Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Extracto de los estatutos del Colegio de Alcalá (1829-1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-19
  • Uni. doc. simple
  • 1829-1830
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un extracto de algunos estatutos del Colegio de Santo Tomás de Alcalá, del año 1632, 19 de noviembre, para información del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en vistas a la reforma de estatutos.
Interesante es la introducción, que nos dice quienes hicieron los estatutos de Alcalá: los PP. provincial Fr. Jacinto de la Plaza, Fr. Baltasar Lebiano,lector, Fr. Pedro de Tapia, Juan de Santo Tomás, regentes, y Fr. José de San Francisco, maestro de estudiantes, confirmados por el nuncio César Moncio

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Exposición que en defensa de la unidad católica presentan el arzobispo y demás prelados de la provincia eclesiástica de Valladolid al Congreso de Diputados.

La Exposición va dirigida al Congresos de Diputados. Hacen esta exposición para que ahora y siempre conste que los prelados españoles abrigan convicciones profundas acerca de la ilicitud, inconveniencia y funestísimos resultados que daría, si llegase a establecerse por las actuales Cortes, la libertad o tolerancia religiosa; quieren repetir una vez más sus observaciones y hacer oír sus clamores y protestas ante las Cortes del reino.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Exposición que en defensa de la unidad católica elevan a S. M. (q.D.g.) el metropolitano y sufragáneos de la Provincia Ecle. de Valladolid

La Exposición va dirigida al Rey [Alfonso XII) con la finalidad de defender la unidad católica de España. Los obispos piensan que es un deber gravísimo de su ministerio exponer al rey la inquietud y amarga pena ver que vuelve a cuestionarse esa unidad católica que es incuestionable de nuestro estado social... Dada en Ávila a 22 de enero de 1876. Firmas, las dicjha.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Exposición Misional de Barcelona. Misiones de la O.P.

Recopilación de datos desde 1550 hasta 1934, copiados de otras publicaciones. Los 26 primeros folios, sin numerar, contienen Misiones de la O.P. Otros 5 folios, también sin numerar, con el itinerario misionero de San Francisco Javier. Varios folios en blanco y otros con anotaciones personales.

Anónimo

Exposición de los obispos españoles a la reina doña Isabel II, sobre la situación de la Iglesia en España (1854)

Reconocen los obispos firmantes que es un tiempo de restauración religiosa y social, tras el último Concordato. La primera debía influir en la segunda, pero por desgracia la situación es muy distante. La razón, dicen, es que hay muchos puntos del Concordato, y puntos esenciales que no se cumplen: la libertad del ministerio de los prelados y no molestarles; nada más olvidado para ciertos hombres. No se les auxilia, sino lo contrario, se los molestan. Los libros, folletos y escritos impíos, subversivos e inmorales circulan libremente; ponen 2 ejemplos de Valencia. Consideran que es te punto es vital, y la Reina lo tiene que subsanar. Y en la prensa diaria pasa lo mismo. Señalan el deterioro de la moral pública de las pinturas obscenas, dibujos, litografías... teatros y bailes, de tantos matrimonios, separados los unos y amancebados otros. España va camino de otros pueblos extranjeros: sin Dios, sin Rey y sin Ley. Piden el restablecimiento de las congregaciones y órdenes religiosas. Otros tratan el Evangelio como subversivo y al Redentor como revolucionario. Insisten en la dotación del culto y clero y en el patrimonio. Recuerdan que los bienes devueltos se han hecho en capital y productos por un valor que no tienen; como tampoco se hace la deducción de cargas.... Los obispos recuerdan a la Reina que la situación de la Iglesia en España es muy triste y tendrán que presentarla así ante el Papa en la "visita ad sacra limina".... Madrid, (en blanco el día) de junio de 1854. Firmas: Juan José cardenal Bonel y Orbe, arzobispo de Toledo; Severo, obispo de Pamplona; ;ariano, obispo de Cartagena; José Domingo, obispo de Barcelona; Fr. Manuel, obispo de Badajoz. Los cuatro últimos firman la exposición en nombre de otros 38 obispos y gobernadores de diócesis, a los que se unieron el arzobispo de Santiago, y los obispos .de Plasencia y Canarias

Bonel y Orbe, Juan José, cardenal de Toledo

Expolio de los religiosos difuntos

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-20-3
  • Uni. doc. simple
  • 1788 - ¿1790?
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Informe destinado a un capítulo provincial para solucionar el conflicto sobre la sexta parte del expolio de los frailes difuntos, fallecido en otros conventos distintos del que eran hijos. Informe histórico de la legislación y práctica.

ANONIMO

Explicación de las condiciones de la buena confesión (1816)

Hace una pequeña introducción de las ventajas de la confesión insistiendo en la liberación del mal o pecado y la recuperación de la libertad y la fuerzas para hacer el bien. El sermón estaba dentro de la predicación cuaresmal. Y por ello dice: "explicaré en esta Santa Cuaresma las condiciones necesarias para una buena confesión." Lo conservado se queda en el examen de conciencia.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Exordio de Pasión y Sermón de Dolores, por el P. M. ¿Yglar?

Comienza este cuadernillo con el «Sermón vespertino sobre la luxuria», que ocupa media página del segundo pliego (hoja 2). En dicha hoja 2 v, comienza el sermón de la «Pasión», que curiosamente en él hace un comentario extenso (parte de la hoja 2v a la mitad de hoja 3 v) a la primera parte del Ave María. A continuación comienza el Sermón de Dolores, hasta el final (hoja 4v). al final se dice: «Pasión sigue».

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Exiit qui seminare semen suum: semen est Verbum Dei (sermón n.º 242)

Sermón sobre Lucas 8.5 (Exiit qui seminat, seminare semen suum. Et dum seminat, aliud cecidit secus viam, et conculcatum est, et volucres caeli comederunt illud - Uno que sembraba, salió á sembrar su simiente; y sembrando, una parte cayó junto al camino, y fué hollada; y las aves del cielo la comieron) y Lucas 8.11 (Est autem haec parabola: Semen est verbum Dei - Es pues ésta la parábola: La simiente es la palabra de Dios).

Anónimo

Exemplum enim debi vobis (sermón n.º 215)

Sermón sobre Juan 13.15 (Exemplum enim dedi vobis, ut quemadmodum ego feci vobis, ita et vos faciatis): Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.

Anónimo

Exclaustración: Poder sobre un censo perteneciente al extinguido convento de La Peña de Francia (1839)

Son diversos los temas que se tocan en este documento de 9 ff. sueltos:
Hay un poder que da María Hernández, viuda y tutora de sus hijos, para la dejación de un censo que tenía su difunto marido, del extinto convento de La Peña de Francia, ante Gregorio García Calvo, San Martín del Castañar, 11/12/1839 (ocupan 3 ff).
Relación de la curación milagrosa de Gregorio Rodríguez, natural y vecino de Calzada de Baños, obrada por la Virgen de La Peña de Francia el día 08/09/1816, testimonio del escribano público D. Juan Antonio Pies de la Huebra, en la villa de La Peña de Francia (son 2 ff).
Los 4 ff restantes se refieren a la dotación de aceite de una lampara ante la Virgen de La Peña hecha por los duques de Béjar, de 100 reales al año, que se contarían desde el año 1636. El P. prior del convento, Fr. Agustín Hernández, reclamó las deudas de dicha dotación en 1817. Con este motivo se remiten escrituras de la dotación de los años 1639, 1654 y 1719

García Calvo, Gregorio, escribano de San Martín del Castañar

Exclaustración: Expulsión de los frailes del convento-santuario de La Peña de Francia (1805-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 02/11/1805 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son 3 folios: 1- referentes a la contribución del convento de La Peña a la curia del vicario general de la O.P. en España, fechado el 02/11/1805, por el prior de La Peña, Fr. Pedro Robles.
El f. 2- es informe que se hace para el gobierno y Junta eclesiástica sobre los frailes existentes en 1834 y datado en la Casa Baja de La Peña de Francia, el 23/11/1834, firmado por el P. prior Fr. Juan Nicolás, y se señalan que viven en el convento en esa fecha, que son 10 frailes, pero tiene otros 5 frailes estudiando en otros convento (se citan los nombres y edades de los 10 frailes).
El folio 3 es otro informe similar al anterior, pero un año posterior (del 1835) pero en el que se citan 16 frailes, de los que 4 están fuera, en otros conventos, como estudiantes o con otros oficios. Sin fecha ni firma.
No son documentos de la exclaustración sino previos.

Robles, Pedro, O.P. Prior de La Peña de Francia

Exclaustración: Documentos referentes a la situación de La Peña de Francia durante la exclaustración (1835-1858)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 1835 - 1858
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de la documentación referente a la ubicación de la imagen de la Virgen de la Peña de Francia, con el conflicto entre Sequeros y La Alberca, y las diócesis de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Coria. Relaciones con el ministerio de Gracia y Justicia y gobierno de España. Creación de una comisión especial para solucionar los problemas y crear una comisión encargada del santuario.

Arzobispado de Santiago de Compostela

Exclaustración: copia de la toma del un censo del convento de La Peña de Francia por el pueblo de El Cabaco (1761-1848)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-4-4
  • Uni. doc. simple
  • 05/01/1761 -19/09/1848
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un censo que tomó el pueblo de El Cabaco, de 10.000 reales, del convento de La Peña de Francia. El Cabaco había sido despojado de su territorio dehesa, prados, ejidos... por la villa de Casas del Conde y estaban en litigios, sin tener dineros. El pueblo da su poder al alcalde José Benito, en dicho lugar el día 5 de enero de 1761, ante Cayetano Peña, escribano, y pide al convento el censo, hipotecando los vecinos y las viudas sus propias heredades (se citan la mayoría de los vecinos y las viudas del lugar). La escritura de censo y recepción de los 10.000 reales se hace ante Antonio Pies de la Huebra, escribano de La Alberca, en el convento de Nuestra Señora de Peña de Francia" de casa abajo", el 19 de enero de 1761. Por el convento entrega el dinero el p: prior, presentado, Fr. Manuel Manrique, en presencia de los depositarios y con permiso y licencia del P. provincial, el maestro Fr. Bernardino Gómez.
La copia está hecha en La Alberca el 19/09/1848, por Tomás ¿Bila Cabrera?

Concejo de El Cabaco

Evangelizo vobis gaudium magnum, quod erit omnis populo. Traigoos una nueba, y será de grande gozo para todo el pueblo. San Lucas cap. 2º (sermón n.º 517)

Sermón sobre Lucas 2.10 (Et dixit illis angelus: Nolite timere: ecce enim evangelizo vobis gaudium magnum, quod erit omni populo - Mas el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo).

Anónimo

Evangeliarium, O.P.

  • ES 37274.AHDOPE MS-106
  • Uni. doc. simple
  • Por la decoración de letras inicales es de la Segunda mitad del S. XVI.
  • Parte deFondo H (Manuscritos)

Contiene los tonos musicales al principio. Incluye: ferias, dominicas y santos. Anotaciones a los márgenes e interlineales, añadiendo los correspondiente evangelios. La última anotación es posible sea la referente a San Luis Beltrán, fol. LXXXV. Deben faltar fol. al final.

ANONIMO

Evangeliarium, O.P.

  • ES 37274.AHDOPE MS-107
  • Uni. doc. simple
  • Segunda mitad del s. XVI, Por decoración de letras.
  • Parte deFondo H (Manuscritos)

Contiene evangelios feriales. Comienza en el fol. IX y termina en el CII (Incompleto)

ANONIMO

Evangeliarium juxta Ritum Sac. Ordinis Praedicatorum

Al prine, tiene 4 fol. sin numerar, con el título y diversas antífonas. En la guardas del princ.: entonaciones con música de Ita Missa est, Gloria y Credo. Evangelios de distintos di as .

ANONIMO

Euge serve bone, et fidelis. Mateo cap. 25 v. 21 (sermón n.º 563)

Sermón sobre Mateo 25.21 (Ait illi dominus ejus: Euge serve bone, et fidelis: quia super pauca fuisti fidelis, super multa te constituam; intra in gaudium domini tui - Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré: entra en el gozo de tu señor).

Anónimo

Etiquetas de la Casa de Rey

Se trata de una recopoliación del ceremonial de la casa real en muy diversas circunstancias. Se inicia con el nombramiento de mayordomo mayor y sus quehaceres. Lleva índice al prin. s/n. Hay fol. intermedios en blanco (v.g. 231-235, 270- 272, 384-8, etc.) Entre los temas: ceremonial del Auto de fe en la Corte.

ANONIMO

Et latitudo, et altitudo, et longitudo eius aequalia sunt. Apocalipsis 21 (sermón n.º 367)

Sermón sobre Apocalipsis 21.16 (Et civitas in quadro posita est, et longitudo ejus tanta est quanta et latitudo: et mensus est civitatem de arundine aurea per stadia duodecim millia: et longitudo, et altitudo, et latitudo ejus aequalia sunt - Y la ciudad está situada y puesta en cuadro, y su largura es tanta como su anchura: y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios: la largura y la altura y la anchura de ella son iguales). Entre los folios hay fragmentos sueltos de otros sermones.

Anónimo

"Estracto del Espediente Seguido por la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Salamanca, a fin de encontrar y exhumar los restos mortales del Maestro Fray Luis de León"

El cuadernillo relata todo el proceso de la búsqueda de los restos de fray Luis de León, desde la reunión del 25 de noviembre de 1854 que se decide la búsqueda de los restos, la identificación los mismos y la entrega a la universidad de los restos identificados como del fraile agustino Fr. Luis de León, que se tuvo lugar el la universidad, el 28 de marzo de 1856. En este proceso se señalan las autoridades presentes en los actos: el Gobernador, D. Pedro Celestino Argüelles, El obispo D. Fernando de la Puente, el rector de la universidad D. Andrés de Laorden, decanos...

Fernando de la Puente Primo de Rivera, obispo de Salamanca

Estatutos, Constituciones de la universidad de Oñate y el juramento de aceptación y cumplimiento por las autoridades y alumnos. Copia

Estos estatutos se redactaron en Valladolid, ante el presidente de la R. Audiencia, D. Miguel Muñoz, obispo de Cuenca y otros licenciados, y testamentarios del fundador D. Rodrigo de Mercado, ante Domingo de Murueta, escribano (sin señalar la fecha). A partir de la hoja 35, como se ha indicado, se copia la aceptación y juramento de estos estatutos por la autoridades del Colegio de Oñate, el rector D. Sebastián Lertaun, maestros, consiliarios y colegiales, ante el maestro Lope de Alquiza, que es quien fue a Valladolid y trajo los dichos estatutos, el 30/12/1552, siendo el escribano y notario del Colegio, Juan López de Galarza. Se copian, también, sesiones del Claustro del Colegio, con aportaciones o modificaciones del texto primero sobre el que se determinan varias cuestiones: número de colegiales, sobre opositores a otras universidades, distribución de colegiales entre provincias vascas, y reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra. Estos claustros se celebraron desde el 16/12/1550 hasta el 28/04/1555.
Son 87 estatutos, escritos en latín, lo mismo que los mandatos añadidos o corregidos. Solo se escriben en castellano las hojas 35-37r. Al final está la firma del licenciado Pedro Llorente, notario apostólico, pero sin signo.

Universidad de Oñate: Sancti Spiritus

Estatutos del Sagrado Estudio de Escriptura (1665)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-1-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 1657 - 1665
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Al folio 1 el título: "Estatutos y ordenaciones que se han de guardar en el Estudio de la Sagrada Escritura que fundó en el santo y real convento de Santa Cruz de Segovia el maestro Fr. Juan Martínez, confesor del rey........" Este documento es una copia notarial que se presentó ( y se aprobó) al definitorio del capítulo provincial celebrado en Benavente, el 26 de abril de 1665. La autenticación, f. 19, está recortada y pegada en un folio y firmada y sellada (el sello no está) por el secretario del definitorio, Fr. Juan de San Martín, secretario. Se citan los PP que formaban el definitorio de dicho capítulo.. Los estatutos están divididos en tres partes (que se explicitan en la introducción), aunque una mano posterior, y al margen izquierdo, ha señalado las ordenanzas por números del 1 al 48.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Estatutos del Colegio de Santo Domingo de la Cruz.

Prologus. A gloria y servicio de Dios. . . .(h.1 ) . In nomine Domini.amen. Estos son los Estatutos...(h.2). Declaraciones de algunos pasos de los Estatutos..(h.6v). En las tres últimas hojas autógrafos de Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Pedro Lozano.

Baltanás, Domingo de, O.P.

Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid: Statuta huius almi colegii Domini Episcopi Palentini (1502 y 1504)

En la guarda lleva escrito: "Estos estatutos echos y ordenados por el Ilmo. Sr. Deza están ya revocados, casados y anulados por otros posteriores echos por el P. Maestro Pineda, visitador Apostólico y son los que actualmente se rigen este año de 1819. Véanse en ellos al estatuto 90 la revoción [sic.] de estos y otros cualesquiera". Es copia.
Estatutos dados por D. Fr. Diego de Deza, obispo de Palencia, aceptados por la reina Isabel, y firmados en Toledo, a 20 de julio de 1502, ante el notario Diego de Vargas. Dos años más tarde, en Medina del Campo, a 14 de abril de 1504, el mismo Fray Diego de Deza modificó algunas de las constituciones o estatutos, también ante el notario apostólico Diego de Vargas.
-Al principio lleva el texto de juramento que han de hacer los colegiales y la tabla de las constituciones del colegio, ocupan 5 ff.
-Prólogo de Fr. Diego de Deza, que incluye copia del Breve de Alejandro VI dirigido a Deza dándole licencia para corregir, revocar, añadir a las constituciones dadas por D. Fr. Alonso de Burgos, fundador del Colegio. A continuación vienen las constituciones de Deza. Son 76 constituciones. Algunas llevan glosas o anotaciones manuscritas posteriores. Tras la testificación de la promulgación de Deza y la aceptación de las mismas por la reina Isabel, vienen las constituciones de 1504, que abarcan desde la 77 hasta la 97.
-Sigue la Tabla de las bulas y concesiones que los Sumos Pontífices han concedido al Colegio (5 ff.).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Resultados 2441 a 2480 de 5281