Showing 5281 results

Archival description
Item
Advanced search options
Print preview View:

Carta de D. Manuel Gómez, ¿recolector? o agente del convento de San Pablo en Peñalba a Fr. Fernando Aguado, 1828

Comunica que, como prometió, ha estado en Peñalba para el reparto, y lo que ha correspondido al convento por el tercio que tiene es poca cosa: poca lana, 2 corderos, poco grano y e mosto solo da 3 cántaras y 8 cuartillos. Dice que mande por ellos, teme que el mosto se pierda. Peñalba, 17/10/1828, D. Manuel Gómez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota de D. Manuel Gómez, teniente de cura, en Peñalba 1830-1832

Pequeño billete en el firma D. Manuel Gómez, teniente de cura (de Peñalba de Duero), Ano que ha entregado a Vicente Carrascal, lo correspondido a (convento de San Pablo): corderos, lana, queso, cebada, centeno, avena y muelas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos, cilla y menudos en el lugar de Bercero, año de 1764.

D. Andrés Sarmentero,, beneficiado de preste y cura colector de la cilla de y diezmos del lugar Bercero, certifica lo que correspondió el año de 1764 al convento de San Pablo, por el medio tercio y préstamo que tenía. Señala los granos y menudos, Bercero, 140/11/ 1764, firma: D. Andrés Sarmentero.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos, cilla y menudos en el lugar de Bercero, año de 1766

D. Alonso Emelgo Peláez, beneficiado de preste y cura colector de la cilla de y diezmos del lugar Bercero, certifica lo que correspondió el año de 1766 al convento de San Pablo, por el medio tercio y préstamo que tenía. Señala granos y menudos, entre ellos los yeros, pero no hay corderos. Bercero, 13 /04/ 1767, firma: D. Alonso Emelgo Peláez.
Carta de pago de los 66 reales por la colecturía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos, cilla y menudos en el lugar de Bercero, año de 1770

D. Alonso Emelgo Peláez, colector de la cilla del lugar de Bercero, certifica lo tocado al convento de San Pablo de Valladolid, en el año de 1770, en granos y menudos, y se citan: trigo, cebada, centeno, garrobas, avena, lentejas, yebros, (yeros), guisantes, garbanzos, muelas, cebada ladilla, zumaque, mosto, corderos, lana, queso y pollos. Bercero, 14/01/1670, D. Alonso Emelgo Peláez, colector.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de pago y cuenta de envío de D. Alonso Emelgo Peláez, beneficiado de Bercero, para el convento de San Pablo de Valladolid, 1774-1775

.Cuartilla escrita por ambos lados. D. Alonso Emelgo Peláez, colector de la cilla del lugar de Bercero, reconoce haber recibido del P. Francisco Bayón, fraile de San Pablo, 66 reales, lo que paga dicho convento al colector de Bercero. En dicho lugar, 08/02/1775, D. Alonso Emelgo Peláez. Señala que es la paga del año 1774.
Por el otro lado son las cuentas que de lo que se ha enviado de granos de Bercero a San Pablo de Valladolid, "embasso (sic) el P. Francisco Bayón para su convento". A la vez indica lo que queda en la cilla del pueblo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Francisco Medrano, beneficiado de grados de las iglesia de Bercero, de lo que tocó tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año 1779

D.Francisco Medrano, cura y colector de Bercero, certifica los granos y menudos que tocaron a San Pablo de Valladolid el año de 1779. Señala todos los granos, mosto, pollos, queso, lana, corderos y cerdos. Bercero, 28/01/1780, D. Francisco Medrano

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Francisco Medrano, beneficiado y colector eclesiástico de la cilla de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año 1791

D. Francisco Medrano, como beneficiado y colector de la cilla del lugar de Bercero, certifica los granos que tocaron a San Pablo de Valladolid este año de 1791. Señala con sus cantidades de fanegas o cuartillo los granos y de mosto 246 cántaras, de la na 8@ y media, de queso 2@ y cuarto, se remiten al libro de Tazmías;. Bercero, 19/12/1791. Firma: D. Francisco Medrano.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Ramón Vaquero, beneficiado y colector eclesiástico de la cilla de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año 1793

D. Ramón Vaquero , como beneficiado y colector de la cilla del lugar de Bercero, certifica los granos mayores y menores que tocaron a San Pablo de Valladolid este año de 17923. Señala con sus cantidades de fanegas o cuartillo los granos y mosto. Bercero, 23/01/1794. Firma: D. Antonio Hortega Peláez. Da el certificado a petición del P. Fr. Juan Pisonero (depositario de San Pablo de Valladolid).
Los datos que certifica son del año 1793, como es lógico, y además, el P. depositario de San Pablo pone 1793 en el reverso del folio.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Diego Peláez, preste y cura de Bercero y colector de los diezmos, de lo que ha pertenecido al convento de San Pablo de Valladolid, 1797

D. Diego Peláez, preste , cura y colector del lugar de Bercero, certifica lo correspondido a los diezmos que pertenecen al convento de San Pablo de Valladolid, por su préstamo y prestamera que tiene en dicho lugar: granos y mosto. El zumaque se expresa no arrobas sino en "arrobetas".

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Francisco Medrano, beneficiado de preste y colector de los diezmos de Bercero, de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, 1803

D. Francisco Medrano, cura y colector del lugar de Bercero, certifica lo que ha correspondido de los diezmos al convento de San Pablo de Valladolid : granos y mosto, deducida la quinta y novena parte, según lo dispuesto por el rey N.S. Bercero,14/10/1803, Firma: D. Francisco Medrano

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Antonio Hortega Peláez, colector de los diezmos de Bercero, de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, 1804

D. Antonio Hortega, cura y colector del lugar de Bercero, certifica lo que ha correspondido de los diezmos al convento de San Pablo de Valladolid en este año de la fecha, en los granos: trigo, cebada, centeno; no pone más. Bercero, 4/12/1804, Firma: D. Antonio Hortega Peláez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificados de D. Pedro Andrés García Codes, contador de rentas decimales de Medellín (1815-1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-2
  • Item
  • 07/12/1815 - 01/07/1817
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Contiene 2 folios y en ambos certifica lo que ha correspondido al medio préstamo de la iglesia parroquial de Don Benito, en granos y mrs.

  • Folio 1: certifica lo correspondido a la parroquia de Don Benito, de los diezmos de Medellín, fechado en Don Benito, 07/12/1815 y lo mismo de los frutos, 11/06/1816; y en Medellín, 09/09/1816, certifica que le han correspondido 109.040 mrs. por la lanas.
  • Folio 2: certificado de granos y mrs, de Medellín que han correspondido el medio préstamo de la parroquial de Don Benito; lo firma en Medellín, 04/11/1816; en el mismo folio certifica lo que ha correspondido de menudos, en Medellín , 01/07/1817.

Convento de San Pablo de Valladolid

Tres cartas de D. Ramón Gómez Gordo al P. Fr. Manuel de Gordaliza (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-4
  • Item
  • 12/07/1817 - 03/10/1817
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La primera carta, fechada en Don Benito, 12/08/1817, comunica envía de dos letras, una al P. Gordaliza , a Valladolid, y la otra a D. José Ramírez Arellano, capellán de honor de S.M.
La segunda es para comunicar al P. Gordaliza, que ha remitido las cuentas del año pasado (1816), y que le avise cuando las reciba y haya recibido la letra que ha enviado. Don Benito, 19/08/1817.
La tercera, datada en Don Benito 03/10/1817, dirigida al P. Fr. Manuel de Gordaliza: comunica que el cura de la parroquia de Don Benito pide la relación del valor del medio préstamo que gozan los convento de Valladolid y Segovia, consultado un letrado dijo que se mandase a la Junta Eclesiástica de Plasencia, como lohizo. Manda copia a Valladolid y a Segovia (que aquí no está).

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1825

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-7
  • Item
  • 17/11/1825 - 12/03/1827
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El cuadernillo comienza con un certificado de D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de la villa de Medellín, de lo correspondido al beneficio medio préstamo de la parroquia de Don Benito, de los granos en Medellín, el año 1825, firmado el 17/11/1825. Al final del mismo folio certifica el equivalente en mrs. y lo firma en Medellín, 06/071826.
A continuación está la cuenta del medio préstamo que Ramón Gómez Gordo da a los conventos de Valladolid y Segovia, correspondiente al año 1825, con su Cargo, data, Resumen, firmada en Don Benito, 12/03/1827, Ramón Gómez Gordo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificación de D. Pedro Andrés García de Codes de lo que tocó al medio préstamo de la parroquial de Don Benito en los diezmos de Medellín el año 1826

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-8
  • Item
  • 22/12/1826 - 13/08/1827
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Certificado de D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de la villa de Medellín, de lo correspondido al beneficio medio préstamo de la parroquia de Don Benito, de los granos en Medellín, el año 18260; firmado en Madellín, 22/12/1826. Al final certifica el equivalente en mrs. y lo firma en Medellín, 13/08/1827.

Convento de San Pablo de Valladolid

Dos carta de D. Ramón García Gordo al P. Fr. Fernando Aguado, depositario del convento de San Pablo de Valladolid (1829-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-9
  • Item
  • 22/11/1828 - 10/01/1829
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La primera carta, Don Benito, 22/11/1828, comunica el envió de una letra por valor de 2.000 reales al P. maestro Manuel Balvín, prior en el convento del Rosario de Madrid. Pide se nombre una persona de confianza en Plasencia. Saludos al P. Manuel Gutiérrez. Aun no le han dado los datos para hacer las cuentas del año 1826-1827.
La segunda, manda la cuenta de lo producido por el medio préstamo de Don Benito; cuando la apruebe el convento que le remita el finiquito, Don Benito, 10/01/1829.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Pedro Andrés García de Codes de lo correspondido al medio préstamos de la parroquial de Don Benito en los diezmos de la villa de Medellín, año 1833.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-10
  • Item
  • 09/11/1833 - 12/07/1834
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Certifica lo que ha correspondido de los frutyos de Medellín y su término al medio préstamo de la parroquial de Don Benito, que disfrutan y reparten los conventos de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia. Don Benito, 09/11/1833. Al final, certifica también su valor en mrs., Don Benito12/07/1234.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diemos, año 1833.

Cuenta que da Ramón Gómez Gordo, administrador del beneficio medio préstamo que en la parroquia de Don Benito gozan los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz la Real de Segovia, de lo que se ha recibido del año 1833. Cargo, Data, Resumen, Don Benito, 07/05/1835. Se ha enviado 2.300 reales en un letra a Madrid, al P. Fr. Julián Jaime, dominico del convento del Rosario de Madrid.
Estas cuentas, fueron aprobadas por el convento de San Pablo de Valladolid, el 17/05/1835, firma de Fr. Agustín Aguado

Convento de San Pablo de Valladolid

Libreta del P. Beltrán de documentos recogidos del Archivo de la Universidad de Oviedo, Libros de Claustros

Según dice el mismo P. Beltrán, realizó estos apuntes y fotos de los documentos en el archivo de la universitaria de Oviedo en el año 1927. archivo y biblioteca que se perdió con la revolución de 1934. Son por lo tanto apuntes que provienen de los libros de Consejos, de Claustros de Secretaría e incluso de la Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Oviedo.
Los reseñados en esta libreta son del archivo de la universidad ovetense Libros de Claustros, cuyo primer códice se inicia el 22 de septiembre de 1608, con una reunión de todos los superiores de los dominicos, franciscanos, benedictinos y jesuitas, para que señalasen lo que iban a enseñar. El último claustro que recoge el P. Beltrán es del 18 de octubre de 1800.

Beltrán de Heredia, Vicente, O.P.

Sin título original. Apuntes sobre los catedráticos dominicos en la universidad de Oviedo y algunas Actas de Claustros,1608-1636.

Este cuaderno es de autor anónimo, pero fue usado por el P. Beltrán. Es posible que el autor sea el P. Ángel Aguilar Donis, que fue el encargado por los capitulares de continuar la obra del P. Juan Taboada como "Lumen Domus" del convento de Oviedo y de publicar toda la historia. Dicho P. Ángel Aguilar Donis, que estuvo investigando en los archivos de Oviedo, fue profesor en el Colegio de Santo Domingo y algunos apuntes suyos se conservan en el convento de Oviedo.
En este documento las hojas 1 y 2 están dedicadas a la lista de catedráticos de la Orden de Santo Domingo en la universidad de Oviedo. Y se señalan 33 frailes dominicos. Desde la hoja 3 hasta la 11 se dedican a las Actas de los Claustros de la universidad, comenzando con la del 6 de octubre de 1608, y terminando con la del 30 de octubre de 1618. El resto del cuaderno esta en blanco

Archivo de la Universidad de Oviedo

Transcripción y copia del "Libro Primero de Becerro que se encuentra en este convento de Oviedo, año 1615". Alcanza hasta fines del siglo XVIII. Se remitió al P. Rvmo. el 1668

Esta copia ha sido revisada, corregida y aumentada por algún fraile, o algunos. Son muchas las correcciones en la transcripción, los añadidos a los márgenes y anotaciones de otras obras. Por su parte, el P. Hoyos habría podido usarla para su obra, pero no lo hizo. Quizás, entregó la copia al P. Cuervo y no volvió sobre su propia investigación en el AHN.
En realidad, esta copia es el informe que envió el convento de Oviedo como respuesta a las preguntas de una petición del Maestro de la O.P., Fr. Antonino Cloche, en 1688, y que el convento la remitió en el mismo año, en 4 de septiembre. Esto quiere decir que en el primer cuadernillo, donde se pone el título y dice que «se remitió al Reverendísimo (Maestro de la O.P.) a Roma el 1668», no fue este dicho año, sino el de 1688.
El problema de este escrito puede verse en la la obra del P. Juan Taboada "Historia del convento de Nuestra Señora del Rosario de Oviedo", edic. de Lázaro Sastre, Salamanca, 2002, pp. 36-38.

Anónimo

Compendio Historial en que se noticia la admirable invención de la Thavmatvrga Imagen de N.S. de la Peña de Francia....

Es un compendio de la obra del P. Fr. Andrés Tetilla, escrita y publicada en 1544. Sigue el mismo esquema: primera parte dedicada a la invención de la Imagen y la segunda a los milagros. Añade Indulgencias, Letanía a nuestra Señora en latín) y los quince misterios del Rosario.

Godoy, Gil de, O.P. autor de este compendio.

Libro de Tumbo de este convento de Nuestro Padre Sancto Domingo de Pontevedra, ordenado y compuesto por el Padre frai Alberto de Castro, monje cisterciense del Real Monasterio de Nuestra Señora de Armenteira, en el año de 1799. Siendo Prior el M.R.P. Mtro. Fr. Antonio Salcedo, del convento de Salamanca.

El contenido es el propio de un LIbro Tumbo: propiedades, arrendamiento, censos, etc. , en Pontevedra y en las feligresías. El inicio del Tumbo está dedicado a la Fundación del convento, con descripciones de la iglesia y capillas, privilegios, reliquias, rulas, y fundaciones. Las feligresías donde están los bienes se ordenan alfabéticamente.

Castro, Alberto de, cisterciense, autor

Libro de consejos del convento de Santo Domingo de Pontevedra (1729-1836)

Son las Actas del Consejo conventual de Pontevedra. El título original sobre la tapa de pergamino tiene perdida la línea primera y borrosa,casi perdida, la segúnda. Leemos: ... /DELO QUE SE DECERNA POR/ LOS PP. DE CONSEJO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO/ DE PONTEVEDRA...
Como todos los libros de actas recogen nombres de priores y consejeros del convento, problemas y decisiones. Última acta del libro es del 17/06/1836, día en que se notifica a los religiosos que desde el día de San Juan Bautista han de vestir de clérigos seculares, aunque puedan vivir, por ahora, en el convento.

Convento de Santo Domingo de Pontevedra

Ceremonial Salmantino propio y privativo de este ilustre convento de San Esteban

Ceremonial escrito por el P. Sobá.
-Introducción, Dedicatoria y Prólogo (7 primeros folios).
-Primera parte (pp. 1-236). Tabla de contenidos de la primera parte (pp. 245-256).
-Segunda parte (pp. 257-532). Tabla de contenidos de la segunda parte (pp. 533-544).
-Tercera parte (pp. 545-652). Tabla de contenidos de la tercera parte (pp. 653-656).
-Cuarta parte (pp. 657-699, no están las pp. 657-666 ni 693-698). Tabla de contenidos de la cuarta parte (p. 700).
-Tabla de contenidos de las cuatro partes y Notas (pp. 700-798).

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos y Circulares. Miscelánea 2

Tiene Índice mecanografiado en las primeras guardas con 77 documentos. Contiene Circulares, confirmaciones de Actas, cartas, Real Orden, dictámenes, exposiciones al Rey, peticiones, Actas de Capítulos, resoluciones, etc.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Papeles Varios, 88, Miscelánea

Documentos impresos (con notas marginales) y manuscritos, principalmente referentes al convento de San Esteban. Tiene algunos documentos de Provinciales, etc. No tiene índices.
Contiene:
-Reflexiones que ocurren a la nota con que se induce un religioso dominico en el Memorial que al Rey Nuestro Señor Felipe V,..., presentó Don Antonio de la Vega y Acevedo, en respuesta a los cargos que le hicieron en el que presentó a su Magestad la Ciudad de Salamanca. Texto impreso, firmas (Fr. Manuel José Calvo) y notas manuscritas, español y latín, ff. 1-8. Documento: 1.
-Memorial al Sr. D. Alejandro Aldobrandini, nuncio apostólico en España, presentado por Fr. Cayetano Benítez de Lugo sobre la heroica y religiosa determinación de D.ª María Manuela Zapata y Baraona de vestir el hábito en el Convento de Sancti Spiritus de Toro tras su divorcio. En este mismo folio hay relación manuscrita de los discípulos del P. lector Fr. Juan Godoy, Madrid, 22/02/1721. Texto impreso y notas manuscritas, al final firma de Fr. Pedro Sáenz, español, ff. 9-30. Documento: 2.
-Informe jurídico que la Villa de Reynosa hace del justo Derecho que asiste al Real Convento de Nuestra Señora de Montesclaros, en la separación de jurisdicciones del Convento de Las Caldas, 26/02/1725. En notas manuscritas dice que lo dio de limosna Fr. Cayetano de Cortés en 1731 y otros apuntes de 1738 y 1754. Texto impreso, español, ff. 31-50. Documento: 3.
-Memorial por la Cofradía e Instituto del Santísimo Rosario en favor de la entrega que él hizo a Santo Domingo y su religión, María Santísima su fundadora, escrito por D. Juan de Valbuena. Texto impreso, apuntes manuscritos, tiene folios recortados y arrancados, español y latín, ff. 51-64. Documento: 4.
-Memorial al Rey del P. Prior del Convento de San Esteban, Salamanca. Texto impreso y notas manuscritas (Fr. Pedro Sáenz de Sanvicente), grabado de San Esteban, español, ff. 65-75. Documento: 5.
-Certificado de los Privilegios Reales del Convento de San Esteban de Salamanca, 01/04/1717. Texto impreso y notas manuscritas, español, ff. 76-78. Documento: 6.
-Comentarios del Memorial enviado al Rey sobre asuntos de la Universidad. Texto impreso y notas manuscritas, español, ff. 79-80. Documento: 7.
-Circular del P. Provincial Juan de Valsera a los religiosos de la Provincia de España sobre Carta del Rey Felipe V y la respuesta al Arzobispo de Toledo, 1724. Texto impreso, está incompleto, español, ff. 81-82. Documento: 8.
-Propiedad del P. Maestro de la O.P. sobre cualquier Cofradía del Rosario para fundarla, regirla y administrarla. Texto impreso y notas manuscritas (Fr. Cayetano Benítez de Lugo, 1738). Texto impreso, español, ff. 83-88. Documento: 9.
-Memorial del P. Prior del Convento de Santa Cruz de Segovia. Texto impreso y notas manuscritas, español, ff. 89-92. Documento: 10.
-Circular del P. Provincial Francisco Moreno a los religiosos de la Provincia de España, Convento de Santo Tomás de Madrid, 08/08/1722. Texto impreso, está incompleto, español, ff. 93-94. Documento: 11.
-Circular sobre Memorial al Rey por las catorce religiones que siguen la Escuela de Santo Tomás en el que se trata el tema de la repartición de cátedras en la Universidad de Salamanca. Texto impreso, está incompleto, español, ff. 95-96. Documento: 12.
-Circular del P. Provincial Pedro de Morgola a los religiosos de la Provincia de España sobre carta del P. Maestro Fr. Antonin Cloche por el fallecimiento de la Reina, Convento de Santo Tomás de Alcalá, 16/06/1714. Texto impreso, español y latín, ff. 97-98. Documento: 13.
-Decretos y Breves del papa Benedicto XIII de 1726 y 1729. Texto impreso, latín y español, ff. 99-104. Documento: 14.
-Carta del P. Maestro Fr. Tomás Ripoll sobre Benedicto XIII, Roma, 07/06/1728. Texto impreso, latín, f. 105. Documento: 15.
-Cartas del papa Clemente XI de 1710 a 1712. Texto impreso, latín y español, ff. 106-111. Documento: 16.
-Cartas del papa Benedicto XIII de 1724 a 1725. Texto impreso, latín, ff. 112-115. Documento: 17.
-Circular del P. Provincial electo Fr. Cristóbal de Miranda a los religiosos de la Provincia de España sobre Patente del papa Benedicto XIII, Convento de San Ildefonso el Real de Toro, 15/05/1727. Texto impreso, español y latín, ff. 116-117. Documento: 18.
-Escritos y Breve del papa Benedicto XIII de 1724 a 1725. Texto impreso y manuscrito (1798), latín y español, ff. 118-124. Documento: 19.
-Copia de la Real Cédula del Rey Felipe V sobre los Privilegios Reales de la Orden de Predicadores, firmada por D. José Vicente de Baños y entregada a Fr. Pedro López Pinilla, Madrid, 24/11/1721. Texto impreso, español, ff. 125-126. Documento: 20.
-Summarium, 1583-1650. Incluye firmas y nota manuscrita en español con el nombre de Fr. Cornupeta de ¿Frouigena? Texto impreso, latín, ff. 127-134. Documento: 21.
-Circular del P. Provincial Francisco Moreno, Convento de Santo Tomás de Madrid, 08/08/1722. Texto impreso, español y latín, ff. 135-136. Documento: 22.
-Circular del P. Provincial Juan de Valsera sobre Carta del Rey, Convento de San Pablo de Valladolid, 31/01/1725. Texto impreso, firma ológrafa, español, ff.137-138. Documento: 23.
-Circular del P. Provincial Juan de Valsera, Real Convento de San Isidoro de Toro, 29/04/1723. Texto impreso, firma ológrafa, español, ff. 139-140. Documento: 24.
-Circular del P. Provincial Cristóbal de Miranda, Convento de Santa Cruz de Segovia, 27/07/1729. Texto impreso, firma ológrafa, español y latín, ff. 141-141b. Documento: 25.
-Circulares del P. Provincial Nicolás de Torres con Cara del P. Maestro y la confirmación de las Actas, Convento de Santo Tomás de Madrid, 9/04/1700. Texto impreso, español y latín, ff. 142-142b. Documento: 26.
-Copia de la Circular del P. Maestro de la O.P. Fr. Agustín Pipia, Roma, 22/07/1724, firmada por Fr. Juan Moreno en Madrid, 01/03/1725. Texto impreso, latín, ff. 143-144. Documento: 27.
-Comunicación de la Canonización de la Beata Inés de Montepulciano por el papa Benedicto XIII, Roma, 13/12/1726. Texto impreso, latín, ff. 145-146. Documento: 28.
-Carta manuscrita y Breve formulario de lo que se debe preguntar a los que vienen a tomar el hábito al Convento de San Esteban de Salamanca. Apuntes manuscritos, español y latín, ff. 147-162. Documentos: 29 y 30.
-Ejemplos y algunas noticias buenas, firmado por Fr. Juan Rueda, 19/08/1760. Texto manuscrito, español, ff. 163-164. Documento: 31.
-Fragmento del discurso de Benedicto XIII en Roma, 05/07/1729. Texto manuscrito, español, ff. 165-167. Documento: 32.
-Copia de protocolos notariales del siglo XVII relativos a D. Cristóbal y D. Pedro de Angulo, 1607, Alcalá de Henares, Madrid y Salamanca. Texto manuscrito, español, ff. 168-170. Documento: 33.
-Copia de relación de antigüedades del siglo XVI sacadas del Convento de San Esteban de Salamanca y sucesos importantes del siglo XVII. Texto manuscrito, español, ff. 171-172. Documento: 34.
-El último folio (173) solo conserva una parte.
-Hay dos folios sueltos, sin numerar: portada del Dictamen de la Universidad de Salamanca al Real Consejo de Castilla y Carta de Benedicto XIII.

Convento de San Esteban de Salamanca

Apeo de la hacienda que el convento de S. Estevan de Salamanca tiene en término de la Sierpe hecho el año de MDCCL

Apeo, deslinde, renovación de hitos y mojones del término de la Sierpe del convento de San Esteban de Salamanca, hecho en el año 1750 por Agustín Zaragoza y Godínez, y oficio de Roque Rodríguez Manzano, escribanos. Nombres de los frailes reunidos en Capítulo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Apeo de la Torre de Perales y su jurisdicción

Apeo, deslinde y amojonamiento del lugar término Redondo de la Torre de perales, jurisdicción de la ciudad de Salamanca, propio del P. Prior del Convento de San Esteban ante José González Nuño, escribano, año de 1766. Aparecen los nombres de los frailes reunidos en Capítulo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Results 1401 to 1440 of 5281