Mostrando 1466 resultados

Descripción archivística
Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Sebastián Díaz de Sonseca (1818)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 21/09/1804 - 13/09/1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Sebastián Díaz de Sonseca, hijo del convento de S. Ginés de Talavera, natural de Madridejos. Valladolid, 13 de septiembre de 1818. Contiene las informaciones de cuando Sebastián Díaz era pretendiente al hábito. El prior de San Ginés, maestro, Fr. Antonio Herrero, delega en Fr. Nicolás Antonio Villanueva, morador en el convento de Madridejos, para hacer las informaciones de la familia de Fr. Sebastián Díaz, Talavera, 21/09/1804. El P Villanueva terminó las informaciones, el 02/10/1818. El día 10 del mismo mes y año las aceptó el convento de Talavera.
El Rector de San Gregorio delega en el P. Miguel Toranzo para que haga las informaciones sobre Fr. Sebastián, en el convento de Santo Tomás de Madrid, Valladolid, 02/088/1818. Se termionan las informaciones, en Madrid, 04/09/1818, y son aprobadas por el colegio de San Gregorio, Valladolid 13/09/1818

Firmas: FF. Francisco Javier Fernández (rector), Alonso Gorjón, Marcelino Alonso, Elías González, Miguel Toranzo, Francisco Gómez (Inquisidor), Antonio Herrero (prior de Talavera), Nicolás Antonio Villanueva (del convento de Madridejos), Nicolás Rodríguez (prior de Madridejos), Antonio Salcedo, Francisco Martínez Pardo, Manuel Gómez Alonso, José Zapero (prior de Madridejos), Diego Corral, Rafael Ontanillas (prior de Sto. Tomás de Madrid), Manuel Ortiz, Antonio de Espinosa, Isidro Villa, Antonio Piernes (Cantor en Sto. Tomás de Madrid), ff 15

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Timoteo Baquero Muñoz (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-2
  • Uni. doc. simple
  • 23/01/1816 - 09/09/1819
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Timoteo Baquero Muñoz, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Garcinarro, electo colegial de San Gregorio por el convento de Guadalajara. Valladolid, 9 de septiembre de 1819, colegial
Contiene las informaciones hechas de Timoteo Baquero, como pretendiente al hábito, iniciadas el 23/01/1816, con delegación del prior de Santo Tomás de Madrid, al P. Joaquín Cervigón, prior del convento de Huete. Éste delega en Fr. Deogracias Moreno, del mismo convento de Huete. que termina las informaciones, en Garcinarro, el 06/02/1816 y las aprueba el convento de Santo Tomás de Madrid el 25/08/1816.
Los ff. 10 -12 ocupan las informaciones hechas por el colegio de San Gregorio, por mandato del rector, Fr. Martín Ruano, quien delega en el P. Miguel Toranzo, y éste en Fr. Diego Corral, quien termina la información, en Santo Tomás de Madrid, el 02/09/1819, y las aprueba San Gregorio el 09/09/1819.
El f. 10 es la declaración del párroco de Garcinarro, D- Juan José Pérez Tomies, Garcinarro, 15/07/1819.

Firmas: FF. Rafael Ontanillas (prior de Sto Tomás de Madrid), Victoriano Montoya, Deogracias Moreno, Marcelino Alonso, Martín Ruano (rector), Francisco Sáinz, Diego del Pozo, Diego Corral, José Fermín Carretero, Miguel Toranzo, Domingo Sánchez, Manuel Ortiz, Juan Segundo Gómez, Manuel Blanco Vallejo, Joaquín Cervigón (prior del conv. de Huete),

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr.Domingo Monjón González(1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-8-3
  • Uni. doc. simple
  • 25/11/1824 - 12/10/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Domingo Monjón, hijo del convento de Zamora, colegial electo a San Gregorio.
El cuadernillo comienza con la petición y delegación de las informaciones, firmada por el P. rector, Fr. Joaquín Blázquez; delega en el P. José Calvo lector de filosofía en Zamora, Valladolid, 20/09/1828, quien acepta la comisión el 23/09/1828, y comienza su trabajo el 25 del mismo mes. Nótese que ei informante firma siempre José Agustín Calvo. Los testigos declarantes que firman son: Fr.Teodoro ¿Antonio?, Fr Santiago Hernández; hay otros 4 testigos pero todos son seglares. Termina la información e Zamora, 26/09/1828.
Al f. 6 comienza el traslado (simple) de las informaciones sobre Domíngo Manjón cuando era pretendiente al hábito de la O.P. El suprior del convento de Zamora, Fr. Francisco Gallego (Juan Francisco), es nombrado por el prior, Fr. Narciso Jurado para hacer las dichas informaciones, Zamora, 25/11/1824. Comienza en la parroquia de San Juan Bautista de Puerta Nueva. y halló que Domingo fue bautizado el día 17 de enero de 1810, y que había nacido el 16 del mismo mes, su madre se apellidaba González; fue confirmado el 15/08/1815. Termina las informaciones en Zamora, 01/12/1824.
Los depositarios del convento de Zamora, autentican la copia de estas informaciones, Fr.Francisco Martín, maestro y depositario, Fr. Santiago Hernández, lector de teología y depositario, Zamora, 01/10/1828.
Las informaciones fueron aprobadas por el rector y consiliarios de San Gregorio de Valladolid, 12/10/1828,

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informe de la comisión que realizó el P. Maestro Fr. Juan Gallo en Roma por encargo de la Universidad de Salamanca (1520-1575)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-GALLO-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/06/1520 - 08/01/1575
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es el informe que el maestro Fr. Juan Gallo da al claustro de la universidad de Salamanca el día 15 de diciembre de 1572, sobre las gestiones por las que le envió a Roma la universidad. Se puede resumir el tema en que la universidad pretendía que ocuparan los puestos de canónigos de la catedral salmantina, en exclusiva, los alumnos de la universidad, apoyándose en el Sínodo Provincial, que a su vez se hacía eco de la preocupación del concilio de Trento por elevar el nivel cultural de clero. El maestro Gallo debía conseguir las bulas necesarias para implantar dicho deseo, y partió de Salamanca el 21 de diciembre de 1569. El viaje duró casi 2 años completos, según se dice en la relación. Y aunque la copia pone que se le da el informe al claustro pleno el sábado 15/12/1572, el P. Beltrán corrige el texto y pone 1571, más de acuerdo con la letra del informe. Si el viaje fue peligroso, como cuenta el comisionado, las negociaciones en Roma fueron arduas, largas y en continuo vaivén de promesas y dificultades. Interesante son la razones que da para que cardenales y empleados del Vaticano se opongan a las pretensiones de la universidad salmantina. Con promesas del papa y de algún cardenal y la ayuda del cardenal Alejandrino, el maestro Gallo volvió a casa, dejando las peticiones a la mitad, es decir, que solo se aplicara a la mitad de canónigos y prebendas. Hay que decir que el obispo y cabildo de Salamanca se oponían a dichas pretensiones del claustro, y se decía que el sínodo se había atribuido unas prerrogativas que no tenía. Aunque el éxito no fue lo que se esperaba, la universidad aceptó de buen agrado y con admiración la gestión del maestro Fr. Juan Gallo, hasta el punto de contratarlo para clases de teología durante seis años. Fue, además, catedrático sustituto de Biblia, sustituyendo a su hermano Gregorio Gallo, cuando fue elegido obispo de Orihuela. Al f. 17r se copia una carta del cardenal Alejandrino, al claustro universitario, con un gran elogio a la persona de Fr. Juan Gallo.

Gallo, Juan, O.P. (maestro)

Informe de los desperfectos que tiene la casa del Arrabal de Portillo, s/f

Es un informe sobre los desperfectos que tiene la casa que el convento de San Pablo de Valladolid tenia en el lugar del Arrabal de Portillo. No tienen fecha, pero todo parece indicar que es del siglo XIX. Se han quitado y vendido un balcón de hierro, una reja de 6 pies y medio de alta y 6 de ancha, que uno las ha comprado; también se han vendido las vigas y la madera, con la teja de tejados y una pared de manpuesto que separaba el corral de la casa.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informe sobre las bodegas de Simancas pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid, s/f

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-23
  • Uni. doc. simple
  • S/F. siglo XVIII
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Una cuartilla lleva por título: "Razón de las dos bodegas de Simancas pertenecientes a la Comunidad de San Pablo de Valladolid; e informa de de la bodega de arriba y de la de abajo. En las primera habría 4 cubas numeradas; se pone un número tras la enumeración que suponemos es la capacidad; y a continuación, los aros o arcos de madera y hierro que tienen cada una .
La otra cuartilla se refiere a la bodega de abajo e informa sobre algunas cubas: vino que contiene, capacidad, y su valor.
El billete, que lleva por título: "Vasto de Cubas de San Pablo de Valladolid: bodega de arriba y bodega de abajo. Amén de dar la capacidad, que coincide con la cuartilla primera, añade el estado físico de algunas de las cubas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Inventario de los bienes muebles de la casa de la villa de Pollos, (1798)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-9-1
  • Uni. doc. simple
  • 20/10/1798
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es un inventario que hace Fr. Andrés Alverte de los bienes muebles que hay en lasa que el convento de San Pablo tiene en Pollos. Está orientado a que el cura del lugar pueda hacerse cargo (sobre todo en ausencia del frailes) del cuidado dela casa. al final, el cura D. Antonio Hernández se hace cargo de los bienes excepto de la bodega. Por los datos era una casa de plata bajo y alta.
Tenía panera y bodega.
Al final, Antonio Hernández, cura, se hace cargo al darse por entregado de todo, menos de la bodega. Pone los firmamos en Pollos, 20/10/1798, pero solo está la firma de Fr. Andrés Alverte.

Convento de San Pablo de Valladolid

It ad Joseph, et quidquid ipse nobis dicerit facite. Génesis cap. 41 v. 55 (sermón n.º 504)

Sermón sobre Génesis 41.55 (Qua esuriente, clamavit populus ad Pharaonem, alimenta petens. Quibus ille respondit: Ite ad Joseph: et quidquid ipse vobis dixerit, facite - Y cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó á Faraón por pan. Y dijo Faraón á todos los Egipcios: Id á José, y haced lo que él os dijere).

Anónimo

Ite ad Ioseph: et quidquid ipse vobis dixerit, facite. Génesis cap. 41 v. 55 (sermón n.º 406)

Sermón sobre Génesis 41.55 (Qua esuriente, clamavit populus ad Pharaonem, alimenta petens. Quibus ille respondit: Ite ad Joseph: et quidquid ipse vobis dixerit, facite - Y cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó á Faraón por pan. Y dijo Faraón á todos los Egipcios: Id á José, y haced lo que él os dijere).

Anónimo

Lamento por el atentado al rey Alfonso XII

Podría tratarse de una escrito para el Boletín de la diócesis. Solo ocupa una cara del folio y no entera. Ya no nos impresiona el crimen.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Libro de cuentas de la sacristía del Convento de San Pablo de Valladolid 1917 - 1935

Libro de las cuentas de ingresos de la sacristía del Convento de San Pablo de Valladolid. Es como un resumen oficial en que mensualmente se da cuenta del saldo anterior, de los ingresos del mes (sin detalles), de lo ingresado por misas y lo que se entrega al síndico conventual. Comienza en septiembre de 1917 y el 21 de junio de 1935. Firmas de las cuentas, mensualmente, del prior y depositarios: Antonino Saldaña, Nicomedes Delgado, Raimundo Castaño, Alfredo Fanjul (provincia, en visita, 20r), Faustino Fuertes, Perfecto Arroyo, Maximino Llaneza, Miguel Flores, Eduardo Martínez, Enrique Ron, Germán Pascual Rengel, Jesús Sacramento Alonso, Nicolás Aguínaco, Luis Getino (provincial en visita, 47v, 59v), Ángel Aguilar Donis, Eduardo Aguilar Donís, José Cuervo (provincial, en visita, 90v), Domingo María Fernández, Daniel Avellanosa, Manuel Hoyos, Manuel G. Ceballos, José Martín, Ángel María Gómez, Serafín González.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de cuentas durante la sindicatura del P. Arroyo del convento de San Pablo de Valladolid

Libro de cuentas de ingresos y gastos para uso del Procurador conventual. En la guarda anterior pone:Con este libro comienzan las cuentas durante la sindicatura del P. Arroyo por haberse terminado el Diario que usaba el P. Alfonso. Se trata de un libro de apuntes o borrador para el síndico, por lo que no lleva balances, ni aprobación oficial ni firmas. Comienza con enero de 1920 y termina en junio de 1926, siendo varias la manos que lo escriben. Hasta junio del año 1925, f 125v va cuidado, ordenado y claro; pero desde esa fecha hasta el final hay desorden, correcciones, con frecuencia se escribe a lápiz y muy poca claridad. El autor, P. Arroyo es Fr. Perfecto Arroyo. Los papeles sueltos del final son un folio roto de contabilidad y un recibo de la novena del Carmen (1923) y otro de la suscripción a Misiones Dominicnas (1924). Se recogen los ingresos y gastos de los frailes, individualizados.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Procuración del Convento de San Pablo de Valladolid, septiembre de 1917 a febrero 1929

Libro de cuentas de ingresos y gastos de la procuración conventual de San Pablo de Valladolid, desde septiembre de 1917 a febrero de 1929. Tiene los balances mensuales y anuales, con las firmas de los priores, procuradores y depositarios, y las de los PP. Provinciales en visita. Firmas:: Antonino Saldaña, Nicomedes Delgado, Raimundo Castaño, Alfredo Fanjul (provincia, en visita, p 85), Faustino Fuertes, Perfecto Arroyo, Maximino Llaneza, Miguel Flores, Eduardo Martínez, Enrique Ronl, Jesús Sacramento Alonso, Nicolás Aguínaco, Luis Getino (provincial en visita, pp. 228 y 305), Ángel Aguilar Donis, Eduardo Aguilar Donís, José Cuervo (provincial, en visita, pp 354 y 393), Manuel Hoyos, Ángel Serrano, Alfonso Andrés Vega.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Procuración, marzo de 1929 a 2 diciembre 1942 del convento de San Pablo de Valladolid

Libro oficial de cuentas de ingresos y gastos desde marzo de 1929 a 2 diciembre de 1942. Cuentas por meses, balances mensuales y anuales. Firmas del síndico, P. Prior, de los depositarios y de PP. Provinciales, en visita. Manuel Hoyos, Miguel Flores, Enrique Ron, Eduardo Aguilat¡r Donís, José Cuervo (provincial, visita, p 19, 50, ), Domingo María Fernández, Daniel Avellanosa, Manuel G. Ceballos, Vicente Rodríguez, José Martín, Serafín González, Ángel María Gómez, Martín Estanislao Gillet (maestro General, visita, p159), Fernando María Gutiérrez, Esteban González Vigil (provincial, visita, p 247, 329, 385, 430), Vicente Velasco, Benigno Sánchez, Federico García, Ángel Álvarez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Consejos que da principio en quatro de julio del año de 1790, siendo superior y presidente el M.R.P. Fr. Juan Sánchez, (años 1790-1831)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-MED-2
  • Uni. doc. simple
  • 04/07/1790 - 01/11/1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene la actas de las reuniones del consejo conventual de 41 años, dando noticias de los priores, de los asistentes a la reunión y de los problemas tratados, que se anuncian en el margen izquierdo, como es habitual. Abundan las actas referentes a la recepción al hábito o profesiones, importantes por no conservarse el libro de profesiones. Se dan nombres y noticias de la vida del convento como: arrendamientos, hechura del retablo mayor, juramento de la constitución del 1812, supresión del convento y vuelta abrirlo, limosna de 100 reales al mes a las mujeres y familias de los soldados contra los franceses, etc. Véanse en notas los nombres de los frailes que aparecen
En la dirección inversa., hay 2 ff. sin numerar. El primero dice: "inventario de lo que trage de Medina" y señala platería y ropa de iglesia o ropas sagradas; en el f. segundo pone una relación de "Libros" (se supone que trajo de Medina. El autor de estos inventarios pudiera ser el P. Prior último o el P. Secretario

Convento de San Andrés de Medina

Libro de Misas del convento de San Pablo de Valladolid 1930-1946

Libro oficial de Misas recibidas, dichas y sus estipendios y quienes las encargan. Comienza en marzo de 1930 (se han perdido los folios de enero y febrero) hasta agosto de 1946. Balances al final de cada mes, aprobadas y firmadas por los oficiales del convento: priores, depositarios, sacristanes y de PP. Provinciales, en visita. Firman: Manuel Hoyos, Enrique Ron, José Cuervo (provincial, visita, 10v, 26v 201r y 236r), Domingo María Fernández, Daniel Avellanosa, Manuel G. Ceballos, Vicente Rodríguez, José Martín, Serafín González, Ángel María Gómez, Martín Estanislao Gillet (maestro General, visita, p159), Fernando María Gutiérrez, Esteban González Vigil (provincial, visita, ff 63r, 99r, 110v,148v, 171v), Vicente Velasco, Benigno Sánchez, Federico García, Ángel Álvarez., Germán Pascual Rengel, Vicente Berecibar, Ángel María Gómez, Martín Estanislao Gillet (Maestro de la O.P., en visita, f 34r), Fernando Marúa Gutiérrez, Narcelino G. Ordóñez, Alejandro Martín, Cándido Miranda Cachero, Antonino Saldaña.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Cuentas de la Archicofradía de la Beata Imelda, del convento de San Pablo de Valladolid.

Libro oficial de las cuentas de la Archicofradía, comienza en abril de 1937, bajo la dirección del P. Vicente Velasco y termina después de junio de 1949. Firman las cuentas otros directores: Antonino Saldaña y Ángel Vizcarra Hormaechea. También firman los PP. Provinciales Esteban González Vigil (p. 6), José Cuervo (p. 12) y El Maestro General Manuel Suárez (p.31), los tres en visita canónica. Firma también la tesorera Antoñita Artero. En el interior, al final lleva recibos, sueltos de la Archicofradía, un díptico con los estatutos de la misma, una estampa con breve biografía de la B. Imelda -impresa en Coruña- y hojas de convocatoria a la Junta de la misma Archicofradía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Actas de la Cofradía del Santísimo Nombre de Jesús del Convento de San Pablo de Valladolid.

Contiene la noticia de la erección canónica de la Cofradía,6 de enero de 1903 y Actas de la Junta directiva o general., firmadas por las secretarias: Heliodora Reinoso, Juana Bayón, Rosario Conde de Gallego, Julia Sanz, Amparo Hernández, Felisa de Prada, Mercedes Alonso. Aparecen los nombres de los directores dominicos: P. Manuel Hoyos, Miguel Flores, Domingo María Fernández, Vicente Rodríguez, José Martín, Serafín González Calzada, Federico García, Marcelino G. Ordóñez. Se recogen las Visitas del PP. provinciales, Luis Getino, José Cuervo, Esteban G. Vigil, y la del Maestro de la Orden, P. Fr. Manuel Suárez, aunque firma Fr. Aureliano Martínez. En la hoja 72 vuelta se recoge que faltas las Actas desde 1930 al 1943.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Becerro (1768)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-3
  • Uni. doc. simple
  • abril de 1768 - diciembre de 1768
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se empezó en abril de 1768 y se terminó en diciembre del mismo año, siendo rector el P. Maestro Fr. Bernardo Manteca.

Velázquez, Vicente, O.P.

Libro de capellanías, memorias de misas y otros sufragios que se han fundado en el convento de San Pablo de Valladolid desde 1278 a 1676.

El título indica el contenido. El autor anónimo lo compuso hasta el año 1760, como indica en el f. 1, por lo que podemos pensar que el libro está incompleto, pues el último dato es de 1676. En el mismo f. 1 da la explicación y cómo se anotan las diversas fundaciones; y de referencias de otro libro de capellanías más antiguo.
Sigue un orden cronológico, aunque con alguna corrección.

Anónimo

Libro de Casos morales y cuestiones dogmáticas, canónicas y litúrgicas del convento de San Pablo de Valladolid.

Libro oficial de Casos de Conciencia que debían discutirse en comunidad, mensualmente. Era como una Formación Permanente del los frailes de cada convento, bajo la dirección de un fraile, llamado Lector de Casos. Comienza en marzo de 1936 y termina en enero de 1946; pero no hay datos sobre los años 1940 y 1941. Quienes figuran como lectores y firman son fray Serafín González Calzada (1936 y 1937) y fray Benigno Sánchez (1938-1939 y 1942 a 1946. En el interior hay tres folletitos titulados Casus Conscientiae, 1913, 1945-1946, impresos en Vergara, El Santísimo Rosario, que eran los casos oficiales mandados para toda la Provincia Dominicana de España.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Cuentas de la Obra Pía de San Pablo de Valladolid (1822-1834)

Cuentas de la Obra Pía del Noviciado. Los ff. 161 y 162 contienen cuentas de préstamo del Noviciado a la Casa. Aparecen las firmas de los PP. Manuel Pérez, Juan Mañueco, Fernando Sánchez, Juan Redondo, Vicente Baldeón (Maestros de Novicios), Joaquín Cermeño, Joaquín Blázquez, José Guitiérrez, Manuel Balbín (Priores), Antonio Estrada (Depositario) y Francisco Javier de la Puerta.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 681 a 720 de 1466