Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Estatutos de la Universidad de Santiago de esta ciudad de Pamplona que está en el convento de Santiago

La fecha de la ordenación de los Estatutos, 16 de junio de 1630, por el P. Prior, Fr. Juan Martínez, Cancelario y Rector de la Universidad, y el P. Juan Lazcano, Regente y catedrático de Prima de Teología, y el P. Juan García, Regente y catedrático de Vísperas de Teología. En el folio último se Encuentra la probación y confirmación del P. Provincial, Fr. Diego de la Fuente y del Vicario Provincial Fr. Juan del Pozo, de fecha en Burgos, 29 de junio de 1630 y los confirma el P. Vicario General Fr. Jacinto de la Plaza, en Toro, el 23 de febrero de 1631, y, el P. Juan del Pozo, siendo Provincial, los vuelve a confirmar en el convento de Santiago de Pamplona el 22 de noviembre de 1636.
Dentro está la Bulla Original de Urbano VIII. Dentro está la Cédula Real original y otros documentos, que deben ser bien guardados, y de los que nuestros Mayores hicieron suma estimación.

García, Juan, O.P.

Estatutos de la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Manila, 1859

En la realidad, estos Estatutos son los mimos del año 1785, a los que se han añadidos notas. Los ff. con numeración romana del III al XVII, corresponden a las bulas de Inocencia X, de Clemente XII y dos reales cédulas de Carlos II, todas ellas sobre la fundación de la universidad. Las únicas novedades que presentan estos Estatutos son la que van en las notas.

Amador, Juan, O.P.

Estatuto de limpieza de sangre para el convento de San Esteban de Salamanca dado por el maestro de la O.P. (1535)

El maestro de la orden del Predicadores, Fr. Juan Fenario, durante su visita al convento de San Esteban concedió este estatuto de limpieza de sangre para dicho convento (exceptuados los que tienen prelatura perpetua u otros oficios). Manda que se examine bien a los pretendientes al hábito y se conozca el origen familiar de los pretendientes, los asignados y hasta los huéspedes, bajo excomunión y remoción de oficios. Otorgado en Salamanca. Firma original. Fenario de Morlas

Convento de San Esteban de Salamanca

Estados de las cátedras que existen en este Colegio-Universidad y sus dotaciones, Oñate (1841)

Se indican las cátedras de filosofía, leyes y cánones. Las de filosofía, se dice que están vacantes y se dan por sustitutos. Las de leyes son 7 cátedras, pero solo tienen catedráticos la 1ª, 2ª, 3ª y 6ª (se indica los salarios de cada uno), las cátedras 4ª,5ª y 7ª la dan sustitutos.. Las de cánones y disciplinas son 3 , pero la segunda de cánones la da sustituto. Ya no se enseñan en este Colegio-Universidad las facultades de teología y medicina. Oñatre, 19/07/1841, sin firmas.

Universidad de Oñate: Sancti Spiritus

Estado de las deudas que las dehesas de Extremadura deben al convento de San Esteban(1708)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-4-8
  • Uni. doc. simple
  • 31/03/1708
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Escrito anónimo, atribuible a Fr. Bernardino Serrano o a Fr. Francisco de la Fuente, que eran los administradores en ese año en la zona de Trujillo.
Se señalan las participaciones que tiene el convento de San Esteban en las zonas de Trujillo y Medellín. Se citan las dehesas: Alberguerías mayor y menor, Azuquén de Villavieja, Torre de Caños o Guadaperalejo,
Campillo, El Pinarejo, Meajadas (censo).. Se indican las deudas que tienen a final de marzo de 1708.

Convento de San Esteban de Salamanca

Esquela del fallecimiento del cardenal García Gil y condolencia del arzobispo de Valladolid al secretario del arzobispado de Zaragoza

Esquela oficial de la muerte del cardenal García Gil, Manuel, arzobispo de Zaragoza, 29/04/1881, firma el secretario, Vicente Peña. En la misma esquela el arzobispo de Valladolid pone: "Mandadas aplicar las misas".
La carta de Fr. Fernando a Zaragoza es un elogio al cardenal difunto. La escritura del arzobispo de Valladolid, es bastante defectuosa, señal de envejecimiento o de enfermedad.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Espinosa de Villagonzalo. Real Provisión de Fernando VII contra vecinos de dicha villa y a favor del Colegio de San Gregorio. (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-23
  • Uni. doc. simple
  • 16/06/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Real Provisión de S. M. Fernando VII contra los de Espinosa de Villagonzalo, para que reintegren al Colegio lo dado por el Administrador para suministro de las tropas en 1808 y 1809, consistente 70 fanegas de trigo, 113 y media de cebada, 500 reales, 21 cántaras y 16 cuartillos de vino. Valladolid, 16 de junio 1817, original con sello.
Los vecinos citados, que recibieron los bienes. Francisco Fernández, Lorenzo Sandoval, Vicente y Damián García y Vicente Pérez, para suministro de la tropa.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta del recto del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo Villafruela al doctor José González (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-25
  • Uni. doc. simple
  • 07/07/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le agradece su actividad en la venta de granos, cuyo valor lo pondra en Palencia, en poder de D. Lorenzo González Bonilla, quien los remitiorá a Valladolid. Sobre la pretensión de la catedral y su cabildo, dice que en 1528 el colegio hizo contrata de pagar a la catedral, todos los años, 6 ducados y medio de oro, sobre los préstamos de Villodre y Espinosa, rasado el valor de cada ducado en 375 mrs., que hacen 71 rs. y 23 mrs. los que siempre ha pagado y paga a D. Francisco Gallardo, procurador de la chancillería de Valladolid, con la advertencia de que dichos préstamos no tienen rediezmo ni otra carga después de dicha contrata. El colegio está muy mal por las circunstancias de los tiempos, se han despedido porcionistas. Esto está muy pobre, y no es ni sombra de lo que fue.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de la Contaduía de la Santa Iglesia Catedral de Palencia al rector de San Gregorio (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-24
  • Uni. doc. simple
  • 08/02/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La Contaduría de la catedral palentina exige al colegio la carga oncena del préstamo de Espinosa de Villagonzalo, a la que dicha catedral tiene derecho, y se niega el Colegio, y llevaba años sin pagar. Palencia, 08/02/1833. Firman el deán y canónigos dichos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. Tomás González, procurador del cabildo de la catedral de Palencia al rector, P. José Palacio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-28
  • Uni. doc. simple
  • 20/01/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Vuelve a pedir al colegio de San Gregorio, las cargas que debe. Dice que el convenio citado por el colegio es p'àra no diezmar de lo que le corresponde en la cilla de esta villa, más no para dejar de pagar la carga, siempre que llegue su percepción a once cargas de trigo, cebada, centeno y morcajo..., que el colegio tiene pagada hasta el año dos (1802). Pide, pues, la carga del 1834 y los atrasos,
Curiosamente este sacerdote, D. Tomás González, se ofrece para llevar los negocios del colegio en Espinosa.
En la misma carta, con fecha 30/01/1835, contesta el rector, P. maestro Fr. José Palacio: que es claro que el colegio por la escritura de transacción con el cabildo de Palencia tiene que pagar todos los años 6 ducados y medio; cosa que se ha hecho todos los años, pero en la misma escritura se añade: "no sean obligados a otra cosa alguna por razón de los dichos préstamos, ni a pagar otros, ni más mrs. de los dichos, en cada un año".
En el reverso,una mano posterior ha añadido el mismo párrafo de la carta de contestación del P. Palacio, de que no hay que pagar más, paro añadiendo la fecha de 1528.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. carta de D. Tomás González al P. José Palacio, rector de San Gregorio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-31
  • Uni. doc. simple
  • 21/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Respuesta a un carta que el rector escribió el 13/02/1835, cuyo borrador sería el documento anterior. En estos momento no ha está D. José el administrador del Colegio, pero cuando llegue no duda que le dará la oncena carga, como el dicho rector mandó por su carta del 13 de febrero. Apoyará al colegio para que los atrasos no se le pidan. Se ofrece para los servicios del San Gregorio. No escribe mucho, porque cree que se interceptan los correos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. José González, procurador del colegio en Espinosa al rector, P. José Palacio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-29
  • Uni. doc. simple
  • 01/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sobre la tazmía del año pasado, que se le envió al antecesor en el rectorado. Si la necesita se la puede enviar. No ha enviado nada de frutos porque todo está muy mal, paralizado, principalmente los géneros de tal clase. Cartas comedidas, porque cree que se interceptan los correos, por lo que usa frases especiales.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. José González, administrador del colegio en Espinosa al rector, P. Romualdo Villafruela, (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-26
  • Uni. doc. simple
  • 17/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Adjunta la certificación de lo correspondiente de frutos en la cilla de este año. Señala los precios del trigo a 25 rs. la fanega de lo mejor; lo otro es de muy mala calidad e imposible conservarse: muy húmedo, debido a las copiosas lluvias, cuando estaba en la era.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. José González, administrador del colegio en Espinosa al rector, P. José Palcio, , (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-27
  • Uni. doc. simple
  • 17/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le felicita por el rectorado. la situación económica esta muy l mala, para lizado todo y todo expuesto para un porvenir funesto.. No tiene en su poder maravedí alguno, nada ha vendido. Da noticia que ayer pasaron por esta villa 7 jóvenes dominicos, que pernoctarían en Osorno.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. carta de D. José González al rector de San Gregorio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-32
  • Uni. doc. simple
  • 24/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Hace un resumen de la cuestión deudora con el cabildo catadralicio: cuando se hizo cargo de recaudar los diezmos en Espinosa, le dijeron que era libres de roda deuda, a nadie se debía diezmo, y, ahora, en carta del 13, me manda que dé al comisionado (mejor diría soplón) una carga de pan mediado. No está de acuerdo con que se haya cedido al cabildo. Desea dejar el puesto. Mucho tendría que habar de las mañas de D.Tomás González, el cura comisionado por la catedral. Lo hará de palabra.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Borrador de carta del P. rector aldeán y cabildo de Palencia (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-30
  • Uni. doc. simple
  • 13/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La carta está escrita por otra persona distinta del P. rector. Dará aviso al administrador del colegio en Espinosa para ponerse de acuerdo con el del cabildo y le entregue y haga cargo de la oncena carga, correspondiente al año 1834. Espera que con los atrasos sea indulgentes y no los reclamen.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrituras del censo perpetuo sobre una casa en la calle de San Juan (1649)

Escrituras de censo perpetuo a favor del Monasterio de las Reales Huelgas de Valladolid sobre unas casas junto a la puerta de San Juan, en la calle de dicho nombre. Se comenzó en 1600. Lo reconoce Juan de Santos, mercader, por valor de 2.448 mrs., en Valladolid, 27 de julio de 1649. El mismo Juan de Santos hace otro reconocimiento el 5 de abril de 1667. Se hizo cargo del censo el convento de San Pablo, pagando a las Huelgas 72 reales, en 17 de noviembre de 1722.
En 24 de febrero de 1790 se hace cargo del censo D. José Sanz. Y en 25 de junio de 1821, recae sobre Diego Aguaral.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de venta de heredad de Pegollo y casas en Salamanca a favor del doctor Aries Maldonado (1428)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-1-7
  • Uni. doc. simple
  • 09/04/1428 - 23/08/1428
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Consta este pergamino de cuatro escrituras de compras que adquirió el doctor Aries Maldonado de la hacienda de Pegollo, aldea de Salamanca, y de casas en la ciudad de Salamanca, ante Alavar Sánchez, escribano. Los vendedores son Marcos Fernández ( hacienda de Pegollo) y el mismo escribano Alvar Sánchez (casas en la ciudad). Se citan las calles de Pozo Amarillo, la de los Moros, la de San Pelayo.

En el reverso del pergamino lleva dos resúmenes de la escritura: el más breve, y más antiguo es escueto y haciendo solamente referencia a las escrituras; otros más aclaratorio y muy posterior relaciona estas compras con doña Aldonza Maldonado y la compra de de la hacienda de Ventosa.

Maldonado, Aries, doctor

Escrituras de venta a favor de D. Álvaro de Salas (1586-1610)

Escrituras de venta de los lugares de Malleza, Camuno, Lavio, Villazón, Lamortar, Sandamias, Faedo, Luyña y La Sala (concejos de Salas y Pravia) en Asturias. Diversos años, de 1586 a 1610.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de recibos y cartas de pago (1621-1764)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7-3
  • Uni. doc. simple
  • 27/08/1621 - 26/03/1764
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • El cuaderno que ocupa los ff. 1-9 son recibos firmados por Sebastián Vicente, menos dos (los ff. 6 y 7), firmados por Juan Ximeno. Todos ellos son dineros recibidos para llevar a Roma, a través del Sr. Pedro Cosida, de Roma, agente de S.M. en Roma. Da la orden de pago o el pago Fr. Francisco de Medina, del convento de San Pablo de Valladolid. Frailes intermediarios que aparece: Fr. Lorenzo Fernández, del convento de Atocha; Fr. Dámaso Artufel, también de Atocha; Fr. Pedro Peralta, comisario del S. Oficio de la inquisición. Fechas: 1621-1622.

  • El cuaderno de los ff. 10-14, recoge cartas de pago o de reconocimiento de haber tomado o sacado dineros del depósito del convento de San Pablo de Valladolid. Todos ellos están firmados por doña María Micaela Clavo Pérez y Roca, viuda de D. José Blanco y Helguero; pero el recibo del f. 12 lo firman doña Micaela y su marido D. José Blanco en Valladolid, 28/08/1760, y se dice que los dineros (eran 33.000 reales) se depositaron en San Pablo como propios de doña Micaela, y procedían de su herencia materna, de su madre doña Rafaela Pérez Roca; y se sacan 7.617 reales y 22 mrs. y medio, para redimir un censo, con sus réditos, impuesto a favor de la cofradía sacramental de San Juan Bautista, y en contra de su marido. Las fechas entre 28/08/1760 - 26/03/1764.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de licencia a favor de Gonzalo Franco de Guzmán (1515)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-3
  • Uni. doc. simple
  • 12/04/1515 - 12/06/1515
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Ff. 1-2: Doña Juana de Guzmán (Franco de Guzmán), religiosa estante para monja en el monasterio Nuestra Señora Santa María del lugar de Carrizo, con permiso de la abadesa, doña Juan de Guzmán, da licencia a su hermano Gonzalo Franco de Guzmán, para que pueda vender los 30.000 mrs. de juro, de los cuales quiere vender 18.000 mrs a doña María de la Torre: Dada en en le monasterio de Carrizo, 17/04/1515, ante Juan de Tapia, notario.

Ff. 3-4: escritura similar a la anterior. Doña Juan de Mendoza, mujer de Gonzalo Franco de Guzmán, acepta y da licencia a su marido para que pueda vender a doña María de la Torre 18.000 mrs de juro de los 30.000 mrs. que heredo de sus padres y abuelos. Dada en la villa de Villafuerte, 12/06/1515, ante Juan Fernández de Vretadillo, notario.

Guzmán, doña Juana de

Resultados 2481 a 2520 de 5281