Mostrando 722 resultados

Descripción archivística
Salamanca Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Cuartilla de notas del Consejo del convento de Salamanca para el P. José Cuervo, provincial de España (1945)

El Consejo del convento de San Esteban, celebrado el 13/11/1945 comunica al P. Provincial sbre dos puntos:

  1. Sobre el Panteón de Teólogos: que un arquitecto haga el proyecto, se vote en el convento y provincia y se haga estrictamente, hay que respetar las sepulturas que hay en el antiguo capítulo; el capítulo nuevo está ocupado [¿por el Estado?], pero quedará desocupado dentro de poco; algún padre opina solicitar una ayuda para la obra del Capítulo antiguo, en el que está sepultado Vitoria, ahora con ocasión de su centenario.
  2. Sobre postulantes: Se ha rechazado al postulante José Serrano Vidal, ya ha estado, al menos, en cuatro casas religiosas, y nos se entiende bien lo que dice. No se le admite al hábito. Consideran los PP. que se hace admisiones sin las debidas informaciones, por que ruegan el P. Provincial la redacción de un cuestionario sobre el que se hagan las averiguaciones para recibir a un postulante.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Comunicado del P. José Cuervo, provincial de España a los conventos (1946)

Con motivo de acudir al capítulo general, el P. Cuervo nombra al Fr. Domingo María Fernández, procurador de la provincia, como vicario del Provincial, sobre todo la provincia, con todos los poderes, desde el día 7 de septiembre hasta el regreso.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Dos cartas del P. Fr. Alberto Colunga al P. Privincial, Fr. José Cuervo y a los definidores del capítulo provincial (1946)

Son, como se ha dicho dos cartas: la primera está dirigida al Provincial, P. Fr. José Cuervo, desde Salamanca, a 23/04/1946, y es una contestación del P. Colunga a otra carta del P. Cuervo, sin duda pidiendo explicaciones de las decisiones del consejo de San Esteban sobre algunos puntos que no se le comunicaron al P. Provincial: compra de la verja, venta de una vaca, según propuesta del P. Alipio, para comprara otra; la capilla-cementerio, hay que esperar al Consejo Provincial de la Salud, y sobre la obra del antiguo capítulo, que prometió hacerla el Ministerio, con sus arquitectos; sobre el capítulo nuevo, se descartó definitivamente porque no se ve que el Estado abandone pronto el salón , y porque se queda el convento sin salón de acto.
La segunda carta sin data: es pedir al vicario provincial y a los definidores del capítulo provincial de 1934, que se adelante al P. Colunga los derechos de D. Eloíno Nácar, que nos vendió sus derechos de la traducción de la Biblia, que se está imprimiendo en estos días. Don Eloíno tiene deudas que le urge pagar. Son los derechos de la Vulgata y esta segunda edición en castellano de la Biblia, en su segunda edición

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta de Fr. Gregorio Varona al P. Fr. José Cuervo, provincial (1946)

Carta ante una crisis personal. Fr. Gregorio era encargado o ayudante de la administración con el P. Luque. Está muy descontento porque no se puede llevar la administración como lo hace el responsable, dicho P. Luque. Quiere dejar Salamanca y está perdiendo su vocación.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Cartas del P. Fr. Pablo Martínez Vicente al P. Fr. José Cuervo, provincial, pidiendo su secularización (1946)

  • Carta 18a, La Felguera, 19/06/1942, el P. Fr. Pablo Martínez Vicente, ya decidido a abandonar la Orden, siendo superior desde el 22 de agosto de 1941, ha presentado la renuncia a su oficio, pero el consejo de provincia no se la acepta. Desde 1940, trató con el P. Suárez (futuro Maestro de la O.P.) el tema de que se sentía haber profesado y haberse ordenado sacerdote por coacción de la familia, por lo que quería se declarasen ambos actos nulos, cosa que le parecía fácil. Explica el porqué presenta la renuncia a su oficio.
  • carta 18b, La Felguera, 28/06/1943: ya tiene decidido dejar la Orden, y el 20 de mayo ha pedido a Roma, que se inicie el proceso por su ordenación. Sigue pensando que no es bueno para la Orden que se salga siendo superior.
  • carta 18c:, Vergara, 07/07/1945. Larga carta de 6 ff. por ambas caras, considera que es su última palabra oficial para este asunto de su salida, pide perdón por lo extenso. Tiene quejas contra el Consejo de Provincia porque con su acción está dando publicidad a lo que debería ser un secreto. Declara que desde la renuncia a ser superior de La Felguera ha tenido una conducta correcta. Pasa revista a su vida y a sus actividades...
  • carta 18d, Vergara, 24/12/1945. Se ha ofrecido a algunas diócesis (como secularizado o exclaustrado) y piensa que al P. Provincial le pedirán informes, y que por salud prefiere Castilla. Arremete constantemente contra los PP. de Consejo de Provincia, porque no han sabido guardar el secreto de los que él expone, ni han guardado las razones que tenía para renunciar al oficio de La Felguera. También ha pensado en transfiliación a otra provincia; pero prefiere estar lejos, donde nadie sepa de él.
    • Tarjeta 18e, sin fecha, que debe ser del año 1945, habla de enviar las preces a la Congregación para que se le conceda indulto de secularización legal, y él lo mandará junto con el documento de aceptación del obispo que lo reciba en su diócesis. Había pedido la indulto de exclaustración, que el P. Montoto no lo efectuó por razones.
  • Carta 18f, del P. Mariano Antía al P. Provincial, Vergara, 24/01/1946. Entre otras cosas y preocupaciones del Colegio de Vergara, dice del P. Pablo Martínez: "calla y sigue su vida". Vea lo que dice en una carta a un hermano suyo -creo que ex-corista [ex fraile estudiante], hablándole de un asunto de tierras de labranza: "Si no se me hubiesen obligado a ser fraile, no habría problema. ¡Y que feliz sería yo hoy al frente de esa labranza y hecho un labrador de arriba abajo".
  • carta 18g, del P. Fr. Ricardo Fuentes Castellanos al P. Fr. Pablo Martínez, La Rabida, 02/09/1946. Ricardo fue fraile dominico, natural de América, que estaba para retornar a su tierra. Estaba haciendo un cursillo en La Rábida. Le cuenta la entrevista con el P. Provincial, del que dice: "me contestó con su habitual insolencia"; también habla mal del P. Antía. Problemas para enviar los libros a su tierra y lo poco que le dan para el viaje, que tiene que recurrir a amistades seglares. Le pide al P. Pablo que le envíe una Cristo de pared que se le ha olvidado en Vergara (son 3 cuartillas numeradas).
  • carta 18h, del P. Pablo Martínez al P. vicario provincial, Fr. Domingo María Fernández, Vergara, 15 de septiembre de 1946. Comunica que acaba de firmar el rescripto de exclaustración, a la espera de conseguir la secularización. Da las gracias a todos y a la Orden, no lleva resentimiento con nadie y dice que va de coadjutor a la parroquia de Elda (Alicante) donde todo dominico tendrá su casa y un buen amigo.
  • carta 18i, del P. Fr. Mariano Antía al P. Fr. Domingo María Fernández, vicario provincial, Vergara, 17/09/1946. Dice que el P. Pablo es ya difunto para la Orden, desde el día 14 del corriente. "La despedida mía, dice el P. Antía, fue fría porque no me podía salir otra cosa de dentro. Trabajé y sufrí lo indecible todo el curso por disuadirle, pero pudo más su obcecación. Ahí va la copia del documento que debe guardarse en el archivo de Provincia. Le manda también la carta del P. Fr. Ricardo al P. Pablo, "llena de desahogos tontos e impertinentes, pero toca ideas y asuntos más sustanciales y he creído en conciencia que debo enviársela al vicario provincial, actual autoridad".

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Moniciones canónicas, primera y segunda, del P. Provincial, Fr. José Cuervo López a Fr. Ángel Terrazas, Oviedo (1942)

Después de largas conferencias del P. Provincial con el interesado Fr. Ángel, como permanece en la negativa de volver a la Orden le pone precepto formal, con advertencia de monición canónica, primera y segunda. En la primera le da 8 días para que se presente en San Esteban de Salamanca; en la segunda le da 24 horas para presentarse en el convento de Oviedo, donde en ese momento estaba el P. Cuervo.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Fr. José Cuervo López, provincial al P. Fr. Estanislao García Obeso (1928)

Convocatoria del Consejo de Provincia del bienio (sustituto de la Congregación Intermedia, por lo que se le denomina Consejo Intermedio), que es el primero que se celebra en la Provincia de España. Deben asistir los Padres de Provincia y los priores, y se hará votación del Provincial para la retención o absolución del cargo, y otros asuntos que convengan. La convocatoria es para el día 3 de julio, en Salamanca.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Fr. José Cuervo López, provincial al P. Fr. Miguel Flores, prior de Valladolid (1928)

Le comunica las conclusiones y decisiones frutos del Consejo Intermedio del 3 de julio sobre itinerantes (viajeros) y huéspedes, sobre vacaciones, baños, y aguas termales, y información sobre la comunidad en las habitaciones de huéspedes u hospicio.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Fr. José Cuervo López, provincial al P. Fr. Estanislao García Obeso, prior de San Esteban de Salamanca (1928)

Le comunica las conclusiones y decisiones frutos del Consejo Intermedio del 3 de julio sobre itinerantes (viajeros) y huéspedes, sobre vacaciones, baños, y aguas termales, y información sobre la comunidad en las habitaciones de huéspedes u hospicio.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta de Manuel Fontenla Ruibal (ex-O.P.) al P. Fr. José Cuervo López, provincial de España, Amil, Pontevedra (1934)

Escribe al P. Cuervo porque ya hace tiempo que el envió copia del rescripto de la Sagrada Congregación y no ha recibo respuesta. Vuelve a enviar copia para que quede en el archivo provincial. Se extraña de que en la súplica pidiera la secularización y Roma le haya dado el rescripto como exclaustración ad biennium.
Pregunta al P. provincial si le agrada que viva en Amil o emigrará, a la diócesis de Brasil; pero pide 1000 pts. para poder hacer frente a los gastos que exige Brasil.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Circular del P. José Cuervo, Provincial al P. Mariano Antía, Salamanca (1943)

Expone el problema que tiene la Provincia de España para poder mantener las casas de estudios: Corias y Salamanca, pero no se podrá recibir vocaciones a la Escuela Apostólica de Corias. Es un problema para la admisión de nuevas vocaciones. Señala las fuentes básicas de la economía de dichas casas y la situación actual: la provincia ha tenido que vender la tercera parte de su capítal; las vicarías de México y América Central, que eran un gran apoyo, este año, por la guerra no han podido contribuir. El problema tendría algo de solución con los colegios, que no los tenemos. Algo se podría hacer si los conventos y casas ceden a la Provincia parte del capital, quedándose con 15.000 o 20.000 pts. para imprevistos. Esto es lo que pide a los consejeros que propongan en la decisión secreta del Consejo provincial. Pone como ejemplos de contribución las dichas vicarías de México y América Central, y el convento de Sto. Tomás de Madrid (El Olivar), que ha vendido papel por valor de 100.000 pts. entregadas a la provincia.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Fr. José García al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Corias (1944)

Carta en la que se siente perseguido por el P. Superior [que era Fr. Domingo del Pilar Fernández, que había terminado el priorato a primeros del mes de mayo, pero parece que el P. Provincial lo ha había dejado de superior]. No comprende que el provincial no se acerque a Corias. Pide al P. Fr. José Cuervo, que le saque de la procuración y de Corias y que se le dé alguna satisfacción por las calumnias, injusticias y atropellos de que ha sido objeto.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Fr. José García al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Corias (1944)

Ha recibido carta del P. Provincial, del 29 de mayo. Le ha aumentado la desesperación. Quejas contra el Provincia.. Arremete contra el superior, P. Domingo del Pilar. Pide justicia y si lo merece que le castiguen. Amenaza con que va acudir a la Sagrada Congregación en Roma contra el P. superior, por delito "graviori culpa"....

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Fr. José García al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Corias (1944)

Vuelve a quejarse de la situación. Ha pedido por teléfono una entrevista con el P. Provincial. Se le ha negado. Esto lo considera una inaudita crueldad. Acusa de su situación al P. Provincial por no ir a Corias o no darle opción a que él, el P. josé, pueda ir a Salamaca a abrir los ojos al P. Cuervo. Sigue insistiendo: renuncia a la procuración (administrador) y la satisfacción por lo que le han hecho, que exige en justicia. Está dispuesto a pedir que el P. Manuel Suárez sea su abogado y está dispuesto a mandar la denuncia en forma.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Informes al P. Fr. José Cuervo, Provincial, sobre Fr. Antolín Martínez Carro, Salamanca (1945)

Todos los informes versan sobre la enfermedad de este Fr. Martínez Carro, que había tomado el hábito en 1943 y profesó en 13/10/1944 todo parece indicar que abandonó la Orden por enfermedad.

  • El testimonio 1: es el del P. Sabino Martínez Lozano [Conocido como P. Fr. Sabino Lozano], está firmado y datado: Salamanca 6 de abril -45. Fue maestro de novicios y no notó nada de lo que dicen. Pero indica que quizás ahora no esté su cabeza como para firmar la dispensa de los votos.

  • Testimonio 2: anónimo, 4 pp. numeradas en origen. Opina que no está loco, sino que es cazurro y egoísta, no se esfuerza por nada. Cree que si no quiere firmar el rescripto de los votos, no es por locura, sino porque ha visto que en el cuartel se vive peor.

  • Testimonio 3: ¿Leonardo Cantabrana?, 4 cuartillas. Dice que padecía un estado de nerviosismo muy acentuado; se le notaba en la mirada y en el modo de hablar. Se sometió al cuidado del medico y mejoró. Cree que era un estado de debilidad nerviosa ante el temor de desequilibrio acentuado. No se atrevió a pasar a hermano, por lo que eligió volver a casa; pero luego gritaba y lloraba que no quería marchar. Al día siguiente decía lo contrario. Los estudios de filosofía le gustaban, pero el latín le ponía enfermo. La firma nos resulta indescifrable.

  • Tetimonio 4: Fr. Andrés ¿Hernández Herrero?, 2 cuartillas: Durante el noviciado era uno de los mejores, entusiasta y mortificado. Alguna vez manifestó que se quería marchar, y esto dos meses después de la profesión, incluso señaló que el 24 de diciembre se marchaba. Luego decía que había perdido la fe: el coro le aburría y la vida conventual era pesada. Después decía que su profesión era inválida. Al final se marchó.

  • Testimonio 5: Fr. Vicente Rubio Sánchez, 6 cuartillas por ambos lados. Admiraba a Fr. Andrés. Decía que tenía dudas de fe y de su vocación. El mismo Fr. Antolín decía muchas veces que no tenía vocación y que no tenía fuerzas para nada. Era un dejado: comulgaba poco, no tenía oración, había abandonado el estudio. Prometía hacer muchas cosas pero al final decía que no iba a lograr nada, por lo que volvía a dejar todo esfuerzo. Empezó a decir que negaba todo: la existencia de Dios, la Inmaculada Concepción, la vida religiosa... cada vez veía más claro que se tenía que marchar a su casa. Tan pronto decía una cosas como la negaba.

  • Testimonio 6: P. Fr. Desiderio Ordóñez, 1 cuartilla: tuvo a fr. Antolín de discípulo, en los estudios tenía una cierta inestabilidad: unos días animoso, y otros decaído . Estaba en tratamiento con Fr. Úbeda Purkiss. (documento mecanografiado)

  • Testimonio 7: Informe médico del enfermo Fr. Antolín Carro. El autor pudiera ser el mismo Fr. Úbeda Purkiss, que era también médico. Pero el documento está sin firmar. Obsesivo y estado depresivo que aumenta con el aislamiento y el trabajo intelectual. Juicio clínico: Temperamento Tórpido. Constitución ciclotímica y psicosis obsesiva. (documento mecanografíado)

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. fr. Juan Burges Andueza al P. Fr. José Cuervo López, provincial, Pamplona (1945)

Envía al P. Provincial un caso o ejemplo para la formación de los frailes de los conventos. Era esta una obligación del padre encargado en cada convento de "casos morales". En este caso parece que el P. Provincial ha pedido a los conventos o a algunos frailes el planteamiento de casos, para después ponerlos a estudio en las comunidades.
Señala al provincial que va a Vergara y San Sebastián

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Cartas de Fr. P. Fr. Manuel Berrio Murgoitio al P. Fr. José Cuervo López, provincial, Pamplona (1945)

  • Escrito del 28/08/1945: dos folios con un mismo escrito para pedir la dispensa de votos. Ha estado 15 meses en el Sanatorio de Santa Águeda (Guipúzcoa), y al final ha llegado al convencimiento de que no tiene vocación religiosa.
  • Una carta en cuartilla, con membrete del convento de Palencia, dirigida al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Palencia 28/08/1945, que acompaña a los folios anteriores. Insiste en lo mismo de la falta de vocación y pérdida de la fe.
  • Carta en cuartilla, con membrete del convento palentino, del 11/09/1945. Su estado es tal que pide poder marchar a su casa y esperar allí la llegada del rescripto con la dispensa. No solo lo pide por falta de vocación y no querer estar en el convento, sino también por la salud.
  • Carta escrita en 4 cuartillas por ambos lados, Palencia, 18/09/1945; la primera cuartilla sin membrete, las otras tres sí llevan el membrete del convento de Palencia. Responde a otra carta del P. Provincial, en la que intentaba animarle, a tranquilizarle y recordarle que la Orden le había tratado bien y desde pequeño le había formado intelectual y espiritualmente. Arremete contra muchas cosas que le dice el P. Provincial. Llega hasta decir ha sido alimentado por la Orden desde los 11 años (cuando escribe tenía 24), pero que no le han hecho efecto a su organismo, porque si hubiesen hecho efecto, su organismo hubiera reaccionado y hubiera salido a estas horas de este estado de indiferencia. Con la formación intelectual, dice que ha recibido instrucción y conocimientos, pero más valiera que nos los hubiera recibido nunca de la manera que los ha recibido, pues solo han servido para impedir que reaccione su organismo. (ver nota del archivero)

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. José Cuervo López al P. Maestro de la Orden, P. Fr. Manuel Suárez, 1947

Ha muerto en Roma el P. Maximiliano Canal, éste, según manifiesta el P. Fr. Manuel Montoto, deseaba que su biblioteca fuera para la provincia de España. El P. Gillet, ex-Maestro de la O.P. deseaba que algunas obras en lengua española quedasen en Roma. Dice el P. Cuervo que se quedaran en Santa Sabina con las que quisieran. El resto de la Biblioteca es para el convento San Esteban de Salamanca, excepto lo siguiente: La obra del P. Norberto, "De Gratia et Libero Arbitrio", que es para el P. Fr. Francisco Muñiz; ademas, un lote de cartas, la Moral de Prummer y Merkelbach y obras de Vázquez Mella, que se han de enviar a D. Alejandro Canal. Ademas, el P. José Cuervo cedió la LEONINA para hacer una edición que está haciendo el CSIE, pero que el P. Santiago Ramírez la ha rayado, escrito notas y la deja estropeada. Pido, dice el P. Cuervo, como recuerdo del inolvidable P. Canal que se me conceda para mi uso dicho libro que viene con los demás a Salamanca. Además, se pondrá la Filosofía el convento de Las Caldas, con lo que opina que estos libros de Filosofía debe ir a Madrid, para formar, con los del dicho P. Cuervo la biblioteca de Filosofía.
El P. Maestro Fr. Manuel Suárez, escribe de su mano: Concedido, Madrid, 10- V- 1947, Fr. E. Suárez, O.P., M.G.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta de Fr. Venancio Ruiz Rivas a D. Ángel Sagarminaga, 1943

Carta de desahogo ante una acusación del maestro novicios en público. El autor es un novicio de unos 25 años, se le acusa de influir en los demás novicios contra el maestro.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Tarjeta de visita del P. Fr. José García al P. José Cuervo, provincial (1944)

Le dice que lo importante es que el P. provincial venga [al convento de Corias] y vea. Le dice que el que de lejos va miente como quiere. Dice al provincial: "Hace muy mal en no venir y ver. Y ha hecho peor al disponer las cosas sin haber venido. Ya verá las consecuencias cuando no pueda evitarlas".

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Jesús Valbuena al P. Vicario General Aniceto Fernández, Salamanca, 08/07/1947

Diversas cuestiones de cuentas entre ambos; noticias personales; comunica que va a la Peña de Francia a dar cursillo de inglés a los coristas. El P. Jesús Valbuena era de la Provincia del Santísimo Rosario y estaba en el año de 1947 de profesor de Salamanca.

Valbuena, Jesús, O.P.

Respuesta al P. Provincial sobre una consulta de derecho acerca de la profesión de religiosos dominicos mexicanos, que deben hacer el servicio militar en su país.

El problema que se les planteó a los juristas fue sobre la validez de la profesión solemne de los estudiantes mexicanos que estaban obligados al servicio militar. La dos cuartillas se dedican a la historia de lo que el Derecho Canónico dice al respecto, y las respuestas de la S.D. de Religiosos en diversas consultas, junto con las interpretaciones de juristas sobre las mismas. Aunque se exponen razones se mantiene la duda y se decide consultar otra vez a Roma. El Consejo conventual de San Esteban duda acerca de la validez de profesiones solemnes, por lo que se les piden que renueve la Profesión simple o temporal, hasta ver que solución da la S. Congregación.
El folio titulado "Nota para el R.P. Provincial del que escribe estas notas", tiene una parte firmada por el P. Fr. Arturo Alonso Lobo y otra, sin firmar, posiblemente del P. Sabino Alonso, que se adhiere a la opinión del P. Arturo Alonso Lobo. Texto tiene párrafos del Código eclesiástico en latín.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Respuesta de los Consejos de la Provincia de España y de Aragón al Maestro de la O.P., Fr. Miguel Browne, sobre la reforma de nuestra Liturgia O.P.

Los dos consejos provinciales estudiaron el documento enviado por el P. Maestro de la O.P. y votaron los cambios que se señalaban y las votaciones a cada uno de los puntos. Se aprueba que se mantenga en lo fundamental el Proyecto del Instituto Litùrgico y del Memorandum, por el Consejo de la Provincia de España. La de Aragón aprueba por unanimidad los proyectos del Instituto Litúrgico, pero manifiesta su disconformidad con los criterios del Memorandum. ambos consejos se reunieron el 28 de marzo de 1958.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Carta de Fr. Avelino Fernández al Eminentísimo y Rvdmo. P. Arcadio Larraona, C.M.F., Roma

Fr. Avelino Fernández, hermano de obediencia, lego, o "hermano Coadjutor de la O.P. había suplicado a la S. C. de Religiosos pasar de la O.P. a la Orden Cisterciense en el monasterio de la Oliva (Navarra). La respuesta de la S. C. de Religiosos, a través de los superiores de la O.P. ha sido "orator acquiescat". En estos momento, el P. Larraona ha sido elevado al cardenalato, por lo que Fr. Avelino, que sigue en el idea de pasar al Cister, le pide, como gracia por ser elevado a cardenal, le conceda la súplica. Le informa de los pasos que ha dado en su vida de profeso en la O.P., los consejo de su confesor, la aceptación por parte del superior de la Oliva para cambiar de orden religiosa....

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Carta del P. Maestro de la O.P., Fr. Andreas Früwirth, al P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, Roma, 03/05/1899; y Circular del P. Sacrest a la Provincia Bética, Salamanca, 13/05/1899

Encomienda al P. Provincial Sacrest a convocar Capítulo Provincial de la Provincia Bética, San Sebastián Mártir, 03/05/1899. El P. Sacrest convoca a Capítulo, San Esteban, Salamanca, 13/05/1899.

Frühwirth, Andreas, O.P., Maestro G. de la O.P.

Correspondencia entre el P. Provincial José Cuervo y el P. Provincial Terence Stephen McDermott (1931-1932)

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-6/1-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 12 de diciembre de 1931 - 20 de junio de 1932
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene correspondencia entre los PP. Provinciales de España y de St. Joseph:
-Copia de la carta del P. José Cuervo al P. T. S. McDermott, Salamanca, 12/12/1931.
-Carta del P. T. S. McDermott al P. José Cuervo, Nueva York, 13/12/1931.
-Carta del P. T. S. McDermott al P. José Cuervo, Nueva York, 19/03/1932.
-Convenio entre las Provincias aprobado por los Consejos Provinciales el 4 de mayo de 1932. Firman ambos Provinciales. Sellado.
-Carta del P. T. S. McDermott al P. José Cuervo, Nueva York, 20/06/1932.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Fr. Bonifacio Llamera al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, s/f.

Carta sin datación, aunque el membrete sigue siendo de las Caldas. Se ha hecho la votación de los que han ido a Salamanca (por este dato, parece estar escrita en septiembre de 1951). Se han votado 22 estudiantes y todos bien, menos tres. Fr. Amadeo Saguar sigue con problemas de salud, recomienda descanso prolongado (posiblemente en Villava). Otros frailes con algunos problemas

Llamera, Bonifacio, O.P.

Asignaciones a la Casa de Navelgas, 1930-1935

Son tres cuartillas de asignaciones:

  • la de 1930-10-08: el P. José Cuervo López asigna a la casa de Navelgas a los PP. FF. Miguel Rodríguez, Vicente Rodríguez, Santiago Franco y Manuel Cancela. Reg. pag. 223;
  • la de 1933-12-08: El mismo P. Provincial, Fr. José Cuervo, asigna al P. Fernando María Gutiérrez y a Fr. Antonio Torres a la casa de Navelgas; Reg. 293
  • la de 1935-09-25, el P. Provincial Fr. Esteban González Vigil [Esteban Vigil] asigna al P. Fr. Gregorio Diez a la casa de Navelgas. Reg. pag. 10.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Licencia del P. Fr. José Cuervo López para que se garantice el empréstito de 2 millones de pts. para reconstruir el convento-colegio de Oviedo, en la persona del P. Fr. Emilio González Alfonso.

Este borrador tenía en blanco la fecha del Consejo Provincia, la fecha del este escrito y no tiene firma. La fecha del Consejo a la que se refiere fue, en Salamanca, el 27 de julio de 1946, Acta 50, libro de Consejos, pp. 146-147. Advirtiendo que el Acta lo único que recoge es: la aprobación de la carta del Registro "en que conste que el P. Emilio González Alfonso; 1º es superior de Oviedo; 2º que se le delega para validar el empréstito necesario para la redificación del colegio con el Banco de Crédito para la Reconstrucción Nacional." Se compromete a devolver la cantidad prestada en los plazo que señale el Instituto de Crédito. A lápiz, añadimos algunas Actas de dicho Libro de Consejos donde se hace referencia a la petición de este empréstito.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Fotocopia de la esquela del funeral y entierro del P. Pedro Manovel y Prida, 05/06/1893, y fotocopia de la Voz Dominicana, Rev. Católica y Literaria con carta del Maestro General, el P. Larroca, 09/12/1884

Contiene:
-Esquela del funeral y entierro del P. Manovel en Salamanca.
-Publicación que recoge la carta del Maestro General, el P. Larroca, prohibiendo la publicación de la revista Católica y Literaria, en Roma, 1884-12-09

Convento de San Esteban de Salamanca

Resultados 521 a 560 de 722