Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Recibos de 3.920 reales y 6 mrs. de los interesados en la renta de la dehesa de Fuenterroble (1766-1769)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-7
  • Uni. doc. simple
  • 30/06/1766 - 05/01/1769
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Repartimiento que se hace de 3.920 y 6 mrs. entre los interesados en la dehesa de Fuenterroble de Arriba, procedentes del carbón, calzas y pinas, hasta junio de 1766. Los recibos de los que se dan por pagados. Se envían al convento de San Esteban como repartidor de las rentas, por lo que los recibos se dirigen a Fr. José Macias, Fr. José Muguira, fraile procuradores de San Esteban. Los recibos abarcan desde el año 1766 al 1769

Convento de San Esteban de Salamanca

Rebordelos y Costenla. Testimonio en relación de la Real Carta Ejecutoria ganada de la Real Audiencia de este reino a pedimento del convento de Santo Domingo de esta ciudad de Coruña contra Joan Martínez y otros, sobre los bienes que tiene el Convento en el lugar de Costenla, año 1711.

Junto a lo indicado en el título, se contiene también el último arrendamiento y otros papeles. Al folio 44 contiene un poder del 19/10/1711 donde se citan los frailes siguientes: Jerónimo Vallejo, subprior, Francisco Sobarzo, Francisco Díaz de Torres, Juan Núñez, José Losada, Estanislao de Chamadoira, Diego Dorado, Matías del ¿Carnen?, Simón Martínez y Antonio de Santa Rosa; La carta Ejecutoria, del año 1670; Demanda del convento contra Terisa (sic) Pérez, viuda, 1616;
Al f. 108, otro poder de 22/01/1616 en el que aparecen los frailes: Jacinto de la Plaza, prior, Antonio Rodríguez de Villaverde,subprior, Pedro de Lorza, predicador general, Hernando de Santo Tomás, Juan Fernández, Justo de Mosquera, Ricardo de la Peña, Leonardo de San Lorenzo. .
En los folios 109r-111v hay una escritura de foro o arrendamiento, datada en La Coruña, 29/01/1565, que contiene los nombres de los frailes: Francisco Durán prior, Juan de Aguilar, subprior, Gonzalo Raposo,Domingo de la Ascensión, Domingo Meléndez, Bernrdo de Santo Domingo, Tomé Velasco, Blas de la Cruz, Tomás de Corpore Christi, Juan Bautrtista, Antonio ¿Zuaço?, Francisco de Vargas, Gonzalo de Aguinar, Juan de......., Juan Bautista, Juan de Redondo, Juan del Espíritu Santo, Fernando Rodríguez, procurador. Ante Alonso Martínez, escribano. Firman amen del prior y subprior, Juan Bautista, Lorenzo de Santo Domingo y Gonzalo Raposo..
Los ff. 113-114 contienen otro foro, de hacienda de la feligresía de San Salvador de Rebordelos a Rodrigo de Pino y a su mujer Taresa Pérez; están presentes a la escritura los frailes: Lucas de Aio, suprior, Domingo de Cuellar, Diego de Miranda, Gabriel de Castro, Alonso López, Bartolomé Possa; ante Gregorio Carnero, La Coruña, 12/05/1581.
Aun hay otro foro, pero muy perdida la escritura.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Reales Órdenes (papeles varios)

Los 6 primeros folios contienen "Índice de las Órdenes" manuscrito. Se numeran los siguientes documentos, impresos.
-Letras del cabildo de Teruel en Sede Vacante, arreglando el modo de actuar en las causas, 13/11/1757, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 34 (Núm. 1).
-Letras del Ilustrísimo Sr. D. Francisco José Rodríguez Chico, Obispo de Teruel, sobre el modo de guartear, febrero de 1763, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 (Núm. 2).
-Carta Pastoral del Illmo. Señor Azpuru al ingreso en su Arzobispado de Valencia, 1771, numeración romana por pp. de la 1 a la 22 (Núm. 3).
-Copia de la fundación de las Colegiaturas del Illmo. Señor D. Bartolomé Sebastián, Obispo de Pati, 1765, numeración arábiga de pp. de la 1 a la 17 (Núm. 4).
-Real Cédula, reduciendo los derechos del arancel de la Corona de Aragón a reales de Vellón, 23/06/1768, 2 folios sin numerar (Núm. 5).
-Dos cartas del Real Acuerdo de este Reino, sobre lo mismo (Núm. 6 y 7). No están, han sido arrancados.
-Real Provisión aprobando los aranceles, formados para los Juzgados del Reino de Aragón (Núm. 8). No está, ha sido arrancado.
-Arancel formado por la Real Audiencia de Aragón del Consejo, 1772, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 76 (Núm. 9).
-Arancel para los Juzgados inferiores de la ciudad y lugares del Reino, 16/03/1770, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 39 (Núm. 10).
-Copia de la Comisión del Nuncio de Su Santidad en los Reinos de España, dada a los Ministros y Guardas en la razón de contrabandos, 23/02/1761, texto manuscrito, sin numerar, son 10 pp. (Núm. 11).
-Copia de la Escritura de Concordia entre el cabildo de Valencia y la Comunidad de Teruel sobre Diezmo de Lanas, 01/12/1762, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 12 (Núm. 12).
-Real Cédula de S.M. en la que inserta el artículo 8 del Concordato celebrado entre la Santa Sede y la Corona de España en el año 1737; 1760, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 más portada (Núm. 13).
-Real Institución de S.M. estableciendo el modo de sustanciar las causas de Farude y contrabandos, 21/10/1761, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 10 (Núm. 14).
-Breve de Su Santidad en que nombra Vicario General de los ejércitos de España al Illmo. Sr. D. Buenaventura de Córdoba, 28/04/1762, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 (Núm. 15).
-Carta de la Real Intendencia de este Reino sobre que los pueblos no deban contribuir de los Propios, con los alimentos a los Visitadores Eclesiásticos, 06/03/1764, 4 páginas sin numerar (Núm. 16).
-Pragmática Sanción de S.M. sobre el modo con que se debe proceder contra los que cusen bullicios o conmociones populares, 20/04/1774, 10 páginas sin numerar (Núm. 17).
-Otra por la que sirve abolir la tasa de granos y permite el libre comercio, 24/07/1765, 9 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 18).
-Real Cédula de S.M. con inserción del auto acordado del Consejo para que las Comunidades Eclesiásticas, Seculares y Regulares de ambos sexos, no puedan gozar del Derecho de Vecindad en los pueblos donde no están situadas, 21/01/1777, 6 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 19).
-Pragmática de S.M. sobre que ningún juez pueda disponer del Quinto de los bienes de los que mueren ab intestato, 22/02/1766, 8 pp. sin numerar (Núm. 20).
-Real Cédula sobre que los Eclesiásticos Seculares y Regulares se abstengan de declaraciones y murmuraciones contra el gobierno, 06/10/1766, 7 pp. sin numerar (Núm. 21).
-Carta de D. Juan de Peñuelas por la que de Orden del Consejo se manda que pueda correr la venta y despacho del libro intitulado "Incomoda Probabilissimi" sobre el Prejuicio, 25/05/1777, 2 pp sin numerar, folio en blanco (Núm. 22).
-Otra carta de D. Juan de Peñuelas, del Orden del Consejo, sobre la disposición de D. José Domingo Ferrer llamando al goce de sus bienes a los PP. de las Escuelas Pías, 27/10/1767, 4 pp. sin numerar (Núm. 23).
-Carta orden de la Intendencia de este Reino sobre pago de las luiciones de censos y años de Intermedio, 19/05/1777, 3 pp. sin numerar (Núm. 24).
-Real Cédula de de S.M. por la que se distinguen en todas las Universidades del Reino y estudios las Cátedras de las Escuelas llamada Jesuítica, 12/08/1778, 3 pp. sin numerar (Núm. 25).
-Instrucción para los Alcaldes de Barrio de la Corte de Madrid, 19/09/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 8 (Núm. 26).
-Real resolución por la que se declara que a las viudas e hijas de Oficiales, de Oficiales de Militares y Ministros, comprehendidos en el Monte Pío Militar que disputando pensión en él, pasen a tomar estado de casadas o religiosas, se le pague la mitad de su goce, 02/12/1768, 4 pp. sin numerar (Núm. 27).
-Real Cédula de S.M. por la que se suprime la Real Junta de Obras y Bosques, 24/12/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 8 (Núm. 28).
-Otra por la que se manda impedir la extracción de Oro y Plata de estos dominios, 1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 27 (Núm. 29).
-Otra para que los comerciantes de granos presenten al Corregidor del Partido, sus libros de asientos para que se folien, y rubriquen por el escribano del Ayuntamiento, 10/09/1768, 4 pp. sin numerar (Núm 30).
-Otra sobre que no se pongan posturas a ningún género de comestibles, 14/09/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 5 (Núm. 31).
-Otra por la que se divide la Población de Madrid en ocho cuarteles, señalando para cada uno un Alcalde de Casa y Corte y ocho alcaldes de Barrio, 06/10/1778, numeración por pp. de la 1 a la 9 más portada (Núm. 32).
-Pragmática Sanción por la que se establece el Oficio de hipotecas en las cabezas de Partido, a cargo del escribano de Ayuntamiento, 31/01/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 36 (Núm. 33).
-Real Provisión por la que se manda recoger a mano Real todos los ejemplares o manuscritos, de cierto Monitorio de la Corte Romana contra el Ministerio de Palma, 16/03/1768, numeración por folios del 1 al 7 más portada (Núm. 34).
-Real Cédula de S.M. estableciendo lo que se debe observar sobre las prohibiciones de libros Publicación de escritos de las Inquisición y ejecución de Bulas del Santo Oficio, 16/06/1768, 4 pp. sin numerar (Núm. 35).
-Pragmática Sanción por la que se manda presentar en el Consejo, las Bulas, Breves y Despachos de la Corte Romana, 16/06/1768, numeración por ff. del 1 al 6 (Núm. 36).
-Orden del Real Consejo por la que se manda que los escribanos de los Oficios de hipotecas, por el registro de escrituras no perciban más que dos reales de Vellón, 05/05/1769, numeración arábiga por pp. 1-2, folio en blanco (Núm. 37).
-Real Cédula de S.M. por la que se declara devuelto a la disposición del Rey, como suprema cabeza del Estado, el dominio de los bienes ocupados a los Regulares que fueron de la Compañía, 1769, numeración arábiga por pp. 1-48 (Núm. 38).
-Otra por la que se establecen ciertas providencias para la Veda anual de Caza y Pesca, 13/03/1769, numeración arábiga por pp. 1-19, folio en blanco (Núm. 39).
-Carta de la Real Intendencia en razón de la supresión y extinción de recaudaciones y tesorerías, 10/04/1769, numeración arábiga por pp. 1-5 (Núm. 40).
-Real Cédula de S.M. por la que se manda se observen en las Universidades Literarias las reglas que se han estimado convenientes para conferir los grados a los profesores de ellas, 24/01/1770, 11 pp. sin numerar (Núm. 41).
-Otra para que en los Tribunales se proceda en las camas con la Mayor brevedad sin permitir dilaciones, 06/02/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 42).
-Otra por la que se declara a las Instituciones Reales el conocimiento de las causas, de los que casan dos o tres veces, viviendo la primera mujer, 07/02/1770, 5 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 43).
-Pragmática Sanción por la que se establecen las reglas y formas que se ha de observar en adelante, en la creación de Notarios de Asiento y número de los Tribunales eclesiásticos, 06/02/1770, 9 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 44).
-Real Cédula por la que se previene y manda que en todos los pueblos donde hubiese Gente Militar haya de conocer en las causas de los Militares, y en donde no, las Justicias Ordinarias, 24/04/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 45).
-Real Provisión sobre el modo de substanciar las Instancias de los Pueblos del Principado de Cataluña y corona de Aragón, para anular, rescindir, tantear o redimir los derechos de Oncenos y otros semejantes, 11/05/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 46).
-Real provisión por la que se prohíbe la Lectura y retención del papel o Discurso con el título: Puntos de disciplina eclesiástica escrito por D. Francisco de Alba, 22/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-11 (Núm. 47).
-Real Cédula por la que se toman diferentes provisiones para la mejor administración de Justicia en los Tribunales Provinciales, 28/06/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 48).
-Otra por la que se previene que a ningún Assentista de maderas para la Armada se le conceda preferencia, en perjuicios de los Dueños particulares de los Montes, 29/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-10, folio en blanco (Núm. 49).
-Otra por la que se declaran las causas y negocios en que se debe conocer la Real Junta de Comercio y Moneda, 24/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 50).
-Carta de la Intendencia sobre el recurso hecho al Consejo por varios Ilustrísimos para que los pueblos les contribuyesen con sus alimentos en las Visitas como poseedores de las primicias y otros puntos, 06/08/1770, 3 pp. sin numerar (Núm. 51).
-Real Provisión que es la misma que la del Núm. 47, 19/06/1770, numeración por folios del 1 al 4 (Núm. 52).
-Real Cédula sobre el reglamento hecho para el establecimiento de un fondo para costear las Bulas de los Arzobispados y Obispados de estos Reinos, 17/02/1771, 16 pp. sin numerar (Núm. 53).
-Real Provisión sobre los Requisitos que han de concurrir en los Maestros de Primeras Letras, de los que han de preceder a su examen, 09/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-15 (Núm. 54).
-Real Cédula para que se observe lo dispuesto en el auto acordado tercero, título diez, libro quinto de la nueva recopilación, sobre que los confesores no sugieran a los Penitentes a que se dejen sus haciendas con título de Fideicomisos, obras pías y otras cosas, 29/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 55).
-Real Provisión sobre que el comercio de granos ultramarinos debe quedar libre de la sujeción del libro, según lo que supone el artículo 5 de la Real Pragmática, 05/11/1771, 7 pp. sin numerar (Núm. 56).
-Pragmática Sanción prohibiendo los juegos de envite, suerte y azar, 19/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-16 (Núm. 57).
-Real Cédula para que no se pueda tirar o disparar arcabuz o escopeta aunque sea con pólvora sola dentro de los pueblos, 25/11/1771, numeración por folios del 1 al 4 (Núm. 58).
-Real Cédula por la que se declara tocar al Consejo el conocimiento de las causas de propios y arbitrios de los pueblos del Reino, 03/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-12 (Núm. 59).
-Pragmática Sanción por la que se prohíbe la introducción y uso de los tejidos de algodón de fábrica extraña, 20/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-12 (Núm. 60).
-Real Cédula por la que se manda no se admitan en el Consejo recursos sobre la ejecución de las reales provisiones y que se remitan a las chancillerías y Audiencias Reales, 12/12/1771, 7 pp. sin numerar (Núm. 61).
-Otra en que con motivo de cierta representación hecha, por el Obispo de Plasencia, se hacen diferentes prevenciones a los prelados de estos Reinos, 28/12/1771, 8 pp. sin numerar (Núm. 62).
-Otra por la que se manda observar lo declarado en la de 12 de agosto de 1768 sobre la extinción de las cátedras y enseñanza de la escuela Jesuítica, 28/01/1772, 8 pp. sin numerar (Núm 63).
-Carta de la Intendencia sobre luiciones de atrasos y principales de censos, 25/01/1772, 2 pp. sin numerar (Núm. 64).
-Instrucción general para las Justicias sobre el repartimiento y cobranza de la Real contribución y otros asuntos sobre el gobierno político, 01/01/1772, numeración arábiga por pp. 1-14, 2 folios en blanco (Núm. 65).
-Real Cédula de la que deberá observarse generalmente para el modo de cazar y pescar con señalamiento de los tiempos de veda, 13/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-14, folio en blanco (Núm. 66).
-Instrucción formada por los SS. del Real Acuerdo de este Reino, estableciendo el modo con que los pueblos deben ejecutar las propuestas para los empleos de Gobierno, 17/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-19 (Núm. 67).
-Instrucción de la Intendencia de este Reino sobre el corte y limpia de moreras para hacer seda, 09/03/1772, 4 pp. sin numerar (Núm. 68).
-Real Provisión para que los Religiosos no pernocten fuera de sus Conventos y Monasterios con lo demás que contiene, 13/04/1772, 3 pp. sin numerar (Núm. 69).
-Otra por la que se concede Privilegio exclusivo por doce años a D. Juan Richard para que pueda sacar y vender la tierra llamada turba y su carbón, 13/04/1772, 8 pp. sin numerar (Núm. 70).
-Real Provisión por la que se manda sujetar a postura todos los géneros comestibles que lo estaban antes de la Real Cédula del 16 de junio de 1767, 06/06/1772, 11 pp. sin numerar (Núm. 71).
-Real Cédula sobre que los Maestros de coches extranjeros que quieran establecerse en estos Reinos se les incorpore en sus respectivos Reinos, 08/06/1772, 8 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 72).
-Pragmática por la que se manda extinguir la moneda antigua de Vellón y que se labre otra nueva, 10 pp. sin numerar (Núm. 73).
-Otra por la que también se manda extinguir la actual moneda de plata y oro y que se selle otra de mayor perfección, 20/06/1772, 19 pp. sin numerar (Núm. 74).
-Orden de S.M. por la que se manda que sus Arzobispos, Obispos y otras dignidades que tienen señoríos temporales y jurisdicción la ejerzan por jueces seculares y escribanos Reales, 16/11/1772, 4 pp. sin numerar (Núm. 75).
-Real Orden del Consejo sobre que los Religiosos Mendicantes no deben hacer limosna de frutos por las tierras y campos, 19/11/1772, 3 pp. sin numerar (Núm. 76).
-Real Cédula por la que se manda cumplir las Reales Cédulas expedidas para que los Religiosos no vivan fuera de clausura, 19/11/1772, 8 pp. sin numerar (Núm. 77).
-Otra por la que se declara por punto general que todo Militar que ejerza empleo político pierde su fuero en todos los asuntos, 20/03/1772, 8 pp. sin numerar (Núm 78).
-Otra en punto a la Provisión de los curatos y beneficios de las Iglesias de la Orden de San Juan de Jerusalén, 19/01/1773, 4 pp. sin numerar (Núm. 79).
-Otra por la que se previene lo que se ha de observar por los prelados eclesiásticos en cuanto a dar licencia para la impresión de papeles y libros, 29/05/1773, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 80).
-Real Orden por la que se declara que el conocimiento en las Capellanías Laicales es privativo de la Jurisdicción Real Ordinaria, 30/07/1775, 3 pp. sin numerar (Núm. 81).
-Letras de la Curia de Teruel con inserción del Breve de Su Santidad sobre la extinción de los regulares de la compañía, 1773, 2 ff. sin numerar más folios numerados del 1 al 52 más un folio (Núm. 82).
-Otras de la misma Curia con inserción del Breve de Su Santidad sobre asilos, 02/04/1773, numeración por pp. 1-15 (Núm. 83).
-Carta del Ilustrísimo Sr. D. Francisco José Rodríguez Chico, Obispo de Teruel, sobre la muerte del papa Clemente XIV, Industria Popular y otros asuntos, 30/11/1774, numeración por folios del 1 al 3 (Núm. 84).

Rodríguez Chico, Francisco José (obispo)

Real provisión para la ejecución del pago solicitado por Fernando Alonso Rodríguez (1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-3
  • Uni. doc. simple
  • 29/08/1820 - 10/06/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El procurador de numero de la chancillería de Valladolid, Fernando Alonso Rodríguez ha hecho varios trabajos como procurador en varios concejos de pueblos de la provincia y en casos particulares, y a suplido cantidades de dinero, cuando los destinatarios de sus trabajo no lo tenía, o lo ha adelantado. Ahora no le quieren pagar; por lo pide al rey Fernando VII, esta real provisión para obligar a que se le pague .

Alonso Rodríguez, Fernando, procurador del número de la real chancillería de Valladolid

Real provisión de los Reyes Católicos en el pleito del convento de San Esteban y Diego Alonso de Benavente (1491)

Cuaderno cosido, en papel, de 4 ff. más tapas de papel, la anterior con título y resumen. Carta, con sello real de papel pegado con lacre. Pleito sobre un prado en Pegollo, aldea de Salamanca entre el convento de San Esteban y el Doctor Diego Alonso de Benavente, catedrático de la universidad. Los frailes habían mandado tirar el muro que el doctor había hecho. La real provisión se da en Valladolid, el 12 de agosto de 1491; y los actos de acatamiento en Salamanca, 19 y 27 de agosto de 1491.ante Miguel Ferrández de Tapia, notario apostólico.

Chancillería de Valladolid

Real Provisión de Felipe II a favor del convento de San Esteban (1574)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-5-2
  • Uni. doc. simple
  • 31/08/1574 - 05/04/1576
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Provisión Real del rey Felipe II, para que a petición del convento de San Esteban, nadie ni en ninguna parte pueda quitar ni embargar el pan del convento de San Esteban. Dice que el convento tenía de ordinario 200 religiosos y que acudían a él cuantiosos pobres, que se mantenían de la limosna que les daban y el pan de renta del convento, en la Nava de Medina, ni se lo dejaban traer ni comprar. Siguiendo la ley de mantenimientos libres por todo el reino, manda que libremente se puedan sacar el pan y otras viandas . Dada en Madrid a 31 de agosto de 1574.
En el reverso, Fr. Agustín de Tordehumos, procurado del convento de San Esteban, presentó en el lugar de Sardón [de los Frailes] esta provisión el día 5 de abril de 1576, a Juan Vicente, vecino de dicho lugar, que tenía embargado el pan de las rentas del convento de Sardón.
Documento original, con sello y firmas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Real Provisión de Felipe II a favor del convento de San Esteban (1560)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-5-1
  • Uni. doc. simple
  • 17/05/1560 - 22/05/1560
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Provisión Real del rey Felipe II, para que a petición del convento de San Esteban, se saquen traslados de escrituras y información tocante a ciertos dineros, más menos de 5.000 ducados, que tienen mercaderes genoveses, pertenecientes al difunto cardenal Fr. Juan [Álvarez] de Toledo. Dada en Valladolid, 17 de mayo de 1560.
A continuación, en Valladolid, día 22/05/1560, Francisco de Mondragón, a petición del convento de San Esteban, notifica a los condes de Teba y de Alba de Liste (Lista), en las personas de sus procuradores, la Provisión Real, ante testigos. El convento pidió esta provisión para llevar los traslados de la información a la Audiencia real de Valladolid, para el pleito de la herencia del cardenal.
Documento original, con sello y firmas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Real provisión concediendo al convento de Santa María de Nieva privilegio de imágenes y estampas de la Virgen Soterraña (1733-1779)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-NIE-1
  • Uni. doc. simple
  • 08/06/1733 - 07/05/1779
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El documento tiene la real provisión de Felipe V (1733) impresa, con la indicación de que es copia, a la que se añade un espacio para el certificado manuscrito del escribano público del traslado, cosa que hace Luis González de León, escribano, en Nieva a 28 de abril de 1779. Sigue un poder, que el prior del convento de Nieva, el P. maestro Fr. Francisco Bravo, da al prior del convento de San Esteban de Salamanca, para que pueda celar y cele, sobre las imágenes que se funden o imprimen sin licencia del convento de Nieva. En Nieva a 77/04/1779, ante el citado Luis González de León, escribano

Felipe V (1683-1746, rey)

Real provisión a favor del convento de Santo Domingo de Tuy (1628-1633).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-Tuy-1-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 20/07/1628 - 23/03/1633
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Real provisión de la audiencia de La Coruña en el pleito del convento de Santo Domingo de Tuy contra Ana Parçeira y su marido, Jerónimo Gómez Godoy, su marido, sobre los campos que se dicen Do Ríos y Da Cancela, sitos en la feligresía de Arentey. Dada en La Coruña 23 de marzo de 1633. La dicha Ana Parçeira y su marido, Jerónimo, fueron declarados en rebeldía. Representaba al convento el P. Miguel Díaz, suprior del convento de Tuy. Los documentos se remontan a 1598, en la villa de Bayona.
Motivo era de una fundación de aniversarios de 16 ducados, puestos sobre estos campos, que no pagaban

Real Audiencia de La Coruña

Real Provisión a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña contra Silvestre Souto, vecino de San Esteban de Morás, sobre pagos procedentes de pensiones sobre el lugar que cultiva.

El pleito había comenzado el 24/07/1817. Actúan el convento de Santo Domingo y el cabildo de la Colegiata. Se recogen copias de foros de 1773. Desde el f. 146v al final están los autos obrados en la ejecución. La deuda era de 3.682 reales.
Al f. 149r-v se copia un foro dado en La Coruña, a 29/08/1749, en el que figuran los siguiente frailes: Maestro P. Fr. Manuel Medrano, Vicario de la O.P. y prior; Esteban Mosquera, suprior, Manuel IGnacio Somoza, Antonio González Rivas, procurador General de la O.P., Luis Martínez, Antonio Cancela, Martín Blanco, José Villar de Franciscos, Roque Sánchez, Manuel Vega, Vicente Vidal, Francisco Saavedra y José Sánchez (es copia de notario público. Salvador María Pérez y fray José Lourido.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Real Provisión a favor del convento contra vecinos de Betanzos, sobre bienes en los términos de dicha ciudad.

Contiene Pleitos con vecinos de Betanzos por los bienes de la cerradura de viñas que se llama Cal de Santo Domingo y en la feligresía llamada de San Martin de Brabio, en la misma zona de Betanzos. El pleito es contra D. Francisco de Puzo y Aguiar, capitán, regidor y alcalde mayor de Betanzos, Andrés Carro, platero y otros varios vecinos. Comenzó el 6 de octubre de 1696. El convento presenta toda la documentación con escrituras auténticas de foros desde 1538, que se hallan en los folios 177 al 206 y testimonios de cartas ejecutorias.
Contiene poderes y contratos de fueros o foros en los que aparecen listas de frailes del convento a lo largo del siglo XVI.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Real Monasterio de San Ildefonso de Toro.

Dedicado al Monasterio de San Ildefonso de Toro. Lo divide en cinco apartados:
I. Parte histórica del libro de Becerro
II. Síntesis del mismo
III. Libro de Profesiones
IV. Sección de Pergaminos
V. Legajos de Papel.
Prácticamente, igual que lo publicado en el t. II del Registro Documental.

Hoyos Gómez, Manuel María de los, O.P.

Real cédula de Felipe IV de erección de la universidad de Pamplona en el convento de Santiago (1630)

Real cédula del Felipe IV, por la que funda y pone en práctica la creación de la universidad de Pamplona en el convento de Santiago de la orden de predicadores, con sus facultades de teología y artes y puedan dar los grados correspondientes a dichas facultades. Deben cumplir las condiciones establecidas por el papa Urbano VIII y el testamento de D. Martín de Abaurrea y saber que si el reino de Navarra funda universidad en Pamplona con todas las facultades, la de Santiago debe cesar, pero sus lectores de teología y artes darán sus lecciones en la dicha nueva universidad del reino. El documento lleva la firma del rey y de su consejo, Madrid, 17 de abril de 1630. También se señala que el convento ha servido al rey, necesitado de dineros para la guerra en Italia, la cantidad de 600 ducados de plata doble.
La real cédula fue acatada por el consejo del reino de Navarra, en Pamplona, en el consejo del viernes 26 de abril de 1630

Felipe IV (1605-1665, rey)

Real Carta Ejecutoria sobre el quarto de La Coruña y otras leyras por el convento de Santo Domingo desta ciudad con D. Antonio Varela.

Al folio 19v hay un poder del convento, dado en la celda prioral a 06/06/1775, que por deterioro de los folios solo se pueden leer los siguientes nombres de frailes: Pedro Becerra, prior, Felipe Ávarez, suprior, José López, procurador, Juan de San Luis, lector de Teología, José Pérez, Francisco Canzio, Francisco Reyes, Lector de Teología, Fr. José Pumarada, maestro de estudiantes, Bernardo Canteli, Francisco Gutiérres, predicador, Manuel Doval, lector, José Espiñeira, Vicente Lend, Juan .... , lector de Artes.
La fecha de la escritura de la Real Carta el el 01/ perdido/ 1781.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Real Carta Ejecutoria a pedimiento del monasterio de Nuestra Señora de La Peña de Francia en el pleito que trató con Ciudad Rodrigo(1551-1553)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 1551 - 1553
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta ejecutoria de la Chancillería de Valladolid, en el pleito entre el monasterior de La Peña de Francia y las autoridades de Ciudad Rodrigo, sobre la propiedad de islas y prados en el camino que va a Pizarral. La autoridad de Ciudad Rodrigo dice que no son del término de Pizarral, sino camino y calzada real, por lo que es común y no propiedad del monasterio de La Peña de Francia. El monasterio de la Peña de Francia aduce que el término de Pizarral lo compró el P. Andrés de Cogollos a Men Rodríguez y a su mujer Catalina Sánchez, toda la heredad en el lugar y término de Pizarral, con sus casas, casares, corrales, prados, aguas corrientes y estancadas... La ejecutoria, incompleta, lleva la última fecha en Valladolid, a 24 de octubre de 1553. El comienzo del pleito fue el 23 de enero de 1551. Se citan lugares como Berrocal, Campo de Ledin. El río aparece como Arganda y Agreda.
Hay un poder del 2 de febrero de 1551, ff. 2-4, del monasterio de la Peña, en el que se recogen los nombres de los frailes siguientes: Agustín de Murcia, prior. Francisco de Santa María, suprior, Francisco de Salamanca, Rodrigo de Espinosa, Juan de Balcaçar, Fernando Xaque, Juan de Guzmán, presentado, Francisco Maldonado, Juan de San Pedro, Antonio de Santa María, Bartolomé de Mata, Pedro de Lima, Luis de Valencia, Alonso de Santa Ana, Bernaldino de Santa María, Juan de Pereña, Miguel de Santa María, Domingo [en otro lugar Diego] de Brieva, Francisco de Santa María, Jerónimo Nuñez., ante el escribano Francisco Guillén.

Chancillería de Valladolid

Real Carta Ejecutoria a favor del convento, sobre bienes de su propiedad, sitos en varias feligresías, principalmente en la de Santiago de Barallobre, Año 1750

Lo poco que se puede leer indica que se transcriben foros o arrendamientos anteriores a la fecha de 1750, v.g. 1648; hay apeos y son varias las feligresía que se citan: Santiago de Barallobre,
A los folios 379v -380r y siguientes se encuentra un foro, o arrendamiento, hecho a Juan Dávila, vecino de la feligresía de Santiago de Barallobre, dado en La Coruña, 12/06/1648, en el que aparecen los dominicos siguientes: Juan Campa, prior, Marín Pereira, subprior, Jerónimo Sarmiento, Pedro de Santa María, Felipe o Felix (pone Pheliph) Querinos, Alonso Izquierdo, y Diego de Villamarín.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Real Carta Ejecutoria a favor del convento, contra Gregorio Sánchez y consortes sobre bienes. Morás, año 1760.

Carta Ejecutoria, con todo lo obrado en la ejecución de la misma. El volumen tiene dos partes: la primera es la Carta Ejecutoria, dada en La Coruña, 1760/12/17, y la segunda es el cuaderno de lo ejecutado. El pleito comenzó el 19/04/1760 y las firmas de autos, 1761/01/26.
Al folio 3r comienza una copia de poder del convento dado el 19/04/1760, en la celda prioral. Están presentes los frailes: Esteban Mosquera, suprior y presidente, Juan Laguna Cobo, maestro de estudiantes, José Aguela, lector de Artes, Jerónimo Contreras, lector de Artes, Julián Pazos, maestro de novicios, Domingo López, Domingo Ponte, Félix Suárez, Manuel Reynaldo, Juan Barrera. Dan poder a los procuradores de la R. Audiencia, Gregorio Carrillo y Juan Antonio Varela de Seijas; ante Alonso de Rivas. Testigo Fr. Domingo Portela, O.P: La Carta Ejecutoria lleva firmas ológrafas.
Al folio 336 comienza el cuaderno de los autos obrados en virtud de la Real Carta, en la Feligresía de San Esteban de Moras y sus lugares, con memoria de bienes.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Real Carta Ejecutoria a favor del convento, contra Ana Suarez y consortes sobre bienes en la feligresía de San Pedro de Visma, lugar de Loureiro. Año 1760.

Carta Ejecutoria, con todo lo obrado en la ejecución de la misma. El volumen tiene dos partes: la primera es la Carta Ejecutoria y la segunda es el cuaderno de lo ejecutado.
Al folio 3r comienza una poder del convento al prior y a Fr. Luis Martínez y Fr. Gregorio Sánchez, dominicos como representantes del convento. El poder5 datado en la celda prioral del convento de La Coruña, a 12/ 12/1746, con los religiosos siguientes: Tomás Aróstegui, Maestro, Vicario provincial en Galicia y prior de Coruña, Melchor González, suprior, Diego Dorado Montenegro, predicador general, Manuel Ignacio Somoza, presentado, José Suárez predicador general, Luis Martínez, Miguel Rian, Juan Saborido, Lorenzo Parracia, predicador, Domingo de Santa Rosa, Martín Blanco de Puga, Antonio Cancela, Roque Sánchez, Ventura del Rió, Juan Álvarez, Domingo Martínez, lector, José Villar de Francos y Domingo Quin. Ante Franisco Antonio Martínez, escribano.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Real Carta Ejecutoria a favor del convento contra el licenciado Fernando de Lago Bugueiro, sobre bienes en la feligresía de Santiago de Barallobre

Carta Ejecutoria en el pleito entre el convento de Santo Domingo de La Coruña y el beneficiado, licenciado Fernando de Lago Bugueiro, clérigo, sobre la tercia parte de todos los diezmos de la iglesia de Santiago de Barallobre, dada en Valladolid, 04/0/4/164. Se recogen foros y arrendamientos desde 1548. La Carta Ejecutoria ocupa los ff. 1 al 187.
A partir del f. 188 comienza la ejecución de la Carta: poderes, citaciones; desde el f. 201 está el Memorial de bienes en varios lugares, principalmente en Santiago de Barallobre y San Salvador de Mañinos. La ejecución termina en enero de 1648.

Chancillería de Valladolid

"Real Provisión con ynserción de un Real auto para que se contenido se guarde y se cumpla, a pedimento de D. Mateo de Cañas, vecino de la villa de Azofra" (1807-1818)

Real Provisión sobre un pleito en la Chancillería de Valladolid, entre Mateo Cañas, vecino de Azofra y el concejo y vecinos de Ormilla (Hormilla), sobre paga de granos. Al f. 54 la data de Valladolid, 29 de agosto de 1808, sello de papel con lacre, despegado. Firma, Isidoro Fernández Blanco, secretario de Cámara del Rey.
Al f. 58 está la Real provisión de Carlos IV, dirigida a la justicia de Ormilla, Datada en Valladolid, 31/10/1807. Al f. 78 otra Real Provisión de Carlos IV, a para que se cumpla la anterior, Dada en Valladolid, 17/12/1807. Otra Real Provisión de Cralos IV, sobre el mismo tema, dada en Valladolid, 08/02/1808; en el f. 98 sello de papel con lacre, despegado.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razones que asisten a este convento de San Esteban, dispuestas a causa de las alteraciones que intentó la provincia el año de 1755

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-21
  • Uni. doc. simple
  • 1755 - 1777
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es la defensa de los privilegios y alternativa de provincialato de que goza el convento. Es un resumen histórico, en el que más que argumentos o razones, se muestra los hechos que le han llevado a ser el convento más importante, no solo en beneficio del mismo convento, sino también de la provincia dominicana de España. Está inconcluso, sin firmas ni fechas.
Son varias las manos que han elaborado este escrito, y en el que se reconoce, al menos en parte, la escritura del maestro P. Fr. Esteban de Mora. Posiblemente, este informe estaría para ser enviado al Maestro de la O. P. a Roma.
Resalta algunas cosas interesantes como que la oposición hacia el convento de San Esteban, se inicia ya en 1579, por el padre provincial [era el P. Fr. Esteban Coello], indicando que fue éste quien privó a la provincia de España del archivo provincial, por haber puesto precepto a todos los superiores provinciales para que retirasen todos los documentos de sus conventos del archivo de San Esteban, donde estaban depositados. La misma oposición manifestó dicho provincial al excluir al convento de las elecciones para provinciales.

Convento de San Esteban de Salamanca

Resultados 1521 a 1560 de 7344