerar (Núm 78).
-Otra en punto a la Provisión de los curatos y beneficios de las Iglesias de la Orden de San Juan de Jerusalén, 19/01/1773, 4 pp. sin numerar (Núm. 79).
-Otra por la que se previene lo que se ha de observar por los prelados eclesiásticos en cuanto a dar licencia para la impresión de papeles y libros, 29/05/1773, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 80).
-Real Orden por la que se declara que el conocimiento en las Capellanías Laicales es privativo de la Jurisdicción Real Ordinaria, 30/07/1775, 3 pp. sin numerar (Núm. 81).
-Letras de la Curia de Teruel con inserción del Breve de Su Santidad sobre la extinción de los regulares de la compañía, 1773, 2 ff. sin numerar más folios numerados del 1 al 52 más un folio (Núm. 82).
-Otras de la misma Curia con inserción del Breve de Su Santidad sobre asilos, 02/04/1773, numeración por pp. 1-15 (Núm. 83).
-Carta del Ilustrísimo Sr. D. Francisco José Rodríguez Chico, Obispo de Teruel, sobre la muerte del papa Clemente XIV, Industria Popular y otros asuntos, 30/11/1774, numeración por folios del 1 al 3 (Núm. 84).

Rodríguez Chico, Francisco José (obispo)

Bulario de San Pablo de Valladolid (1533)

Realizado en Roma. Contiene bulas, privilegios, letras apostólicas a la O.P. de Nicolás IV, Martín V, Nicolás V, Sixto IV, León X y Clemente VII. Fueron presentadas en la Audiencia de Valladolid en 1542 y 1554.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Ejecutorias sobre los préstamos (1507-1818)

Consta de varios libros o volúmenes:

  • 1º Escritura de compromiso entre el convento de San Pablo y dos clérigos de Vecilla de Valderaduey, 1507. Copia de 1753. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación nueva a lápiz, del f. 1 al 30. Medidas: 320 x 225 mm. En la tapa original: Tomo 17,nº 5.
  • 2º Ejecutoria a favor del convento de San Pablo contra el monasterio de Santa Clara de Palencia, sobre los renteros de Magaz, 1513. Copia y transcripción de 1748. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación nueva del 1 al 74. Medidas: 320 x 220 mm. En la tapa anterior original: Tomo 17, nº 2.
  • 3º Ejecutoria a favor de San Pablo contra clérigos y beneficiados de Vega de Rioponce (Ruiponce), 1695. Sentencia en 1698, en León. Papel, encuadernado en pergamino (este pergamino es una reducción de misas, Roma, 09/09/1554). Foliación antigua del f. 1 al 146; nueva del 147 al 148, que es un pliego suelto del mandato del D. Fernando Ortiz de la Fabra, vicario general de León, a pedimento del prior de San Pablo, Fr. José Vidal, sentencia que D. Manuel Urbón Fernández, colector y cura de San Salvador de Rioponce, cumpla pagando lo que debe al convento de San Pablo de Valladolid, dado en León, 03/07/1818. (Medidas: 310 x 220 mm.)
  • 4º Ejecutoria a favor de San Pablo contra el Colegio de San Norberto de Salamanca, sobre los diezmos de Pedrosa, 1714. Se refiere a Pedrosa del Rey, Zamora. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación antigua del 1 al 99, nueva hasta el 113. Medidas: 325 x 225 mm.
  • 5º Ejecutoria a favor de San Pablo contra vecinos de Pedrosa del Rey, 1759. Cuadernillo sin cubierta. Papel. Foliación nueva del 1 al 16 a lápiz. Medidas: 310 x 215 mm.
  • 6º Copia de la sentencia contra los clérigos de Vega de Rioponce (León), hecha en 1797. Papel, sin cubierta. Foliación nueva a lápiz del 1 al 4. Medidas: 310 x 215 mm.
  • 7º Testimonio y sentencia contra el clérigo beneficiado de Villameriel, para que pague los diezmosd. Palencia, 24/09/1763. Papel común sin cubierta. Foliación nueva a lápiz del 1 al 6. Medidas: 310 x 210 mm.
  • 8º Folio de certificación sobre los diezmos de Pedrosa del Rey, 29/06/1777. Folio suelto, oficial, sin numerar. En nombre del convento de San Pablo de Valladolid actúa Fr. Leonardo Hernández.
  • 9º Pliego del concierto del convento de San Pablo con el monasterio de Nuestra Señora de Benavides, 1818. Papel de oficio, sin cubierta. Foliación nueva 1 y 2. Medidas: 310 x 210 mm. El monasterio es de los Bernardos (Cister) y lo representan el M.R.P. M. abad Fr. Julián de Pumarada y Fr. Diego Pérez; al convento de San Pablo lo representa Fr. José Vidal, procurador. Los curas de la villa quisieron apropiarse de todos los diezmos mayores, llamados Novales, por lo que ambos religiosos pidieron la intervención del Nuncio. Se determinó en reparto entre las partes como era costumbre y derecho antiguo..

Convento de San Pablo de Valladolid

Bula de Honorio III (1221), Cum qui recipit prophetam.

Dirigida a arzobispos, obispos, abades, priores y prelados de las iglesias... recomendando a Fr. Pedro, de la Orden Predicadores, profeso en la pobreza y regular, dedicado totalmente a la evangelización de la Palabra de Dios. Ruega que lo reciban y atiendan. Manda que si algunos, fingiéndose frailes predicadores, pidiese o cogiese dineros, los prendan por falsarios y los castiguen.

Honorio III, papa

Bula "Pretiosus" del papa Benedicto XIII (1727)

El título completo es: Sanctissimi in Christo Patrid ac Domini nostri Benedicti XIII, Pont. Max. Constitutio, que privilegia Ordini Praedicatorum a Sancta Sede háctenus Indulta confirmantur, innivantur, extenduntur, declarantur, ac novis etiam concessionibus ampliantur, cum necessariis et opportunis derogationis, Romae, 1727. amen de las firmas impresas del Vaticano, lleva las firmas ológrafas del P. Provincial de España, Fr. Cristóbal de Miranda y del secretario-socio, P. Fr. Jerónimo Quintana. Las páginas llevan al margen los diversos temas: cofradías a sociedades dependients de la O.P., procesiones delCorpus Chisti, privilegios de los que mueren en el convento, facultades a los prelados de la O.P., Monjas, doctrina d Santo Tomás........

Benedicto XIII O.P. (papa)

Circular del maestro de la O.P:, P. Fr. Antonino Cloche,O.P:, Roma, 02/01/1695

Contiene copia de la carta respuesta que envió el P. Maestro Cloche a los padres maestro y priores de Madrid, con motivo del escándalo provocado por el P.Bona-Casa, que usurpó el oficio de agente y procurador del Maestro de la Orden, ante el rey (Carlos II) para que echase a su confesor, P. Pedro Matilla, O.P. Hay otra copia de la orden del Maestro, P. Cloche al P. Prior de la Pasión de Madrid, para en expulse al P. Bona-Cas a su provincia. Otra copia de carta del Maestro Cloche a los PP. de Madrid. Todas tiene la misma fecha.
Acompaña a la carta del P. Cloche, una carta del P. Ambrosio Oconor, O. P., procurador General de los dominico en los reinos de Irlanda e Inglaterra, dirigida al Rey (Carlos II) pidiendo providencia ante la situación de los católicos en dichos países., sin fecha.

Cloche, Antonino, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Circular del maestro de la O.P., P. Fr. Tomas Ripoll, Roma, 11/11/1741

Comunica la aprobación del culto al beato Álvaro de Córdoba, y la aprobación del oficio, misa, lecciones etc. de la beata Stefanía de Quinzas, por el papa Benedicto XIV (Roma,16/09/1741). También transcribe la concesión, del mismo papa Benedicto XIV, de indulgencias a quienes desde las primeras vísperas del día 16 de enero y en todo el día visiten cualquier iglesia de la Orden (Roma, Santa Maria Maggiore 08/11/1741).

Benedicto XIV (papa)

Circular del P. Maestro de la Orden, Fr. Joaquín Briz, a los religiosos y religiosas, Madrid (1831)

Circular comunicando los problemas y las dudas de la bula "Inter graviores" , a la hora de elegir Maestro de la Orden y vicario general, el papa Gregorio XVI, ha determinado prolongar, interinamente, al P. Fr. Joaquín Briz, en el oficio de Maestro de la Orden, hasta que se celebre el capítulo general.
Lleva el sello de papel, pegado con lacre

Curia general dominicos en España

Documentos varios sobre la curia general de siglo XVIII

División de la O. P. con motivo de la bula "Inter graviores".
Titulo de Grande España de primera clase del Maestro de la O.P.
Declaración de las iglesias y capilla de dominicos, exenta de la visita del ordinario.
Memoria del P. Vicente Sopeña

Curia General de los territorios hispánicos

Actas de los Capítulos Provinciales, 1516 - 1529 (fotocopias del AGOP)

Actas de los Capítulo Provinciales de Toro (1516), Salamanca (1518) y Ordenaciones del maestro O.P. García de Loaysa para el conv. de Salamanca (1521), y cap. prov. Salamanca (1522), Toledo (1518), Valladolid (Cap. General y provincial 1523), Burgos (1525, tres ejemplares diferentes), Roma (Cap. General, 1525), Ávila (1526), Segovia (1529).

Provincia de España

Discurso cerca de la alternativa de provincialatos que ai entre los conventos de la provincia de España y los conventos de S. Esteban de Salamanca y de S. Pablo de Valladolid, quanto a su origen, quanto al estado que de presente tiene y su firmeça en lo venidero.

Discurso sobre la alternativa, y su situación; memorial que S.M. envió a su secretario J. Ceriça para lograr para escribir cartas a Roma; decreto y carta de S.M. al embajador en Roma, duque de Alburquerque,; copia de la carta de S.M. a su Santidad el papa y carta de S. M. al cardenal Burgesio y carta de S. M. al Maestro General de la O.P., Fr. Serafio Sicco (Secchi), 13-10- 1620. 2 cartas de Fr. Antonio de Sotomayor para el convento de San Esteban.

Sotomayor, Antonio de, O.P.

Cartas del vicario general de la O.P., Fr. Pío José Gaddi al P. provincial de España, Fr. Antonio Salcedo (1801-1803)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-32-3
  • File
  • 09/06/1801 - 30/09/1803
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • Doc. 1, carta del P. Gaddi al capítulo provincial electivo de Toro, Roma, Minerva, 09/06/1801: Confirma la elección del P. Provincial Fr. Antonio Salcedo y Actas del capitulo provincial celebrado en Toro, 25/04/1801. Firma alógrafa; 2 hojas.
  • Doc. 2 copias (2) del documento de confirmación del provincial Salcedo por el P. Gaddi fechado en Roma, Minerva, el 24/07/1801.El original parece que se entregó al ministro de Gracia y Justicia, por lo que se hicieron estas dos copias, una de ellas autenticada por el P. Pedro Mansilla, secretario de provincia provincia, en papel oficial. 2 hojas.
  • Doc. 3, Carta del P. Fr. Francisco Gómez, procurador general de la Provincia de España, al procurador general y Vicario en Roma, Aranjuez, 15, junio 1801, pidiéndole que presente al papa Pío VII la elección del provincial y las Actas, para su confirmación, porque no hay maestro de la O.P. y en España no se reconoce la autoridad de Roma (español). Lleva unida copia de la contestación del Procurador: el papa ha aprobado la elección, y manda el decreto, pero para las Actas hay que esperar, Roma, Minerva, 24 julio, 1801 (Italiano). dos ff sueltos.
  • Doc. 4, carta del P. Gaddi al P. provincial Fr. Antonio Salcedo, Roma, Minerva, 10/10/1801: sobre el nombramiento de confesores de monjas de menor edad de lo permitido, nada puede hacer por ser leyes superiores. El día de le fecha en la carta está corregido; al exterior de la misma pone 19 de octubre. Latín. 2 hojas.
  • Doc. 5, carta del P. Gaddi al P. Fr. Antonio Salcedo, provincial, Roma, 21/12/1801: Sobre la situación de la autoridad de la orden en España.2 hojas. Latín.
  • Doc. 6, carta del P. Gaddi al P. Antonio Salcedo, provincial, Roma, Minerva, 20/02/1802: le da facultades para que solucione, acompañado del procurador y consejeros los problemas, dada la situación de España, y sospecha que lo que sale de la curia es interceptado por un falso hermano. 2 hojas. Latín.
  • Doc. 7, Decreto del P. Gaddi: se permite recibir novicios y que en la profesión no se innove nada, Roma, Minerva, 24/09/1802. Original, con firma y sello, también del secretario Molineri. Latín
  • Doc. 8, carta del P. Gaddi al P. provincial Fr. Antonio Salcedo, Roma, Minerva, 20/09/ 1802: insiste en la fórmula de la profesión; confesores de monjas, cuidados con lo novicios y grados y proveer las cátedras. 2 hojas, original. Latín.
  • Doc. 9, carta del P. Gaddi al P. provincial Fr. Antonio Slcedo, Roma, Minerva, 15/12/1802: Lamenta la situación de la Orden y la separación de los territorios españoles. Original, con firma, 1 f. Latín.
  • Doc. 10, carta del P. Gaddi al P. Antonio Salcedo, provincial de España, Roma, Minerva, 15/03/1803: sobre la admisión de terciarios al hábito, dispensa del tiempo señalado; manifiesta sus temores con los frailes boticarios y organistas; sobre todo con los primeros, que le parecen una cuestión grave, porque hay irregularidades con el sacerdocio. Original,con firma. 2 hojas. Latín. Hay en el interior un billete del P. Molineri, sobre un matrimonio.
  • Doc. 11, carta del P. Gaddi al P. Fr. Antonio Sacedo, provincial de España, Roma, Minerva, 15/06/1803: Anuncia el nuevo nuncio en España, Pietro Gravina; cuestión de los boticarios y organistas. Que conceda los grados según su parecer, en justicia; sobre el futuro capítulo electivo. Original, con firma, 2 hojas. Latín.
  • Doc. 12, carta del P. Gaddi al P. Fr. Antonio Salcedo, provincial de España, Roma, Minerva, 30/09/1803: recomienda que haga lo que apruebe el nuncio y que le obsequie como a su persona. Se congratula de que el socio provincial haya sido elegido prior de Salamanca.. Original, con firma. 1 hoja; latín.
  • Doc. 13: Resumen del contenido de cartas, dirigidas por el Rmo. P. Maestro Fr. Pío José Gaddi, vicario general de toda nuestra orden a nuestro M. R. P. maestro Fr. Antonio Salcedo, provincial electo de esta provincia de España, del orden de predicadores.Alguna de las que cita no se encuentran esta ficha. Anomimo. Latín, español.

Gaddi, Pio Giussepe, O.P. Maestro y Vicario General de la O.P:

Cartas al P. Antonio Salcedo, provincial, (1794-1804)

  • Doc. 1: Informe fechado el 31/05/1794, sin firma, dirigido al maestro de la Orden a Roma. Siponiendo que el remitente sea el provincial, su autor sería el P. Miguel Ferrero, que dicho año era provincial. Informe sobre la situaciones dudosas de las cargas de misas. 2 folios.
  • Doc. 2: Carta de D. Manuel Antonio de Santisteban, en nombre del Sr. Scretario Muñoz, y del consejo de ¿S.M.? dirigida al P. provincial de la provincia de Castilla, Madrid, 11/04/1801: se le manda al P. provincial restituya los derechos del P. Manuel Albariño de Lago, del convento de Santiago de Compostela, de ocupar los puestos que por las leyes le corresponden. 1 f.
  • Doc. 3: Carta del cardenal Casoni al P.Francisco Gómez,, regente, Aranjuez, 20/04/1801: le comunica, de orden del Sr. José Antonio Caballero, que S. M. ha determinado que sobre la representación del vicario general de la O.P:, no se hagan innovaciones hasta que se celebre capítulo provincial. 2 hojas. Firma original, ológrafa del cardenal.
  • Doc. 4: Carta del P. Miguel Ferrero, exprovincial, al P. Antonio Salcedo, provincial, Valladolid, S. Pablo, 29/07/1801. Sobre la preocupación por las fundaciones de misas y sus cumplimiento. Hace referencia al Doc. 1 de este unidad. 2 hojas, ológrafa con firma.
  • Doc. 5: Carta de D. José Antonio Caballero, en nombre del rey de España, al P. provincial, Fr. Antonio Salcedo, San Ildefonso, 28/09/1801. El P. provincial había pedido el pase para comunicar a la provincia la confirmación que el P. Gaddi, vicario general de la O.P: de la elección como provincial, y se le contesta:" "quiere S.M. saber por qué sin su real permiso ha recurrido V. Rma. al citado P. Gaddi a pedir dicha confirmación". Firma oroginal del Sr. Caballero 3 hojas.
  • Doc. 6: Carta del P. Francisco Gómez al P. Antonio Salcedo, provincial, Madrid, Santo Tomás, 03/10/1801: se siente acusado de instigador para dividir la orden y promover al P. Terán como maestro de la O.P.; explica como fue en Roma el placet a la confirmación del P. provincial (hace referencia al doc. 5 de esta unidad). Carta ológrafa, 2 hojas.
  • Doc. 7: Carta del Sr. José Antonio Caballero al P. provincial, Fr. Antonio Salcedo, San Lorenzo, 10/10/1801: Para confirmar la elección de provincial y de la Acta del capítulo provincial, se le dice, debe recurri al papa y no al P. Gaddi, pues no está reconocio por S.M como vicario. Carta oficial, con firma ológrafa. 2 hojas.
  • Doc. 8: Sentencia dictada por el Licenciado D. Fabián Sánchez de la Fuente en el pleito de algunos frailes del convento de San Esteban, encabezados por el ex lector de teología Fr. Francisco Hernández, contra el prior que se excedió en el orden que debía observar para llamar a los padres del consejo de 06/08/1800. La sentencia deberá ser firmada por el P. provincial y el secretario podrá la diligencia pertinente. Salamanca, 04/05/1802. Dos hojas, español.
  • Doc. 9: Carta del P. Pío Antonio Molienri,socieo del P. Gaddi y postulador al P. Francisco Gómez, prior, Roma, 12/08/1804: Envía ejemplares del decreto con las oraciones y oficio de la de la beata María Bartolomea de Bagnessis, cuya fiesta se ha asignado para el 28 de mayo; pide que se le envíe algún dinero para causa del venerable Posadas. 1 folio. Latín.
  • Doc 10:Carta de P. Fr. Juan Antonio Muñoz al P. Antonio Salcedo, provincial, Madrid, 20/04/1805: gestiones en la corte para preparación de capítulo provincial,permiso real para la Actas de un capítulo; comunicado de que el papa, ha nombrado al P. Gaddi maestro de toda la O.P.

Salcedo, Antonio, O.P. (provincial de España y prior de San Esteban)

Cartas de Maestros de la O.P., Fr. Juan Tomás Boxadors, Fr. Baltasar de Quiñones; Informe de Campomanes (1771 - 1792)

  • Doc. 1: Copia de una carta del P. maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás Boxadors,al P provincial de España, Fr. Juan Flores: sobre las 22 monjas "inobedientes" de Santo Domingo el Real de Toledo, que quieren muchos confesores ordinarios, Roma, 11/04/177; xerocopias, ff. 1-6..
  • Doc. 2: Copia de carta del maestro de la O.P. Fr. Baltasar de Quiñones a los PP. de la Junta (capítulo provincial), del año 1790, y al P. provincial Juan Hernández, Roma 31/03/1790. No confirma las actas del capítulo anterior, por varias razones, pero ha despachado lo referente a grados, maestros de novicios, cantores, etc. ; manda a la junta o capítulo que traten el aumento de grados; se queja de que en las actas no aparecen las oraciones por el maestro de la O.P. Recomienda el cuidado del monasterio de Caleruega. ff 7- 10. xerocopias. Con fecha de 5 de junio de 2023, ha aparecido una copia manuscrita de esta carta del P. Baltasar Quiñones, copia de la época, en papel común, en 2 pliegos, 4 folios, en el último el copista pone: "Copia de una carta que escrivió el Rmo. Quiñones a N. M. R. P. Provincial/ Consuelo/ Consolatorem/ Pacem et salutem. General, marzo, 31 de 1790. La catalogamos como Documento 2 b.
  • Doc. 3: Informe del Sr. Pedro Rodríguez Campomanes al Sr. Miguel Muzquiz, sobre el libro Epístolas del P. Tomás Mamaqui a Febronio, Madrid, 15/07/1777. Libro impreso en 1776; Lo considera inútil y podría influir en los dominicos, ya que el autor es dominico. Debe retirarse y detener toda doctrina que venga de dicho autor, para impedir se ejecuten discordias o disputas, no siendo ninguna más terrible que la que puede ejecutar un partido dominante, cual es el de los tomistas. folio 11, xerocopia.
    -Doc. 4: Carta del maestro de la O.P., Fr. Baltasar de Quiñones, a los padres de la Junta (capítulo) de Toro, de 1790, Roma, 04/04/1792. Agradece la carta que el enviaron con fecha del 27/03/1790: determina que los magisterios de provincia sean 50 en adelante: 40 de cátedra, y 10 de púlpito; las presentaturas serán 75, a saber, 60 de cátedra y 15 de púlpito. ff 12-14. xerocopias.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Documentos Varios (1704 -1834)

  • Traducción al español de todo lo referente a las monjas dominicas de la provincia de España que aparece en los capítulos provinciales.
  • Carta circular del provincial, Fr. Jacinto de Inclán y Tineo a las monjas dominicas de la Provincia de España
    1. Otra circular del mismo a la provincia,1762.
  • Privilegios de la Provincia de España, copia de la confirmación por el maestro de la O.P:, Fr. Agustín Pipia, 1724.
  • Razón de los conventos de las tres provincias españolas.
    Exp. 2 Copia MS delas ordenaciones del capítulo provincial de 1751.
    Exp. 3 : otra copia de los privilegios de la Provicia de España; Traducción al español de la bula inter graviores.
    Exp. 4 fotocopias de los repartos del subsidio en los conventos de frailes y monjas de la provincia de España

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Pergaminos del Colegio de Santo Tomás de Alcalá de Henares (1603 y 1662)

  • Documento 1: Breve del papa Clemente VII, Roma, 19/07/1603. Da licencia al colegio para vender al convento de Santa Catalina, las casas que para la fundación del Colegio de Santo Tomás había donado D. Carlos de Mendoza, deán de Toledo, en la calle del Vado, en cuya donación se prohibía la venta. Lleva firmas de Juan Bautista Bolognetus y de B. Seva. Marca del sello. Está datado en San Marcos, Roma, Vitela. Medidas: 455 x 310 mm.
  • Documento 2: Carta de privilegio del rey Carlos II al prior y frailes del Colegio de Santo Tomás de Aquino de Alcalá de Henares, de 50.000 maravedís de juro al quitar, a razón de 30.000 el millar, situados en las salinas de Atienza y su partido. Dado en Madrid, 08(02/1662. Dicho juro pertenecía en 1646 al monasterio de frailes dominicos de la Madre de Dios de Alcalá, con cargo de misas por el licenciado Juan Maldonado. Es un cuadernillo de pergamino de 7 folios sin numerar, más tapas, también de pergamino. Medidas: 215 x 295 mm.

Clemente VIII (papa)

Results 561 to 600 of 1097