Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple Enseñanza
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Apuntes de Historia Universal

Son más bien pìnceladas de una historia universal, con orientación religiosa, y haciend unas curiosas reflexiones al final de cada pueblo.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Apuntes de Literatura, Práctica del Púlpito o Elocuencia y Biblia

Los escritos son de temas variados, con predominio de temas de enseñanza, pero también muy variados.

  • Historia de la literatura (pp. 1-23)
  • Teoría de los volcanes (pp. 27-37)
  • Los Planetas (pp. 38-39)
  • Elementos de Mineralogía (pp. 40-47).En esta última página lleva pegado un bonito dibujo sobre la formación de algunos minerales.
  • Práctica del Púlpito (extracto de los "Estudios homiléticos de A. Meynberg" (pp. 49-158). Aquí expone tres puntos importantes de la obra: Esencia y principales de la elocuencia sagrada; Fuentes de la elocuencia sagrada; y recursos, argumentos y formas de la elocuencia sagrada. Entre ellos destaca "las fuentes de la elocuencia sagrada" fijándose especialmente en la Biblia.

Carro de Goas, Vicente, O.P.

Apuntes de teología del profesor Veremundo Arias Teixeiro

La tapa anterior, que hacía de portada de este cuadernillo está muy deteriorada, lo que hemos podido leer es lo siguiente:
«Estudié esto con el Reverendísimo......../ Maestro Fray Veremundo Arias...../ orden cistercesiente, Yo Thomás ..../¿Noriega ? seminarista en el Colegio de Carvajal, de la ciudad de ¿Salamanca? en el año ¿1791?
Se tocan temas como: Catálogo de herejes, Gracia de Cristo, Dones del Espíritu Santo, Gracia actual, etc.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Apuntes de teología moral

La horrible conservación de este cuadernillo nos impide dar todo el contenido. Algunos apartados pueden leerse: del pecado, de la Conciencia, de los contratos, de la religión, de la penitencia como virtud, de la jurisdicción, de la contrición, del matrimonio.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Carta del P. Maestro de la O.P., Fr. Martín Estanislao Gillet a los provinciales de la O.P. (1931)

Datada en Düsseldorf. Secunda los deseos del P. Garde, prior del Angelicum [nuevo en Sto. Domingo y San Sixto], que por ser el primer año de enseñanza tendrá muchas dificultades, por lo que se pide la ayuda de las provincias para que envíen estudiantes, preferentemente padres jóvenes, y si es posible uno o dos novicios, al nuevo centro, que se convertirá en universidad. Se abre para que los estudiantes consigan los títulos académicos y puedan enseña en las universidades católicas, a la vez que servirá para estrechar los lazos fraternos y de colaboración entre las provincias de toda la Orden.

Curia General O.P. (Roma)

Conclusiones de Teológicas. Círculos o discusiones sobre temas teológicos.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-12-1-5
  • Uni. doc. simple
  • 1850 -1866
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los papeles de este documento son:

  1. "Conclusiones teológicas", dirigidas por los RR.PP. MM. Ff. Narciso Puig y Francisco Xarrié. (2 ff. largos)
  2. "Argumentum", anónimo dominico: desarrollo de un círculo de discusión teológica según el método escolástico. (pequeño pliego)
  3. Una cuartilla suelta, "Argumentum", con el método del anterior, escolástico. En el reverso: llegada del P. Larroca a Palencia.
  4. Una tira de papel similar a las anteriores, disputa escolástica.
  5. Un pliego pequeño: conferencia o charla sobre la distinción entre esencia y existencia como fundamento de la filosofía tomista.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

De natura theologíae

La división se hace por tratados (tractatus), siendo muchos los que se incluyen en este cuadernillo: De vera Religione, de Locis Theologicis, De Romani Pontifice, de Verbo Dei scripto, De traditione.....De divina Christi natura....
Al final lleva una hoja suelta con el elenco de los concilios generales de la iglesia.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Demanda Contenciosa de los PP. Dominicos de Corias por la cuestión de la casa de Navelgas

La Demanda contenciosa, escrita por el abogado D. José Guimón Eguiguren, Madrid, 29/05/1939, es sobre el edificio del Colegio del "Santísimo Sacramento" de Navelgas. Construido por el Colegio de Corias, como heredero de los bines dejados por D. Ignacio González García, por su testamento en La Habana, 22/04/1912, que dejaba todo a los dominicos de Corias para hacer un centro benéfico de enseñanza primaria y secundaria. Debía tener (o creer) que tenía dinero abundantes, pero a la hora de la muerte y pagos de los albaceas, se entregó a los dominicos 19.725'40 pesos, o lo que es igual 84.819'20 pts. con una renta de 4.240'96. La gente del pueblo, sin saber lo que había dejado, hablaban de 100.000 pts. del legado dejado al pueblo; y así pidieron que se les diera 50.000 pts. para adquirir una casita donde se dieran las enseñanzas. Los herederos (los dominicos) viendo lo exiguo de la renta decidieron que era mejor, construir por su cuenta el edificio (construido tiene un valor de más de 250,000 pts. y dejar el capital y con la renta para hacer frente a los gastos de mantenimiento de las enseñanzas que deseaba el bienhechor, en la planta baja del edificio, y el resto de éste para las necesidades de la comunidad de dominicos, que debían enseñar y educar. Y así los dominicos comenzaron a dar las enseñanzas en el curso 1928-1929. Pero la legislación del 1934 y la Junta Provincial de Bienes Benéficos incluyó este centro como una Fundación u Obra Pía, que nada tenía que ver con la institución de los dominicos como herederos del bienhechor de La Habana. Pero el proceso revolucionario en Asturias en octubre de 1934 cogió al P. Nicolás Albuerne en Villamejín, con lo que del 3 al 23 de octubre, no pudo salir dada la persecución de los religiosos y fueron esos días cuando se notificó y se ejecutó la clasificación del edificio como bienes propios de una fundación benéfica. Lo que suponía que el edificio construido por los dominicos de Corias con su dinero propio se lo quitaban. Después de largo tiempo el pleito llegó a esta Demanda contenciosa, que firma y entrega el abogado José Guimón, en Madrid, 29/ 05/1939. Al final, hay unos folios de copias de documentos: una fotografía del conjunto de Navelgas (que no está en este escrito), nn 2 y 3: certificado del abogado secretario del ayuntamiento de Congas del Narcea; certificación de los PP. de Corias, de la elección del P. Nicolás Albuerne como prior de Corias. y 5, acta notarial requerida por el P. Nicolás Albuerne, de cómo este no pudo salir de Villamejín del 3 al 23 de octubre de 1934, dada en Proaza el 1939. Por eso no pudo hacer la reclamación de la clasificación del Navelgas.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documento sobre el duelo

Breve exposición sobre este reto u ordalía y su ilicitud como algo bestial y criminal.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Dos pliegos de clases sobre la Religión

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-12-2-1
  • Uni. doc. simple
  • 1855 -1900
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La primera lección, o capítulo, está dedicada a la Religión, definiciones y divisiones, la religión verdadera... La segunda trata de la forma de la religión cristiana, o sea, la religión católica e Iglesia de Jesucristo.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Instrucción de los Novicios

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-12-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1880-1906
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La traducción está incompleta, pues ya la numeración comienza en el pliego 10, con el artículo III. Y la parte de los "votos y obligaciones del estado religioso" aún está más incompleta, pues solo trata del voto de pobreza.
Todo parece que se traducía para publicarla en español, pero, que conozcamos, no se imprimió. Posiblemente, hubo noticias de que el P. Fr. Juan Casas estaba traduciendo, o dando a la imprenta, esta obra del P. Cormier, y se abandonó el presente documento.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Programa de Analogía

Se trata de la parte de la gramática latina, denominada Analogía, para conocer las palabras, la sintaxis de ordenar, la prosodia de pronunciarlas y la ortografía de escribirla. Divide el programa en XVII apartados.

Convento de Santo Domingo de La Coruña