Showing 5281 results

Archival description
Item
Advanced search options
Print preview View:

De Incarnatione

Apuntes del P. Ramírez de estuiante en Roma. Desde la p 592 index rerum.

Ramírez, Santiago María, O.P.

Nova Chronica Ordinis Praedicatorum

Letra gótica, algunas iniciales bellamente pintadas. Faltan folios finales. En el primer folio: Perteneció al convento de Sto. Tomás de Avila y queda custoiado en el de Monjas de Caleruega. Rogad a Dios por el que conservó este libro. Sto. Thomas de Avila. Al fol. ClXr pone el autor. El último fol. tiene cortado el margen lateral.

SEBASTIÁN DE OLMEDA, O.P.

Fundación del convento e Na Sá del Rosario, Orden de Predicadores, de la ciudad de Oviedo, sucessos memorables de su principio, contratos condiciones, con que se fundó, vida de su fundador........desde sus principios astas los teimpos presentes que es a principios de el año de 1764

Tabla de lo contenido (posterior) al principio en 2 h. En p. 1 Título, en la 2 Protesta del autor. El texto termina en la p. 217. De la p. 219 a 254 en blanco. En la 255 comienza las dignidades y empleos de hijos de este convento de Oviedo ( el escrito es posterior con último apunte de 1796, p.261),pp. 269-272 en blanco.

JUAN THABOADA, O.P.

Hystoria de la Yglesia de España desde principios de marzo de 1820 hasta mediados de 1824. En el lomo pone por título: Persecución de la Yglesia de España

Al princ. índice s/n. Tras el título hay un prólogo. Tras la p 149 hay 2 h en blanco y después la numeración empieza con la p.81 hasta la 313. Hay dos manos y dos autores. Muchos números de pp cortados por la guillotina de encuadernación.

ANONIMO

Procesional

Todo él de música, con anotaciones para el presidente y cantores. Comienza con el Te Deum. Al final lefaltan fols.

Tractatus de Gratia

In lucem a P. Maldonado in hoc Salmanticensi Seminario editus, ejusque Moderator ac magister, atque litteris mandatus a Francisco López, Anno a Dominca nativitate MDCCCLXV, postridie Kalendas octobris. En colofón: Postridie Septem. idus, an. a Dni. Nativitate MDCCCLXV, Francisco López González.
En el interior de la tapa anterior dice " día 2 de octubre de 1865 en que comencé la S. Teología en el Seminario Conciliar de Salamanca". Tiene un índice al final. Lo firma en Pedrosillo de los Aires, el 20 de septiembre de 1865.

P. MALDONADO ¿ S.J.?

MONUMENTA MISSIONUM ORIENTALIUM.

Tomo II. Numeración arábiga a lápiz y por folios del 400 al 818. Anotaciones del autor en las guardas. Al final incluye 12 folios con el Indice, uno de ellos está en blanco al igual que el que se incluye entre los folios 814 y 815. Las hojas están colocadas en posición vertical. Entre los folios 629 y 630 se incluyen 3 folios sueltos con anotaciones del autor.

Llaneza, Maximino, O.P.

COMENTARIOS AL CATECISMO POR CARRANZA.

Primera Parte. Numeración arábiga por folios y a lápiz o tinta, del 1 al 755. Las hojas están colocadas en posición horizontal y sólo se ha utilizado una cara. Al principio"se añaden 57 folios de los cuales 31 contienen"Carranza”, que"parece estar incompleto, y el resto están en blanco.

Llaneza, Maximino, O.P.

MISCELÁNEA.

Numeración arábiga y manual por folios. Numeración del folio 1 al 86, entre éstos hay algunos folios en blanco y"adherido al folio 20 hay un fragmento del autor, los folios del"87 al 113 tienen distinto tamaño y doble numeración. Folios numerados del 1 al 93. Siguen 28 folios sin numerar. A continuación 11 folios numerados, del 1 al 11. Hay otros 40 folios sin numerar y uno de ellos en blanco. Siguen 4 folios sin numerar y de distinto tamaño. A continuación hay 10 folios numerados del 90 al 99. Y por último 6 folios, de los cuales los dos centrales están numerados (1,2). Las dos guardas tienen anotaciones del autor. En la primera hoja hay adherido un fragmento escrito a máquina.

Llaneza, Maximino, O.P.

Historia del Convento de San Esteban

Las 4 páginas iniciales sin paginar, como se ha dicho, amén del título y la fecha en la que el P. Carrera comienzo a escribir la obra, 25/07/1809, da alguna noticia de la entrada de los franceses en el convento que fue dicho año y el día 19 de septiembre; fueron los frailes echados del convento y solo quedó la enfermería con los viejos y achacosos no solo de este convento, sino también de los otros de la ciudad.
Salieron los franceses el año de 1813, y yo, dice el P. Carrera, fui el primero que me reuní por el diciembre. Después, da algunos datos del año 1814, el 20 de mayo pudieron reunirse los frailes, el 1 de junio se les entregó las haciendas robadas y el 13 de julio se fundió la campana y se acabaron de componer los retablos, de la Virgen, de Sto. Domingo, Sto Tomás y la grada del mayor. La campana se subió a su lugar el día 15 a las siete de la tarde, y el 17 se abrió otra vez la iglesia, con sermón que predicó el mismo P. Carrera, y está impreso. En la p. 4 (sin numerar) da fechas del comienzo de la catedral de Salamanca, el 12 de mayo de 1513, y el 1686 aun faltaba cerca de un cuarto para terminarla; da fechas de la fundación de los colegios de Oviedo, del Arzobispo, del comienzo de nuestra iglesia (1524) de la terminación (1610) e indica se tardó en concluir 86 años. Transmite también el momento de la exclaustración: día de S. Bernando [20 de agosto], el jefe político (un tal Cambronero) comunico que en 24 horas tenían que salir del convento... y aún seguimos así en este de 42 [1842]. El convento está hecho cuartel y en la enfermería "estamos unos pocos de ancianos con el título de venerables."
La historia del convento ocupa 22 pp. numeradas. Pone la fecha de fundación de 1222 (pero alguien o algunos la han corregido primero como 1218 y otro, u otros, han convertido el 8 en 9. El resto de la historia puede leerse en el III tomo de Historiadores de convento de S. Esteban del P. Justo Cuervo, pp. 627 -646.

Carrera, Manuel ,O.P., fraile en Salamanca, historiador

Encantos de la Virgen. Rasguños literarios

En la p. 8 comienza una Introducción hasta la p. 22. La obra la divide en 8 capítulos: María en la inteligencia divina, María prefigurada en el Ant. Test., Aparición de María en el mundo, María Madre de Dios, Correspondencia admirable entre los corazones de Jesús y de María, María Corredentora del mundo, María reina del cielo y El Patrocinio de María. al final añade un "conlusión". En la p. 187 vuel ve a datar y firmar el escrito: Salamanca, 12 de agosto de 1896, Fr. Manuel de María Sainz. Las pp. 189-190 son de Indice

Sainz, Manuel de María, O.P.

Carta del Vicario Gobernador de la diócesis de Teruel, D. Melchor Ángel Crespo, al P. Prior del convento de Santo Domingo de Teruel, 14/11/1773

Comunica el Breve del Papa Clemente XIV, por el que se suprime, deroga y extingue la Compañía de Jesús. Texto del Breve impreso a dos columnas (latín y español). Lleva parte manuscrita, dirigida al Prior. Impreso en Valencia, por Benito Monfort.

Provincia de Aragón

Acta Capitulorum provincialium Provinciae Beticae, O.P., celebratorum in Regio nostro Conventu Sti. Pauli de Sevilla, diebus 26 septembris A.D. 1801 et 8 maij A.D. 1802.

Se trata de las Actas de dos capítulos provinciales electivos; el primero, el de 26/09/1801, ocupa las pp. 1 - 71, y el segundo, el del 08/05/1802, ocupa las pp. 71- 106. En el primero fue elegido provincial el P. Andrés de Guymil, que debió morir ese mismo año o a principios del siguiente, por lo que hubo necesidad de celebrar otro capítulo electivo, en el que se eligió por provincial al P. Fr. José Díaz.
Las Actas se inician con una carta del R. P. Fr. José Díaz, vicario general de la O.P. en los reinos hispánicos y provincial de Bética; data esta carta en el Real Sitio de Aranjuez, a 02/06/1805 [la impresión, pues, es posterior a esta fecha].
Como todas la Acta de capítulo provinciales, tienen los apartados de denuntiationes, admonitiones, expositiones ad grados, nomina defunctorum et suffragia pro vivis et defunctis. Muchos nombre y cualidades de frailes.

Terán, Joaquín , O.P.

Actas del Capítulo Provincial de la Provincia de Andalucía, 2004, celebrado en el convento de Santa Cruz La Real de Granada

La estructura propia de las Actas de capítulos provinciales. Interesantes son los estatutos que se recogen aquí: de la Provincia , del Vicariato Provincial de Venezuela, de la economía provincial y el apostolado del Rosario. Se publica la necrología desde el anterior capítulo.
Al principio lleva la carta de aprobación de estas Actas, del Rmo. Maestro de la O.P., Fr. Carlos Alfonso Azpiroz Costa, Roma, Santa Sabina, 27/10/2004.

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Circular del P. Fr. Pablo Vidal, O.P., prior provincial de Bética a frailes y monjas de dicha provincia.

Carta de reconocimiento de sus yerros y de su postura contra el P. Vicario General de la O.P. en los dominios hispanos, Fr. Ramón Guerrero. Unos ataques de perlesía le tuvieron a las puertas de la muerte y un decreto de S.M. dirigido a él, del 28/05/1818, le han hecho recapacitar y pedir perdón de su postura rebelde y del mal ejemplo dado a la provincia de Bética. Por esta carta pide perdón a dicho Vicario General y ruega a todos los conventos que se sometan a la autoridad y reciban la visita del dicho vicario con espíritu de obediencia.

Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía

Circular del P. Fr. Diego García Mena, O.P., prior provincial de Bética a frailes y monjas de dicha provincia.

Es una circular datada en el convento de Santo Domingo de Osuna, el 07/07/1823. En ella traslada, literalmente, a frailes y monjas una carta del P. Vicario General de la O.P. en España e Indias, Fr. Ramón Guerrero, que está datada en Madrid a 25/06/1823, en la que comunica un oficio del ministro de Gracia y Justicia, D. José García de la Torre, fechado en Palacio, 23/06/1823, en nombre de la Regencia del Reino, en el que trata del atentado de trasladar al rey y familia a Cádiz, indicando 9 artículos contra quienes han intervenido en dicho traslado.
Junto con el anterior oficio, el día 24 se ha recibido otro, por el que se ordena la devolución a la O.P. de todos los conventos, bienes y demás de los que fueron despojados por el gobierno revolucionario. Dado en Palacio el 24/06/1823, firmado por el dicho D. José García Torres. El Vicario General pide a los conventos ayuda para el rescate del rey y su familia.
Trs los decretos el P. provincial Fr. Diego García Mena, sigue su carta dando a conocer las instrucciones que el P. Fr. Ramón Guerrero le ha mando para restablecer los conventos con sus frailes; son 9 artículos, sobre el oficio del prior, sobre los que se han secularizado y, en especial, pide la lista de frailes y monjas secularizados que ha apoyado a los revolucionarios y abandonados los hábitos; determina los diversos oficios: priores, presidentes, supriores, confesores, predicadores, lectores...

Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía

Carta de pago de la ayuda del convento Madre de Dios a la Comisión para el socorro de la familias de los Voluntarios en el Ejército

Recibo de haber entregado la priora del monasterio Madre de Dios 120 reales de vellón a la Comisión para ayuda a las familias de voluntarios en el ejército, cantidad que el convento había ofrecido dar mensualmente. La entre la ha hecho la M. Sor María Dolores Rodríguez, priora del monasterio

Convento de Madre de Dios, dominicas de Sanlúcar

Informe del Estado de las Religiosas existentes en este convento, de Sanlúcar de Barrameda

La priora (que firma como Presidenta) hace un informe del estado de la religiosas del convento según varios apartados: Nombre en el siglo y en el claustro, lugar y fecha de nacimiento, fecha de toma de hábito, clave en que está [oficios], clave de dote y fecha de profesión. Son, según esta lista, 15 religiosas (no indica que haya novicia alguna). La religiosa más antigua había nacido el 06/11/1797 y la más joven el 19/06/1857.

Convento de Madre de Dios, dominicas de Sanlúcar

Relacion de Provinciales dominicos de Canarias - Años que desempeñaron el oficio-

Es un elenco de los Priores Provinciales que gobernaron la provincia Bética y la de Canarias, con los años de sus oficios. Dado que el primer convento en la islas Afortunadas se fundó en 1522, la lista de provinciales comienza dicho año, con los PP. Provinciales de Andalucía o Bética, que gobernaron los conventos canarios, hasta el año 1650, en que ya creada la provincia de Canarias o Candelaria, comienza a tener provinciales propios.

Anónimo dominico

Actas del Capítulo provincial de la Provincia de Santiago México 1752

Los apartados o estructura de la Actas son como siempre. En la declaraciones se dice que el anterior P. provincial, Fr. Manuel Ximénez de Cisneros, falleció en el segundo año de su provincialato. Se declara haber recibido Letras reales de Fernando VI. Se destaca el apartado de "Asignaciones" en el que se recogen los convento, casas y vicariatos y abundante número de frailes.

Provincia de Santiago de México

Actas de la Asamblea, a modo de Capítulo Especial, de la Provincia de San Hipólito Mártir de Oaxaca (hoy Provincia de Santiago México)

Se imprimen los decretos o documentos públicos. Se señalan los conventos y casa pertenecientes a la Vice Provincia y las Comisiones creadas por ésta. Se dedica un capítulo a la Vida Consagrada; otro a la predicación; otro al apostolado juvenil y vocacional y ortro a la economía. Se marcan también los objetivos de la nueva Vice Provincia

Vice Provincia de San Hipólito Mártir de Oaxaca

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1706

Como todas las Actas con sus apartados, pero en estas se habla de instituciones de frailes para examinar en varios idiomas, se instituye notario de Provincia, lectores, vicarios, grados, asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos (muchos nombres de frailes); nombre de los conventos

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1779

Como todas las Actas con sus apartados. Se instituyen o nombran frailes para examinar en varios idiomas; y lo mismo se hace, o se postulan, maestros, presentados, lectores (grados), vicarios; asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos; nombres de los conventos. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los conventos de la provincia (cada vez menos) y gran número de frailes. También se recogen los difuntos.
Las firmas impresas, Fr. Francisco Bruno Ramírez, secretario del capítulo.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1796

Como todas las Actas, con sus apartados. Se instituyen o nombran frailes para examinar en varios idiomas; y lo mismo se hace, o se postulan, maestros, presentados, lectores (grados), vicarios; asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos; nombres de los conventos. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los conventos de la provincia: los tres de Puebla (Santo Domingo, San Pablo y Colegio San Luis), Nueva Veracruz, Tepozcolula y Coixtlahuac y un buen número de frailes. En estas Actas, en la petición de grados se pone con frecuencia la edad y datos personales del postulado.También se recogen los difuntos.
Las firmas todas manuscritas, con la del secretario del capítulo provincia, Fr. Mariano Gómez del Corro

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1803

Como todas las Actas, con sus apartados. Se postulan, maestros, presentados, lectores (grados), vicarios; asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos; nombres de los conventos. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los conventos de la provincia: los tres de Puebla (Santo Domingo, San Pablo y Colegio San Luis), Nueva Veracruz, Tepozcolula y Coixtlahuac y un buen número de frailes. En estas Actas, en la petición de grados se pone con frecuencia la edad y datos personales del postulado.También se recogen los difuntos.
Las firmas todas impresas, con la del secretario del capítulo provincia, Fr. Tomás Ponz

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1811

Como todas las Actas, con sus apartados. Se postulan, maestros, presentados, lectores (grados), vicarios; asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos; nombres de los conventos. Se piden títulos de predicadores generales por los diversos idiomas. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los seis conventos de la provincia y un buen número de frailes. En estas Actas, en la petición de grados se pone con frecuencia la edad y datos personales del postulado y se publica un catálogo de grados de la provincia. También se recogen los difuntos, que fueron, en estas Actas 10 religiosos, seglares 5; se admite a para los sufragios (hermandad dominicana) a 22 seglares
Las firmas todas impresas, con la del secretario del capítulo provincia, Fr. Juan Crisóstomo Ramírez de Arellano.
La p. XXXI (sin numerar) pone a mano la fe de erratas.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Libro que contiene documentos originales,copias, reasuntos, estudios, etc., referentes a la Universidad de Manila.

En la cubierta pone "Convento de S. Esteban de Salamanca", y en la primera guarda se fecha en Salamanca a 9 de marzo de 1841 y en Peñaranda a 10 de junio de 1841.
Contiene:

  • Doc. 1: Solicitud al P. Rector de la Universidad de Santo Tomás de Aquino de Manila, 04/04/1769. Es copia auténtica. Incluye otro documento incompleto. (Folios 1-10).
  • Doc. 2: Carta de poder a favor de los PP. Joaquín del Rosario y Cristóbal Ausina. Copia auténtica. Incluye un folio de otro documento incompleto. (Folios 11-13).
  • Doc. 3: Carta que el Rey de Portugal escribió al Cardenal Patriarca, traducida del portugués al castellano, octubre de 1759. (Folios 14-15).
  • Doc. 4: Carta al P. Provincial de Filipinas. Es copia. (Folios 16-17).
  • Doc. 5: Carta a la Comunidad del Convento de Santo Domingo de Manila, leída el 13/02/1773. Es copia. Incluye un folio de otro documento incompleto. (Folios 18-26).
  • Doc. 6: Circular del P. Provincial Joaquín del Rosario, 14/09/1768. Latín. (Folio 27).
  • Doc. 7: Documentos varios sobre sermón, otro escrito en portugués. (Folios 28-31).
  • Doc. 8: Relación breve de las misiones en la Provincia de Japón en octubre de 1757, 13/12/1758. Portugués. (Folios 32-35).
  • Doc. 9: Copia de la Carta del P. Domingo de Britto, Superior de Cantón, al P. Francisco Pinto, Procurador de la Provincia de Japón, 10/08/1714. Portugués. (Folios 36-37).
  • Doc. 10: Copia de las cartas de D.ª Ana de San Jacinto Jacinto de O. Salazar, mártir muerto en Filipinas. (Folios 38-39).
  • Doc. 11: Dudas planteadas a PP. Maestros sobre elección. Preguntas a los PP. Maestros, Toro, 13/04/1761. (Folios 40-43).
  • Doc. 12: Respuestas a las peguntas anteriores. (Folios 44-53).
  • Doc. 13: Testimonio del expediente por la Real Cédula que previene el envío a España de los tres dominicos Fr. Joaquín del Rosario, Fr. Santiago de la Portilla y Fr. Cristóbal Ausina, 1778. (Folios 54-76).
  • Doc. 14: Consulta del Consejo pleno de Castilla, sobre la independencia absoluta de los soberanos en orden al poder temporal que tienen sobre sus vasallos. (Folios 77-81).
  • Doc. 15: Máximas Generales sobre la tolerancia o intolerancia civil y reglas que deben tener presentes los Reyes para usar de la espada material como protectores de la Religión y otros temas. (Folios 82-86).
  • Doc. 16: Consulta del Consejo de Castilla en el asunto del Edicto de Inquisición que se publicó en Madrid el 09/08/1761 ejecutada de orden del Rey. (Folios 87-93).
  • Doc. 17: Voto y dictamen del Cardenal Passionei sobre el libro de la exposición de la doctrina cristiana, dado a luz por Monseñor Francisco Felipe de Mesanguiz en la Congregación que en presencia del Papa Clemente XIII y de otros y de otros Cardenales se tuvo el año de 1761. (Folios 94-95).
  • Doc. 18: Comunicado de la Defensa de una utilísima tesis en Roma en el Colegio de la Escuela Pía. (Folios 96-99).
  • Doc. 19: Fragmentos distintos, comparación del estado actual de la Iglesia con la que nos ha precedido. (Folios 100-103).
  • Doc. 20: Apuntes para una oración fúnebre de un Prelado. (Folios 104-105).
  • Doc. 21: Plan de Estudios de Artes. Se incluyen dos folios con Breve del Papa Clemente XIII, 07/07/1760. (Folios 106-109).
  • Doc. 22: Carta del Maestro Fr. Francisco de Santo Tomás, hijo del convento de León, sobre el impreso que se derramó por los conventos de la Provincia en orden a su división y a quitar la alternativa del Provincialato a las Casas de familia, escrita al P. Maestro Barrio. (Folio 110).
  • Doc. 23: De Sodomitas. Se incluyen otros documentos. (Folios 111-120).
  • Doc. 24: Circular del P. Manuel Gómez de Valbuena, Maestro en Sagrada Teología y Prior Provincial de la Provincia de España. (Folios 121-123).
  • Doc. 25: Carta de los PP. del Consejo al P. Prior. Es copia. (Folio 121).
  • Doc. 26: Papeles sobre varios asuntos entre los Provinciales y sus Capítulos. (Folios 125-150).
  • Doc. 27: Varios documentos, entre ellos del Convento de San Esteban de Salamanca. (Folios 151-174).
  • Doc. 28: Breve y sucinta relación de los privilegios que los RR. PP. Generales y los Sumos Pontífices han concedido a la Provincia de España. (Folios 175-179).
  • Doc. 29: Sucintos catálogos de lo más notable que se halla en el Barbadino, del curso de las XVII Letras y anotaciones. (Folios 180-204).
  • Doc. 30: Varios documentos con apuntes, sermones, etc. (Folios 205-230).
  • Doc. 31: Sobre las provisiones hechas por el P. General de la Comisión de la Curia en persona de Cegama. (Folios 231-232).
  • Doc. 32: Diversos apuntes. (Folios 233-254).
  • Doc. 33: Carta al R.P.M. de la O.P. (Folios 255-258).
  • Doc. 34: Carta del Convento de San Esteban de Salamanca al Sr. Maestro del Sacro Palacio. Incluye un pliego suelto sobre otros asuntos(Folios 259-262).

Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas

Cartas: la una del Illmo. Rmo. Sr. D. Fr. Ignacio Delgado, OP. Vicario Apost. en el Tunkin Oriental al Provincial, Francisco Ayala. Y la otra del obispo de Fesceyten, Fr. Domingo Henares al P. Carlos Arbea, ex-provincial

Contiene:
-Carta del Illmo. Rmo. Sr. D. Fr. Ignacio Delgado, OP. Vicario Apost. en el Tunkin
 Oriental al Provincial, Francisco Ayala, 14/05/1827.
-Carta del obispo de Fesceyten, Fr. Domingo Henares al P. Carlos Arbea, ex Provincial,
 Tunkin, 27/05/1827.

Impresas por D. E. Aguado, Madrid, 1828.

Delgado, Ignacio, O.P.

Results 1281 to 1320 of 5281