Mostrando 1466 resultados

Descripción archivística
Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Libro de cuentas durante la sindicatura del P. Arroyo del convento de San Pablo de Valladolid

Libro de cuentas de ingresos y gastos para uso del Procurador conventual. En la guarda anterior pone:Con este libro comienzan las cuentas durante la sindicatura del P. Arroyo por haberse terminado el Diario que usaba el P. Alfonso. Se trata de un libro de apuntes o borrador para el síndico, por lo que no lleva balances, ni aprobación oficial ni firmas. Comienza con enero de 1920 y termina en junio de 1926, siendo varias la manos que lo escriben. Hasta junio del año 1925, f 125v va cuidado, ordenado y claro; pero desde esa fecha hasta el final hay desorden, correcciones, con frecuencia se escribe a lápiz y muy poca claridad. El autor, P. Arroyo es Fr. Perfecto Arroyo. Los papeles sueltos del final son un folio roto de contabilidad y un recibo de la novena del Carmen (1923) y otro de la suscripción a Misiones Dominicnas (1924). Se recogen los ingresos y gastos de los frailes, individualizados.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de cuentas de la sacristía del Convento de San Pablo de Valladolid 1917 - 1935

Libro de las cuentas de ingresos de la sacristía del Convento de San Pablo de Valladolid. Es como un resumen oficial en que mensualmente se da cuenta del saldo anterior, de los ingresos del mes (sin detalles), de lo ingresado por misas y lo que se entrega al síndico conventual. Comienza en septiembre de 1917 y el 21 de junio de 1935. Firmas de las cuentas, mensualmente, del prior y depositarios: Antonino Saldaña, Nicomedes Delgado, Raimundo Castaño, Alfredo Fanjul (provincia, en visita, 20r), Faustino Fuertes, Perfecto Arroyo, Maximino Llaneza, Miguel Flores, Eduardo Martínez, Enrique Ron, Germán Pascual Rengel, Jesús Sacramento Alonso, Nicolás Aguínaco, Luis Getino (provincial en visita, 47v, 59v), Ángel Aguilar Donis, Eduardo Aguilar Donís, José Cuervo (provincial, en visita, 90v), Domingo María Fernández, Daniel Avellanosa, Manuel Hoyos, Manuel G. Ceballos, José Martín, Ángel María Gómez, Serafín González.

Convento de San Pablo de Valladolid

Lamento por el atentado al rey Alfonso XII

Podría tratarse de una escrito para el Boletín de la diócesis. Solo ocupa una cara del folio y no entera. Ya no nos impresiona el crimen.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Ite ad Ioseph: et quidquid ipse vobis dixerit, facite. Génesis cap. 41 v. 55 (sermón n.º 406)

Sermón sobre Génesis 41.55 (Qua esuriente, clamavit populus ad Pharaonem, alimenta petens. Quibus ille respondit: Ite ad Joseph: et quidquid ipse vobis dixerit, facite - Y cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó á Faraón por pan. Y dijo Faraón á todos los Egipcios: Id á José, y haced lo que él os dijere).

Anónimo

It ad Joseph, et quidquid ipse nobis dicerit facite. Génesis cap. 41 v. 55 (sermón n.º 504)

Sermón sobre Génesis 41.55 (Qua esuriente, clamavit populus ad Pharaonem, alimenta petens. Quibus ille respondit: Ite ad Joseph: et quidquid ipse vobis dixerit, facite - Y cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó á Faraón por pan. Y dijo Faraón á todos los Egipcios: Id á José, y haced lo que él os dijere).

Anónimo

Inventario de los bienes muebles de la casa de la villa de Pollos, (1798)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-9-1
  • Uni. doc. simple
  • 20/10/1798
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es un inventario que hace Fr. Andrés Alverte de los bienes muebles que hay en lasa que el convento de San Pablo tiene en Pollos. Está orientado a que el cura del lugar pueda hacerse cargo (sobre todo en ausencia del frailes) del cuidado dela casa. al final, el cura D. Antonio Hernández se hace cargo de los bienes excepto de la bodega. Por los datos era una casa de plata bajo y alta.
Tenía panera y bodega.
Al final, Antonio Hernández, cura, se hace cargo al darse por entregado de todo, menos de la bodega. Pone los firmamos en Pollos, 20/10/1798, pero solo está la firma de Fr. Andrés Alverte.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informe sobre las bodegas de Simancas pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid, s/f

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-23
  • Uni. doc. simple
  • S/F. siglo XVIII
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Una cuartilla lleva por título: "Razón de las dos bodegas de Simancas pertenecientes a la Comunidad de San Pablo de Valladolid; e informa de de la bodega de arriba y de la de abajo. En las primera habría 4 cubas numeradas; se pone un número tras la enumeración que suponemos es la capacidad; y a continuación, los aros o arcos de madera y hierro que tienen cada una .
La otra cuartilla se refiere a la bodega de abajo e informa sobre algunas cubas: vino que contiene, capacidad, y su valor.
El billete, que lleva por título: "Vasto de Cubas de San Pablo de Valladolid: bodega de arriba y bodega de abajo. Amén de dar la capacidad, que coincide con la cuartilla primera, añade el estado físico de algunas de las cubas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informe de los desperfectos que tiene la casa del Arrabal de Portillo, s/f

Es un informe sobre los desperfectos que tiene la casa que el convento de San Pablo de Valladolid tenia en el lugar del Arrabal de Portillo. No tienen fecha, pero todo parece indicar que es del siglo XIX. Se han quitado y vendido un balcón de hierro, una reja de 6 pies y medio de alta y 6 de ancha, que uno las ha comprado; también se han vendido las vigas y la madera, con la teja de tejados y una pared de manpuesto que separaba el corral de la casa.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informe de la comisión que realizó el P. Maestro Fr. Juan Gallo en Roma por encargo de la Universidad de Salamanca (1520-1575)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-GALLO-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/06/1520 - 08/01/1575
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es el informe que el maestro Fr. Juan Gallo da al claustro de la universidad de Salamanca el día 15 de diciembre de 1572, sobre las gestiones por las que le envió a Roma la universidad. Se puede resumir el tema en que la universidad pretendía que ocuparan los puestos de canónigos de la catedral salmantina, en exclusiva, los alumnos de la universidad, apoyándose en el Sínodo Provincial, que a su vez se hacía eco de la preocupación del concilio de Trento por elevar el nivel cultural de clero. El maestro Gallo debía conseguir las bulas necesarias para implantar dicho deseo, y partió de Salamanca el 21 de diciembre de 1569. El viaje duró casi 2 años completos, según se dice en la relación. Y aunque la copia pone que se le da el informe al claustro pleno el sábado 15/12/1572, el P. Beltrán corrige el texto y pone 1571, más de acuerdo con la letra del informe. Si el viaje fue peligroso, como cuenta el comisionado, las negociaciones en Roma fueron arduas, largas y en continuo vaivén de promesas y dificultades. Interesante son la razones que da para que cardenales y empleados del Vaticano se opongan a las pretensiones de la universidad salmantina. Con promesas del papa y de algún cardenal y la ayuda del cardenal Alejandrino, el maestro Gallo volvió a casa, dejando las peticiones a la mitad, es decir, que solo se aplicara a la mitad de canónigos y prebendas. Hay que decir que el obispo y cabildo de Salamanca se oponían a dichas pretensiones del claustro, y se decía que el sínodo se había atribuido unas prerrogativas que no tenía. Aunque el éxito no fue lo que se esperaba, la universidad aceptó de buen agrado y con admiración la gestión del maestro Fr. Juan Gallo, hasta el punto de contratarlo para clases de teología durante seis años. Fue, además, catedrático sustituto de Biblia, sustituyendo a su hermano Gregorio Gallo, cuando fue elegido obispo de Orihuela. Al f. 17r se copia una carta del cardenal Alejandrino, al claustro universitario, con un gran elogio a la persona de Fr. Juan Gallo.

Gallo, Juan, O.P. (maestro)

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr.Domingo Monjón González(1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-8-3
  • Uni. doc. simple
  • 25/11/1824 - 12/10/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Domingo Monjón, hijo del convento de Zamora, colegial electo a San Gregorio.
El cuadernillo comienza con la petición y delegación de las informaciones, firmada por el P. rector, Fr. Joaquín Blázquez; delega en el P. José Calvo lector de filosofía en Zamora, Valladolid, 20/09/1828, quien acepta la comisión el 23/09/1828, y comienza su trabajo el 25 del mismo mes. Nótese que ei informante firma siempre José Agustín Calvo. Los testigos declarantes que firman son: Fr.Teodoro ¿Antonio?, Fr Santiago Hernández; hay otros 4 testigos pero todos son seglares. Termina la información e Zamora, 26/09/1828.
Al f. 6 comienza el traslado (simple) de las informaciones sobre Domíngo Manjón cuando era pretendiente al hábito de la O.P. El suprior del convento de Zamora, Fr. Francisco Gallego (Juan Francisco), es nombrado por el prior, Fr. Narciso Jurado para hacer las dichas informaciones, Zamora, 25/11/1824. Comienza en la parroquia de San Juan Bautista de Puerta Nueva. y halló que Domingo fue bautizado el día 17 de enero de 1810, y que había nacido el 16 del mismo mes, su madre se apellidaba González; fue confirmado el 15/08/1815. Termina las informaciones en Zamora, 01/12/1824.
Los depositarios del convento de Zamora, autentican la copia de estas informaciones, Fr.Francisco Martín, maestro y depositario, Fr. Santiago Hernández, lector de teología y depositario, Zamora, 01/10/1828.
Las informaciones fueron aprobadas por el rector y consiliarios de San Gregorio de Valladolid, 12/10/1828,

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Timoteo Baquero Muñoz (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-2
  • Uni. doc. simple
  • 23/01/1816 - 09/09/1819
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Timoteo Baquero Muñoz, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Garcinarro, electo colegial de San Gregorio por el convento de Guadalajara. Valladolid, 9 de septiembre de 1819, colegial
Contiene las informaciones hechas de Timoteo Baquero, como pretendiente al hábito, iniciadas el 23/01/1816, con delegación del prior de Santo Tomás de Madrid, al P. Joaquín Cervigón, prior del convento de Huete. Éste delega en Fr. Deogracias Moreno, del mismo convento de Huete. que termina las informaciones, en Garcinarro, el 06/02/1816 y las aprueba el convento de Santo Tomás de Madrid el 25/08/1816.
Los ff. 10 -12 ocupan las informaciones hechas por el colegio de San Gregorio, por mandato del rector, Fr. Martín Ruano, quien delega en el P. Miguel Toranzo, y éste en Fr. Diego Corral, quien termina la información, en Santo Tomás de Madrid, el 02/09/1819, y las aprueba San Gregorio el 09/09/1819.
El f. 10 es la declaración del párroco de Garcinarro, D- Juan José Pérez Tomies, Garcinarro, 15/07/1819.

Firmas: FF. Rafael Ontanillas (prior de Sto Tomás de Madrid), Victoriano Montoya, Deogracias Moreno, Marcelino Alonso, Martín Ruano (rector), Francisco Sáinz, Diego del Pozo, Diego Corral, José Fermín Carretero, Miguel Toranzo, Domingo Sánchez, Manuel Ortiz, Juan Segundo Gómez, Manuel Blanco Vallejo, Joaquín Cervigón (prior del conv. de Huete),

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Sebastián Díaz de Sonseca (1818)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 21/09/1804 - 13/09/1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Sebastián Díaz de Sonseca, hijo del convento de S. Ginés de Talavera, natural de Madridejos. Valladolid, 13 de septiembre de 1818. Contiene las informaciones de cuando Sebastián Díaz era pretendiente al hábito. El prior de San Ginés, maestro, Fr. Antonio Herrero, delega en Fr. Nicolás Antonio Villanueva, morador en el convento de Madridejos, para hacer las informaciones de la familia de Fr. Sebastián Díaz, Talavera, 21/09/1804. El P Villanueva terminó las informaciones, el 02/10/1818. El día 10 del mismo mes y año las aceptó el convento de Talavera.
El Rector de San Gregorio delega en el P. Miguel Toranzo para que haga las informaciones sobre Fr. Sebastián, en el convento de Santo Tomás de Madrid, Valladolid, 02/088/1818. Se termionan las informaciones, en Madrid, 04/09/1818, y son aprobadas por el colegio de San Gregorio, Valladolid 13/09/1818

Firmas: FF. Francisco Javier Fernández (rector), Alonso Gorjón, Marcelino Alonso, Elías González, Miguel Toranzo, Francisco Gómez (Inquisidor), Antonio Herrero (prior de Talavera), Nicolás Antonio Villanueva (del convento de Madridejos), Nicolás Rodríguez (prior de Madridejos), Antonio Salcedo, Francisco Martínez Pardo, Manuel Gómez Alonso, José Zapero (prior de Madridejos), Diego Corral, Rafael Ontanillas (prior de Sto. Tomás de Madrid), Manuel Ortiz, Antonio de Espinosa, Isidro Villa, Antonio Piernes (Cantor en Sto. Tomás de Madrid), ff 15

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Santiago Llamas (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 24/ 09/1817 - 23/10/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

P. Fr. Santiago Llamas, electo colegial de San Gregorio por el convento de Santo Domingo de Zamora. El colegio pide las informaciones, que las hace, por delegación, el P. Jacinto López, lector de teo. de Trianos, quien acaba su trabajo y lo firma en Trianos, 13/10/1817. Las informaciones se aprueban en San Gregorio de Valladolid, el 23/10/1817.

La carta datada en Zamora, en el conv. de Santo Domingo, 02/09/1817, la escriben los depositarios, Fr. Antonio de Castro y Fr.- Manuel Hernández, es un certificado. Comunican que los documentos se han perdido, entre ellos, las informaciones de Fr.Santiagoo Llamas, no así las de su hermano José. Firman: Fr. Antonio Castro y Fr. Manuel Hernández, depositarios.
La otra carta es del P. Nicolás Reliegos, ex rector de San Gregorio, datada en León, 02/10/1817. Le ha escrito el Francisco Javier Fernández, rector. Da noticias sobre el colegial electo: es natural de Carbajal de Legua, en León y de la familia mejor de dicho pueblo. Su madre vive ahora en Gete; su padre fue maestro de niños, y ejercía el oficio de carpintero; sus abuelos paternos fueron administradores de la sal en dicho pueblo.Es los que ha averiguado de su visita la pueblo.

Bravo, José, O.P., consiiario de San Gregorio

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Santiago García Abruña(1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-8-2
  • Uni. doc. simple
  • 24/06/1824 - 26/09/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Santiago García, hijo del convento de Toto y colegial por su convento.
El cuadernillo comienza con la petición de informaciones por parte del colegio de San Gregorio, firmada por el P. Joaquín Blázquez, rector, Valladolid 17/09/1828. Delega para hacer las informaciones en el P. Santiago Llamas, maestro de estudiantes, en Toro. El P. Llamas aceptó la comisión el 20/09/1828, y termina y hace el informe al día siguiente, 21 (esta parte está en un pliego descosido, junto con el informe del cura, f. 1, 2-3). Firman los testigos declarantes: Fr. Vicente Sirguero, maestro, Fr. Manuel de Mediavilla, lector y maestro de novicios, Fr. Andrés García, lector de teol., Fr. Andrés Carranza, lector de artes, Fr. Santos Manzano, y Fr. Santiago Llamas, informante.
A partir del f. 4 está la copia simple de las informaciones de Santiago García cuando pidió ingresar en la O.P. El P. prior del convento de Toro, Fr. Francisco Bautista Francos, nombra al P. Vicente Sirguero para hacer las informaciones del pretendiente al hábito, Toro, 24/06/1824,, el nombrado aceptó el mismo día. Comienza las informaciones e día .
De la fe de bautismo: en Toro, parroquia de San Sebastián de los Caballeros, Santiago fue bautizado el 27/09/1808, había nacido el 24, se llamó Santiago María, su madre se apellidaba Abruña. Termina la información en Toro, 27/07/1824. Las aprueba el consejo conventual de Toro el mismo día, firma la aprobación Fr. Felipe Chillón, predicador y secretario. Se autentica la copia de esta información por Fr Vicente Sirguero, y Fr. Andrés Carranza, ambos depositarios.
La aprobación de estas informaciones por el colegio de San Gregorio está firmada por Fr. Juan María San Pedro, vicererector, Fr. Lorenzo Rodríguez, consiliario, Fr. José Yllobre, pro cosiiiario y Fr. Juan Tomás Aurtenechea, pro consiliario.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Santiago Arbeteta Madrid (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-8-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/01/1824 - 18/08/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Santiago Arbeteta, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, electo colegial por el convento de San Andrés de Medina del Campo. Etra natural de Cifuentes
Comienza el cuadernillo con dos cartas dirigidas al colegio de San Gregorio. La primera es de Fr. Juan Tendero, que es el informante, indica que el delegado por el colegio, Fr. Manuel Amado, doctor, ha sido sustituido, por orden del prior, Fr. Rafael Ontanillas, en la persona de Fr. Tendero. No tiene experiencia, pero espera haberlo hecho substancialmente bien, Madrid, Santo Tomás, 23/07/1828. La segunda, escrita en Cifuentes, 19/07/1828 es del cura de dicho lugar, D. Salustiano Carrera, para informar de la familia de Fr. Santiago.
La petición de informaciones del colegio de San Gregorio, está firmada por el rector, Fr. Joaquín Blázquez, Valladolid, 06/07/1828 y delega en Fr. Manuel Amado para hacer las informaciones en el convento de Santo Tomás de Madrid. Pero quien las hace es Fr. Juan Tendero, que ya era lector, que acepta el día 14 de dicho mes y año, y al día siguiente comienza su trabajo. Firman como testigos declarantes: Fr. Domingo Sánchez, subprior, Fr. Manuel Gómez, Fr. Isidro Villa, Fr. Sebastián Cáceres y Fr. Victoriano Montoya. Termina la información en Madrid, a 16/07/1828.
A partir del f. 5 (hoja 1), está la copia simple de las informaciones de Santiago Arbeteta para ingresar en la O.P. el prior de Santo Tomçás, Fr. Antonio Espinosa nombra informante al P. Juan Díaz, subprior del convento de Cifuentes, Madrid, 03/01/1824. Aceptada la comisión en Cifuentes el 05 de enero 1824, y el día 6 comienza su trabajo.
En la partida de bautismo: fue el 25/05/1808, y el niño había nacido el día 23 del mismo mes.; natural de Cifuentes, y su madre se apellida Madrid. Termina la información, en Cifuentes, 01/02/1824; el convento de Santo Tomás aprueba la información, 10/02/1828 yu los depositarios, Fr. Manuel Gómez y Fr. Jose Fernándo de Narayo, autentican que coincide con el original. Madrid, 23/07/1828. La aprobación del colegio de San Gregorio, Valladolid, 18/08/1828, firman: el rector, Fr. Joaquín Blázquez, Fr. Juan de San Pedro, Fr. Anselmo Estévez, consiliarios y Fr. José Yllobre, pro consiliario.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Ramón Sánchez Seijas (1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-4-5
  • Uni. doc. simple
  • 13/10/1819 - 18/10/1824
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Ramón Sánchez,, hijo del convento de Santiago de Compostela, colegial por el de Peñafiel, natural de Santa Eulalia de Curtis, jurisdicción de Sobrado.
En el primer cuadernillo se hacen las informaciones de Fr. Ramón Sánchez, en el convento de Santiago
a petición del rector de San Gregorio, Fr. Francisco Martín, que delega en el P. Benito García, con derecho a tener sustituto. Valladolid 29/09/1824. El prior de Santiago, Fr. Manuel de Gregorio, delegó en Fr. Martín Vicente, que es quien hace las informaciones a partir del 11/10/1824, y las termina el 12 de dicho mes y año. En las informaciones , al penúltimo folio, se transcribe el acta del profesión de dicho Fr. Ramón Sánchez, que fue el mismo día 12/10/1824. Las informaciones fueron aprobadas por el rector y consiliarios de del colegio de San Gregorio, el 18/10/1824. El folio suelto es el informe del cura de Santa Eulalia de Curtis, sobre la familia de Fr. Ramón, fechado en dicha parroquia 07/10/1824.
Firman: FF. Manuel de Gregorio, Blas Soto, Francisco Antonio Teijeiro, José Cabo, Martín Vicente y D. Ignacio Antonio López, cura de la parroquia de Santa Eulalia de Curtis.

El cuadernillo segundo es la copia simple de las informaciones de Fr. Ramón Sánchez, cuando era pretendiente al hábito. El P. Fr. Francisco Javier de la Puerta, vicario provincial en Galicia y prior de Santiago, nombra por informante a Fr. Antonio Rodríguez de la Vega, maestro de estudiantes, Santiago 13/10/1819. Comienza las informaciones el 15 de dicho mes y año. La fe de bautismo dice que nació Ramón Sánchez el 16/10/1803, y fue bautizado al día siguiente, en al parroquia de Sta. Eulalia de Curtis
.Se terminaron las informaciones el 24/10/1819 y fueron aprobadas por el consejo del convento de Santiago el 3/11/1819, firmando Fr. Andrés Sánchez, maestro y Fr. Francisco Antonio Teijeiro, lector. El P. Benito García, maestro de estudiantes autentica la copia de las informaciones para San Gregorio, el 10/09/1824. Lleva sello de papel, pegado con lacre, del convento de Santiago,
Firmas: FF. Francisco Antonio Teijeiro, J, Francisco Martín, Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre, Fr. Benito García.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Prudencio Puertas (1831)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-9-4
  • Uni. doc. simple
  • 25/09/1826- 10/10/1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Prudencio Puertas, hijo del convento de San Pablo de Palencia y natural de la misma ciudad, colegial de San Gregorio por su convento.
El cuadernillo comienzo con la carta del P. rector de San Gregorio, Fr Nicolás Reliegos, delegando para hacer las informaciones del colegial electo, en el P. Roque Alonso, Valladolid,19/09/1831, quien aceptó en el día 23 del mismo mes y año. Testigos declarantes: Fr. Francisco López, Fr. Francisco Bautista Francos, maestro, Fr. Aniceto González. Terminó la información el 25 de mes y año dicho.. Al folio 3, se encuentra la aprobación de la misma por el colegio de San Gregorio, Valladolid, 10/10/1831, Fr. Nicolás Reliegos, rector y los consiliarios.
Al f. 5 comienza la copia simple de las informaciones de Prudencio Puertas cuando pidió entrar en la O.P. El subprior del convento palentino, Fr. Vicente Fernández encarga al P. Jerónimo Simal, para que haga las informaciones del pretendiente, Palencia, 25/09/1826. Aceptado el nombramiento, comienza su trabajo al día siguiente, 26, comenzando por la parroquial de San Lázaro de dicha ciudad de Palencia.
Por la fe de bautismo: fue bautizado el 03/05/1811, se llamó Prudencio, y por su abogado se le dio San Lázaro, había nacido el 28 de abril.Se terminaron las informaciones en Palencia, el 02/10/1826, La autentica de la copia la hace Fr. Félix Salomón, catedrático de Cno, maestro de estudiantes y secretario., el 01/10/1831.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Pedro Rodríguez (1827)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-7-3
  • Uni. doc. simple
  • 10/10/1823 - 19/10/1827
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Pedro Rodríguez Rodríguez, hijo del convento de Santa María la Real de Trianos, natural de Vidanes, colegial de San Gregorio en 1827.
De la partida de bautismo: fue bautizado en Boñar, 30/06/1806, y había nacido el 28 del mismo mes, sus padres vecinos de Vidanes; su madre también se apellidaba Rodríguez.; fue confirmando, el 12/06/1807, en Sorriba, como vecino de Vidanes.
El presidente de Trianos, Fr. Jacinto López, nombra al P. Alonso Granda por informante de las informaciones del Pedro Rodríguez, para entrar en la O.P:, Trianos, 10/10/1823. Aceptado el oficio, el P. Granda inicia su trabajo el 12 del mismo mes y año, y lo termina el 16. Las informaciones fueron aprobadas por el consejo del conventual de Trianos el 21/10/1823, certificando dicha aprobación el P. Felipe Prieto, lector de artes y vicesecretario. Posteriormente, el 08/09/1827, Fr. Andrés Gendón, autentica la copia simple de esas informaciones.
AL f. 8 comienzan las informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio para aceptar a Fr. Pedro R. como colegial. El rector Fr. Joaquín Blázquez, delega en el P. Jacinto López, maestrro de novicios de Trianos, Valladolid19/09/1827. Sin embargo, el prior de Trianos, Fr. Manuel Vivas, nombra por informante al P. Juan de Santo Domingo, que acepta el oficio, 25/09/1827. Comienza la información el 28 del mismo mes y año y la termina el 30 del mismo mes. Firman como testigos o declarantes: Fr Jacinto López, Fr. José de Cuenya y Fr. Francisco Prieto, depositario. El colegio de San Gregorio, las aprueba el 19/09/1827 (sic) (error, debe ser el mes de octubre.), firmando el rector y los consiliarios.
Al f. 8 hay una carta del cura de Vidanes, D. Juan Francisco González, Vidanes, 11/10/1927.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Manuel Romero García (1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-5-2
  • Uni. doc. simple
  • 18/09/1818 - 21/10/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Manuel Romero García, natural de la parroquia de Santiago de Lampón, alias la Magdalena, nació y fue bautizado el 03/05/1802. Hijo del convento de Santiago y colegial por el convento de Piedrahíta.
Las informaciones comienzan el 18/09/1818,, con el nombramiento del informante, P. Andrés Domínguez, por el prior de Santiago, P. José Anca, y se terminaron en la misma parroquial el 03/10/1818. Las informaciones fueron aprobadas por el convento de Santiago, el 29/10/1818.
Al f. 6 comienza la información pedida por el colegio de San Gregorio, por el P. Miguel Toranzo, rector, y consiliarios, que delegan en el P. Eugenio Rodríguez Salgado, maestro de estudiantes de Santiago, con derecho a suplencia, Valladolid,02/10/1825 el P. Eugenio, con la licencia del prior de Santiago, P. Félix Amandi, acepta el cargo, el 09/10/11825.

Firmas: Fr. Manuel de Gregorio, vicario provincial de Galicia, Fr.Francisco Lousame, predicador general, Fr. Santiago Turnes, predicador del convento, Fr. Ildefonso (Alonso) Pérez, procurador conventual, Fr. José de Doncos, organista. Se terminan las informaciones, en Santiago, 11/10/1825.
Al folio 10 se encuentra la carta del colegio de San Gregorio, firmada del rector, Fr. MIguel Toranzo, al cura párroco de la Magdalena, pidiendo le información sobre la familia del Manuel Romero, Valladolid, 02/10/1825. El párroco, D. José Rivera hace también su investigación en la parroquia, desde el fol. 11 al 14v. Los 4 ff. están en papel oficial.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Manuel López(1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-10-3
  • Uni. doc. simple
  • 27/07/1827 - 27/10/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Manuel López, hijo del convento de La Coruña, natural de la parroquia de Verducido (dióc. Tut, prov. Pontevedra), colegial electo de San Gregorio de Vallladolid.
El cuadernillo comienza con las informaciones de Manuel López, cuando pidió el ingreso en la O.P:. El P. prior de La Coruña, FR. Francisco Antonio Teijeiro, nombra por informante al P. José Cabo, La Coruña, 27/07/1827. El P. Fr. Cabo aceptó la comisión el 08/08/1827.y comenzó su trabajo al día siguiente, 9 de agosto.
De la fe de bautismo: bautizado el 13/04/1811, había nacido Manuel el 12 de abril, y se llamó Manuel Antonio..
El P. Cabo terminó las informaciones en la parroquia de San Martín de Verducido, a 11/11/1827 y fueron aprobadas por el convento el 13/10/1827, firman: Fr. José Domínguez y Fr. José Lourido, ambos lectores de teología. Con fecha del 12/10/1827, el P. Pedro Feigeiro, maestro de estudiantes, autentica la copia de las informaciones.
Dese el f. 6 se recogen las informaciones solicitadas por el colegio de San Gregorio al convento de La Coruña sobre Fr. Manuel López. El vicerrector de San Gregorio, Fr. Juan María San Pedro delega e el P. Fr. Ramón Ferreño, maestro en teol. del convento de La Coruña para hacer las informaciones, Valladolid, 19/09/1832, que acepta la comisión, el 10/10/ de dicho año, comenzando el trabajo al día siguiente, 11: Testigos firmantes: Fr. Francisco Galea,, ex maestro de novicios, Fr. José Rodríguez, maestro de novicios, Fr. Lorenzo González, lector de teol. y Fr. Carlos Rodríguez. La iformaciones fueron aprobadas por el convento y guardadas en el depósito, coon la firma del P. Pedro Teijeiro, secretario del convento y el día 12/10/1832 las firmó el informante, maestro Fr. Ramón Ferreño. y el 27/10/1832 las aprobaron el rector y consiliarios de San Gregorio de Valladolid. Firmas.
el f. 9 es una carta del párroco de Verducido, D. Francisco Antonio Garrido Oubiña, informando de la familia del colegial electo, Verducido, 25/10/1832.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Manuel Amado (1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-4-3
  • Uni. doc. simple
  • 22/09/1824 -
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Juan Manuel Amado, hijo del convento de Plasencia, natural de Brozas (Extremadura). El colegio de San Gregorio pide las informaciones del colegial electo por su convento. El rector, P. Francisco Martín delega en el P. Sandalio Fernández, previa licencia del prior plasentino, P. Bernardo Ximénez; Valladolid, 22/09/1824: El P. Sandalio termina las informaciones el 28/09/1824, que fueron aprobadas por el colegio de San Gregorio del 9 de octubre del 1824.
Firmas: FF. Francisco Martín (rector), Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre, consiliarios; Bernardo Ximénez (Prior de Plasencia), Sandalio Fernández, José María Ramos, José de Mandaluniz, Domingo Madruga, Fernando García Ovejero, Antonio Gutiérrez, Urbano Garrido, Miguel Martín, Antonio Herrero. La carta suelta es del párroco de la Brozas, D. Lorenzo María de Bolaños y Guzmán, infoermando de la familia de FR. Juan Manuel. Dada en Brozas, 01/10/1824.

El cuadernillo segundo contiene copia de las informaciones de Fr. Juan Manuel Amado, como pretendiente al hábito, que se comienzan en Plasencia, el 21/10/1816: el P. prior, Fr. Domingo Madruga delega en el P. Diego Martín Regidor, lector. Éste comienza las informaciones en Brozas el mismo día. Fr. Juan Manuel, había nacido el 21 de julio de 1796 y su nombre completo era Juan Manuel Amado Corchado. El informante firma sus informaciones, en Brozas, 29/10/1816. El convento de Plasencia las aprobó el 14/11/1816. En el f. 13 se copia el acta de profesión Fr. Juan Manuel, que fue el 108/11/1817. Todo el cuaderno queda autenticado por el secretario conventual, Fr.Fernando Ovejero, lector de teología.
Firmas: FF. Domingo Madruga (prior), Diego Martín Regidor, Fernando Ovejero, Sandalio Fernández

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Lorenzo Rodríguez (1822)

Fr. Lorenzo Rodríguez García, hijo del convento de Nuestra Señora de Balbuena, en Logroño, natural de Lagrán (Álava), colegial por el convento de Sta. María la Real de Nieva.
Al principio del cuadernillo está la copia de las informaciones pedidas para ingresar en la O.P., el pretendiente Lorenzo Rodríguez. El prior del convento de Logroño, Fr. Tomás Fernández, maestro, encarga al P. Fr. Domingo Ochoa, profesor de mora, de hacer las informaciones, 22/08/1819, quien las comienza el día 27 de dicho mes. En la partida del bautismo del pretendiente se dice: que había nacido el 10 de agosto de 1802 y fue bautizado al día siguiente, día 11; hijo de Francisco Rodríguez y de María Teresa García. Termina las informaciones en Lagrán, 31/08/1819, que fueron aprobadas por el consejo conventual de Logroño el 17/09/1819, firman: Fr. Antonio Solache, Fr. Matías Zabala, predicador, y Fr. Pedro Gónzalez, maestro de estudiantes y secretario, que autentica la copia, el día 06/06/1826.

Al f. 12, El P. Rector de San Gregorio, delega en el P. Faustino Fernández, lector de teología en el convento de Santiago de Pamplona, para que haga las informaciones de Fr. Lorenzo Rodríguez, Valladolid, 24/07/1826. El prior de Pamplona, Fr y la. Tomás Fernández, delega o nombra al P. Pedro Ximénez, presentado y lector para hacer la información, que comienza el 29/07/1826, y la termina el 29 del mismo mes y año.
Firman: Fe. Francisco Soldevilla, maestro de novicios, Fr. Inocente Aguirre, D. Cipriano de Santa María, párroco de Lagrán.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Julián Ávarez (1796-1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 21/06/1796 - 26/02/1824
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Julián Álvarez, hijo del convento de San Esteban de Salamanca, natural de Saucelle. El subprior de San Esteban, P. Gabriel Martín, delega en el P. Manuel Herrero, para realizar las testimoniales, Salamanca, 25/04/1795; aceptación del P. Herrero en 04/05/1797. y comienza la información en Saucelle, 16/05/1797 y termina el 19/05/1797; son aprobadas por los examinadores de San Esteban, 13 /07/1797: Fr. Gabriel Martín, subprior, Fr. Juan de los Ríos, maestro de novicios y Fr. José Gordillo, maestro de estudiantes.. Quedan en el depósito conventual.
Copia de las partidas referentes a Fr. Julián Álvarez, hechas por el párroco de Saucelle, D. Alonso García Vázquez, Saucelle, 21/06/1796.
Certificado de los depositarios del convento de San Esteban de Salamanca, de que las partidas de Fr. Julián coinciden con las que se guardan el el depósito conventual, Salamanca,10/09/1799, firman Francisco Martín, superior, Fr. Juan Jorge, depositario
Testimonial de la ordenación sacerdotal de Fr. Julián Álvarez, Ciudad Rodrigo, 04/03/1804, obispo, D. Benito Uría Valdés.
Poder que dan las dominicas de monasterio de La Piedad de Palencia al P. Julián Álvarez, nombrado procurador de de dicho monasterio, Palencia, 26/02/1824, ante Manuel Casado Plaza.
Informaciones de limpieza de sangre hechas en Saucelle. El Subprior del Convento de S. Esteban, Fr. Gabriel Martín, comisiona al P. Manuel Herrero para realizar las informaciones, Salamanca, 25 de abril de 1797. Las realiza del 16 al 19 de Partida de bautismo de Fr. Julián. Testimóniales originales de la Ordenación sacerdotal, Ciudad Rodrigo, 4 de marzo 1804. Testificación con copia de las partidas de limpieza de sangre del párroco de Saucelle, D. Alonso García Bázquez, 21/6/1796.
Poder que dan las monjas Dominicas de la Piedad de Palencia al P. Fr. Julián Álvarez, elegido procurador de dicho monasterio, (Ante Manuel Casado Plaza, el 26 de febrero de 1824, ff 16

Fue administrador de fincas del Colegio de S. Gregorio, por muchos años. No figura como colegial en la Historia de S. Gregorio, del P. Hoyos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Juan Tomás Aurtenechea (1826)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-6-3
  • Uni. doc. simple
  • 21/11/1819 - 28/10/1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En la tapa anterior: Valladolid, 28/10/1826, el rector y consiliarios del colegio de Valladolid aprueban las informaciones de Fr. Juan Tomás Aurtenechea. Era hijo del convento de Vitoria, natural de al Anteiglesia de Cortezubi, señorío de Vizcaya. Colegial electo del colegio de San Gregorio de Valladolid.
Firman la aprobación de las informaciones el rector de San Gregorio, Fr. Miguel Toranzo, el consiliario Fr. Ramón Sánchez y los pro-consiliarios Manuel Romero y Juan Maria San Pedro.
Al principio del cuadernillo, la copia simple de las informaciones de entrada en la O.P. de Tomás Aurtenechea, comenzadas el 21/11/1819, con el nombramiento que hace el prior del convento de Vitoria, Fr Mateo Obregón, en la persona del P. Fr. Francisco de Atucha, como informante, que comienza su trabajo el 23 del mismo mes y año. En la partida de bautismo del pretendiente al hábito dominicano, se indica: que nació el 17/09/1804 y se le bautizó al día siguiente, 18; se le puso de nombre Juan Tomás, Aurtenechea Endeiza. Termina las informaciones el 24/11/1804. El consejo conventual de Vitoria las aprueba el 03/12/1804. Firman: Fr. Marcelino Alonso Sevillano, maestro de estudiantes y secretario, Fr. Eusebio Ugarte, catedrático de Cano y Fr. Ángel María Rodíguez, lector de teología. Autentican la copia los depositarios PP. FF. Santiago de Sagarminaga y Pedro Estivariz..
Al f. 9 comienzan las informaciones para el colegio de San Gregorio, con el informe del cura de Cortezubi, D. Domingo Antonio de Arribalzaga, 04/10/1826. El rector de San Gregorio, Fr. Miguel Toranzo, delegó el oficio de informante en el P. Francisco Atucha, prior de Santo Domingo de Vitoria, Valladolid, 05/10/1828; el prior nombra al P. Bonifacio Echeazarra para informante, quien acepta el oficio el 09 del mismo mes y año, y comienza y concluye la información al día siguiente, 10 de octubre. Firman como declarantes los frailes: Plácido Aguilló, Eusebio Ugarte y Ángel María Rodríguez.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Juan Tendero López (1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 27/09/1824 - 13-10-1824
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Juan Tendero López, 27 de septiembre de 1824, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Tarazona de la Mancha y morador de Madrid, y colegial por Talavera.
El cuadernillo primero se dedica a las informaciones hechas en el convento-colegio de Santo Tomás de Madrid. Se añaden la certificación de la confirmación de Fr. Juan, y de la vida y costumbres de sus padres, moradores en en la parroquia de San Andrés de Madrid,

Firmas: FF. Francisco Martín, Antonio Espinosa, Eugenio Rodríguez Salgado. Domingo Sánchez (maestro de novicios de Sto. Tomás de Madrid), Sebastián Cáceres, José Fernández de Narayo, Juan Cuellar, Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre.

El segundo cuadernillo contiene las informaciones de Fr. Juan para entrar a tomar el hábito en Santo Tomás de Madrid, 17/09/1817, delegando el P. Prior, Fr. Rafael de Ontanillas, en el P. José Aparicio quien el mismo día comienza las informaciones; y entrega su informe el 17/09/1817. El prior de Santo Tomás, P. Rafael Ontanillas, con fecha de 05/08/1817, había delegado para hacer las informaciones en el P. Domingo Pérez, prior de Santa Cruz de Carboneras, que a su vez delega en el P. Rafael Ramírez, quien encuentra tales dificultades que no puede dar informaciones seguras, Tarazona, aunque el final las da y firma, en Tarazona 31/08/1817. El convento de Santo Tomás las aprueba el el 23/09/1817. Al final se copia el acta de profesión de Fr. Juan Tendero, hecha en Madrid, 06/10/1818. Autentifica la copia de las informaciones y partida de profesión, el P. Manuel Conde, maestro de estudiantes y secretario del convento, en Madrid, 10/09/1824.
Firmas: PP. FF. Rafael Ontanillas, José Aparicio, Rafael Ramírez, Domingo Pérez (prior de Carboneras) y Manuel Conde.
El Colegial se llamaba Fr. Juan Tendero López

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Juan Montoya (1823)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 20/10/1823
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Juan de Montoya, O.P., colegial electo de San Gregorio por el convento de Villada, natural de Husillos, e hijo del convento de Palencia. Hace las información el P. Juan Nicolás, lector de teología del convento de Palencia, que actúa como delegado y notario apostólico. El nombre completo de colegial es Juan de la Torre Montoya.
Las informaciones se empiezan de sangre, vida y costumbre, se comienza en 04/10/1823, en Grijota y sigue en Husillos. Se terminan el 17/10/1823, y son aceptadas por el colegio de San Gregorio el 20 de octubre de 1823. Firman: el rector Francisco Martín, O.P., y los consiliarios Fr. Santiago Llamas, Fr. Bartolomé García y Fr. Francisco Abad.
.Firmas: FF. Francisco Martín (Rector), Juan Nicolás, Luis López (prior de Palencia), Isidro López, Elías Hernández, Francisco López, Santiago Llamas, Bartolomé García, Francisco Abad.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Resultados 761 a 800 de 1466