Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Sermón para el miércoles segundo de Cuaresma, de Salamanca

Lleva por tema: «Magister volumus a te signum videre» (Mat. 12, 38) [El autor solo pone Mat. 2]. Orienta el sermón a desengañar a semejantes incrédulos que renuncian a la fe como medio para adormecer la conciencia.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de la feria 4ª de la primera domínica de Cuaresma que predicó el año de 1830 el M.R.M. José Antonio Bentín en la catedral de Salamanca, el día 3 de marzo.

Lleva por tema: «Magister volumus a te signum videre» (Mat. 12). Al sermón asiste el señor obispo. Querer que el sol se ajuste a los relojes de cada uno; querer que le médico obedezca al enfermo o que la piedra de un edificio sea la regla o regule todo el arte del arquitecto, es como el desatino de escribas y fariseos que pide un signo a Jesús.
El sermón no está escrito con letra del P. Fr. Bentín, sino por otro frailes, porque tiene muy resaltadas y con letras especiales muchas de las palabras.Además se pone al final el nombre del escrito: Fr. Julián Guntín.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón para el Domingo tercero de Cuaresma.

Lleva por tema: « Et cum ejecisset daemonium, locutus est mutus et admirate sunt turbae» (Luc. 11, 14). Discurre el sermón hacia los confesores y la potestad para perdonar y se fija en tres principales circunstancias: primera: ¿Quién perdona? segunda, ¿qué es lo que perdona? y tercera, ¿cómo lo perdona?

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de la resurrección de Lázaro (Jua. 11)

El Evangelio según San Juan (caP. 11), de la resurrección de Lázaro se leía el viernes de la cuarta semana de Cuaresma. El predicador, autor de este sermón, no indica las circunstancias en que predicó este sermón, pero la finalidad es cuaresmal.
La orientación del sermón es que Juan, por una parte, nos señala el curso de la enfermedad y muerte de Lázaro y, por otra parte, nos señala lo que hizo Jesús. Así en lo primero vemos y reconocemos los grados que conducen al pecador al endurecimiento, y, en lo segundo, todos los medios de salir de él.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón del domingo quinto de Cuaresma, domingo de Pasión

Tiene como tema: « Quis ex vobis arguet me depecato? » (Jua. 8, 46-47) . Orienta el sermón a la fealdad del pecado, en especial de los que comulgan en pecado, cometiendo el abominable y criminal sacrilegio.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón vespertino 1º de Cuaresma. Huete, año 1810

Tema bíblico: «Sanctificate jejunium.» (Joel, 1,14). Después se centra en otro texto del mismo profeta, cap. 2, 12: « Convertimini ad me in toto corde»; y al final, tras la firma, y última hoja, se fija en el texto de Mat. 4, 1-2: «Jesus autem cum jejunasset.». Ya ha pasado la desgraciada situación [guerra napoleónica] y nos ha permitido volver a la celebración cuaresma. Hace un resumen de las diferencias entre el el ayuno católico y el de los protestantes, en especial, el de los calvinistas. Termina haciendo una llamada a la conversión.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón vespertino 3º de Cuaresma. Huete, año 1809

Tema bíblico: «Et postquam omnia consummasset, facta est fames valida in regione illa et ipse coepit egere.» (Luc. 15,14). La parábola del hijo pródigo, resalta el perdón y la bondad del Padre; pero el predicador quiere hacer ver que esa misericordia de Dios no debe ser para justificar los pecados. Para ello, trae la atención del público a las palabras del Eclesiástico, 5, 4 : «Peccavi, et quid mihi accedit triste?» Dios es paciente, pero no se le puede engañar (el predicador, autor, escribe Eclesiástico, 16, pero el texto es del cap. 5,4.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón vespertino 4º de Cuaresma. Huete, año 1810

Tema bíblico: «Attende ne forte labaris in lingua et sit casus tuus insanabilis in mortem.» (Eclo. 28, 30) toco varias pecados: odio, indiferencia, hurto, murmuración...........

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón vespertino de la Hipocresía, 4º

Tema bíblico: «Vae vobis scribae et pharisaei hypocritae, quia clauditis regnum caelorum ante homines! Vos enim non intratis, nec introeuntes sinitis intrare. » (Mat. 23, 13). Asunto: " La aparente virtud cubierta con la hipocresía y el conjunto de vicios que de ella nacen es motivo para que se aborrezca a los hipócritas y se condenen." Recuerda la parábola del fariseo y el publicano orando en el templo. En el reverso de este billete pone: « En p. m. del Señor Vicario eclesiástico D. Thomás Benito Martínez. En esta villa.»
Dentro del pliego hay un billete suelto, donde termina el sermón con diatribas contra los hipócritas, criminales y una oración final.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de Ánimas

El tema bíblico es: « Vis sanus fieri? Domine, hominem non habeo» (Joa. 5). Sermón orientado a que el grito del paralítico: Domine non habeo hominem, sea el grito de las almas del purgatorio, que no tiene otra ayuda que la oración de los vivos por ello. ¿Es posible que los hijos y los nietos se olviden de sus mayores, cuando más lo necesitan? El sermón está firmado por las siglas: O.S.C.S.R.E.S. Fr. Juan Acosta y más abajo: «Virgo facta Deo, Fratrum miserere Minorum, qui primogenitam te sine labe docent», con lo que nos indica su pertenencia a la Orden franciscana. en el margen con letra diferente firma Fr. Manuel.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Información de limpieza de sangre y costumbres de Fray Luis Calzada (1637)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-10-2-1
  • Item
  • 04/10/1637 - 17/10/1637
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El cuadernillo incluye el interrogatorio que, según el Vicario de Galiicia y prior de La Coruña, debe hacerse sobre Fr. Luis Calzada, novicio, que deberá profesar en La Coruña. Dicho vicario y prior, Fr. Antonio de Villarroel, nombra para hacer la información al P. Fr. António Álvarez, predicador del convento de Ribadavia, ya que el pretendiente a la profesión era natural de dicha villa. El P. Antonio Álvarez, hace y firma el documento de limpieza de sangre y la remite al vicario, a la Coruña, firmada por otros friales de Ribadavia: Fr. Martín Nieto, Fr, Nicolás Pérez, superior, Fr. Agustín López y Fr. Vicente Sánchez. Envía también la fe de bautismo y confirmación del pretendiente, firmada por el abad de la parroquia de Santa María de la Olivera, Licenciado Mateo Gándara Mesego, y autenticada por el escribano Jacinto de Ulloa Arteta.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

De natura theologíae

La división se hace por tratados (tractatus), siendo muchos los que se incluyen en este cuadernillo: De vera Religione, de Locis Theologicis, De Romani Pontifice, de Verbo Dei scripto, De traditione.....De divina Christi natura....
Al final lleva una hoja suelta con el elenco de los concilios generales de la iglesia.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Apuntes de teología moral

La horrible conservación de este cuadernillo nos impide dar todo el contenido. Algunos apartados pueden leerse: del pecado, de la Conciencia, de los contratos, de la religión, de la penitencia como virtud, de la jurisdicción, de la contrición, del matrimonio.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Instrucción de los Novicios

La traducción está incompleta, pues ya la numeración comienza en el pliego 10, con el artículo III. Y la parte de los "votos y obligaciones del estado religioso" aún está más incompleta, pues solo trata del voto de pobreza.
Todo parece que se traducía para publicarla en español, pero, que conozcamos, no se imprimió. Posiblemente, hubo noticias de que el P. Fr. Juan Casas estaba traduciendo, o dando a la imprenta, esta obra del P. Cormier, y se abandonó el presente documento.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Cartas de Fr. Diego de Deza (1494-1497)

Contiene:

  • Doc. 1. 1495-03-23, Madrid. Carta de D. Francisco de la Fuente y D. Diego de Deza a los comisarios y colectores de la “décima” del obispado de Salamanca, para que no demanden dicho impuesto a los frailes y monjas de la Orden de Predicadores, hasta nueva orden escrita, Madrid, 23/03/1495. Firmas autógrafas de los obispos de Ávila y de Salamanca. 1 cuartilla manuscrita. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 160 x 220 mm. Al exterior: Orden de Sto. Domingo, general. Lleva el sello de la Biblioteca de Sto. Domingo el Real de Madrid, C/ Claudio Coello. Documento 1.
  • Doc. 2: 1495-10-31, Alfaro. Carta del obispo de Salamanca, Fr. Diego de Deza, al deán y cabildo de Salamanca, ordenándoles que no deben cobrar subsidios a los conventos de S. Francisco, S. Agustín, Sto. Domingo y S. Jerónimo de frailes y de monjas, Alfaro, 31/10/1495. Firmas autógrafas de Fr. Diego de Deza y de D. Suero de Cangas. 1 papel manuscrito. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 201 x 210 mm. Al exterior: “ A los reverendos hermanos, el deán y cabildo de la nuestra iglesia de Salamanca. Sobre los exentos que no se avían recabdado, segund el proceso del Subsidio”. Lleva el sello de la Biblioteca del convento de Sto. Domingo el Real de Madrid. Documento 2.
  • Doc. 3: 1496-01-02, San Mateo, reino de Valencia. Carta del obispo de Salamanca, Fr. Diego de Deza, a los subcolectores y receptores en la que ordena que no deben demandarse los subsidios a las monjas dominicas de Santa María la Real de Medina del Campo, San Mateo del reino de Valencia (Castellón), 02/01/1496. Firmas autógrafas de Fr. Diego de Deza y de D. Suero de Cangas. 1 f. manuscrito, papel. Letra gótica cursiva cortesana. Medidas: 310 x 220 mm. Exterior: “Santa María de las Dueñas de Medina". Lleva sello de la biblioteca de Sto. Domingo el Real de Madrid.
  • Documento 4: Fichas hechas por el P. Ramón Hernández de los tres documentos que le ha obsequiado el P. Jesús R. Arias, O.P., entre los que figuran los documentos 2 y 3 de este expediente (A/C DEZA b. 1, exp. 2). El tercero es un Breve pontificio de Clemente X dirigido al Maestro de la O.P. por el que se le confirma el privilegio del convento de Santo Domingo de Málaga según el cual ningún aspirante de origen judío o moro puede ingresar al convento, tampoco se puede asignar frailes de esa procedencia, Roma, 08/03/1673. En Madrid , posiblemente siendo prior del convento de Santo Domingo el Real de Madrid, h. 01/12/2002 – 01/12/2005, lleva el sello de la biblioteca. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa del P. Ramón y sello. Documento 4.
  • Doc. 5: Notas sobre el nombramiento a 20 de mayo de 1494 de Fr. Diego de Deza como obispo de Zamora, mentor del príncipe Juan, confesor de los Reyes Católicos, tomadas del archivo de Simancas, Libro 1º de Cámara, f. 42v. Y del nombramiento de Deza como obispo de Salamanca dado en Segovia el 24 de julio de 1494, notas tomadas del archivo de Simancas, Libro 1º de Cámara, f. 77. Y finalmente notas tomadas del libro 2º de Cámara, f. 78v, en el que se dice que el obispo de Salamanca a 8 de octubre de 1495 era comisario apostólico de Cruzadas. 1 cuartilla mecanografiada, lleva el sello de la biblioteca de Santo Domingo el Real de Madrid. Documento 5.
    -Doc. 6: 1497, Burgos. Transcripción de un elogio a Fr. Diego de Deza por Lucio Marineo Sículo en “De laudibus Hispaniae”, Burgos, 1497, f 71 v. Latín. Lleva el sello de la biblioteca de Santo Domingo el Real de Madrid. Con nota manuscrita del P. Ramón Hernández, h. 2002-2005. 1 cuartilla mecanografiada y con nota a mano y sello. Documento 6.

Deza, Diego de, O.P. (obispo)

Carta pastoral, limpieza de sangre e inventario de Fr. Juan de Montalbán (1676-1729)

Contiene:
-Carta pastoral, h. 1720 o 1729. 159 pp. + portada, numeración algebraica por páginas. En la parte superior derecha de cada hoja hay numeración algebraica y manual por folios, del número 280 al 359. Parece que fuera un fragmento de otro libro, ya que no tiene fecha ni pie de imprenta. Posiblemente impreso en Granada en el taller de Andrés Sánchez. Encuadernado en papel. Buen estado de conservación, prácticamente intacto. Procede de compra directa en subasta, 22/02/1999. Medidas: 199 x 148 mm. Documento 1.
-Informes de limpieza de sangre de Fr. Juan de Montalbán, 17/10/1676 - 22/03/1677. El P. Juan de Bolívar, prior de San Esteban, da comisión al P. Juan García Garay, prior de Vallescusa, para hacer el informe de limpieza, y legitimidad de Fr. Juan de Montalbán, Salamanca, 17/10/1676 (ff. 1-2). Aceptación de Fr. Juan García Garay, Hinojosos, 08/11/1676 (f. 2). Cuestionario realizado a 8 testigos en la Villa de los Hinojosos (Cuenca): el licenciado Pedro López Mexía, 09/11/1676 (ff. 2-5); el licenciado Pedro Ramírez, 09/11/1676 (ff. 5-8); el licenciado Gregorio de Carrascosa, 09/11/1676 (ff. 8-10); Miguel Izquierdo Martínez, 10/11/1676 (ff. 10-12); Pedro Ruiz de Riega, 10/11/1676 (ff. 13-15); Jerónimo Rebegido, 10/11/1676 (ff. 15-17); Alonso de Mena Patiño, 11/11/1676 (ff. 18-19); y el alcalde D. Pablo Chacón, 11/11/1676 (ff. 20-22). Informe final y copia de la fe de bautismo y de la confirmación de Fr. Juan de Montalbán, Villa de Hinojosos, 12/11/1676 (ff. 23-25). Finalmente está la aprobación y verificación hecha en San Esteban, Salamanca, 22/03/1677, firman los FF. Baltasar Esteban (suprior), Domingo Pérez (maestro de Estudiantes) y Juan Pereira (maestro de Novicios) (f. 25). 25 ff. numerados para catalogación a mano 1-25, son xerocopias del impreso y manuscrito original del AHNM, sección Clero. Documento 2.
-Traslado del Inventario y tasación de libros y alhajas que el Ilustrísimo señor D. Fr. Juan de Montalbán tenía ad usum con licencia de sus superiores antes de ser consagrado obispo de la ciudad de Guadix. Hecho en virtud de despacho del Illmo. Sr. Nuncio de España como único collector de la Reverenda Cámara Apostólica. Por el Juez subcolector y ministros de dicha Rvda. Cámara en esta ciudad de Salamanca, 28/11/1706. Se hace inventario de los bienes (libros, alhajas, pinturas y demás objetos) que pasan a ser de la comunidad de San Esteban pero en uso de Fr. Juan de Montalbán. También se deja relación de deudas contraídas. 15 ff. con numeración actual a mano 1-15, son xerocopias del manuscrito original del AHNM, sección Clero, leg. 5955. Documento 3.

Montalbán Gómez, Juan de, O.P. (obispo de Guadix y Baza)

Fotografías de cartas de Fr. Pedro de Soto y Cardenal Pole, Reginaldo (1553 -1554)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-SOTO, Pedro-1-2
  • File
  • 24/11/1553 - 21/09/1554
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Contiene:
La mayoría de las cartas son entre el cardenal Pole y Fr. Pedro de Soto, en vísperas de retorno de cardenal Pole a Inglaterra. Hay en las pp. 288-289, carta del emperador Carlos V a dicho cardenal Pole, Bruselas 22/12/1553, que firma Vargas por estar el emperador con gota en la mano derecha y no poder firmar. También hay cartas del obispo de Arras; el 21/09/1554 escribía el cardenal Pole al rey de Inglaterra (Felipe II). Interesantes son las pp. 242-253 que llevan el título de "Instruttiones del R. P. Soto", Dilinga [Dillingen], 22/12/1553. La mayoría de las cartas del cardenal y del P. Fr. Pedro Soto están datadas en el monasterio de Dilinga.

Soto, Pedro de, O.P. (teólogo)

Fotografías (fotocopias) del manuscrito L.12383 de la Biblioteca Nacional de París; cartas de Fr. Pedro de Soto a Tapper [Ruard], decano de la universidad de Lovaina (1551)

Contiene:

  1. El manuscrito de Pedro de Soto con sus escritos al decano de Lovaina, D. Tapper, porque hay teólogos que se dedican más a impugnar la doctrina luterana que a exponer la verdad católica. De aquí las dos cartas y respuestas entre los dos teólogos: Dilinga, 12/08/1550 y Dilligen Schola, 26/05/1551. El tema es el libre albedrío (libero arbitrio) en el negocio de la justificación.

  2. El sobre del P. Carro, pero sin dirección tiene los tres folios indicados en el área de Volumen y soporte. La presencia del documento 1 confirma que las gestiones se realizaron.

  3. el documento de la Biblioteca Naz. di Napoli son "Annotationes , P. Soti, in Decretum de Sacrificio Missae Reformatum a Deputatis, que el P. Carro y Beltrán las destinaron para los Apéndice.

Soto, Pedro de, O.P. (teólogo)

Actas de los Capítulos Generales de 1868 a 1891

Contiene:
-Actas del Capítulo de 1868 en Roma.
-Actas del Capítulo de 1871 en Gante.
-Actas del Capítulo de 1885 en Lovaina.
-Actas del Capítulo de 1891 en Lyon.

Jandel, Alexandre Vincent, O.P. (Maestro de la O.P.)

Catálogos

Sigue el esquema de catalogación antigua de carácter temático, en donde el número 3 se corresponde con Catálogos.

Curia General O.P. (Roma)

Missale Sacri Ordinis Praedicatorum

Misal completo.
-"De Defectibus", numeración romana de las pp. 1 a la 38.
-"Missale", numeración arábiga de las pp. 1 a la 528.
-"Commune", numeración romana de las pp. 1 a la 137.

Briz, Joaquín, O.P., Maestro de la Orden

Missale S.O.P.

Misal completo. Edit.: Boubry.
-Entre las pp. 208 y 209 del "Missale" se han añadido, entre el "Praefatio", tres páginas, una de la misa de S. Thoma Aquinate y dos de SS. Corde Jesu.
-Adherida a la p. 83 de "Commune Missarum de Sanctis" hay una oración escrita a máquina.
-A continuación de la p. 98 se ha añadido otra página.
-Las últimas 80 pp. han sido añadidas y contienen "Missa Votiva pro morientibus", "Additio Missali S.O.P.", "BB. Petri Sanz et Sociorum", "Missae Ordini Praedicatorum Concessae", "Missae Propiae Sanctorum", "Missae Propiae Sanctorum in Probincia Eclesiastica Vallisoletana", "Missa Votiva", "Addenda et Mutanda in Missali Ord. Praed.", "In missionibus"

Larroca Estala, José María, O.P.

Antiphonarium

Antífonas. Las últimas 16 pp. han sido añadidas con "Addenda in Antiphonario" y contienen "Dominica II post Pentecosten", "Dominica XI post Pentecosten", "S. Ioseph Opificis Sponsi B. Mariae Virg., Confessoris", "B. Mariae Virg. Reginae".

Gillet, Martín Estanislao, O.P.

Results 4161 to 4200 of 7344