Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

convento de Santa María de Jesús de Tábara (1820-1825)

En el pliego se recogen diversos actos académicos (autos, círculos o defensas, discusiones teológicas) celebrados en el convento de Tábara por los lectores del colegio.
Las cuartillas son las tesis y sed contra a defender y discutir en esos actos académicos. Las dos cuartilla están escritas en latín.

Convento de Santa María de Jesús de Tábara.

Copia de una carta ejecutoria ordenada por el papa León X (1562)

Copia mecanografiada de la carta ejecutoria del papa león X, por la que se ordena la ejecución de la bula anterior por la une al convento de San Ildefonso el beneficio de la parroquia de San Juan de Almaraz. Florencia, 07/02/1516.

Convento de San Ildefonso de Toro

Reseña de la actuación de los franceses en el convento de Toro (1816)

Es una copia de lo reseñado por el P. M. Herrero en su historia de la Provincia y publicada por el P. Justo Cuervo. El P. Herrero pidió a todos los conventos que narraran los desastres de los conventos durante la presencia y guerra de los francesas. El escrito original era del prior de Toro, ya pasada la Guerra de la Independencia

Convento de San Ildefonso de Toro

Real provisión a favor del convento de Santo Domingo de Tuy (1628-1633).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-Tuy-1-1-1
  • Item
  • 20/07/1628 - 23/03/1633
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Real provisión de la audiencia de La Coruña en el pleito del convento de Santo Domingo de Tuy contra Ana Parçeira y su marido, Jerónimo Gómez Godoy, su marido, sobre los campos que se dicen Do Ríos y Da Cancela, sitos en la feligresía de Arentey. Dada en La Coruña 23 de marzo de 1633. La dicha Ana Parçeira y su marido, Jerónimo, fueron declarados en rebeldía. Representaba al convento el P. Miguel Díaz, suprior del convento de Tuy. Los documentos se remontan a 1598, en la villa de Bayona.
Motivo era de una fundación de aniversarios de 16 ducados, puestos sobre estos campos, que no pagaban

Real Audiencia de La Coruña

Memorial jurado y verdadero de la renta que se está debiendo a este convento de Santo Domingo, extramuros de la ciudad de Tuy, así de granos de trigo, centeno y mijo, como de censos en dinero, marranas, gallinas, cabritos y otras cosas". (1682)

Como indica su título original, es un memorial de las deudas que renteros tienen con el convento. Está organizado por aldeas o parroquias: Tebra, Santa Cristina de Lavadores, Villar de Infesta, Salceda, Par de Rubias, San Martín de la Picoña, Atios, Picoña, San Jorge de la Picoña, Esfarrapada, Algén, Cabreira, Piñeiro, Randufe, Cerquido, Oliveira, Porriño, San Félix de Nigrán y Bouças. Indica quienes son los deudores y la cantidad de la deuda. Firma de Fr. Juan Sánchez.

Convento de Santo Domingo de Tuy

Documentos del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1487-1842)

Realciones con el P. provincial y con el Maestro de la O.P: sobre la reforma de los estatutos del colegio, cuestiones económicas, cédulas reales, documentos conventuales o colegiales, informaciones de limpieza de sangre y buenas costumbres de los colegiales.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Bula del papa Inocencio VIII, por la que a petición de Fr. Alonso de Burgos, obispo de Palencia, concede la erección del Estudio de San Gregorio de Valladolid, Roma, San Pedro, 15/12/1487

Bula del papa Inocencio VIII, por la que a petición de Fr. Alonso de Burgos, obispo de Palencia, concede la erección del Estudio de San Gregorio de Valladolid (Colegio de San Gregorio), con varias licencias a profesores y estudiantes, como comer carne, vestir y dormir en lienzo…

Inocencio VIII, Papa

Escritura del Maestro de La Orden, Fr. Vicente Bandello de Castronovo, al Rdo. Rector del Colegio de San Gregorio de Valladolid, ratificando privilegios, Valladolid, 14/10/1504

Escritura del Maestro de La Orden, Fr. Vicente Bandello de Castronovo, al Rdo. Rector del Colegio de San Gregorio de Valladolid, Fr. Alfonso Bustillo, y a todos los colegiales, por la que acepta dicho colegio en la Orden de Predicadores, ratificando los privilegios y recordando al Rector el mandato del fundador sobre la biblioteca, so pena de absolución del oficio.

Bandelli (Bandello), Vicente, maestro de la O.P.

Dictamen acerca de la facultad o competente autoridad para mudar, reformar, alterar, establecer de nuevo, abrogar o declarar los estatutos del insigne Colegio de San Gregorio de Valladolid (1828)

Por medio de 3 proposiciones, el P. Díaz, regente de estudios de San Gregorio, de Valladolid, quiere manifestar su opinión al respecto de la potestad del Colegio sobre los estatutos del mismo. La estructura es escolástica. Dado en Valladolid, San Gregorio, 24/12/1828. Firma: Fray D.D.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del Rmo P. Joaquín Briz, Maestro de la O.P. al P. Domingo Díaz (1829)

Esta carta, con firma original del P. Joaquín Briz, está fechada en Madrid, a 10 de junio de 1829, y dice ser contestación a la que el P. Díaz le escribió el 24 mayo del mismo año (posiblemente la del documento anterior ( doc.12). Un poco dura para el P. Díaz, pues viene a decirle que hay colegios, preocupados por sus privilegios, que no entienden que la silla apostólica cuando da privilegios a casas particulares de la Orden, ha dejado siempre salva e intacta la plena autoridad de la cabeza (Maestro de la O.P.). Aconseja al P. Díaz, que lea sin ideas preconcebidas los documentos pontificios. Termina diciendo que no puede
ni debe acceder a sus peticiones de pedir la autorización pontificia. El provincial tiene plenísima autoridad para arreglar el problema de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Extracto de los estatutos del Colegio de Alcalá (1829-1830)

Se trata de un extracto de algunos estatutos del Colegio de Santo Tomás de Alcalá, del año 1632, 19 de noviembre, para información del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en vistas a la reforma de estatutos.
Interesante es la introducción, que nos dice quienes hicieron los estatutos de Alcalá: los PP. provincial Fr. Jacinto de la Plaza, Fr. Baltasar Lebiano,lector, Fr. Pedro de Tapia, Juan de Santo Tomás, regentes, y Fr. José de San Francisco, maestro de estudiantes, confirmados por el nuncio César Moncio

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito del P. Francisco Usagre, vicario general de la O.P. en los dominios del rey de España, a favor del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1834)

Es una copia autenticada del oficio del P. Usagre concediendo al Colegio de San Gregorio y al P. provincia, Fr. Pedro Apellániz, la licencia suficiente para que gestionen ante el Maestro de la Orden,en Roma, la consecución de las preces ante la Santa Sede para reformar los estatutos del Colegio.
Autentica la copia el P. Juan de Fuentes, maestro y compañero. Dada en Toledo.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Papeles varios del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1748-1842)

Tiene una temática variada: contenido y resúmenes de los documentos pontificios dados al Colegio; formularios; sobre la bula "Inter graviores"; sermón y documentos para un capítulo provincial, documentos de elecciones de rector; concesiones de título de maestro en teología, juramento de la doctrina de la Inmaculada Concepción; expulsión de los frailes del Colegio; documento de la recogida del las pinturas de Colegio; sobre exclaustrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Razón del contenido de las bulas del Colegio (1800-1834)

Escrito de extractos de las bulas papales en lo referente a las reforma de estatutos. Se extarctan las bulas de Inocencio VIII, Alejabro VI, Clemente VIII, Gregorio XIII, Pío V. La bula de este papa es para el Colegio de Orihuela

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copia simple de las letras del Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr. Vicente Bandello, aceptando y confirmando la fundación del Colegio de San Gregorio de Valladolid.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-5
  • Item
  • 14/10/1504 - 03/05/1904
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La copia está realizada por el P. José Pío Aza, sobre "el original [que] obra en mi poder", La fecha de la copia es 03/05/1904.
El documento está dado al P. rector del Colegio, que era el P. Alfonso Bustillo. Acepta y confirma el Colegio con todos sus privilegios y estatutos, y le incorpora a la Orden P. como casa de la Orden. Dadas en Valladolid, 14 de octubre de 1504..

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Certificado de las pinturas recogidas por el gobierno del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1836)

D. Pedro González, comisionado para recoger pinturas de los extintos conventos, declara haber recogido del Colegio de San Gregorio 5 cuadros: Virgen con el Niño, lienzo de vara y media, con su marco; otro de San Pedro Mártir; otro de San Raimundo de Peñafort; otro de San Gonzaolo de Amaranto y otro del Illmo. Sr. D. Alfonso de Burgos. Fechado en Valladolid, 11 de enero de 1836. Firma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta secreta de Fr. Miguel a un maestro del Colegio de San Gregorio, sobre la estrategia a seguir en un capítulo provincial contra los cuatro maestros salmantinos. Madrid (1748)

Se trata de comunicar a u maestro de San Gregorio la estrategia a seguir ante las pretensiones de 4 maestros del convento de Salamanca, que notifican tengan manos libres y no se resista a la aplicación que la declaración 16 del capítulo romano de 1694, de que los maestros de numero, en caso de haber cesado, se pueda reunir congregación para ver si hay congregación o capítulo para elegir nuevos definitorio. El tal Fr. Miguel ha hecho requerimiento jurídico contra la pretensión de los 4 maestros salmantinos.
Dentro del pliego, hay un pequeño billetito que dice: " Misiva íntima sobre derechos en el capíotulo provincial entre maestros de San Gergorio contra los de Salmanca.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Plan de cuentas: de lo que correspondió al Colegio de San Gregorio de la partición del medio diezmo en Monleras y sus agregados (Salamanca). Años 1823 – 1834)

Todos los folios son el "plan de cuentas" de lo que recibió el Colegio de San Gregorio de Valladolid, durante los años 1823 - 1834. Por lo general cada pliego corresponde a un año, pero los años 1824, 1825, 1826, 1827 tiene 2 pliegos (general y el del mes de agosto); los años 1828-1829 y 1831-1833 no tienen documentos.
Todo se refiere a a la zona de Morleras y sus agregados y se citan los lugares de: Monleras, Brincones, Villaseco y Villasequito, Berganciano, Gansinos, Sardón de los Frailes, Puertas, Cabeza de Diego Gómez, Zafrón, Grandes, Huelmo, Torrita y Valdelacova (¿Zorita y Valcuevo?).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacios (1834)

Felicita, o da el pésame, por el nuevo cargo, o carga, de rector. Le informa sobre lo mismo que había dicho de la recolección en su carta anterior. Dice que ha conocido seis prelados en el tiempo que está en esta casa. No hay dinero, porque nadie ha venido a comprar. Da los precios en los mercados de Peñaranda y Arévalo: trigo común a 16 reales, lo exquisito, a 18 rs., cebada a12, centeno a 12 y 13, garrobas a lo mismo, real más o menos; los garbanzos buenos a 55-60 rs.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. regente del colegio de San Gregorio, (1834)

Esta carta es un contestación a la que recibió del P. regente del colegio de San Gregorio, en que le debía pedir a Fr. Miguel, las cuentas líquidas desde los años 1800. A lo que responde que es imposible los primeros año por la pérdida de libros, aunque hay algunos de las tazmías. Fr. Nicolas kle ha dehjado algunos anotaciones. Debe tenerse en cuenta que quizá se recoja más pero el precio es más bajo. Le recuerda que los años 23 y 24, años de miseria y calamidad el trigo se vendió a 159, 180 y 200 rs. Para saber las cuentas del quinquenio del 15 al 19 habría habría que recorrer todos los pueblos, lo que no se hace ni en 10 o 15 días. Se extraña de que a los demás administradores del los condes y duque de Osuna, o de la duquesa de Alba "no les urgan sobre este tema". Reconoce que ha cometido equivocaciones en algunas cuentas, pero repite, y varias veces, que el colegio debe guardar consecuencia, es decir, prestar atención y gradar las cuentas porque el quien examina y aprueba las cuentas. Además, tiene una carta del colegio que dice: "Si a usted le piden alguna relación tanto por Ávila cuanto por ésta vd. desentiéndase y remítalo al Colegio, que aquí nos entenderemos".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. José González, administrador del colegio en Espinosa al rector, P. José Palcio, , (1834)

Le felicita por el rectorado. la situación económica esta muy l mala, para lizado todo y todo expuesto para un porvenir funesto.. No tiene en su poder maravedí alguno, nada ha vendido. Da noticia que ayer pasaron por esta villa 7 jóvenes dominicos, que pernoctarían en Osorno.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de Lorenzo de Mora al P. Fr. Francisco Ruiz, rector del colegio de San Gregorio (1816)

Por indicación del crédito público, propone al colegio ceder los réditos de todos los años que estén sin cobrar, lo perteneciente a la consolidación, con el fin de que quede libre lo correspondiente a la casa de Benavente, porque parece que es más fácil cobrar algo de la casa de Benavente que de Hacienda.
En la misma carta el colegio, con fecha del 21, respondió que no acomodaba la cesión

Mora, Lorenzo de

Carta de la condesa de Benavente al rector del colegio de San Gregorio, P. Nicolás Reliegos (1832)

Contesta a otra del colegio del 22 de enero. Le advierte que de las contribuciones no se dan recibos separados de los censos que gravan las fincas sobre cuyos productos se cargan. Y así ha pasado en sus rentas de Villalón, sin rebajar los réditos del censo de ese colegio. La clasificación que hizo la Real Hacienda al establecer la extraordinaria de frutos civiles, no se consideraron exentos, por proceder de "Memoria piadosa y no de bienes eclesiásticos en su origen".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de D. Ángel Mas al P. José Palacio, rector de San Gregorio (1835)

Informa que la junta de los gremios se reunió el 10; se leyó la memoria y causas de la decadencia y se voto para el nombramiento de 7 individuos, entre los más de doscientos, para reconocer los libros. La próxima reunión donde se hará la elección de los individuos , a la que asistirá e informará de lo hecho. Prevé que el proceso será largo

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copia de dos Reales Cédulas a favor del convento sobre las tercias en Fontiveros y La Moraña de Ávila (1817)

Copia autént. de dos Reales Cédulas hecha en Valladolid, 4 de diciembre, 1817. La primer de Felipe V, Madrid, 22 de julio de 1707, reconociendo la concesión de los reyes Católicos a Fr. Alonso de Burgos la mitad de las tercias de Fontiveros y lugares de la Moraña y otros lugares (Ávila), para dotación del Colegio, manda que el Colegio goce de la posesión de la mitad de las dichas tercias. Como el corregidor de Ávila inquietaba la posesión y goce de las tercias, el Colegio pidió confirmación de la R.C., Madrid, 7 de octubre de 1714. Cuadernillo cosido de 8 ff Hace y autentifica la copia, las firmas del escribano Juan Gómez de Castro y Fr. Francisco Xavier Fernández, rector.

Fernández, Francisco, O.P. (rector de San Gregorio de Valladolid)

Copia simple de la exposición de los religiosos regulares al intendente de Valladolid sobre los impuestos de portazgo (1826)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-3-4
  • Item
  • 10/11/1824 - 07/06/1826
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Los prelados de las órdenes religiosas de Valladolid hace un exposición al intendente de la ciudad y provincia para que se palique la real instrucción del 10/11/1824, de Fernando VII, por la que exime a las casas de dichos religiosos de pagar impuesto a las puertas de los consumos de carne, vino, aceite y vinagre. Firmaron el original: prior de San Pablo, abad de San Benito, rector de San Gregorio, ministro de trinitario calzados, prepósito de los clérigos menores, prior de los recoletos, abad de los montenses, comendador de la Merced calzada y descalza, rector de los filipinos, prior de agustinos clazados y ministro de los trinitario descalzos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación del producto anual de las rentas que percibe el colegio de San Gregorio, regulado por el año común del quinquenio 1829-1833

Responde a lo mandado por la Junta Eclesiástica de Madrid, donde se envía el ducho 9 de febrero de 1835. Sin firmas y con correcciones y tachaduras. Es una copia o borrador. Como siempre se estructuras por los lugares en que el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, ;omleras, San Juan de la Enciilla, Matapozuelos y casa de Valladolid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Declaración oficial de haber recibido 494 reales de D. Julián Álvarez, administrador que fue de la casa de San Gregorio de Valladolid (1835)

El comisionado de Arbitrios de Amortización declara haber recibido 494 rs. de D. Julián Álvarez , administrador que fue de la casa de San Gregorio en Matapozuelos, por la venta de 26 fanegas de trigo que hizo el 19 de agosto. La entrega del dinero se hace por mano de un subalterno de Olmedo.
Fr. Juián Álvarez, ya estaba exclautrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escritura de poder general dado por el colegio de San Gregorio a Fr. Miguel Sánchez, O.P., su procurador (1823)

Poder general que da el Colegio de S. Gregorio a Fr. Miguel Sánchez, su procurador, Valladolid, 27/09/1823, ante Julián López, escribano. Firman los frailes: FF. Francisco Martín, Rector, Romualdo Villafruela, Regente, Joaquín Blázquez, Regente, Domingo Díaz, Regente, y los colegiales:Santiago Llanes, Bartolomé García, Timoteo Vaquero y Francisco Abad

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Results 5841 to 5880 of 7344